Escuela de madres.

13
ESCUELA DE MADRES: APRENDIENDO A OBSERVAR Y AFRONTAR LOS PROBLEMAS CON LOS HIJOS ADOLESCENTES

Transcript of Escuela de madres.

Page 1: Escuela de madres.

ESCUELA DE MADRES: APRENDIENDO A OBSERVAR Y AFRONTAR LOS PROBLEMAS

CON LOS HIJOS ADOLESCENTES

Page 2: Escuela de madres.

JUSTIFICACIÓN DE LA ESCUELA DE MADRES.

En primer lugar quisiera destacar que se denominó escuela de madres porque este taller surgió entre el colectivo de mujeres pertenecientes a la “ASOCIACIÓN DE MUJERES SEPARADAS DE TORREJÓN DE ARDOZ” para la que yo trabajaba como terapeuta.La necesidad surgió a raíz de las necesidades que fui detectando tanto en las terapias individuales como en las grupales que estaba llevando a cabo y a propia petición de muchas de mis pacientes.Ante dicha necesidad planifiqué esta escuela de madres que fue aprobada por el Área de la Mujer.

Page 3: Escuela de madres.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA DE MADRES

ESTRUCTURACIÓN DE LOS GRUPOS: máximo 15 mujeres.

ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL: 16 sesiones de tres horas de duración cada una durante 4 meses.

LUGAR DE REALIZACIÓN: Sede del Área de la Mujer de Torrejón de Ardoz.

Page 4: Escuela de madres.

ESTRUCTURACIÓN DE LAS SESIONES

PRIMERA SESIÓNCuestionario inicial: ¿qué objetivos persigo con esta escuela de madres?Análisis grupal de las respuestas.Desmitificación del taller: no hay fórmulas educativas magistralesPresentación de los contenidos a abordar y recogida de sugerencias

EL RESTO DE LAS SESIONESPresentación de la temática del día.Discusión guiada de casos.Análisis de propuestas de las participantes.ÚLTIMAS SESIONESRo-plaing y análisis grupal de los ensayos de conducta.Evaluación de objetivos alcanzados.

Page 5: Escuela de madres.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN Y OBJETIVOS

ÁREAS:Desarrollo evolutivo en la adolescencia.Conductas problemáticas de los adolescentes.Autoevaluación como educador.Patrones de relación.Resolución de conflictos.El desarrollo de la autoestima en los hijos.

OBJETIVOS:Conocer y comprender las causas que conducen a los adolescentes a comportarse de forma problemática.Analizar los distintos tipos de conflictos que les plantean sus hijos en el día a día.Aprender a identificar sus patrones educativos y analizar cómo afectan en su relación con los hijos.Conocer y aplicar técnicas de solución de conflictos: aprender a negociar sin ceder.Conocer las pautas fundamentales para favorecer el desarrollo de la autoestima de los hijos.

Page 6: Escuela de madres.

CONTENIDOS DEL TALLER

Page 7: Escuela de madres.

1. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA: CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES.

Desarrollo físico: los cambios hormonales y la inseguridad personal.Desarrollo psicológico: en búsqueda de su identidad personal.La importancia de los grupos sociales: el valor de la opinión de los amigos.La presión de los grupos y el riesgo para la autoestima de los adolescentes.Construyendo el propio sistema de valores: rebelión frente a las normas y modelos de los adultos.

Page 8: Escuela de madres.

2.APRENDIENDO A OBSERVAR LAS DIFICULTADES CON

NUESTROS HIJOS.

Las conductas de los adolescentes: conductas problemáticas y conductas manejables.

Análisis de casos.

¿Qué conductas manifiesta mi hijo que me resultan imposibles de manejar?

Page 9: Escuela de madres.

3. PATRONES DE RELACIÓN

Comunicación en la familia I: ¿cómo escuchar a tu hijo? La escucha reflexiva, aprendiendo a reflejar los sentimientos de nuestros hijos y los nuestros.

Comunicación en la familia II: ¿Cómo evitar las batallas cotidianas? Los niveles de la comunicación: el contenido y la relación.Relaciones simétricas y complementarias. Educar por las consecuencias.

Page 10: Escuela de madres.

4. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

Autoevaluación: ante un conflicto ¿cómo actúo yo?Conductas difíciles de manejar y su resolución: discusión de grupo.Rol-playing: situación conflictiva y su resolución. Análisis grupal del resultado.Pautas para la resolución de conflictos: Análisis de la situación. Relajarse y no dejarse llevar por los impulsos:técnica del “tiempo fuera”; búsqueda conjunta de alternativas a la situación: negociación.Negociar no es hacer su voluntad: llegar a un punto intermedio entre sus intereses y sus obligaciones. Ejemplos.

Page 11: Escuela de madres.

5. EDUCANDO LA AUTOESTIMA

¿Qué es la autoestima?

¿Educamos la autoestima?

¿Cómo hacerlo? Escuchar; mostrar interés por sus intereses, opiniones y necesidades; evitar las “batallas campales”; hacer actividades juntos; dialogar; buscar puntos de intereses comunes…

Page 12: Escuela de madres.

RESULTADOS

Page 13: Escuela de madres.

VALORACIÓN DE LAS CONCLUSIONES DE LAS

PARTICIPANTESEl 100% de las participantes que acudieron asiduamente al taller refirieron que les había resultado de gran utilidad pero que les hubiera gustado prolongarlo en el tiempo.La dinámica de las sesiones les resultó interesante y participaron activamente en las actividades.Algunas de ellas refirieron estar obteniendo resultados positivos de cambio en las relaciones con sus hijos.