Escrito crear conciencia

6
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL Presentado por: Linda Karen Ávila Ximena Díaz Grau Viviana Jaramillo Leidy Paola Nieto Devia Sandra Milena Ramírez Romero Erika Tatiana Riaño Triana EJE: CREAR CONCIENCIA En primer lugar es importante establecer el concepto de conciencia, que se puede interpretar y aplicar desde distintas perspectivas, por ejemplo: 1) Conocimiento que el ser humano posee sobre sí mismo, sobre su existencia y su relación con el mundo. 2) Conocimiento detallado, exacto y real de algo: conciencia social, medioambiental. 3) Capacidad de discernir entre el bien y el mal a partir de la cual se pueden juzgar los comportamientos: remordimiento de conciencia; tengo mala conciencia por haberle mentido. 4) A conciencia loc. adv. Rigurosa y detalladamente, sin fraude ni engaño: Hizo una limpieza a conciencia de toda la casa. Tomado de: http://www.wordreference.com/definicion/conciencia Siendo así podemos abordar la conciencia como “conocimiento detallado, exacto y real de algo” sin embargo el concepto de conciencia va más allá de un “conocimiento detallado” pues también implica hablar de un conocimiento crítico y reflexivo sobre distintas problemáticas o situaciones presentadas.

Transcript of Escrito crear conciencia

Page 1: Escrito crear conciencia

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASLICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

Presentado por:

Linda Karen Ávila Ximena Díaz Grau Viviana Jaramillo Leidy Paola Nieto Devia Sandra Milena Ramírez Romero Erika Tatiana Riaño Triana

EJE:CREAR CONCIENCIA

En primer lugar es importante establecer el concepto de conciencia, que se puede interpretar y aplicar desde distintas perspectivas, por ejemplo:

1) Conocimiento que el ser humano posee sobre sí mismo, sobre su existencia y su relación con el mundo.

2) Conocimiento detallado, exacto y real de algo: conciencia social, medioambiental.

3) Capacidad de discernir entre el bien y el mal a partir de la cual se pueden juzgar los comportamientos: remordimiento de conciencia; tengo mala conciencia por haberle mentido.

4) A conciencia loc. adv. Rigurosa y detalladamente, sin fraude ni engaño: Hizo una limpieza a conciencia de toda la casa.

Tomado de: http://www.wordreference.com/definicion/conciencia

Siendo así podemos abordar la conciencia como “conocimiento detallado, exacto y real de algo” sin embargo el concepto de conciencia va más allá de un “conocimiento detallado” pues también implica hablar de un conocimiento crítico y reflexivo sobre distintas problemáticas o situaciones presentadas.

Efectivamente esa creación de conciencia surge de distintas problemáticas y conflictos que afectan a una comunidad, una ciudad o toda una nación, por esta razón es importante plantear estrategias o alternativas que permitan llevar a cabo esa creación de conciencia, como evidenciamos en la película chilena “NO” El publicista llamado Rene Saavedra utiliza desde camisetas con logos hasta el diseño de propagandas que permitan reconocer una problemática y de cierto modo “crear conciencia” en la sociedad.

Page 2: Escrito crear conciencia

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASLICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

Para cumplir con el ejercicio asignado en clase, en este escrito plantearemos una reflexión con respecto a las temáticas: “Acuerdos 008 y 009” y “Elecciones presidenciales en nuestro país” así mismo explicaremos en qué consiste la actividad que proponemos para realizar con nuestros compañeros de clase.

ACUERDOS 008 Y 009

Nuestra universidad ha afrontado distintas eventualidades y situaciones infortunadas que amenazan con la existencia y/o estabilidad de los distintos proyectos curriculares. En esta ocasión dos acuerdos que afectaban seriamente con la estructura y la calidad de algunos proyectos, precisamente uno de los más seriamente afectados era nuestra carrera; Licenciatura en Pedagogía Infantil.

Fueron días llenos de cierta tensión e informidad por parte de los estudiantes y los maestros, desde actividades ligadas a preparar y compartir alimentos, más conocidas como; “desayunatón” y “almuerzatón” o actividades ligadas al diseño de carteles, de ratas o de ataúdes, estas pretendían incentivar a los estudiantes a participar en esta situación. Por otra parte las asambleas eran otras alternativas donde se podían concentrar una cantidad significativa de estudiantes donde por supuesto se tomarían o discutirían decisiones fundamentales para abordar esta grave problemática. Todas actividades planeadas y programadas requirieron de ayudas tecnológicas como lo fueron las redes sociales, especialmente Facebook, justamente como lo plantea el comunicador, investigador y profesor Oscar Rincón; “Las redes sociales son claves para crear conciencia política”. Efectivamente así sucedió con los distintos grupos creados en esta plataforma virtual, pues cada uno de ellos se convirtió en una alternativa interesante y llamativa para conocer y comprender la problemática, mientras unos compañeros consideraban el “crear conciencia” como sinónimo de comentarios reiterativos y prejuiciados que más que crear conciencia lo que realmente hacían era generar predisposición y rechazo hacia los demás compañeros que no se consideran participantes activos frente a esta situación.

Siendo así, consideramos que crear conciencia no se debe efectuar mediante comentarios tajantes sino por medio de artículos escritos por los mismos estudiantes o maestros, o la realización de actividades que más que lúdicas deberían ser con fines pedagógicos y con carácter reflexivo y critico (justamente como el presente trabajo) Así mismo aquellas asambleas deben implicar una socialización respetuosa, amena, coherente y precisa, no deben ser espacios para lanzar comentarios ofensivos o egoístas sea en pro o en contra de la anormalidad académica.

Page 3: Escrito crear conciencia

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASLICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

Por otra parte analizando la perspectiva y las opiniones de la sociedad podemos destacar que;

“La “distri” sigue defendiendo su razón de ser, una Universidad, pública y popular que defienda  las justas luchas del pueblo capitalino. Una Distrital Pública, Transparente, Popular y Democrática ES POSIBLE si continuamos abriendo campo a la unidad desde las bases.” Prensa estudiantil.

De lo que hemos podido ver como estudiantes de la Universidad Distrital es que la sociedad por la cual somos observados nos identifica como sujetos con ideales claros pero poco asequibles a esta comunidad a la cual hacemos parte, la sociedad se enteró por medios de comunicación por la situación por la cual estamos pasando, pero ¿qué reacción por personas del común pudimos percibir?, ninguna, ya que no es de vital importancia para la gente del común vivir y hacer parte de la problemática que una institución pública este pasando, por tanto aunque la Crisis se a evidente para los ciudadanos esta no creara ningún tipo de conciencia acerca de los dineros que ellos mismo aportan a esta, por siguiente podemos denotar que es difícil una vinculación organizada de entes ajenos a la Universidad, por tanto la Universidad se ejercerá solo y deberá resolver las cosas de la misma manera. Aunque pudimos evidenciar el trabajo arduo de compañeros de las mesas de trabajo que desempeñaron ideas para que la misma comunidad nos apoyara e hiciera parte de nuestra lucha esto no se logró.

Por consiguiente podemos decir que la Lucha estudiantil sigue con ideales justos para toda una sociedad y no solo por el bienestar como tal de la UNIVERSIDAD DISTRITAL.

Elecciones presidenciales

Nuestro sistema se ha visto influenciado por un sinfín de ideas, políticos y politiquería que día a día a influido en la formación, nuestro sistema se ha desarrollado, elementos como son los medios de comunicación son los que han permitido hacer evidente la cantidad de acciones que los políticos quieren hacer con el pueblo, primero se empieza por priorizar aquellas acciones que son necesarias para el pueblo como son la economía, la salud, educación entre otros los cuales toman cierta relevancia a la hora de comprometerse y hacerle promesas al pueblo incluyendo o por así decirlo metiéndose con las creencias religiosas y así van ganando poco a poco la confianza del pueblo.

La publicidad cumple con su función y llega hasta los lugares más remotos del país haciéndole conocer todas las propuestas que se cree le dan una solución a los problemas porque allí ellos los toman como propios y toman un lugar en la sociedad como los héroes que llegan a dar solución a todas las injusticias e

Page 4: Escrito crear conciencia

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASLICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

inseguridades presentes, esta publicidad es la que permite que la sociedad se deje manipular de tal modo que se obtenga un beneficio en lo que implica son solo los votos que son los que le permitan llegar al poder y desde allí obtener un beneficio, utilizando a los ciudadanos como andamios para llegar al poder y luego dejarlos a un lado sin tomarlos en cuenta.

Pero no todo es tan malo como suena en nuestro entorno existen personas que han dado la posibilidad de conocer las verdaderas intenciones y el trasfondo que se esconde tras esas vanas ilusiones de supuestos beneficios que traen consigo las propuestas políticas, y es allí donde se comienza a tomar conciencia de lo que implica ver la vida y el estado con criterio, reflexión, análisis y tomando una postura propia de tal modo que ese llegue a ser más coherente con las decisiones que tomamos, lastimosamente no todas las veces funciona de la misma manera y esto lo pudimos evidenciar hace poco cuando vimos como el candidato a la presidencia Oscar Iván Zuluaga fue mostrado a la luz pública como una opción negativa para la presidencia todo el pueblo Colombiano creyó que esto afectaría en el resultado de las elecciones a futuro pero como pudimos evidenciar fue cuando algo ya está premeditado o mejor dicho “comprado” no hay nada que se pueda ver, porque como pudimos distinguir ocupo el primer lugar por tener la mayoría de votos teniendo en cuenta que esto no se dio por diálogos o propuestas sino por votos, votos que aparentemente dio el pueblo y que están de acuerdo con esta clase de politiquería.

Realmente que se esconde con todo esto se trata de ser más consiente y analítico a la hora de ver y creer en alguien porque no todo es como lo pintan.

Además es evidente como nos lo plantea Omar Rincón en su texto: “Cuando gobernar es una emoción televisiva”, las personas se dejan influenciar bastante por los medios de comunicación, en las actuales elecciones, la televisión fue de gran ayuda para Zuluaga y Santos, ya que fueron los que protagonizaron diferentes acontecimientos que causaron curiosidad, escandalo y lo más impactante: el apoyo que le dieron muchos ciudadanos tan solo impulsados por estos escándalos. Además podemos ver como estos políticos promueven comunicación en diferentes comerciales, tratando de crear una supuesta conciencia colectiva a que con el gobierno de ellos mejorarán el país.

Pareciese que no se tuviera una conciencia a la hora de votar, porque un gran porcentaje de individuos votan solo por la popularidad que ha tenido el gobierno de Uribe en el Centro Democrático, aludiendo a que el “ha mejorado las vías, porque no hay presencia de guerrilla”, u otros porque su familia se lo pide o porque les dan algo a cambio en el momento. Decimos que no se hace con conciencia porque aun teniendo conocimiento de que esto afecta el país, siguen votando por las mismas personas y peor aún, creyendo en lo que

Page 5: Escrito crear conciencia

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASLICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

prometen, de esta manera como pretendemos que el país cambie, mostrando y vendiendo algo que no se hará y jugando con las ilusiones de las personas pero es mucho más complejo que las personas se den cuenta de la realidad que vivimos y no tengan conciencia sobre la historia que hemos tenido y sigan dando sus votos por subsidios que les del gobierno o como dicen por ahí un plato de lechona y hasta un tamal.

Cibergrafía:

http://www.lanacion.com.py/articulo/164968--las-redes-sociales-son-claves-para-crear-conciencia-politica.html