esc.sec.tec.89 - INICIO€¦ · Web viewTomando en cuenta la definición de escala humana, el...

19
ESC. SEC. TEC 89 “JOSE MARÍA MORELOS Y PAVÓN” CCT. 15DST0094P PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA AMPLIACIÓN DE AISLAMIENTO PREVENTIVO, SANA DISTANCIA, APRENDIENDO EN CASA DEL 01 AL 30 DE MAYO 2020 CIENCIAS III QUÍMICA 3°A, 3°B y 3°C CICLO 2019 – 2020 PROFESORA: LUCÍA CATALINA MOTOMOCHI ESQUIVEL PERIODO APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDAD 04 mayo 2020 Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia. TEMA: COMPARACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE ESCALAS DE MEDIDA Existen objetos y seres de diferente tamaño, longitudes y masas. Hay objetos que son extremadamente grandes, como los astros, la luna y las estrellas. Por otro lado, hay partículas sumamente pequeñas, como, por ejemplo: granos de polen, que ni siquiera podemos ver a simple vista, así como microbios e incluso moléculas que son mucho más pequeñas. Los alumnos verán el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=cyuvk6dm0UM Actividad: Al terminar de ver el video el alumno escribirán en su cuaderno 10 objetos o seres que le llamarón la atención, incluyendo su tamaño, longitudes o masas, así como los instrumentos de medición que utilizarían, tomarán captura (fotografía) de la actividad para enviarla, haciendo uso de la herramienta Google classroom. Se evaluará la actividad con una lista de cotejo con los siguientes indicadores: se observa que vio el video, mencionó los 10 objetos o seres, colocó su tamaño y unidades, mencionó el instrumento de medición que usaría para cada objeto. RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA: Permitir a su hijo (a), el tiempo requerido para la realización de la actividad. Verificar el uso de internet, así como la fecha y hora de entrega.

Transcript of esc.sec.tec.89 - INICIO€¦ · Web viewTomando en cuenta la definición de escala humana, el...

Page 1: esc.sec.tec.89 - INICIO€¦ · Web viewTomando en cuenta la definición de escala humana, el alumno escribirá en su cuaderno 10 unidades de medida que podemos utilizar con estos

ESC. SEC. TEC 89 “JOSE MARÍA MORELOS Y PAVÓN”CCT. 15DST0094P

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA AMPLIACIÓN DE AISLAMIENTO PREVENTIVO, SANA DISTANCIA, APRENDIENDO EN CASA DEL 01 AL 30 DE MAYO 2020

CIENCIAS III QUÍMICA 3°A, 3°B y 3°C CICLO 2019 – 2020PROFESORA: LUCÍA CATALINA MOTOMOCHI ESQUIVEL

PERIODO APRENDIZAJE ESPERADO

ACTIVIDAD

04 mayo 2020

Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia.

TEMA: COMPARACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE ESCALAS DE MEDIDA

Existen objetos y seres de diferente tamaño, longitudes y masas. Hay objetos que son extremadamente grandes, como los astros, la luna y las estrellas. Por otro lado, hay partículas sumamente pequeñas, como, por ejemplo: granos de polen, que ni siquiera podemos ver a simple vista, así como microbios e incluso moléculas que son mucho más pequeñas.Los alumnos verán el siguiente video:https://www.youtube.com/watch?v=cyuvk6dm0UM

Actividad:Al terminar de ver el video el alumno escribirán en su cuaderno 10 objetos o seres que le llamarón la atención, incluyendo su tamaño, longitudes o masas, así como los instrumentos de medición que utilizarían, tomarán captura (fotografía) de la actividad para enviarla, haciendo uso de la herramienta Google classroom.

Se evaluará la actividad con una lista de cotejo con los siguientes indicadores: se observa que vio el video, mencionó los 10 objetos o seres, colocó su tamaño y unidades, mencionó el instrumento de medición que usaría para cada objeto.

RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA: Permitir a su hijo (a), el tiempo requerido para la realización de la actividad.Verificar el uso de internet, así como la fecha y hora de entrega.

07 mayo 2020

Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia.

TEMA: COMPARACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE ESCALAS DE MEDIDA

La escala se relaciona con términos como tamaño, medida, orden, secuencia y graduación. Retomando el concepto lo desarrollamos en tres grandes dimensiones: escala humana, escala astronómica (donde utilizamos potencias para manejar las unidades) y escala microscópica.

Escala Humana: expresa que uno o varios seres, objetos, sucesos o fenómenos se encuentran en el rango que podemos percibir, se desarrollan en el ámbito en que transcurre nuestra experiencia diaria y podemos medirlos y pesarlos en unidades conocidas.

Page 2: esc.sec.tec.89 - INICIO€¦ · Web viewTomando en cuenta la definición de escala humana, el alumno escribirá en su cuaderno 10 unidades de medida que podemos utilizar con estos

Actividad:Tomando en cuenta la definición de escala humana, el alumno escribirá en su cuaderno 10 unidades de medida que podemos utilizar con estos objetos, sucesos o fenómenos (rango que podemos percibir), tomarán captura (fotografía) de la actividad para enviarla, haciendo uso de la herramienta Google classroom.

La actividad se evaluará con las unidades de medida que exprese como: unidades de distancia, tiempo masa, área, etc.

RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA: Permitir a su hijo (a), el tiempo requerido para la realización de la actividad.Verificar el uso de internet, así como la fecha y hora de entrega.

08 mayo 2020

Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia.

TEMA: COMPARACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE ESCALAS DE MEDIDA

Escala astronómica: Se utiliza cuando las magnitudes son del tamaño de nuestro planeta o mayores, con estas se mide lo relacionado con los cuerpos celestes y el espacio, distancias entre astros, etc.

Algunos ejemplos son:El tamaño de la tierra se mide por su radio: alrededor de 6,000,000 metros.La distancia de la tierra al sol cerca de 150,000,000,000 kilómetros.La distancia de nuestro planeta a la galaxia Andrómeda, la más cercana a la tierra, es alrededor de 24,000,000,000,000,000,000 kilómetros.

Para conocer los astros utilizamos el telescopio, como pueden ver las medidas en metros y kilómetros son muy grandes, utilizamos la notación científica, la cual consiste en multiplicar un número por 10, 100, 1000 y expresarlo en potencia: N x 10n, donde N, es la primera cifra o cifras de la cantidad y n el número de espacios que recorrimos el punto decimal.

Recordemos cuando convertimos de notación decimal a notación científica en las actividades para iniciar el día, dijimos que colocamos un dígito entero, en seguida exponente base 10 y la potencia, en este caso como son cantidades muy grandes es positiva, porque recorremos el punto decimal hacia la derecha. Ejemplos:-El tamaño de la tierra es de 6,000,000 metros = 6 X 106 , es decir colocamos el dígito entero que es 6, ahí ponemos nuestro punto decimal, y el exponente 6 positivo, significa que recorrimos el punto decimal seis espacios hacia la derecha.- La distancia de la tierra al sol es de 150,000,000,000 kilómetro = 1.5 X 1011 Km.- La distancia de nuestro planeta a la Andrómeda más cercana es de 24,000,000,000,000,000,000 Km = 2.4 X 1019 Km.

Actividad.Los alumnos convertirán las siguientes cantidades de notación decimal a notación científica, lo harán en su cuaderno, tomarán captura (fotografía) de la actividad para enviarla, haciendo uso de la herramienta Google classroom.

1. Las dimensiones aproximadas de nuestra galaxia, la vía láctea es: 110,000 años luz de diámetro y 12,000 años luz de grosor en la parte central.

2. La velocidad de la luz es de 300,000,000 m/seg.3. La distancia del planeta júpiter al sol es de 778,500,000,000 m

Page 3: esc.sec.tec.89 - INICIO€¦ · Web viewTomando en cuenta la definición de escala humana, el alumno escribirá en su cuaderno 10 unidades de medida que podemos utilizar con estos

4. El diámetro del sol es de 1,390,000 Km.

La actividad se evaluará con una lista de cotejo que incluya los siguientes indicadores: copió las cantidades correctamente, al convertir tomó un dígito como entero, colocó el punto decimal, el exponente es correcto, colocó las unidades.

RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA: Permitir a su hijo (a), el tiempo requerido para la realización de la actividad.Verificar el uso de internet, así como la fecha y hora de entrega.

11 mayo 2020

Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia.

TEMA: COMPARACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE ESCALAS DE MEDIDA

Escala microscópica: Escala que se aplica en lo extremadamente pequeño, lo que no podemos observar a simple vista, con ella se miden las moléculas, partículas y átomos, solo son visibles a través de instrumentos como: microscopio óptico, electrónico y el de barrido por tunelaje.Ejemplos:

- El espesor de un cabello mide: 0.0001 m.- Un eritrocito mide: 0.00001 m.- Una bacteria puede medir: 0.000001 m.- Un cigoto pesa 0.00034 gr.- El radio del átomo de oxígeno es de 0.000000000132 m.- La masa de un electrón es:0000000000000000000000000009 gr.

Como podemos observar ahora las cantidades son muy pequeñas, se nos dificulta tanto para escribirlas como para mencionar el número, pero para expresar éstas cantidades también utilizamos la notación científica, recordando, que colocamos un dígito entero, exponente base 10, y ahora el exponente tendrá signo negativo, ya que el punto decimal lo vamos a recorrer hacia la izquierda, de donde colocamos el punto hasta donde se encuentra el punto original son los espacios que vamos a contar y ese será nuestro exponente.Ejemplos:

- Espesor de un cabello 0.0001 m. = 1 X 10-4, coloco el punto decimal a la derecha del 1 para que este sea un número entero y cuento los espacios que recorrí el punto, de donde lo coloqué hasta donde estaba originalmente y son 4 espacios, por eso el exponente es 4 y como lo movimos hacia la izquierda es negativo.

- Un eritrocito 0.00001 m = 1 x 10-5 m.- Una bacteria 0.000001 m = 1 X 10-6 m.- Un cigoto pesa 0.00034 gr. = 3.4 X 10-4 gr.- Radio del átomo de oxígeno 0.000000000132 m. = 1.32X10-10 m.- La masa de un electrón 0.000000000000000000000000000 gr = 9 X 10-28

gr.Como podemos observar es mucho más sencillo trabajar estas cantidades con notación científica.

Actividad.Los alumnos convertirán de notación decimal a notación científica las siguientes escalas microscópicas en su cuaderno, tomarán captura (fotografía) de la actividad para enviarla, haciendo uso de la herramienta Google classroom.:

1) El tamaño de una molécula de azúcar es: 0.00000000099 m.2) El tamaño de un electrón es: 0.0000000000000028 m.3) El peso de una molécula de glucosa es: 0.000000000000000000002 gr.

Page 4: esc.sec.tec.89 - INICIO€¦ · Web viewTomando en cuenta la definición de escala humana, el alumno escribirá en su cuaderno 10 unidades de medida que podemos utilizar con estos

4) El tamaño de un grano de sal es: 0.00000001 m.5) El peso de un átomo de hidrógeno es: 0.00000000000000000000000167

gr.

La actividad se evaluará mediante una lista de cotejo con los siguientes indicadores: copió las cantidades correctamente, al convertir tomó un dígito como entero, colocó el punto decimal, el exponente es correcto, colocó las unidades.

RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA: Permitir a su hijo (a), el tiempo requerido para la realización de la actividad.Verificar el uso de internet, así como la fecha y hora de entrega.

12 mayo 2020

Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano.

IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS Y BASES EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LA INDUSTRIA.

Leer las páginas 204, 205 y 206 de su libro de texto y analicen el siguiente video:https://www.youtube.com/watch?v=HBiC8OOe6Fw para comprender qué es un ácido y qué es una base y las propiedades de ambos según Robert Boyle.Actividad1.Los alumnos realizarán un cuadro comparativo en su cuaderno con las propiedades de cada uno, tomarán captura (fotografía) de la actividad para enviarla, haciendo uso de la herramienta Google classroom. .Actividad 2.Conociendo las propiedades de los ácidos y bases, escribirán en su cuaderno el nombre de 5 sustancias ácidas y 5 sustancias básicas que utilicen en su hogar, tomarán captura (fotografía) de la actividad para enviarla, haciendo uso de la herramienta Google classroom.

Las actividades se evaluarán con una lista de cotejo que contiene los siguientes indicadores, se observa que comprendió el tema, el cuadro comparativo contiene al menos 5 propiedades de cada sustancia, son correctas las propiedades de cada sustancia, mencionó las 5 sustancias ácidas, mencionó las 5 sustancias básicas.

RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA: Permitir a su hijo (a), el tiempo requerido para la realización de la actividad.Verificar el uso de internet, así como la fecha y hora de entrega.

13 mayo 2020

Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano.

IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS Y BASES EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LA INDUSTRIA.

Con base en lo estudiado en la sesión pasada, ahora conoces las propiedades de los ácidos y las bases, sabemos que los ácidos tienen un sabor agrio, aunque no siempre podemos probar un ácido, que producen efervescencia con el bicarbonato de sodio, o sea desprenden dióxido de carbono, que reaccionan con algunos metales, que neutralizan a las bases, que pueden ser corrosivos, etc y las bases tienen sabor amargo, producen una sensación jabonosa o babosa al momento de tocarlas, que se usan en la fabricación de jabones, que neutralizan a los ácidos, etc, y otra cosa muy importante, que la mayoría de las veces no sabemos que estamos en contacto con estas sustancias diariamente y ni siquiera lo percibimos o lo que es peor no lo sabíamos, pongamos a prueba nuestros conocimientos sobre estas

Page 5: esc.sec.tec.89 - INICIO€¦ · Web viewTomando en cuenta la definición de escala humana, el alumno escribirá en su cuaderno 10 unidades de medida que podemos utilizar con estos

sustancias.

Actividad.El alumno resolverá un crucigrama en el cual identificará algunos de los ácidos con los que tenemos contacto en nuestra vida cotidiana, En educaplay, únicamente entrará a la aplicación de Google classroom, en la case donde estamos trabajando, abrirá trabajo en clase y ya está cargada la actividad, solamente dará click y abrirá el juego, dará la opción de comenzar, dar click e iniciará el juego, no deberá entrar a ninguna otra página ni descargar ninguna otra aplicación.

La actividad la evalúa la misma página de educaplay.

RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA: Permitir a su hijo (a), el tiempo requerido para la realización de la actividad.Verificar el uso de internet, así como la fecha y hora de entrega.

14 mayo 2020

Identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones sencillas ácidos- bases

IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS Y BASES EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LA INDUSTRIA.

Retomando las propiedades que estudiamos anteriormente de los ácidos y bases, mencionamos que ambos reaccionan al estar en contacto con otras sustancias, formando nuevas sustancias con propiedades y características totalmente diferentes.La primera propiedad que estudiaremos es: Que los ácidos reaccionan con los metales formando una sal más Hidrógeno que se despende en forma de gas

Si lo representamos, quedaría así:

Ácido + metal → Sal + H

¿Siempre se va a producir una sal + hidrógeno? Si, siempre que un ácido reaccione con un metal, ya que es una propiedad.

Para resolver las ecuaciones recordemos lo que ya sabemos sobre ecuaciones, son semejantes a las ecuaciones de desplazamiento:Paso 1, solo símbolos 2, colocar las cargas

Page 6: esc.sec.tec.89 - INICIO€¦ · Web viewTomando en cuenta la definición de escala humana, el alumno escribirá en su cuaderno 10 unidades de medida que podemos utilizar con estos

3, cruzamos cargas 4, contamos los átomos en reactivos y productos 5, si no son iguales se balancea por tanteoRecuerda que el hidrógeno se representa en forma molecular (H2)

Ejemplo: 𝑍𝑛 + 𝐻𝐶𝑙 → ZnCl + H2

𝑍𝑛 + 𝐻𝐶𝑙 → Zn+2 Cl-1 + H2

𝑍𝑛 + 𝐻𝐶𝑙 → Zn+2 Cl-1 + H2 Recuerda que el 1 no se coloca

𝑍𝑛 + 𝐻𝐶𝑙 → ZnCl2 + H2 Contamos los átomos y nos damos cuenta que en reactivos tenemos un átomo de zinc al igual que en productos, en reactivos un átomo de hidrógeno pero en productos penemos 2, en reactivos un átomo de cloro y en productos 2, por lo cual la ecuación está desbalanceada y no se cumple la ley de la conservación de la masa, entonces balanceamos por tanteo, recuerda que solo jugamos con los coeficientes únicamente!!

𝑍𝑛 + 2 𝐻𝐶𝑙 → ZnCl2 + H2

Después de balancear la ecuación queda así, pues si contamos los átomos podemos observar que ahora si son los mismos en reactivos que en productos.

H2SO4 + Fe → FeSO4 + H2

H2SO4 + Fe → Fe2 SO4-2 + H2 Como las cargas ambas son números

pares, sacamos la mitad, queda 1 y -1, no se colocan.

H2SO4 + Fe → FeSO4 + H2

Al contar la cantidad de átomos, comprobamos que es igual en reactivos que en productos, o sea la ecuación está balanceada.

Actividad.Los alumnos resolverán las ecuaciones con base en la propiedad de ácidos y bases y balancear por tanteo si es necesario en su cuaderno, tomarán captura (fotografía) de la actividad para enviarla, haciendo uso de la herramienta Google classroom.

1) HCl + Cu →

2) H2SO4 + Ca →

3) HNO3 + Al →

4) HI + Ag →

5) H3PO4 + Ag →

La actividad se evaluará con base en una lista de cotejo con los siguientes indicadores: utilizó la propiedad de ácidos, colocó solo los símbolos, colocó las cargas, cruzó las cargas, contó los átomos, balanceo por tanteo.

RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA: Permitir a su hijo (a), el tiempo requerido para la realización de la actividad.Verificar el uso de internet, así como la fecha y hora de entrega.

Page 7: esc.sec.tec.89 - INICIO€¦ · Web viewTomando en cuenta la definición de escala humana, el alumno escribirá en su cuaderno 10 unidades de medida que podemos utilizar con estos

18-19 mayo 2020

Identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones sencillas ácidos- bases

IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS Y BASES EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LA INDUSTRIA.

Retomando las propiedades que estudiamos anteriormente de los ácidos y bases, mencionamos que ambos reaccionan al estar en contacto con otras sustancias, formando nuevas sustancias con propiedades y características totalmente diferentes.La segunda propiedad que estudiaremos es: Que los ácidos reaccionan con las bases formando una sal más agua, estas son llamadas reacciones de neutralización.

Si lo representamos, quedaría así:

Ácido + Base → Sal + H2O

¿Siempre se va a producir una sal + agua? Si, siempre que un ácido reaccione con una base, ya que es una propiedad, para reconocer que es una base, el compuesto debe tener el ion hidroxilo (OH-1) y un ácido ion hidrógeno(H1).

Para resolver las ecuaciones recordemos lo que ya sabemos sobre ecuaciones, son semejantes a las ecuaciones de doble sustitución:Paso 1, solo símbolos 2, colocar las cargas 3, cruzamos cargas 4, contamos los átomos en reactivos y productos 5, si no son iguales se balancea por tanteo

Ejemplo:

𝐻𝐶𝑙 + KOH → KCl + H2O

𝐻𝐶𝑙 + KOH → K1 Cl-1 + H2O 𝐻𝐶𝑙 + KOH → KCl + H2O como ambas cargas son 1, al cruzarlas no se colocan.Contamos los átomos de los reactivos y los productos y nos damos cuenta que son iguales, por lo que no se balancea la ecuación.

𝐻2 SO4 + NaOH → NaSO4 + H2O Sólo símbolos 𝐻2 SO4 + NaOH → Na1 SO4-2 + H2O Cargas

𝐻2 SO4 + NaOH → Na1 SO4-2 + H2O Cruzamos cargas

𝐻2 SO4 + NaOH → Na2 SO4 + H2O Al cruzar las cargas el 1 no se coloca, contamos los átomos de reactivos y productos; H en reactivos 3 átomos en productos 2, S, en reactivos 1, en productos 1, O, en reactivos 5, en productos 5, Na, en reactivos 1, en productos 2

𝐻2 SO4 + 2NaOH → Na2 SO4 + 2H2O

Page 8: esc.sec.tec.89 - INICIO€¦ · Web viewTomando en cuenta la definición de escala humana, el alumno escribirá en su cuaderno 10 unidades de medida que podemos utilizar con estos

Contamos nuevamente: la cantidad de átomos en reactivos es igual a la cantidad de átomos en productos, por lo tanto, está balanceada y cumple la ley de la conservación de la masa.

Actividad: Los alumnos resolverán las siguientes ecuaciones en su cuaderno, aplicando la segunda propiedad de los ácidos y bases, “un ácido + una base producen una sal + agua”, tomarán captura (fotografía) de la actividad para enviarla, haciendo uso de la herramienta Google classroom.

1) HCl + Ca (OH)2 →

2) H2SO4 + Al (OH)3 →

3) H2S + KOH →

4) H3PO4 + Ba (OH)2 →

5) HNO3 + Fe (OH)3 →

La actividad se evaluará con base en una lista de cotejo con los siguientes indicadores: utilizó la propiedad de ácidos y bases, colocó solo los símbolos, colocó las cargas, cruzó las cargas, contó los átomos, balanceo por tanteo.

RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA: Permitir a su hijo (a), el tiempo requerido para la realización de la actividad.Verificar el uso de internet, así como la fecha y hora de entrega.

21 – 22 mayo 2020

Identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones sencillas ácidos- bases

IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS Y BASES EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LA INDUSTRIA.

Retomando las propiedades que estudiamos anteriormente de los ácidos y bases, mencionamos que ambos reaccionan al estar en contacto con otras sustancias, formando nuevas sustancias con propiedades y características totalmente diferentes.La tercera propiedad que estudiaremos es: Que los ácidos reaccionan con los carbonatos formando sal + agua + dióxido de carbono.

Si lo representamos, quedaría así:

Ácido + CO3 → Sal + H2O + CO2

¿Siempre se va a producir una sal + agua + CO2? Si, siempre que un ácido reaccione con un carbonato, ya que es una propiedad, para reconocer que es una base, el compuesto debe tener el ion hidroxilo (OH-1) y un ácido ion hidrógeno(H1) y cun carbonato, el ion carbonato (CO3).

Para resolver las ecuaciones recordemos lo que ya sabemos sobre ecuaciones, son semejantes a las ecuaciones de doble sustitución más el CO2:Paso 1, solo símbolos

Page 9: esc.sec.tec.89 - INICIO€¦ · Web viewTomando en cuenta la definición de escala humana, el alumno escribirá en su cuaderno 10 unidades de medida que podemos utilizar con estos

2, colocar las cargas 3, cruzamos cargas 4, contamos los átomos en reactivos y productos 5, si no son iguales se balancea por tanteo

Ejemplo:

𝐻𝐶𝑙 + Na2CO3 → NaCl + H2O + CO2

𝐻𝐶𝑙 + Na2CO3 → Na1 Cl-1 + H2O + CO2 Como las cargas de los iones que forman las sal, son ambas 1, al cruzarlas no se colocan.

𝐻𝐶𝑙 + Na2CO3 → NaCl + H2O + CO2 Contamos los átomos de reactivos y productos: H en reactivos 1 átomo, en productos 2, Cl en reactivos 1, en productos 1, sodio en reactivos 2, en productos1, C en reactivos 1, en productos 1, O en reactivos 3, en productos3, por lo tanto el sodio e hidrógeno están desbalanceados, balanceamos por el método de tanteo:

2𝐻𝐶𝑙 + Na2CO3 → 2NaCl + H2O + CO2 Y ya está balanceado, pues la cantidad de átomos en reactivos es igual que en productos y se cumple la ley de la conservación de la masa.

𝐻2 SO4 + CaCO3 → CaSO4 + H2O + CO2

𝐻2 SO4 + CaCO3 → Ca2 SO4-2 + H2O + CO2 Las

cargas de los iones que forman la sal ambos son números pares, se saca mitad y como nos queda 1 y -1 al cruzarlas no se colocan y nos queda:

𝐻 2 SO4 + CaCO3 → CaSO4 + H2O + CO2 Contamos los átomos de los reactivos y de los productos y nos damos cuenta que es igual, lo que significa que la ecuación está balanceada.

Actividad.Los alumnos resolverán las siguientes ecuaciones en su cuaderno, aplicando la tercera propiedad de los ácidos y bases, “un ácido + un carbonato producen una sal + agua + CO2”, tomarán captura (fotografía) de la actividad para enviarla, haciendo uso de la herramienta Google classroom.

1) HCl + Ca CO3 →

2) H2SO4 + Al2 (CO3)3 →

3) H2S + K2 CO3 →

4) H3PO4 + BaCO3 →

5) HNO3 + Fe2 (CO3)3 →

La actividad se evaluará con base en una lista de cotejo con los siguientes indicadores: utilizó la propiedad de ácidos y bases, colocó solo los símbolos, colocó las cargas, cruzó las cargas, contó los átomos, balanceo por tanteo.

NOTA: Es importante recordar que para comprobar que se cumple la ley de conservación de la masa, calculamos la masa molar de los reactivos y de los

Page 10: esc.sec.tec.89 - INICIO€¦ · Web viewTomando en cuenta la definición de escala humana, el alumno escribirá en su cuaderno 10 unidades de medida que podemos utilizar con estos

productos y el resultado debe ser igual. La masa molar se calcula de la misma forma como calculamos en sesiones anteriores la masa molecular donde multiplicamos la masa atómica de cada elemento por la cantidad de átomos que contiene en la formula y sumamos los resultados de las multiplicaciones, recuerden que les comenté que lo único que cambia son las unidades, en lugar de ser UMA, ahora son gr/mol.

RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA: Permitir a su hijo (a), el tiempo requerido para la realización de la actividad.Verificar el uso de internet, así como la fecha y hora de entrega.

25 – 26 mayo 2020

Explica las propiedades de los ácidos y bases de acuerdo con el modelo de Arrhenius.

IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS Y BASES EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LA INDUSTRIA.

Los alumnos leerán las páginas241, 215, 217, 218 y 219 de su libro de texto y analizarán el siguiente video para comprender lo referente a la teoría de Arrhenius:https://www.youtube.com/watch?v=OxABUI1dEQU que hace referencia a las propiedades de los ácidos y bases.

Actividad 1.Después de haber leído y analizado el video los alumnos contestarán las siguientes preguntas en su cuaderno, tomarán captura (fotografía) de la actividad para enviarla, haciendo uso de la herramienta Google classroom:

1) ¿Qué le sucede a un ácido cuando se disuelve en agua?2) ¿Qué le sucede a una base cuando se disuelve en agua?3) ¿qué es un anión?4) ¿qué es un catión?5) Define un electrolito

Los ácidos y las bases, desempeñan un papel importante en el mundo: el ácido clorhídrico, está presente en el jugo gástrico, la lluvia ácida provoca daños en los edificios y monumentos, el ácido carbónico genera el burbujeo en las bebidas gaseosas, el hidróxido de magnesio es el ingrediente activo de la leche de magnesia. En 1883 Arrhenius definió un ácido como aquella sustancia que al disolverse en agua deja libres iones hidrógeno (H+) y a una base como una sustancia que libera iones hidróxido (OH-). Existen compuestos que no presentan la fórmula de ácidos ni bases características; sin embargo, al disolverse en agua producen una disolución ácida o básica respectivamente. El carácter ácido o básico de una disolución se puede conocer midiendo el valor de pH (potencial de hidrógeno), la escala va generalmente del 0 al 14.

Page 11: esc.sec.tec.89 - INICIO€¦ · Web viewTomando en cuenta la definición de escala humana, el alumno escribirá en su cuaderno 10 unidades de medida que podemos utilizar con estos

En la escala de pH, entre más nos alejamos de punto neutro es un ácido más fuerte o una base más fuerte, si nos acercamos al punto neutro son ácidos y bases débiles.

Actividad 2.Los alumnos observarán la figura y contesta lo que se te solicita en su cuaderno, tomarán captura (fotografía) de la actividad para enviarla, haciendo uso de la herramienta Google classroom:

1) Escribe el nombre de tres sustancias de carácter ácido.

2) Tres de carácter básico.

3) De los huevos, la leche, el blanqueador casero, los detergentes y la sangre ¿Cuál es la más básica?

4) De los tomates, la lluvia, el jugo de naranja y las bebidas gaseosas ¿cuál es la más ácida?

5) ¿Cuál es el pH del agua pura y que tipo de sustancia es?

6) ¿Cuál es el pH de la lejía casera y qué tipo de sustancia es?

La evaluación de las actividades se llevará a cabo con la revisión de las respuestas que deben ser correctas con base en lo que has estudiado en el libro de tu texto y en el vídeo que observaste.

RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA: Permitir a su hijo (a), el tiempo requerido para la realización de la actividad.Verificar el uso de internet, así como la fecha y hora de entrega.

Page 12: esc.sec.tec.89 - INICIO€¦ · Web viewTomando en cuenta la definición de escala humana, el alumno escribirá en su cuaderno 10 unidades de medida que podemos utilizar con estos

28-29 de mayo 2020

Explica las propiedades de los ácidos y bases de acuerdo con el modelo de Arrhenius.

IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS Y BASES EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LA INDUSTRIA.

Actividad 1Los alumnos realizarán en educaplay la actividad ordena palabras, relacionada con la teoría de Arrhenius, únicamente entrará a la aplicación de Google classroom, en la case donde estamos trabajando, abrirá trabajo en clase y ya está cargada la actividad, solamente dará click y abrirá el juego, dará la opción de comenzar, dar click e iniciará el juego, no deberá entrar a ninguna otra página ni descargar ninguna otra aplicación. .

Con base en la teoría electrolítica de Arrhenius, resolveremos las ecuaciones.Arrhenius nos dice que un ácido es una sustancia que en disolución acuosa se separa formando iones H+1 y iones negativos y una base en disolución acuosa se separa formando iones positivos y iones OH-. Y también hay sustancias que, aunque no tengan propiedades de ácidos y bases también en disolución acuosa se disocian formando iones positivos y iones negativos, son del tipo de reacciones de descomposición.

Ejemplo:

H2OHCl → H+1 + Cl-1

H2OCa (OH)2 → Ca+2 + 2OH-1

H2OCuF →

Cu+1 + F-1

Podemos observar que estas sustancias al estar en una solución acuosa (H2O), se separan formando iones positivos y iones negativos, observa que se coloca la molécula del agua encima de la flecha que indica se produce, para indicar que se lleva a cabo la reacción en una disolución acuosa y al igual que cualquier reacción química debe ser balanceada.

Actividad 2.Resolver las siguientes ecuaciones químicas en su cuaderno con base en la teoría de Arrhenius señalando cuales son ácidos y cuáles bases, tomarán captura (fotografía) de la actividad para enviarla, haciendo uso de la herramienta Google classroom:

1) H2SO4 →

2) Al (OH)3 →

Page 13: esc.sec.tec.89 - INICIO€¦ · Web viewTomando en cuenta la definición de escala humana, el alumno escribirá en su cuaderno 10 unidades de medida que podemos utilizar con estos

3) H3PO4 →

4) NaCl →

5) KOH →

La actividad 1 se evalúa de forma inmediata por la misma página de educaplay.La actividad 2. Se evaluará mediante una lista de cotejo con los siguientes indicadores: resolvió las ecuaciones, indicó que se llevan a cabo en solución acuosa, colocó las cargas indicando que se forman iones, balanceo las ecuaciones, indicó la clasificación.

RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA: Permitir a su hijo (a), el tiempo requerido para la realización de la actividad.Verificar el uso de internet, así como la fecha y hora de entrega.