ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el...

54
INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN INFORME DE AUDITORÍA Guía Para La Formulación, Validación y Verificación de Proyectos Forestales de Mitigación de Cambio Climático (ES-I-CC-002) versión 2 PROYECTO CARBONO URANORTE JUAN CAMILO RESTREPO (Urabá- Antioquia, Colombia) AUDITORÍA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN 30 de diciembre de 2018

Transcript of ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el...

Page 1: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

INFORME DE AUDITORÍA

Guía Para La Formulación, Validación y Verificación de

Proyectos Forestales de Mitigación de Cambio Climático

(ES-I-CC-002) versión 2

PROYECTO CARBONO URANORTE

JUAN CAMILO RESTREPO

(Urabá- Antioquia, Colombia)

AUDITORÍA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN

30 de diciembre de 2018

Page 2: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 2 de 54 Versión 0

Nombre del Proyecto de Mitigación CARBONO URANORTE

Tipo de Servicio

Alcance: Auditoría de Validación y Verificación

• Proyecto de Aforestación-Reforestación (A/A) en las Fincas Aquí sí, La Pradera, y Campo Alegre-Urabá, Antioquia de 201.94 ha elegibles.

• Tecnologías, Actividades, Descripción de la Organización, Sector Industrial - Plantaciones forestales

• Fuentes, sumideros y/o reservorios de GEI: Biomasa aérea – Biomasa subterránea

• Tipos de GEI: CO2

• Horizonte del proyecto de 2011-2030 (20 años) • Nueve (9) Estratos

Duración del proyecto 31/03/2011 – 30/03/2030

Remociones Esperadas Totales 64,182 tCO2e

Entidad Responsable del Proyecto Persona natural Juan Camilo Restrepo

Proyecto de Mitigación No. COMCER-18-012

Equipo Auditor

Auditor Líder

Bibiana Andrea Duarte

Experto Técnico

Bibiana Andrea Duarte

Fecha de expedición del informe 30.12.2018

Versión No. 01.1

Equipo Revisor Técnico

Revisor Técnico Líder

Juan Camilo Serna Duque

Experto Técnico

Juan Camilo Serna Duque

Fecha revisión técnica 31/12/2018

Criterios de auditoría- Referencial

Guía Para La Formulación, Validación Y Verificación de Proyectos Forestales de Mitigación de Cambio Climático (ES-I-CC-002) versión 2

Número de páginas 53

Page 3: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 3 de 54 Versión 0

Tabla de contenido

1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 6

1.1 Objetivos de la auditoría ............................................................................................................ 6

1.2 Alcance ....................................................................................................................................... 6

1.3 Requisitos de validación ............................................................................................................. 6

1.4 Nivel de aseguramiento .............................................................................................................. 6

1.5 Importancia relativa ................................................................................................................... 7

1.6 Escala del Proyecto de Mitigación .............................................................................................. 7

2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE MITIGACIÓN .................................................... 7

2.1 Nombre del Proyecto ................................................................................................................. 7

2.2 Organización responsable del proyecto y su administración ...................................................... 8

2.2.1 Localización y límites geográficos del Proyecto de Mitigación ................................................. 8

2.2.2 Área del Proyecto y tipo de actividad forestal ....................................................................... 11

2.2.3 Otros proponentes del proyecto ............................................................................................ 11

3 EQUIPO AUDITOR ......................................................................................................... 11

4 ACTIVIDADES DESARROLLADAS ............................................................................. 12

4.1 Planificación y revisión preliminar de información ................................................................... 13

4.1.1 Plan de auditoría..................................................................................................................... 13

4.1.2 Plan de muestreo.................................................................................................................... 13

4.1.1 Análisis de Riesgo ................................................................................................................... 14

4.2 Revisión preliminar de la información ...................................................................................... 15

4.3 Ejecución de la auditoria en campo .......................................................................................... 18

Page 4: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 4 de 54 Versión 0

4.3.1 Metodología de muestreo de la auditoría .............................................................................. 19

4.4 Identificación y evaluación de los hallazgos .............................................................................. 22

4.5 Elaboración de informe final .................................................................................................... 22

5 RESULTADOS DE LA AUDITORÍA EN LA VALIDACIÓN...................................... 23

5.1 Fecha de inicio de la actividad forestal ..................................................................................... 23

5.2 Descripción de las actividades forestales .................................................................................. 23

5.3 Selección de la metodología ..................................................................................................... 23

5.4 Límites del proyecto ................................................................................................................. 25

5.5 Elegibilidad de las tierras .......................................................................................................... 25

5.6 Cuantificación de Reducciones/remociones para la Duración del proyecto de mitigación para el

proyecto .............................................................................................................................................. 26

5.6.1 Metodología de cuantificación ............................................................................................... 26

5.6.2 Identificación de fuentes, sumideros y reservorios ................................................................ 26

5.6.3 Consideración de los reservorios de Carbono ........................................................................ 27

5.6.4 Adicionalidad .......................................................................................................................... 28

5.6.5 Escenario Línea Base .............................................................................................................. 29

5.6.6 Escenario de proyecto ............................................................................................................ 29

5.6.7 Fugas ....................................................................................................................................... 30

5.6.8 Proyección del Cambio neto en las existencias de Carbono .................................................. 30

5.7 Evaluación de la no permanencia ............................................................................................. 30

5.8 Plan de Monitoreo ................................................................................................................... 31

5.9 Datos e información sobre los GEI ............................................................................................ 31

5.10 Gestión de requisitos legales y tenencia de la tierra ................................................................. 31

5.10.1 Requisitos legales ................................................................................................................... 31

Page 5: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 5 de 54 Versión 0

5.10.2 Tenencia de la tierra ............................................................................................................... 31

5.11 Gestión de la información ........................................................................................................ 32

5.12 Sistema de gestión de la información ....................................................................................... 32

5.13 Controles asociados a la calidad de la información ................................................................... 32

5.14 Control de documentos y registros ........................................................................................... 33

5.15 Eventos de perturbación .......................................................................................................... 33

6 CONFORMIDAD DEL PROGRAMA ............................................................................ 33

6.1 Aspectos que apoyan la conformidad y eficacia del Programa ................................................. 33

6.2 Oportunidades de mejora ........................................................................................................ 34

7 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ....................................................................... 34

7.1.1 Aspectos por verificar en la siguiente auditoría ..................................................................... 34

8 CONCEPTO DEL AUDITOR .......................................................................................... 34

ANEXO 1. REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LAS NO CONFORMIDADES –

SOLICITUD DE ACCIÓN CORRECTIVA, SOLICITUD DE CLARIFICACIÓN O

SOLICITUD DE ACCIÓN FUTURA ..................................................................................... 36

ANEXO 2. LÍMITES DEL PROGRAMA ............................................................................. 44

ANEXO 3. AUDITORÍA EN SITIO ...................................................................................... 45

Page 6: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 6 de 54 Versión 0

1 Introducción

El proceso de auditoría de validación y verificación consiste en la evaluación objetiva de la reducción de emisiones y/o remociones que se dan como resultado de las actividades del proyecto forestal para la mitigación del Cambio climático durante el horizonte del proyecto y de conformidad con el referencial Guía para la Formulación, Validación y Verificación de Proyectos Forestales de Mitigación de Cambio Climático de ICONTEC en su segunda versión

1.1 Objetivos de la auditoría

Dando alcance a lo establecido en el referencial, que constituye los requisitos para la auditoría, sus objetivos son los siguientes. Evaluar la probabilidad de que la implementación del proyecto de GEI planificado produzca los aumentos de remociones de GEI declarados por el responsable del proyecto. Evaluar el cumplimiento de los principios del sistema de monitoreo, verificación y reporte necesarios para cumplir con la legislación vigente.

1.2 Alcance

El proyecto de compensación CARBONO URANORTE se encuentra conformado por las áreas elegibles de las fincas Aquí Sí, La Pradera y Campo Alegre en Urabá, Antioquia, que tradicionalmente fueron dedicados a la ganadería y actualmente se encuentran destinadas al desarrollo de actividades forestales. El proyecto de Aforestación – Reforestación (A/A) tiene como parte de sus procesos productivos las labores silviculturales de la plantación forestal de Melina y Teca que provee también servicios ambientales y la transformación de la madera in situ que genera empleo local. Las actividades del proyecto cuentan con 201,94 ha de área elegible dividido en nueve (9) estratos con un horizonte de proyecto de 20 años.

1.3 Requisitos de validación y verificación.

Guía para la Formulación, Validación y Verificación de Proyectos Forestales de Mitigación de Cambio Climático (ES-I-CC-002) versión 2.0.

1.4 Nivel de aseguramiento

Mediante el proceso de auditoría, ICONTEC se asegura de que el Proyecto de Mitigación cumpla con los requisitos dispuestos en la Guía para la Formulación, Validación y Verificación de Proyectos Forestales de Mitigación de Cambio Climático ICONTEC, en concordancia con las reglas y principios establecidos en la norma ISO 14064-3:2006. La Norma ISO 14064-3 detalla los principios y requisitos para la verificación de los inventarios de GEI y para la validación o verificación de los proyectos de GEI. También describe el proceso para la validación o verificación relacionada con los GEI, y especifica componentes tales como la planificación de la validación o verificación, los procedimientos de evaluación y la evaluación

Page 7: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 7 de 54 Versión 0

de las declaraciones de GEI de la organización o del proyecto. Así mismo, determina si los criterios establecidos para cuantificar las variables de estimación del volumen y la biomasa de las cubiertas forestales cumplen satisfactoriamente o no, con la intensidad de muestreo, la representatividad y exactitud de la medición de las observaciones Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza y, del mismo modo, garantizar cumplimiento con los requerimientos de materialidad del Proyecto, será del uno (1) al cinco (5) por ciento, dependiendo del tamaño y las características del proyecto; siempre considerando todos los estratos identificados para la estimación de las reducciones y/o remociones.

1.5 Importancia relativa

El aseguramiento del proyecto de 201,94 ha de plantaciones forestales de Teca y Melina de las tres fincas tiene un riesgo bajo en cuanto a la cuantificación y permanencia dado que tiene unos procesos silviculturales tecnificados sólidos y estandarizados, así como la manufactura de sus propios productos forestales. Por lo anteriormente descrito el proyecto cuenta con un aseguramiento del 95% con una materialidad del 5%, teniendo en cuenta la revisión, verificación y pertinencia de la totalidad de la siguiente documentación: - Hojas de cálculo. - Fuentes de datos para el cálculo de las remociones - Registros de medición - Soportes cartográficos para elegibilidad - Línea base, Fugas y Remociones - Adicionalidad Lo anterior dado que el proponente del proyecto también desea participar en el impuesto al carbono en Colombia según Decreto 926/2017.

1.6 Escala del Proyecto de Mitigación

El proyecto de mitigación Carbono URANORTE es de Tipo 2 puesto que mediante sus actividades de A/R y sus respectivas enmiendas silviculturales remueve menos de 10.000 toneladas de carbono equivalente por año.

2 Descripción del Proyecto de Mitigación

2.1 Nombre del Proyecto

CARBONO URANORTE

Page 8: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 8 de 54 Versión 0

2.2 Organización responsable del proyecto y su administración

Tabla 2-1. Organización Responsable

Organización Juan Camilo Restrepo Ochoa

NIT - Número de identificación tributaria o su

equivalente 70.569.597

Persona de contacto Juan Camilo Restrepo Ochoa

Cargo Asesor y delegado

Dirección Cra 15 #9a-31 apto 1705 edificio Zandalo. Medellín

Antioquia

Teléfono (57) 318 2860089

Dirección de correo electrónico [email protected]

2.2.1 Localización y límites geográficos del Proyecto de Mitigación

El proyecto se encuentra ubicado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia, en la zona de Caribe en el norte de Colombia donde se llevan a cabo actividades de mitigación forestal del tipo A/R con plantaciones de Teca (Tectona grandis) y Melina (Gmelina arborea), así:

Tabla 2-2 Localización del Proyecto de Mitigación

Finca Representante legal Ubicación Especie Área (ha)

Aquí sí Teca Amigos S.A.S. Necoclí Tectona grandis 20.59

Campo Alegre Forestales para siempre SAS San Juan de

Urabá Gmelina arborea 53.6

La Pradera Juan Camilo Restrepo Necoclí Gmelina arborea

Tectona grandis 127.74

A continuación, los límites georreferenciados de las áreas del proyecto diferenciado por finca y por lote:

Tabla 2-3 Límites geográficos de las áreas del proyecto

Finca Lote ESTE NORTE Área elegible

Aquí Sí Lote 1 717272 1447550 13,65

Lote 2 717469 1446900 6,94

Campo Alegre

Lote 8a 728128 1452109 0.95

Lote 8a 728133 1452159 0.28

Lote 8a 727781 1452150 0.33

Lote 3 727666 1452786 18,29

Lote 4 727914 1453004 11,26

Lote 5 728110 1452918 6,16

Lote 5 728270 1452890 4,75

Lote 7 727955 1452480 8,42

Lote 6 728062 1452460 2,03

Page 9: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 9 de 54 Versión 0

Finca Lote ESTE NORTE Área elegible

Lote 6 728055 1452672 1,12

Finca Lote Área elegible ESTE NORTE

La Pradera

Finca La Campana 1 17.01 719774 1450282

Finca La Campana 2 1.12 720164 1450278

Lote La Bonga 2 1.36 719678 1451406

Reforestación La Coquera 4.79 719875 1451069

Lote La Oculta 2.29 720427 1450911

Lote Garavato 4.46 720006 1450964

Lote Julio Calle 1 5.05 719948 1450765

Lote Julio Calle 2 6.61 719774 1450668

Lote Las Garzas 4.20 720257 1451033

Finca La Planada 6.61 718986 1450909

Lote Luchador 1 4.83 720600 1450642

Lote Luchador 2 3.02 720756 1450675

Reforestación Beirut 4.84 719638 1451590

Reforestación Cuadritos 3.37 720391 1451135

Reforestación Santa Lucia 0.24 720578 1451656

Reforestación Santa Lucia 3.23 720765 1451580

Reforestación Santa Lucia 1.46 720660 1451492

Reforestación Santa Lucia 0.30 720565 1451487

Reforestación Rabo Largo 3.04 720690 1451757

Reforestación Rabo Largo 1.12 720795 1451674

Lote Manzanares 1.33 720468 1451660

Reforestación El Rincón 2.32 720987 1451414

Reforestación El Rincón 4.18 721016 1451614

Lote Carlos Cogollo 3.10 719515 1451261

Lote Platanera 1 5.35 720669 1451007

Lote Platanera 1 0.34 720609 1450944

Reforestación La Trilla 4.48 720742 1451305

Reforestación Montenegro 2.81 720453 1451461

Reforestación Palmera 5.56 720055 1451722

Reforestación Turquito 6.30 719858 1451600

Lote Manguito 4.09 720107 1451543

Lote Guerra 3.56 719420 1450956

Reforestación Brillante 4.01 720287 1451414

Reforestación El Tirol 1.36 720577 1451393

El aseguramiento de la anterior información se abordó de dos maneras; un primer acercamiento se hizo a partir de las imágenes de satélite que suministró el proponente en la etapa de Revisión documental del proceso de auditoría. La segunda mediante la inspección visual durante los recorridos in situ al interior de las fincas.

Page 10: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 10 de 54 Versión 0

En los recorridos se verificó mediante inspección visual y con base en el mapa de las áreas elegibles suministrado por el proponente los límites del proyecto y coberturas de la tierra, así como áreas de sensibilidad ambiental como cuerpos de agua y su buffer de restricción, entre otros.

Figura 2-1 Recorridos por las áreas del proyecto

Page 11: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 11 de 54 Versión 0

2.2.2 Área del Proyecto y tipo de actividad forestal

El área del Proyecto de mitigación es de 201,94 hectáreas en plantaciones forestales de Teca (Tectona grandis) y Melina (Gmelina arborea) ver Tabla 2-2

Tabla 2-4 Área y tipo de actividad forestal

Número de predios incluidos en el alcance de la auditoria 3

Área total (ha) 201.94

Área por tipo de actividad forestal (ha)

Manejo Sostenible de Bosques Ampliación

Enriquecimiento de bosques naturales Regeneración natural asistida

Corredores biológicos y de conservación Barreras rompevientos

Cerramientos Cercas vivas

Cultivos de guadua Plantaciones forestales 201.94

Sistemas agroforestales Sistemas silvopastoriles

Huertos leñeros Actividades REDD+

2.2.3 Otros proponentes del proyecto

No hay más proponente en el Proyecto Carbono URANORTE

3 Equipo auditor

En la tabla 3-1 se presenta el equipo auditor calificado bajo el esquema de calificación de ICONTEC para auditorías de certificación de Programas Forestales de Compensación

Page 12: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 12 de 54 Versión 0

Tabla 3-1 Equipo Auditor

Nombre Calificación

Actividad desarrollada

Revisión de la información

Visita en sitio Informe Revisión técnica

Bibiana Andrea Duarte

Auditora líder X X X

Bibiana Andrea Duarte

Experta sectorial X X X

Juan Camilo Serna

Revisor Técnico X

4 Actividades desarrolladas

La auditoría de validación y verificación consistió en las siguientes etapas: i) planificación y revisión preliminar de la información; ii) ejecución de la auditoría en campo; iii) identificación de no conformidades y evaluación de planes de acción, iv) elaboración de informe final de auditoría y v) Revisión experto técnico y experto sectorial. El enfoque de la auditoria se centró en la verificación de lo siguiente: ▪ El aseguramiento de los principios definidos en la Guía para la Formulación, Validación y

Verificación de Proyectos Forestales de Mitigación de Cambio Climático V2.0 de ICONTEC ▪ El seguimiento al alcance de las actividades forestales. ▪ Las especies empleadas están justificadas y son apropiadas para el proyecto forestal. ▪ La elegibilidad de las tierras es consistente con las exigencias del referencial y además las

actividades forestales no se hacen en respuesta a exigencias legales ni hacen parte de otros proyectos de comercialización en el mercado de carbono.

▪ La tenencia de la tierra está legalmente asegurada para un periodo que garantiza que se alcanzarán las compensaciones estimadas.

▪ La existencia de un plan de manejo forestal y su eficaz implementación. ▪ La asignación de responsabilidades y autoridades del programa de compensaciones. ▪ La selección, justificación y uso apropiados de modelos, factores, ecuaciones de crecimiento,

densidad anhidra y fracción o contenido de carbono, en su conjunto. ▪ La consideración completa y adecuada los reservorios de carbono. ▪ El cálculo apropiado de las remociones de Gases Efecto Invernadero (GEI), verificando

concretamente que no existan: ▪ Inconsistencias en el uso de fórmulas en hojas de cálculo y sus conexiones ▪ Incoherencias entre los factores que se usan, con métodos y directrices recomendados ▪ Uso de datos inapropiados ▪ Las medidas definidas por la organización para controlar y manejar los eventos de

perturbación. ▪ El plan de seguimiento y monitoreo identifica clara y suficientemente las frecuencias de

medición, las actividades de toma de datos, la gestión de control de calidad y la autoridad y responsabilidad para el desarrollo del plan.

▪ Los requisitos legales ambientales del proyecto han sido correctamente identificados y el proyecto están en capacidad de cumplir con éstos.

▪ La adecuación de los controles previstos para garantizar la calidad de la información y el control documental del proyecto.

▪ La transparencia y pertinencia de los controles definidos sobre las compensaciones.

Page 13: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 13 de 54 Versión 0

4.1 Planificación y revisión preliminar de información

4.1.1 Plan de auditoría

Del 17 al 19 de septiembre, en los tiempos de planeación y revisión documental para el proyecto, se pudo diseñar y establecer el Plan de auditoría junto con el Plan de muestreo con el objetivo de optimizar los tiempos en campo. Dentro del Plan de auditoría se reserva aproximadamente una hora al inicio y final de las visitas para hacer las reuniones de apertura y cierre con el fin de hacer una presentación del grupo auditor y en general de ICONTEC, establecer los objetivos y actividades de la auditoría y aclarar inquietudes acerca de la misma, entre otros. Para las actividades en campo se planteó cubrir todos los estratos (9) en la remedición de las parcelas y realizar recorridos dentro de las plantaciones. El cronograma de actividades se hace en conjunto con el equipo proponente Forestry Consulting Group SAS quienes previamente habían estado trabajando en el área.

Tabla 5.1 Plan de auditoría

Fecha Hora Actividad

17-19/09/2018 08:00 – 17:00 Tiempo Planeación y Revisión Documental

26/09/2018 06:00 - 07:00 Desplazamiento Bogotá-Montería

26/09/2018 09:00 – 09:30 Reunión de apertura

26/09/2018 10:00 – 17:00 Visita plantaciones y parcelas

27/09/2018 6:30 - 17:00 Visita plantaciones y parcelas

28/09/2018 6:30 - 17:00 Visita plantaciones y parcelas

28/09/2018 16:00 – 17:00 Reunión de cierre

4.1.2 Plan de muestreo

El plan de muestreo se determinó de acuerdo con el nivel de aseguramiento, en términos de la revisión de la información para verificar las remociones debido a la implementación de la actividad de proyecto. De esta manera y conforme con la información presentada para las remociones en la auditoría se revisó la siguiente información, que infiere directamente en las estimaciones, en relación con el área, la estimación de volumen de madera de las plantaciones y los parámetros para determinar la biomasa. En la Tabla 4-1, se presentan los archivos realizados y su nivel de aseguramiento.

Tabla 4-1 Plan de muestreo

Page 14: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 14 de 54 Versión 0

Determinante

remoción Documento Fuente información

Nivel de

aseguramiento

Área Información predial Legalidad en la tenencia de la tierra 100%

Área Área elegible del

proyecto Análisis de elegibilidad - SIG 100%

Área Visita en sitio Visita área del proyecto y plantaciones 100%

Biomasa Inventario forestal Registros del inventario – estimadores

estadísticos 100%

Biomasa Inventario forestal Revisión información en campo 10%

Biomasa Estimación de

Remociones Hoja de cálculos 100%

4.1.1 Análisis de Riesgo

La siguiente Tabla discrimina los riesgos que pueden ocurrir dentro del proceso de auditoría en sus diferentes fases y que pueden traducirse en errores en la estimación del cálculo del carbono.

Tabla 5.3 Análisis de Riesgo

No

Riesgos que puedan

terminar en errores,

omisiones o

malinterpretaciones

Nivel de

Riesgo Justificación

Tratamiento al riesgo en el plan de

verificación

1

Errores humanos en la recolección y adición de la información

Bajo

El equipo proponente es el idóneo con más de 10 años de experiencia en actividades forestales, principalmente inventarios.

Verificación en campo con la remedición de las parcelas ya establecidas, haciéndole seguimiento a los protocolos de calibración y alistamiento de las actividades. Cuentan con un equipo de medición especializado con captura de información digital, con ello se prevé la eliminación de la necesidad de interpretación de letra manuscrita y borrones de formularios de papel, disminución errores de digitación pues la información queda digitalizada en campo en tiempo real, con lo que no hay que pasar los datos a un computador, con las demoras e introducción de errores adicionales. El sistema está diseñado para capturar y avisar de errores y omisiones comunes de medición estando directamente en campo, mientras se va midiendo, evitando la necesidad de volver a zonas remotas para remedir datos dudosos o faltantes al detectarlos luego en la oficina.

Page 15: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 15 de 54 Versión 0

No

Riesgos que puedan

terminar en errores,

omisiones o

malinterpretaciones

Nivel de

Riesgo Justificación

Tratamiento al riesgo en el plan de

verificación

2 Errores en los métodos de cálculo con datos primarios

Bajo

La metodología utilizada es la adecuada para este tipo de proyectos

Se hizo un control en las hojas de cálculo, cuentan con unas hojas estandarizadas en las que se puede corroborar la información de las fórmulas y origen de los datos.

3

Falta de evidencia en la implementación de controles

Bajo

El proponente de proyecto hace un aseguramiento previo de la información y una pre-auditoría en campo.

Los controles se establecen por el cliente y los contratistas

4 Carencia de controles Bajo

Los inventarios tienen control de calidad en la marcación, numeración de seguimiento y toma de datos.

Hay protocolos de medición y custodia de la información

5

Falta de información frente a la gestión de la información

Bajo

La gestión de la información está completa según el referencial

Hay protocolos de medición y custodia de la información

6 Falta de información frente a datos y su aplicación Bajo

Los datos garantizan una representatividad estadística

El error de muestreo para proyectos forestales es del 10% al 15%, del de Carbono URFANORTE es de 9.97%.

4.2 Revisión preliminar de la información

La Revisión documental es la corroboración para verificar que la documentación del proyecto-DdP cumple con los requisitos pertinentes de validación o verificación según la Guía. Dichos requisitos van soportados adjuntos entre carpetas temáticas contenidas con hojas de cálculo, escáneres de documentación, informes que soportan la información, entre otros, para que el proceso sea transparente y confiable, teniendo en cuenta que dicha información cuenta con un acuerdo de confidencialidad por parte del equipo auditor (ver Tabla 4-2)

Tabla 4-2. Documentación soporte auditoría

Tema Carpeta Extensi

ón Nombre archivo

01-Document

o de Proyecto

N/A N/A

.docx 20180817 - DdP ICONTEC - Uranorte

docx 20181121 - DdP ICONTEC - Uranorte

(Resolución Hallazgos - Control)

docx 20181121 - DdP ICONTEC - Uranorte

(Resolución Hallazgos - Final)

docx es-p-cc-004-f005_uranorte

.pdf 20181121 - DdP ICONTEC - Uranorte

(Resolución Hallazgos - Final)

Page 16: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 16 de 54 Versión 0

Tema Carpeta Extensi

ón Nombre archivo

02-Calculos

N/A

.xls 20180809 - TekaAmigos - Calculos 2018

.xls Proyección - Gmelina arborea.

.xls Proyección - Tectona grandis

03-Cartografi

a

FOTOS_IMAGENES .jpg

LC08_L1TP_010054_20140827_20170420_01_T1.

LC08_L1TP_010054_20150102_20170415_01_T1

LC08_L1TP_010054_20161003_20170320_01_T1

LC08_L1TP_010054_20171209_20171223_01_T1

LE07_L1GT_010054_20000625_20170211_01_T2

LE07_L1TP_010054_20000913_20170210_01_T1

LE07_L1TP_010054_20011103_20170202_01_T1 (1)

LE07_L1TP_010054_20020122_20170201_01_T1

LE07_L1TP_010054_20031125_20170123_01_T1

LE07_L1TP_010054_20040908_20170119_01_T1

LE07_L1TP_010054_20050607_20170115_01_T1

LE07_L1TP_010054_20061203_20170106_01_T1

LE07_L1TP_010054_20070613_20170102_01_T1

LE07_L1TP_010054_20100925_20161212_01_T1

LE07_L1TP_010054_20120712_20161130_01_T1

LE07_L1TP_010054_20131003_20161120_01_T1

IMAGENES_SATELITALES

.rar Imágenes de satelite

KML .kmz Areas_Elegibles

.kmz Parcelas_Elegibles

Page 17: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 17 de 54 Versión 0

Tema Carpeta Extensi

ón Nombre archivo

SHP

.CPG Areas_Elegibles

.shp Areas_Elegibles

.shp Parcelas_Elegibles

.rar PArcelas

04- Document

os de Soporte

01 - Certificados de Existencia y Rpt Legal

y Cédula de ciudadanía .pdf

camara de comercio - Forestales para siempre

caamara de comercio - Teca amigos (Finca AquiSi)

Fotocopia cedula Juan Camilo Restrepo

02 - Certificados de Libertad y Tradición

.pdf

Certificado de libertad - Aqui Si (2)

Certificado de libertad - Aqui Si

Certificado de libertad - Campo Alegre

Certificado de libertad - La Pradera_chichan (2

Certificado de libertad - La Pradera_chichan (2

Certificado de libertad - La Pradera_Laantioquia

Certificado de libertad - La Pradera_lacampana

Certificado de libertad - La Pradera_lajuliana

Certificado de libertad - La Pradera_Pradera

Certificado de libertad - La Pradera_Tomas

Contrato arriendo tierra entre Forestales para Siempre - Finca Campo Alegr

03-PEMF Y Conexos

.pdf PEMF Consolidado

PEMF_para CIF

.pdf PEMF Finca Aqui Si-Teca Amigos

.doc PEMF Finca Campo Alegre-Forestales

para siempre

.doc PEMF Finca La Pradera_v2 PEMF Finca La Pradera

04-Registros ICA

N/A .pdf Radicado Registro plantación - AquiSi

N/A .pdf Registro plantación -Campo Alegre

N/A .pdf Registro plantación -La Pradera

05-Contratos CIF N/A

.pdf CIF 020 - 2009 - La Pradera

.pdf IF 038 - 2014 - Forestales Siempre

.pdf CIF 040 - 2013 - Forestales Siempre

.pdf CIF 133-11 - Teca Amigos

Page 18: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 18 de 54 Versión 0

Tema Carpeta Extensi

ón Nombre archivo

.pdf CIF 0143 - 2009 - La Pradera

.pdf 2018_07_18 Inventario Teka Amigos &

Otros

07- Registro inicio de proyecto

N/A .pdf 20110331_Factura 258-Finca La Pradera.

08 - Normatividad Ambiental

Vacía Vacía Vacía

09-Poderes .pdf Poder_Autorización_Forestales .pdf Poder_Autorización_Teca amigos

05-Bibliografí

a N/A N/A

.pdf

Melo. 2015. Modelación del crecimiento, acumulación de biomasa y captura de carbono en arboles de Gmelina arborea asociados a SAF y plantaciones homogeneas en Colombia

.pdf Urrego. 2004.

Article_GrowthPotentialOfGmelinaArbore

06-Auditoria

ICONTEC

Cotización N/A .docx es-p-cv-15-f-001 v 01lp-10

.pdf es-p-cv-15-f-001 v 01lp-10

N/A N/a

.xlsx Datos Arboles Pradera - Aquisi -

CampoAlegre (Auditoria

.xlsx Datos Arboles Pradera - Aquisi -

CampoAlegre

.pdf Finca_AquiSi

.pdf Finca_CampoAlegre

.pdf Finca_LaPradera

.xlsx Parcelas para Auditoria

4.3 Ejecución de la auditoria en campo

Del 26 al 28 de septiembre de 2018, se llevó a cabo la auditoría en campo que inició con la reunión de apertura y posteriores recorridos en campo por las tres fincas por estratos que hacen parte del proyecto, se verificaron sus límites, así como también, se verificación los atributos de las parcelas temporales tales como la dasometría, crecimiento, densidad y estado mecánico y fitosanitario de algunos individuos para corroborar la veracidad de la información volumétrica. Los criterios de la auditoría se basan en la Guía para la Formulación, Validación y Verificación de Proyectos Forestales de Mitigación de Cambio Climático V2.0 de ICONTEC y en la documentación de la organización, desarrollada en respuesta al referencial. La auditoría se realizó de acuerdo con el círculo de Deming que según la norma ISO 9001 consiste en (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). Se emplearon como métodos de recolección de evidencia; entrevistas con los involucrados en la formulación del programa y la ejecución del proyecto forestal, verificación de la documentación existente (incluyendo registros en físico) y la verificación in situ de la realización de las actividades y control de coberturas.

Page 19: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 19 de 54 Versión 0

La verificación de las actividades del proyecto se realizó adelantando un muestreo selectivo del 10% de los lotes plantados asegurando que todos los estratos se cubrieran teniendo en cuenta los desplazamientos y las condiciones del terreno. En la tabla 4-3 se relaciona el Plan de muestreo que consistió en abarcar el 10% de las parcelas existentes por estrato para cubrir el nivel se aseguramiento requerido. Según lo anterior, se calculó un muestreo de nueve (9) parcelas para todo el proyecto.

Tabla 4-3 Plan de muestreo

Estrato

(Ni)

Número de

Parcelas (ni) Especie Año 10%/ estrato

1 7 Tectona grandis 2011 1

2 2 Tectona grandis 2012 1

3 5 Gmelina arborea 2011 1

4 10 Gmelina arborea 2012 1

5 8 Gmelina arborea 2013 1

6 5 Gmelina arborea 2014 1

7 1 Gmelina arborea 2015 1

8 7 Gmelina arborea 2016 1

9 3 Gmelina arborea 2017 1

Total 48 9

4.3.1 Metodología de muestreo de la auditoría

La metodología de muestreo, y la visita de las áreas del proyecto, se llevaron a cabo para confirmar los límites del mismo y la ejecución de las actividades forestales, en consistencia con la documentación y el plan forestal de la empresa. La verificación de las parcelas de medición de los inventarios se realizó evaluando la consistencia de las técnicas de muestreo, las mediciones realizadas y los parámetros relacionados. La localización de los lotes y las parcelas de medición se confirmaron durante los trayectos mediante la toma de puntos de control por medio de GPS verificados in situ con la cartografía del proyecto forestal en el aplicativo móvil Avenza maps®1. Los datos del inventario y límites del proyecto fueron examinados y corroborados con las mediciones realizadas durante la visita en sitio.

1 Aplicativo como herramienta para integrar imágenes georefenciadas como GeoTIFF, GeoPDFs, imágenes satelitales,

etc. para trabajar sobre ellas. Trabajar sin conexión a Internet y tiene la opción para la toma de datos

Page 20: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 20 de 54 Versión 0

Se verificó la información de los datos dasométricos contrastados con la última medición en julio de 2018, el aseguramiento de muestreo de las parcelas es del 10% por estrato, sin embargo, se pudo abarcar más, los estratos que compartían dos fincas se revisaron, aumentando la confiabilidad de la información. Se revisaron y remidieron 14 parcelas como se muestra a continuación en la Tabla 4-4. En total se midieron 386 árboles de Teca (Tectona grandis) y Melina (Gmelina arborea) en catorce parcelas de nueve (9) estratos en las tres (3) fincas del Proyecto URANORTE

Tabla 4-4 Parcelas verificadas en la auditoría en sitio

FINCA PARCELA LOTE ESPECIE MAGNA SIRGAS - BOGOTÁ

ESTE NORTE

Aquí sí Parcela 1 Lote 2 Teca 2012 717528.57 1446874.64

Parcela 3 Lote 1 Teca 2011 717169.909 1447468.616

Campo Alegre

Parcela 48 Lote 8 Melina 2011 728010.10 1451839.16

Parcela 38 Lote 3 Melina 2012 727541.60 1452659.56

Parcela 40 Lote 6 Melina 2014 727996.49 1452652.53

Parcela 36 Lote 7 Melina 2013 727874.59 1452446.29

Pradera

Parcela 9 Julio calle Melina 2012 719831.44 1450475.99

Parcela 10 Campana Teca 2011 719699.91 1450654.86

Parcela 27 Turquito Melina 2016 719957.069 1451456.07

Parcela 28 Manguito Melina 2017 720162.525 1451474.76

Parcela 34 Manzanares Melina 2015 720487.62 1451684.16

Parcela 30 Santa lucía Melina 2014 720641.99 1451467.52

Parcela 12 Luchador Melina 2013 720620.33 1450648.03

Parcela 19 Coquera Melina 2011 719952.04 1451041.62

A continuación, en la Tabla 4-5 la intensidad de muestreo en las parcelas auditadas para el proyecto carbono URANORTE

Tabla 4-5 Intensidad auditoría sitio

Estrato

(Ni)

Número de

Parcelas (ni) Especie Año

Parcelas

auditadas Intensidad

1 7 Tectona grandis 2011 2 28,6%

2 2 Tectona grandis 2012 1 50,0%

3 5 Gmelina arborea 2011 2 40,0%

4 10 Gmelina arborea 2012 2 20,0%

5 8 Gmelina arborea 2013 2 25,0%

6 5 Gmelina arborea 2014 2 40,0%

Page 21: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 21 de 54 Versión 0

Estrato

(Ni)

Número de

Parcelas (ni) Especie Año

Parcelas

auditadas Intensidad

7 1 Gmelina arborea 2015 1 100,0%

8 7 Gmelina arborea 2016 1 14,3%

9 3 Gmelina arborea 2017 1 33,3%

Total 48 14 29.2%

Figura 4-1 Parcelas auditadas por finca de Carbono URANORTE

Page 22: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 22 de 54 Versión 0

4.4 Identificación y evaluación de los hallazgos

En la auditoría en sitio se verificaron los procedimientos para el inventario de flora establecidos por la organización según el archivo \_Carbono UraNorte\04 - Documentos de Soporte\06 - Inventarios Forestales, entregado por la organización. La visita en sitio permitió a la auditora verificar que los procedimientos para la obtención de los datos fueran pertinentes con una importancia relativa del 5%, que los datos son consistentes con los utilizados y entregados por el proponente del proyecto, garantizando que la información sea veraz y transparente. Por medio de la visita en sitio se pudo también verificar los límites del proyecto, las actividades ejecutadas y las mediciones realizadas en el marco del inventario forestal, cuyos datos se emplean para la estimación de las compensaciones. Así mismo, el auditor verificó la información relacionada con la tenencia de la tierra y la gestión documental. Se confirmó que todo se realiza de conformidad con los procesos que cumplen con lo requerido en el referencial.

4.5 Elaboración de informe final

Como resultado del proceso de auditoría se detectaron siete (7) no conformidades relacionadas con; el Plan de establecimiento y manejo forestal-PEMF, la descripción las actividades silviculturales, la elegibilidad de las áreas y la tenencia de la tierra. Para el cierre de las no conformidades se programaron las correspondientes acciones correctivas las cuales fueron; el ajuste de los PEMF´s, información adicional en las actividades del proyecto, la entrega de las imágenes de satélite en crudo y procesadas y la adición de un documento legal que aclara el tema de tenencia de la tierra. Una vez evaluadas las respuestas a las no conformidades y revisados todos los ajustes realizados, se aprueba el plan de acción desarrollado por el responsable del programa de compensaciones y se procedió a elaborar el informe final de auditoría considerando que el

Page 23: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 23 de 54 Versión 0

programa forestal da cumplimiento a las normas y procedimientos establecidos en el referencial para la certificación. El proyecto forestal demuestra permanencia y garantiza la calidad en la ejecución de las actividades forestales, así como en la gestión de la documentación y el seguimiento a las regulaciones ambientales existentes. Del mismo modo, se revisó mediante documento público la tenencia de la tierra en los límites del Programa. La reducción total estimada de emisiones de GEI, a octubre de 2018, en el área del Proyecto Carbono URANORTE equivale a 64.182 tCO2e de Forestación de 201.94 hectáreas elegibles.

5 Resultados de la auditoría en la validación y verificación.

5.1 Fecha de inicio de la actividad forestal

La Fecha de inicio del proyecto de compensación es del 31 de marzo de 2011 con el establecimiento de plantación de melina (Gmelina arborea) de tipo comercial, en la finca La Pradera (municipio de Necoclí en el departamento de Antioquia). La proponente adjunta documento de soporte en la carpeta “Carbono Uranorte\04 - Documentos de Soporte\07 - Registro inicio de proyecto” que cumple a cabalidad con el aparte 3.16 de la Guía. El responsable del proyecto pretende utilizar la totalidad de unidades de compensación bajo el marco normativo establecido por el Decreto 926/2017 sobre el impuesto nacional al carbono.

5.2 Descripción de las actividades forestales

La organización responsable del proyecto de mitigación cuenta con un documento de proyecto, en el cual se describen las actividades que comprenden el proyecto A/R Aforestación Reforestación para 201,94 ha distribuidas en tres fincas en el Urabá antioqueño. Dicho documento de Proyecto DdP describe detalladamente sus límites geográficos, las actividades forestales que se encuentran profundamente descritos en el Plan de Establecimiento y Manejo Forestal adjunto en la carpeta “_Carbono Uranorte\04 - Documentos de Soporte\03 - PEMF y Conexos”.,presenta un plan de siembras que va del año 2011 al 2017 las condiciones ambientales que incluyen el clima y zona de vida, hidrografía, suelos geología y geomorfología, hace una breve descripción de las especies Teca (Tectona grandis) y Melina (Gmelina arborea), aporta los cálculos para las estimaciones de carbono y adjunta los datos de los inventarios forestales realizados de una forma clara y precisa.

5.3 Selección de la metodología

Las metodologías utilizadas por el proyecto Carbono URANORTE, cumplen según lo dispuesto en el segundo capítulo de la Res.1447 de 2018 sobre el uso de las metodologías para la formulación del proyecto sectorial de mitigación de GEI., pesto que son metodologías propuestas y aprobadas para ser utilizadas bajo los mecanismos de mitigación de GEI de la CMNUCC aplicables a Colombia; Son metodologías elaboradas por los programas de certificación de GEI o estándares de carbono. Para el proyecto Carbono Uranorte se emplea una metodología aprobada por el esquema Mecanismo de Desarrollo Limpio-MDL (AR-ACM0003) A/R Largescale Methodology

Page 24: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 24 de 54 Versión 0

Afforestation and reforestation of lands except wetlands, puesto que las actividades de proyecto cumplen a cabalidad los requisitos de elegibilidad: a) Las tierras no son categorías humedales, como se puede comprobar en las categorías de uso de suelo presentados en el análisis de elegibilidad de tierras. b) La única actividad de proyecto que genera perturbaciones en el suelo es el hoyado y como se menciona en el pie de página 2 de la metodología, no alcanzaría el 10% que limitaría su uso.

Las condiciones de aplicabilidad se cumplen, las variables empleadas, incluyendo los parámetros por defecto y los datos del reforestador para el crecimiento de las especies y otras variables.

Tabla 5-1 Herramientas metodológicas utilizadas por el proyecto para las proyecciones y cálculos

Metodología / Herramienta metodológica

Uso Justificación

AR-ACM0003: Afforestation and reforestation of lands except wetlands --- Version 2.0

Parcialmente

Se utiliza la metodología como lineamiento general de cálculo de carbono en la Lina Base, Escenario de Proyecto y Fugas.

A/R Methodological tool “Combined tool to identify the baseline scenario and demonstrate additionality in A/R CDM project activities” (Version 2.0)

No

Se realiza el análisis de adicionalidad con base en los lineamientos de la Guía Para La Formulación, Validación y Verificación de Proyectos Forestales de Mitigación de Cambio Climático (ES-I-CC-002) versión 2” de ICONTEC

Estimation of non-CO2 GHG emissions resulting from burning of biomass attributable to an A/R CDM project activity

No

Las quemas no están contempladas dentro de las actividades forestales empleadas para ejecutar el programa de compensaciones

Estimation of carbon stocks and change in carbon stocks in dead wood and litter in A/R CDM project activities

No No se incluyen estos dos reservorios

Methodological tool: Estimation of carbon stocks and change in carbon stocks of trees and shrubs in A/R CDM project activities

SI Se siguen los lineamientos para calcular las remociones netas

Estimation of the increase in GHG emissions attributable to displacement of pre-project agricultural activities in A/R CDM project activity

Si Se utiliza para la demostración que no hay fugas en el proyecto

Tool for estimation of change in soil organic carbon stocks due to the implementation of A/R CDM project activities

NO

No se considera este reservorio y adicionalmente el impacto en el suelo es menor del 10%, solamente producido por el “hoyado”

Las herramientas metodológicas y son aplicables y pertinentes al proyecto A/R y sus objetivos de remociones de carbono bajo los lineamientos de la Guía Para La Formulación, Validación y Verificación de Proyectos Forestales de Mitigación de Cambio Climático (ES-I-CC-002) versión 2” de ICONTEC, los cálculos, la adicionalidad y el monitoreo. El manejo de las ecuaciones y la terminología es conforme con lo establecido en el referencial.

Page 25: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 25 de 54 Versión 0

5.4 Límites del proyecto

Los límites del proyecto se verificaron mediante la revisión documental consignada en cartografía entregada por el proponente en \_Carbono UraNorte\02 – Cartografía, allí se encuentran consignados los mapas que contienen los límites del proyecto que posteriormente fueron verificados en la visita en sitio por el auditor, por lo tanto, hay consistencia entre las áreas en los límites del proyecto, las áreas identificadas para el análisis en las imágenes de satélite y la tenencia de la tierra.

5.5 Elegibilidad de las tierras

El análisis de elegibilidad de las áreas en el proyecto según cumplimiento del numeral 2 la Guía referencial. Se llevó a cabo mediante un análisis multitemporal de imágenes de satélite LANDSAT, a través de lo cual se determinan los cambios en las coberturas de uso de la tierra (con base en las categorías Corine Land Cover adaptadas para Colombia según IDEAM 2010). Para el Proyecto A/R carbono URANORTE el área de elegibilidad no se encontraba cubierta por bosques o coberturas vegetales naturales, diferentes a bosque, por lo menos diez (10) años antes, y a la fecha del inicio del proyecto. Y tuvo como base la definición de bosque establecida por el Ministerio de Ambiente (2002), al igual que definición de las coberturas según la metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia por IDEAM (2010). Para demostrar la elegibilidad de las tierras, el encargado del proyecto suministró una serie de imágenes satelitales LANDSAT2 correspondientes al área que nos ocupa que se encuentran en la documentación proporcionada por el proyecto en la carpeta “_Carbono Uranorte\03 - Cartografia\FOTOS_IMAGENES”. La interpretación es consistente y corresponde al análisis de elegibilidad de la tierra consignado en el Documento de proyecto.

Tabla 5-2 Elegibilidad para cada rodal. Área en hectáreas.

Rodal Elegible pastos

enmalezados

Elegible pastos limpios

Elegible vegetación secundaria

baja

No elegible bosque

fragmentado

No elegible vegetación secundaria

alta

Total

2011 18.14 21.36 24.32 63.81

2012 56.82 2.29 59.11

2013 19.43 19.20 35.42 74.06

2014 15.91 23.13 39.04

2015 1.33 6.50 4.49 12.32

2016 23.11 4.83 0.77 28.71

2017 9.45 3.56 9.06 22.07

Total 38.90 145.86 17.18 59.32 37.87 299.12

Considerando los resultados del análisis de elegibilidad, el total de áreas elegibles en la zona de estudio es de 201,94 hectáreas, de las cuales definirán los escenarios de línea base para el

2 Dicha información se encuentra disponible en archivo shape file, así como las imágenes Landsat crudas

y compiladas utilizadas para la interpretación.

Page 26: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 26 de 54 Versión 0

programa de Compensaciones de GEI, donde 184.76 ha equivalen a Áreas elegibles de pastos y enmalezados y 17.18 a áreas elegibles de vegetación secundaria baja.

5.6 Cuantificación de Reducciones/remociones para la Duración del proyecto de

mitigación para el proyecto

5.6.1 Metodología de cuantificación

La metodología empleada para el proyecto de mitigación AR-ACM0003: Afforestation and reforestation of lands except wetlands --- Version 2.0 y las herramientas metodológicas son aplicable al proyecto de reforestación, se llevan a cabo los cálculos, con base en las descripciones en la metodología. El manejo de las ecuaciones y la terminología cumple con lo establecido por el referencial.

5.6.2 Identificación de fuentes, sumideros y reservorios

Con relación a los reservorios de carbono o “Carbon pools” sólo se cuantifican la Biomasa Aérea y la Biomasa subterránea de los árboles del proyecto, los demás reservorios se excluyen de manera conservadora.

Tabla 5-3. Reservorios de carbono considerados.

Reservorio de carbono Inclusión Justificación / comentarios

Biomasa arriba del

suelo Sí Principal reservorio de carbono del proyecto.

Biomasa subterránea Sí

La biomasa subterránea se incluirá aplicando factores de proporción

de raíz a parte aérea. Se espera que la biomasa subterránea aumente

por la actividad del proyecto.

Madera muerta No

Se espera que la madera muerta aumente en comparación con el

escenario base. Sin embargo, la madera muerta como reservorio de

carbono es excluida de manera conservadora.

Hojarasca No

Se espera que la hojarasca aumente en comparación con el escenario

base. Sin embargo, este reservorio de carbono es excluido de manera

conservadora.

Carbono orgánico del

suelo No

Se espera que el carbono orgánico del suelo aumente en comparación

con el escenario base. Sin embargo, este reservorio de carbono es

excluido de manera conservadora.

Los reservorios de carbono considerados para la estimación de las remociones netas, atribuibles a las actividades del programa, son biomasa aérea y biomasa subterránea o sistema radicular. Es apropiado y da cumplimiento a lo propuesto por la metodología y lo considerado en el referencial.

Tabla 5-4 Valores medios ponderados de fracción de carbono

Componente Teca

Fuste 0.5359

Ramas gruesas 0.5784

Ramas finas 0.5481

Hojas 0.4923

Frutos 0.5203

Page 27: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 27 de 54 Versión 0

Componente Teca

Raíces 0.5495

Promedio 0.5374

Para Gmelina arborea se utilizó el factor 0.47 con base en un estudio desarrollado por el IDEAM (Phillips et al, 2014) para calcular los contenidos de Carbono almacenados en los bosques de Colombia.

5.6.3 Consideración de los reservorios de Carbono

El carbono estimado a la fecha de inventario (julio 2018) por las actividades antropogénicas enmarcadas en el Proyecto de Carbono Uranorte se desarrolló con base en las herramientas metodológicas con los resultados del Inventario Forestal y los factores de conversión de volumen a Carbono expresadas como tCO2e por hectárea (Tabla 5-5).

Tabla 5-5 Volúmenes de madera proyectados y contenido de carbono

Año Emisiones Remociones Remociones

Fugas Remociones

Netas Línea Base Plantaciones Sotobosque

2018 -11,988 69,495 6,675 0 64,182

Con base en los resultados del Carbono a nivel de hectárea expresados en la Tabla 5-5 y las áreas de los rodales reforestados entre el 2011 y 2017 se calcula el carbono total expresado para las 201.94 hectáreas elegibles que cuentan con inventarios forestales (Tabla 5-6).

Tabla 5-6. Carbono en los rodales del proyecto de compensación

Finca Rodal Área elegible

(ha) Especie

Carbono Total

(tCO2e)

AquiSi 2011 13.65 Tectona grandis 5,489

AquiSi 2012 6.94 Tectona grandis 2,128

Campo Alegre 2011 1.56 Gmelina arborea 714

Campo Alegre 2012 29.55 Gmelina arborea 12,408

Campo Alegre 2013 19.34 Gmelina arborea 7,980

Campo Alegre 2014 3.15 Gmelina arborea 1,411

La Pradera 2011 4.79 Gmelina arborea 1,651

La Pradera 2011 19.49 Tectona grandis 10,245

La Pradera 2012 22.62 Gmelina arborea 9,691

La Pradera 2013 19.30 Gmelina arborea 5,250

La Pradera 2014 12.76 Gmelina arborea 4,014

La Pradera 2015 7.84 Gmelina arborea 979

La Pradera 2016 27.94 Gmelina arborea 4,528

La Pradera 2017 13.01 Gmelina arborea 3,006

Page 28: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 28 de 54 Versión 0

La metodología de cuantificación garantiza la transparencia, pertinencia, confiabilidad, continuidad y exactitud de las 64,182 tCO2e removidas por las plantaciones forestales administradas por el proyecto de compensación Carbono Uranorte total a 2018. Dando cumplimiento a los lineamientos de la Guía para la Formulación, Validación y Verificación de Proyectos Forestales de Mitigación De Cambio Climático (ES-I-CC-002) versión 2” de ICONTEC, el proyecto debe aplicar un descuento del 15 % en el total de las estimaciones brutas.

5.6.4 Adicionalidad

Según la Resolución 1447 de 2018, la adicionalidad es la característica que permite demostrar que las reducciones de emisiones o remociones de GEI derivadas de la implementación de una iniciativa de mitigación de GEI generan un beneficio neto a la atmósfera en términos de emisiones reducidas o removidas de GEI. Dentro de los límites del proyecto, que se hubiera producido en ausencia de la actividad forestal implementada. Puesto que el proyecto de mitigación debe registrarse en el RENARE por ley nacional, debe contar con los criterios de adicionalidad expresados en el artículo 26 de la Res. 1447-2018; demostrar que lo que removió no hubiesen ocurrido en ausencia de la iniciativa de mitigación de GEI y que generan un beneficio neto a la atmósfera. Así mismo considera adicional las remociones de GEI producto de la implementación de actividades forestales de remoción de GEI que se desarrollan en áreas diferentes a la clasificación de bosque y demuestren cambio neto positivo en los depósitos de carbono del área. No considera adicional los casos en que la mitigación se haga en áreas que tengan responsabilidad legal ambiental. El proyecto Carbono Uranorte cumple con las anteriores condiciones; Proyectos de establecimiento de sistemas forestales, que agrupen propietarios de tierras; cada uno de ellos con propiedad o tenencia de la tierra demostrada, sobre áreas menores que 200 hectáreas. El aseguramiento de la adicionalidad se hizo mediante la revisión documental de las áreas del proyecto ligado a la tenencia de la tierra y posterior inspección visual en la visita en campo. Proyectos que estimen una reducción de emisiones, menor que 10,000 toneladas de CO2e, en promedio por año. El aseguramiento de la adicionalidad se hizo mediante la revisión y corroboración de la totalidad de las emisiones mitigadas atribuible al proyecto.

Figura 5-1 Identificación de uso del suelo en áreas aledañas al proyecto

Page 29: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 29 de 54 Versión 0

5.6.5 Escenario Línea Base

Representa las emisiones de GEI medidas en toneladas de carbono equivalente que se producirán en ausencia del proyecto y depende de la identificación de las tendencias de las coberturas y/o usos del suelo y tasas de deforestación en el área de las acciones de mitigación. Dicho escenario es el que representa de manera razonable la suma de los cambios en las existencias de carbono en los reservorios dentro de las fronteras del proyecto, que se producirían de no realizarse la actividad de proyecto propuesta (Salinas y Hernández, 2008). Es decir que pasaría con el uso actual del suelo en el área del proyecto si no se hubiera implementado el proyecto Carbono Uranorte. En los proyectos forestales, se asume que los cambios en las existencias de la biomasa y el contenido de carbono de las áreas con Pastos Limpios y Vegetación secundaria baja son nulos, pues se entiende que estos usos de suelo se conservan sin variaciones o incluso pueden llegar a degradarse en ausencia del proyecto, sin embargo, deben calcularse en la línea base con el objetivo de estimar las emisiones debidas a la eliminación de la vegetación preexistente en el escenario de proyecto.

5.6.6 Escenario de proyecto

La auditoría del Proyecto Carbono Uranorte, bajo la Guía para la Formulación, Validación y Verificación de Proyectos Forestales de Mitigación de Cambio Climático (ES-I-CC-002) versión 2” de ICONTEC con la metodología AR-ACM0003: Afforestation and reforestation of lands except wetlands --- V2.0 y demás herramientas metodológicas, tuvo una revisión concienzuda de las fórmulas, parámetros y fuentes utilizados con el fin de determinar si los resultados de las estimaciones ex post son confiables y pertinentes. La línea base del proyecto son Pastos y vegetación secundaria, la biomasa determinada para estos escenarios tomó fuentes nacionales reportadas por IDEAM (Yepes et al, 2011), para determinar la relación biomasa subterránea se utilizaron los valores propuestos en la Tabla 3A.1.8 del anexo 3A.1 del IPCC 2003; estas fuentes se validaron en la auditoría. Los reservorios de Carbono considerados para la estimación de las remociones netas, atribuibles a las actividades del proyecto, son biomasa aérea y biomasa subterránea. Esto es apropiado y da cumplimiento a lo propuesto por la metodología y lo considerado en el referencial.

Page 30: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 30 de 54 Versión 0

La densidad básica de la madera utilizada para la Teca (Tectona grandis) 0.56 y para Melina (Gmelina arbórea) 0.4 según datos publicación de datos nacionales. Así mismo, el valor inferior (2) del Factor de Expansión de Biomasa (FEB). La facción de carbono utilizado para la Teca es de 0.5374 cuya referencia es CEMENTOS ARGOS S.A. y la REFORESTADORA DEL CARIBE S.A.; ubicadas en los departamentos de Córdoba y Sucre (Colombia). Para Gmelina arborea se utilizó el factor 0.47 con base en un estudio desarrollado por el IDEAM (Phillips et al, 2014) para calcular los contenidos de Carbono almacenados en los bosques de Colombia. El reporte de las reducciones de emisiones según Res. 1447 de 2018, inicia con el reporte de la iniciativa de mitigación de GEI y reporte de estado. Cuando los medios estén disponibles el reporte de reducciones corresponderá a la cantidad de reducciones de emisiones y de remociones de GEI generadas por la iniciativa de mitigación para las vigencias a reportar y posteriormente la cantidad de reducciones de emisiones y de remociones mitigación de GEI generadas por la iniciativa de mitigación hayan sido verificadas para las vigencias a reportar.

5.6.7 Fugas

La mayor parte de las tierras del proyecto Carbono Uranorte se encontraban principalmente como Rastrojos Bajos (Vegetación Secundaria baja). Esto se debe a que anteriormente el uso más común en las áreas del proyecto era la Ganadería y además el proponente identifica patrones socioeconómicos como causa de abandono o venta de la tierra. La herramienta metodológica establece que las fugas pueden ser consideradas insignificantes y cercanas a 0, bajo algunos supuestos de los cuales dos aplican para el proyecto Carbono Uranorte: a) Los animales son desplazados a tierras de pastoreo existentes y el número total de animales en la tierra de pastoreo no excede la capacidad de carga de la tierra de pastoreo; b) Los animales son desplazados al sistema de “cero pastoreo”, para venta de carne por ejemplo. Por todo lo anterior, es posible considerar que no hay fugas por desplazamiento de actividades agropecuarias.

5.6.8 Proyección del Cambio neto en las existencias de Carbono

El cálculo de las compensaciones proyectadas es consistente con las características de las actividades forestales y el crecimiento de las especies Teca y Melina, así como con lo descrito en el Documento de Proyecto en lo referente a las actividades de establecimiento y manejo de

las plantaciones forestales y en los cálculos ex ante de la carpeta /_Carbono UraNorte/2 –

Calculos.

5.7 Evaluación de la no permanencia

Según el referencial, reza que “El responsable del proyecto de mitigación, debe estimar y mantener una reserva del 15% del total de las reducciones/remociones verificadas. Este porcentaje permite cubrir los aspectos relacionados con permanencia, riesgo e incertidumbre. En todos los casos, este porcentaje deberá ser descontado de los bonos de carbono certificados y no podrá comercializarse.”

Page 31: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 31 de 54 Versión 0

Para las estimaciones Netas de la reducción de emisiones del proyecto Carbono URANORTE se realizó un descuento porcentual del 15% a todas las estimaciones. Entonces, las remociones netas de la plantación son de 54.555 tCO2e.

5.8 Plan de Monitoreo

El responsable del proyecto con el fin de garantizar un control sobre las variables asociadas al carbono establece monitorear periódicamente los principales componentes del proyecto de mitigación. De esta manera, se identifican como acciones de monitoreo dentro la plantación forestal: el establecimiento y mantenimiento de plantaciones; las áreas aprovechadas y el crecimiento de las plantaciones. La base para el Monitoreo de los reservorios de Carbono será el Protocolo para la estimación nacional y subnacional de biomasa - carbono en Colombia (Yepes et al, 2011) y para cada monitoreo se establecerán parcelas temporales, cumpliendo con las recomendaciones del IDEAM.

5.9 Datos e información sobre los GEI

Los datos usados por el proponente para la construcción de la línea base, emisiones de proyecto, fugas y remociones proyectadas son pertinentes, confiables y verificables, fueron aseguradas por la auditora y cumplen a cabalidad con el referencial por parte de ICONTEC.

5.10 Gestión de requisitos legales y tenencia de la tierra

5.10.1 Requisitos legales

El responsable del proyecto – Carbono Uranorte. tiene identificados los requisitos legales ambientales, los aporta en la documentación adjunta (Registros ICA, PEMF´s, contratos CIF´s, entre otros), los describe en algunos de sus procedimientos y actividades. El aseguramiento de la legislación ambiental que aplica al proyecto se hizo mediante la revisión documental y la visita en sitio mediante inspección visual. En coherencia con lo anterior, el proyecto da cumplimiento con cada una de las reglamentaciones identificadas y presenta, en el documento del Proyecto, un resumen sobre la manera como cumple a lo dispuesto en la normatividad vigente.

5.10.2 Tenencia de la tierra

Los predios que hacen parte de los límites del proyecto y que son objeto de las actividades A/R de Carbono URANORTE se describen en la Tabla 5-7. El proponente adjunta los certificados de tradición y libertad de las tres fincas en el adjunto compartida “_Carbono Uranorte\04 - Documentos de Soporte\02 - Certificados de Libertad y Tradición”., contrato de cuentas en participación de la colaboración empresarial Forestales para siempre sobre el usufructo de la propiedad firmado mediante notaría y dos poderes.

Tabla 5-7 Matriculas inmobiliarias y su correspondiente escritura para las áreas del Proyecto de compensación de emisiones Carbono URANORTE

Page 32: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 32 de 54 Versión 0

Finca Área (ha) Matrícula

Aquí Sí 26,52 034-50925

034-66757

Campo alegre 140,4684 034-30068

La Pradera

22 034-15882

11 034-72336

23,71 034-69162

15,5 034-73623

6,983 034-70075

100,53 034-68659

8,114 034-71102

5.11 Gestión de la información

El responsable del programa cuenta con los procedimientos documentados de gestión de la información de las compensaciones de emisiones GEI. Estos procedimientos incluyen la base de datos que comprende toda la documentación relacionada con la ejecución y administración del proyecto. Mediante el proceso de auditoría se llevó a cabo una revisión de la documentación, de la base de datos, de la responsabilidad de cada uno de los involucrados, y se determinó el adecuado manejo de la información, así como la conformidad con el referencial. El proyecto Carbono Uranorte tiene una gestión y administración de la información confiable y cumple con los estándares de calidad que requiere el referencial e ICONTEC.

5.12 Sistema de gestión de la información

El proyecto forestal de Mitigación Carbono Uranorte. prioriza el manejo y trazabilidad de la información de sustento a todas las actividades tanto silvicutlurales como administrativas. En lo relacionado con los temas del proyecto de Carbono, ha creado una carpeta compartida en un sistema de almacenamiento en la nube y ha seleccionado Dropbox (https://www.dropbox.com/) asegurando respaldo y flexibilidad.

5.13 Controles asociados a la calidad de la información

La calidad de la información se controla mediante la restricción de la manipulación de la toma de datos dasométricos por parte del profesional encargado en campo y el uso herramientas tecnológicas asociadas a los instrumentos de medición. Forestry Consulting Group, quien hace las veces de facilitador en los inventarios forestales cuenta con más de diez años de experiencia en el campo y tiene bajo su tutoría el aseguramiento de los datos. Por tanto, el proyecto Carbono Uranorte tiene un control de la información confiable y cumple con los estándares de calidad que requiere el referencial e ICONTEC.

Page 33: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 33 de 54 Versión 0

5.14 Control de documentos y registros

El manejo de los inventarios de los bonos de carbono será responsabilidad del representante del proyecto forestal de Mitigación Carbono Uranorte (Juan Camilo Restrepo). Él será el único autorizado para su manipulación, venta y manejo y será manejado bajo una plataforma de registro único digital, como lo establece el Decreto 926 en su numeral 5, capitulo 2, articulo 2.2.11.2.1. Los bonos de carbono, este documento, los informes de gestión del operador forestal, y los informes de los inventarios forestales presentados por Forestry Consulting Group, y en general todos los documentos anexos a este informe serán almacenados físicamente por los reforestadores, adicionalmente estarán disponibles de forma digital para la consulta y verificación para los diferentes públicos de interés que así lo requieran. El proyecto Carbono Uranorte tiene un control de los documentos y registros confiable y cumple con los estándares de calidad que requiere el referencial e ICONTEC.

5.15 Eventos de perturbación

La revisión de los posibles eventos de perturbación se hizo mediante la visita en sitio, asegurando que todos los lotes objeto de este proyecto no presentaran evidencia de perturbaciones pasadas que afectaran la biomasa tales como incendios o ataques de plaga que afectaran los resultados del cálculo de las remociones. Según el proponente, mediante el monitoreo, dado el caso que la plantación presente algún evento de perturbación que afecte sus inventarios, se dejará expresado en los informes de inventarios anuales y será responsabilidad de los reforestadores informar estos eventos.

6 Conformidad del Programa

Número de no conformidades detectadas en esta auditoría 7

Número de no conformidades solucionadas de esta auditoria 7

Número total de no conformidades pendientes 0

Número total de no conformidades pendientes que son solicitudes de acción futura 0

OBSERVACIONES: Se ajustó la información a conformidad.

6.1 Aspectos que apoyan la conformidad y eficacia del Programa

La información suministrada por el proponente del proyecto Carbono URANORTE es certera, cumple a cabalidad con el referencial Guía para la Formulación, Validación y Verificación de

Page 34: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 34 de 54 Versión 0

Proyectos Forestales de Mitigación de Cambio Climático ES-I-CC-002 v2.0. El documento de proyecto y demás documentos aportados son pertinentes al proyecto. Se cumplen los principios generales que orientan la validación y verificación la transparencia, pertinencia, confiabilidad, continuidad, exactitud y consistencia.

6.2 Oportunidades de mejora

- Fortalecer el procedimiento de control de documentos y registros para asegurar el

cumplimiento del referencial implementado.

- Dar claridad al establecimiento, implementación y mantenimiento del procedimiento de

identificación y verificación del cumplimiento legal para asegurar que la actividad

desarrollada esté en cumplimiento de la legislación vigente e identifique la nueva

legislación y pueda ajustarse a sus lineamientos.

7 Información complementaria

7.1.1 Aspectos por verificar en la siguiente auditoría

• Ajustes a las remociones/compensaciones atribuibles al Proyecto de mitigación, de acuerdo con las estimaciones de crecimiento de las plantaciones y de las siembras anuales, entre otros.

• Sistema de información geográfica – SIG.

• Adecuada implementación de los procedimientos documentados para el cumplimiento de gestión de la calidad de la información y control de documentos al igual que la implementación del procedimiento asociado a requisitos ambientales, incluyendo lo asociado al Decreto 926/2017, a la Ley 1753 de 2015, artículo 175 y la Resolución 1447 de 2018.

• Revisión y verificación In situ de perturbaciones

8 Concepto del auditor

VALIDACIÓN

Page 35: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-004 Página 35 de 54 Versión 0

La auditora llevó a cabo el proceso de validación del proyecto Carbono URANORTE cumpliendo a cabalidad todos los pasos del aseguramiento de la información basados en la Guía para la Formulación, Validación y Verificación de Proyectos Forestales de Mitigación de Cambio Climático ES-I-CC-002 v2.0 y en los principios generales que orientan la validación y verificación; la transparencia, pertinencia, confiabilidad, continuidad, exactitud y consistencia. La información, procesos, uso de herramientas, ecuaciones y cálculos implementados en el proyecto se presentan a conformidad y son suficientes para dar soporte a la declaración sobre los GEI (línea base, emisiones o remociones proyectadas, fugas y emisiones de proyecto). El Proyecto Carbono URANORTE es de tipo 2, tiene un nivel razonable de confianza y garantiza el cumplimiento de los requerimientos de materialidad para las plantaciones forestales de 201,94 ha de Tectona grandis y Gmelina arborea en los municipios de Necoclí y San Juan de Urabá (Antioquia).

VERIFICACIÓN

Se verifica una reducción total de 64.182 tCO2e. atribuible el proyecto Carbono Uranorte por medio de actividades de reforestación de 201,94 hectáreas en Urabá-Antioquia, con un manejo forestal y silvicultural adecuado de las especies Melina y Teca para el periodo comprendido entre el 31/03/2011 al 01/07/2018. Al total de las reducciones (64.182 tCO2e) se le aplica un buffer de descuento del 15% para un total de 54.555 tCO2e., que según el referencial es responsabilidad del proyecto no comercializarlo. Distribución de los bonos de Carbono por finca:

Finca CO2e

Relativo CO2e nominal

sin buffer CO2e nominal con

buffer

Aquí sí 10,96% 7.034 5.979

Campo alegre 32,40% 20.795 17.676

La Pradera 56,60% 36.327 30.845

Dicho lo anterior y según este informe de auditoría, carbono Uranorte cumple con todos los requisitos del referencial en su etapa de implementación. Esto, soportado en la documentación suministrada por el proponente, las mediciones de las plantaciones y la verificación del área elegible plantada, con lo cual se pudo determinar el cumplimiento de la materialidad de acuerdo con el nivel de aseguramiento establecido y el cumplimiento de la legislación ambiental vigente.

COMENTARIOS:

Nombre auditor líder

Bibiana Andrea Duarte Fecha 19/12/2018

CONTROL DE AUDITORIAS

Fecha límite para la próxima auditoria de Verificación N/A

Page 36: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 36 de 54 Versión 0

Anexo 1. Registro y seguimiento de las no conformidades – Solicitud de Acción Correctiva, Solicitud de Clarificación o Solicitud de

Acción Futura

# DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD

CLASIFI-

CACIÓN (SAC, SC,

SAF)

REQUI-SITO

DEL

PROTO-COLO

CORRECCIÓN

PROPUESTA Y FECHA DE

IMPLEMENTACIÓN

ANÁLISIS DE

CAUSAS (INDICAR LAS

CAUSAS RAÍZ)

ACCIÓN CORRECTIVA Y

FECHA DE LA

IMPLEMENTA-CIÓN

ACEPTA-

CIÓN DE PLAN

DE ACCIÓN

CONCLUSIÓN

SOBRE LA

SOLUCIÓN

1

En los documentos consignados en la carpeta “_Carbono Uranorte\04 - Documentos de Soporte\03 - PEMF y

Conexos” entregada por el consultor se encuentran los

Planes de Manejo y establecimiento forestal (PEMF) para las plantaciones forestales de cada finca, sin embargo, no

coinciden algunas áreas y especies. Para la finca Campo alegre se desarrolló el PEMF para 25

has y el área elegible son 53.59 ha en 2011

En la introducción del PEMF de La Pradera se habla de 30

has de Melina y no se nombra la Teca ni su área.

En el apartado CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL

PROYECTO cita “El proyecto tiene por objetivo establecer un cultivo forestal con la especie Melina, para producir

madera de aserrío en una superficie de 40 hectáreas” lo

cual no coincide con lo ya mencionado y no se hace

mención de la Teca.

La Teca es tenida en cuenta solamente en la actividad de

podas, el turno del aprovechamiento forestal y en la demanda de mercado

SAC

Se ajustaron y se

integraron los Planes de Manejo y

establecimiento

forestal (PEMF) de las fincas con las

respectivas áreas

Elegibles y las especies que

conforman el

programa de compensación de

emisiones de GEI.

21/11/2018

Los planes de manejo

adjuntados

inicialmente corresponden a una

guía de ejecución para

cumplir con el requisito de

otorgamiento del

Certificado de Incentivo Forestal

(CIF) y no fueron

actualizados con las áreas Elegibles de

plantación y las

especies por finca.

Se ajustó en un

solo plan de

manejo para las

tres fincas con respecto a las

áreas Elegibles

del proyecto de compensación de

emisiones. (Ver

adjunto “_Carbono

UraNorte\04 -

Documentos de

Soporte\03 -

PEMF y

Conexos\PEMF

Consolidado.pdf”

)

SI X Cerrada X

NO Abierta

Fecha:

21/11/2018

Fecha:

21/11/2018

2 La información en la descripción de las actividades

forestales está incompleta AC

Se hizo una retroalimentación y

una actualización de

todas las actividades forestales

contempladas en el

Se contaba con los planes de manejo para

cumplir con el

requisito de otorgamiento del CIF

y no se había

Se consolidan los planes de manejo

en un solo para

todas las fincas forestales que

hacen parte del

SI X Cerrada X

NO Abierta

Fecha:

21/11/2018

Fecha:

21/11/2018

Page 37: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 37 de 54 Versión 0

Anexo 1. Registro y seguimiento de las no conformidades – Solicitud de Acción Correctiva, Solicitud de Clarificación o Solicitud de

Acción Futura

# DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD

CLASIFI-

CACIÓN (SAC, SC,

SAF)

REQUI-SITO

DEL

PROTO-COLO

CORRECCIÓN

PROPUESTA Y FECHA DE

IMPLEMENTACIÓN

ANÁLISIS DE

CAUSAS (INDICAR LAS

CAUSAS RAÍZ)

ACCIÓN CORRECTIVA Y

FECHA DE LA

IMPLEMENTA-CIÓN

ACEPTA-

CIÓN DE PLAN

DE ACCIÓN

CONCLUSIÓN

SOBRE LA

SOLUCIÓN

plan de Establecimiento y

Manejo Forestal. Esta

actividad fue realizada en una reunión con el

representante del proyecto de

compensación

Uranorte, quien tiene pleno conocimiento de

las labores

silviculturales de las fincas.

21/11/2018

entregado el Plan de Manejo y

establecimiento

forestal (PEMF) actualizado de las

fincas forestales.

proyecto de compensación. Se

adjunta la

actualización del Plan de manejo

PEMF

Consolidado.pdf

en la carpeta

compartida del proyecto (Ver

adjunto

“_Carbono

UraNorte\04 -

Documentos de

Soporte\03 -

PEMF y

Conexos\PEMF

Consolidado.pdf”

).

Este ajuste,

también es incluido en la

sección 3.4

Descripción de las actividades

Page 38: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 38 de 54 Versión 0

Anexo 1. Registro y seguimiento de las no conformidades – Solicitud de Acción Correctiva, Solicitud de Clarificación o Solicitud de

Acción Futura

# DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD

CLASIFI-

CACIÓN (SAC, SC,

SAF)

REQUI-SITO

DEL

PROTO-COLO

CORRECCIÓN

PROPUESTA Y FECHA DE

IMPLEMENTACIÓN

ANÁLISIS DE

CAUSAS (INDICAR LAS

CAUSAS RAÍZ)

ACCIÓN CORRECTIVA Y

FECHA DE LA

IMPLEMENTA-CIÓN

ACEPTA-

CIÓN DE PLAN

DE ACCIÓN

CONCLUSIÓN

SOBRE LA

SOLUCIÓN

forestales del documento de

proyecto.

3

establece diferencias en la elegibilidad si es

aforestación o reforestación.

Si bien, los dos hacen referencia a la introducción de

una masa forestal en una zona determinada, no son

sinónimos, así la reforestación consiste en la

introducción de especies forestales en terrenos que

presentaban en un pasado cercano, una masa forestal

de similares características, pero, que quedaron rasos

a causa de talas, incendios, vendavales, plagas,

enfermedades u otros motivos, por el contrario, el

término forestación se diferencia del anterior en que

la introducción de las especies forestales se hace en

lugares donde soportaban un uso diferente al forestal,

principalmente, agrícola.

Por lo anterior no es preciso hacer la diferenciación

de la elegibilidad de las áreas AR puesto que viene

inmerso en el concepto de Plantación Forestal. El

protocolo reza: …que no se encontraban cubiertas

por bosques o coberturas vegetales naturales,

diferentes plantaciones forestales (3.22), sistemas

SAC

La metodología aplicada hace

referencia e incluye tanto Forestación

como Reforestación,

sin diferenciarlos, en ambos casos para la

guía de ICONTEC

aplicaría bajo el concepto tierras que

no se encontraban por

bosques o coberturas vegetales naturales. De

igual forma se revisa

la homologación de la definición de las

actividades a

Reforestación en el documento de

proyecto.

21/11/2018

La metodología aplicada hace

referencia e incluye

tanto Forestación como Reforestación,

sin diferenciarlos en la

aplicación de los cálculos. Para el caso

de diferenciación de

estas dos actividades en el contexto del

proyecto de Carbono

Uranorte se tomó como base la

diferenciación

temporal que establece que Forestación,

ocurre en tierras que

no han tenido bosque en los últimos 50 años.

Se revisa el documento para

homologar las

actividades a reforestación

SI X Cerrada X

NO Abierta

Fecha:

21/11/2018

Fecha:

21/11/2018

Page 39: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 39 de 54 Versión 0

Anexo 1. Registro y seguimiento de las no conformidades – Solicitud de Acción Correctiva, Solicitud de Clarificación o Solicitud de

Acción Futura

# DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD

CLASIFI-

CACIÓN (SAC, SC,

SAF)

REQUI-SITO

DEL

PROTO-COLO

CORRECCIÓN

PROPUESTA Y FECHA DE

IMPLEMENTACIÓN

ANÁLISIS DE

CAUSAS (INDICAR LAS

CAUSAS RAÍZ)

ACCIÓN CORRECTIVA Y

FECHA DE LA

IMPLEMENTA-CIÓN

ACEPTA-

CIÓN DE PLAN

DE ACCIÓN

CONCLUSIÓN

SOBRE LA

SOLUCIÓN

agroforestales (3.29), sistemas silvopastoriles (3.31)

y otras herramientas de manejo del paisaje (3.19).

4

Para el análisis SIG se requiere el repositorio de

imágenes procesadas que se usó para la interpretación

(Imágenes compiladas de las bandas compiladas)

puesto que en la carpeta compartida “_Carbono

Uranorte\03 - Cartografia\FOTOS_IMAGENES”

no se encuentra.

AC

Se anexan las

imágenes satelitales

procesadas que se

usaron para

determinar las áreas

elegibles de los

rodales forestales en

la carpeta del

proyecto. Se hace

entrega de las

imágenes satelitales

con sensor Landsat

empleadas para el

análisis y

relacionadas en la

Tabla 6. 21/11/2018

Debido al peso de

los archivos

digitales de las

imágenes de satélite

(22,4 GB), no se

habían adjuntado

las imágenes

satelitales con las

que se realizó el

análisis de

elegibilidad para la

implementación de

un proyecto de

compensación de

emisiones de Gases

Efecto Invernadero.

Las imágenes satelitales Landsat

se adjuntan en un archivo

comprimido en la

carpeta compartida del

proyecto

“_Carbono

UraNorte\03 –

Cartografia\IMA

GENES_SATELI

TALES.rar”. A

su vez, se

relaciona el link de descarga

https://www.drop

box.com/s/6adlvb

rv8wxqufl/IMAG

ENES_SATELIT

ALES.rar?dl=0

SI X Cerrada X

NO Abierta

Fecha: 21/11/2018

Fecha: 21/11/2018

5 SAC SI X Cerrada X

Page 40: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 40 de 54 Versión 0

Anexo 1. Registro y seguimiento de las no conformidades – Solicitud de Acción Correctiva, Solicitud de Clarificación o Solicitud de

Acción Futura

# DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD

CLASIFI-

CACIÓN (SAC, SC,

SAF)

REQUI-SITO

DEL

PROTO-COLO

CORRECCIÓN

PROPUESTA Y FECHA DE

IMPLEMENTACIÓN

ANÁLISIS DE

CAUSAS (INDICAR LAS

CAUSAS RAÍZ)

ACCIÓN CORRECTIVA Y

FECHA DE LA

IMPLEMENTA-CIÓN

ACEPTA-

CIÓN DE PLAN

DE ACCIÓN

CONCLUSIÓN

SOBRE LA

SOLUCIÓN

En los PEMF de la carpeta compartida “_Carbono

Uranorte\04 - Documentos de Soporte\03 - PEMF y

Conexos” Afirma que con base en las Figuras de cuencas hidrográficas “El predio es cruzado por varias fuentes de

agua que drenan al rio Iguanita” y “El predio es cruzado

por varias fuentes de agua que drenan al río San Juan”, sin embargo, no se evidencian las actividades y medidas de

protección de aguas en las diferentes etapas del plan. Así

mismo, en el numeral 3.4 Descripción de las. actividades forestales.

Se indican las

actividades de manejo

de las áreas de retiro de las fuentes hídricas

y conservación por

parte de los reforestadores. Esta

información fue

consultada al

representante del

proyecto de

compensación. 21/11/2018

No se había detallado

en los planes de

manejo anteriores lo referente a los retiros

de las fuentes hídricas

y zonas de protección.

En el PEMF

Consolidado.pdf

adjunto en la

carpeta del proyecto se

describen los Aspectos

ambientales a

considerar tales como la

delimitación de

zonas de retiros de fuentes

hídricas y áreas de

conservación

(“_Carbono

UraNorte\04 -

Documentos de

Soporte\03 -

PEMF y

Conexos”). Así mismo, se

incluyen estas

actividades de manejo en el

NO Abierta

Fecha:

21/11/2018

Fecha:

21/11/2018

Page 41: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 41 de 54 Versión 0

Anexo 1. Registro y seguimiento de las no conformidades – Solicitud de Acción Correctiva, Solicitud de Clarificación o Solicitud de

Acción Futura

# DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD

CLASIFI-

CACIÓN (SAC, SC,

SAF)

REQUI-SITO

DEL

PROTO-COLO

CORRECCIÓN

PROPUESTA Y FECHA DE

IMPLEMENTACIÓN

ANÁLISIS DE

CAUSAS (INDICAR LAS

CAUSAS RAÍZ)

ACCIÓN CORRECTIVA Y

FECHA DE LA

IMPLEMENTA-CIÓN

ACEPTA-

CIÓN DE PLAN

DE ACCIÓN

CONCLUSIÓN

SOBRE LA

SOLUCIÓN

numeral 8.2.2 del documento de

proyecto.

6

No se encuentra la información de la densidad de siembra en

el plan de siembra del Documento de proyecto, como lo solicita el protocolo en su numeral 5.1.

AC

Se incluyó la densidad de siembra de las

plantaciones forestales en el ajuste del PEMF

en la descripción de

las labores de establecimiento de las

plantaciones forestales

que conforman el proyecto de

compensación de

emisiones de Gases Efecto Invernadero.

21/11/2018

No se había relacionado la

información de

densidad de siembra en el plan de siembra

del proyecto de

compensación.

La información referente a la

densidad de

siembra de las plantaciones

forestales de teca y melina se

estipula en el

PEMF Consolidado y a

su vez, en la

sección 3.4

Descripción de las

actividades

forestales del documento del

proyecto.

SI X Cerrada X

NO Abierta

Fecha:

21/11/2018

Fecha:

21/11/2018

7 El documendo .pdf Poder_Autorizacion_Forestales de la carpeta “_Carbono Uranorte\04 - Documentos de

AC En relación con el documento .pdf

El poder de autorización de

En el documento de proyecto en la

SI X Cerrada X

NO Abierta

Page 42: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 42 de 54 Versión 0

Anexo 1. Registro y seguimiento de las no conformidades – Solicitud de Acción Correctiva, Solicitud de Clarificación o Solicitud de

Acción Futura

# DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD

CLASIFI-

CACIÓN (SAC, SC,

SAF)

REQUI-SITO

DEL

PROTO-COLO

CORRECCIÓN

PROPUESTA Y FECHA DE

IMPLEMENTACIÓN

ANÁLISIS DE

CAUSAS (INDICAR LAS

CAUSAS RAÍZ)

ACCIÓN CORRECTIVA Y

FECHA DE LA

IMPLEMENTA-CIÓN

ACEPTA-

CIÓN DE PLAN

DE ACCIÓN

CONCLUSIÓN

SOBRE LA

SOLUCIÓN

Soporte\09 - Poderes”. cita …quienes abajo firmamos y como propietarios de la Finca Campo Alegre autorizamos a

Juan Camilo Restrepo Ochoa con CC70.569.597 para que

actúe en nuestra representación… sin embargo, en la matrícula que referencia 034-30068 la persona que firma es

el señor Escobar Giraldo Hugo José Alejandro poseedor del 21,5% de la propiedad. No se registra la firma en la

autorización de los demás poseedores ni se adjunta poder

notariado al señor Hugo Giraldo.

Poder_Autorizacion_

Forestales firma

únicamente el señor

Hugo Alejandro

Escobar Giraldo,

quien obra como representante legal

de la sociedad

FORESTALES

PARA SIEMPRE

S.A.S. Dicha sociedad

posee un Contrato de cuentas en

participación en la

explotación agrícola

de inmuebles con

todos los propietarios

de la finca y es la encargada de

administrar las

actividades forestales; por ende, la sociedad

tiene la facultad y el

derecho para obrar en representación de la

representación durante el proceso de la

certificación de

remociones de emisiones de carbono

forestal es firmado por uno de los propietarios

de la finca, sin

embargo, quien firma el poder, es el

representante legal de

la sociedad que administra la finca

Campo Alegre.

sección 2 hace relación que La

finca Campo

Alegre es administrada por

la empresa FORESTALES

PARA SIEMPRE

S.A.S. Se relaciona el

Contrato de

cuentas en participación en la

explotación

agrícola de

inmuebles de la

Finca Campo

Alegre en la carpeta

compartida

“_Carbono

UraNorte\04 -

Documentos de

Soporte\02 -

Certificados de

Fecha: 21/11/2018

Fecha: 21/11/2018

Page 43: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 43 de 54 Versión 0

Anexo 1. Registro y seguimiento de las no conformidades – Solicitud de Acción Correctiva, Solicitud de Clarificación o Solicitud de

Acción Futura

# DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD

CLASIFI-

CACIÓN (SAC, SC,

SAF)

REQUI-SITO

DEL

PROTO-COLO

CORRECCIÓN

PROPUESTA Y FECHA DE

IMPLEMENTACIÓN

ANÁLISIS DE

CAUSAS (INDICAR LAS

CAUSAS RAÍZ)

ACCIÓN CORRECTIVA Y

FECHA DE LA

IMPLEMENTA-CIÓN

ACEPTA-

CIÓN DE PLAN

DE ACCIÓN

CONCLUSIÓN

SOBRE LA

SOLUCIÓN

finca Campo Alegre, razón por la cual no se

registra la autorización

de los demás propietarios de la

finca. 21/11/2018

Libertad y

Tradicion”. Por

lo tanto, la

persona quien firma el poder de

autorización es el representante

legal de la

sociedad y no se hace necesario la

autorización de

todos los propietarios.

Page 44: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 44 de 54 Versión 0

Anexo 2. Límites del Programa

Localización del Proyecto de Mitigación

Finca Representante legal Ubicación Especie Área (ha)

Aquí sí Teca Amigos S.A.S. Necoclí Tectona grandis 20.59

Campo Alegre Forestales para siempre SAS San Juan de Urabá Gmelina arborea 53.6

La Pradera Juan Camilo Restrepo Necoclí Gmelina arborea

Tectona grandis 127.74

Límites geográficos de las áreas del proyecto

Finca Lote ESTE NORTE Lote ESTE NORTE

Aquí Sí Lote 1 717272 1447550 Lote 2 717469 1446900

Campo

Alegre

Lote 8a 728128 1452109 Lote 8a 728133 1452159

Lote 8a 727781 1452150 Lote 3 727666 1452786

Lote 4 727914 1453004 Lote 5 728110 1452918

Lote 5 728270 1452890 Lote 7 727955 1452480

Lote 6 728062 1452460 Lote 6 728055 1452672

La Pradera

Finca La Campana 1 719774 1450282 Finca La Campana 2 720164 1450278

Lote La Bonga 2 719678 1451406 Reforestación La

Coquera 719875 1451069

Lote La Oculta 720427 1450911 Lote Garabato 720006 1450964

Lote Julio Calle 1 719948 1450765 Lote Julio Calle 2 719774 1450668

Lote Las Garzas 720257 1451033 Finca La Planada 718986 1450909

Lote Luchador 1 720600 1450642 Lote Luchador 2 720756 1450675

Reforestación Beirut 719638 1451590 Reforestación

Cuadritos 720391 1451135

Reforestación Santa Lucia

720578 1451656 Reforestación Santa

Lucia 720765 1451580

Reforestación Santa Lucia

720660 1451492 Reforestación Santa

Lucia 720565 1451487

Reforestación Rabo Largo

720690 1451757 Reforestación Rabo

Largo 720795 1451674

Lote Manzanares 720468 1451660 Reforestación El

Rincón 720987 1451414

Reforestación El Rincón

721016 1451614 Lote Carlos Cogollo 719515 1451261

Lote Platanera 1 720669 1451007 Lote Platanera 1 720609 1450944

Reforestación La Trilla

720742 1451305 Reforestación Montenegro

720453 1451461

Reforestación Palmera

720055 1451722 Reforestación

Turquito 719858 1451600

Lote Manguito 720107 1451543 Lote Guerra 719420 1450956

Reforestación Brillante

720287 1451414 Reforestación El

Tirol 720577 1451393

Carbono en los rodales del proyecto de compensación

Page 45: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 45 de 54 Versión 0

Finca Rodal Área elegible

(ha) Especie

Carbono Total

(tCO2e)

AquiSi 2011 13.65 Tectona grandis 5,489

AquiSi 2012 6.94 Tectona grandis 2,128

Campo Alegre 2011 1.56 Gmelina arborea 714

Campo Alegre 2012 29.55 Gmelina arborea 12,408

Campo Alegre 2013 19.34 Gmelina arborea 7,980

Campo Alegre 2014 3.15 Gmelina arborea 1,411

La Pradera 2011 4.79 Gmelina arborea 1,651

La Pradera 2011 19.49 Tectona grandis 10,245

La Pradera 2012 22.62 Gmelina arborea 9,691

La Pradera 2013 19.30 Gmelina arborea 5,250

La Pradera 2014 12.76 Gmelina arborea 4,014

La Pradera 2015 7.84 Gmelina arborea 979

La Pradera 2016 27.94 Gmelina arborea 4,528

La Pradera 2017 13.01 Gmelina arborea 3,006

Anexo 3. Auditoría en sitio

Parcelas verificadas en la auditoría en sitio

FINCA PARCELA LOTE ESPECIE MAGNA SIRGAS - BOGOTÁ

ESTE NORTE

Aquí sí Parcela 1 Lote 2 Teca 2012 717528.57 1446874.64

Parcela 3 Lote 1 Teca 2011 717169.909 1447468.616

Campo Alegre

Parcela 48 Lote 8 Melina 2011 728010.10 1451839.16

Parcela 38 Lote 3 Melina 2012 727541.60 1452659.56

Parcela 40 Lote 6 Melina 2014 727996.49 1452652.53

Parcela 36 Lote 7 Melina 2013 727874.59 1452446.29

Pradera

Parcela 9 Julio calle Melina 2012 719831.44 1450475.99

Parcela 10 Campana Teca 2011 719699.91 1450654.86

Parcela 27 Turquito Melina 2016 719957.069 1451456.07

Parcela 28 Manguito Melina 2017 720162.525 1451474.76

Parcela 34 Manzanares Melina 2015 720487.62 1451684.16

Parcela 30 Santa lucía Melina 2014 720641.99 1451467.52

Parcela 12 Luchador Melina 2013 720620.33 1450648.03

Parcela 19 Coquera Melina 2011 719952.04 1451041.62

Intensidad auditoría sitio

Estrato (Ni) Número de Parcelas (ni) Especie Año Parcelas auditadas Intensidad

1 7 Tectona grandis 2011 2 28,6%

Page 46: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 46 de 54 Versión 0

Estrato (Ni) Número de Parcelas (ni) Especie Año Parcelas auditadas Intensidad

2 2 Tectona grandis 2012 1 50,0%

3 5 Gmelina arborea 2011 2 40,0%

4 10 Gmelina arborea 2012 2 20,0%

5 8 Gmelina arborea 2013 2 25,0%

6 5 Gmelina arborea 2014 2 40,0%

7 1 Gmelina arborea 2015 1 100,0%

8 7 Gmelina arborea 2016 1 14,3%

9 3 Gmelina arborea 2017 1 33,3%

Total 48 14 29.2%

Parcelas medidas en auditoría

Page 47: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 47 de 54 Versión 0

Fecha 26.09.2018

Hora: 01:29 p. m.

Auxiliar Anastasio Gómez

Consultor Luis Alfredo Meneses Forestry consulting group

Finca Pradera

Lote Turquito

Parcela 27

Nº árbol DAP1 Altura total

1 12 13,8

2 16,9

3 18,9

4 7,6 10,9

5 8,8

6 15,1

7 8,9

8 13,7 13,9

9 7

10 18

11 8,6

12 14,6 13,7

13 10,3

14 16,3

15 15

16 15,9 16,3

17 19,1

18 15,6

19 11,3

20 17,6 16,4

21 15,6

22 16,3

23 12,1

24 14,4 14,7

25 13,6

26 14,9

27 13,8

28 18,1 17,1

29 14,8

30 14,1

31 14,7

32 17,8 16,6

33 13,3

34 13,3

Auditoría

Fecha 26.09.2018

Hora: 02:24 a. m.

Auxiliar Anastasio Gómez

Consultor Luis Alfredo MenesesForestry consulting group

Finca Pradera

Lote Manzanares

Parcela 34

Nº árbol DAP Altura total

1 18,9 19,6

2 18,5

3 15

4 16,8 19,4

5 18,6

6 18,8

7 20,4

8 17,8 19,3

9 16,4

10 18,1

11 18,5

12 19,5 19,9

13 15,3

14 18,8

15 18,7

16 16,6 19,5

17 19,1

18 14,5

19 19,4

20 18,4 21,8

21 16,5

22 13,6

23 15,6

24 13,5 17,8

25 15

26 18,7

27 18,2

28 17,8 19,8

29 13

30 13,4

31 15,4

32 18,5 20,5

33 18,4

34 14,9

35 16,4

36 15,4 18,8

37 17,1

38 20,1

39 17,6

40 18,1 20,6

41 16,2

42 18,5

43 15,1

Auditoría

Page 48: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 48 de 54 Versión 0

Hora:

Auxiliar Anastasio Gómez

Consultor Luis Alfredo Meneses Forestry consulting group

Finca Pradera

Lote Manguito

Parcela 28

Nº árbol DAP Altura total

1 8,2 6,7

2 7,6

3 5,5

4 8,8 6,8

5 7,9

6 8

7 8,4

8 9,8 6,6

9 8,6

10 6,1

11 7,7

12 6 5,9

13 6,4

14 8,8

15 4,1

16 8,9 6,7

17 7

18 8,7

19 9,4

20 7,8 7,5

21 7,9

22 4,6

23 6

24 7,7 7,4

25 6,8

26 7,4

27 9

28 3,1 4,2

29 4,3

Auditoría

Fecha 26.09.2018

Hora:

Auxiliar Anastasio Gómez

Consultor Luis Alfredo MenesesForestry consulting group

Finca Pradera

Lote Santa Lucía

Parcela 30

Nº árbol DAP Altura total

1 18,9 18,7

2 18,5

3 17,3

4 19,3 18,5

5 19,5

6 17,5

7 15,5

8 16,3 19,2

9 11,7

10 19,6

11 18,7

12 20,2 17,9

13 15,8

14 17,8

15 18,4

16 20,7 22,1

17 15,8

18 17,8

19 1,4

20 20,7 22,1

21 15,8

22 16,4

23 17

Auditoría

Page 49: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 49 de 54 Versión 0

Fecha 26.09.2018

Hora: 03:55 a. m.

Auxiliar Anastasio Gómez

Consultor Luis Alfredo Meneses

Finca Pradera

Lote Luchador

Parcela 12

Nº árbol DAP Altura total

1 28,9 25,9

2 19,1

3 25,9

4 27,7 23,7

5 18,1

6 19,6

7 17,2

8 25 25,3

9 25,5

10 19

11 22

12 26,3 25,6

13 26,7

14 16,4

15 27,4

16 28 26,8

17 25

18 13,7

19 23,7

20 24,3 25,6

21 24,3

22 26

23 26,4

24 23 23,9

25 24,9

26 25,2

27 15,1

28 25,9 26,3

29 26,1

30 23,1

31 20,8

32 26,8 26,2

33 24,2

34 22,1

Auditoría

Fecha 27.09.2018

Hora: 08:00 a. m.

Auxiliar Félix MartínezOsvaldo

Consultor Luis Alfredo Meneses

Finca Campo alegre

Lote 3

Parcela 38

Nº árbol DAP Altura total

1 22,5 24,4

2 25

3 23,3

4 17,1 21,6

5 23,5

6 23,2

7 16,8

8 23,7 25,9

9 19,8

10 22,4

11 22,7

12 21,1 24,7

13 22,5

14 18,7

15 25

16 18,4 24,4

17 22,5

18 19,9

19 22,6

20 25 26,5

21 25,2

22 20,4

23 23,4

24 22,5 24,9

25 21,8

26 17,6

27 20,8

28 21,7 26,5

29 15,9

30 15,1

31 26

32 19,1 23,7

Auditoría

Page 50: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 50 de 54 Versión 0

Fecha 26.09.2018

Hora: 04:49 a. m.

Auxiliar Anastasio Gómez

Consultor Luis Alfredo Meneses

Finca Pradera

Lote Coquera

Parcela 19

Nº árbol DAP Altura total

1 25 21,5

2 25,7

3 15,4

4 17,4 19,5

5 19,3

6 14,2

7 17,1

8 23,2 25,5

9 20,2

10 21,6

11 22,3

12 21,5 25

13 23,7

14 23,5

15 22,6

16 22,9 23,2

Auditoría

Fecha 27.09.2018

Hora: 08:57 a. m.

Auxiliar Félix Martínez Osvaldo

Consultor Luis Alfredo Meneses

Finca Campo alegre

Lote

Parcela 40

Nº árbol DAP Altura total

1 25,3 23

2 26,8

3 23

4 26,3 23,9

5 24,7

6 No está por raleo de agosto 2018

7 21,6

8 No está por raleo de agosto 2018

9 20,1 2,6

10 22,4

11 24,6

12 22,8 23,4

13 No está por raleo de agosto 2018

14 23,6

15 26,7

16 No está por raleo de agosto 2018

17 20,8 23,7

18 No está por raleo de agosto 2018

19 20

20 No está por raleo de agosto 2018

21 21,4 23,8

22 21,8

23 22,6

24 21,8 24,4

25 21,7

26 20,8

27 20,8

28 24,1 24,2

29 No está por raleo de agosto 2018

30 24,5

31 No está por raleo de agosto 2018

32 21,6 24

Auditoría

Page 51: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 51 de 54 Versión 0

Fecha 27.09.2018

Hora:

Auxiliar Félix MartínezOsvaldo

Consultor Luis Alfredo Meneses

Finca Campo alegre

Lote 7

Parcela 36

Nº árbol DAP Altura total

1 28,6 15,5

2 22,3

3 28,1

4 28,8 23,4

5 23,5

6 25,9

7 29

8 30,8 24,9

9 26,6

10 28,6

11 28,1

12 25,3 23,5

13 27,8

Auditoría

Fecha 27.09.2018

Hora: 10:12 a. m.

Auxiliar Félix MartínezOsvaldo

Consultor Luis Alfredo Meneses

Finca Campo alegre

Lote 8

Parcela 48

Nº árbol DAP Altura total

1 9,4 15,5

2 23,8

3 26,9

4 23,8 25,4

5 25,4

6 23,2

7 20,9

8 24,9 25,9

9 23,7

10 23

11 23,3

12 19,8 23,4

13 20

14 8,2

15 14,8

16 23,2 26,2

17 21,4

18 17,3

19 7,4

20 25,2 26,2

21 24,7

22 23,7

23 5,6

24 17,5 24

25 4,4

26 20,8

27 22,5

28 15,4 22,4

29 23,1

30 26,3

31 20,5

Auditoría

Page 52: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 52 de 54 Versión 0

Fecha 27.09.2018

Hora:

Auxiliar Anastasio Gómez Álvaro

Consultor Luis Alfredo Meneses

Finca Pradera

Lote Julio Calle

Parcela 9

Nº árbol DAP Altura total

1 29,4 22,2

2 7,7

3 17,1

4 21,4 21,1

5 23,6

6 24

7 19,5

8 15,3 18,5

9 26,6

10 21

11 19,3

12 22 24,9

13 23,7

14 24,4

15 23,6

16 16,3 16,9

Auditoría

Fecha 27.09.2018

Hora:

Auxiliar Anastasio Gómez Álvaro

Consultor Luis Alfredo Meneses

Finca Pradera

Lote Campana

Parcela 10

Nº árbol DAP Altura total

1 17,8 16,4

2 22,8

3 Raleo

4 Raleo

5 18,4 18,1

6 21,9

7 17,8

8 25,5 18

9 24

10 Raleo

11 21,9

12 17,1 16,7

13 17,7

14 17,6

15 Raleo

16 18,6 16

17 18,2

18 Raleo

19 Raleo

20 20,4 19,1

21 15,6

22 17

23 Raleo

24 16,8 15,8

25 16,4

26 18,8

27 19,7

28 12,4 13,9

Auditoría

Page 53: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 53 de 54 Versión 0

Fecha 28.09.2018

Hora: 06:40 a. m.

Auxiliar José Piedrahíta

Consultor Luis Alfredo Meneses

Finca Aquí sí

Lote 1

Parcela 3

Nº árbol DAP Altura total

1 17,3 15,9

2 16,7

3 21,4

4 18,4 20,7

5 20,7

6 25,1

7 19

8 17,8 18,9

9 19,7

10 20,5

11 19,1

12 24 20,8

13 20,5

14 25,8

15 17,8

16 21,3 20,1

17 16,4

18 26,9

19 22

20 17,2 18,5

21 23,5

22 18

23 23,4

24 24 21,2

Auditoría

Fecha 28.09.2018

Hora: 07:35 a. m.

Auxiliar José Piedrahíta

Consultor Luis Alfredo Meneses

Finca Aquí sí

Lote 2

Parcela 1

Nº árbol DAP Altura total

1 16,4 16,2

2 18,6

3 19

4 15,8 16,6

5 17,9

6 14,3

7 14,5

8 17,8 15,5

9 13,3

10 13,1

11 16,2

12 12,7 15,9

13 14,2

14 15,5

15 13,8

16 13,7 15,9

17 15,5

18 16,6

19 12,3

20 14,4 13,5

21 11

22 13,2

23 16

24 17 18,3

25 15,7

26 11,3

27 10,8

28 20,1 16,4

29 19,7

30 12

31 15,8

Auditoría sitio

Page 54: ES-P-SG-02-F025 INFORME DE AUDITORIA DE ETAPA 2 DE ... · Considerando lo dispuesto en la norma, el muestreo de datos y de información, para obtener un nivel razonable de confianza

INFORME DE AUDITORIA DE VALIDACIÓN PROYECTO DE MITIGACIÓN DE GEI FORESTACIÓN / REFORESTACIÓN

Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoria únicamente a la empresa y no será divulgado a terceros sin autorización de la empresa

ES-P-CC-22-F-002 Página 54 de 54 Versión 0