Escenografía y más

5
Escenografía (118-119) Escenografía 1. Es el medio para representar en escena una época o un lugar determinado. 2. Los objetos utilizados para ambientar el escenario serán semejantes a los dela época que indica el argumento de la obra. 3. Recurso teatral con características propias. Evoca lugares lejanos, maravillosos y divertidos. Hace recordar lugares que nos resultan familiares por su cotidianidad. Recomendaciones para las escenografías: 1. Uso de la creatividad e imaginación. 2. Evitar gastos innecesarios. 3. lista de necesidades escenográficas. 4. Usar material de reciclaje o desperdicio. 5. Hacer uso de materiales de uso cotidiano para enriquecer la escenografia. (guión) 6. Sustituir el mayor número posible de objetos reales con aquellos que simulen serlo. (caja de cartón un televisor) 7. No es necesario recrear fielmente el escenario. Emplear sólo algunos elementos característicos del lugar para representarlo. Telón de fondo: 1. Son escenografías pintadas sobre un lienzo para ambientar la obra. 2. Usar pinturas representativas sobre tela tablones e madera para ubicar al espectador en un lugar. 3. Mampara de madera, en el se colocan los lienzos reproducidos, tanto al frente como atrás, por lo general las mamparas tienes ruedas para moverlas con facilidad (carros escenográficos) 1

Transcript of Escenografía y más

Page 1: Escenografía y más

Escenografía (118-119)

Escenografía

1. Es el medio para representar en escena una época o un lugar determinado.

2. Los objetos utilizados para ambientar el escenario serán semejantes a los de-la época que indica el argumento de la obra.

3. Recurso teatral con características propias. Evoca lugares lejanos, maravi-llosos y divertidos. Hace recordar lugares que nos resultan familiares por su cotidianidad.

Recomendaciones para las escenografías:

1. Uso de la creatividad e imaginación.

2. Evitar gastos innecesarios.

3. lista de necesidades escenográficas.

4. Usar material de reciclaje o desperdicio.

5. Hacer uso de materiales de uso cotidiano para enriquecer la escenografia. (guión)

6. Sustituir el mayor número posible de objetos reales con aquellos que simulen serlo. (caja de cartón un televisor)

7. No es necesario recrear fielmente el escenario. Emplear sólo algunos elemen-tos característicos del lugar para representarlo.

Telón de fondo:

1. Son escenografías pintadas sobre un lienzo para ambientar la obra.

2. Usar pinturas representativas sobre tela tablones e madera para ubicar al espectador en un lugar.

3. Mampara de madera, en el se colocan los lienzos reproducidos, tanto al frente como atrás, por lo general las mamparas tienes ruedas para moverlas con faci-lidad (carros escenográficos)

1

Page 2: Escenografía y más

Vestuario ( 90-91 )

Vestuario:

1. Vestuario y maquillaje sirven para caracterizar a los personajes de una obra teatral.

2. El vestuario ubica al personaje (actor) en algún momento histórico que le ayuda a caracterizarlo de acuerdo a su clase social.

3. El maquillaje realizará la función complementaria de dar al personaje los rasgos físicos distintivos.

4. El vestuario resalta la personalidad del personaje (actor), debe evitar con-fundirse con la escenografía.

5. El color del vestuario ayuda a expresar el temperamento del personaje.

6. Vestuario y maquillaje pueden variar de acuerdo al género teatral de la obra o la época.

7. Las adaptaciones de obras clásicas pueden modificar el vestuario y maquilla-je.

8. El vestuario debe ser cómodo para el actor, y tendrá que estar listo con tiempo antes de la representación.

9. El vestuario debe tener siempre mantenimiento y en algunas ocasiones mas de uno sólo.

10. El mismo vestuario puede utilizarse en distintas obras teatrales.

11. En ocasiones y de acuerdo a la obra pueden utilizarse ropa común pare el desempeño del actor.

2

Page 3: Escenografía y más

Maquillaje ( 91 )

1. Usar maquillaje demanda una técnica propia de actuación. El actor debe cuidar sus movimientos, tono de voz y expresiones faciales para respaldar la acción transformadora del maquillaje.

2. Proporciona al actor una caracterización más apegada a la realidad. (Un ac-tor joven puede Interpretar a personajes de edad avanzada)

3. El propio actor puede y aprende a maquillarse por sí sólo.

4. Los maquillistas son personas especializadas en esta labor. Son expertos en el uso de cosméticos y tienen conocimientos acerca de su combinación para obtener resultados deseados en el rostro.

5. El peinado refuerza el efecto que se pretende conseguir con los cosméticos.

6. Para aplicar el maquillaje, el rostro debe estar perfectamente limpio para que de esta manera se logre la tonalidad correcta y se maticen los detalles que se quieran realizar.

7. Fotografía, es conveniente que el actor tenga una fotografía en la que apa-rezca caracterizado como el personaje que va a representar, maquillaje y pei-nados. (usar el mismo maquillaje)

8. La ausencia del maquillaje no debe significar un obstáculo para le represen-tación.

3

Page 4: Escenografía y más

Escenográfo e iluminador. ( 77 )

Escenográfo

1. Se encarga de materializar la concepción que de la obra tiene el dramaturgo y el director.

2. Emplea los instrumentos y herramientas adecuados para decorar el escenario, con los elementos necesarios para llevar a cabo la puesta en escena.

3. La función del escenográfo es especializada y requiere de innumerables cono-cimientos técnicos. Habilidades en carpintería y montaje.

4. Debe tener conocimiento de paisajes naturales, sitios y espacios que inte-gran el escenario.

5. El escenográfo recrea el espacio físico del escenario.

Iluminador.

1. Es el encargado de iluminar adecuadamente los diversos puntos del escenario.

2. Crea la atmósfera que exige el desarrollo de la obra.

3. Requiere conocimientos prácticos de electricidad, del tipo de reflectores y luces que se utilizarán en la obra.

4. Debe contar con un guión, donde deberán estar señaladas las escenas que pre-cisan de una iluminación especifica.

5. El iluminador requiere concentración y atención durante toda la obra.

4