Escuela de animación, ocio y tiempo libre

9
PROYECTO GUADALINFO Moclín “Escuela de animación, ocio y tiempo libre”

Transcript of Escuela de animación, ocio y tiempo libre

Page 1: Escuela de animación, ocio y tiempo libre

PROYECTO GUADALINFOMoclín

“Escuela de animación, ocio y tiempo libre”

Page 2: Escuela de animación, ocio y tiempo libre

Descripción

Este proyecto surge como una medida imprescindible para los/as niños/as y sus familias. Este proyecto centra sus esfuerzos en la cobertura de las necesidades de ocio y tiempo libre de los/as escolares y las familias en los periodos vacacionales, proyectando valores, actitudes, hábitos y capacidades adquiridos a lo largo del período lectivo, presentando un abanico de actividades recreativas, lúdicas, de iniciación a la lectura, el deporte, artísticas, manuales, de reciclaje; para que aprendan a elegir entre diferentes propuestas. Ocupar el tiempo libre de forma productiva y constructiva.

Nuestro pueblo, el antes y el después

Page 3: Escuela de animación, ocio y tiempo libre

Nuestro pueblo, el antes y el después

Misión

Provocando en los jóvenes un espíritu creativo y responsable.

Page 4: Escuela de animación, ocio y tiempo libre

Centros Implicados

Moclín

Page 5: Escuela de animación, ocio y tiempo libre

-Asociación de jóvenes.-Asociaciones deportivas.-Colegio.-Ayuntamiento.

Grupos de Interés

Page 6: Escuela de animación, ocio y tiempo libre

Objetivos General:

Construir un espacio destinado al ocio y al tiempo libre de los/as niños/as en sus períodos vacacionales en el cual el diálogo y la interacción mezclados con el juego y la diversión contribuyan a la constitución de personas integras y responsables.

Específicos:

1. Desarrollar un programa de juegos, dinámicas y actividades completo y tematizado, acorde a las diferentes edades

2. Realizar actividades que fomenten y favorezcan el diálogo y la interacción entre diferentes culturas y/o sexos.

3. Fomentar la automotivación personal, desarrollando las capacidades artísticas y creativas de cada participante.

Nuestro pueblo, el antes y el después

Page 7: Escuela de animación, ocio y tiempo libre

Desarrollo del proyecto:

-Definición de un equipo de proyecto y sus funciones para buscar los agentes tractores que se harán cargo de ellas. Ejemplos: implementación del contenedor digital, grupo de redacción de contenidos, reunión con los agentes territoriales que son de nuestro interés, metodología formativa que se establecerá, qué herramientas van a ser las requeridas y necesarias para su estudio, etc.

-Campaña de difusión del proyecto para facilitar la búsqueda de agentes tractores, formativos y de apoyo. Habrá que tener en cuenta todas las recomendaciones sobre los agentes conectores explicadas enlos encuentros provinciales. Los canales de comunicación serán el portal guadalinfo, distintas redes sociales y distribución de cartelería.

-Hacer ver a la población de los municipios que este proyecto puede ser una oportunidad para poner en marcha nuevos proyectos de interés común y popular.

-Definir un calendario de reuniones y marcar una serie de indicadores para ver como impulsar las diferentes fases de la evolución del proyecto.

- Crear un sistema formativo en TICs que fomente el aprendizaje y la posibilidad de avance tecnológico

Nuestro pueblo, el antes y el después

Page 8: Escuela de animación, ocio y tiempo libre

Resultados

Los objetivos mínimos que han de cubrir el proyecto una vez ejecutado para considerar acertada su ejecución se miden a través de unos mínimos definidos para los indicadores del proyecto que son:- Nº de personas participantes en el proyecto: mínimo 8- Nº de actividades de formación realizadas: mínimo 5- Nº de actividades de dinamización realizadas: mínimo 10- Nº de fotos publicados en el blog: mínimo 8 al mes- Nº de videos publicados en el blog: mínimo 4 al mes- Nº de visitas al blog: mínimo 10 visitas al mes- Nº de comentarios realizados en el blog por sus visitantes: mínimo 2 al mes

Nuestro pueblo, el antes y el después

Page 9: Escuela de animación, ocio y tiempo libre

Proyección Construir un espacio destinado al ocio y al tiempo libre de los/as niños/as en sus períodos vacacionales en el cual el diálogo y la interacción mezclados con el juego y la diversión contribuyan a la constitución de personas integras y responsables.

Nuestro pueblo, el antes y el después