escrito grupal. articulacion de la educación básica

download escrito grupal. articulacion de la educación básica

of 3

Transcript of escrito grupal. articulacion de la educación básica

  • 7/29/2019 escrito grupal. articulacion de la educacin bsica

    1/3

    24- 01-13

    TRABAJO GRUPAL DE IDEAS CENTRALES DE PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACIN BSICA 2011

    La articulacin de la educacin bsica no se encuentra presente en el nivel de dificultad, sino ms

    bien en el seguimiento de aprendizajes de los alumnos para adquirir habilidades que

    complementen el desarrollo de las competencias.

    La RIEB abarca los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria), tiene como fin lograr las

    competencias para la vida a partir de aprendizajes esperados para as poder cumplir los

    estndares curriculares. En cada niel se va dando un grado de dificultad de acuerdo al campo que

    se est logrando. Esto favorece una socializacin entre los alumnos, desarrollando sus habilidades

    lingsticas.

    Lo que pretende la RIEB es lograr un desarrollo integral, favoreciendo las competencias sociales,

    afectivas y cognitivas. Enfrentando al alumno a un conflicto y propiciando la interaccin de los

    alumnos mediante el lenguaje.

    Los rasgos que se cumplen del perfil de egreso son una garanta para que el individuo se

    desempee en la sociedad.

    Las prcticas sociales del lenguaje se encuentran en los tres niveles de la educacin bsica. El

    desarrollo de estas se desenvuelven de manera gradual y paulatina en los tres niveles.

    Se maneja como prcticas sociales del lenguaje en la educacin bsica. En toda reforma educativa

    siempre hay una interrelacin entre el espaol y las competencias, favoreciendo las 4 habilidades

    lingsticas.

    Con la RIEB, viene la reformulacin de los libros de texto, para poder lograr el nuevo enfoque que

    se plantea.

    Que los nios conozcan el acervo cultural que hay en el pas, y conozca las diferentes lenguas que

    existen en l.

    La articulacin es necesaria para que los alumnos logren las competencias planteadas en la

    educacin bsica.

    Con la puesta en marcha de la reforma, se pretende la mejora del desempeo de todos los

    miembros del sistema educativo con el propsito de la mejora en la calidad de la educacin.

    Como ayuda del aprendizaje y el rezago educativo, se plantea la evaluacin como apoyo a los

    alumnos para continuar con su educacin.

    Para una articulacin en la educacin bsica, se debe tener en cuenta el conjunto de factores que

    permite que los alumnos alcances el desarrollo de competencias, actitudes y valores.

  • 7/29/2019 escrito grupal. articulacion de la educacin bsica

    2/3

    El hecho de que se implementen reformas educativas no quiere decir que haya una mejora en la

    calidad educativa, sino mejorar el desempeo de cada miembro del sistema educativo, conocer su

    papel y accin.

    La articulacin existe, ya que cada uno de ellos contribuye al perfil de egreso de la educacin

    bsica.

    Hay que considerar que cada nivel genera situaciones en las cuales los alumnos desarrollan

    competencias, no solo es prepararlos para el prximo nivel sino generar un desarrollo en ellos.

    Que los docentes se enfoquen en generar nuevos aprendizajes en los alumnos, de manera

    autnoma y con sus propios medios.

    La calidad de la experiencia formativa, coloca al alumno en el centro del acto educativo, le apuesta

    a que sean investigadores y el maestro es quien propicia tales situaciones para que se propicie. La

    articulacin de los tres niveles fomenta una formacin integral en los alumnos.

    La nuevas reformas pretenden la articulacin de la educacin bsica, con el propsito delmejoramiento. Que haya continuidad en cada nivel, en preescolar se sientan las bases y se va

    aumentando la complejidad paulatinamente.

    La educacin bsica de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria), los estndares se

    dividen en 4 periodos los cuales contribuyen en el perfil de egreso el cual pretende formar a

    alumnos con competencias para la vida.

    La sociedad cambia constantemente, por ello los profesores deben actualizarse para contribuir al

    perfil de egreso de los alumnos y enfrentarse en la vida actual.

    Desde preescolar deben formase bases solidad para que en niveles posteriores pueda realizar supapel en la educacin, ir mejorando su lenguaje e ir adquiriendo y mejorando sus competencias

    comunicativas.

    Segn la reforma, su propsito es mejorar la calidad de la educacin, desarrollando los

    aprendizajes para la vida. En cada nivel de la educacin se da un proceso de aprendizaje de las

    micro habilidades para desarrollar las macro habilidades lingsticas.

    La reforma plantea la forma de evaluacin, sta parte del propio contexto social, y en relacin al

    contexto internacional, para esto se han integrado los estndares curriculares y se pretenden

    cumplir con la conclusin del nivel de educacin bsica. En cuanto a prcticas sociales del

    lenguaje, el docente no se debe enfocar simplemente a lo que domina sino cules son sus formas

    de expresin y el uso del habla que hace. Que el estudiante sea capaz de aprender, no solo en lo

    escolar sino en todos los mbitos (humanizacin de la educacin).

    La RIEB es estructural, porque produce avances a mediano y largo plazo. El desarrollo ser ntegro.

    En la articulacin entra enfoques, niveles de dificultad, todos los factores que forman parte de la

    educacin.

  • 7/29/2019 escrito grupal. articulacion de la educacin bsica

    3/3

    El plan y programa funcionara de acuerdo a la implementacin que se le de para obtener

    resultados favorables en la educacin debe de haber una congruencia.