Escucha Atenta

5
LA CRONOLOGÍA La tierra tiene miles de millones de años de antigüedad, y el universo es mucho más antiguo. ¿Por qué entonces, el número de años solo alcanzó el 2009? Ello se debe a que empezamos arbitrariamente a contar a partir de un punto concreto y reciente de la historia, que parece único a nuestros ojos. Después de todo, podríamos iniciar la cuenta en cualquier año. Los revolucionarios franceses, hace un par de siglos, estaban tan entusiasmados por haber fundado una nueva republica, en la que veían el amanecer de una nueva era de libertad, igualdad y fraternidad, que declararon el 1792 año 1 de la República. Este calendario sólo se mantuvo unos catorce años, pero si hubiera perdurado y lo hubiese adoptado todo el mundo, el año 2009 sería el 217. Del mimo modo, en ciertos documentos oficiales, los americanos no se limitaban a consigna el año ordinariamente aceptado, sino que cuentan lo años trascurridos desde la independencia de los Estados Unidos en 1776: año que consideramos 2009 sería 233 de esa independencia Los musulmanes cuentan a partir del momento en que su profeta Mahoma huyó de la ciudad árabe de La Meca, en el año que para nosotros es el 622 (La Hégira). Y éste es su año I. Además, utilizan un calendario lunar en que el año tiene sólo 354 días: nuestro 2.000 fue para ellos el 1.421 de la Hégira. Los griegos de Asia empezaron a contar los años a partir de 312 a.C. (ósea 312 años antes del que para nosotros es 1), pues fue entonces cuando su soberano Seleuco I (358-281 a.C.) comenzó su reinado. Esta era seléucida fue popular durante un tiempo, y si hubiera continuado hasta nuestros días, el 2009 sería el 2321 El sistema de datación que usamos actualmente se introdujo hacia el año 535, cuando un erudito llamando Dionisio del Exiguo (500- 560) estudio la Biblia y decidió que Jesús había nacido 535 años antes, o sea en 753 año de la fundación de Roma. Dos siglos y medio más tarde, el poderoso monarca Carlomagno, que reinaba sobre buena parte de Europa occidental, decidió que sería mucho más piadoso contar los años a partir del nacimiento de Jesús que de la fundación de la ciudad de Roma. Por esa razón el año 753 A.U.C. “Anno Urbis Conditae” que en latín significa “año de la fundación de la ciudad” se convirtió en A.D. “Anno Domini”, en latín “en el año del Señor”. Las fechas anteriores se consignaban como a.C. (antes de Cristo), con lo que Roma fue fundada en el 753 a.C. La adopción de esta “era cristiana” se extendió por toda Europa, y con posterioridad a 1.400, cuando los cañones y los navíos europeos dominaban más y más el mundo, este sistema de datación se generalizó y hoy se utiliza en todas partes (excepto para determinadas ceremonias religiosas, que se atienen a otras eras). Desgraciadamente, Dionisio el Exiguo estaba errado en sus cálculos. La Biblia no da una información clara en materia de cronología en ninguno de los libros usualmente aceptados de que consta. Era pues fácil que Dionisio se equivocara. Según la Biblia, Jesús nació cuando Herodes I reinaba en Judea, pero este monarca como nos consta por las fuentes de la época, murió en 749 A.U.C. Por lo tanto, Jesús no pudo nacer después de ese año, que corresponde al 4 a. C. Hubo de nacer antes, tal vez el 20 a.C. La verdad es que no lo sabemos. Asimov, Isaac “Cronología del Mundo. La historia del mundo desde el Big Bang a los tiempos modernos” Editorial Ariel S.A Recordá: a C antes de Cristo

Transcript of Escucha Atenta

LA CRONOLOGALa tierra tiene miles de millones de aos de antigedad, y el universo es mucho ms antiguo. Por qu entonces, el nmero de aos solo alcanz el 2009?Ello se debe a que empezamos arbitrariamente a contar a partir de un punto concreto y reciente de la historia, que parece nico a nuestros ojos.Despus de todo, podramos iniciar la cuenta en cualquier ao. Los revolucionarios franceses, hace un par de siglos, estaban tan entusiasmados por haber fundado una nueva republica, en la que vean el amanecer de una nueva era de libertad, igualdad y fraternidad, que declararon el 1792 ao 1 de la Repblica. Este calendario slo se mantuvo unos catorce aos, pero si hubiera perdurado y lo hubiese adoptado todo el mundo, el ao 2009 sera el 217.Del mimo modo, en ciertos documentos oficiales, los americanos no se limitaban a consigna el ao ordinariamente aceptado, sino que cuentan lo aos trascurridos desde la independencia de los Estados Unidos en 1776: ao que consideramos 2009 sera 233 de esa independenciaLos musulmanes cuentan a partir del momento en que su profeta Mahoma huy de la ciudad rabe de La Meca, en el ao que para nosotros es el 622 (La Hgira). Y ste es su ao I. Adems, utilizan un calendario lunar en que el ao tiene slo 354 das: nuestro 2.000 fue para ellos el 1.421 de la Hgira.Los griegos de Asia empezaron a contar los aos a partir de 312 a.C. (sea 312 aos antes del que para nosotros es 1), pues fue entonces cuando su soberano Seleuco I (358-281 a.C.) comenz su reinado. Esta era selucida fue popular durante un tiempo, y si hubiera continuado hasta nuestros das, el 2009 sera el 2321El sistema de datacin que usamos actualmente se introdujo hacia el ao 535, cuando un erudito llamando Dionisio del Exiguo (500-560) estudio la Biblia y decidi que Jess haba nacido 535 aos antes, o sea en 753 ao de la fundacin de Roma.Dos siglos y medio ms tarde, el poderoso monarca Carlomagno, que reinaba sobre buena parte de Europa occidental, decidi que sera mucho ms piadoso contar los aos a partir del nacimiento de Jess que de la fundacin de la ciudad de Roma.Por esa razn el ao 753 A.U.C. Anno Urbis Conditae que en latn significa ao de la fundacin de la ciudad se convirti en A.D. Anno Domini, en latn en el ao del Seor. Las fechas anteriores se consignaban como a.C. (antes de Cristo), con lo que Roma fue fundada en el 753 a.C.La adopcin de esta era cristiana se extendi por toda Europa, y con posterioridad a 1.400, cuando los caones y los navos europeos dominaban ms y ms el mundo, este sistema de datacin se generaliz y hoy se utiliza en todas partes (excepto para determinadas ceremonias religiosas, que se atienen a otras eras).Desgraciadamente, Dionisio el Exiguo estaba errado en sus clculos. La Biblia no da una informacin clara en materia de cronologa en ninguno de los libros usualmente aceptados de que consta. Era pues fcil que Dionisio se equivocara.Segn la Biblia, Jess naci cuando Herodes I reinaba en Judea, pero este monarca como nos consta por las fuentes de la poca, muri en 749 A.U.C. Por lo tanto, Jess no pudo nacer despus de ese ao, que corresponde al 4 a. C. Hubo de nacer antes, tal vez el 20 a.C. La verdad es que no lo sabemos.

Asimov, Isaac Cronologa del Mundo. La historia del mundo desde el Big Bang a los tiempos modernos Editorial Ariel S.A Record: a C antes de Cristo d C despus de Cristo

29- Actividad:a) Cuntos y cules son las distintas formas de contar el tiempo? ... ..............b) Qu edad tendra una persona que naci en el ao 23 a C y muri en el 65 d.C y otra que naci en 81d C y muri en el 133 d C.?............................................................................................................................................... ....... ........ ....c) Por qu si la tierra tiene tantos millones de aos de existencia slo alcanz el 2010?......................................... .......................

JUEGOS Y JUGUETES

La humanidad siempre se ha entretenido con algn tipo de juegos o juguetes. Algunos de los juegos actuales tienen su origen en la antigedad, mientras que otros son invenciones ms recientes. Muchos juegos tienen un aspecto de lo ms sencillo, pero las reglas bsicas son a menudo producto de una mente inventiva.Los nios de Egipto y de la antigua Roma inventaron juegos consistentes en el lanzamiento de piedras, frutos secos o pequeas bolas a zonas delimitadas. Las reglas de los juegos de bolitas son tan variadas como los lugares en los que se juega con ellas.Las primeras versiones del ajedrez datan de 2500 aos a.C. Moviendo cada una de sus piezas de un modo determinado, cada jugador tratar de capturar las piezas de su oponente. El ganador es el que hace jaque y mat al rey del adversario.Un mazo de cartas est formado por 52 cartas de cuatro palos diferentes. Estas cartas se disearon Francia en el siglo XV y sa es la razn por la que las figuras reales se visten con atuendos de ese perodo.En 1980, el profesor hngaro Ern Rubik present un simple pero exasperante rompecabezas que le iba a hacer multimillonario, este juego es el mundialmente famoso cubo de Rubik, o, como se lo conoce popularmente, el cubo de colores o cubo mgico. Desde los 70 los juegos electrnicos se han hecho cada vez ms populares. En 1989, la firma japonesa Nintendo lanz al mercado el Game Boy, un juego de video portail que ha conquistado a los nios de todas las edades.El juego de domin naci en China y se extendi por Europa a travs de la ruta de la seda y las especies. Ahora se practica en todo el mundo.Curiosidades:El primer juguete que se patent fue un caballo mecnico diseado para ensear a montar a caballo.Los modernos mazos de cartas estn basados en las cartas de Tarot, que utilizaban los adivinosEl ajedrez deriva del chaturanga, un juego de dados hind.

30- Actividad:a) Ordena alfabticamente los juegos nombrados en el texto.................b) Marca con rojo las ideas principales y con azul las secundarias, luego confecciona un resumen................ ..............c) A qu jugaban tus abuelos y tus padres? Y vos? ................... ....d) Para qu sirven las reglas de los juegos? Qu pasa si no se cumplen?................................................................. ..................

EL CUIDADOR DE ANIMALES - Cuento de Ricardo Mario Despus de aos de empleo, mi to Finegan Wake consigui que lo designaran cuidador en el Centro de Animales de Extincin, en Ro Negro (Argentina). All reciban especialsima atencin: un cndor, un yaguaret, tres venados de las pampas, un tat carreta, tres andes y el perrito faldero de la presidenta del centro, un ratonero hambriento que se haba agregado por su cuenta.Cuando la doctora Perrone de Vaca se march en un auto para hacer diligencias, el to Finegan sali a recorrer el lugar. Lo primero que llam su atencin fue que el perro anduviera suelto.Dios mo! Tal vez sea el ltimo ejemplar viviente de esta especie exclam mi to y comenz a perseguirlo.Estaba corriendo al perro cuando se detuvo en seco ante otra anormalidad: haba un enorme ratn en la jaula del tat. Abri la puertita del refugio del tat y le grit:Fuera, fuera!Enseguida divis al perro: All est, en aquella grandsima jaula vaca. Abri la puerta y se col al interior: Debo actuar con prudencia. Cualquier movimiento brusco daar sicolgicamente al perrito, se dijo. Y agreg: Se est lavantando viento!.Pero en realidad no era viento sino el cndor que pasaba por atrs, aprovechando la puerta abierta. El perrito logr escapar hacia el campo. Desesperado, el to Finegan pens que tena que recuperar ese ejemplar antes de que regresara la presidenta y que, para hacerlo, necesitaba un caballo.En un lugar como ste no puede faltar un buen potro se dijo mientras abra el jauln del yaguaret.La fiera emiti un terrible rugido y sali al patio.Este no sirve, es muy chico decidi el to.Abri luego el corral de los venados y, como tampoco qued satisfecho, decidi finalmente montar un and. De lo que mi to se olvid fue de cerrar las puertas de todas las jaulas. Despus de tres horas de galopar a toda carrera, el and opt por regresar al corral. Antes se detuvo un segundo en el patio para librarse de la carga que llevaba encima: mi to.Mientras tanto, el cndor vol hasta la cordillera y regres con una novia. Asustado por la estatua de un len en un pueblo vecino, el yaguaret haba regresado con la cola entre las patas y se haba metido mansamente en su jaula. Los venados haban vuelto por su racin de la tarde, y el tat carreta, tras devorar toda una huerta de zanahorias en una chacra vecina, haba vuelto a su refugio para hacer la digestin. Mi to ya se daba por despedido porque no haba encontrado el valioso perro ratonero. Mientras pensaba en una excusa para darle a la presidenta, fue cerrando las puertas abiertas.Ni bien regres, Mara Perrone de Vaca inspeccion el lugar. Mi to estaba por tirarse a sus pies implorando perdn, cuando vio que el perrito reciba a la mujer moviendo alegremente la cola.Me salv... volvi solito pens Finegan.Seor Wake, no s cmo lo hizo, pero debo felicitarlo: hace aos que tenamos un solo cndor y queramos formar una parejita.No me diga que ac hay un cndor! se asombr el to Finegan.

31- Actividad:a) En qu espacio se desarrolla el cuento? ....................b) Cul es la personalidad del to Finegan?............................................................................................................................c) Cul es el concepto que tiene el to Finegan acerca de los animales en extincin?...........................................................d) Por qu salva su puesto de trabajo? .............La venganzaLo supe desde el da en que lleg, esa mujer era insoportable. Lo primero que dijo al entrar fue: Esto es una mugre. Yo ni me mov, me qued como si nada, aunque podra haber reaccionado y con razn. Quin era ella para venir a criticar? Haca muchos aos que yo viva aqu y despus de todo, el lugar no estaba tan sucio. En realidad, lo que ms me molest fue su cara de mujer prctica, de saberlo todo. Enseguida empez a dar rdenes, a acomodar y a desacomodar. Con los das me fui acostumbrando al clima de la casa. Por otro lado, un poco de ventilacin no vena mal. Y como yo permaneca silenciosa, casi sin hacerme notar, tratando de no mortificar, aceptando sumisamente su despotismo, la convivencia se hizo bastante llevadera. Claro, me ignoraba olmpicamente. A la hora de cenar todos participaban de la conversacin y yo notaba que estaba un poco de ms, que no poda aportar nada. En principio, no me afectaba demasiado. Pero, con el tiempo las tardes comenzaron a hacrseme eternamente largas. Mi nico entretenimiento era tejer, y muchas veces me quedaba dormida con el tejido, sin darme cuenta. Fue por eso que los problemas, los verdaderos problemas, comenzaron el da en que, al despertarme, descubr que mi tejido estaba deshecho. Alguien (quin si no ella?) se haba tomado el trabajo de destejerlo. Por supuesto, me qued en el molde y no dije nada. Pero la malignidad de esa mujer me result intolerable, me perturb profundamente. En silencio, recomenc mi labor. Qu ganaba con hacerme mala sangre?Desgraciadamente, ella estaba dispuesta a terminar con mi paciencia, no me quera en la casa, era evidente; me estaba provocando, y yo, despus de una vida entera all, no me resignaba a retirarme, no me dara por vencida.Desde aquel da mi tejido fue deshecho deliberadamente, una y otra vez. Y vuelto a tejer por m, con parsimonia de Penlope, todos los atardeceres. Slo que yo no tena ningn Ulises a quien esperar ni tampoco me acosaban los pretendientes!As el tiempo fue haciendo sus estragos, mi paciencia se agotaba su desafo era permanente. Me callaba, pero la furia creca en mi interior. Y yo teja teja y volva a tejer odios y rencores acumulados. A la hora de comer ya no poda tragar bocado, tampoco me quedaba apetito. Me senta tan malEsa vez yo haba puesto especial empeo en mi labor, como contestando a la insidia de su actitud. De modo que cuando la vi empuando su asqueroso plumero, sin pensarlo dos veces, me vengu para toda la vida: de un saltito me ubiqu sobre su cuello, la mord y le inyect todo el veneno que pude, y aunque mis cuatro pares de patas estaban bastante dbiles, tuve suficiente fuerza para volver a mi lugar, en un rincn del aparador, como antes, donde actualmente tejo, sin tensiones, mi habitual tela de seda.Ana Rosa LLobetEn El monitor de la educacin, Seccin Obras Maestras