Escala de Fotografías

download Escala de Fotografías

of 4

Transcript of Escala de Fotografías

  • 8/16/2019 Escala de Fotografías

    1/4

    ESCALA DE FOTOGRAFÍAS

    Cuando se emplean fotografías aéreas es de gran importancia el uso de las escalas, ya que permitenrelacionar distancias en los documentos impresos. Por ejemplo, cuando se dice que una fotografía tieneuna escala de 1:50 000, significa que cada unidad representa 50 000 veces la superficie del terreno.

    Figura 1.12 Escala 1:50000Fuente: http://biblioweb.dgsca.unam.mx

    os tama!os de las im"genes en fotos aéreas verticales dependen de la altura de vuelo del avi#n so$re

    el terreno y la distancia focal de la lente de la c"mara fotogr"fica.

    Figura 1.13 Deinici!n c " #Fuente: http://c.unse.edu.ar/pd/lpr 

    %s importante recordar que la distancia focal y la altura so$re el terreno, de$en e&presarse en lasmismas unidades. Por ejemplo, si la distancia focal de la c"mara es '00 mm. y ( es '000 m., la escalaser" 1)10.000. *i el terreno representado es perfectamente plano y la foto fue o$tenida en un itinerarioen línea recta y perfectamente +oriontal, todos los o$jetos representados son 10.000 veces mayoresque sus im"genes. *in em$argo, el terreno rara ve es totalmente plano y la escala variar" a lo largo delformato de la fotografía al variar continuamente la altura de vuelo so$re al terreno. -sí, la altura de vueloso$re un valle ser" mayor que so$re una monta!a. Por lo tanto, se de$e tener en cuenta que en unameseta o "rea monta!osa tendr" una escala superior a la de un valle o depresi#n. %sta es una de lasprincipales diferencias que e&iste entre las fotografías y los mapas. am$ién se puede determinar laescala de una fotografía por comparaci#n con un mapa. Consiste en la medici#n de la distancia entre

    dos puntos característicos que puedan identificarse tanto en el mapa como en la fotografía de la que sequiere sa$er la escala. as técnicas de comparaci#n con mapas evidentemente s#lo pueden usarsecuando tanto el mapa como la fotografía que cu$ren la misma "rea sean fia$les y muestren alg/n rasgodistintivo cuya posici#n esté localiada e&actamente. ormalmente se o$servan las posiciones de crucesde carreteras, puentes de ferrocarril, diques, etc. 2ng. 3tal. 3a$ian 4euter, sf, *%,+ttp:))fcf.unse.edu.ar)pdf)lpr6

  • 8/16/2019 Escala de Fotografías

    2/4

    Cálculo de Escala de la Foto

    MÉTODO A: (a partir de un mapa)

    a. %sta$lecer dos puntos claramente definidos viviendas, cruce de carreteras, etc.6 en la fotografíay en el mapa a usar. a distancia entre los puntos de$e ser de por lo menos 10 cm., en lo posi$lelas cotas de los puntos de$en ser similares. Para reducir el error es aconseja$le que los puntosse u$iquen so$re las diagonales que pasan so$re el punto principal.

    $. 7eterminar la distancia en la fotografía df6, y en el mapa dm6 y calcular la escala de la foto, conla siguiente proporci#n:

    %m 8 %scala 9apa

    %f 8 %scala 3oto

    dm 8 7istancia 9apa

    df 8 7istancia 3oto

    *e de$e repetir este procedimiento para otra distancia elegida en la fotografía aérea.Posteriormente se promedian las distancias encontradas y de esta forma se encuentra la escala

    promedio en la fotografía.

    MÉTODO B: (a partir de los datos de la cámara)

    a. Calcular la altura promedio apro&imada del terreno +m6 con la ayuda de las elevacionesindicadas en el mapa topogr"fico.

    $. %sta$lecer la distancia principal c6 de la c"mara y la altura del vuelo o o in6 indicadas en lafotografía aérea.

    o 8 -ltura de vuelo so$re el nivel del mar.

    m 8 -ltura de vuelo so$re el terreno fotografiado.

    +m 8 -ltura promedio del terreno fotografiado.

    m 8 o ; +m

    c. Calcular la escala de la foto %f con la f#rmula.

    c 8 7istancia principal de la c"mara

  • 8/16/2019 Escala de Fotografías

    3/4

    MÉTODO C: (a partir de las distancias en el terreno)

    a. *e escoge en la fotografía dos pares de puntos -

  • 8/16/2019 Escala de Fotografías

    4/4

    *i la diferencia es superior al 10B, de$e revisar todas las operaciones realiadas en $usca de un posi$leerror 2ng. 3tal. 3a$ian 4euter, sf, *%, +ttp:))fcf.unse.edu.ar)pdf)lpr6.