Escenario económico- Desarrollo sustentable Unidad 4

12
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Carrera: Ingeniería Civil Materia: Desarrollo sustentable Grupo: 5CA Profesor: Antonio Enrique Betancourt Denis Unidad: 4 Equipo: 4 Fecha de entrega: /2015 INTEGRANTES: Ortiz Barrios Saira Judith

description

Desarrollo sustentable. Escenario Economico

Transcript of Escenario económico- Desarrollo sustentable Unidad 4

INSTITUTO TECNOLGICO DE MRIDA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRACarrera: Ingeniera Civil

Materia: Desarrollo sustentable Grupo: 5CA

Profesor: Antonio Enrique Betancourt Denis

Unidad: 4 Equipo: 4 Fecha de entrega: /2015

INTEGRANTES: Ortiz Barrios Saira Judith

INDICE Pgina

Introduccin 1

Temario 2 Economa y diversidad econmica. 2 Sistemas de produccin (oferta y demanda) 2 Economa global vs economa local.. 2 Producto interno bruto (PIB), distribucin del PIB. 3 Externalizacin e internalizacin de costos. 3 Obsolescencia planificada y perdida. 3 Valoracin econmica de servicios ambientales 4 Enfoque tecnolgico del desarrollo sustentable 4

Conclusin 5

Cuestionarios. 6

Bibliografa.. 7

INTRODUCCION

La dimensin o escenario econmico de los desarrollos sustentable se centra en mantener el proceso de desarrollo econmico por vas ptimas hacia la maximizacin del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural. (Recursos naturales.) En esta perspectiva econmica se piensa en los factores como aspectos complementarios, ms que como sustitutos. Apelar a la complementariedad se hace en el sentido de un factor limitante. Un factor se vuelve limitante cuando un incremento en los factores no incrementa el producto, pero un incremento en el factor en cuestin (el limitante) va a incrementar el producto.

1

RESUMEN

Economa y diversidad econmica.La economa es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades asignan sus recursos escasos a la produccin de los bienes y servicios que van a satisfacer sus necesidades.

La diversidad econmica, se asume como una variedad de actores y estrategias econmicas, elegidas por los pases y comunidades para la satisfaccin de sus necesidades econmicas, sociales, culturales y ambientales.

Sistemas de produccin (Oferta y demanda).El enfoque del sistema de produccin que asume las funciones de oferta y demanda como fundamento para su explicacin es, de suyo, un sistema de mercado. Es decir explica que el sistema de mercado organiza y coordina las actividades humanas no a travs de la planificacin estatal, sino mediante las interacciones mutuas de los compradores y vendedores. Clasifica los mercados en tres tipos: Mercado de trabajo. Mercado agrcolas. Mercado para los bienes y servicios que la industria ofrece a los consumidores.

Economa global frente a economa local. Se define por eslabonamiento de las relaciones entre las naciones mediante los acuerdos comerciales y el flojo de bienes, servicios e informacin. Se recomienda pensar en los afectos que estas relaciones propician sobre todo en la disposicin espacial de los servicios, el surgimiento de nuevas actividades econmicas y las amenazas a las que exponen las economas tradicionales. Cinco temas, al menos, son especial inters: reubicacin de las actividades econmicas, empleo-nivel de ingresos, el papel que tiene la tecnologa, los inventarios de recursos naturales (capital natural local) y el poder de los bloques econmicos.

2

Producto interno bruto (PIB) y distribucin. La contabilidad nacional es un medio que sirve para medir tanto la produccin como el gasto de la economa de un pas. Dos medidas se pueden obtener a partir de este instrumento:

Producto interno bruto (PIB): Es el valor total de la produccin corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un cierto periodo, que por lo comn es un trimestre o un ao. Se puede estudiar de tres maneras: Suma de todas las compras finales en la economa. Suma de valor agregado por todas las empresas de la economa. Suma de todos los ingresos de los factores de la produccin (trabajo y capital) en la economa.

Producto nacional bruto (PNB): Mide el ingreso de los residentes en la economa, sin el ingreso proviene de la produccin interna o de la produccin exterior.

Externalizacin e internalizacin de costos. Para el estudio econmico de la contaminacin se distingue dos posibilidades: Externalidad negativa (Costos externos). Deseconoma externa. Se generan cuando se dan dos condiciones: La prdida de bienestar es descompensada. La actividad que desarrolla un agente econmico causa prdida de bienestar a otro.

Son esenciales para enmarcar los costos externos. Es importante hacer notar que la internalizacin de costos ambientales es solo un medio, dado que el objetivo fundamental consiste en evitar los costos externos y dar el agente responsable de incurrir en ellos un incentivo para que los reduzca o elimine.

Obsolescencia planificada y percibida. Los mecanismos del mercado inducen a que los consumos sean cada vez ms insostenibles. La suma de productos que genera el capital industrial incluye vestidos, televisores, casas, automviles, lavadoras, relojes, juguetes, estufas, etc. Se agregan los recursos necesarios para obtener ese consumo final, los recursos agrcolas y los recursos utilizados en los servicios. Dentro del principio de la obsolescencia planificada, que se explica cmo el proceso por el cual un producto se disea con el propsito de que se vuelva obsoleto en el menor tiempo posible y el consumidor deba comprar otro en ese tiempo breve. 3

Valoracin econmica de servicios ambientales. Estas funciones o servicios consisten en la provisin de bienes materiales tales como un panorama hermoso, la provisin de recursos naturales que se usan para crear bienes econmicos y la provisin de un resumidero en el que pueden echarse los subproductos inevitables de la actividad econmica. Los servicios ambientales se entienden como el conjunto de condiciones y procesos naturales que ofrecen los ecosistemas por el hecho de existir y que la sociedad puede utilizar para su beneficio. Entre estos servicios se pueden mencionar algunos como la conservacin de la biodiversidad, el mantenimiento de germoplasma, la estabilidad climtica, la conservacin de ciclos biolgicos y el valor derivado de su belleza y significado cultural.

Enfoque tecnolgico del desarrollo sustentable.La ciencia y la tecnologa estn intrnsecamente entrelazadas con los cambios ambientales ya sea como causas, como soluciones potenciales, como calibradores o como bases de valoracin. La mayora de las tecnologas nuevas que estn emergiendo son resultado directo de los procesos polticos e industriales que definen que tecnologas son necesarias; estiman los costos, los beneficios y la viabilidad.

Economa. Es la correcta asignacin de los recursos para la satisfaccin de las necesidades humanas. Existen dos tipos:

Microeconoma: Estudio de la unidad econmica, de la unidad productiva propiamente dicha y del comportamiento del consumidor individual. Teora de los precios: Estudia el comportamiento econmico de las unidades decisorias individuales, como los consumidores, los propietarios de los recursos y las sociedades comerciales en una economa de libre empresa. Teora de los precios y la distribucin: Se ocupa de partes de la economa, en vez de su totalidad. Es de utilidades individuales, las familias y las empresas comerciales.

Macroeconoma: Examinan el sistema econmico en su conjunto, y no en trminos de unidades econmicas individuales o productos, recursos y precios especficos. Se halla en problemas de la estabilidad econmica, crecimiento y desarrollo econmico, es la apropiada para el estudio. Teora Macroeconoma: Estudia niveles agregados de la produccin, el ingreso nacional, empleo y los precios. 4

CONCLUSION

La economa describe el anlisis de la produccin, distribucin y consumo de bienes y servicios. La produccin se refiere a la creacin de productos tales como automviles, computadoras, refrescos, o cualquier cosa que pueda ser utilizado / consumido por los humanos. Distribucin se refiere a los procesos que proporcionan productos a las personas. El consumo describe el uso real de los bienes por parte del individuo. Los bienes son productos fsicos, mientras que los servicios son el producto intangible (por ejemplo, servicio de taxi, un corte de pelo, etc.) Aunque la economa puede dividirse en estos trminos especficos, muchos economistas se refieren a la disciplina de la economa como una ciencia social porque dicen que puede ser analizada en relacin con las leyes o reglas particulares (como en las ciencias fsicas). Esta unidad se adentra en el panorama de la economa y muestra cmo los modelos econmicos estn relacionados con el medio ambiente natural. Se ofrece algunas razones de peso para incorporar el medio ambiente en los modelos de negocio y considera el capitalismo natural como una manera de avanzar en el logro de la sostenibilidad econmica.

5

CUESTIONARIOS UNIDAD 4 Ponte a prueba. (pg. 32)1. La diversidad econmica se asume como:1. Un conjunto de estrategias econmicas elegidas por los pases y comunidades para la satisfaccin de sus necesidades econmicas, sociales y culturales.1. Una variedad de metas econmicas definidas por actores y polticos.1. Una variedad de actores y estrategias econmicas elegidos por los pases y comunidades para la satisfaccin de sus necesidades econmicas, sociales, culturales y ambientales.1. Una variedad de actores y estrategias econmicas elegidas por los pases y comunidades para definir las reglas del comercio internacional entre pases.

1. Organiza y coordina actividades humanas no a travs de la planificacin estatal, sino mediante las interacciones mutuas de os compradores y vendedores.1. El sistema poltico.1. El sistema de precios.1. El sistema comercial.1. El sistema de mercado.

1. Se entiende como el conjunto de actividades productivas que aprovechan os recursos endgenos (naturales y humanos), de acuerdo con su capacidad tecnolgica.1. El sector productivo local.1. La economa local.1. Las relaciones comerciales.1. Procesos de manufactura.

1. Se explica cmo el proceso por el cual un producto se dsela con el objetivo de que se vuelva obsoleto en el menor tiempo posible y el consumidor deba comprar otro en ese tiempo breve.1. La planificacin de la produccin.1. El diseo del producto.1. La obsolescencia planificada.1. Mercadotecnia.

1. Quienes estudian la economa del bienestar y que la relacionan con las ciencias ambientales consideran a la degradacin ambiental como un caso particular de:1. Fracaso del mercado.1. Contaminacin.1. Escasa educacin ambiental.1. Efecto colateral.6

BIBLIOGRAFIA

https://debitoor.es/glosario/definicion-ley-oferta-demanda.

http://desarrollosustentableitmerida.blogspot.mx/2013/05/43-economia-local-vs-economia-global.html.

http://es.slideshare.net/angelpedrosa39/43-economia-global-vs-economia-local.

http://es.slideshare.net/angelpedrosa39/44-producto-interno-bruto-pib.

https://debitoor.es/glosario/definicion-producto-nacional-bruto.

http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no%2010/PIB%20-%20PNB.htm.

http://es.slideshare.net/GennAcosta/45-externalizacin-e-internalizacin-de-costos.

http://es.slideshare.net/Mell2o2/unidad-4-desarrollo.

https://www.venmas.com/venmas/boletin/actual/sales_force/internalizacion_vs_externalizacion. 7