ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

25
ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL BARRIO POTOSÌ, CIUDAD BOLIVAR AUTOR Jacob Suárez Gámez PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C. 2017

Transcript of ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

Page 1: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN MEDIOS

AUDIOVISUALES EN EL BARRIO POTOSÌ, CIUDAD BOLIVAR

AUTOR

Jacob Suárez Gámez

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA

Bogotá D.C.

2017

Page 2: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

ESCUELA DE PARTICIPACIÓN CULTURAL CON ÉNFASIS EN MEDIOS

AUDIOVISUALES, EN EL BARRIO POTOSÍ, CIUDAD BOLIVAR

AUTOR

Jacob Suárez Gámez

Presentado para optar al título de Arquitecto

DIRECTOR

Sandra Liliana Caquimbo Salazar

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA

Bogotá D.C.

2017

Page 3: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946.

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y a la moral

católica y por qué las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien

se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Page 4: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

AGRADECIMIENTOS

Agradezco la culminación de este trabajo de grado:

A mi familia por estar presente en aquellos momentos de dificultad y apuro

A mi directora Arq. Sandra Liliana Caquimbo Salazar por haberme dado la confianza y el apoyo

necesario para desarrollar mi proyecto y por enseñarme valiosos conocimientos para mi

formación como arquitecto y persona.

Page 5: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

Tabla de contenido

1. Descripción del Problema

2. Marco Conceptual

3. Justificación

4. Alcance

5. Objetivos

5.1 General

5.2 Específicos

6. Análisis

7. Propuesta

7.1 Criterios de diseño e implantación

7.2 Objeto Arquitectónico

8. Referencias Bibliográficas

9. Anexos

Page 6: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

1. Descripción del Problema

La producción informal del hábitat en Bogotá es un fenómeno que ha tenido y sigue

teniendo relevancia en el desarrollo físico de la ciudad. El mercado informal del suelo,

la falta de intervención estatal exitosa y la necesidad de una población migrante por

acceder a condiciones básicas de habitabilidad (vivienda, servicios domiciliarios) son

evidencias claras del por qué este fenómeno continúa vigente y seguirá presente como

forma de producción urbana si no se modifican las políticas de vivienda actuales para

los sectores marginados de la población.

La aproximación al hábitat informal como objeto de estudio requiere formular

preguntas acordes con las actuaciones urbanas implícitas en su proceso: 1. ¿Cómo ha

sido el crecimiento de los asentamientos de origen informal en la ciudad de Bogotá y

cómo han influido en su configuración?; 2. ¿Cuáles son las lógicas de los agentes que

participan en el mercado informal del suelo y la vivienda?; 3. ¿Cómo modifica el

paisaje urbano el desarrollo informal de la ciudad? Las respuestas a cada una de

estas preguntas se abordan cuantitativa y cualitativamente, a partir de datos

recolectados de fuentes secundarias.

Para aclarar la primera de ellas, en referencia a la magnitud, es decir en términos de

área, ¿cuánto de la ciudad Bogotá corresponde a producción de espacio urbano

informal? Según la base de datos del Departamento Administrativo Nacional de

Estadísticas, DANE, se encontró que alrededor del 24% del desarrollo urbano de la

ciudad es de origen informal, dicho de otro modo, de las 38.000 hectáreas de

superficie urbanizada en Bogotá, 8.036 ha se han generado de manera ilegal. Según

el artículo “Urbanización informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del

espacio urbano”(Camargo Sierra y Hurtado Tarazona, 2012), el crecimiento informal

en la ciudad de Bogotá permite identificar 3 piezas urbanas que de acuerdo con la

magnitud de producción del hábitat informal son: 1. Ciudad sur, compuesta por las

localidades de Ciudad Bolívar, Usme, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal;

cuenta con un total de 3.650 ha de desarrollo informal y su crecimiento variable se

asocia con la proximidad a la zona rural de Bogotá.2. Borde occidental, compuesto por

las localidades de Bosa, Kennedy, Engativá, Fontibón y Suba; cuenta con un total de

3.596 ha; y su crecimiento informal reproduce una especie de crecimiento por anillos

en torno a los centros históricos tradicionales. 3. Borde oriental, compuesto por las

localidades de Santafé, Usaquén, Chapinero y la suma de algunas otras; cuenta con

un área total de 789,18 ha de desarrollo informal; y en su mayoría esta última pieza

debe su producción espacial a la proximidad que tiene con el sistema orográfico de la

ciudad. (Ver Gráfico No. 1)

Grafico No. 1 Fuente: Elaboración Propia en base a la Revista INVI, Artículo, Urbanización Informal en Bogotá

Page 7: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

Con respecto a las lógicas del mercado informal de suelo y vivienda, actualmente

Bogotá, especialmente en la pieza Ciudad Sur, es un ejemplo del fenómeno de

producción del hábitat informal y de su presencia en el desarrollo urbano de la ciudad.

Es un proceso que lleva tiempo para consolidarse y muchas veces es reflejo del

comportamiento de cada uno de los agentes que intervienen para que éste logre

desarrollarse. Son varios los agentes quienes participan en este mercado, el primero

de ellos conocido comúnmente como urbanizador pirata o loteador. Éste, representa la

oferta del suelo que él mismo genera, para lo cual en general y luego de acceder al

terreno, dispone de él de manera muy precaria, es decir, a través de una adecuación

mínima del hábitat: “delimita los terrenos dejando algunos espacios para vías y de ser

posible el acceso a algún servicio básico, y vende los terrenos a la población para que

autoconstruya”(Camargo Sierra y Hurtado Tarazona,2012:32). Así, suple la necesidad

del segundo agente, la demanda o consumidor de un producto inmobiliario. Gran

parte de la población que decide participar del mercado informal del suelo y la vivienda

se caracteriza por ser un sector de bajos ingresos, la mayoría de ellos con una

vinculación informal al trabajo y bajo nivel educativo.

En este escenario, una de las principales causas con las que se puede explicar el

problema de la informalidad urbana en la ciudad de Bogotá es el rol que asume el

Estado frente a la producción d viviendas de interés social para este sector de

población. Este rol subsidiario deja fuera hogares de gran vulnerabilidad

socioeconómica, quienes no tienen un nivel ni una estabilidad salarial que les permita

acceder a créditos hipotecarios con los cuales lograr el cierre financiero para cubrir el

costo de estas viviendas. Por esta razón, deciden participar en el descrito mercado

informal (urbanizaciones piratas), promocionado por urbanizadores ilegales que no

brindan condiciones mínimas de planificación, pero que resulta factible y rentables a la

hora de la comercialización. Normalmente, este tipo de urbanizaciones son

desarrolladas en los bordes de ciudad, presentando algún tipo de riesgo bien sea por

inundación o deslizamiento. Sumado a lo anterior, cuentan con deplorables

condiciones de hábitat en áreas no habilitadas, que como menciona la Secretaria de

Planeación (2010), acumulan factores de hacinamiento, deficiente calidad del suelo

ocupado, inexistente o insuficiente disposición de servicios públicos básicos, así como

carencia de infraestructura y equipamiento comunitario. Dicha situación genera

respuestas por parte del Estado, tales como intervenciones con planes de

mejoramiento barrial y titulación de las viviendas que constituyen estrategias de

consolidación del hábitat informal. La tabla No.1 muestra las hectáreas legalizadas por

la secretaria de Hábitat en la ciudad de Bogotá, y tal como lo muestra “las expectativas

de legalización son cada vez más cercanas, es decir, cada vez el tiempo transcurrido

entre el origen del barrio y su legalización es más corto”. (Alcaldía Mayor de Bogotá,

SDP, 2012: pág. 12)Así, entonces, se puede decir que el Estado o las entidades

estatales encargadas de formular intervenciones orientadas a lograr condiciones

dignas para habitar en la ciudad, se convierten en el tercer y último agente que

participa en el mercado informal del suelo y la vivienda.

Page 8: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

Tabla No. 1. Legalización de barrios según número de hectáreas 1950 a 2011. Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá, SDP, 2012

La manera en cómo actúan los tres agentes descritos, permite establecer un patrón en

la producción del hábitat informal. Se encuentra que en el hábitat informal primero se

da la parcelación, posteriormente la edificación -por autogestión- y finalmente -a través

de programas de mejoramiento barrial- se completa el proceso de urbanización. “El

proceso de urbanización previo que debería realizarse para generar condiciones

adecuadas de vida se convierte en una muy escasa adecuación del terreno, en la que

intervienen activamente los mismos compradores mediante procesos organizativos y

de autogestión.” (Camargo Sierra y Hurtado Tarazona, 2012:23).

Como se expuso anteriormente, el urbanizador pirata no busca generar condiciones

adecuadas para habitar sino por el contrario aprovechar el espacio para producir más

lotes en los que se pueda autoconstruir vivienda, lo que significa que la dotación

cualitativa de la vivienda está por debajo de los índices requeridos de habitabilidad. De

acuerdo con información del programa Bogotá Cómo Vamos (2016), cerca del 57% de

las viviendas de origen informal presentan déficit cualitativo y cuantitativo. Así mismo,

lo anterior explica porque cerca del 70% de los desarrollos informales tiene menos del

10% destinado para usos públicos, y por qué el 6% de la mayoría de los

asentamientos informales presenta alguna amenaza ambiental y el 33% algún tipo de

riesgo.

Considerando estas problemáticas, entre otras, y reconociendo que la pieza urbana

que mayor índice en producción del hábitat informal es Ciudad Sur, se encontró que

en ella la localidad de Ciudad Bolívar, con algunas excepciones en Usme, es la que

presenta mayores déficits relacionados con esta problemática, por lo que se elige

como lugar de análisis de los sistemas físico espacial y socio cultural. Ciudad Bolívar

es considerada como el sector más marginado y estigmatizado de la ciudad, según las

publicaciones e informes de calidad de vida del Concejo de Bogotá (2015) y el DANE

(2012). En ellos, esta localidad presenta 2.080 casos de violencia intrafamiliar, 29,3%

de su población se encuentra en condiciones de pobreza extrema, 2,0% de la

población en edad escolar deserta de colegios públicos y existen actualmente 7.194

ocupaciones ilegales pertenecientes a desarrollos informales. Los datos anteriores son

sólo una muestra de la exclusión física y efectiva que afecta a la población que habita

en esta localidad.

Page 9: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

De acuerdo con lo anterior, se formula como pregunta problema para el análisis y el

desarrollo de la propuesta espacial que se quiere desarrollar: ¿Cómo plantear

soluciones físico-espaciales más coherentes con las problemáticas socio-culturales

particulares presentes en un territorio, a causa de las formas de exclusión?

2. Marco Conceptual

Las condiciones de urbanización, la magnitud en términos de crecimiento espacial, los

agentes involucrados en la economía informal del suelo y el espacio producido en el

hábitat informal, posibilitan hablar de tres condiciones generadas en estos sectores. La

primera de ellas, hace alusión al fenómeno localizado en la periferia de los cascos

urbanos donde se han ido formando áreas de asentamiento a través de los años, en

su mayoría por el desplazamiento de personas desde zonas rurales, y que son

conocidas como Cinturones de Miseria, o Barrios Subnormales.

Otra condición es la Vulnerabilidad, que corresponde a la probabilidad de que un

sujeto este expuesto a una amenaza natural (zonas de remoción en masa o

inundación), antrópica (relacionadas con el peligro generado por la actividad humana)

y/o socio natural (presenta un peligro asociado a la probable ocurrencia de fenómenos

físico-naturales cuya existencia es dada por la intervención directa del hombre), y que

como consecuencia sufra daños, pérdidas materiales o de la vida en el momento del

impacto del fenómeno, teniendo además dificultad en recuperarse de ella a corto,

mediano o largo plazo. Lo que significa que la vulnerabilidad se considera antes,

durante y después de ocurrido el evento (Chardón, 2010).

Las dos condiciones anteriores marcan la producción de un hábitat informal, pero es

La Marginalidad, aquella que permite entender las problemáticas ocasionadas en el

territorio. Según Alicia Valladares (2005), en su libro “Ciudades latinoamericanas:

modernización y pobreza”, la marginalidad ocasiona en los campesinos (reconocidos

como personas recientemente urbanizadas que migran a la ciudad) la falta de

adaptabilidad al modo de vida que la ciudad les ofrece, “lo cual genera su aislamiento,

que a su vez empieza a configurar un modo de vida basado en la desorganización

social” (Torres, 2007:28). Esto es algo que no resulta en total concordancia con los

modelos actuales de ciudad. Un ejemplo de ello puede observarse en Bogotá, que, al

no contar con una estructura fuerte en modelos de planeación y al no integrar

realmente a los sectores de población marginados a un modelo formal, ocasiona que

existan brechas notorias entre sus grupos poblacionales (desigualdad e inequidad).

Así mismo, y para lograr comprender desde una postura propia este término, se optó

por buscar en un sentido más amplio qué es la marginalidad. De acuerdo con la Real

Academia Española (RAE), ésta se define como “una situación de exclusión social de

una persona o colectividad, así como de la falta de relación de algo con la materia en

que se trata” (2013). A partir de las dos definiciones anteriores se construyó una

propia, que explica cómo se entiende la marginalidad en el contexto de este trabajo:

Un Fenómeno que hace alusión a los sectores de población segregados

en áreas no incorporadas al sistema de servicios urbanos,

extendiéndose a las condiciones de trabajo y a los niveles de vida de

este sector de la población.

Page 10: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

Este fenómeno genera formas de exclusión e invisibilización de sectores de la

población desde un componente físico-espacial, es decir en su hábitat o territorio, y

desde un componente socio-cultural, es decir en las personas que habitan ese

territorio, entre otros componentes como los políticos y económicos, que para el caso

específico de este análisis no fueron considerados particularmente. Así, las formas de

exclusión e invisibilización resultaron ser el puente para conocer problemáticas

“puntuales” que se encuentran en el hábitat autoproducido. Dicho de otra manera,

desde los componentes físico-espacial y socio-cultural se logró identificar una serie de

problemas entre los cuales se escogieron aquellos que desde la arquitectura pudieran

ser resueltos, estos son: desarticulación con la trama formal de la ciudad, falta de

acceso vial, falta en dotación de servicios públicos domiciliarios, informalidad en las

conexiones domiciliarias, déficit cuantitativo y cualitativo de la vivienda, equipamiento

inadecuado o insuficiente, déficit de espacio público. Así mismo, existen muchos otros

que se identificaron al entender que la arquitectura puede contribuir a la solución de

los mismos como el mal manejo de los recursos naturales, analfabetismo, desempleo

de larga duración, pobreza, falta de acceso a la educación (cultura, arte), recreación y

salud, violencia intrafamiliar, consumo, microtráfico, deserción escolar, morbilidad y

mortalidad infantil; lo que permitiría dar una posterior solución espacial desde la

arquitectura.

3. JUSTIFICACIÓN

Una de las principales consecuencias generada por la producción informal de ciudad y

vivienda es la poca calidad de vida con la que cuentan los habitantes de estos

sectores, es decir, un hábitat que no surge desde procesos planificados de ciudad, que

no atiende adecuadamente necesidades de vivienda, servicios, infraestructura vial,

equipamientos comunitarios, etc. Por lo tanto, es necesario hacer de la arquitectura

una herramienta factible para mitigar y aminorar dichas consecuencias, en busca de

mejores condiciones de calidad de vida urbana para la población que habita estos

sectores urbanos.

En este sentido, y con interés personal en conocer y aportar a una mejor lectura del

sector informal en Bogotá, desarrollando una propuesta arquitectónica a partir de la

cual se logran conocer los procesos de organización de una comunidad estigmatizada

y marginalizada. Se espera favorecer una discusión sobre la evolución informal de las

ciudades como parte del proceso de urbanización de las mismas. Esta investigación,

se suma la vez, a la misión que tiene la Pontificia Universidad Javeriana de participar

en problemas que afecten la realidad actual del país desde una aproximación

académica. Así mismo, se espera que sea el primer paso de un camino profesional

orientado a temas que aporten al mejoramiento de la sociedad, con base en principios

de equidad e igualdad.

4. ALCANCE

Diseño de un equipamiento cultural enfocado en medios audiovisuales, que permita

afianzar la red existente de equipamientos culturales del Barrio Potosí e incrementar la

actividad cultural en su comunidad y su territorio.

Page 11: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

5. OBJETIVOS

a. GENERAL Diseñar un equipamiento que permita empoderar

culturalmente, desde los medios audiovisuales, a la comunidad del

Barrio Potosí de la Localidad de Ciudad Bolívar, sobre todo a niños

y a jóvenes, para potenciar sus procesos creativos y transformar sus

imaginarios negativos sobre el territorio.

b. ESPECIFICOS

• Analizar y determinar las consecuencias que produce el fenómeno de la

marginalidad en los procesos de habitar el territorio de la comunidad del Barrio Potosí

• Conocer las visiones de los actores que han marcado los procesos de

organización de la comunidad del barrio Potosí: Ojo al Sancocho (colectivo de cine

comunitario), No le saque la piedra a la montaña (Escuela Ambiental), Airu Bain, La

escuela de rap;, así como las demandas físico-espaciales de estos procesos, como

método para establecer los requerimientos de diseño para el desarrollo del proyecto.

• Estudiar diferentes referentes espaciales, programáticos, ambientales y

normativos para el diseño de un equipamiento cultural, con enfoques dirigidos a la

educación no convencional

• Plantear un sistema de espacio público que apoye el diseño del objeto

arquitectónico, articulándose funcional y físicamente al sistema urbano del barrio, y

potenciando la estructura ecológica del mismo.

• Diseñar una escuela de participación cultural con énfasis en medios

audiovisuales, que permita que las actividades culturales y los procesos de

organización comunitarios logren desarrollarse en espacios especializados para su

uso.

6. ANÁLISIS

Para aproximarse a la pregunta problema es necesario detectar una pieza a escala

barrial que refleje las problemáticas socio-culturales y físico-espaciales anteriormente

nombradas, y conocer cuáles han sido las respuestas de ese hábitat para

solucionarlas. Por lo anterior, se escogió el Barrio Potosí ya que es allí donde se

evidencian estas problemáticas, pero además donde se materializa una búsqueda por

resolverlas. Y es que Potosí ha sido referencia de los procesos auto gestionados y de

organización de la comunidad que, por falta de programas de estatales para el

desarrollo de estos sectores de ciudad, buscan mejorar desde el barrio las condiciones

de su territorio.

Además, allí se encuentra uno de los referentes espaciales y de carácter simbólico

más fuerte del Barrio e incluso podría decirse de Ciudad Bolívar, el Instituto Cerros del

Sur (ICES).Esta Institución es un claro ejemplo de la organización de una comunidad,

dado que nació como un proceso de organización de la misma, pero además permite

que el resto de procesos se realicen allí, es decir presta los espacios para que

colectivos como No le saque la piedra a la montaña, Airu Bain, Ojo al Sancocho, y

Page 12: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

muchos otros más puedan desarrollar sus actividades. El ICES nace como un proyecto

que ve la necesidad de interactuar con la comunidad para conocer los procesos de

organización de las personas, dado que, para la época, 1980, el sector apenas

empezaba a crecer, los promotores del proyecto consideraron que era un buen lugar

para acrecentar estos mismos procesos.

Como el colegio está ubicado en una zona informal, sabían que la educación tenía que

estar concebida desde lo popular y hacia la comunidad, que se refiere a enseñar a

niños y jóvenes desde los problemas de la comunidad y posteriormente con ellos

mismos plantear propuestas para solucionarlos. La noción de acompañar los procesos

de organización de la comunidad y de “no suplantar a la población en la

transformación de sus condiciones sociales” (Educación, Proyecto Escuela

Comunidad, Galindo Cortes, 2002) es propia de la educación popular, como una base

conceptual o marco de referencia propuesto: ESCUELA – COMUNIDAD.

En el ICES se estudia la realidad socio-espacial:

“Se basaron en los parámetros de la educación popular: estaba orientada

no como un mecanismo para transmitir información y adoptar a la persona

a un ordenamiento social, sino concebido como un proceso para

apropiarse de los métodos que promueven la crítica y el análisis de los

diferentes momentos del desarrollo social”

Gonzales Terrero , 2002

“A pesar de que el proyecto se centró en la parte educativa, el trabajo

abarcaba varios campos: consecución de servicios públicos, la

organización de la comunidad, la búsqueda de recursos para que

funcionara el ICES y la creación de grupos de base: red de juntas de

acción comunal y la creación de lazos organizativos comunitarios”

Gonzales Terrero, 2002: 16.

Son éstos algunos de los ejemplos de porque el ICES se convirtió en el núcleo de la

organización del barrio, además de dar cobertura educativa formal a las personas que

querían estudiar y de convertirse en el sitio principal para la discusión y la planeación

de las actividades comunitarias.

Actualmente, el ICES es el equipamiento educativo en donde con mayor fuerza se

siente la vida del barrio. Son varios los actores que allí participan, Ojo al Sancocho

(colectivo de cine comunitario y popular), No le saque la piedra a la Montaña (Escuela

Ambiental), Airu Bain (Colectivo cultural, Cocinol), Escuela de Rap, y las jornadas

diurna y nocturna del centro educativo, además de una sede de la Uniminuto. Y es por

esto que la carga programática de este recinto es tan fuerte, pero a la vez no tan

conveniente para el desarrollo de las actividades de los colectivos ya que la

especialización espacial para los mismos no existe.

Así, al encontrar que en Potosí los procesos de organización de comunidad y de

autogestión son tan sólidos, se busca identificar qué problemática físico espacial y

socio cultural puntual se puede resolver y que además permita indirectamente atender

otras problemáticas. Por este motivo y en relación con los procesos culturales que se

dan actualmente en el barrio, desde sus actores, se consideró que brindar un espacio

Page 13: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

para mejorar y fomentar este tipo de actividades sería lo indicado, dado que estos

procesos de participación cultural y comunitaria buscan transformar la realidad del

barrio, a través del acompañamiento en la organización de la comunidad sin cambiar o

“suplantar a la población en la transformación de sus tradiciones sociales” (Educación,

Proyecto Escuela Comunidad, 2002:28). Un ejemplo de ello es Ojo al Sancocho, que

al apostarle a la cultura desde los medios audiovisuales busca “promover procesos de

reflexión, dialogo, crítica constructiva y resolución de conflictos, sobre las realidades y

problemáticas locales, a través del descubrimiento y reconocimiento de

otras estéticas, narrativas, historias, personajes y protagonistas de la realidad

cotidiana” (Ojo al Sancocho, Colectivo de cine popular y comunitario,

www.ojoalsancocho.org).

A partir de lo anterior, entran en consideración cuatro criterios de porqué empoderar y

educar desde la cultura y sobre todo desde las artes audiovisuales a una comunidad,

en particular en el barrio Potosí: 1. La formación cultural permite romper las

preconcepciones y barreras existentes en la comunidad. 2. A través de los medios

audiovisuales la comunidad cuenta sus historias generando un discurso audiovisual. 3.

Generar oportunidades para potenciar los procesos creativos de niños y jóvenes. 4.

Transformar los imaginarios negativos del territorio, lo que permitirá disminuir la

exclusión física y simbólica desde lo formal o de preconcepciones existentes sobre un

sector marginado de la ciudad y de la comunidad sobre su territorio.

7. Propuesta

Apostarle a educar desde la cultura y entender que ya existen procesos comunitarios

en el barrio Potosí que actualmente lo están realizando, como Airu Bain u Ojo al

Sancocho permite conocer que el desarrollo de esas actividades necesita de espacios

especializados de acuerdo con lo que este tipo de programa demanda, ya que a pesar

de contar con el apoyo del ICES, en el préstamo de espacios para el intercambio de

saberes, las condiciones de esos espacios no cumplen con los requerimientos

adecuados.

Grafico No. 2, Elaboración Propia

Page 14: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

Es así como se pensó proponer la Escuela de Participación Cultural con Énfasis en

Medios Audiovisuales, como una escuela que integre los diferentes procesos

culturales que están naciendo y otro que a futuro puedan surgir en el barrio, pero a su

vez dando las condiciones espaciales para el desarrollo de las actividades de

contenido audiovisual.

Para ello, fue necesario realizar un análisis del sistema de equipamientos existentes

en el sector teniendo en cuenta la cobertura y la capacidad que tiene cada uno de

ellos (ver Gráfico No. 3), para posteriormente proponer la posible ubicación e

implantación de la escuela de participación cultural.

A partir de lo anterior, es decir de entender que existe una concentración de

equipamientos en el costado sur de Potosí y de identificar los vacíos existentes del

barrio (ver Gráfico No. 4), se decide ubicar el objeto arquitectónico en el lote que de

acuerdo con lo analizado afianzara la red existente de equipamientos, fortalecerá e

incrementara la actividad cultural en la comunidad y su territorio, creara lazos con los

equipamientos culturales existentes (ICES, Cocinol, Potocine) y generara mayor

apropiación social del hábitat.

Al conocer la zona en la que se localizaría el proyecto, se trabajó la construcción del

programa arquitectónico buscando que respondiera tanto a una escuela con énfasis en

medios audiovisuales, es decir que entendiera el proceso de las artes audiovisuales

Grafico No. 3, Elaboración propia

Grafico No. 4, Elaboración Propia

Page 15: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

(pre-producción, producción, post-producción) y a su vez, al enfoque educativo hacia

el que iba a estar dirigido, es decir una educación popular vinculada a la idea de

EDUCACIÓN – COMUNIDAD, que para el caso de la escuela de participación cultural,

se denominará CULTURA - COMUNIDAD.

Para la aproximación programático arquitectónica tanto de su componente

convencional como del no convencional se analizaron referentes con requerimientos

específicos en su programa funcional que permitieron la construcción del que iba a

desarrollarse en el proyecto. Dichos referentes fueron la cinemateca Distrital y la

Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional. A partir de su estudio se

articulo una estructura formal y convencional de la especialización de los espacios

presentes en una escuela de cine, con una no convencional en la que se analizaron

los procesos de cine comunitario y colectivo de tres organizaciones, Cine en

Movimiento (San juan, Argentina), Visiones Periféricas (Sao Paulo, Brasil) y Ojo al

Sancocho ( Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia), dando como resultado el programa

arquitectónico requerido (ver Gráfico No.5).

7.1 Criterios de diseño e implantación

Al realizar un análisis del lugar para el emplazamiento del objeto arquitectónico, se

busco reconocer el contexto inmediato en el que se imbricaría posteriormente,

tomando como determinantes las alturas, los usos, los niveles de consolidación de las

edificaciones y la normativa, de manera que la propuesta se vinculara eficazmente y

lograra dialogar con su entorno.

Desde el aspecto normativo, se encontró que actualmente existe un flujo vehicular y

peatonal que no está legalmente reconocido y, al contrario, que existen flujos que

expone la norma pero que no existen realmente. Esto implicó tomar una posición al

plantear el emplazamiento y respetar el flujo existente y, a su vez, proponer

conectarlos con los planteados por la norma.

Grafico No. 5 Elaboración Propia

Page 16: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

Al implantar la escuela de participación cultural se activará la zona y el contexto

inmediato, dado que la mayoría de los usos corresponden a residencias y son pocas

las que cuentan con comercio en primer nivel. A su vez se extenderá la actividad

cultural en el barrio, por lo se realizará todo un tratamiento en el espacio público que

acompañará el diseño del objeto arquitectónico. Lo anterior representa uno de los tres

criterios de implantación que se tuvieron en cuenta en el diseño, 1. El espacio público

como medio de aprendizaje, 2. Integrar a la comunidad en los procesos de aprendizaje

CULTURA – COMUNIDAD, 3. El objeto arquitectónico desde un carácter Físico y

Simbólico (ver gráfico No.6). Este último hace referencia al impacto y al significado

cultural que puede llegar a tener la Escuela de participación Cultural con énfasis en

medios audiovisuales.

Al aclarar los criterios de implantación y reconociendo el entorno, se buscó una forma

para concebir el diseño del objeto arquitectónico a partir de la cual se trabajó con una

pieza estética, que reconoce y entiende estética y perceptualmente la composición del

lugar.

Para el área escogida se generó una retícula que responde a los ejes, los flujos y los

ritmos principales que marcan la configuración de la pieza. Se realizaron cuatro

aproximaciones para llegar al diseño del objeto (ver Gráfico No. 7), la última

aproximación desde la pieza fue el resultado más contundente desde el cual se diseñó

tanto la edificación como el espacio público que acompaña y sustenta el sistema

propuesto.

Tener los principios de diseño también requirió conocer la población objetivo a la cual

se dirige el proyecto. Ello tratando de entender como generar oportunidades para

potenciar los procesos creativos de estos niños y jóvenes desde las artes

audiovisuales. El enfocarse en este sector de la población, sin querer segregar al resto

Grafico No. 7, Elaboración propia

Grafico No. 6, Elaboración propia

Page 17: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

de la comunidad, se da básicamente porque son ellos la generación futura que contara

sus historias, quienes hablaran desde el DISCURSO AUDIOVISUAL, que además

será la base para transformar los imaginarios negativos de un barrio tan estigmatizado

como lo es Potosí.

7.2 Objeto Arquitectónico

Sumar los criterios de implantación y diseño, el programa arquitectónico y el diseño

desde la pieza estética permitió traducir los espacios identificados a los espacios

necesarios en el objeto arquitectónico, tanto los especializados; laboratorios de

fotografía, talleres de edición de sonido e iluminación, entre otros como de los dirigidos

a la CULTURA – COMUNIDAD, como los talleres de crítica de los medios

audiovisuales, los de comunicación comunitaria, o el taller de intercambio de saberes y

experiencias.

Así, el funcionamiento de la escuela de participación cultural se desarrolla al

espacializar los criterios propuestos anteriormente, uno de ellos en el espacio público

a partir de: 1. Generar recorridos (con intervención de paisaje), 2. Extender el Espacio

Público (hacia el objeto arquitectónico) y 3. Activar a través de otros usos (comercio,

galería, parque). (ver Gráfico No. 8). Así mismo, al entender el proceso de las artes

audiovisuales mencionadas en la construcción programática, el objeto se compone por

dos volúmenes, uno en respuesta al funcionamiento de los medios audiovisuales

(talleres, laboratorios, mediateca y salas de proyección) y otro que responde a un uso

de carácter más administrativo como soporte a la educación (oficinas, administración,

sala de talleristas); amarrados por un brazo que funciona como terraza de conexión

entre ambos.

Grafico No. 8, Elaboración propia

Page 18: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

Cuando se mencionó el análisis del lugar, se habló de la existencia desde la norma de

dos flujos vehiculares que debían ser reconocidos para afianzar la malla vial del sector

(costado occidental) y de uno existente pero no reconocido que decidió respetarse

para no romper con el funcionamiento del mismo, el que a su vez marca la

independencia de los dos volúmenes propuestos y que termina armando todo el

planteamiento del espacio público propuesto.

Como el objeto arquitectónico funciona básicamente como dos objetos unidos por un

brazo, la estructura se pensó consecuentemente como dos cajas estructurales igual de

independientes que soportaran la carga de cada uno de los volúmenes anteriormente

descritos pero que a su vez lograran funcionar como un macro-pórtico rematado en la

cubierta y apoyado por las vigas vierendeel de la terraza de conexión. (ver Gráfico No.

9)

Al dirigir la forma de educar desde la cultura y de entender los procesos comunitarios y

de autogestión como base para su desarrollo se planteó un esquema de gestión para

la escuela de participación Cultural, que incluyera tanto planes de inversión de las

entidades estatales encargadas de este tipo de proyectos (Secretaria de Educación,

Secretaria de Cultura), pasando por las organizaciones que por el tipo de propuesta

que se maneja con el espacio público y el uso estarían involucradas (IDU, IDRD,

Jardín Botánico).Estas últimas encargadas del adecuación de vías, el parque y el

espacio público respectivamente, y finalizando con la participación activa tanto de la

comunidad como de los grupos sociales organizados (Ojo al Sancocho, VER

(Talleristas),Vidas Móviles (Programa Universidad Javeriana)), como motor clave para

el funcionamiento del proyecto (ver Gráfico No. 10).Se propone entonces, una

inversión de los recursos proveniente de las primeras entidades mencionadas, y la

vinculación de la comunidad desde la siembra de vegetación para la configuración del

paisaje propuesto y/o apoyando en el manejo de las actividades desarrolladas dentro

de la misma Escuela.

Grafico No. 9, Elaboración Propia

Grafico No. 10, Elaboración propia

Page 19: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

Por otra parte, al entender que el uso que se está proponiendo es el de una

escuela con énfasis en medios audiovisuales, se plantea un sistema de fachadas

que permita tanto la proyección, como medio de divulgación de este tipo de

actividades para el conocimiento de toda la comunidad, como el control de la

iluminación y ventilación dentro de los espacio propuestos para la escuela de

participación cultural. Para ello, se decidió proponer unos paneles de cierre y

apertura que a partir de rieles permiten controlar movimientos cada 15°. (Ver

gráfico No. 11)

La misma forma del objeto arquitectónico permitió pensar también, tanto en la

gestión del recurso hídrico, es decir de poder recolectar el agua lluvia como

estrategia para el tratamiento de este elemento, como en la gestión de los

residuos, a partir de la ubicación de diferentes puntos que promovieran el reducir,

el reutilizar y el reciclar de los residuos. Sumado a lo anteriormente mencionado,

es decir, al requerimiento de zonas de proyección y al sistema de fachadas se

Grafico No. 11, Elaboración propia

Page 20: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

desarrolló un análisis de incidencia del sol (asoleación) de la flexibilidad del

espacio público y del objeto como escenarios de proyección. (Ver Gráfico No. 12)

Poder conocer los procesos comunitarios y de organización de una comunidad como

la del barrio Potosí, y poder formular un espacio que apoye y responda a la necesidad

de empoderar culturalmente a una comunidad permitió enriquecer cada fase del

proyecto expuesto.

Grafico No. 12, elaboración Propia

Grafico No. 13, 14 y 15, elaboración Propia

Page 21: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …
Page 22: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

10. ANEXOS

Page 23: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …
Page 24: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …
Page 25: ESCUELA DE PARTICIPACION CULTURAL CON ÉNFASIS EN …

8. Referencias Bibliográficas

10.1 Libros

Barón Porras, L.F. (2011). Migración, comunicación y movimientos. Cali

Valladares, L. (2005). Investigación Urbana en América Latina. Brasil.

Bartone, C. (2006). Transporte Urbano y desarrollo Sostenible en América

Latina. Cali

Ministerio de Desarrollo Económico, (1995) Ciudades y ciudadanía, La Política

Urbana del Salto Social. Bogotá.

Torres Tovar, C.A. (2007) Ciudad informal. Universidad Nacional de Colombia,

Bogotá.

Coatworth, J.H (1994) Growth against development. Illinois

TORRES, C. (2005). “Dualidad formal informal, el modelo de producción de la

ciudad colombiana. Una mirada desde los años 90.Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá.

BRAND, P. C. (2001), Trayectorias urbanas en la modernización del Estado en

Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Sede: Medellín.

Gonzales Terreros, M.I,(2002) Historia de organización comunitaria en Potosí.

Bogotá.

8.2 Artículos

Oviedo Hernandez, D. (2016) Transport, urban development and the peripheral

poor in Colombia. p (25-32)

Ciudades amables (DNP, DDUPA, 2008: 11). Fuente: IGAC y catastros

descentralizados. Cálculos: DNP-DDUPA

Vergara Duran, R. A. (2008) El mejoramiento de Vivienda y entorno en Bogotá:

Programas, Conceptos y Estrategias. Vol.16 p. 196-225

Camargo Sierra, A.P. & Tarazona Hurtado, A. (2012) Urbanización Informal en

Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano. Revista INVi,

Santiago de Chile

Chardon, A.C. (2010) Hábitat y Vulnerabilidad, Universidad Nacional de

Colombia, Sede Manizales.

Educación, Proyecto Escuela Comunidad, 2002, Bogotá.

Ojo al Sancocho, Festival de Cine Popular y Comunitario. (2017) Proyectos

Escuela Popular; Recuperado de: http://www.ojoalsancocho.org/proyectos/

8.3 Normas

Informes de Ciudad. Secretaria Distrital de Planeación, 2009

Cartilla Espacio público total por Habitante, Observatorio Espacio Público de

Bogotá, 2017

Proyecto de Acuerdo 301 de 2010 Concejo de Bogotá D.C.; Recuperado de:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25459

Documento 04 de 2016 Alcaldía Mayor de Bogotá; Recuperado de:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22071

Informe de Calidad de Vida, Interactivo Localidades como vamos 2015;

recuperado de: http://www.bogotacomovamos.org/interactivo-como-vamos-en-

localidades-2016/