Escuela 2 (1)

20
Escuela 2.0 Componentes: Nerea García Gutiérrez Verónica Herrera Rubio Esther Torrecilla Opazo

Transcript of Escuela 2 (1)

Page 1: Escuela 2 (1)

Escuela 2.0

Componentes:

Nerea García Gutiérrez

Verónica Herrera Rubio

Esther Torrecilla Opazo

Page 2: Escuela 2 (1)

Índice:Definición Escuela 2.0

Escuela 2.0 en Castilla- La ManchaAspectos fundamentales Escuela 2.0 y la familia

El aula digitalWikisBlog

Google DocsConclusión

Page 3: Escuela 2 (1)

Definición Escuela 2.0Es un programa innovador de integración de las TIC en los

centros educativos sostenidos con fondos públicos que contempla el uso personalizado de un ordenador portátil por parte de cada alumno.

El objetivo del Ministerio de Educación es transformar las aulas tradicionales en aulas digitales del siglo XXI, que dispondrán de pizarras digitales y de conectividad básica a Internet que permitirá abrir las aulas a la realidad.

Este programa se centrará en el tercer ciclo de Educación Primaria y el primer ciclo de la ESO.

Page 4: Escuela 2 (1)

Escuela 2.0 en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha fue la primera comunidad autónoma en dotar al alumnado de 5º de primaria

con la total infraestructura tecnológica requerida en el proyecto Escuela 2.0. ( proyectores, PDI,

portátiles…) , dotación que se hará extensiva en 6º de primaria y 1º y 2º de la ESO.

La Escuela 2.0 trata de impulsar las nuevas tecnologías como un nuevo lenguaje para aprender

y para enseñar que completa a los medios tradicionales como el cuaderno, la pizarra, o la tiza.

Page 5: Escuela 2 (1)

Aspectos fundamentales de la Escuela 2.0

Asesoramiento

Adquirir equipamiento

Instalación técnica

Formación en el manejo

Contenidos pedagógicos

Financiación opcional

Page 6: Escuela 2 (1)

La Escuela 2.0 y la familia

El proyecto Escuela 2.0 va más allá del centro educativo. El alumno/a podrá llevar su ordenador a casa, cuando así se determine por el centro educativo, conectarse desde ella a Internet si se dispone de conexión o realizar tareas utilizando sólo su ordenador. Los padres deben acompañar a sus hijos en este primer contacto con las TIC y propiciar un ambiente familiar de confianza y respeto en el uso de estas herramientas usando, por ejemplo, conjuntamente Internet o los programas proporcionados, hablando sobre las normas de uso, los horarios de uso y navegación por la red y estimulando un uso responsable del mismo.

.

Page 7: Escuela 2 (1)

La Consejería de Educación y Ciencia

proporcionará formación a las familias en el programa Escuela 2.0 para acompañar a

sus hijos/as en el proceso de enseñanza-

aprendizaje y favorecer la comunicación con los

centros educativos

Page 8: Escuela 2 (1)

El aula digital

Pizarra Digital Interactiva

El aula constará de :

En cada aula de quinto de Educación Primaria se instalará una PDI.

Algunas ventajas para el profesorado:-Recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes.- Interés por la innovación y desarrollo profesional.- Ahorro de tiempo.

Las ventajas para los alumnos:-Aumento de la motivación.- Acercamiento de las TIC a los alumnos con NEE.

Page 9: Escuela 2 (1)

 Video-proyector para su uso con cada alumno del aula

Elemento necesario para utilizar la PDI.

En la elección del proyector para cada aula hay que tener en cuenta varios factores:

• Tecnología de generación de imagen (a elegir entre DLP y LCD)• Distancia de proyección a la pizarra (existen 3 tipos)• Resolución de la imagen (se mide en pixels por pulgada cuadrada)• Intensidad lumínica (en lúmenes)• Uso en aulas con pizarras de tiza (por el polvo que generan y las

opciones de corrección cromática)• Ofertas especiales que incluyen lámpara de repuesto en el

momento de la compra.

Page 10: Escuela 2 (1)

Ordenador Netbook

Se dotará tanto a los alumnos como al profesorado de un ordenador Netbook.

Alumnos:

Cada centro recibirá un número de ordenadores Netbook igual al de alumnos de 5º que estudian en el centro con una garantía de 4 años.

Cuentan una herramienta de control de aula (Smart Sync) que permite el control de los equipos de los alumnos de forma remota dentro del aula, así como el control de acceso a Internet de los mismos

Profesorado:

En el se instalará el software de control de aula para controlar los ordenadores netbook de los alumnos y el software correspondiente a la Pizarra Digital Interactiva.

Algunas ventajas del ordenador del profesorado es pasar lista de manera inmediata, apoyar, realizar conferencias, utilizarlo como apoyo a la docencia…

Page 11: Escuela 2 (1)

En las aulas de los centros completos se instalará un armario que permitirá guardar los ordenadores netbook. Este armario irá conectado a la red eléctrica del centro de tal forma que permita cargar los netbook cuando estén guardados en el mismo.

En las aulas de los centros incompletos se dotará un maletín de transporte con capacidad para guardar hasta 12 ordenadores netbook y la PDI móvil.

Mueble o maletín de custodía

Page 12: Escuela 2 (1)

Todas las aulas de quinto curso de Educación Primaria contarán con conexión a Internet.

Esta conexión se ha dotado en las diferentes fases del Plan de Conectividad Integral y durante este

curso se ampliará la cobertura de aquellos centros que lo necesiten, de tal forma que el centro cuente

con la suficiente cobertura inalámbrica Wi-Fi para todos los ordenadores portátiles con los que

cuente.

Conexión Wifi

Page 13: Escuela 2 (1)

Micrófono y megafonía

Tablet inalámbricaImpresora

Otros

Page 14: Escuela 2 (1)

WikisUn wiki o una wiki (de origen hawaiano, que significa

“rápido”) es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.

Un ejemplo claro de wiki es “wikipedia”, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.

Page 15: Escuela 2 (1)

BlogsUn blog es un sitio web periódicamente actualizado

que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

Suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Es propio de los blog hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.

Page 16: Escuela 2 (1)

Google DocsGoogle Docs es un programa gratuito basado

en Webs para crear documentos en línea con posibilidad de colaborar en grupo incluye:

• Procesador de textos• Hoja de calculo• Programa de presentación

Google Docs junto a Gmail, Google Calendar y Google Talk dejaron en 2009 su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados.

El sistema operativo puede ser cualquiera con navegador web y es multilingüe (creado en 48 idiomas, incluido el español)

Hemos encontrado un vídeo donde nos explica el funcionamiento y ventajas de Google docs de forma sencilla.

Page 17: Escuela 2 (1)

ConclusiónPara finalizar a modo de conclusión decir que hemos realizado una entrevista a Jorge Bóveda Larrazábal profesor de Primaria en el colegio “Guillermo Plaza”, Yuncos, en la que podemos destacar que la implantación de la escuela 2.0 es muy positiva, porque no se trata únicamente de la utilización de los ordenadores, sino que va mucho más allá.

Page 18: Escuela 2 (1)

Respecto a las ventajas e inconvenientes le preguntamos tres ventajas y tres inconvenientes a lo que Jorge respondió: “¿Tres ventajas?, mayor motivación para nuestros alumnos, mejor aprendizaje y una buena preparación para una vida en sociedad; tres inconvenientes: mayor trabajo para el profesorado, ciertos conocimientos relacionados, y que podemos depender de ello, porque necesitamos un ordenador, una red potente y algunos fallos que pueden surgir”.

También es una buena forma de mantener un contacto con la familia y que la información no pueda ser manipulada por el alumno o evitar que la información no llegue a la familia.

Page 19: Escuela 2 (1)

Para finalizar, una cuestión curiosa que realizamos a Jorge fue si el ordenador sustituirá al libro de texto, su respuesta fue: “No lo sé, es posible que en un futuro sea así, aunque de momento creo que no por cuestiones económicas, aunque sería muy beneficioso ya que existen libros con información falsa u obsoleta, yo he estado dando en conocimiento del medio un tema en el que pone que los inmigrantes vienen a España porque hay mucho trabajo, algo que es falso, y con el proyecto 2.0 esto no ocurriría porque la información se va renovando y se va actualizando”.

Page 20: Escuela 2 (1)

Como utilizar la PDI en Educación Infantil…