ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las...

24
Estudio realizado por IPSOS 2008 IMAGEN DE FRANCIA Y DE LOS FRANCESES ENTRE LOS ESPAÑOLES Síntesis del Estudio - con el Patrocinio de -

Transcript of ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las...

Page 1: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Estu

dio

rea

lizad

o p

or

IPSO

S

20

08

IMA

GEN

DE

FRA

NC

IA Y

DE

LOS

FRA

NC

ESES

ENTR

E LO

S ES

PA

ÑO

LES

Síntesis del Estudio

- con el Patrocinio de -

Page 2: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

2

INDICE

I. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ________________________ 3

II. RESULTADOS DE LA CONSULTA _______________________________________ 5

1- IMAGEN DE FRANCIA, HOY Y HACE UNOS AÑOS _____________________________________ 5

2- IMAGEN “DINÁMICA” DE FRANCIA: TENDENCIA O PAUTA ______________________________ 5

3- FRANCIA “INTERPARES”: IMAGEN O RASGOS ASOCIADOS A PAÍSES EUROPEOS ________________ 6

4- FRANCIA Y LOS FRANCESES: IMÁGENES DESDE ESPAÑA ________________________________ 8

5- LAS RELACIONES ENTRE FRANCIA Y ESPAÑA. VALORACIÓN SEGÚN MATERIAS-ASUNTOS ________ 12

6- PRODUCTOS, SERVICIOS Y PROPUESTAS “MADE IN FRANCE”: EMPRESAS FRANCESAS __________ 15

7- FACTORES DE FORMACIÓN DE LA IMAGEN DE FRANCIA Y DE LOS FRANCESES ________________ 18

III. CONCLUSIONES «FRANCIA 2008» __________________________________ 21

Page 3: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

3

I. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN El objetivo final de la investigación Imagen de Francia 2008 (FR08) consiste en ayudar,

desde perspectiva del estudio de percepciones y actitudes, a DIÁLOGO en el cumplimiento de sus objetivos: “fomentar el acercamiento entre Francia y España, poniendo el énfasis en los aspectos que nos unen y limando las aristas de los contenciosos estériles”.

En “Imagen de Francia y los franceses. 2008” podemos agrupar los objetivos así: Objetivos “de continuidad/cambio”, es decir: aquellos que nos permiten

comparar la imagen de Francia y de los franceses en 1999 y en 2008. Objetivos 2008, de coyuntura o actualidad.

la población que representamos es la de residentes en España, de entre 15 y 70 años.

En concreto, los indicadores u objetivos de información que han guiado FR08 son

estos: Percepción e imagen de Francia, en contexto “principales países europeos”, y

según rasgos-características predicables de un país. Imagen Francia “en los últimos 7 años”. E imagen “hoy” de Francia. Valoración de las relaciones entre España y Francia, así como aspectos de

mejora. Fuentes de generación de imagen: “factores que delimitan o influyen en tener

tal o tal otra imagen de Francia”. Características socio-demográficas de los españoles entrevistados:

- Conocen lengua, visitan país, estancias - Posición política - Estudios: tamaño, equipamiento, estatus - Hábitat/comunidad - Hogar: tamaño, equipamiento, estatus

La metodología de investigación ha sido la cuantitativa; ficha técnica:

Universo Individuos de 15 a 70 años, residentes en España. (En concreto, según INE, hablamos de unos 33,4 millones de personas; residen en hogares-vivienda con teléfono fijo, unos 30,2 millones.) Técnica Entrevista telefónica mediante cuestionario semiestructurado asistida por ordenador (C.A.T.I.). (La duración promedio de la entrevista ha sido de más de 17 minutos.) Diseño de la muestra: Tamaño: n2500, que, para un margen de confianza del 95% (σ = 1,96) y una varianza máxima (p=q), bajo el supuesto de muestreo probabilístico, supone un margen de error de +1,96 p.p.

Page 4: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

4

Distribución: Afijación aproporcional a cc.aa.; sobrerrepresentación de las más populosas (con posterior equilibraje-ponderación). Selección: Según muestreo aleatorio estratificado y polietápico, a saber: a) Selección de municipios del estrato comunidad*tamaño de hábitat. (En cada

comunidad, distribución proporcional a población estratos de hábitat). b) Selección de hogares, aleatoria a partir de listados telefónicos. c) La selección final entre los miembros del hogar de 15 a 70 años, según cuotas

cruzadas de sexo y edad (similares a las de la población).

Trabajo de campo: IPSOS Operaciones, en su centro de Estudios Telefónicos de Madrid, en el período 25 de marzo a 5 de abril de 2008. Análisis En el Centro de Cálculo IPSOS Operaciones, una vez realizada la fase de codificación de respuestas a preguntas abiertas, se analizan resultados según pautas acordadas en plan de explotación: tabulación, n-dimensional y análisis especiales, con la ponderación que devuelve el peso correcto de las comunidades sobrerrepresentadas.

Antes de comparar resultados FR99 con FR08, hemos de reparar en que en España los cambios han sido muy notables, y hay que tenerlos en cuenta para contextualizar las posibles comparaciones; he aquí algunos ejemplos de esos cambios:

En 1999 éramos 40,2 millones y ahora somos 45,1 millones, un 12% más. (De 26 a 31 millones de población entre 16 y 64 años, de 1999 a 2008).

Hoy, el 10% de la población española es “extranjera”; hace nueve años, ese colectivo suponía 3-4% del conjunto.

La población activa en España ha pasado de 16,5 a 23,3 millones, en estos años, con especial incidencia entre las mujeres: ¡Incremento del 45%!

Del 13% al 17% de los mayores de 14 años eran y son titulados universitarios, en 1999 y en 2007, respectivamente (aunque el número de matriculados en Educación Universitaria no se ha incrementado, por efecto demográfico).

Los 15 millones de (teléfonos) móviles han pasado a más de 44 millones en este período; la proporción de hogares con ordenador casi se ha duplicado, y la de hogares con acceso a Internet, ¡se ha triplicado!

Y otra cosa y fundamental para hacer comparaciones: la técnica del estudio FR99 fue entrevista personal y la del FR08, ha sido entrevista telefónica

Page 5: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

5

II. RESULTADOS DE LA CONSULTA

1- IMAGEN DE FRANCIA, HOY Y HACE UNOS AÑOS

«La imagen que Vd. tiene en estos momentos de FRANCIA, como país, en conjunto, ¿es

muy buena, buena, mala o muy mala?»

2- IMAGEN “DINÁMICA” DE FRANCIA: TENDENCIA O PAUTA

«En concreto, pensando en Francia, en términos generales, ¿diría Vd. que la imagen que tiene de Francia en estos momentos ha cambiado a mejor, a peor o sigue igual,

comparada con la que tenía Vd. antes, hace, por ejemplo, 6 ó 7 años?»

FR 08 FR 99

Page 6: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

6

Distribución del conjunto según la combinación de ambas variables, de “ha mejorado/ ha empeorado/ igual” y de “buena/mala/indiferente” imagen de Francia:

3- FRANCIA “INTERPARES”: IMAGEN O RASGOS ASOCIADOS A PAÍSES EUROPEOS

«Pensando en los siguientes países europeos: PORTUGAL (PT), FRANCIA (FR), ITALIA (IT), INGLATERRA (EN), ALEMANIA (DE), GRECIA (HE) y ESPAÑA (ES), sea porque los

conoce bien o por lo que piensa o imagina, dígame ¿cuáles …?»

Page 7: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

7

FR 99 FR 08

FR 99 FR 08 FR 99 FR 08

FR 99 FR 08

FR 99 FR 08 FR 99 FR 08

Page 8: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

8

He aquí un ejercicios de correspondencias “rasgos-países: imagen”:

4- FRANCIA Y LOS FRANCESES: IMÁGENES DESDE ESPAÑA

Desde aquí, desde España, en 1999, no coincidió el conjunto Francia con el de los

franceses, ya que …

Y en 2008, se repite el mismo fenómeno:

Page 9: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

9

Ni tampoco desde las diferentes comunidades (principales) o zonas se tiene imagen coincidente:

En resumen, los franceses tienen peor imagen que la que logra su país, si bien, en conjunto, ha mejorado, y mucho, en los últimos años, toda vez que es, obviamente, buena: ¡Buena imagen de los franceses tiene el 72% de los españoles!

Sobre Francia, sobre el país: evaluación de algunas afirmaciones o hipótesis sobre el

papel y la imagen de Francia en relación a España. Comenzamos por la percepción de Francia en contexto política europea:

Francia es una potencia económica de primera fila:

Page 10: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

10

En “cultura”, Francia mantiene imagen de “primera potencia mundial”.

Francia se beneficia más que España en las relaciones entre ambos países:

¿Cómo nos tratan y nos tratamos?

Page 11: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

11

¿Y los franceses?: ¿qué pensamos de los franceses, qué rasgos asociamos con mayor

intensidad?

He aquí la clave, o una de las claves de relación y percepción de los otros y de nosotros

mismos, y que tienen que ver tanto con prejuicios o complejos históricos (e historiados) cuanto con rupturas y nuevas formas de relación mundial, global. Así, nos encontramos con que … … pensamos que los franceses piensan que no somos, que no estamos “en los niveles más avanzados de Europa”; … y es que nosotros pensamos que los franceses “pesan” más, tienen más importancia en el mundo que los españoles: … aunque hay que matizar: jóvenes de aquí y de allá son muy parecidos, mucho más que jóvenes y mayores en cada lugar/país. Las generaciones más jóvenes atraviesan fronteras y países.

Page 12: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

12

5- LAS RELACIONES ENTRE FRANCIA Y ESPAÑA. VALORACIÓN SEGÚN MATERIAS-ASUNTOS

Relaciones entre España y Francia, o viceversa, según algunas áreas de relación:

Page 13: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

13

Así, pues, he aquí la explicación de la sustantiva mejora de la buena imagen de Francia,

en 2008: las relaciones entre ambos países son buenas (o muy buenas, 9%) para nueve de cada diez españoles. Hace nueve años, uno de cada cuatro consultados pensaba que las relaciones eran, entonces, malas; hoy, sólo el 7% dice “malas relaciones” entre España y Francia.

La colaboración en política antiterrorista deviene clave de relación entre ambos países, parece condición necesaria (y quizás no suficiente) para pensar en buenas relaciones. Esas relaciones en esta importantísima materia son buenas, pero “¿gracias a cuál de los dos países son así, buenas?”:

Es curioso comprobar la “fractura” en la opinión sobre el país (¿o gobierno?) que más colabora en la buena marcha de las relaciones en esta materia: si lector de ‘El Mundo’, de ‘ABC’, si simpatizante ‘PP’ o si “de derechas”, entonces las buenas relaciones son así gracias tanto a Francia cuanto a España; si “de izquierdas”, simpatizante ‘PSOE’ o ‘IU’, o lectores de ‘El País”, la buena relación es así gracias a España (¿a su gobierno?).

Page 14: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

14

En general, los mayores son los que “dan las gracias” en mayor proporción, cuanto más edad más se incrementa ese “agradecimiento”. Los asuntos políticos, en general, la relación política entre Estados y Gobiernos es

buena según pensamos casi todos los españoles. Y en esta materia, al igual que en la anterior, la de colaboración antiterrorista, esa buena relación es “gracias principalmente a España”:

De nuevo aparecen la variable “posición política” y la lectura de medios “alineados” con esas posiciones, como explicación del incremento del “gracias a Francia”. (La derecha o el anti-gobierno Zapatero generan opiniones más que favorables a la posición “Francia” y contrarias a la actuación del Gobierno español, decimos e interpretamos, si se nos permite la valoración.) De las otras cuatro áreas de relación, dos “económicas” y otras dos del orden del

saber, la valoración cambia, no es tan positiva o hay “división de opiniones”. En temas culturales, tres de cada cuatro españoles pensamos que las relaciones son buenas, básicamente, gracias a España y, en este caso, sin matices ni “fracturas” ideológicas:

Colaboraciones científicas y desarrollos tecnológicos: dos de cada tres consultados

pensaron que las relaciones son buenas, gracias principalmente a:

Y tampoco en este caso emerge el factor “ideológico” o tendencia política-partidaria. Lo que sí merece la pena reseñar es que se trata de un asunto en el que buena parte de los consultados optan por el silencio, no saben o no contestan (23%), lo cual reclama – a nuestro juicio- urgente “tratamiento”.

Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos años, o así se puede pensar al comparar los resultados de FR99 con los de FR08, pero aun así la situación es manifiestamente mejorable:

Page 15: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

15

El 42% de los consultados califican las relaciones en “productos agrícolas” como malas o muy malas. Y esta valoración es aún más negativa entre los subconjuntos siguientes: adultos de 45 a 64 años (48%), de estudios universitarios (51%), o lectores de ‘El Mundo’ o ‘ABC’ (50% y 55%, respectivamente), así como entre valencianos (49%) y levantinos (47%).Por supuesto, el país más responsable de la mala relación es Francia. Aunque buena parte de los consultados (30%) ignora o no sabe qué o como valorar las

relaciones en materias de pesca, son muchos (30%) los que piensan que son malas relaciones, y también responsabilizan de ello a Francia:

En conjunto, en colaboración antiterrorista y en asuntos políticos, relación Estados y

Gobiernos, así como en cultura, ciencia y tecnología.

En productos agrícolas y en materia de pesca, si bien “hemos mejorado mucho” (desde 1999 hasta hoy).

Para mejorar relaciones …

6- PRODUCTOS, SERVICIOS Y PROPUESTAS “MADE IN FRANCE”: EMPRESAS FRANCESAS (Dimensión socioeconómica de las relaciones Francia-España)

Al comienzo nos preguntamos y nos contestamos acerca de la percepción de Francia como país con grandes y principales empresas en el mundo; vimos que el 25% de los españoles asociamos a Francia el rasgo “creatividad e innovación en el terreno empresarial”, o el 63% de los consultados nos mostramos de acuerdo con que “Francia tiene algunas de las empresas más fuertes y poderosas de la economía mundial”.

Page 16: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

16

Así, es el momento de plantearnos objetivos más concretos o específicos, la valoración de los productos, servicios, marcas o empresas de origen francés: “… dígame si lo/los considera del más alto nivel, de nivel medio-alto, de nivel medio, de nivel medio-bajo o del más bajo nivel (cada uno de los sectores-empresas que proponemos)”

Dado que buena parte de los sectores-empresas ya fueron evaluados hace nueve años, comenzaremos por éstos, para que nos orienten en la comparación:

No todos los sectores son igualmente conocidos o reconocidos. Así, podemos ensayar

la clasificación siguiente:

Archiconocidos o conocidos, por cuanto generan opinión (% opinan), esto es, para más del 90%: los coches, la cosmética, los centros comerciales y los productos y servicios franceses, en general.

Conocidísimos, entre el 80% y 89% de los consultados, tales como informática, telecomunicaciones y la industria cultural francesa.

Conocidos, entre el 70 y el 79% de los españoles: líneas aéreas, aseguradoras y hostelería.

Conocidos por dos tercios, dos de cada tres consultados, entre 60 y 69%: Estaciones de servicio, laboratorios y automóviles-mantenimiento.

Poco conocidos, entre 50 y 59%: entidades financieras, industrias y Aeronáutica.

Pues bien, visto lo anterior, en el cuadro que sigue podemos apreciar la buena imagen o porcentaje de quienes otorgan “alta calidad” sobre el total opinan:

Page 17: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

17

La lectura correcta, por adecuada, consiste quizás en ordenar según buena imagen o

nivel alto de sectores-empresas, así: Altísimo nivel o aquellas empresas que superan el nivel 80% de “calidad alta”

entre quienes opinan. Nivel Alto, de entre 70% y 79%: Líneas aéreas, aseguradoras, laboratorios,

aeronáuticas o industria cultural y hostelería. Medio-alto serían considerados, entre 60 y 69%: entidades financieras,

industrias y Mantenimiento de automóviles. Y de medio, nivel medio, por debajo del 60%: petroleras o empresas de

telecomunicación.

Pero, ¿cuál es el atractivo de las empresas francesas para los españoles?

Las empresas de origen francés, en contexto compartido, son las preferidas por los

españoles después de las alemanas. Alemania mantiene su imagen de liderazgo empresarial y tecnológico, la imagen de locomotora europea; Francia es primera elección para muchos, en especial para adultos, de 45 a 64 años.

Page 18: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

18

7- FACTORES DE FORMACIÓN DE LA IMAGEN DE FRANCIA Y DE LOS FRANCESES

“¿Qué cosas o cuestiones piensa que han influido para que tenga Vd. la opinión que tiene de Francia y de los franceses?” He aquí las respuestas:

Aproximadamente, 20 de los 30 millones de españoles o residentes en España que representamos en la investigación han visitado Francia, lo cual hace que sea este país el más conocido o visitado de nuestro entorno europeo:

Page 19: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

19

El hecho de viajar a Francia, de conocerla fruto de algún viaje, no parece tener relación directa clara con la imagen, o no encontramos la relación:

VISITA A FRANCIA TOTAL IMAGEN DE FRANCIA

Buena Mala NC/

Indiferentes

Hace ≤1 año 16 16 19 12

Entre 1 y 2 años 14 15 13 10

De 3 a 7 años 20 21 22 12

8 años o más 16 15 15 21

Subtotal VISITARON 66 67 70 56

¿Relación de la imagen de un país, de Francia, y el conocimiento de su lengua?

“¿Habla Vd. Francés? (Si) ¿Qué nivel tiene?”

TOTAL IMAGEN DE FRANCIA

Buena Mala NC/

Indiferentes

Hablan francés 29 31 30 19

• Nivel alto 5 6 3 3

• Nivel medio 10 11 11 8

• Nivel bajo 14 15 15 9

Imagen de FRANCIA TOTAL Francés, nivel

Medio/alto Bajo No conoce

• Muy buena 6 11 10 5

• Buena+muy buena 80 84 84 79

• Mala 9 9 9 9

• NC, indefinidos 11 7 7 12

En España pensamos que los franceses nos conocen bien (56%) pero muchos no lo creen así, pues piensan que nos conocen poco (36%). (Las mujeres o los jóvenes, cuanto más jóvenes, mayor proporción de quienes piensan que nos conocen mal, es decir poco o muy poco; cuanto mayor estatus, más son los que piensan eso mismo, que nos conocen poco, o los de estudios universitarios.)

En general, la opinión que pensamos que tienen los franceses sobre nosotros, los

españoles, es buena, pero no se corresponde con lo esperado, el equilibrio:

Page 20: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

20

Dada la notable unanimidad que se observa en cuanto la imagen de Francia, el 80% dicen tener buena imagen, no extraña el que no resaltemos diferencias entre subconjuntos, pues se trata de una variable con una variación pequeña: casi todos tenemos buena imagen de Francia (Probab. ‘buena’ = 0,8). Por ello, conviene contrastar otra variable más relacionada con la evolución o cambio de imagen de Francia: a mejor (33%), a peor (22%) o igual (44%) que hace unos años:

Lectores diarios de prensa

TOTAL Imagen FR 08: “Últimos años” Imagen Francia

Buena Mala NC/

Indiferentes Buena Mala

NC/ Indiferentes

Algún título-cabecera 73 74 76 73 75 73 60

• El País 18 13 26 16 18 19 13

• El Mundo 10 13 7 9 11 10 6

• ABC 4 5 3 4 4 4 2

• Otros 54 55 53 54 55 59 46

Ninguno 27 26 24 27 25 27 40

La buena imagen de Francia, destacada entre jóvenes, parece muy equilibrada según comunidades autónomas, lo cual no ha de sorprender justamente por lo dicho, por la unanimidad de juicio (80% dicen que tienen buena imagen de Francia).

Ahora bien, esto no quiere decir que se trate de un logro sin esfuerzo en su consecución, pues, sólo hace falta mirar la fragilidad de algunos elementos componentes de la imagen, para observar lo difícil que es lograr una buena posición y lo complicado que es mantenerla, al menos en términos de contexto “encuesta”.

A este respecto, repárese en lo poco congruente que resulta no mencionar el “color” del gobierno de un país como factor de creación de imagen (Pregunta 10) y lo mucho que funciona, según parece, para enjuiciar si ha mejorado o empeorado la imagen de Francia en los últimos años (Pregunta 2): simpatizantes ‘PSOE’, 28%, ha empeorado; simpatizantes ‘PP’, 46%, ha mejorado.

Page 21: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

21

III. CONCLUSIONES «FRANCIA 2008» La primera pregunta que nos hicimos antes de comenzar la consulta a los españoles, residentes en España, fue esta: “¿Qué imagen tiene Francia en España, buena o mala?” Y la respuesta es clara y distinta: Francia tiene buena imagen en España, al menos según cuatro de cada cinco consultados:

La misma pregunta nos hicimos, pero respecto a “los franceses”, ¿qué imagen tienen entre los españoles? Buena, también, según el 73% (+1,8 p.p.) de los consultados:

En los últimos nueve años, desde 1999 hasta 2009, la imagen de Francia y la de los franceses han experimentado mejora entre los españoles

(...Pensamos que así será, que en 9 años las relaciones han mejorado, los intercambios son más fluidos, los Pirineos son una atracción que compartimos y no la marca de las distancias.) El incremento de la buena imagen de Francia/franceses es tan significativo que reclama explicación. (Por supuesto, el cambio en la técnica de recogida de información podría influir, pero, en otros indicadores no se aprecia tal influjo, así que lo desechamos.)

Page 22: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

22

La mejora de imagen proviene, entre otros orígenes, de la toma de postura, de la definición ante la pregunta (hoy tenemos opinión donde ayer no nos manifestábamos). La decidida actuación de gobiernos, organizaciones y empresas, en las relaciones Francia-España, es la principal explicación del fenómeno observado.

Pero hay otro factor clave, a saber: los cambios estructurales de España, más diversa y necesariamente más abierta a la polémica, a los problemas, al otro, a los otros.

Por último, aunque no menos importante, conviene hacer memoria (sin que las ideas o lo acaecido se aposente en nuestras mentes: “ideas como liebres”) y recordar aquellos sucesos tan lesivos para los españoles como fueron los problemas de paso de nuestros productos por suelo francés, justamente en la época de la anterior consulta.

Hay factores de coyuntura, tales como problemas con nuestros productos nacionales, o de carácter cuasi-estructural, la historia de las relaciones entre vecinos, en ocasiones enemigos y rivales, y en otras, aliados, pero nada es, en este sentido, dado de una vez y para siempre, cualquier aspecto de la relación o la relación misma puede cambiarse, hasta el punto de que hoy consideramos las relaciones bilaterales como buenas.

Si unanimidad en “buenas relaciones bilaterales” y, por tanto, en “imagen de Francia”, hay que ensayar algunas conjeturas sobre el fundamento de tales valoraciones, a saber: a) Factor “colaboración antiterrorista”: nueve de cada diez españoles pensamos que

las relaciones con Francia en esta materia son buenas.

(Este elemento de la relación es el único que logra un porcentaje relevante de calificación “muy buenas relaciones”.)

Page 23: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

Imagen de FRANCIA en ESPAÑA, entre los españoles de 2008

23

b) Factor “país con buena imagen”, país poderoso, con peso en el concierto mundial, primera potencia cultural y empresarial:

c) El tercer factor lo constituyen sus empresas-marcas-productos-servicios, de notable nivel comparado:

En definitiva, la situación a fecha de hoy puede describirse así: buena imagen de Francia, con fundamento, con rasgos de imagen “fuertes”, buenas relaciones bilaterales en lo político y buena oferta de productos, servicios e ideas. Las relaciones pueden mejorar en el ámbito referido al sector económico primario o en la percepción de los franceses, de su carácter, pero, de algún modo debemos tener presente que, en occidente, simpatías y afectos no suelen asociarse a racionalidad y eficacia. En todo caso, la confianza mutua está en el núcleo de todos los procesos políticos, de relación entre comunidades, y Francia y España están en ese proceso, y ganando confianza mutua.

Page 24: ES OLES SOS 2008 · 2012-05-07 · urgente ^tratamiento _. Y ni en pesca ni en agricultura las relaciones entre Francia y España son buenas. Es cierto que han mejorado en los últimos

- con el Patrocinio de -