Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión,...

15
Tendencias Gerenciales en las

Transcript of Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión,...

Page 1: Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando.

Tendencias Gerenciales en las Organizaciones

Page 2: Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando.

Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del

negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando con ello la eficacia en las actividades de

la empresa.

Filosofía Organizacional

Dra. Lenys Piña

Page 3: Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando.

Conjunto de propiedades del ambiente laboral, percibidas directamente o indirectamente por los

empleados que se supone son una fuerza que influye en la conducta del empleado. Una

organización tiende a atraer y conservar a las personas que se adaptan a su clima, de modo que

sus patrones se perpetúen.

Clima Organizacional

Dra. Lenys Piña

Page 4: Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando.

Cultura Fuerte

Se refiere cuando los miembros de la organización obedecen a un comportamiento en correspondencia a los valores de la organización

y a su filosofía de gestión

Cultura Débil

El comportamiento de los miembros es errático, no hay identificación con los valores de la

organización, y se promueve la cultura domestica.

 

Tipos de Cultura

Dra. Lenys Piña

Page 5: Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando.

ETHOS ORGANIZACIONAL

Modo de ser o carácter de la organización.

Se trata de rasgos culturales que se van inscribiendo con el tiempo en la cultura organizacional

y muestran el lado positivo del comportamiento humano

o los valores alcanzados por éstos.

PHATOS

Comportamientos perversos de la cultura organizacional,

que incide de manera determinante en miembros de la empresa

que carecen de valores fundamentales,

estableciendo en su desarrollo sistemas pragmáticos

y conductas contrarias a las ya establecidas,

afectando con ello el desarrollo ético de la organización.

Identificación del Trabajador

Dra. Lenys Piña

Page 6: Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando.

PERVERSIDAD

Desviaciones de la cultura organizacional,

que contradicen los valores éticos,

contrarias a la IMAGEN que la organización deba tener en el entorno.

CATASTROFE

Falla de los controles de las FUNCIONES SOCIALES de una organización,

y es aplicable a los procesos perversos.

Se da cuando los valores funcionales de la organización

son contrarios a los miembros de esta.

Elementos que Desvían la Cultura Organizacional

Dra. Lenys Piña

Page 7: Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando.

PRAGMAS

Conductas fundadas en conveniencias e intereses,

que conduce al individuo a desarrollar una CONDUCTA PRAGMÁTICA.

Es el grado de eficacia para resolver los intereses,

pero divorciado de los valores, ésta no esta puesta al servicio de ningún valor.

DOBLE DISCURSO

Manejo del PODER DE LA PALABRA Y LA ACTUACIÓN,

lo cual permite persuadir o advertir al receptor

sobre el mensaje que ocultamente se quiere emitir.

Elementos que Desvían la Cultura Organizacional

Dra. Lenys Piña

Page 8: Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando.

CÍRCULOS VICIOSOS

Se producen cundo los PROCESOS INTERNOS DE CONTROL

de la organización, dejan de operar y evaluar acciones correctivas,

apareciendo actos comportamentales

que perturban el ambiente de la empresa.

PRÄCTICA DE LA HIPOCRESÍA

Comunicaciones perversas entre los miembros de la organización,

que hacen COMPORTARSE DE MANERA DISFRAZADA,

estableciéndose un nivel de intencionalidad y de sentimientos ajenos (envidia),

aplicando el juego de los antivalores.

Elementos que Desvían la Cultura Organizacional

Dra. Lenys Piña

Page 9: Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando.

LO AMORAL

Las personas se desentienden y consideran que su libertad está más allá de los deberes y obligaciones sociales.

Los valores son solo componentes culturales pasivos

LO INMORAL

No confidencialidad, para perjudicar la institución o las personas que atenten con los intereses perversos.

Actos contrarios a la moral, o sin ella.

Elementos que Desvían la Cultura Organizacional

Dra. Lenys Piña

Page 10: Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando.

Creencias que debería tener cualquier persona o institución,

cualquier actuación que quiera llamarse humana.

Ideas de valor para llevar adelante una existencia verdaderamente humana.

Libertad, participación, autonomía, igualdad, solidaridad, dialogo, negociación y reconocimiento,son valores que pueden ser ejercitados,

sin llegar a ser un héroe…

Sustento de la Cultura Organizacional

Dra. Lenys Piña

Page 11: Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando.

VALORES ÉTICOS

Códigos de conducta acciones concretas de comunicación y de formación, encaminados a conseguir un alto nivel de integridad

en los comportamientos de los empleados.

VALORES HUMANOS Y PRINCIPIOS ÉTICOS

Visión, misión y valores, estructura, estrategias o prácticas y estilo de una empresa.

Se deben convertir en hábitos de conductaLos valores deseados deben hacerse presentes

en la cultura de las empresase integrarse en el carácter de las personas.

Sustento de la Cultura Organizacional

Dra. Lenys Piña

Page 12: Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando.

Patrón de comportamiento general, creencias compartidas

y valores comunes a los miembros.

Cultura organizacional = Organización.Personalidad = Individuo

Incluye tabúes, costumbres, usos, creencias y sentimientos colectivos.

Cultura Organizacional

Dra. Lenys Piña

Page 13: Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando.

Es el conjunto de atributos asociados a la historia, el proyecto empresarial y la cultura corporativa que definen

la esencia de una organización, identificándola y diferenciándola de otra.

Es el estado de opinión que resume la percepción que un determinado público tiene de una organización a partir de la síntesis de 3 inputs básicos: el comportamiento de la organización, su cultura y su personalidad corporativa.

Imagen Corporativa

Dra. Lenys Piña

Page 14: Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando.

Visión

Imagen compartida por los miembros de la alta dirección de la empresa, sobre lo que quieren ser y de cómo llegar a serlo. Es un propósito y una dirección, y debe tratarse de un concepto claro, que suponga un objetivo noble (para que implique a todos) y que además sea factible y creíble.

Misión

Nos dice cómo llevar a cabo la visión. Es una declaración explícita del modo en el que la empresa piensa satisfacer la visión estratégica.

Proyecto empresarial

Es la concreción particular de la misión. Es la estrategia sobre la forma de lograr el objetivo de la misión. Debe incluir la filosofía corporativa, las

orientaciones estratégicas (principios de acción) y las políticas de gestión (funcionales y formales).

Principios de una Corporación

Dra. Lenys Piña

Page 15: Es la manera de internalizar la cultura de una organización, es la gestión del negocio: misión, visión, valores, políticas entre otros, siempre buscando.

Cultura corporativa

Es la construcción social de la identidad de la organización expresada a través de un conjunto de presunciones y valores compartidos por la mayoría

de sus miembros. La cultura corporativa se convierte es una especie de ideología.

Personalidad corporativa

Manifestaciones que la organización efectúa voluntariamente con el fin de proyectar una imagen positiva entre sus públicos. Se expresa mediante la

comunicación y también a través de la identidad visual corporativa. (=personalidad pública).

Imagen intencional

Conjunto de atributos de una organización, que se pretende inducir en la mente de los públicos mediante la expresión de la personalidad corporativa

(=imagen necesaria).

Principios de una Corporación

Dra. Lenys Piña