Escala de estimacion

1
Catédratico:_________________________________________________________________ Carrera:____________________________________________________________________ Asignatura:_________________________________________________________________ Sección:____________________________________________________________________ Competencia: Coordinación de losgruposde discusión. Evaluación: Desem peño en lasactividadesdel docente com o coordinadoren losgruposde discusión que se realizan en su aula. Instrucciones: Marque con una x en las casillas de escalas el desempeño del docente en cada actividad. INDICADORES A. Preparación para la discusión. Nada Poco M ucho 1. Ayudael acceso de losm aterialesyalainform ación requerida parael tem aadiscutirde m anerarápidaysencilla. 2. Se aseguraque susestudianteshayan hecho unaprelecturaseriasobre el contenido del tem a. 3. Realizayperm ite preguntasdem ocraticam ente durante susclasesm agistrales. 4. Esabierto aescucharcríticasysugerenciasde susestudiantessobre laclase. 5. Datiem poscortosparaque losestudiantesreflexionen sobre el contenido. B. Estableciendo Reglas y objetivos. 1. ¿Cuánto tiem po dedicó aexplicarlasreglasde ladiscusión asusestudiantes? 2. ¿Redactó algún tipo de docum ento con lasreglasque en conjunto acordarón? 3. ¿Explicó cualesserian lasform asde evaluarlaparticipación en ladiscusión? 4. ¿Detalló cual eslaim portanciade realizarladiscusión? 5. ¿Explicó de form aclaracúalesson susexpectativasal finalizarladiscusión? 6. ¿Estableció lahorayduración de ladiscusión? C. En la Discusión 1. Em ite algún tipo de juicio al inicio o durante el proceso que hagaversu opinión sobre tem a. 2. Prom ueve el respeto entre losparticipantes. 3. Dalugaralaparticipación dem ocráticaen ladiscusión. 4. Realizapreguntasque desafien yprom ueven un pensam iento crítico. 5. Logram antenerun clim ade confianzaen losparticipantes. 6. M antiene activaladiscusión (sabe m anejarloslapsusde silencio). D. Al Finalizar la Discusión. 1. Realizaresum enessobre lospuntosm áscríticosabordadossobre ladiscución. 2. Losestudiantesen conjunto con el docente arriban a lasconlusionessobre el tem a. 3. Cum ple con losobjetivosyexpectativasplanteadas 4. Daun seguim iento con susalum nosde lostem astratadosen ladiscusión. 5. Reflexionasobre laactividad ydaun ánalisissobre lo m ejorypeoren el proceso de discusión. Observaciones: Escalas Nada=0 Poco=50 M ucho=100 Ponderación: Se realiazaráunasum ayse sacaráun prom edio. Sugerencias_________________________________________________________________ RESULTADO___________ % ____________________________________________________________________________ ESCALAS ESCALA DE ESTIM ACIÓN

Transcript of Escala de estimacion

Page 1: Escala de estimacion

Catédratico:__________________________________________________________________Carrera:____________________________________________________________________Asignatura:_________________________________________________________________Sección:____________________________________________________________________

Competencia: Coordinación de los grupos de discusión.Evaluación: Desempeño en las actividades del docente como

coordinador en los grupos de discusión que se realizan en su aula.

Instrucciones: Marque con una x en las casillas de escalas el desempeño del docente en cada actividad.INDICADORESA. Preparación para la discusión. Nada Poco Mucho1. Ayuda el acceso de los materiales y a la información requeridapara el tema a discutir de manera rápida y sencilla.2. Se asegura que sus estudiantes hayan hecho una prelectura seria sobre el contenido del tema.3. Realiza y permite preguntas democraticamente durante sus clases magistrales.4. Es abierto a escuchar críticas y sugerencias de sus estudiantes sobre la clase.5. Da tiempos cortos para que los estudiantes reflexionen sobre el contenido.B. Estableciendo Reglas y objetivos.1. ¿ Cuánto tiempo dedicó a explicar las reglas de la discusión a sus estudiantes?2. ¿ Redactó algún tipo de documento con las reglas que en conjunto acordarón?3. ¿ Explicó cuales serian las formas de evaluar la participación en la discusión?4. ¿Detalló cual es la importancia de realizar la discusión?5. ¿Explicó de forma clara cúales son sus expectativas al finalizar la discusión?6. ¿Estableció la hora y duración de la discusión?C. En la Discusión1. Emite algún tipo de juicio al inicio o durante el proceso que haga ver su opinión sobre tema.2. Promueve el respeto entre los participantes.3. Da lugar a la participación democrática en la discusión.4. Realiza preguntas que desafien y promueven un pensamiento crítico.5. Logra mantener un clima de confianza en los participantes.6. Mantiene activa la discusión (sabe manejar los lapsus de silencio).D. Al Finalizar la Discusión.1. Realiza resumenes sobre los puntos más críticos abordados sobre la discución.2. Los estudiantes en conjunto con el docente arriban a las conlusiones sobre el tema.3. Cumple con los objetivos y expectativas planteadas4. Da un seguimiento con sus alumnos de los temas tratados en la discusión.5. Reflexiona sobre la actividad y da un ánalisis sobre lo mejor y peor en el procesode discusión.

Observaciones: Escalas Nada= 0 Poco=50 Mucho= 100Ponderación: Se realiazará una suma y se sacará un promedio.

Sugerencias_________________________________________________________________ RESULTADO___________ %____________________________________________________________________________

ESCALAS

ESCALA DE ESTIMACIÓN