Escuchar Con Lo Ojos

2
Escuchar con los ojos 5 claves para conocer a los demás, comprenderlos y conectar con ellos. "Tu encontrarás la solución. Lo único que puedo hacer para que la encuentres es ayudarte a verte a ti misma. Intentar hacerte un buen retrato". Este es un libro de comunicación interpersonal. Entre tú y los demás. De cómo acompañar y ser acompañado. De cómo a través de la comunicación con los que nos rodean evolucionamos y hacemos evolucionar a los otros. Tanto en nuestra vida profesional como personal. El protagonista de este relato se da cuenta de sus problemas de relación personal cuando una persona de su equipo, con quien ha compartido cinco años de profesión, le presenta su renuncia y no entiende porqué. Se da cuenta de que ella es para él una auténtica desconocida. Decide entonces que quiere desarrollar sus habilidades comunicativas. Para ello empieza a investigar y encuentra un camino en su gran afición: la fotografía. Un antiguo manual que tenía olvidado en una estantería de su despacho le va dando las claves, y él, desde su mirada de fotógrafo, va descubriendo cómo llegar hasta su compañera, hasta conseguir hacerle un buen retrato. “Mirarte desde el visor de la cámara me ha permitido cambiar de perspectiva y concentrarme solamente en ti. He conseguido silenciar mi ruido interno y escucharte de verdad” Al igual que los buenos retratistas son capaces de llegar al alma del personaje que fotografían, este relato nos enseña a relacionarnos con los demás con autenticidad, sacando todas las capas superfluas que impiden vernos y mostrarnos de verdad. Un gran reto para todos. Cada día y cada circunstancia es una oportunidad para mejorar nuestra comunicación interpersonal. Sólo necesitas tu “cámara” y sentirte fotógrafo. Escuchar con los ojos

Transcript of Escuchar Con Lo Ojos

Page 1: Escuchar Con Lo Ojos

Escuchar con los ojos

5 claves para conocer a los demás, comprenderlos y conectar con ellos. "Tu encontrarás la solución. Lo único que puedo hacer para que la encuentres es ayudarte a verte a ti misma. Intentar hacerte un buen retrato".

 

Este es un libro de comunicación interpersonal. Entre tú y los demás. De cómo acompañar y ser acompañado. De cómo a través de la comunicación con los que nos rodean evolucionamos y hacemos evolucionar a los otros. Tanto en nuestra vida profesional como personal. El protagonista de este relato se da cuenta de sus problemas de relación personal cuando una persona de su equipo, con quien ha compartido cinco años de profesión, le presenta su renuncia y no entiende porqué. Se da cuenta de que ella es para él una auténtica desconocida. Decide entonces que quiere desarrollar sus habilidades comunicativas. Para ello empieza a investigar y encuentra un camino en su gran afición: la fotografía. Un antiguo manual que tenía olvidado en una estantería de su despacho le va dando las claves, y él, desde su mirada de fotógrafo, va descubriendo cómo llegar hasta su compañera, hasta conseguir hacerle un buen retrato. “Mirarte desde el visor de la cámara me ha permitido cambiar de perspectiva y concentrarme solamente en ti. He conseguido silenciar mi ruido interno y escucharte de verdad” Al igual que los buenos retratistas son capaces de llegar al alma del personaje que fotografían, este relato nos enseña a relacionarnos con los demás con autenticidad, sacando todas las capas superfluas que impiden vernos y mostrarnos de verdad. Un gran reto para todos. Cada día y cada circunstancia es una oportunidad para mejorar nuestra comunicación interpersonal. Sólo necesitas tu “cámara” y sentirte fotógrafo.

Escuchar con los ojos

“Tú encontrarás la solución. Lo único que puedo hacer para que la encuentres es ayudarte a verte a ti misma. Intentar hacerte un buen retrato” (cita de apertura del libro)

Recientemente he leído un libro de Ferran Ramon-Cortés que lleva por título el que encabeza  este post, y que es muy sugerente como todo lo que escribe el citado autor sobre comunicación. Hace tiempo que estoy convencida que un requisito fundamental , y no siempre tenido en cuenta, para una buena comunicación es la escucha, que se debe realizar a través de todos nuestros sentidos. A lo largo del libro el autor presenta cinco claves para conocer a los demás, comprenderlos y conectar con ellos; y lo hace utilizando los pasos para realizar un buen retrato y que paso a comentar.

Page 2: Escuchar Con Lo Ojos

1. “Mirar por el visor”. Es necesario cambiar la perspectiva; salir de mí para concentrarme en el otro; dejar de ser protagonista para convertirme en espectador.  Para ello debo parar mi ‘runrun’ interno y escucharle con todo mi ser, también con los ojos. Ésta es la única manera de que se sienta escuchado.

2. “Encuadrar la imagen”. Una vez en el papel de observador debo conseguir que el otrose abra, que comparta sus sentimientos y que yo pueda ir explorando por los caminos que me va insinuando. Para lograrlo deberé conseguir que el otro se sienta cómodo, enconfianza; deberé ser empático y aceptar sin juzgar lo que el otro me dice; y deberé animarle a que concrete, a que me proporcione ejemplos y casos concretos.

3. “Elegir la luz”. Hay que buscar la raíz de los problemas y conductas para poder crecer. Muchas veces enmascaramos nuestros verdaderos problemas detrás de conflictos puntuales, porque igual ni siquiera nos damos cuenta de cuáles son. Dos habilidades son fundamentales para ello: la autenticidad (para que el otro te sienta cercano, y no que le estás analizando como un profesional) y la proximidad (que ayuda a concentrarse en lo que el otro siente aquí y ahora). “En las relaciones profesionales la amistad es una elección mientras que la confianza tendría que ser una obligación, porque si no hay confianza, los errores, los malentendidos y los conflictos están asegurados” (p.57).

4. “Enfocar y disparar”. Para ayudar al otro debo ser capaz de captar y comprender lo que siente, que siempre será legítimo e indiscutible. En este proceso ayudan laconfrontación (en este momento puedo evidenciar las posibles contradicciones sin herir) y la autorrevelación (exponer una vivencia que se parezca en el sentimiento y que la utilice para ayudar al otro, no para descargarme).

5. “Revelar”. Se trata de propiciar el autoconocimiento, acompañar al otro hasta que lo descubra y le ponga palabras. Para esto es necesario tener valor (estar dispuesto a involucrarte con el otro, no sentir que el problema es de él, atreverse a decirle lo que hay que decirle) y  ser sincero pero teniendo en cuenta lo que el otro puede aguantar  (no se puede herir en nombre de la sinceridad).Os animo y me animo a escuchar con los ojos… y con todo el ser…

Bibliografía:

Ramon-Cortés, Ferran (2011): Escuchar con los ojos. Barcelona: RBA