Escuche a sus clientes. canalice sus inquietudes

4

Click here to load reader

Transcript of Escuche a sus clientes. canalice sus inquietudes

Page 1: Escuche a sus clientes. canalice sus inquietudes

Evaluando Software

Escuche a sus clientes.

Canalice sus inquietudes Evaluando CRM

División consultoría

Page 2: Escuche a sus clientes. canalice sus inquietudes

El comercio electrónico en 43.000 millones, un 98,5% de aumento en dos años. Esta situación es el resultado de una mayor confianza de los consumidores y del avance de los medios de pago electrónico. Así lo afirma un informe de América Economía Intelligence. Brasil lideró las ventas con 59,1% y le siguen México (14,2%), Caribe (6,4%), Argentina (6,2%), Chile (3,5%), Ve(2%) y Perú (1,4%). Año a año se suman nuevos rubros y modalidades de venta en línea, así como medios e intermediarios de pago, y crece la confianza e interés en el sistema, fruto de la satisfactoria experiencia de compra en línea de los usuarios, las ofertas y variedad de rubros. Este continuo incremento de empresas, servicios y productos readaptan las antiguas prácticas de venta y seducen fuertemente a la población a integrarse a este nuevo y dinámico mercado.

Los usuarios de e-commerce son personas que toman la decisión de compra en base a toda la información disponible en Internet.presentes, no serán consideradas por el comprador. Los usuarios, priorizan la comodidad de comprar desde su casa o en el trabajo en cualquier momento del día, porque la experiencia de compra les resulta más placentera, porque no tienen el tiempo para ir personalmente a com

Por qué el e-commerce

El e-commerce da grandes posibilidades a todo tipo de empresa y permite afiamarcas o difundirlas. Entre los beneficios que obtienen se encuentran:

• Segmentación de público objetivo más precisa• Excelente retorno sobre la inversión• Nuevos lugares para vender• Tener clientes más informados• Altas posibilidades de conversión: la conversión es el porcentaje de

Visitantes de sitios de EConscore, sirvió como fuente para elaborar el siguiente ránking de conversiones: Brasil 94%, Argentina 89%, ColombiaChile 71%, Perú 63%.

Latino América creció 42,8% en 2011 hasta llegar a US$ 43.000 millones, un 98,5% de aumento en dos años. Esta situación es el resultado de

mayor confianza de los consumidores y del avance de los medios de pago afirma un informe de América Economía Intelligence.

Brasil lideró las ventas con 59,1% y le siguen México (14,2%), Caribe (6,4%), Argentina (6,2%), Chile (3,5%), Venezuela (3,3%), Centroamérica (2,4%), Colombia

Año a año se suman nuevos rubros y modalidades de venta en línea, así como medios e intermediarios de pago, y crece la confianza e interés en el sistema, fruto de la

cia de compra en línea de los usuarios, las ofertas y variedad de rubros. Este continuo incremento de empresas, servicios y productos readaptan las antiguas prácticas de venta y seducen fuertemente a la población a integrarse a este

o.

commerce son personas que toman la decisión de compra en base a toda la información disponible en Internet. Por ende, aquellas marcas que no estén allí

án consideradas por el comprador. Los usuarios, priorizan la comodidad de comprar desde su casa o en el trabajo en cualquier momento del día, porque la experiencia de compra les resulta más placentera, porque no tienen el tiempo para ir personalmente a comprarlo o porque no está disponible en su localidad.

commerce da grandes posibilidades a todo tipo de empresa y permite afiamarcas o difundirlas. Entre los beneficios que obtienen se encuentran:

Segmentación de público objetivo más precisa Excelente retorno sobre la inversión Nuevos lugares para vender Tener clientes más informados Altas posibilidades de conversión: la conversión es el porcentaje de Visitantes de sitios de E-commerce que hacen compras on line. La firma Conscore, sirvió como fuente para elaborar el siguiente ránking de conversiones: Brasil 94%, Argentina 89%, Colombia 84%, México 82%, Chile 71%, Perú 63%.

Latino América creció 42,8% en 2011 hasta llegar a US$ 43.000 millones, un 98,5% de aumento en dos años. Esta situación es el resultado de

mayor confianza de los consumidores y del avance de los medios de pago afirma un informe de América Economía Intelligence.

Brasil lideró las ventas con 59,1% y le siguen México (14,2%), Caribe (6,4%), nezuela (3,3%), Centroamérica (2,4%), Colombia

Año a año se suman nuevos rubros y modalidades de venta en línea, así como medios e intermediarios de pago, y crece la confianza e interés en el sistema, fruto de la

cia de compra en línea de los usuarios, las ofertas y variedad de rubros. Este continuo incremento de empresas, servicios y productos readaptan las antiguas prácticas de venta y seducen fuertemente a la población a integrarse a este

commerce son personas que toman la decisión de compra en base a Por ende, aquellas marcas que no estén allí

án consideradas por el comprador. Los usuarios, priorizan la comodidad de comprar desde su casa o en el trabajo en cualquier momento del día, porque la experiencia de compra les resulta más placentera, porque no tienen el tiempo

prarlo o porque no está disponible en su localidad.

commerce da grandes posibilidades a todo tipo de empresa y permite afianzar las

Altas posibilidades de conversión: la conversión es el porcentaje de commerce que hacen compras on line. La firma

Conscore, sirvió como fuente para elaborar el siguiente ránking de 84%, México 82%,

Page 3: Escuche a sus clientes. canalice sus inquietudes

Además, los que cuenten con plataformas de e-commerce pueden brindar a sus clientes la posibilidad de realizar una compra rápida y fácilmente, y acceder a recomendaciones de sus pares y expertos.

• Dar acceso a productos inalcanzables de otro modo. • Poder ofrecer más opciones y mejores precios. • Estar disponible las 24 horas los 7 días de la semana

Cómo mejorar la confianza de quienes tienen dudas Quienes hoy tienen un emprendimiento exitoso en la red, brindan algunas de las recomendaciones para generar confianza que son muy sencillas de observar:

• Brindar información clara, completa y detallada del producto o servicio. • Calidad de las entregas: al cliente le gusta recibir su producto a tiempo,

sin errores y en el mejor estado. • Estado del producto: conservación de la envoltura, a nadie le gusta que

llegue su pedido en mal estado • Flexibilidad en el servicio: amplios horarios, nivel de urgencia y

distribución nacional e internacional. • Entrega gratuita: Es una estrategia que mejora la experiencia con el

cliente. • Políticas de devolución: juegan un rol muy importante en la opinión que

tiene el cliente sobre la organización al darle seguridad al usuario. • Servicio al cliente: El cliente regresará a un negocio en línea si sabe que

se encuentra respaldado por profesionales que pueden atender sus dudas o reclamos.

• Seguridad en los métodos de pagos

10 consideraciones para evaluar las plataformas de Comercio Electrónico

Contamos con un completo documento que cotniene las Las 10 consideraciones más importantes para evaluar las plataformas de comercio electrónico. Sin embargo, hemos querido adelantarle cuáles son esas consideraciones.

• Escalabilidad - ¿Tendrá el sitio un rendimiento eficaz en los niveles de tráfico más altos y bajos?

• Catálogo de productos - ¿El esquema actual de catálogos cumplirá con las demandas del futuro?

• Control de los usuarios de negocio - ¿Mi aplicación otorgará un mayor poder a mis promotores, gerentes de marketing y otros dueños del negocio?

• Búsqueda ¿Con qué facilidad pueden los clientes encontrar lo que buscan y con qué facilidad puedo promocionar los productos que deseo que aparezcan según las búsquedas que realizan los clientes?

• Agilidad ¿Con qué facilidad puedo implementar requerimientos de negocio para supervisar el comportamiento de un visitante de la Web y responder ante dicho comportamiento?

Page 4: Escuche a sus clientes. canalice sus inquietudes

• Generación de informes y análisis - ¿Cuento con todas las funciones necesarias para entender mi negocio en línea?

• Estándares ¿La aplicación está desarrollada en una plataforma basada en estándares?

• Integración - ¿Con qué facilidad se integra la aplicación con el resto de mis sistemas?

• Interoperabilidad - ¿La aplicación funciona dentro de una arquitectura orientada a los servicios?

• Sinergia - ¿La aplicación admitirá modelos comerciales que trasciendan el comercio electrónico B2C?

Por División Consultoría EvaluandoCRM.com