Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)

7
ESCUELA DE BORGOÑA. ENRIQUE MUÑOZ Y VICTOR CASTILLEJO. 2ºbach.B

Transcript of Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)

Page 1: Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)

ESCUELA DE BORGOÑA.

ENRIQUE MUÑOZ Y VICTOR CASTILLEJO. 2ºbach.B

Page 2: Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)

Introducción.

Francia está considerada como la cuna del Románico. El Románico francés no es homogéneo, sus edificios se construyen según unos criterios regionales que favorecen la diferenciación por escuelas.

Page 3: Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)

Escuela de Borgoña.

Vinculada al monasterio de Cluny, y en buena

parte producto de la influencia ejercida por la

iglesia de este monasterio, construida entre

1080 y 1108 por iniciativa del abad Hugo. Como

características generales de las iglesias de esta

escuela destacan las grandes proporciones, la

buena factura, visible en el empleo de sillares

isódromos, y el carácter monumental de las

construcciones.

Page 4: Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)

Ejemplos de la escuela de Borgoña:

- La iglesia de Santa Magdalena de Vezelay, (primera mitad siglo XII) iglesia de peregrinación (conservaba las reliquias de María Magdalena), en la que destaca la alternancia de dovelas blancas y pardas en sus arcos (motivo que recuerda a la mezquita de Córdoba). La nave central y las laterales se cubren con bóvedas de arista.

Page 5: Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)

Santa Magdalena de Vezelay

Basílica de Santa María Magdalena de Vézelay fue un

monasterio benedictino y cluniacense en Vézelay en el

departamento francés de Yonne. La iglesia abacial de Santa

María Magdalena tiene un programa iconográfico esculpido

en capiteles y pórticos y es una de las destacadas obras

maestras de la escultura y arquitectura románica

borgoñonas, aunque buena parte de su decoración exterior

fue dañada durante la Revolución francesa.

Page 6: Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)

La Iglesia De San Lázaro De Autum

(primera mitad del siglo XII) se trata

también de una iglesia de

peregrinación. Se caracteriza por su

impulso ascensional, y sus elementos

de sabor clásico (pilastras acanaladas

en las naves). Su nave central se

cubre con una bóveda de cañón

apuntado.

Page 7: Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)

La iglesia de San Lázaro de Autum

Se trata también de una iglesia de peregrinación. Se

caracteriza por su impulso ascensional, y sus

elementos de sabor clásico (pilastras acanaladas en las

naves). Su nave central se cubre con una bóveda de

cañón apuntado. Se trata de un edificio construido en

estilo románico entre 1120 y 1146 y al que se fueron

incorporando elementos góticos en sucesivas reformas.

A finales del propio siglo XII fue consagrado como

catedral en detrimento de la ya existente Cathédrale de

Saint-Nazaire cuyas reliquias son trasladadas a la

nueva. Algunos de sus elementos más significativos,

como el tímpano del Juicio Final o los capiteles que se

conservan en la sala capitular, son obra del célebre

escultor local Gislebertus de Autun. Desde 1840 está

clasificada como Monumento historico