ES-Paracetamol.pdf

26
FICHAS TÉCNICAS PARACETAMOL NORMON 650 mg Comprimidos EFG PARACETAMOL NORMON 500 mg Comprimidos EFG PARACETAMOL NORMON 10 mg/ml solución para perfusión EFG

Transcript of ES-Paracetamol.pdf

  • FICHAS TCNICAS

    PARACETAMOL NORMON 650 mg Comprimidos EFG

    PARACETAMOL NORMON 500 mg Comprimidos EFG

    PARACETAMOL NORMON 10 mg/ml solucin para perfusin EFG

  • 1

    FICHA TCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

    PARACETAMOL NORMON 650 mg Comprimidos EFG

    PARACETAMOL NORMON 500 mg Comprimidos EFG

    2. COMPOSICIN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

    Cada comprimido de PARACETAMOL NORMON 650 mg contiene:

    Paracetamol ............. 650 mg

    Cada comprimido de PARACETAMOL NORMON 500 mg contiene:

    Paracetamol .............. 500 mg

    Para la lista completa de excipientes, ver seccin 6.1.

    3. FORMA FARMACUTICA

    Comprimido.

    Los comprimidos de PARACETAMOL NORMON 650 mg son de color blanco o casi

    blanco, alargados, biconvexos, ranurados y fraccionables.

    Los comprimidos de PARACETAMOL NORMON 500 mg son de color blanco o casi

    blanco de forma redonda, planos, ranurados y fraccionables.

    Los comprimidos se pueden dividir en mitades iguales.

    4. DATOS CLNICOS

    4.1. INDICACIONES TERAPUTICAS

    Tratamiento sintomtico del dolor de intensidad leve o moderada, como dolor muscular,

    artrosis, artritis reumatoide, cefalea, dolor dental o dismenorrea.

    Estados febriles.

    4.2. POSOLOGA Y FORMA DE ADMINISTRACIN

    Va oral.

  • 2

    Adultos:

    Dosis de 325 mg a 650 mg cada 4-6 horas. No se exceder de 4 g cada 24 horas.

    Pacientes con insuficiencia renal o heptica:

    Ver seccin 4.3 y 4.4.

    Nios:

    Las dosis siguientes pueden repetirse con un intervalo mnimo de 4 horas, sin exceder

    de un total de 5 tomas en 24 horas.

    Nios de 6 a 10 aos: 325 mg de paracetamol cada 4-6 horas; mximo 1625 mg de

    paracetamol cada 24 horas.

    Nios de 11 aos: 325 mg de paracetamol cada 4-6 horas; mximo 2500 mg de

    paracetamol cada 24 horas

    Nios de 12 o ms aos: 500 650 mg de paracetamol cada 4-6 horas; mximo 3250

    mg de paracetamol cada 24 horas

    Puede tambin establecerse un esquema de dosificacin de 10 mg/kg de peso, por toma,

    con un intervalo mnimo de 4 horas, o bien de 15 mg/kg de peso, por toma, cada 6 horas.

    4.3. CONTRAINDICACIONES

    Hipersensibilidad al paracetamol o a alguno de los componentes de la especialidad.

    Pacientes con enfermedades hepticas (con insuficiencia heptica o sin ella) o hepatitis

    viral (aumenta el riesgo de hepatotoxicidad).

    4.4. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES DE EMPLEO

    Se debe administrar el paracetamol con precaucin, evitando tratamientos prolongados

    en pacientes con anemia, afecciones cardacas o pulmonares o con disfuncin renal grave

    (en este ltimo caso, el uso ocasional es aceptable, pero la administracin prolongada de

    dosis elevadas puede aumentar el riesgo de aparicin de efectos renales adversos).

    En caso de insuficiencia renal grave, (aclaracin de la creatinina inferior a 10 ml/min),

    el intervalo entre 2 tomas ser como mnimo de 8 horas.

  • 3

    La utilizacin de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o

    ms bebidas alcohlicas al da) puede provocar dao heptico.

    En alcohlicos crnicos no se debe administrar ms de 2 g/da de paracetamol.

    Se recomienda precaucin en pacientes asmticos sensibles al cido acetilsaliclico,

    debido a que se han descrito ligeras reacciones broncoespsticas con paracetamol (reaccin

    cruzada) en estos pacientes, aunque slo se manifestaron en menos del 5% de los

    ensayados.

    Si el dolor se mantiene durante ms de 10 das o la fiebre durante ms de 3 das, o

    empeoran o aparecen otros sntomas, se debe reevaluar la situacin clnica.

    4.5. INTERACCIN CON OTROS MEDICAMENTOS Y OTRAS FORMAS DE

    INTERACCIN

    El paracetamol se metaboliza a nivel heptico, dando lugar a metabolitos hepatotxicos

    por lo que puede interaccionar con frmacos que utilicen sus mismas vas de

    metabolizacin. Dichos frmacos son:

    Anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina): La administracin crnica de dosis

    de paracetamol superiores a 2 g/da con este tipo de productos, puede provocar un

    incremento del efecto anticoagulante, posiblemente debido a una disminucin de la sntesis

    heptica de los factores que favorecen la coagulacin. Dada su aparente escasa relevancia

    clnica, se considera la alternativa teraputica a salicilatos, cuando existe terapia con

    anticoagulantes.

    Alcohol etlico: Potenciacin de la toxicidad del paracetamol, por posible induccin de

    la produccin heptica de productos hepatotxicos derivados del paracetamol.

    Anticonvulsivantes (fenitona, fenobarbital, metilfenobarbital, primidona): Disminucin

    de la biodisponibilidad del paracetamol as como potenciacin de la hepatoxicidad en

    sobredosis, debido a la induccin del metabolismo heptico.

  • 4

    Cloranfenicol: Potenciacin de la toxicidad del cloranfenicol, por posible inhibicin de

    su metabolismo heptico.

    Estrgenos: Disminucin de los niveles plasmticos de paracetamol, con posible

    inhibicin de su efecto, por posible induccin de su metabolismo.

    Diurticos del asa: Los efectos de los diurticos pueden verse reducidos, ya que el

    paracetamol puede disminuir la excrecin renal de prostaglandinas y la actividad de la

    renina plasmtica.

    Isoniazida: Disminucin del aclaramiento de paracetamol, con posible potenciacin de

    su accin y /o toxicidad, por inhibicin de su metabolismo heptico.

    Lamotrigina: Disminucin del rea bajo la curva (20%) y de la vida media (15%) de

    lamotrigina, con posible inhibicin de su efecto, por posible induccin de su metabolismo

    heptico.

    Probenecid: Puede incrementar ligeramente la eficacia teraputica del paracetamol.

    Propranolol: El propranolol inhibe el sistema enzimtico responsable de la

    glucuronidacin y oxidacin del paracetamol. Por lo tanto, puede potenciar la accin del

    paracetamol.

    Rifampicina: Aumento del aclaramiento de paracetamol por posible induccin de su

    metabolismo heptico.

    Anticolinrgicos (glicopirrono, propantelina): Disminucin en la absorcin del

    paracetamol, con posible inhibicin de su efecto, por la disminucin de velocidad en el

    vaciado gstrico.

    Resinas de intercambio inico (colestiramina): Disminucin en la absorcin del

    paracetamol, con posible inhibicin de su efecto, por fijacin del paracetamol en intestino.

    Zidovudina: Puede provocar la disminucin de los efectos farmacolgicos de la

    zidovudina por un aumento del aclaramiento de dicha sustancia.

    Interacciones con pruebas de diagnstico

    El paracetamol puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analticas:

    Sangre: aumento biolgico de transaminasas (ALT y AST), fosfatasa alcalina,

    amonaco, bilirrubina, creatinina, lactato deshidrogenasa (LDH) y urea; aumento

    (interferencia analtica) de glucosa, teofilina y cido rico. Aumento del tiempo de

    protrombina (en pacientes con dosis de mantenimiento de warfarina, aunque sin

  • 5

    significacin clnica). Reduccin (interferencia analtica) de glucosa cuando se utiliza el

    mtodo de oxidasa-peroxidasa.

    Orina: pueden aparecer valores falsamente aumentados de metadrenalina y cido rico.

    Pruebas de funcin pancretica mediante la bentiromida: el paracetamol, como la

    bentiromida, se metaboliza tambin en forma de arilamina, por lo que aumenta la cantidad

    aparente de cido paraaminobenzoico (PABA) recuperada; se recomienda interrumpir el

    tratamiento con paracetamol al menos tres das antes de la administracin de bentiromida.

    Determinaciones del cido 5-hidroxiindolactico (5-HIAA) en orina: en las pruebas

    cualitativas diagnsticas de deteccin que utilizan nitrosonaftol como reactivo, el

    paracetamol puede producir resultados falsamente positivos. Las pruebas cuantitativas no

    resultan alteradas.

    4.6. EMBARAZO Y LACTANCIA

    Embarazo:

    No se han descrito problemas en humanos. Aunque no se han realizado estudios

    controlados, se ha demostrado que el paracetamol atraviesa la barrera placentaria, por lo

    que se recomienda no administrar salvo caso de necesidad (categora B de la FDA).

    Lactancia:

    No se han descrito problemas en humanos. Aunque en la leche materna se han medido

    concentraciones mximas de 10 a 15 g/ml (de 66,2 a 99,3 moles/l) al cabo de 1 2

    horas de la ingestin, por parte de la madre, de una dosis nica de 650 mg, en la orina de

    los lactantes no se ha detectado paracetamol ni sus metabolitos. La vida media en la leche

    materna es de 1,35 a 3,5 horas.

    4.7. EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR VEHCULOS Y

    UTILIZAR MAQUINARIA

    La influencia de paracetamol sobre la capacidad para conducir y utilizar mquina es

    nula o insignificante.

    4.8. REACCIONES ADVERSAS

  • 6

    Las reacciones adversas del paracetamol son, por lo general, raras o muy raras.

    Frecuencia estimada: Muy frecuentes (1/10); frecuentes (1/100,

  • 7

    FASE II (24-48 horas): mejora clnica; comienzan a elevarse los niveles de AST, ALT, bilirrubina y protombina.

    FASE III (72-96 horas): pico de hepatotoxicidad; puede aparecer valores de 20.000 para la AST.

    FASE IV (7-8 das): recuperacin. Puede aparecer hepatotoxicidad. La mnima dosis txica, en una sola toma, es de ms de

    6 g en adultos y ms de 100 mg/kg de peso en nios. Dosis superiores a 20-25 g son

    potencialmente mortales. Los sntomas de la hepatotoxicidad incluyen nuseas, vmitos,

    anorexia, malestar, diaforesis, dolor abdominal y diarrea. Si la dosis ingerida fue superior a

    150 mg/kg o no puede determinarse la cantidad ingerida, hay que obtener una muestra de

    paracetamol srico a las 4 horas de la ingestin. En el caso de que se produzca

    hepatotoxicidad, realizar un estudio de la funcin heptica y repetir el estudio con

    intervalos de 24 horas. El fallo heptico puede desencadenar encefalopata, coma y muerte.

    Niveles plasmticos de paracetamol superiores a 300 g/ml, encontrados a las 4 horas de la ingestin, se han asociado con el dao heptico producido en el 90% de los pacientes.

    Este comienza a producirse cuando los niveles plasmticos de paracetamol a las 4 horas

    son inferiores a 120 g/ml o menores de 30 g/ml a las 12 horas de la ingestin. La ingestin crnica de dosis superiores a 4 g/da pueden dar lugar a hepatotoxicidad

    transitoria. Los riones pueden sufrir necrosis tubular, y el miocardio puede resultar

    lesionado.

    Tratamiento:

    En todos los casos se proceder a aspiracin y lavado gstrico, preferentemente en las 4

    horas siguientes a la ingestin.

    Existe un antdoto especfico para la toxicidad producida por paracetamol: N-

    acetilcistena. Se recomiendan 300 mg/kg de N-acetilcistena (equivalentes a 1,5 ml/kg de

    solucin acuosa al 20%; pH: 6,5), administrados por va IV. Durante un periodo de 20

    horas y 15 minutos, segn el siguiente esquema:

    I) Adultos.

    1. Dosis de ataque

  • 8

    150 mg/kg (equivalentes a 0,75 ml/kg de solucin acuosa al 20% de N-acetilcistena;

    pH 6,5) lentamente por va intravenosa o diluidos en 200 ml de dextrosa al 5%, durante 15

    minutos.

    2. Dosis de mantenimiento

    a) Inicialmente se administrarn 50 mg/kg (equivalentes a 0,25 ml/kg de solucin

    acuosa al 20% de N-acetilcistena; pH: 6.5), en 500 ml de dextrosa al 5% en infusin lenta

    durante 4 horas.

    b) Posteriormente, se administrarn 100 mg/kg (equivalentes a 0,50 ml/kg de

    solucin acuosa al 20% de N-acetilcistena; pH: 6.5), en 1000 ml de dextrosa al 5% en

    infusin lenta durante 16 horas.

    II) Nios

    El volumen de la disolucin de dextrosa al 5% para la infusin debe ser ajustado en

    base a la edad y al peso del nio, para evitar congestin vascular pulmonar.

    La efectividad del antdoto es mxima si se administra antes de que transcurran 4 horas

    tras la intoxicacin. La efectividad disminuye progresivamente a partir de la octava hora y

    es ineficaz a partir de las 15 horas de la intoxicacin.

    La administracin de la solucin acuosa de N-acetilcistena al 20% podr ser

    interrumpida cuando los resultados del examen de sangre muestren niveles hemticos de

    paracetamol inferiores a 200 g/ml.

    Efectos adversos de la N-acetilcistena por va IV:

    Excepcionalmente, se han observado erupciones cutneas y anafilaxia, generalmente en

    el intervalo entre 15 minutos y 1 hora desde el comienzo de la infusin.

    Por va oral, es preciso administrar el antdoto de N-acetilcistena antes de que

    transcurran 10 horas desde la sobredosificacin. La dosis de antdoto recomendada para los

    adultos es:

    - una dosis inicial de 140 mg/kg de peso corporal.

    - 17 dosis de 70 mg/kg de peso corporal, una cada 4 horas.

  • 9

    Cada dosis debe diluirse al 5% con una bebida de cola, zumo de uva, de naranja o agua,

    antes de ser administrada, debido a su olor desagradable y a sus propiedades irritantes o

    esclerosantes. Si la dosis se vomita en el plazo de una hora despus de la administracin,

    debe repetirse. Si resulta necesario, el antdoto (diluido en agua) puede administrarse

    mediante la intubacin duodenal.

    5. PROPIEDADES FARMACOLGICAS

    5.1. PROPIEDADES FARMACODINMICAS

    Grupo farmacoteraputico: Analgsicos y antipirticos, Anilidas.

    Cdigo ATC: N02BE01.

    El paracetamol es un frmaco analgsico que tambin posee propiedades antipirticas.

    El mecanismo de accin analgsica no est totalmente determinado. El paracetamol puede

    actuar predominantemente inhibiendo la sntesis de prostaglandinas a nivel del sistema

    nervioso central y en menor grado bloqueando la generacin del impulso doloroso a nivel

    perifrico. La accin perifrica puede deberse tambin a la inhibicin de la sntesis de

    prostaglandinas o a la inhibicin de la sntesis o de la accin de otras sustancias que

    sensibilizan los nociceptores ante estmulos mecnicos o qumicos.

    Probablemente, el paracetamol produce el efecto antipirtico actuando a nivel central

    sobre el centro hipotalmico regulador de la temperatura, para producir una vasodilatacin

    perifrica que da lugar a un aumento de sudoracin y de flujo de sangre en la piel y prdida

    de calor. La accin a nivel central probablemente est relacionada con la inhibicin de la

    sntesis de prostaglandinas en el hipotlamo.

    5.2. PROPIEDADES FARMACOCINTICAS

    La absorcin de paracetamol tras la administracin oral es rpida y completa. La

    concentracin plasmtica mxima se alcanza en promedio a los 30 minutos.

    El tiempo que transcurre hasta lograr el efecto mximo es de 1 a 3 horas, y la duracin

    de la accin es de 3 a 4 horas.

  • 10

    El paracetamol se distribuye rpidamente por todos los tejidos. Las concentraciones son

    comparables en sangre, saliva y plasma. La unin a las protenas plasmticas es dbil, el

    grado de unin es de un 10%.

    El metabolismo del paracetamol experimenta un efecto de primer paso heptico,

    siguiendo una cintica lineal. Sin embargo, esta linealidad desaparece cuando se

    administran dosis superiores a 2 g. El paracetamol se metaboliza fundamentalmente en el

    (90-95%), siendo eliminado mayoritariamente en la orina como un conjugado con el cido

    glucurnico, y en menor proporcin con cido sulfrico y la cistena; menos del 5% se

    excreta en forma inalterada. Su semivida de eliminacin es de 1,5-3 horas (aumenta en

    caso de sobredosis y en pacientes con insuficiencia heptica, ancianos y nios).

    Dosis elevadas pueden saturar los mecanismos habituales de metabolizacin heptica,

    lo que hace se utilicen vas metablicas alternativas que dan lugar a metabolitos

    hepatotxicos y posiblemente nefrotxicos, por agotamiento de gluttion.

    Variaciones fisiopatolgicas

    Insuficiencia renal: en caso de insuficiencia renal severa (aclaramiento de creatinina

    inferior a 10 ml/min) la eliminacin del paracetamol y de sus metabolitos se ve retardada.

    Pacientes de edad avanzada: la capacidad de conjugacin no se modifica. Se ha

    observado un aumento de la semivida de eliminacin del paracetamol.

    5.3. DATOS PRECLNICOS SOBRE SEGURIDAD

    El paracetamol, a dosis teraputicas, no presenta efectos txicos y nicamente a dosis

    muy elevadas causa necrosis centrolobulillar heptica en los animales y en el hombre.

    Igualmente a niveles de dosis muy altos, el Paracetamol causa metahemoglobinemia y

    hemolisis oxidativa en perros y gatos y muy rara vez en humanos.

    Se han observado en estudios de toxicidad crnica, subcrnica y aguda, llevados a cabo

    con ratas y ratones, lesiones gastrointestinales, cambios en el recuento sanguneo,

    degeneracin del hgado y parenquimia renal, incluso necrosis. Por un lado, las causas de

    estos cambios se han atribuido al mecanismo de accin y por otro lado, al metabolismo del

  • 11

    paracetamol. Se ha visto tambin en humanos, que los metabolitos parecen producir los

    efectos txicos y los correspondientes cambios en los rganos. Adems, se ha descrito

    casos muy raros de hepatitis agresiva crnica reversible durante el uso prolongado (e.j. 1

    ao) con dosis teraputicas. En el caso de dosis subtxicas, pueden aparecer signos de

    intoxicacin a las 3 semanas de tratamiento. Por lo tanto, paracetamol no deber tomarse

    durante largos periodos de tiempo y tampoco a dosis altas.

    Investigaciones adicionales no mostraron evidencia de un riesgo genotxico de

    paracetamol relevante a las dosis teraputicas, es decir, a dosis no txicas.

    Estudios a largo plazo en ratas y ratones no produjeron evidencia de tumores con dosis

    de paracetamol no hepatotxicas.

    Fertilidad: los estudios de toxicidad crnica en animales demuestran que dosis elevadas

    de paracetamol producen atrofia testicular e inhibicin de la espermatognesis; se

    desconoce la importancia de este hecho para su uso en humanos.

    6. DATOS FARMACUTICOS 6.1. RELACIN DE EXCIPIENTES

    Povidona, almidn de maz pregelatinizado sin gluten y cido esterico.

    6.2. INCOMPATIBILIDADES

    No procede.

    6.3. PERODO DE VALIDEZ

    5 aos.

    6.4. PRECAUCIONES ESPECIALES DE CONSERVACIN

    No se precisan condiciones especiales de conservacin. Conservar en el envase original.

    6.5. NATURALEZA Y CONTENIDO DEL ENVASE

  • 12

    PARACETAMOL NORMON 650 mg Comprimidos: Envase con 20 40 comprimidos

    en blisters de PVC/Aluminio y un prospecto. Envase clnico con 500 comprimidos en

    blisters de PVC/Aluminio y un prospecto.

    PARACETAMOL NORMON 500 mg Comprimidos: Envases con 20 comprimidos en

    blisters de PVC/Aluminio y un prospecto. Envase clnico con 500 comprimidos en blisters

    de PVC/Aluminio y un prospecto.

    6.6. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIN

    La eliminacin del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan

    estado en contacto con l se realizar de acuerdo con las normativas locales.

    7. TITULAR DE LA AUTORIZACION DE COMERCIALIZACION

    LABORATORIOS NORMON, S.A.

    Ronda de Valdecarrizo, 6 28760 Tres Cantos Madrid (ESPAA)

    8. NMERO DE AUTORIZACION DE COMERCIALIZACION

    PARACETAMOL NORMON 650 mg Comprimidos EFG: 68331

    PARACETAMOL NORMON 500 mg Comprimidos EFG: 68330

    9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACION

    Enero 2007

    10. FECHA DE LA REVISIN DEL TEXTO

  • FICHA TCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERSTICAS DEL PRODUCTO

    1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

    Paracetamol NORMON 10 mg/ml solucin para perfusin EFG

    2. COMPOSICIN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

    Un ml contiene 10 mg de paracetamol

    Un frasco de 50 ml contiene 500 mg de paracetamol.

    Un frasco de 100 ml contiene 1000 mg de paracetamol.

    Excipientes: Sodio: 2,41 mg/ml.

    Para la lista completa de excipientes ver seccin 6.1.

    3. FORMA FARMACUTICA

    Solucin para perfusin.

    La solucin es transparente incolora o prcticamente incolora.

    4. DATOS CLNICOS

    4.1. Indicaciones teraputicas

    Paracetamol NORMON est indicado para el tratamiento a corto plazo del dolor moderado,

    especialmente despus de ciruga y para el tratamiento a corto plazo de la fiebre, cuando la

    administracin por va intravenosa est justificada clnicamente por una necesidad urgente de

    tratar el dolor o la hipertermia y/o cuando no son posibles otras vas de administracin.

    4.2. Posologa y forma de administracin

    Va intravenosa.

  • El frasco de 100 ml est restringido a adultos, adolescentes y nios que pesan ms de 33 kg.

    El frasco de 50 ml est restringido al uso en recin nacidos a trmino, lactantes y nios que

    pesan menos de 33 kg.

    Posologa:

    Adolescentes y adultos que pesan ms de 50 kg:

    1 g de paracetamol por administracin, es decir, un frasco de 100 ml, hasta cuatro veces al

    da.

    El intervalo mnimo entre cada administracin debe ser de 4 horas.

    La dosis diaria mxima no debe exceder de 4 g.

    Nios que pesan ms de 33 kg (aproximadamente 11 aos), adolescentes y adultos que pesan menos de 50 kg:

    15 mg/kg de paracetamol por administracin, es decir, 1,5 ml de solucin por kg, hasta cuatro

    veces al da.

    El intervalo mnimo entre cada administracin debe ser de 4 horas.

    La dosis diaria mxima no deber exceder de 60 mg/kg (sin exceder de 3 g).

    Nios que pesan ms de 10 kg (aproximadamente 1 ao) y menos de 33 kg:

    15 mg/kg de paracetamol por administracin, es decir, 1,5 ml de solucin por kg, hasta cuatro

    veces al da.

    El intervalo mnimo entre cada administracin debe ser de 4 horas.

    La dosis diaria mxima no deber exceder de 60 mg/kg (sin exceder de 2 g).

  • Recin nacidos a trmino, lactantes y nios que pesan menos de 10 kg (hasta aproximadamente 1 ao):

    7,5 mg/kg de paracetamol por administracin, es decir, 0,75 ml de solucin por kg hasta

    cuatro veces al da.

    El intervalo mnimo entre cada administracin debe ser de 4 horas.

    La dosis diaria mxima no deber exceder de 30 mg/kg.

    No hay datos disponibles sobre seguridad y eficacia en nios prematuros (ver tambin 5.2).

    Insuficiencia renal grave: Se recomienda, cuando se administra paracetamol a pacientes con

    insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina 30 ml/min), aumentar el intervalo mnimo entre cada administracin a 6 horas (ver seccin 5.2,).

    En adultos con insuficiencia hepatocelular, alcoholismo crnico, malnutricin crnica

    (reservas bajas de glutation heptico), deshidratacin: La dosis diaria mxima no deber

    exceder de 3 g (ver seccin 4.4).

    Forma de administracin:

    La solucin de paracetamol se administra como una perfusin intravenosa durante un tiempo

    que nunca deber ser inferior a los 15 minutos.

    El frasco de 50 ml puede ser tambin diluido en soluciones de cloruro sdico al 0,9% o

    glucosa al 5% hasta un dcimo. En este caso, utilizar la solucin diluida en la hora siguiente a

    su preparacin (tiempo de perfusin incluido).

    Como para todas las soluciones para perfusin que se presentan en frascos de cristal, se debe

    recordar la necesidad de supervisarlas cuidadosamente, independientemente de la va de

    administracin.

  • Con el fin de evitar embolias gaseosas, debe realizarse una supervisin de la perfusin, en

    particular por va central, al finalizar la infusin de la misma.

    4.3. Contraindicaciones

    Paracetamol NORMON est contraindicado en:

    pacientes con hipersensibilidad a paracetamol, a clorhidrato de propacetamol (profrmaco del paracetamol) o a alguno de los excipientes.

    casos de insuficiencia hepatocelular grave.

    4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo

    Advertencias:

    Se recomienda usar un tratamiento analgsico oral adecuado tan pronto como sea posible esta

    va de administracin.

    Para evitar el riesgo de sobredosis, comprobar que otros medicamentos administrados no

    contienen paracetamol ni propacetamol.

    Dosis mayores de las recomendadas conllevan un riesgo de lesin heptica muy grave. Los

    sntomas y signos clnicos de lesin heptica (incluyendo hepatitis fulminante, fallo heptico,

    hepatitis colesttica, hepatitis citoltica) suelen verse por primera a los dos das de la

    administracin alcanzando un mximo que suele verse despus de 4-6 das. Debe

    administrarse tratamiento con un antdoto cuanto antes (ver seccin 4.9).

    Con la administracin de paracetamol en solucin para perfusin se han notificado casos de

    reacciones adversas en el lugar de perfusin (fundamentalmente dolor, flebitis y eritema)

    posiblemente relacionados con tiempos de perfusin inferiores a los recomendados (ver

    seccin 4.2)

  • Este medicamento contiene 0,105 mmol (2,415 mg) de sodio por ml de paracetamol

    NORMON, lo que deber tenerse en cuenta en el tratamiento de pacientes con dietas pobres

    en sodio.

    Precauciones de empleo:

    Paracetamol debe usarse con precaucin en casos de:

    - insuficiencia hepatocelular,

    - insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina 30 ml/min) (ver secciones 4.2 y 5.2),

    - alcoholismo crnico,

    - malnutricin crnica (reservas bajas de glutatin heptico),

    - deshidratacin.

    4.5. Interaccin con otros medicamentos y otras formas de interaccin

    - Probenecid produce una reduccin de casi 2 veces en el aclaramiento de paracetamol

    inhibiendo su conjugacin con el cido glucurnico. Debe considerarse una reduccin de la

    dosis de paracetamol en el tratamiento simultneo con probenecid.

    - Salicilamida puede prolongar la semivida de eliminacin (t1/2 ) de paracetamol.

    - Debe prestarse atencin a la ingesta simultnea de sustancias inductoras enzimticas (ver

    seccin 4.9).

    - El uso concomitante de paracetamol (4 g al da durante al menos 4 das) con anticoagulantes

    orales pueden producir ligeras variaciones en los valores del INR. En este caso, se debe

    aumentar la monitorizacin de los valores del INR tanto durante el perodo de uso

    concomitante as como durante 1 semana despus de interrumpir el tratamiento con

    paracetamol.

  • 4.6. Embarazo y lactancia

    Embarazo:

    La experiencia clnica de la administracin intravenosa de paracetamol es limitada. Sin

    embargo, datos epidemiolgicos del uso de dosis teraputicas orales de paracetamol no

    indican efectos indeseables sobre el embarazo ni sobre la salud del feto/recin nacido.

    Datos prospectivos sobre embarazos expuestos a sobredosis no mostraron aumento del riesgo

    de malformacin.

    No se han realizado estudios de reproduccin con la forma intravenosa de paracetamol en

    animales. Sin embargo, estudios con la va oral no mostraron malformaciones ni efectos

    fetotxicos.

    No obstante, paracetamol NORMON debe usarse en el embarazo slo despus de una

    cuidadosa valoracin de la relacin beneficio-riesgo. En este caso, la posologa y la duracin

    recomendadas deben observarse estrictamente.

    Lactancia:

    Despus de la administracin oral, paracetamol se excreta en la leche materna en pequeas

    cantidades. No se han comunicado efectos indeseables en nios lactantes. En consecuencia,

    paracetamol NORMON se puede usar en mujeres durante la lactancia.

    4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar mquinas

    No se han observado efectos sobre la capacidad para conducir o utilizar mquinas durante la

    administracin de paracetamol.

  • 4.8. Reacciones adversas

    Al igual que con todos los productos con paracetamol, las reacciones adversas son raras

    (1/10.000,

  • producen una citolisis heptica que probablemente inducir una necrosis completa e

    irreversible, ocasionando insuficiencia hepatocelular, acidosis metablica y encefalopata que

    puede producir coma y muerte. Simultneamente, se observa un aumento de los niveles de las

    transaminasas hepticas (AST, ALT), de la lactato deshidrogenasa y de la bilirrubina junto

    con una reduccin del nivel de protrombina, que pueden aparecer en un intervalo de 12 a 48

    horas tras la administracin. Los sntomas clnicos de lesin heptica suelen ser evidentes

    inicialmente despus de dos das, y alcanzar un mximo despus de 4 a 6 das.

    Medidas de urgencia

    - Hospitalizacin inmediata.

    - Antes de iniciar el tratamiento, tomar un tubo de muestra de sangre para analizar el

    paracetamol en plasma, tan pronto como sea posible despus de la sobredosificacin.

    - El tratamiento incluye la administracin del antdoto, N-acetilcistena (NAC), por va

    intravenosa u oral, si es posible antes de que hayan transcurrido 10 horas. Sin embargo, la

    NAC puede aportar algn grado de proteccin incluso despus de 10 horas, pero en estos

    casos, se administra un tratamiento prolongado.

    - Tratamiento sintomtico.

    - Debern realizarse pruebas hepticas al inicio del tratamiento y debern repetirse cada 24

    horas. En la mayora de los casos, las transaminasas hepticas vuelven a la normalidad en

    una a dos semanas con restauracin plena de la funcin heptica. Sin embargo, en casos

    muy graves, puede ser necesario un transplante heptico.

    5. PROPIEDADES FARMACOLGICAS

    5.1. Propiedades farmacodinmicas

    Grupo farmacoteraputico: OTROS ANALGSICOS Y ANTIPIRTICOS, Cdigo ATC:

    N02BE01.

    El mecanismo preciso de las propiedades analgsicas y antipirticas del paracetamol an no se

    ha establecido; puede implicar acciones centrales y perifricas.

  • Paracetamol aporta alivio del dolor que comienza en 5 a 10 minutos despus del comienzo de

    la administracin. El efecto analgsico mximo se obtiene en 1 hora y la duracin de este

    efecto normalmente es de 4 a 6 horas.

    Paracetamol reduce la fiebre en 30 minutos despus del inicio de la administracin, con una

    duracin del efecto antipirtico de al menos 6 horas.

    5.2. Propiedades farmacocinticas

    Adultos:

    Absorcin

    La farmacocintica de paracetamol es lineal hasta 2 g despus de la administracin intravenosa

    de una sola dosis y despus de la administracin repetida durante 24 horas.

    La biodisponibilidad de paracetamol despus de la perfusin de 500 mg y 1 g es similar a la

    observada despus de la perfusin de 1 g y 2 g de propacetamol (que contiene 500 mg y 1 g de

    paracetamol, respectivamente). La concentracin mxima en plasma (Cmax) de paracetamol

    observada despus de la perfusin de 500 mg y 1 g durante 15 minutos es de aproximadamente

    15g/ml y 30g/ml, respectivamente.

    Distribucin

    El volumen de distribucin de paracetamol es de aproximadamente 1 l/kg.

    El paracetamol no se une extensamente a protenas plasmticas.

    Despus de la perfusin de 1 g de paracetamol, se observaron concentraciones significativas

    de paracetamol (aproximadamente 1,5 g/ml) en el lquido cefalorraqudeo transcurridos 20 minutos desde la perfusin.

    Metabolismo

    El paracetamol se metaboliza principalmente en el hgado siguiendo dos rutas hepticas

    principales: conjugacin con cido glucurnico y conjugacin con cido sulfrico. Esta ltima

    ruta se puede saturar rpidamente a posologas que exceden las dosis teraputicas. Una

  • pequea fraccin (menor del 4%) se metaboliza por el citocromo P450 produciendo un

    intermedio reactivo (N-acetil benzoquinona imina) que, en condiciones normales de uso, se

    detoxifica rpidamente por el glutatin reducido y se elimina en la orina despus de la

    conjugacin con cistena y con cido mercaptrico. Sin embargo, durante sobredosis masiva,

    aumenta la cantidad de este metabolito txico.

    Eliminacin

    Los metabolitos de paracetamol se excretan principalmente por la orina. El 90% de la dosis

    administrada se excreta en 24 horas, principalmente en forma glucuroconjugada (60-80%) y

    sulfoconjugada (20-30%). Menos de un 5% se elimina de forma inalterada. La vida media en

    plasma es de 2,7 horas y el aclaramiento corporal total es de 18 l/h.

    Recin nacidos, lactantes y nios:

    Los parmetros farmacocinticos del paracetamol observados en lactantes y en nios son

    similares a los observados en adultos, excepto para la vida media en plasma, que es

    ligeramente ms corta (de 1,5 a 2 horas) que en los adultos. En recin nacidos, la vida media

    en plasma es mayor que en los lactantes, es decir, de aproximadamente 3,5 horas. Los recin

    nacidos, los lactantes y los nios de hasta 10 aos excretan significativamente menos

    conjugados de glucurnido y ms conjugados de sulfato que los adultos.

    Tabla. Valores farmacocinticos segn la edad (standardized clearance *CLstd/Foral (l.h-1 70

    kg-1)]:

    Edad Peso (kg) CLstd/Foral (l.h-1 70 kg-1)

    40 semanas EPC

    3 meses EPN

    6 meses EPN

    1 ao EPN

    2 aos EPN

    5 aos EPN

    8 aos EPN

    3,3

    6

    7,5

    10

    12

    20

    25

    5,9

    8,8

    11,1

    13,6

    15,6

    16,3

    16,3

    * CLstd es el aclaramiento estimado en la poblacin

  • Poblaciones especiales:

    Insuficiencia renal

    En casos de insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina de 10-30 ml/min), la

    eliminacin de paracetamol se retrasa ligeramente, variando la vida media de eliminacin de 2

    a 5,3 horas. Para los conjugados de glucurnido y de sulfato, en los sujetos con insuficiencia

    renal grave la velocidad de eliminacin es 3 veces ms lenta que en los sujetos sanos. Por lo

    tanto, se recomienda que, cuando se administre paracetamol a pacientes con insuficiencia

    renal grave (aclaramiento de creatinina 30 ml/min), se aumente el intervalo mnimo entre cada administracin a 6 horas (ver seccin 4.2).

    Sujetos de edad avanzada

    La farmacocintica y el metabolismo del paracetamol no se modifican en sujetos de edad

    avanzada. En esta poblacin no se requiere ningn ajuste de la dosis.

    5.3. Datos preclnicos sobre seguridad

    Los datos preclnicos no revelan riesgos especiales para los seres humanos ms all de la

    informacin incluida en otras secciones de la ficha tcnica.

    Los estudios sobre la tolerancia local de paracetamol en ratas y conejos mostraron buena

    tolerabilidad. Se ha comprobado la ausencia de hipersensibilidad retardada por contacto en

    cobayas.

    6. DATOS FARMACUTICOS

    6.1. Lista de excipientes

    Cloruro de sodio, acetato de sodio, cido clorhdrico o hidrxido de sodio (para ajuste del pH)

    y agua para preparaciones inyectables.

    6.2. Incompatibilidades

    Es aconsejable no mezclar paracetamol NORMON con otros medicamentos.

  • 6.3. Periodo de validez

    18 meses.

    Desde un punto de vista microbiolgico, a menos que el mtodo de apertura impida el riesgo de

    contaminacin microbiolgica, el producto se debe usar inmediatamente. Si no se usa

    inmediatamente, los tiempos y las condiciones de conservacin en uso son responsabilidad del

    usuario.

    Si se diluy en cloruro sdico al 0.9 % o glucosa al 5%, la solucin debera tambin ser

    utilizada inmediatamente. Sin embargo, si la solucin no se utiliza inmediatamente, no

    almacenar ms de 1 hora (tiempo de perfusin incluido).

    6.4. Precauciones especiales de conservacin

    No conservar a temperatura superior a 30 C.

    Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.

    No refrigerar ni congelar.

    Para las condiciones de conservacin del medicamento diluido, ver seccin 6.3.

    6.5. Naturaleza y contenido del envase

    Frascos de vidrio transparente (Tipo II) de 50 ml y 100 ml en envases de 12

    6.6. Precauciones especiales de eliminacin y otras manipulaciones

    Antes de la administracin, el producto debe inspeccionarse visualmente para comprobar la

    ausencia de partculas y decoloracin. Para uso nico. Toda solucin para inyeccin no utilizada

    debe ser desechada.

  • La solucin diluida debe ser examinada visualmente y no debe ser utilizada en presencia de

    opalescencia, partculas visibles o precipitado.

    La eliminacin del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en

    contacto con l, se realizar de acuerdo con las normativas locales.

    7. TITULAR DE LA AUTORIZACIN DE COMERCIALIZACIN

    LABORATORIOS NORMON S.A.

    Ronda de Valdecarrizo, 6 28760 Tres Cantos Madrid (ESPAA)

    8. NMERO DE LA AUTORIZACIN DE COMERCIALIZACIN

    N Registro:

    9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIN/RENOVACIN DE LA AUTORIZACIN

    10. FECHA DE LA REVISIN DEL TEXTO

    Septiembre de 2009

    Paracetamol Normon perfus. FTa.pdfPosologa:Para evitar el riesgo de sobredosis, comprobar que otros medicamentos administrados no contienen paracetamol ni propacetamol.Precauciones de empleo:Embarazo:No se han observado efectos sobre la capacidad para conducir o utilizar mquinas durante la administracin de paracetamol.4.9. Sobredosis

    AbsorcinRecin nacidos, lactantes y nios: Insuficiencia renal Sujetos de edad avanzada