Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr....

24

Transcript of Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr....

Page 1: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro
Page 2: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

Es una pu bli ca ción de laASO CIA CIÓN MÉ DI CA

HO MEO PÁ TI CA AR GEN TI NA

Senectud, Sarcopenia, FragilidadDr. Andrés Carmody

¿Anestesia Peridural de Rutina en el Parto?

Dra. Norma E. Pereyra

Primeros Pasosen la Práctica Homeopática

Dra. Clementina Carmody

Aborto EspontáneoDra. Norma E. Pereyra

Un Poco de Homeopatía,Muchos Beneficios

Dra. Mariana Tamini

Aftas a Repeticióno el Sacrificio de Comer

Prof. Dr. Jorge A. Casale

60̃ 2 0 1 7 ̃

Publicación Gratuita

‹ Hahmamelis Virginica

Page 3: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

3 | HOMEOPATÍA PARA TODOS

di rec tor revistaHOMEOPATÍA PA RA TO DOS

Dr. Andrés Carmody

co mi té edi to rialDr. Adolfo CampanelliDra. Laura Svirnovsky

se cre ta ría y pu bli ci dadAle jan dra Bi ni me lis

di se ño grá fi coMa ri na Gu tie rrez

HOMEOPATÍA PA RA TO DOS es una pu bli ca ciónde la Aso cia ción Mé di ca Ho meo pá ti ca Ar gen ti na, Re gis tro Na cio nal de Pro pie dad In te lec tual Nº 423.980

AM HA Tel.: 4825-2194 / 4826-5852 / 4821-5888http://ww w.am ha .org.ar e-mail: in fo@am ha .org.ar Jun cal 2884. CABA. C1425AYJ. Bue nos Ai res. Re pú bli ca Ar gen ti na

Las opi nio nes ver ti das en los ar tí cu los fir ma dos son de ex clu si vares pon sa bi li dad de sus au to res. Que da pro hi bi da la re pro duc ciónpar cial o to tal sin la au to ri za ción por es cri to de los edi to res.

COMISIÓN DIRECTIVA

presidente Dr. Roque Pennavicepresidente Dra. Eva Blahosecretario Dr. Roberto Díaz Campostesorera Dra Silvia Aschkarvocal 1º Dra. Laura Svirnovskyvocal 2º Dra Mariana Taminivocal suplente Dr. José De Robertisasesor honoríficoDr. Eduardo Ángel Yahbes

ESCUELA PARA GRADUADOS

director Dr. Adolfo Campanellisubdirector Dr. Andres Carmodysecretario de medicinaDr. Lucas Yraolaprosecretaria de medicina Dra. Carolina Alonsosecretaria de odontologíay estomatologíaDra. Marina Galánsecretaria de farmacia Farm. Ana María Fernandez

directora de ateneos Dra. Astrid Motura

secretario de medicina veterinariaDr. Horacio De Medio

profesores extraordinariosFarm. Lucía Marchante

profesores eméritos Dr. Ángel O. Minotti,Dr. Mario Draiman, Dr. Eduardo Ángel Yahbes.

profesores titulares Dra. Eva Blaho, Dr. Roberto LuisDíaz Campos, Dra. Silvia Mercado,Dra. Mónica Moreno Galaud, Dr. Carlos Pellegrino, Dr. RoquePenna, Dr. Gustavo Pirra, Dra. Laura Svirnovsky, Dra. VivianaTachella, Dr. Juan Carlos Tsuji.

profesores adjuntos Dra. Silvia Aschkar, Dr. AdolfoCampanelli, Dr. Andrés Carmody, Dra. Ruth Faingold, Dra. ElenaFigari, Dr. Francisco GoldsteinHerman, Dr. Gustavo Martello,Dra. María Isabel Messia, Dra. Mónica Prunell, Dr. Jorge A. Traverso, Dr. Lucas Yraola, Dr. Roberto Zaldúa.

docentes adscriptos Dra. Carolina Alonso, Dra. PatriciaAtenor, Dr. Esteban Busto, Dr. JoséDe Robertis, Dra. Astrid Motura,Dr. Mariano Ortolani, Dra. MarianaTamini, Dr. Gustavo Valy.

docentes libres Dra. Nora Taubin.

DEPARTAMENTO DE PATOGENESIAS

director Dr. Ángel O. Minotti

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

Coordinador GeneralDr. Roque PennaCoordinador PatogenesiasDr. Ángel O. MinottiCoordinador Investigación Básica y ClínicaDr. Roque PennaCoordinadores Investigación HistóricaDra. Silvia MercadoPatogenesiasDra. Mónica Moreno GalaudDr. Adolfo CampanelliInvestigación Básica y ClínicaDra. Diana Cabrera, Dra. AstridMotura, Dra. Mariana TaminiInvestigación HistóricaDr. Adolfo Campanelli

STAFF

Dra. Eva Blaho

Dr. Andres Carmody

Dr. Roberto Diaz Campos

Dr. José De Robertis

Dra. Ruth Faingold

Dra. Elena Figari

Dr. Gustavo Martello

Dra. Mónica Moreno Galaud

Dra. Mónica Prunell

Dra. Laura Svirnovsky

Dra. Viviana Tachella

Dra. Mariana Tamini

Dr. Jorge Traverso

Dr. Gustavo Valy

DIRECTOR DE CONSULTORIOS EXTERNOS

Dr. Andrés Carmody

CUERPO MÉDICO

Page 4: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

BullyingEl avance de las comunicaciones nos ha brindado la posibilidad de estar más

informados, enterarnos de las situaciones por las que diferentes individuos atraviesan,o son molestados, perseguidos, ya sea por sus virtudes o defectos siendo presas fácilesde la maldad y alevosía humana. Una de ellas es el bullying que hoy parece estarde moda especialmente en los colegios, determinando graves consecuencias en susvíctimas, llegando a provocar intentos de suicidio en algunos perjudicados.

Por qué a mí?...cómo no ser presa del Bullying si no eres dueño/a de tu identidad.

Eres lo que los demás ven en ti, sólo tu apariencia no tu esencia, la que está opacadapor el acuerdo que asumiste desde siempre viéndote como los demás te ven y te rotula-ron. Este acuerdo ha impedido la maduración y expresión de tu esencia. El que todosven no eres realmente tú sino sólo una imagen distorsionada de tu realidad. La soluciónno es aceptar ese estigma sin que te dañe. Lo único que puede ayudarte es recuperartu esencia, y ser tu mismo con tus virtudes y defectos pudiendo alcanzar los altosfines de tu existencia, como decía el maestro Samuel Hahnemann, creador de laHomeopatía. La administración del medicamento dinamizado más semejante te brin-dará la oportunidad de equilibrar tu Energía Vital y reconocerte como un ser únicoe inigualable, con tus defectos y virtudes; estando en equilibrio podrás realizartesegún tus propias convicciones y aspiraciones. Recurre a la Homeopatía Unicista,ella te podrá ayudar a encontrar el equilibrio de tu Fuerza Vital.

Dr. Andrés CarmodyDirector de la Revista Homeopatía para Todos

HOMEOPATÍA PARA TODOS | 4

60EDITORIAL

Page 5: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

Tenemos el agradode invitarlo a

participar del próximo Congreso FAMHA

que se llevará a cabo del 24 al 27 de

Octubre de 2018

Estará a cargo de la ASOCIACIÓN

MÉDICAHOMEOPÁTICA

ARGENTINA

[email protected] Teléfono: 4827-2907Juncal 2884. Recoleta. CABA

www.amha.org.ar

En el mismo se tratarán los siguientes temas: Vitalismo del Siglo XXI Investigación en Homeopatía Nuevas Patogenesias Temas Libres

El congreso está dirigido a todos los homeópatasy alumnos de las diferentes Escuelas de Homeopatía. El 30 de Junio de 2018 es la fecha límite de entrega de trabajos.El congreso contará con invitados especiales, reconocidos profesionales de la Homeopatía Mundial.Para poder participar deberá inscribirse previamente.

¡Consulte beneficios y formas de pago!

Page 6: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

NO TA DE TA PACo no cien do el ori gen de los re me dios ho meo pá ti cos

Hahmamelis Virginica:

Conocido vulgarmente como avellano de lasbrujas, es originaria de América del Norte y creceen bosques húmedos y zonas templadas.Es un arbusto de 2 a 7 metros de altura, de cortezagris y con flores amarillas de caliz pequeño ycon cuatro pétalos. Las semillas se encuentran enel fruto que tienen forma de avellana.La tintura madre se prepara haciendo macerar enalcohol a 90° raíces, ramas tiernas y hojas frescas.

HOMEOPATÍA PARA TODOS | 6

NOTA DE TAPA05 |

Editorial03 |

PROFESORES NOTABLES DE LA HOMEOPATÍA07 |Senectud, Sarcopenia, FragilidadDr. Andrés Carmody08 |¿Anestesia Peridural de Rutina en el Parto?Dra. Norma E. Pereyra10 | GUÍA DE PROFESIONALES22 |

Aborto EspontáneoDra. Norma E. Pereyra16 |

Primeros Pasos en la Práctica HomeopáticaDra. Clementina Carmody 14 |

Aftas a Repetición o el Sacrificio de ComerProf. Dr. Jorge A. Casale18 |Un Poco de Homeopatía, Muchos BeneficiosDra. Mariana Tamini20 |

60SUMARIO

Page 7: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

7 | HOMEOPATÍA PARA TODOS

Abierta la inscripción

Encontrá más información ingresando enwww.amha.org.ar

Escuela: Teléfono: 4827-2907e-Mail: [email protected]

Dirección: Juncal 2884 . CABA

CURSOS DE POSGRADOLos Cursos de posgrado van dirigidos a Médicos, veterinarios, odontólogosy Farmacéuticos. Son dictados en la sede central de la Asociación MédicaHomeopática Argentina, ubicada en Recoleta, C.A.B.A. Los diplomas que se entregan en las diferentes carreras están avalados por la Liga Médica Homeopática y sus fundamentos doctrinarios.

CARRERA DE MEDICINA HOMEOPÁTICADuración: 3 añosFormación de práctica intensiva,aprenderá profundamente la doctrina homeopática, su materia médica y su aplicación. Al finalizar el curso estará en condiciones de efectuar la toma homeopática del caso, arribar a undiagnóstico y establecer un tratamiento, con posterior seguimiento del paciente.

CARRERADE VETERINARIAHOMEOPÁTICADuración: 2 añosFormación teórico-práctica del veterinario con temas específicos de la clínica homeopática.

CARRERA DEODONTOESTOMATOLOGÍA HOMEOPÁTICADuración: 2 añosCapacitar al odontólogo para ser un aliado del médico en el tratamiento homeopático en lospadecimientos agudos odontológicos.

CARRERA DE FARMACIAHOMEOPÁTICADuración: 4 mesesCon un criterio de práctica intensiva, el farmacéutico se capacitará en profundidad para la preparación del medicamento homeopático y sus fundamentosdoctrinarios.

¡VACANTES LIMITADAS!

Page 8: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

HOMEOPATÍA PARA TODOS | 8

Grandes Maestros de la Homeopatía

SAMUEL HAHNEMANN(1755-1843)

La Medicina nació con el Hombre en el momentoen que éste trató de aliviar su primer dolor o curarsu primera herida. A través de los tiempos evo-lucionó de acuerdo, fundamentalmente, con lainteligencia, la observación y la experimentación.Pero fue en el Siglo V antes de Cristo, un médicode la Antigua Grecia llamado Hipócrates, consi-derado por muchos “el padre de la Medicina”,consigue estudiar la medicina clínica reuniendoel conocimiento médico de las escuelas anterioresincrementándolos con prácticas médicas deimportancia fundamental en la evolución de lamedicina. Hipócrates concluye que la curaciónde las enfermedades era posible por dos métodosdiferentes: por el de los similares (“similia similibuscurentur”) y el de los contrarios (“contrariacontrariis curentur”).

En el año 129 ó 130 después de Cristo, nace enPérgamo otro médico griego, llamado Galeno,cuyo paradigma médico dominó la medicinadurante más de mil años. Galeno empleó el métodode los contrarios de Hipócrates y es, por supuestoque con la evolución de otros mil años, el métodoque predomina en la medicina actual, que es dichoen poquísimas palabras, que hay que tratar lasenfermedades con medicamentos que se opongana ellas.

En el año 1755 nació Samuel Hahnemann.Fue un médico alemán que abandonó la prácticade la medicina de su época harto de no poder

brindar a sus pacientes un método curativo queno fuera “peor que la enfermedad”. Ya en esaépoca, si bien ejercía de acuerdo con los cánonesmédicos de su tiempo, había comenzado muchoantes a investigar escrupulosamente el métodohipocrático de los similares. Y en esos años quese retiró de la práctica activa de la medicinaprofundizó sus investigaciones, acrecentó susconocimientos y estableció las bases definitivasde una manera diferente de ejercer la medicinaque se llamó Homeopatía, que es la Ciencia y elArte de Curar según la Ley de los Semejantes.Hahnemann intuyó desde el comienzo que si sequería dar una solución definitiva a la enfermedad,el único camino era tratar al “enfermo” que padecíaesa “enfermedad” adelantándose por muchosaños al otro paradigma que instituyó otro brillantehombre de las ciencias médicas, Claude Bernard,que “no hay enfermedades sino enfermos” y quecuesta tanto que sea aceptado por muchos de losprofesionales de la salud, algunos de ellos geniales,que todavía siguen tratando “enfermedades”.

Hahnemann dedicó su vida, tanto pública comoprivada en perfeccionar su arte médico. Despuésde su muerte, sus discípulos mantuvieron vivosu espíritu. Hasta hoy la Homeopatía siguecreciendo cada más con más fuerza en beneficiode los seres humanos que se enferman. a

Dr. Adolfo Campanelli

Page 9: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

9 | HOMEOPATÍA PARA TODOS

SenectudSarcopeniaFragilidad

DR. ANDRÉS CARMODY

Profesor Adjunto A.M.H.A.

Al referirnos a la senectud nos estamos refiriendo a una de las varias etapas de la vida, aquellaen la que las funciones biológicas se encuentran enlentecidas, con menor capacidad de respuesta,pero no enfermas. Esto es debido a que la capacidad de multiplicación o división celular ha dismi-nuido por lo que nuestros tejidos pierden tono, consistencia, la piel se adelgaza, se pierde masamuscular (sarcopenia), todo se enlentece y tiende a involucionar. Todo este proceso puede condu-cirnos a una gran fragilidad, entendiéndose por ella a la Diminución de la Capacidad Funcional(Discapacidad), la que va a tener mayor influencia que una determinada enfermedad en nuestrasdiferentes actividades, como la disminución de la actividad física, riesgo de caídas y fracturas, aste-nia, cansancio, con la consiguiente disminución de un estilo de vida activa.

Page 10: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

HOMEOPATÍA PARA TODOS | 10

Los músculos ayudan a mantener la postura,hacen circular sangre a través del cuerpo, regulanla respiración, generan calor, mantienen lasarticulaciones estabilizadas, participan y colabo-ran en la digestión y protegen los órganos vitales,además de otras tantas funciones.

El músculo es un órgano que tiene la capa-cidad de cambiar continuamente en respuestaa la ingesta de calorías y diferentes nutrientes,a la actividad física, la estimulación nerviosa,el estrés y los diferentes niveles de hormonascirculantes.

Al envejecer se va perdiendo masa muscularpor el acortamiento de algunas fibras muscularesy la eliminación de otras, a este proceso se lodenomina Sarcopenia. Este cambio dejaría a losadultos sin energía para realizar las actividadesde la vida diaria, además de perder la capacidadde combatir enfermedades, infecciones, etc.,debido a que la reducción de la masa musculardisminuye el depósito de aminoácidos y diversasmoléculas que al ser liberadas por el músculoayudarían a combatir dichos procesos. Por loque la atrofia muscular estaría relacionada ycontribuiría con una amplia variedad de efectosnocivos para la salud, pudiendo modificar y alte-rar la calidad de vida de las personas mayores.

Como conclusión podemos afirmar que lapérdida de todas las funciones del músculo,asociadas al paso del tiempo, puede tener unfuerte impacto en el estado de salud.

Ahora qué es lo podemos hacer para queeste fenómeno al que todos nos encaminamosy que es inevitable, el Envejecer, no tenga unparalelismo de deterioro funcional. Esta etapade nuestras vidas no necesariamente debetransitarse con la pérdida excesiva de masamuscular, y las consecuencias descriptas anterior-mente. Para ello debemos tener en cuenta lassiguientes pautas: en primer lugar manteneruna buena alimentación, lo que significa unadieta rica en proteínas especialmente aquellasque contengan mayor cantidad de aminoácidoscomo la Lecitina, una menor cantidad deharinas, hidratos de carbono, una abundantehidratación, consumo de frutas verduras y

legumbres. Pero principalmente realizarEjercicio Físico diariamente o al menos tresa cuatro veces por semana, y no solamentecaminar.

Para que estas condiciones se cumplan esimprescindible encontrarse en equilibrio, enarmonía, no sólo tener la intención alcanza,debemos sentir que lo necesitamos como lahigiene o nuestra alimentación. Para ello debemosestar libres de síntomas mentales o condicionesde displacer como la angustia por las pérdidasque podamos estar sobrellevando, la irritabilidado el enojo excesivo al no estar bien con nuestrosvecinos o familiares, o simplemente la noaceptación del estado actual en el que se vanperdiendo ciertas habilidades o funciones losque conducen a un cuadro depresivo. Aquí esdonde la Homeopatía juega un importantepapel al poder restablecer el equilibrio alteradopor todas o cada una de estas situaciones enume-radas, devolviendo esa simple pero fundamentalcondición para poder ser uno mismo sin lasconsecuencias que esa predisposición a enfermarnos condiciona y nos inhibe para desarrollarnosy trascender, equilibrando La Energía o FuerzaVital, y con ello mantener ese estado deno-minado Salud. a

Debemos estar libres de síntomasmentales de displacer comola angustia por las pérdidas quepodamos estar sobrellevando,la irritabilidad o el enojoexcesivo al no estar bien connuestros vecinos o familiares,o simplemente la no aceptacióndel estado actual en el que se vanperdiendo ciertas habilidadeso funciones, los que conducena un cuadro depresivo.

Page 11: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

11 | HOMEOPATÍA PARA TODOS11 | HOMEOPATÍA PARA TODOS

¿Anestesia Periduralde Rutina en el Parto?

DRA. NORMA E. PEREYRA

Ayudante de Cátedra A.M.H.A.

Un hijo es traído al mundo con placer cuandofue engendrado con amor, y cuando su nacimientoes vivido con alegría, más allá del dolor y dealgunas dificultades. El parto se transformaentonces en algo placentero.

Y lo más importante para que esto suceda esdevolver el protagonismo del parto a la mujer(quitado en los últimos años por el médico que secree "dueño" del mismo, con derechos a intervenir"para quitarle el dolor"). Permitir que el partose desencadene y transcurra en forma natural yplacentera es la obligación del control permanentedel equipo profesional que eligió la paciente. Noolvidemos que unas palabras amables, de estímulo,unos masajes, emisiones de las vibraciones de lavoz mediante algunas canciones, cambios deposturas de la embarazada, hasta un baño relajante,muchas veces son suficientes para hacer estemomento placentero, llevadero y feliz. Tambiénla figura del papá (u otro familiar) en la sala departos es de gran contención. Otras veces la cienciadebe acudir en ayuda de la naturaleza en elmomento justo, antes que mamá y bebé lleguenal agotamiento. El bebé será recibido en unambiente con luz tenue, sonidos amortiguados,temperatura tibia, compañía afectuosa. Esto esimportantísimo para que el primer contactobebé-mamá sea lo más precoz posible.

Hay otra realidad, y son los miedos de laembarazada. El parto concentra la mayoría delos temores, sobre todo al dolor. La sentenciabíblica "parirás con dolor" y la sentencia escucha-da "parirás con placer" colocan a la mujer en unasituación dual de exigencias. A veces el dolor

¿Se debe atenuar el dolor o se debe vivir un partocon toda la sensibilidad?

Page 12: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

HOMEOPATÍA PARA TODOS | 12HOMEOPATÍA PARA TODOS | 12

es más fuerte que el palcer. Lo fundamental quedebemos hacer es dejar que la parturienta vivasu parto con las sensaciones que quiera tener.Hay mujeres, las menos, que no sienten dolordurante el trabajo de parto. La mayoría sí, sientencomo una especie de revolución en el cuerpo,que es toda la energía que se pone en marcha paraproducir la dilatación del cuello del útero y laexpulsión del bebé. Esta revolución que producedolor, es vivida de diferente manera por cada mujer,de acuerdo al umbral que tenga para el dolor, sinolvidar las implicancias culturales y de su historiapersonal que pueden influir en el mismo.

No hay una fórmula exacta para una experienciatan individual y profunda como el acto de parir;ninguna mujer es igual a otra en ese momento,y es obligación del médico respetar esa individua-lidad única e irrepetible.

En 1853 la reina Victoria de Inglaterra aceptóparir a su séptimo hijo con anestesia inhalatoriacon Cloroformo. De ahí vino el nombre de"anestesia a la reina", que se usó mucho a mediadosdel Siglo XX, hasta que se descubrió después queel Cloroformo era tóxico hepático y se dejó de usar.

Existen tres tipos de anestesias en el parto:1. La anestesia local, circunscripta a una zona

y de efecto breve. Es la anestesia que se usa pararealizar la episiotomía, por ejemplo.

2. La anestesia regional o de conducción,que abarca zonas más amplias, sin pérdida de laconciencia, o sea que la paciente puede estarconectada, despierta. Produce una eliminación

transitoria de la función de los nervios de una regióndel cuerpo. Incluye a la anestesia peridural, a laanestesia raquídea, al bloqueo de los nerviospudendos (que anestesia vagina y periné) y queno tiene ningún efecto sobre las contracciones,a la anestesia para-cervical y a la caudal (muchomenos usadas).

3. La anestesia general o de inducción: la pérdidade la sensibilidad y el dolor van acompañadas conpérdida de la conciencia. Pueden ser inyectableso inhalatorias. Estas drogas anestésicas pasan através de la placenta al bebé, con el consiguienteefecto depresor en el mismo. Tienen, en obstetricia,indicaciones médicas muy precisas en el caso deque haya que realizar una cesárea de suma urgencia.

La anestesia peridural, anestesia regional, seadministra en un espacio intervertebral existentepor fuera del tubo neural (médula espinal).Anestesia troncos nerviosos. Debe ser siempreadministrada por un médico Anestesiólogo entre-nado. En la operación cesárea se usa la periduralmasiva (todo el anestésico se administra de unasola vez) y su duración es aproximadamentede dos horas.

Cada ser humano tiene supropia sensibilidad al dolor.Dejemos que la pacientedetermine si realmentequiere la anestesia cuandorealmente no tolere máslas contracciones; no nostransformemos los médicosen "los dueños del parto".

Page 13: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

13 | HOMEOPATÍA PARA TODOS

En el trabajo de parto, cuando la dilatacióndel cuello se detiene en 4-5-6 cm. a pesar de tenerbuenas contracciones, se usa la anestesia periduralcontinua o peridural de conducción. Se realizamediante un catéter de polietileno (que es comouna manguerita) que queda colocado en el espaciointervertebral, y cada tantos minutos se vainyectando el anestésico de acuerdo a necesidad.No llega a ser una anestesia, sino que es unaanalgesia de la cintura para abajo, lo que permiteque la mamá esté consciente, perciba las contrac-ciones, tenga sensación de pujo y colabore en elmomento del parto.

La peridural tiene sus indicaciones precisas,y también tiene sus riesgos, como toda anestesia.Los riesgos o dificultades que puede ocasionarson: a) hipotensión en la mamá, con la consecuentedisminución del pasaje de sangre a través de laplacenta hacia el bebé, y si hay un sufrimientofetal, el bebé se va a agravar; b) disminuye lacontractilidad del útero, función primordial eneste momento tan decisivo para finalizar elembarazo; c) en algunas ocasiones disminuye elreflejo del pujo, lo que puede alargar el períodoexpulsivo, aumentando por consiguiente elsufrimiento fetal, y a veces se hace necesaria lautilización del fórceps.

NO SE DEBE RECURRIRA LA ANESTESIA PERIDURAL

POR SIMPLE RUTINA. La necesidad de suministrarla dependerá

del criterio médicoy del requerimiento materno.

La pareja cuenta con los 9 meses del embarazopara reflexionar. Una mamá puede decidir conservarsu sensibilidad inalterada, sin analgesia alguna.Pero nunca va a saber cómo responderá al dolorde las contracciones, entonces la decisión deberáser flexible. Es obligación del médico Obstetrainformar previamente a la parturienta los "pro"y los "contra" de la misma. Todo procedimientomédico tiene sus riesgos, por más simple que sea.Pero tomando los recaudos que cada profesionalconoce, estos riesgos son mínimos.

Pretender que todos los partos sean atendidoscon dicha anestesia es desconocer la sensibilidadde cada paciente, ser único e irrepetible.

Existen muchos otros recursos, aparte de laHomeopatía, para controlar las molestias de lascontracciones: técnicas de trabajo corporal conconcientización, control mental, yoga, etc.

Cada ser humano tiene su propia sensibilidadal dolor. Dejemos que la paciente determine sirealmente quiere la anestesia cuando realmenteno tolere más las contracciones; no nos trans-formemos los médicos en "los dueños del parto".

Desde mi experiencia de haber atendidomujeres que están armonizadas energéticamente,es decir que mantienen su energía vital en óptimascondiciones gracias al TRATAMIENTOHOMEOPÁTICO UNICISTA, junto con unabuena preparación psico-corporal, los resultadosexitosos de partos espontáneos son maravillosos.

Durante el trabajo de parto se utilizan remedioshomeopáticos del caso agudo. La parturientaconserva su sensorio inalterado, y también es dueñade su cuerpo: puede sentarse, caminar, balancearse,estar en cuclillas, recibir masajes, escuchar música,cantar (expulsar a través de la voz vibracionesenergéticas para aliviar las contracciones), hastarealizar un baño de inmersión, etc.

Con este tratamiento homeopático tan suave,tranquilo, no invasivo, no perjudicial ni parala madre ni para el feto, es notable comprobarla baja incidencia de operaciones cesáreas y deperidurales no necesarias para “sacar el dolor”,obteniendo mejores resultados de salud ybienestar para la madre y para el bebé. a

Page 14: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

HOMEOPATÍA PARA TODOS | 14

La Asociación Médica homeopática Argentina cuenta con Consultorios Médicos que son atendidos por los Profesionales que la integran.

Existen distintas posibilidades de atención a pacientes:

• Atención en CátedraRealizada por el Profesor Titular, Profesor Adjunto, Docente Adscripto y susalumnos/médicos que se están formando como homeopátas.

• Consultorios de Extensión de CátedraExclusivamente para aquellos pacientes que han sido previamente atendidosen las Cátedras, y por falta de disponibilidad horaria se continua con el seguimiento en la sede Charcas. Se encuentran a cargo de un Docente acompañado de unoo dos profesionales alumnos.

• Consultorios PrivadosAtención particular por un Profesor de la Institución.

CONSULTORIOS EXTERNOS

AMHA

Ingresá al nuevo sitio web de laAsociación Médica Homeopática Argentina

y encontrá todo lo que buscás sobre la medicina Homeopática.

www.amha.org.ar

• SOLICITAR TURNOS TELEFÓNICAMENTE •

ATENCIÓN EN CÁTEDRAJuncal 2884, Recoleta. CABA. Tel.: (011) 4827-2907

ATENCIÓN EXTENSIONES DE CÁTEDRACharcas 2744 2º dpto. 6, Bo. Norte. CABA. Tel.: (011) 4963-1841 / 4962-6812

CONSULTORIO DE ODONTOESTOMATOLOGÍA HOMEOPÁTICA (Patología Bucodental)Martes de 9.45 a 12.00 hs. Tel.: (011) 4827-2907Juncal 2884, Recoleta. CABA.

CONSULTORIOS PRIVADOSLunes a viernes de 9 a 20 hs. Tel.: (011) 4962-6812 / 4963-1841 Charcas 2744 2º dpto 6, Bo. Norte. CABA.

Page 15: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

15 | HOMEOPATÍA PARA TODOS

VETERINARIA HOMEOPÁTICA

Primeros pasosen la práctica Homeopática

DRA. CLEMENTINA CARMODY

Veterinaria Homeópata

He tenido la fortuna de crecer entre médicoshomeópatas, mi abuelo y mis padres, por lo queestuve en contacto desde chica con la terminologíay los “maravillosos resultados” de la Homeopatía…

Recuerdo encontrarme “predicando” entre miscompañeros del colegio sobre esta genial y accesiblemedicina holística (entendiéndose por holísticaque toma a la persona como un TODO, incluidossus vínculos y estilo de vida, diferente al modelomecanicista de la medicina oficial aceptada) de lacual mis padres estaban orgullosos; yo ya habíaatestiguado varias curaciones y mejorías, tantoen mi como en mis familiares y animales. De allíque mis bases fueron bastante sólidas. De hecho,supe que sería homeópata antes de saber quesería veterinaria.

Finalmente fue muy emocionante comenzar lacarrera de Homeopatía Veterinaria. Tenía tantasexpectativas sobre los alcances y la solidez de estaforma de hacer medicina... todas ellas fueronampliamente superadas.

Hace dos años que soy Médica VeterinariaHomeópata, y he tenido la suerte de poder atendervarios casos: crónicos, agudos, cachorros, viejitos,reproductores, etc. Además de continuar con lapráctica alopática pero siempre con otro criterio,ese “otro” criterio que a uno se le empieza a forjarcon sólo intuir que la medicina oficial, la Alopatíano puede ser todo lo disponible en lo que respec-ta a preservar y favorecer la vida, ya que una vezque uno entiende que hay otra manera de curaro al menos de mejorar la calidad de vida devol-viéndole el equilibrio al organismo cuandoeste ha sido perturbado, sea cual sea la causa…ofreciendo siempre otra posibilidad en aquelloscasos en que no es suficiente.

Page 16: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

HOMEOPATÍA PARA TODOS | 16

Y creo que es esa una de las más grandessatisfacciones que me produce la Homeopatía,puesto que en general, casi siempre hay algo másque hacer, algo más que probar, algo más querepertorizar; y si no lo hay, hemos sido entrenadosen al menos intentarlo. Por lo menos así es comolo veo y como tomo mis días.

Tengo la suerte de trabajar en una clínica de 24 hs.,la clínica Don Bosco en Ezeiza, con una amigay colega Homeópata donde ejercemos laHomeopatía en los pacientes internados, dondedía a día vemos cosas asombrosas. Es curiosodecirlo así, porque hemos aprendido la Doctrinay estudiado la Materia Médica decidiendo el remediomás semejante posible, esperando su resultado,que lo mejore, que apacigüe sus síntomas y sinembargo cuando vemos los resultados, nosasombramos, porque muchas veces va más alláde lo esperado. En el sector de internación yclínica manejamos una terapia combinada,Homeopatía y Alopatía, en donde son muchísimoslos casos en los que uno sabe que el remediohomeopático está haciendo la diferencia: gastro-enteritis en cachorros, cuadros respiratorios,intoxicaciones, traumatismos de todo tipo, manejopara salir de la anestesia... en fin, con esta formaun poco más integradora podemos acompañara la gran mayoría de los casos en su curación orecuperación, sin dejar de mencionar aquellos casosterminales en donde el medicamento Homeopáticoacompaña al paciente en un mejor transitar hastasus últimos momentos. Luego por supuesto sederivan los pacientes cuyos dueños aceptan o nola consulta homeopática propiamente dicha.Sinceramente que un paciente se atienda en unaclínica de alta complejidad y desde allí mismose lo derive a una entrevista con el Homeópatacomo un servicio más realmente me llena deemoción… es un gran paso, que por suerte seviene dando en varios lugares.

Algo que he podido observar en estos últimosaños es que a pasar de que aún no ocupa el lugarque se merece, la Homeopatía ha crecidomuchísimo, siendo este un beneficio muy grandepara todos, ya que tanto humanos como animalesencuentran una respuesta natural y no invasivaa muchas de sus dolencias y enfermedades.

He podido trabajar con neonatos, hembraspreñadas y cachorros de todas la edades práctica-mente sólo con homeopatía y el hecho de constataruna y otra vez las rápidas salidas de muchoscuadros le genera a una un gran marco dondemoverse. A su vez, lo maravilloso de todo estoes que podemos hacer medicina preventiva y notener que llegar a los cuadros clínicos (obviamenteque hay inevitables). He utilizado muchos medica-mentos con muy buenos resultados, tanto en pro-cesos preventivos como curativos, he acompañadoprocesos parasitarios y virales con homeopatía ycomprobado una y otra vez la solución a los procesosbiológicos es más “paulatina, suave y duradera”(palabras del gran maestro Samuel Hahnemann)cuando intercede la homeopatía.

Espero con estas simples palabras entusiasmara quienes aún no se han acercado a esta maravillosaforma de hacer medicina, la que nos ofreceinmensas posibilidades. a

Page 17: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

17 | HOMEOPATÍA PARA TODOS

ABORTOESPONTÁNEO

DRA. NORMA E. PEREYRA

Ayudante de Cátedra A.M.H.A.

Cuando un embarazo se interrumpe en formaespontánea la pareja pasa por momentos de muchodolor y también de frustración. Son muchas lascausas por las cuales se puede perder un embarazo,algunas conocidas, y otras (entre un 20 a 30%)todavía no se conocen bien, aunque con el avancede la ciencia, cada vez se diagnostican mejor, yse pueden solucionar médicamente muchos casos.

Un aborto espontáneo es la pérdida de unbebé antes de la semana 20 del embarazo.

Cuando estas pérdidas ocurren muy tempranoen el embarazo, pasan inadvertidamente ya quepueden ocurrir antes de que la mujer se dé cuentade que está embarazada.

Los abortos naturales son bastante frecuentes,1 de cada 5 embarazos terminan en abortos.Hay mujeres que después de haber tenidoabortos espontáneos, tiene felizmente un embarazoa término y saludable.

Consulta con el Obstetra:• Escasa pérdida, poco dolor y cuello del útero

cerrado, y una ecografía con latido cardíaco delembrión positivo, ha sido una amenaza de aborto.

• Si la pérdida es importante, el dolor también,y el cuello del útero está permeable (abierto) esun aborto en curso, o un aborto inevitable.Puede resolverse quirúrgicamente (raspado evacua-dor), o bien con unas pastilla de prostaglandinasque indicará el médico.

• Otras veces, siempre en los primeros meses,desparecen los síntomas subjetivos en la embarazada(sueño, cansancio, náuseas, turgencia mamaria),el médico pide una ecografía y no hay latidosen el embrión, o bien está el saco gestacional quetendría que albergar al embrión, pero éste noestá: huevo muerto y retenido, o bien huevoanembrionado (an: prefijo negativo).

• Un aborto recurrente es cuando una mujer

Page 18: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

HOMEOPATÍA PARA TODOS | 18

aborta en tres o más embarazos consecutivos. Aestos casos los Tocoginecólogos lo llamamos infer-tilidad. Que no tiene nada que ver con esterilidad,que es cuando la mujer no se puede embarazar.

TRATAMIENTO• Amenaza de aborto: se indica reposo en cama,

y algún tranquilizante. • Cuando el aborto se produce durante las

primeras semanas, en la gran parte de los casosno se necesita internación ni raspado evacuadorporque el útero se vacía solo.

• Aborto en curso o aborto inevitable: hanquedado restos ovulares dentro del útero y se debeinternar y evacuar mediante un raspado.

La menstruación retornará en 4 a 6 semanas.

HOMEOPATÍA• Amenaza de aborto - Infertilidad: en nuestro

Repertorio los homeópatas contamos con buenacantidad de remedios de los cuales elegiremos eladecuado para la paciente de acuerdo a nuestrosconocimientos de Materia Médica. En el Repertoriofiguran remedios para amenaza de aborto produ-cida por esfuerzos, por caídas, por excitaciones,por penas, por sustos, etc.

• Aborto incompleto, aborto en curso y abortoinevitable: el médico homeópata posee remediospara preparar a la paciente para la cirugía. Si es unaurgencia (hemorragia importante, por ejemplo),la paciente debe ser intervenida de inmediato.Luego, en el post-operatorio, se medicará conremedios homeopáticos para el dolor, para prevenirposibles hemorragias, infecciones, y sobre todopara que la mujer evolucione mental y físicamenteen forma adecuada, equilibrando su energía vital,armonizándola energéticamente. Todo esto

favorece la pronta recuperación y buena evolucióndel post-operatorio.

Con el tratamiento homeopático no tenemosnecesidad de recurrir a ningún remedio alopático,ya que los resultados son excelentes y efectivos.Estoy en condiciones de afirmarlo debido a laexperiencia que he adquirido a lo largo de mis añosde profesión como Tocoginecóloga y comomédica Homeópata.

Los numerosos síntomas que pueden presentarsepueden muy bien ser tratados con HOMEOPATÍAde una manera mucho más sana y menos agresivapara el cuerpo que las terapias convencionales.Para la HOMEOPATÍA la enfermedad clínicaes apenas una parte visible de una desarmoníaque se encuentra en la totalidad de la persona.Cuando la energía vital (sistema inmunológico)se desequilibra, genera desajustes a nivel físico,emocional y mental. El remedio homeopáticojustamente reacondiciona ese desequilibrio, yfavorece la curación de la enfermedad a partirdel propio individuo, tanto en niños como enadultos, en hombres como en mujeres.

Para la Homeopatía la única especialidad es elser humano. Y se parte de la premisa de que nocura enfermedades, sino enfermos. a

Los numerosos síntomas que pueden presentarse puedenmuy bien ser tratados conHomeopatía de una maneramucho más sana y menosagresiva para el cuerpo que las terapias convencionales.Para la Homeopatía la únicaespecialidad es el ser humano.Y se parte de la premisa de que no cura enfermedades,sino enfermos.

Page 19: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

19 | HOMEOPATÍA PARA TODOS19 | HOMEOPATÍA PARA TODOS

PROF. DR. JORGE A. CASALE

(09/06/1929 - 09/03/2009)Ex-Prof. AMHA

Tengo un paciente de 35 años, comerciante,que concurre a la consulta por aftas bucales quese reproducen casi continuamente. Lo ciertoes que son muy dolorosas y ardientes cuandomastica y aún hablando, de manera que la satis-facción de la cena y la sobremesa se transformanen tortura y mal humor.

En esta persona existe además una alternanciacon eritemas en la piel, es decir que al tratar lasaftas y mejorarlas aparecen erupciones rosadasen cara y cuello.

Las aftas a la observación se ven pequeñas peroprofundas, del tamaño de una lenteja y se asientanen el borde de la lengua y paredes de la boca.De fondo blanco con halo rosado, producensalivación constante, mal aliento y sangran conel simple contacto.

Lo primero que se debe hacer en homeopatíapara tratar las aftas, es “reconocer al paciente quesufre sus aftas” y a eso va dirigido el interrogatorio.

Se trata de un ser reservado, colérico sin llegara la violencia, y un tímido encubierto. Respetuoso,concienzudo en su trabajo, hasta llegar a laobsesión por el orden en la casa.

En la alimentación observa la necesidad de salsin probar la comida y no toma leche porqueno le gusta. (Culturalmente una de las creenciasmás difundidas es que las aftas tienen su origenen la leche mal pasteurizada, quizás por susimilitud con el muguet de los lactantes, aunquela etiología de ambas enfermedades no es lamisma, por lo que la leche es sólo un detonantey no la causa).

Aftas a repetición o el sacrificio de comer

Page 20: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

HOMEOPATÍA PARA TODOS | 20HOMEOPATÍA PARA TODOS | 20

El objetivo de todo trata-miento homeopático estádirigido a combatir la causaprofunda generadora del malen su acción psicosomática, adiferencia de los tratamientoslocales desinflamantes quesólo tienen efecto sobre elsíntoma objetivo que volveráa reaparecer una y otra vez.

El paciente refiere falta de apetito, además dela molestia intensa que le provoca el ardor alcomer cualquier alimento, en especial ácidos ybebidas calientes.

Profundizando el interrogatorio sobre su vida,llegué a la conclusión de que las erupciones dela piel y las aftas comenzaron desde chico cuandosufrió dos mudanzas que le significaron el des-prendimiento de sus amigos, el cambio de colegioy de ciudad, aparte de alejarse del afecto de susabuelos más queridos.

Con todos estos datos pude establecer que estehombre localizó su desorden emocional en lasmucosas de la boca y en la piel, haciendo quecualquier circunstancia adversa impactara en ellasy despertara los síntomas.

En este individuo en particular el medicamentoque corresponde para su curación es SodiumChloride por ser un remedio para muchos pro-cesos patológicos surgidos como consecuenciade frustraciones, decepciones, resentimientoso pérdidas de afectos.

Con esto quiero dejar sentado que el objetivode todo tratamiento homeopático está dirigidoa combatir la causa profunda generadora del malen su acción psicosomática, a diferencia de lostratamientos locales desinflamantes que sólo tienenefecto sobre el síntoma objetivo que volverá areaparecer una y otra vez.

En la evolución de este paciente las aftas sefueron espaciando en el tiempo con un cursomás rápido y menos doloroso, desapareciendototalmente en pocos meses al igual que sus eritemasde piel; pero la respuesta al remedio fue muchomás amplia. Su esposa reconoce que además

cambió su carácter, se volvió más sociable, menos“chinchudo” en la casa y sus enojos duran menos.

Esto es lógico puesto que Sodium Chloride esun medicamento capaz de modificar energéticamen-te todo resabio de rencor, tristeza o desengañospasados. Se curaron las aftas, pero sobre todo securó el paciente con aftas, mejorando su calidadde vida.

Una advertencia para quien lea esto sin estaravezado en homeopatía: no todas las aftas se curancon Sodium Chloride, ni tampoco los desengañosy rencores; cada paciente es distinto en sus carac-terísticas y en sus motivaciones y el remedio elegidotiene que responder a ellas.

Muy buenos medicamentos, como Borax,Baptisia, Mercurius, Sulphuricum Acidum, NuxVómica y una decena más, tienen su indicaciónen las aftas bucales, pero cada uno de ellos tienendistintas motivaciones psicosomáticas y respondensólo si concuerdan con las distintas sintomatologías,aspecto y modalidades del paciente.

Lo cierto es que nuestro paciente recuperóen pocos meses el placer de una buena comida,sin tener que padecer su molestia de años. f

Page 21: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

DRA. MARIANA TAMINI

Docente Adscripta A.M.H.A.

El hombre es una unidad indivisible que recibeinfluencias de todo lo que lo rodea. Es un movi-miento continuo de acción y reacción, un equi-librio inestable que busca adaptarse a su realidadpara sobrevivir. El equilibrio desequilibrado enel que está sumido el enfermo es gracias a lalocalización material de su conflicto interno.Enmudecer su necesidad de expresión profundizaindefectiblemente su dolencia. La salud no essilencio, es escucha.

La concepción mecanicista, organicista delhombre, segrega la patología del contexto generaly total del paciente, instaurando tratamientosdirigidos a curar “órganos enfermos”. Es una visiónabsurda, un eco antiguo que, sin embargo, persisteen la actualidad. Mientras el pensamiento sigainfluenciado por la visión dualista del hombre,la curación encontrará una dificultad insuperable.

La homeopatía como método terapéutico, comoarte y ciencia de curar, con sus leyes y principios,aportan un enfoque diferente frente a la problemáti-ca del hombre y su enfermedad, ya que comprendeal hombre como una unidad vital indisoluble.

El hombre es su cuerpo, pues la cualidad dematerial es inherente al ser humano. Sin cuerpono hay hombre, pero ese cuerpo necesita de unaenergía que lo anime, que lo ponga en funciona-miento. A esa energía, nuestro maestro, SamuelHahnemann, la llamó fuerza vital. El hombrees cuerpo y es fuerza vital con la condición desimultaneidad, creando a partir de esa comunión,la vida. Y esa unidad no puede compartimentarse,lo que sucede en un sector sucede en su TODO.

Como toda energía, nuestra fuerza vital esdinámica, es un constante fluir, con tendenciaa dirigirse excéntricamente, es decir del centro ala periferia, de lo más profundo a lo más superficial.A esa corriente eferente de energía, Hahnemannla llamó Ley de Curación. Si se interrumpe esacorriente excéntrica de energía, ocurre lo que en

homeopatía llamamos supresión. A mayor energíapuesta al servicio de la supresión, mayor serála susceptibilidad a enfermar.

La posibilidad de enfermar ocurre en dossituaciones: con o sin predisposición. Si nuestrafuerza vital está previamente sana, la noxa queenferma debe ser de tal intensidad que excedenuestra capacidad adaptativa. Esto quiere decir que,cualquier individuo que ingiera cianuro en dosisaltas, que sea atropellado, etc., enfermará, sinpredisposición previa. A medida que disminuyela magnitud de una noxa, aumentará la cantidadde personas capaces de reaccionar correctamentey superar el conflicto. Cuanto menor sea el“quantum” de la noxa, mayor es la predisposiciónnecesaria para que ésta desencadene un procesomórbido. Esa predisposición, esa susceptibilidad,es el desequilibrio de la fuerza vital. Y, cuandoel hombre cae enfermo, sus síntomas no son laenfermedad sino su reflejo, la expresión de lafuerza vital desequilibrada.

La energía vital alterada intenta corregir sudesviación a través de los síntomas. Si se interpretaa esos síntomas como la enfermedad, se aplicarántratamientos para hacerlos desaparecer, inte-rrumpiendo de esta manera la corriente eferentede energía. Pero, la fuerza vital continuará dese-quilibrada, por tanto el paciente seguirá enfermo.La homeopatía, con su medicamento homeopático,estimula a la fuerza vital para que vuelva al equi-librio, acompañándola en su recorrido excéntrico.Una vez restablecida, los síntomas desaparecerány el paciente gozará de verdadera salud.

Las transgresiones de la ley de curación puedenresolverse. Durante un tratamiento homeopático,los síntomas que han sido suprimidos a lo largode la vida, reaparecerán en un orden cronoló-gicamente inverso. Sería como desatar los nudosde la soga que representa nuestra vida, para quela potencialidad vital no se vea acortada. a

Un poco de homeopatía,muchos beneficios

21 | HOMEOPATÍA PARA TODOS

Page 22: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

HOMEOPATÍA PARA TODOS | 22

BENEFICIOS DE ASOCIARSE A LA A.M.H.A. ¡Ser socio de la A.M.H.A. tiene sus BENEFICIOS!

¿Quién puede ser socio? Médicos, médicos veterinarios y otros profesionales que posean certificado expedidopor la escuela de la A.M.H.A. También aquellos que viniendo de otras escuelasde homeopatía pertenecientes a la F.A.M.H.A. hayan cursado y aprobado terceraño de la carrera en la A.M.H.A.

¿Cuáles son los beneficios?• Asistir a las clases de los cursos regulares (para médicos, veterinarios, odontólogos,farmacéuticos), intensivos (para médicos del interior o exterior) y libres que cadacátedra dicta en forma previa a la atención de pacientes.• Asociarse al Colegio Médico de Homeópatas.• Concurrir a los consultorios médicos de las cátedras, y a los consultorios deextensión de cátedras.• Asesoramiento sobre casos clínicos con los profesores de la A.M.H.A.• Hacer uso de la biblioteca, de la videoteca y de los programas de repertorizacióncomputarizados.• Recibir la revista “Homeopatía”, órgano oficial científico de la A.M.H.A., y laRevista “Homeopatía para Todos”, órgano de divulgación.• Asociarse a la Liga Médica Homeopática Internacional a través de un trámitegestionado automáticamente.• Participar en las Asambleas para elección de autoridades de la A.M.H.A.

CONOCÉ MÁS INGRESANDO EN LA WEBO COMUNICATE CON NOSOTROS E INFORMATE SOBRE

LOS BENEFICIOS DE ASOCIARTE A LA A.M.H.A.www.amha.org.ar/socios

Page 23: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

23 | HOMEOPATÍA PARA TODOS

MÉDICOSCAPITAL FEDERALDRA. PATRICIA E. ATENOR M.N 73564 OFTALMOLOGÍAProfesora AdscriptaAv. Callao 671 5º AMartes, Miércoles, Jueves 14 a 19.00 hs.Tel. 4372-8703E-mail: [email protected]

DR. ESTEBAN BUSTOM.N. 90452PEDIATRA - GASTROENTERÓLOGOSolicitar Turno:Av Riestra 5775 1'4' Tel. 4602-6188Güemes 4070 PB A Tel. 4832-2744

DR. ADOLFO CAMPANELLIM.N. 44415Vidt 1923 3º A Tel. 4826-5652 Solicitar TurnoUrgencias 15-4449-8668

DRA. INÉS CAPELLAM.N. 66446 OFTALMOLOGÍACabildo 2327 1º DSolicitar turno al 4785-4993Dejar apellido y teléfono

DR. ANDRES CARMODYM.N. 58063Charcas 2744 2º 6 Tel. 4962-6812 / 4963-1841 Cel. 15-4411-7292Consultas a domicilioE-mail: [email protected]

DRA. MARIANA CHAPOCHNIKOFFM.N. 92172 Vuelta de Obligado 1441 6º C Tel. 4553-0591 Cel. 15-6478-0285 Solicitar turnoE-mail: [email protected]

DRA. MÓNICA DE VICENTEM.N. 67686 NIÑOS Y ADULTOSAv. Rivadavia 5898 1º E Tel. 4431-3059 Cel. 15-4088-8899Solicitar turno

DR. MARIO DRAIMANM.N. 30308Gallo 1576 7º B Tel. 4826-5922E-mail: [email protected]

DR. CARLOS DANIEL DUCASSEMN 65218 CLÍNICA MÉDICA - OBESIDADJuramento 4468 PBTel. 4521-9994 / 4523-1094Solicitar Turnowww.iamac.com.ar

DRA. ANA MARIA FERREROM.N. 55970Sanchez de Bustamante 2027 PB ATel. 4825-7598 Solicitar Turno

DRA. INÉS FONTAUM.N. 17421Angel Gallardo 391 Tel. 4854-0775

DRA. ADRIANA GAITEM.N. 71953Soler 4417 Timbre ASolicitar turno Cel. 15-5045-1511E-mail: [email protected]

DRA. MIRTA GOLDSTEIN M.N 59440 HOMEÓPATA - PSICOANÁLISISCabello 3636 7º CLunes a Viernes 10 a 20 hs.Tel. 4805-6856

DR. FRANCISCOGOLDSTEIN HERMANM.N. 32731E. Ravignani 2049 5º ACel. 15-5699-9208Solicitar turnoE-mail: [email protected]

DRA. SANDRA P. R. MAGIRENAM.N. 65130 GINECOLOGAAvda. Rivadavia 5748 12º B Tel. 4431-4832 / 2072-2388www.sandramagirena.com.ar

DR. GUSTAVO MARTELLOM.N. 68052ADULTOS - NIÑOS - DOMICILIOSDiaz Velez 3841 10º ATel. 15-3134-6566

DRA. INÉS MÉNDEZM.N. 121034HOMEÓPATA UNICISTA - PSIQUIATRAVidt 1923 3º ATel. 4826-5652 Solicitar turnoESCOBAR: turnos al 15-3561-1195

DRA. SILVIA MERCADOM.N. 57363ENDOCRINOLOGÍA Y CLÍNICA MÉDICARivadavia 4509 piso 11º Dto. 136Tel. 4631-1833Vidt 1923 3º A Tel. 4826-5652

E-mail: [email protected]

DR. JORGE DOROTEO MOLINAM.N. 50114Don Bosco 3870 1ºBTel. 4624-5770Solicitar Turno

DRA. MÓNICA MORENO GALAUDM.N. 32501 ADULTOS Y NIÑOSCharcas 2744 2º 6 Tel. 4962-6812Solicitar Turnoe-mail: [email protected]

DRA. KARINA MOURELLOM.N. 100411 M.P. 225725Paraguay 3842 1º BTel. 4824-7128 Solicitar [email protected]

DRA. ANALÍA PALLADINOM.N. 97336 PEDIATRAAv. Alvarez Jonte 2705 6ºBTel.: 4503-1148E-Mail: [email protected]

DR. RAÚL PEDERNERAM.N. 73785Sanchez de Bustamante 2027 PB “A”Tel. 4825-7598E-mail: [email protected]

DR. SERGIO E. PEREIRA VITALEM.N. 76031Moldes 2925 2º BTel. 4545-8734 L a V 14.30 a 20 hs. Solicitar TurnoE-mail: [email protected]

DR. GUSTAVO PIRRAM.N. 70941Av. Cabildo 2327 1ºDTel. 4786-3366 Solicitar TurnoE-mail: [email protected]

DRA. BETINA PROSPITTILlavallol 3863 PB 1Tel. 4501-0703Cel. 15-6459-2611E-mail: [email protected]

DR. JULIO CESAR SANCHEZM.N. 54126 MEDICO CIRUJANOCallao 1134 - 3er PisoTel. 4812 2092 Solicitar [email protected]

DR. OSCAR A. SKRATULJA M.N. 63537 M.P. 2470SOFROLOGÍA MÉDICALun. Mié. Sáb. de 10 a 16 hs.Pasteur 528 Tel. 4959-3100Corrientes 1968 Tel. 4953-5051Santa Fe 3132 Tel. 15-6516-0517E-mail: oskratulja@hotmail.comwww.consultavital.com.arwww.sofrohomeopatia.blogspot.com.ar

DRA. LAURA SVIRNOVSKYM.N. 67784Cel. 15-6309-9495Palermo - Barrio Norte E-mail: [email protected] Turno

DRA. LILIANA SZABOM.N. 57156MÉDICA PEDIATRAVirrey Loreto 2953Tel: 4792-9859 Solicitar Turno

DRA. VIVIANA TACHELLAM.N. 67084Charcas 2744 2ª “6”Tel. 4963-1841 Solicitar TurnoE-mail: [email protected]

DRA. MIRIAM A. VELCOFFM.N. 66864Jauretche 145 2º B (Caballito)Tel. 4982-2007Solicitar turno

DR. ANGEL EDUARDO YAHBESM.N. 30101 MÉDICO PEDIATRAAvda. Coronel Díaz 1731 8º C (1425)Tel. 4826-9698 / 4821-0678E-mail: [email protected]

P R O F E S I O N A L E S

23 | HOMEOPATÍA PARA TODOS

Page 24: Es una pu bli ca ción a l de - amha.org.ar · Dr. Mariano Ortolani, Dra. Mariana Tamini, Dr. Gustavo Valy. docentes libres Dra. ... fines de tu existencia, como decía el maestro

P R O F E S I O N A L E S

HOMEOPATÍA PARA TODOS | 24

DR. LUCAS YRAOLA MÉDICO M.N. 83561Azcuénaga 906 7ºBTel. 4961-3254Cel. 15-4534-4362

DR. ROBERTO ZALDUAM.P. 52236 M.N. 53006Juncal 2401 14º B(03487) 445528 Solicitar turno(entre las 9 y las 12 hs.)

PROVINCIA DE BS. AS.ZONA NORTEDR. ANDRES CARMODYM.P. 49832 M.N. 58063Concord Pilar AlmendrosDpto. 202 (Pilar) Cel. 15-4411-7292Consultas a [email protected]

DRA. ADRIANA GAITEM.N. 71953Corrientes 1034 (Don Torcuato)Solicitar turnoCel. 15-5045-1511E mail [email protected]

DRA. MÓNICA LAGRECAM.N. 58757Consultorios: Boulogne - San IsidroTel. 4719-5214 Cel.15-5963-6644Solicitar Turno

DRA. MARIANA MARTINEZ M.N. 98864 M.P. 446785ADULTOS Y NIÑOSConsultorios en Villa Adelina - San IsidroTel. 4735-6494 Cel.15-5894-9875

DRA. BEATRIZ MIRASM.P. 5062Vergani 985 (Pilar)Tel. (02322) 664602E-mail: [email protected]

DRA. MÓNICA MORENO GALAUDM.N. 32501 ADULTOS Y NIÑOSEntre Ríos 1844 (Olivos)Tel. 4790-1669 Solicitar TurnoE-mail: [email protected]

DR. SERGIO E. PEREIRA VITALEM.N. 76031Estanislao Lopez 538 2º piso Of. 12Edificio Pilar Point (Pilar) Días miércoles de 9 a 14 hs.Solicitar Turno al (011) 4545-8734E-mail: [email protected]

DRA. LILIANA SZABOM.N. 57156 MÉDICA PEDIATRANecochea 1549 (Martinez) Tel: 4792-9859 Solicitar Turno

ZONA SURDRA. PATRICIA GUIMERAM.N. 104270 M.P. 115549Calle 465 entre 13b y 13c Nº 218 (Citibell)Tel. (0221) 480-0516Calle 31 Nº 606 entre 44 y 45 (La Plata)Tel. (0221) 15-4548729 Solicitar TurnoE-mail: [email protected]

DRA. KARINA MOURELLOM.N. 100411 M.P. 225725Magallanes 3427 (Lanús Oeste)Tel. 4286-1619 Solicitar Turno [email protected]

ZONA OESTEDR. MARIO DRAIMANM.N. 30308V. Gomez 4708 1º B (Caseros)Tel. 4656-1894 E-mail: [email protected]

DRA. ANA MARIA FERREROM.N. 55970Almafuerte 3351 2º C (San Justo)Tel. 4482-0593 Solicitar Turno

DR. JORGE DOROTEO MOLINAM.N. 50114Alvarez Jonte 1257 (Castelar Norte)Tel. 4624-5770 Solicitar Turno

BAHIA BLANCADRA. ANA MARÍA STOCKYM.P. 1615Soler 146 8º A Tel. (0291) 4552337 Cel. (0291) 15-425-0827 Solicitar TurnoE-mail: [email protected]

MAR DEL PLATADRA. ESTELA BIBILONIM.P. 91459Ituzaingó 4987 Tel. (0223) 473-2020 Solicitar Turno

DR. OSVALDO M. ORTOLANIM.N. 83169 M.P. 44306Funes 1126Tel. (0223) 4763545Cel. (0223)155958977E-mail: [email protected]

SAN NICOLÁSDRA. BETINA PROSPITTIM.N. 1014929 de julio 178 Tel. (03461) 427394 Solicitar TurnoCel. 011-15-6459-2611 E-mail: [email protected]

JUNÍNDRA. FLORENCIA DE CRISTOFORIS M.P. 448151 M.N. 92825PEDIATRA NEONATOLOGA UBAATENCIÓN DE NIÑOS Y ADULTOSMitre 165 Tel. (02364) 429922Saavedra 357 Tel. (02364) 637000Cel. (02364) 154547759E-mail: [email protected] Turno

ZÁRATEDR. ROBERTO ZALDUA M.P. 52236 M.N. 53006Antartida Argentina 2063 Tel. (03487) 445528 Solicitar TurnoE-mail: [email protected]

PROVINCIA SANTA FÉDRA. BEATRIZ MIRASM.P. 5062Urquiza 1740 (Rosario)Tel. (0341) 4251674Cel. (0341) 156160546E-mail: [email protected]

VETERINARIOSCAPITAL FEDERALDR. CARLOS F. ANGELERIM.N. 6517Marcelo T. de Alvear 777Tel. 4314-4054 Cel. 15-4091-0115Consultas a domicilio

DRA. LUCILA FERRINIM.N. 8226Blanco Encalada 1135Tel. 4788-0179 Cel. 15-6510-6289E-mail: [email protected]

DR. HORACIO DE MEDIOM.N. 3409Nicasio Oroño 1588 Tel. 4581-1563E-mail: [email protected]

DRA. CLAUDIA RAPOSOJuan Ramirez de Velazco 574Tel. 4624-4863 Solicitar TurnoE-mail: [email protected]

PROVINCIA DE BS. AS.DRA. CLEMENTINA I. CARMODYM.P. 12940Equinos - Pequeños animalesConsultas a DomicilioTel. (011) 15-5716-1622E-mail: [email protected]

DRA. MÓNICA E. CASTRILLIM.P. 6887Muñiz 894 (Ituzaingó)Tel. 4458-2846 Cel. 15-4447-7933Solicitar turnoE-mail: [email protected]

DRA. CLAUDIA RAPOSOAv. Ratti 260 (Ituzaingó) Tel. 4624-4863 Solicitar TurnoE-mail: [email protected]

V V V