ESCRITORIOS DE TRABAJO

8
ADMINISTRACION DE REDES II GNU/LINUX Efrain Calle Chambe Luis de la Cruz Calderón ESCRITORIO DE TRABAJO ADICTOS ALA COMPUTACIÓN Marco Aurelio Porro Chulli

Transcript of ESCRITORIOS DE TRABAJO

Page 1: ESCRITORIOS DE TRABAJO

ADMINISTRACION DE REDES II

GNU/LINUX

Efrain Calle Chambe Luis de la Cruz Calderón

ESCRITORIO DE TRABAJO

ADICTOS ALA COMPUTACIÓN

Marco Aurelio Porro Chulli

Page 2: ESCRITORIOS DE TRABAJO

KDE

DE (KDesktop Environment) se trata de un entorno de escritorio creado en 1996 por Mathias

Ettrich para diferentes versiones del sistema UNIX. El objetivo al crear este entorno fue el tener

algo que permitiese a los usuarios no solo mirar líneas de ordenes e interactuar de forma gráfica

con todos los componentes del sistema. De la misma manera, se pretendía que esta, fuera una

herramienta fácil de usar. Se basa en el la biblioteca gráfica Qt y actualmente está traducido en

más de 108 idiomas.

Este entorno se basa en la personalización, y de la misma manera que GNOME prácticamente

cualquier aspecto puede ser configurado por el usuario de la manera que él quiera. Actualmente

la última versión estable es la 4.7 y tiene como elemento central en su diseño a “Plasma“. Esta

herramienta se crea con el objetivo de combinar el panel Kicker, KDesktop y el gestor de widgets,

en un único elemento.

Page 3: ESCRITORIOS DE TRABAJO

KDE

Page 4: ESCRITORIOS DE TRABAJO

GNOME

Este entorno de escritorio es uno de los más conocidos que no solo está presente

en Linux. También se puede encontrar en otros sistemas Unix como BSD y Solaris.

Gnome (GNU Network Object Model Environment) tuvo su origen en los mejicanos

Miguel de Icaza y Federico Mena en 1999, estando traducido actualmente en más

de 166 idiomas.

El objetivo de este entorno es crear un sistema de escritorio para el usuario final

que sea completo, libre y fácil de usar. Usa las bibliotecas gráficas GTK y está

bajo licencia GPL. Una característica bastante útil aunque común a prácticamente

cualquier entorno, es el poder usar varios espacios de trabajo, cada uno con un

escritorio independiente de los demás. El hecho de pasar aplicaciones entre

escritorios es tan simple como arrastrar con el ratón la ventana de dicha

aplicación a otro escritorio.

Page 5: ESCRITORIOS DE TRABAJO

GNOME

Page 6: ESCRITORIOS DE TRABAJO

ICEWM

Es un gestor de ventanas para X Window al igual que lo son KDE, GNOME,

AfterStep o WindowMaker. La principal diferencia de ICEWM con los demás

gestores de ventanas es que ofrece una gran cantidad de funcionalidades y

posibilidades con un consumo de recursos y espacio en disco mínimos.

Usar ICEWM tiene una gran cantidad de beneficios para nosotros y nuestra

máquina:

Barra de menú (toolbar) totalmente configurable, incluyendo la posición

de la misma, los iconos de acceso directo que queremos que aparezcan

en ella, la forma en que aparecen las diferentes ventanas en la barra de

tareas, reloj, notificador de nuevos mensajes de correo en el buzón,

gráficas de uso de CPU y de la red y el modem en la misma barra, etc.

Soporte de escritorios virtuales.

Posibilidad de definir combinaciones de teclado para lanzar las

aplicaciones más habituales.

Page 7: ESCRITORIOS DE TRABAJO

ICEWM

Page 8: ESCRITORIOS DE TRABAJO