Esclastica Cosa Disputada

download Esclastica Cosa Disputada

of 4

Transcript of Esclastica Cosa Disputada

  • 7/21/2019 Esclastica Cosa Disputada

    1/4

    La formacin de la Escolstica.La Escolstica designa el gran movimiento de escuelas que se da en la Edad Media,sobre todo en los siglos XIII y XIV. Tiene sus antecedentes en las escuelasmonacales, sobre todo las del siglo XI, donde el maestro era llamado"scholasticus" o escolstico, que dieron origen a las escuelas catedralicias en elsiglo XII y stas a las !niversidades. e hecho la !niversidad era la universitas

    scholarum, el con#unto de las escuelas, as$ como el gremio de los %ro&esores y losestudiantes. La escolstica era la &iloso&$a que se cultivaba en esas escuelas.

    'unque la escolstica ha sido entendida como sin(nimo de arti&icio verbal, desutile)a ling*$stica o de gran tecnicismo dialctico, lo cierto es que la escolsticaasimil( la &iloso&$a %agana al cristianismo y %re%ar( el camino %ara la autonom$aque la &iloso&$a y la ciencia conquistar$an a %artir del +enacimiento.

    Tras la ca$da del Im%erio romano de occidente y las invasiones de los brbarosser la Iglesia la que, a travs de la organi)aci(n de la ensean)a, va a marcar laorgani)aci(n de la cultura medieval en Euro%a. Las scholae como %ie)a centralten$an un doble ob#eto- elevar la &ormaci(n intelectual del clero, y recu%erar la

    cultura clsica %ara una me#or sistemati)aci(n de la cultura cristiana.

    El %ensamiento escolstico estuvo menos interesado en descubrir nuevos datos y%rinci%ios que en demostrar la verdad de los credos ya consolidados. u mtodo&ue, %or lo tanto, dialctico o discursivo. El inters %or la l(gica del discurso llev( aim%ortantes avances tanto en l(gica como en teolog$a.

    Los antecedentes inmediatos de la escolstica los encontramos en el &inal de la%atr$stica, momento en el que se estableci( de&initivamente una conciliaci(n entrela &iloso&$a griega, &undamentalmente el %latonismo y elneo%latonismo, y el %ensamiento cristiano. La di&erencia &undamental entre ambosestriba en que si la s$ntesis entre &iloso&$a y cristianismo en los /ltimos %adres de

    la Iglesia se llev( a cabo a travs del %latonismo, losescolsticos se a%oyarn en 'rist(teles, &il(so&o que %resentaba muchas msdi&icultades %ara armoni)arse con los dogmas de la Iglesia y que %rodu#o una seriadiscusi(n en torno a la relaci(n que deb$a establecerse entre la &e 0creenciascristianas1 y la ra)(n 0&iloso&$a1 al cabo de la cual, al &inal del siglo XIV, ambosmbitos del conocimiento terminaron %or inde%endi)arse de&initivamente.

    En la s$ntesis entre aristotelismo y cristianismo se halla la causa de que %aramuchos historiadores la escolstica no sea concebida como una &iloso&$a%ro%iamente dicha, sino como una teolog$a desarrollada &ilos(&icamente, es decir,una "sierva de la teolog$a". ea como &uere, la escolstica se convirti( enel movimiento teol(gico2&ilos(&ico ms im%ortante de la Edad Media.

    Razn y fe: dialcticos y telogos. Auctoritas y ratio.

    En este cam%o de las artes liberales las escuelas del s.XI se caracteri)an %or unresurgimiento entusiasta y e3clusivista de la dialctica.

    Es en este mundo cultural de los dialcticos no te(logos, conscientementeen&rentados a la antigua doctrina, es decir, al %latonismo agustiniano, en la quesurgir la corriente de lo que en el s.XII llamar 4uan de alisbury la secta de los

  • 7/21/2019 Esclastica Cosa Disputada

    2/4

    "nominales". Entre estos %ro&esores laicos del s.XI se suscita tambin una actitudque %odr$amos llamar de inde%endencia %ro&esional &rente a la autoridad y la &e.e les conoce %or sus contem%orneos como los "&il(so&os", "dialcticos","so&istas", %eri%atticos".

    La escuela nueva o secta de los nominalistas cristali)a en torno a la tesis llamada

    sententia vocum seg/n la cual los gneros y las es%ecies no son realidades sino%alabras.

    5uien es #ustamente considerado el re%resentante y aun &undador de estacorriente nominalista es +oscelino de 6om%iegne. La %osici(n de +oscelino suscit(una reacci(n realista en 7uillermo de 6ham%eau3, que estimul( a su ve) la de8edro 'belardo.

    Las escolsticas.La &iloso&$a escolstica no constitu$a en %oca medieval una teor$a cerrada ydogmtica, como vulgarmente se %iensa, sino que esta %alabra sirve %ara describirel con#unto de escuelas que en diversas ciudades euro%eas comentaban a

    'rist(teles %ero desde %osturas muy diversas. Es decir, no hay una sino muchasescolsticas medievales, las ms de las veces en %olmica entre ellas.

    Los maestros %od$an go)ar de gran &ama y gru%os de alumnos se des%la)aban %orlas diversas universidades euro%eas %ara escucharles. En %rinci%io un escolsticoreali)aba dos ti%os de actividades muy %autadas a lo largo de un curso-

    9. la lectio0es decir, la lecci(n, que consist$a en un comentario de te3to o "deautoridades" como entonces se dec$a1. En Teolog$a se comentaban las sentenciasde 8edro Lombardo, en &iloso&$a las obras de 'rist(teles, a las cuales se un$antambin los traba#os de :oecio y libros %seudo2aristotlicos.

    ;. la disputatio, el debate sobre alguna cuesti(n abierta entre dos maestrosre%utados. os o tres veces al ao los maestros reali)aban una "dis%utatio dequodlibet 0literalmente "de lo que quieras"1, en que res%ond$an a cualquier cosaque se les %reguntase. 'l %rinci%io las dis%utas eran %/blicas, aunque al &inal del%er$odo se desarrollaron %or escrito.

    Mientras en la lectio hablaba s(lo el %ro&esor, la dis%utatio se desarrollaba endisertaci(n y contradisertaci(n.

    Los escolsticos reco%ilaron sus comentarios %rimero en "entencias" y%osteriormente en ummas con un contenido &ilos(&ico ms original.

    El %ensamiento escolstico es muy am%lio y no tuvo nunca una sola l$nea a la quese cian todos los autores. 8ero en general debatieron sobre tres %roblemas en%articular- la cuesti(n de los universales, la relaci(n &e y ra)(n y la creaci(n "e3nihilo".

    Hacia una definicin del mtodo escolstico.

    El mtodo escolstico ha sido en general %oco estudiado, mal com%rendido e

  • 7/21/2019 Esclastica Cosa Disputada

    3/4

    in#ustamente valorado. 'lgunos historiadores de la &iloso&$a han &ormulado un #uicio

    unilateral sobre el mtodo al destacar s(lo su negatividad. El mtodo escolstico

    se caracteri)a %or sutile)as en el anlisis y en la de&inici(n verbal y conce%tual, %or

    la e3cesiva valoraci(n del &actor conce%tual2abstracto, verbal, %or la renuncia a

    %artir de la e3%eriencia, de la realidad de los hechos.

    Wundt. La esencia de la escolstica consiste en considerar como la %rinci%al tareade la investigaci(n cient$&ica un esquematismo conce%tual que es a%licado de modo

    uni&orme a los ms diversos %roblemas, y en dar un valor e3agerado a ciertos

    conce%tos generales, y en consecuencia, tambin a los s$mbolos verbales que

    designan tales conce%tos.

    Martn !ra"mann&ormul( esta de&inici(n- el mtodo escolstico al a%licar la

    ra)(n, la &iloso&$a, a las verdades reveladas, quiere llegar a un conocimiento lo ms

    %ro&undo %osible de la &e, %ara a%ro3imar as$ de modo sustancial la verdad

    sobrenatural al intelecto humano %ensante, %ara hacer %osible una %resentaci(n

    global, sistemtica y orgnica de las verdades de la &e y %ara %oder disolver las

    ob#eciones suscitadas desde el %unto de vista de la ra)(n contra el contenido de larevelaci(n. ' travs de un %roceso evolutivo gradual, el mtodo escolstico se ha

    creado una determinada tcnica e3terior, una &orma e3terior, %or as$ decirlo, se ha

    concretado y materiali)ado.

    En o%ini(n de Martnez Lorca7rabmann nos o&rece aqu$, ms que una %recisa

    de&inici(n del mtodo escolstico, una descri%ci(n global del n/cleo doctrinal de la

    escolstica, es decir, el intento de racionali)ar la &e. La re&erencia concreta al

    mtodo s(lo a%arece escuetamente en las /ltimas l$neas. Mart$ne) Lorca cree que

    su inteligente e innovadora reconstrucci(n del mtodo escolstico, no &ue

    su&icientemente a%rovechada %or l mismo en la citada de&inici(n. evalu( el

    mtodo, que de &orma %arad(#ica, volvi( a recu%erar gracias a l un merecido

    reconocimiento en la historiogra&$a &ilos(&ica.8ara el %ro&esor L. M. Ri#$la mayor$a de las de&iniciones de la escolstica,

    incluidas las que tratan de manera ms &avorable, con&unden mtodo con doctrina

    y %arten del %re#uicio seg/n el cual la cumbre absoluta del %ensamiento medieval

    se sit/a en el s.XIII. ' +i#< le interesa de&inir el mtodo escolstico- "8or mtodo

    escolstico entiendo un mtodo, a%licado en &iloso&$a y teolog$a, que se caracteri)a

    %or el em%leo, tanto %ara la investigaci(n como la ensean)a, de un sistema

    constante de nociones, distinciones, de&iniciones, anlisis %ro%osicionales, tcnicas

    de ra)onamiento y mtodos de dis%uta, que al %rinci%io se tomaron %restados de

    la l(gica aristotlica y boeciana y que ms tarde, de &orma ms am%lia, de la

    %ro%ia l(gica terminista. 'unque esta de&inici(n de +i#< se queda en los l$mites deun "&ormalismo e3terior".

  • 7/21/2019 Esclastica Cosa Disputada

    4/4

    La relajacinautgena o entrenamiento autgeno se viene

    utilizando desde el siglo XIX, consiste en un mtodo que entrena

    nuestra mente y nuestro cuerpo para conseguir un cambio en las

    sensaciones que sentimos, todo ello a partir de autosugestiones.

    Los orgenes de sta tcnica fueron investigaciones realizadas

    sobre la ipnosis. La relajacin autgena y la ipnosis tienen

    patrones com!nes, ya que las dos tcnicas consiguen que las

    personas por s mismas cambien las sensaciones que tienen tanto

    en su cuerpocomo en su mente.

    "ensaciones como fatiga, pesadez, tensin y dolores pueden

    desapareceraplicando este tipo de tcnicas. # partir de

    la autosugestin se induce a las personas a que

    tengan sensaciones m$s agradables por cualquier parte del cuerpo,

    consiguiendo as tambin estados mentales muco m$s saludables.

    %ara lograr los resultados deseados, las sugestiones m$s efectivas

    y saludables que utiliza la relajacin autgena est$n enfocadas

    en calmar la respiracin, el ritmo cardiaco, y as generar estados

    decalma y tranquilidad.

    &on la relajacin autgena tambin podemos reducir el flujo desangre en la cabeza y generar sensaciones agradables y

    permanentes en la parte del abdomen.

    Los principales objetivos que se obtienen utilizando la relajacin

    autgena son el desarrollo de una autoconsciencia del cuerpo y de

    sus estados mentales, y desarrollar tambin una mejor regulacin

    emocional y fisiolgica.

    'na vez aprendida la tcnica, cuanto m$s se practique, m$s y

    mejores resultados se obtendr$n.

    http://eltemplodelameditacion.wordpress.com/2012/11/03/tecnicas-de-relajacion-1-relajacion-progresiva/http://eltemplodelameditacion.wordpress.com/2012/12/16/mindfulness-ejercicio-de-exploracion-corporal/http://eltemplodelameditacion.wordpress.com/2013/01/20/mindfulness-y-estres/http://eltemplodelameditacion.wordpress.com/2013/01/20/mindfulness-y-estres/http://eltemplodelameditacion.wordpress.com/2012/11/03/tecnicas-de-relajacion-1-relajacion-progresiva/http://eltemplodelameditacion.wordpress.com/2012/12/16/mindfulness-ejercicio-de-exploracion-corporal/http://eltemplodelameditacion.wordpress.com/2013/01/20/mindfulness-y-estres/