ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto...

112
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE TITULACIÓN IMPACTO EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAS CURTIDORAS INDUSTRIALES DE LA CIUDAD DE AMBATO POR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL ECUATORIANA VIGENTE A 2016 PORTADA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER EN GERENCIA EMPRESARIAL, MBA. PAUL MARCELO MANOBANDA PINTO [email protected] Director: ING. ANTONIO ALEXANDER FRANCO CRESPO MBA. [email protected] 2017

Transcript of ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto...

Page 1: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIDAD DE TITULACIÓN

IMPACTO EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAS CURTIDORAS INDUSTRIALES DE LA CIUDAD DE AMBATO POR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL ECUATORIANA

VIGENTE A 2016

PORTADA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE

MAGÍSTER EN GERENCIA EMPRESARIAL, MBA.

PAUL MARCELO MANOBANDA PINTO

[email protected]

Director: ING. ANTONIO ALEXANDER FRANCO CRESPO MBA.

[email protected]

2017

Page 2: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

ii

DECLARACIÓN

Yo, Paúl Marcelo Manobanda Pinto declaro que el trabajo aquí descrito es de mi

autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación

profesional; y, que he consultado las referencias que se incluyen en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos correspondientes a

este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su

Reglamento y por la normativa institucional vigente.

____________________________

Paúl Marcelo Manobanda Pinto

Page 3: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

iii

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Paúl Marcelo Manobanda Pinto,

bajo mi supervisión.

____________________________________________ Antonio Alexander Franco Crespo

DIRECTOR

Page 4: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

iv

AGRADECIMIENTO

A la Escuela Politécnica Nacional, de manera especial a mi Director, Ing. Antonio

Franco por su profesionalismo y consejo en el desarrollo de este proyecto de

investigación.

A Verónica Arrieta, querida amiga, por compartir sus más de 12 años de experiencia

profesional en el tema ambiental nacional y estar siempre presta a ayudarme.

A Sandrita Fierro y Cristian Bravo, compañeros y amigos, por siempre atender mis

llamadas de consulta técnica a cualquier hora del día.

A cada uno de los profesionales de las empresas curtidoras industriales ubicadas en

la ciudad de Ambato, los mismos que, me abrieron sus puertas sin reparo alguno,

proveyéndome de información inédita valiosa sobre la situación ambiental de sus

organizaciones.

A los técnicos del Ministerio del Ambiente del Ecuador, Dirección Provincial de

Tungurahua.

A los departamentos responsables del tema ambiental del Gobierno Autónomo

Descentralizado del cantón Ambato.

A cada una de las personas que de forma directa o indirecta han colaborado en la

culminación de este escalón más en mi proyecto de vida.

Paúl Manobanda Pinto

Page 5: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

v

DEDICATORIA

A Dios por bendecirme en cada pasó que he dado en todos los aspectos de mi vida, y

darme la fortaleza para afrontar con satisfacción cada reto presentado en mi camino.

A mis padres por el apoyo incondicional y amor que siempre me han demostrado,

especialmente a mi madre por esa motivación, cariño y consejo que muchas veces he

necesitado.

A mi esposa por su amor y apoyo incondicional, a mis hijos por no reclamar, el robarles

el poco tiempo dedicado por cumplir mis metas personales y profesionales.

A mi tía Norma Pinto y a Vinicio Rivera quienes me acogieron como un miembro más

en cada uno de sus hogares, mientras cursaba mis estudios de esta maestría en la

ciudad de Quito.

Paúl Manobanda Pinto

Page 6: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

PORTADA ..................................................................................................................... i

DECLARACIÓN ........................................................................................................... ii

CERTIFICACIÓN ........................................................................................................ iii

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... iv

DEDICATORIA ............................................................................................................. v

ÍNDICE DE CONTENIDO ............................................................................................ vi

LISTA DE FIGURAS .................................................................................................... x

LISTA DE TABLAS ...................................................................................................... xi

LISTA DE ANEXOS ................................................................................................... xii

RESUMEN ................................................................................................................ xiii

ABSTRACT ............................................................................................................... xiv

CAPITULO I ................................................................................................................ 1

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

1.1.ANTECEDENTES ................................................................................................. 1

1.2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………….2

1.3.PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 2

1.4.OBJETIVOS .......................................................................................................... 3

1.4.1.Objetivo General ................................................................................................ 3

1.4.2.Objetivo Específico ............................................................................................. 3

CAPITULO II ............................................................................................................... 4

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 4

2.1.PERSPECTIVA INTERNACIONAL DE LA PRODUCCIÓN DEL CUERO ............. 4

2.2.PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CUERO ......................................................... 5

2.2.POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................ 7

2.3.ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA DISMINUIR EL IMPACTO AMBIENTAL .................................................................................................................................. 10

2.4.CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN DE COSTOS ......................... 11

2.5.MARCO LEGAL AMBIENTAL NACIONAL VIGENTE APLICABLE AL SECTOR CURTIDOR ............................................................................................................... 15

2.5.1.Constitución de la República del Ecuador…………………………………………15

Page 7: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

vii

2.5.2.Ley Orgánica de la Salud, Libro II: Salud y Seguridad Ambiental .................................................................................................................................. 16

2.5.3.Ley de Gestión Ambiental…………………………..……………………………….16

2.5.4.Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental…………………..17

2.5.5.Acuerdo Ministerial 028, Sustituyese el Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria ............................................................................................. 17

2.5.6.Acuerdo Ministerial 061, Reforma al Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria ................................................................................................................ 17

2.5.7.Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social Establecidos en la ley de Gestión Ambiental............................................................. 18

2.5.8.Reglamentaciones varias ................................................................................. 18

CAPITULO III ............................................................................................................ 21

ASPECTOS METODOLÓGICOS ............................................................................. 21

3.1.NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………….21

3.2.ALCANCE ........................................................................................................... 21

3.2.1.Población .......................................................................................................... 21

3.2.2.Características Generales de la Población De Estudio………………………..…21

3.2.3.Muestra ............................................................................................................ 24

3.3.DISEÑO ............................................................................................................... 24

3.4.HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................................... 24

3.5.HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS ...................................................... 25

CAPITULO IV ............................................................................................................ 27

RESULTADOS Y HALLAZGOS ............................................................................... 27

4.1.CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LAS EMPRESAS CURTIDORAS INDUSTRIALES DE LA CIUDAD DE AMBATO OBJETO DE ESTUDIO .................. 27

4.1.1.Características y Condiciones de las Empresas Curtidoras Industriales a Nivel nacional ..................................................................................................................... 27

4.1.2.Estados Financieros de las Empresas Curtidoras Mediante la Utilización de Indicadores ................................................................................................................ 30

4.1.3.Requisitos Legales Ambientales Aplicables a Empresas Curtidoras .................................................................................................................................. 32

4.2.DETERMINACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LAS PRÁCTICAS AMBIENTALES APLICADAS .............................................................................................................. 32

Page 8: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

viii

4.3.EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN POR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL ............................................. 37

4.3.1.Determinación De Costos De Producción…………………………….……………37

4.3.2.Evaluación del Impacto en los Costos de Producción Generados por el Cumplimiento de la Legislación Ambiental Ecuatoriana Vigente, Respecto a la Calidad Ambiental, en las Empresas Curtidoras Objeto de Estudio ....................................... 41

4.3.2.1.Impacto en los Costos de Producción en Condiciones Actuales por el Cumplimiento de la Legislación Ambiental Vigente de las Empresas Curtidoras Objeto de Estudio ................................................................................................................. 41

4.3.2.2.Impacto en los Costos de Producción por la Implementación y Mantenimiento de Acciones Necesarias para el Cumplimiento de la Legislación Ambiental Vigente de las Empresas Curtidoras Objeto de Estudio .............................................................. 47

CAPITULO V ............................................................................................................. 53

DISCUSIÓN .............................................................................................................. 53

5.1.CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LAS EMPRESAS CURTIDORAS INDUSTRIALES DE LA CIUDAD DE AMBATO OBJETO DE ESTUDIO .................. 53

5.1.1.Características y Condiciones de las Empresas Curtidoras Industriales a Nivel Nacional .................................................................................................................... 53

5.1.3.Características Generales de las Empresas Curtidoras Industriales Ubicadas en la Ciudad de Ambato ................................................................................................. 54

5.1.4.Análisis de Estados Financieros de las Empresas Curtidoras .................................................................................................................................. 56

5.1.5.Proceso de Producción de Cuero ..................................................................... 61

5.1.6.Impactos Ambientales de la Producción de Cuero ........................................... 62

5.1.7.Requisitos Legales Ambientales Aplicables a Empresas Curtidoras .................................................................................................................................. 62

5.2.DETERMINACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LAS PRACTICAS AMBIENTALES APLICADAS .............................................................................................................. 66

5.3.EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN POR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL ............................................. 68

CAPITULO VI ............................................................................................................ 73

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 73

6.1.CONCLUSIONES ................................................................................................ 73

6.2.RECOMENDACIONES ....................................................................................... 76

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 77

Page 9: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

ix

ANEXOS ................................................................................................................... 83

Page 10: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

x

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Cadena productiva del cuero ........................................................................................ 6

Figura 2. Áreas de mejora de las empresas curtidoras objeto de estudio .................................. 24

Figura 3. Distribución geográfica de empresas curtidoras registradas en la Superintendencia de

Compañías, Valores y Seguros .................................................................................................. 28

Figura 4. Distribución de las empresas curtidoras por ciudades ............................................... 28

Figura 5. Distribución de las empresas curtidoras de acuerdo al tamaño .................................. 29

Figura 6.Porcentaje de cumplimiento legal de las empresas curtidoras objeto de estudio ........ 34

Figura 7. Resultados del análisis de contenido de las acciones que han tomado de las empresas

para cumplir con la legislación ambiental ................................................................................. 35

Figura 8. Distribución de la efectividad de las prácticas ambientales aplicadas por las empresas

curtidoras industriales ubicadas en la ciudad de Ambato con respecto al cumplimiento legal

ambiental ................................................................................................................................... 36

Figura 9. Jerarquización de impactos ambientales generados por las empresas curtidoras

industriales ubicadas en la ciudad de Ambato presentados a los entes de control .................... 37

Page 11: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de los costos de producción ................................................................... 13

Tabla 2. Desechos peligrosos pertenecientes a la fabricación de productos de cuero y productos

conexos ...................................................................................................................................... 19

Tabla 3. Principales artículos de la ordenanza para la prevención y control de la contaminación

ambiental promulgada por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Ambato ..................... 20

Tabla 4. Estado Financieros de las empresas curtidoras a nivel nacional ................................. 30

Tabla 5. Producción total anual de cuero y ventas netas de empresas curtidoras objeto de estudio,

año fiscal 2015. .......................................................................................................................... 39

Tabla 6. Costos de producción de empresas curtidoras objeto de estudio, año fiscal 2015. ..... 40

Tabla 7. Distribución promedio del valor total destinado para el cumplimiento del Plan de

Manejo Ambiental de las empresas curtidoras objeto de estudio. ............................................. 43

Tabla 8. Estimación de costos aproximados destinado al cumplimiento legal ambiental actual

presentado al ente de control por parte de las empresas curtidoras objeto de estudio. ............. 45

Tabla 9. Medidas para la prevención de la contaminación y optimización de procesos ........... 48

Tabla 10. Estimación de la inversión aproximada destinada al cumplimiento cabal de legal

ambiental y su impacto en los costos de producción. ................................................................ 51

Page 12: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

xii

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A - Diagrama De Flujo Del Proceso De Producción De Cuero ................................. 84

ANEXO B - Matriz De Calificación De Impactos Ambientales De La Producción De Cuero 86

ANEXO C - Matriz De Requisitos Legales Ambientales Aplicables A Empresas Curtidoras . 87

ANEXO D - Marco Jurídico De Empresas Curtidoras Objeto De Estudio ............................... 91

ANEXO E - Capital De Empresas Curtidoras Industriales Objeto De Estudio ........................ 94

ANEXO F – Indicadores Financieros Calculados Para El Sector De Curtiembre Años 2014 -

2015 ........................................................................................................................................... 95

ANEXO G – Análisis De Contenido De Las Acciones Ejecutadas Por Cada Una De Las

Empresas Curtidoras Objeto De Estudio Para El Cumplimiento Legal Ambiental Vigente

Aplicable .................................................................................................................................... 96

ANEXO H – Análisis De Contenidos Del Cumplimiento Legal De Las Empresas Curtidoras

Objeto De Estudio ..................................................................................................................... 97

ANEXO I – Análisis De Contenidos De La Asignación De Presupuesto Para La Implementación

Y Mantenimiento De Acciones Que Permitan El Cumplimiento De La Legislación Ambiental

Vigente Aplicable ...................................................................................................................... 98

Page 13: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

xiii

RESUMEN

En la Constitución de la República del Ecuador del año 2008, el Ministerio del Ambiente

del Ecuador, ente regulador del tema ambiental, toma un rol protagónico,

estructurando la legislación ambiental con el fin de cuidar el ambiente, sin considerar,

sí las empresas asentadas en el territorio nacional podrían afrontar los costos que

representan el implementar y mantener las acciones necesarias para cumplir con lo

dispuesto en la legislación promulgada; siendo este el punto de partida de la presente

investigación, la cual, analiza el impacto en los costos de producción de las empresas

curtidoras industriales de la ciudad de Ambato, por el cumplimiento de la legislación

ambiental nacional vigente a 2016, respecto a la calidad ambiental.

La población de estudio fueron 14 empresas curtidoras ubicadas en Ambato, las que

poseen más del 75% del mercado nacional de producción de cuero, para lo cual, se

analizó los estudios de impacto ambiental, balances y estados financieros de las

empresas que han sido aprobados por los entes reguladores respectivamente.

Al revisar la legislación ambiental aplicable, se determinó que, 80% de la misma es de

cumplimiento documental y 20% cumplimiento de especificaciones técnicas.

Determinándose que, las prácticas ambientales están en relación a lo exigido por la

ley, observando ninguna efectividad con respecto a las descargas líquidas residuales.

Para finalmente, determinar que, el impacto sobre los costos de producción es

inapreciable en las condiciones actuales, dependiendo de la capacidad de producción

de cada empresa y las acciones tomadas en años anteriores para el cumplimiento

legal ambiental.

Palabras Clave: Legislación Ambiental, Costos Ambientales, Competitividad,

Productividad

Page 14: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

xiv

ABSTRACT

In the Constitution of the Republic of Ecuador in 2008, the Ministry of Environment of

Ecuador, takes a leading role, structuring environmental legislation in order to protect

the environment, without considering other companies based in the country could be

faced costs representing implement and maintain the necessary measures to comply

with legislation enacted in action; It is the starting point of this research, which analyzes

the impact on costs of production of industrial tanneries city of Ambato, compliance

with national environmental legislation to 2016, with respect to environmental quality.

The study population were 14 tanneries located in Ambato, those with more than 75%

of the domestic market for leather production, for which, studies control agencies,

environmental impact studies, balance sheets and financial statements analyzed

companies that have been approved by the respective regulators.

In reviewing the applicable environmental legislation, it was determined that 80% is

documentary compliance and 20% compliance with technical specifications.

Determined that environmental practices are in relation to the requirements of the law,

noting any effectiveness with respect to residual liquid discharges. To finally determine

that the impact on production costs is inappreciable, depending on the production

capacity of each company and the actions taken in previous years for environmental

legal compliance.

Keywords: Environmental legislation, Environmental Costs, Competitiveness,

Productivity

Page 15: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

1

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES

La creciente concientización ambiental, junto a la presión pública y regulaciones cada

vez más estrictas, afectan el desempeño de las empresas a nivel mundial, ya sea, en

la operación de sus procesos productivos como en el diseño de nuevos productos,

volviéndose crucial, la integración de aspectos ambientales y negocios en la toma de

decisiones. Ocurriendo en mayor medida en empresas del sector industrial, tal como

lo es, la industria curtidora, causada por la generación intrínseca de impactos positivos

y/o negativos sobre la calidad ambiental, por sus procesos propios de fabricación. A

más de que, los residuos generados por este tipo de empresas son valorados como

peligrosos; acarreando, a un mayor control e inversión para mitigar sus efectos sobre

el ambiente con respecto a otro tipo de industrias. Llevando a las mismas a un sobre

aumento de sus costos de producción, que son trasladados al precio final del producto,

que unido a otros factores harían que los productos producidos en estas empresas, no

sean competitivos con respecto a los productos importados, convirtiéndose en una

desventaja competitiva.

En Ecuador, el ente encargado de la gestión ambiental es el Ministerio del Ambiente,

quién expide sus leyes, normas, acuerdos y resoluciones, en favor de la conservación

ambiental. Además, la Constitución de la República del Ecuador, reconoce como

principio ambiental que las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera

transversal y serán obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles

y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional, lo que pone a la

industria curtidora en entredicho. Se debe mencionar que, por razones de

confidencialidad, en esta investigación, la presentación de los análisis realizados a las

empresas en estudio, figuran con nombres generales.

Page 16: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

2

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los organismos de control ambiental, expiden sus disposiciones legales totalmente de

forma técnica en favor de la conservación ambiental, más, sin considerar, sí las

empresas industriales curtidoras, están en capacidad económica de implementar o

cambiar sus procesos para el cumplimiento de la legislación impuesta, lo cual, afecta

directamente a sus costos finales de producción y esto se convertiría en un factor de

desventaja competitiva con respecto a los productos fabricados en otros países,

reduciendo la posibilidad de venta en mercados internos y la exportación hacia

mercados internacionales.

Actualmente, según la Directora Ejecutiva de la Asociación Nacional de Curtidores del

Ecuador, aproximadamente el 30% de las empresas curtidoras industriales cumplen

de forma parcial la legislación ambiental vigente, por lo que, la necesidad del

cumplimiento de la misma, se hace imperativo para estas empresas, y más aún cuando

se encuentra en debate un marco legal fuerte para la sanción pecuniaria y penal para

delitos ambientales, donde las sanciones serán para los representantes legales de las

empresas que no cumplan con lo establecido en la legislación ambiental (Fonseca,

2016).

1.3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

De lo expresado en los párrafos anteriores, se presenta la siguiente pregunta de

investigación:

¿El cumplimiento cabal de la legislación ambiental ecuatoriana vigente, respecto a la

calidad ambiental genera un impacto significativo en los costos de producción en las

empresas curtidoras industriales de la ciudad de Ambato?

Page 17: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

3

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

o Analizar el impacto en los costos de producción de las empresas curtidoras

industriales de la ciudad de Ambato por el cumplimiento de la legislación ambiental

ecuatoriana vigente a 2016, respecto a la calidad ambiental.

1.4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

o Revisar la legislación ambiental vigente en el Ecuador referida a la calidad

ambiental aplicada a las empresas curtidoras industriales.

o Determinar la efectividad de las prácticas ambientales aplicadas con relación al

cumplimiento de la legislación ambiental vigente, respecto a la calidad ambiental,

en las empresas curtidoras objeto de estudio.

o Evaluar el impacto en los costos de producción generados por el cumplimiento

cabal de la legislación ambiental ecuatoriana vigente, respecto a la calidad

ambiental, en las empresas curtidoras objeto de estudio.

Page 18: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

4

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. PERSPECTIVA INTERNACIONAL DE LA PRODUCCIÓN DEL CUERO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO,

2016), en su informe “Perspectivas a plazo medio de los productos básicos agrícolas”

presenta los problemas con los que actualmente enfrenta la industria curtidora a nivel

mundial, exponiendo:

Aunque la producción de cueros y pieles de los países en desarrollo aumentará

apreciablemente con respecto a los países desarrollados, para que puedan

capitalizar todo su potencial han de resolverse algunos problemas que han

plagado el sector en muchos de esos países. Los problemas son, entre otros,

los siguientes: la mala calidad de los cueros y pieles; el mal estado y deterioro

de las infraestructuras viales, la debilidad del suministro de energía y de las

telecomunicaciones que afecta a todos los componentes de la cadena de la

oferta; los niveles insuficientes de desarrollo tecnológico; la escasa

productividad de la mano de obra; la gestión deficiente, y la ineficacia de los

servicios de capacitación.

La industria del cuero ha estado siempre sometida a presión referente al cumplimiento

de reglamentos ambientales. La elaboración del cuero por su naturaleza, requiere

enormes cantidades de agua y supone la utilización de algunos productos químicos en

cantidades variables. Los residuos eliminados de las curtiembres se convierten en una

fuente importante de contaminación ambiental que es arrastrada por las corrientes de

los cursos hídricos donde son depositadas.

En el sector industrial muchos continúan buscando otras formas de gestión de los

recursos que permitan a la industria de la curtiembre modificar sus métodos de

elaboración para garantizar una industria sostenible para el futuro. En muchas

curtiembres de todo el mundo, pero principalmente en los países desarrollados, se han

elaborado y aplicado procesos inocuos para el medio ambiente. En virtud de la escala

Page 19: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

5

de sus operaciones, muchas curtiembres de países en desarrollo carecen todavía del

capital necesario para invertir en los métodos de elaboración inocuos para el medio

ambiente actualmente disponible. Los costos cada vez mayores que representa el

cumplimiento de los requisitos ambientales hacen difícil que los fabricantes puedan

seguir siendo competitivos. En algunos casos, esto ha significado el cierre de fábricas,

mientras que, en otros las curtiembres han optado por trasladar sus actividades a

lugares donde las reglamentaciones ambientales son menos restrictivas. Entre un

mediano y largo plazo, el cumplimiento de los requisitos ambientales podría continuar

determinando un traslado de las curtiembres de los países desarrollados a los países

en desarrollo en los que las reglamentaciones son menos restrictivas y los costos de

la mano de obra son más bajos.

2.2. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CUERO

La cadena productiva del cuero consta de varias actividades para obtener el producto

terminado, las mismas que, se describen a continuación:

Hato ganadero: Esta fase comprende el ganado apto para el sacrificio, tomando en

consideración que, el mismo es criado con el fin de obtener carne para el consumo y

no se toma en consideración al cuero como un producto del mismo.

Matadero: En esta fase se sacrifica al ganado, se obtiene la carne y en este proceso

se retira la piel del animal para posteriormente ser conservada en condiciones

especiales.

Producción del Cuero (Curtiembre): En esta se realiza un conjunto de operaciones

físicas y químicas para transformar la piel en un material inerte, es decir, que no sea

imputrescible y con ello usarla para múltiples usos.

Fabricación de calzado: Esta actividad es la preponderante para el cuero producido

nacionalmente y en especial por las empresas curtidoras objeto de estudio, la misma

que, consiste en la fabricación de zapatos y zapatillas respectivamente.

Page 20: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

6

Manufactura de cuero: En esta actividad se fabrican guantes, chompas, bolsos entre

otros, en esta actividad aunque su materia prima principal es el cuero se utilizan otros

materiales tales como hilos, telas, forros entre otros.

Distribución y comercialización: En esta fase los artículos que han sido fabricados

se ponen a disposición del consumidor.

Figura 1. Cadena productiva del cuero. Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006

Una vez que se analizado brevemente la cadena productiva, a continuación se

describe el proceso de producción del cuero, el cual es objeto de estudio.

Analizando cada uno de los procesos de producción de cuero de cada una de las

empresas objeto de estudio, el proceso de producción para el 100% de las empresas,

es mediante la utilización de curtientes de sales de cromo, manteniéndose como

alternativa no utilizada el uso de taninos vegetales.

Hato ganadero

Matadero

Comercialización

Curtición

Cuero curtido

CalzadoManufactura

de cuero

Subproductos (carnaza)

Juguetes caninos

Gelatina

Page 21: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

7

En el “Anexo A – Diagrama de Flujo del Proceso de Producción de Cuero”, se presenta

el proceso de producción de cuero estándar utilizado en las empresas curtidoras

industriales de la ciudad de Ambato.

La producción del cuero comienza con el proceso de lavado y remojo de las pieles, el

mismo que, retira la sal e impurezas adheridas, así como, restablecer el contenido de

humedad en las pieles. Posterior al mismo, el proceso de descarnado y desengrasado,

retira la carne y el tejido adiposo. Seguido del apelambrado, donde los pelos son

aflojados mediante la acción química de una lechada de cal y aceleradores. Para luego

remover esta lechada por medio del proceso del desencalado para preparar a las

pieles mediante un pre curtido denominado piclaje y terminar con el proceso de curtido,

el cual, tiene el propósito de producir un material durable y resistente a la degradación

causada por mecanismos físicos o biológicos. Explicando que, existen dos tipos de

curtido, el curtido vegetal, que utiliza taninos y se aplica para cueros pesados, y el

curtido con sales de cromo que se aplica a los cueros livianos (SENAI-RS, 1994).

La producción del cuero termina con el proceso de recurtido, teñido, aprestado con

aceites y acabado, el cual se realizan con el fin de proporcionar diferentes

características y propiedades a los cueros de acuerdo a su uso final. La generación de

desechos en la industria del curtido y acabado de cueros está en función del proceso

de manufactura utilizado para convertir los varios tipos de piel animal en cuero curtido

y acabado (SENAI-RS, 1994).

Una vez producido el cuero este se convierte en materia prima de 5 principales bienes

finales: calzado, vestuario, productos de marroquinería, productos de talabartería y

artículos de carnaza.

2.2. POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES

Los impactos ambientales positivos o negativos generados por la producción de cuero

por las empresas curtidoras objeto de estudio, son identificados para la presentación

de los documentos técnico-legales denominados Estudios de Impacto Ambiental,

requisito previo a la obtención de la licencia ambiental, la misma que, es requisito

Page 22: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

8

necesario para el funcionamiento de las operaciones de producción de cada una de

las empresas respectivamente.

Para la identificación de los impactos ambientales existen varias metodologías, más,

la metodología utilizada por todos los consultores ambientales en los Estudios de

Impacto Ambiental de las empresas objeto de estudio, es la Matriz de Leopold, la cual

es un método cualitativo para la evaluación de impactos ambientales, identificando los

impactos del proyecto en un entorno natural.

Los impactos ambientales identificados, producto de la producción de cuero de las

empresas objeto de estudio son:

· Deterioro del aire

· Contaminación del agua

· Contaminación del suelo

· Alteraciones en el uso del suelo

· Alteraciones en flora y fauna

· Impactos en los suelos agrícolas

· Efectos socio-económicos

El “Anexo B – Matriz de Calificación de Impactos Ambientales de la Producción de

Cuero”, presenta los impactos ambientales identificados en la producción de cuero de

las empresas objeto de estudio de acuerdo al análisis de los Estudios de Impacto

Ambiental de las empresas aprobados por el Ministerio del Ambiente del Ecuador.

En la matriz descrita en el párrafo anterior, se evidencia que, la mayor cantidad de

impactos ambientales identificados tienen una duración de carácter “temporal” y tienen

una área de influencia “local”, con la excepción del impacto ambiental provocado por

la contaminación del agua, el mismo que, tiene una duración “permanente” con una

intensidad “alta” y genera una área de influencia “zonal” debido a que las descargas

industriales son llevadas por los cuerpos hídricos o por las corrientes de agua propias

del alcantarillado público donde son descargadas hacia zonas alejadas a los centros

Page 23: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

9

de producción, considerando que estas descargas industriales son altamente

contaminantes.

Con respecto al tipo de efecto se puede manifestar que la mayoría de impactos tienen

un efecto “directo” a excepción de los impactos que generan alteraciones en la flora y

fauna, así como los impactos generados sobre los efectos socio-económicos.

Los requerimientos de calidad para la descarga de los efluentes líquidos industriales

proveniente de curtiembre, que va a las alcantarillas municipales, pueden ser menos

rigurosas que para aquellas descargas donde su disposición final se cursos de agua.

Sin embargo, la descarga de desechos y grado de pretratamiento, dependen del

volumen e intensidad de los desechos, del grado de tratamiento municipal y de las

regulaciones locales (SENAI-RS, 1994).

Los desechos sólidos incluyen trozos de carne, retazos de piel, arena, Iodos, grasas y

desechos de la planta en general.

Los peces son relativamente tolerantes a las sales de cromo, más, no es el caso de

otras formas de vida acuática que sirve de su alimento. La capacidad de

autodepuración de las aguas es disminuida debido a que el cromo inhibe el crecimiento

de las algas.

Al tratar la piel de los animales, los obreros corren el riesgo de contraer varias

enfermedades, la manipulación del cuero puede infectarlos de Muermo (enfermedad

del caballo transmisible al hombre) y de Carbunco o Fístula maligna. El polvillo del

cuero pulido puede provocar tos, disnea, ántrax, dermatitis severa con ampollas en los

labios. El cromo y sus varios estados de valencia son peligrosos para los seres

humanos. Puede producir tumores pulmonares cuando es inhalado e induce a la

hipersensibilización de la piel (Fundación Natura, 1991).

Page 24: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

10

2.3. ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA DISMINUIR EL IMPACTO

AMBIENTAL

Al revisar la normativa ambiental vigente aplicable a las industrias objeto de estudio el

impacto ambiental más significativo está dado por las descargas de aguas residuales

que estas generan. Para lo cual, existen dos métodos para enfocar el problema de los

efluentes: (1) modificar el proceso, eliminando las sustancias químicas indeseables, o

(2) desarrollan nuevos métodos para tratar los efluentes (Lee, 1996).

Las grandes fluctuaciones en la naturaleza de los residuos en curtidurías, debidas a

descargas intermitentes, hacen que sean difíciles de tratar, especialmente en

combinación con las aguas residuales urbanas.

Para la erradicación de los malos olores se requiere de instalaciones

convenientemente diseñadas o del procesamiento inmediato de las pieles con la

aplicación de métodos continuos. En la planta de tratamiento de los residuos orgánicos

alcalinos (sebos), los problemas de olores muy desagradables pueden ser

solucionados con el uso de recipientes de cierre hermético y de otros aditamentos

sencillos. Para la evacuación de efluentes, se procede con un riguroso control de

temperatura, para evitar la descarga de vapores indeseables. Con estas medidas se

obtienen muy buenos resultados que ayudan a mejorar la imagen pública.

Esta industria utiliza grandes cantidades de agua, llegando a los 5 m3/100 kg de pieles

tratadas, lo cual se puede reducir con el uso de procesadores de pieles (Fundación

Natura, 1991).

Otra forma de reducir el flujo de desechos en la planta incluye el uso racionalizado de

agua, mediante el cambio de los enjuagues continuos por enjuagues por cargas,

usando medidores o cronómetros para limitar los flujos individuales y el uso de aguas

de lavado o enjuagado por procesos con soluciones características.

Las descargas de líquidos de las curtidurías se pueden reducir recirculando o reusando

el curtidor vegetal en las operaciones de recurtido (Reydoret, 2011).

Page 25: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

11

Los rellenos sanitarios son la mejor técnica de disposición de los desechos que no se

pueden recuperar como subproductos. La incineración y el tratamiento a altas

temperaturas no son recomendados para Iodos u otros residuos que contengan cromo

(Fundación Natura, 1991).

2.4. CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN DE COSTOS

Los costos de producción, también denominados costos de operación, son los gastos

que las empresas incurren necesariamente para sostener un proyecto, línea de

procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la

diferencia entre el ingreso por ventas y otro tipo de entradas, y el costo de producción

indica el beneficio bruto (FAO, 2016).

Los costos de producción o costos de manufactura son aquellos que se asocian con

la manufactura de artículos. Los costos que no son de producción o costos no

manufactureros se relacionan con las funciones de venta y de administración. Los

costos de producción se componen de materiales directos, mano de obra directa y

costos indirectos (Hansen & Mowen, 2007).

Los costos de producción tienen dos características opuestas, que algunas veces no

están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para

producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda

característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible

y eliminados los innecesarios.

Esto significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminantes. Por ejemplo, no

tiene sentido que no se posean un programa correcto de mantenimiento de equipos,

simplemente para evitar costos de mantenimiento. Sería más recomendable tener un

esquema de mantenimiento aceptable el cual, eliminaría, quizás, el 80-90% de los

riesgos de roturas.

Al analizar la importancia dada al costo de producción en los países en vías de

desarrollo, una variación en el precio de venta tendrá un impacto inmediato sobre el

Page 26: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

12

beneficio bruto porque éste último es el balance entre el ingreso (principalmente por

ventas) y el costo de producción. En consecuencia, los incrementos o las variaciones

en el precio de venta, con frecuencia son percibidos como la variable más importante

(junto con el costo de la materia prima), particularmente cuando existen amplias

variaciones del precio. (FAO, 2016)

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO,

2016), en su programa de Ingeniería Económica aplicada a la industria, expone

conceptos y problemas encontrados en los países en vías de desarrollo, que son

similares a los presentados por las compañías asentadas en nuestro país:

Los programas de seguridad de la planta, capacitación del personal,

investigación y desarrollo entre las principales, generalmente no existen en la

industria en países en vías de desarrollo. Desafortunadamente en el mismo

sentido, los costos para proteger el medio ambiente, por ejemplo, el tratamiento

de efluentes son en formas frecuentes ignoradas y, en consecuencia,

transferidos a la comunidad en el largo plazo o para futuras generaciones,

puesto que, todo este conjunto se son considerados como costos a ser

eliminados.

Las organizaciones que fabrican productos se denominan organizaciones de

manufactura. Los gerentes de las organizaciones que elaboran productos o servicios

necesitan saber cuál es el costo de cada uno de ellos por un sinnúmero de razones,

incluyendo el análisis de rentabilidad y las decisiones estratégicas relacionadas con el

diseño del producto, la fijación de precios y la mezcla de productos (Hansen & Mowen,

2007).

Los costos de producción pueden dividirse en dos grandes categorías: Costos Directos

o variables, que son proporcionales a la producción, como materia prima, y los costos

indirectos, también llamados fijos que son independientes de la producción, como los

impuestos que paga el edificio. Algunos costos no son ni fijos ni directamente

proporcionales a la producción y se conocen a veces como semivariables. A

Page 27: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

13

continuación se muestra una clasificación de los costos de producción que se da a

título ilustrativo y como elemento de control.

Tabla 1. Clasificación de los costos de producción

1. COSTOS VARIABLE (Directos) 1.1. Materia prima 1.2. Mano de obra directa 1.3. Supervisión 1.4. Mantenimiento 1.5. Servicios 1.6. Suministros 1.7. Regalías y patentes 1.8. Envases 2. COSTOS FIJOS 2.1. Costos Indirectos 2.1.1. Costos de inversión 2.1.1.1. Depreciación 2.1.1.2. Impuestos 2.1.1.3. Seguros 2.1.1.4. Financiación 2.1.1.5. Otros gravámenes 2.1.2. Gastos generales 2.1.2.1. Investigación y desarrollo 2.1.2.2. Relaciones públicas 2.1.2.3. Contaduría y auditoría 2.1.2.4. Asesoramiento legal y patentes 2.2. Costos de Dirección y Administración 2.3. Costos de Ventas y distribución

Recuperado de: Jiménez & Espinoza, 2006.

Los costos indirectos de fabricación o carga fabril son considerados a todos aquellos

costos que no se pueden relacionar directamente con el objeto de costo o bien,

mientras que, los materiales directos son aquellos que son rastreables al artículo o

servicio que se está produciendo y se puede cargar en forma directa a los productos

(Hansen & Mowen, 2007). Así, como la mano de obra directa constituye el esfuerzo

laboral que aplican los trabajadores que están físicamente relacionados con el proceso

productivo (Sinisterra & Polanco, 2007).

En el modelo de calidad ambiental total, el estado ideal es el de cero daños al

ambiente. El daño se define ya sea como una degradación directa del ambiente, tal

Page 28: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

14

como la emisión de residuos sólidos, líquidos o gaseosos hacia el ambiente o una

degradación indirecta tal como un uso innecesario de materiales y de energía. En

concordancia, los costos ambientales se pueden denominar como costos de calidad

ambientales. De tal modo, los costos ambientales están asociados con la creación, la

detección, el remedio y la prevención de la degradación ambiental. Con esta definición,

los costos ambientales se pueden clasificar en cuatro categorías: costos de

prevención, costos de detección, costos de fallas internas y costos de fallas externas.

Los costos de fallas externas, a la vez, se pueden subdividir en categorías de

realizados y no realizados. Los costos de prevención ambiental son los costos de las

actividades llevadas a cabo para prevenir la producción de contaminantes o residuos

que pudieran ocasionar daños al ambiente. Los costos de la detección ambiental son

aquellos costos de las actividades ejecutadas para determinar si los productos,

procesos y otras actividades dentro de la empresa cumplen con estándares

ambientales apropiados. Los estándares y los procedimientos ambientales que una

empresa trata de seguir se definen de tres maneras: (1) las leyes por parte de los

gobiernos, (2) las normas voluntarias ISO 14000 y (3) las políticas ambientales

desarrolladas por la administración. Mientras que, los costos de las fallas internas se

presentan al eliminar y administrar los contaminantes o los residuos que se han

generado alguna vez. Las actividades de las fallas internas persiguen una de dos

metas: (1) asegurar que los contaminantes y los residuos producidos no sean liberados

hacia el ambiente o (2) reducir el nivel de contaminantes liberados hasta una cantidad

que cumpla con los estándares ambientales. Los costos de las fallas ambientales

externas son los costos de las actividades realizadas después de descargar los

contaminantes y los residuos hacia el ambiente. Estos costos son absorbidos por otros

y no por la empresa, aun cuando es la empresa quien los causa (Hansen & Mowen,

2007).

Page 29: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

15

2.5. MARCO LEGAL AMBIENTAL NACIONAL VIGENTE APLICABLE AL

SECTOR CURTIDOR

Los aspectos ambientales a ser controlados dispuestos por la legislación ambiental

nacional vigente aplicable y su respectivo cumplimiento que fueron evaluados en la

presente investigación, se presentan en el “Anexo C – Matriz de requisitos legales

ambientales aplicables a empresas curtidoras”.

Las empresas curtidoras objeto de estudio no se encuentran registradas en el Sistema

de Gestión de Desechos Peligrosos de acuerdo al extracto de registros publicado por

el Ministerio del Ambiente del Ecuador (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 06 de

Agosto de 2015). Al analizar los balances de masas de las diferentes empresas

curtidoras objeto de estudio se ha establecido los volúmenes de residuos que se

genera para el procesamiento por piel cantidades significativas, siendo la etapa de

dividido en la cual se genera mayor cantidad de residuos sólidos, para lo cual, las

empresas curtidoras objeto de estudio han logrado gestionar de forma efectiva este

tipo de residuos mediante la re-utilización de los mismos en la producción de guantes

industriales, obteniendo de esta forma un redito económico.

Todas las empresas objeto de estudio incorporan a sus estudios de impacto ambiental,

cada una de las ordenanzas, resoluciones y normas técnicas legales aplicables

descritas a continuación en el presente documento.

2.5.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

La Constitución de la República del Ecuador (2008) reconoce y establece:

Art. 14.- El derecho de la población a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado; declara además de interés público la preservación

del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la

integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y

la recuperación de los espacios naturales degradados.

Page 30: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

16

La constitución manifiesta explícitamente y en foca su esfuerzo en varios artículos

como en el No. 15, 395 entre los principales, a promover el uso tanto en los sectores

públicos como privados de tecnologías ambientalmente limpias, así como el uso de

energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. Esto como parte de un

modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la

diversidad cultural.

Uno de los factores claves dentro esta constitución es la participación de la comunidad

en las decisiones o autorizaciones estatales que pueda afectar al ambiente, tal como

lo manifiesta en su artículo 398, más, en el mismo dispone que la decisión caerá sobre

la instancia administrativa superior correspondiente de acuerdo a la ley, en el caso de

que la comunidad de forma mayoritaria se oponga al proyecto respectivo.

2.5.2. LEY ORGÁNICA DE LA SALUD, LIBRO II: SALUD Y SEGURIDAD AMBIENTAL

En el artículo No. 104 manifiesta: “Todo establecimiento industrial, comercial o de

servicios, tiene la obligación de instalar sistemas de tratamiento de aguas

contaminadas y de residuos tóxicos que se produzcan por efecto de sus actividades”

(Ley No. 2006-67, 2006).

2.5.3. LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL

En la ley de gestión ambiental (Registro Oficial No. 418, 2004), se presenta la

necesidad de la creación de políticas ambientales y las directrices para su

cumplimiento, tal como la fijación de límites permisibles, controles y sanciones. Por

otro lado, mediante esta ley se establece que los sistemas de Manejo Ambiental

incluirán estudios de línea base, los mismos que, deben contener: evaluación del

impacto ambiental, evaluación de riesgos; planes de manejo: planes de manejo de

riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías

ambientales y planes de abandono. Siendo de presentación obligatoria todos estos

aspectos dentro de los respectivos estudios de impacto ambientales.

Page 31: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

17

2.5.4. LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

En la ley de prevención y control de la contaminación ambiental (Decreto No. 418,

2004), se dispone:

Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmosfera o descargar en ella, sin

sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones,

contaminantes que, a juicio de los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus

respectivas áreas de competencia, puedan perjudicar la salud y vida humana,

la flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o de particulares o constituir

una molestia.

2.5.5. ACUERDO MINISTERIAL 028, SUSTITUYESE EL LIBRO VI DEL TEXTO

UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA

En el Acuerdo Ministerial 028 (2015), promulgado por el Ministerio del Ambiente del

Ecuador, se dispone:

Art. 1 Ámbito.- El presente Libro establece los procedimientos y regula las

actividades y responsabilidades públicas y privadas en materia de calidad

ambiental. Se entiende por calidad ambiental al conjunto de características del

ambiente y la naturaleza que incluye el aire, el agua, el suelo y la biodiversidad,

en relación a la ausencia o presencia de agentes nocivos que puedan afectar al

mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales, estructura, funciones y

procesos evolutivos de la naturaleza.

2.5.6. ACUERDO MINISTERIAL 061, REFORMA AL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO

DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA

En el Acuerdo Ministerial 061 (2015), promulgado por el Ministerio del Ambiente del

Ecuador, se dispone la sustitución del Acuerdo Ministerial 028 (2015), en el cual se

encuentra dentro de su cuerpo los anexos donde se presentan los límites legales

permisibles para cada matriz ambiental respectivamente, los mismos que son:

Page 32: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

18

Anexo 1 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del

Ministerio del Ambiente: Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de

Efluentes al Recurso Agua.

Anexo 2 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del

Ministerio del Ambiente: Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y

Criterios de Remediación para Suelos Contaminados.

Anexo 3 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del

Ministerio del Ambiente: Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas.

ANEXO 4. Metodología para la Determinación del Nivel Máximo de Emisión de

Ruido.

2.5.7. REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

SOCIAL ESTABLECIDOS EN LA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL

En el cual se presentan los mecanismos de participación social para estudios

ambientales (Decreto Ejecutivo No. 1040, 2008).

2.5.8. REGLAMENTACIONES VARIAS

En el Acuerdo Ministerial No. 026 el Ministerio del Ambiente del Ecuador presenta el

procedimiento en el cual se describe la forma en que se deberá llevar a cabo la gestión

al interior del organismo de control o en las instituciones integrantes del Sistema

Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental para el registro de generadores de

desechos peligrosos. Incluyendo los requisitos para evaluar las solicitudes de registro,

los criterios para el registro como generador de desechos peligrosos (Acuerdo

Ministerial 026 :Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2008).

En el Acuerdo Ministerial No. 142 el Ministerio del Ambiente del Ecuador, se presentan

varias categorías de desechos peligrosos pertenecientes a la fabricación de productos

de cuero y productos conexos, como se evidencia en la siguiente tabla (Acuerdo

Ministerial 142, 21 de Diciembre de 2012):

Page 33: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

19

Tabla 2. Desechos peligrosos pertenecientes a la fabricación de productos de cuero y productos conexos

CIIU Descripción de categorías CRITB Código Código Basilea

15 Fabricación de productos de cuero y productos conexos

Desechos del cuero en forma de polvo esmerilado, cenizas y harinas que contengan compuestos de cromo (VI) o biosidas.

T C.15.01 Y21

Desechos del proceso de encalado T, C (2) C.15.02 Y18

Lodos generados en el proceso de curtiembre que tengan características de peligrosidad

T C.15.03 Y18

Residuos líquidos de curtición que contienen cromo (VI)

T C.15.04 Y21

Residuos de desengrasado que contienen solventes orgánicos

I C.15.05 Y6

Pigmentos, colorantes, tintas, solventes caducados o fuera de especificaciones con características peligrosas

T, I, C (2) C.15.06 A4140

Recuperado de Ministerio del Ambiente de Ecuador. Acuerdo Ministerial No. 142 - Expedir los listados nacionales de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales, en el Anexo B, Listado No. 1: Desechos peligrosos por fuente específica. Documento Público.

En el extracto de registros publicado por el Ministerio del Ambiente del Ecuador, en el

mismo que, se presenta las empresas que tienen residuos peligrosos de acuerdo a

fuente específica, no se encuentra registrada ninguna empresa del grupo objeto de

estudio y solo se evidencia el registro de la empresa Curtiduría Salazar con registro

No. 02-14-DPC-001, perteneciente a las actividades de producción en estudio, más, la

misma, no se encuentra considerada dentro de nuestra población objeto de estudio

por ubicarse fuera del cantón Ambato.

A continuación se presenta las principales regulaciones ambientales emitidas por parte

del Gobierno Autónomo Descentralizada de Ambato, las mismas que, son aplicables

a todas las empresas curtidoras objeto de estudio, debido a que, sus instalaciones de

producción de las mismas, se encuentran asentadas en la ciudad de Ambato.

Page 34: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

20

Tabla 3. Principales artículos de la ordenanza para la prevención y control de la contaminación ambiental promulgada por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Ambato

Artículo Disposición

Artículo 6

Contaminación del Agua

Se sujeta al control de esa norma, todo desecho consistente en fluentes líquidos de fuentes fijas, que se descarguen en los canales del alcantarillado público o directamente a los recursos hídricos del cantón Ambato.

Artículo 11

De la Demostración del Cumplimiento

La responsabilidad de demostrar técnicamente y científicamente el cumplimiento de los mecanismos de control y prevención de la contaminación.

Artículo 55

De las descargas

La presente ordenanza determina los parámetros de descarga, tanto al sistema de alcantarillado, como a los cuerpos de agua. El regulado deberá mantener el registro de los efluentes generados, indicando el caudal del efluente, frecuencia de descarga, tratamiento aplicado a los efluentes, análisis de laboratorio y la disposición de los mismos, identificando el cuerpo receptor.

Artículo 56

De la utilización de cuerpos de agua

Se prohíbe la utilización de cualquier cuerpo de agua, el propósito de diluir los efluentes líquidos no tratados.

Artículo 57 Se prohíbe toda descarga de residuos líquidos a las vías públicas, canales de riego y drenaje o sistemas de recolección de aguas lluvias y aguas subterráneas.

Artículo 58 Las aguas residuales que no cumplan previamente a su descarga, con los parámetros establecidos de descarga en esta ordenanza, deberán ser tratadas sea cual fuera su origen: público o privado. Los sistemas de tratamientos deben de ser modulares para evitar la falta absoluta de tratamiento de las aguas residuales en casa de paralización de una de las unidades, por falla o mantenimiento.

Nota. Recuperado de: Ordenanza para la prevención y control de la contaminación ambiental ocasionada por las

actividades agroindustriales, industriales, artesanales, domésticos y de servicio del Cantón Ambato (Gobierno

Autónomo Descentralizado de Ambato, 2015).

Page 35: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

21

CAPITULO III

ASPECTOS METODOLÓGICOS

3.1. NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de naturaleza descriptiva, debido a que, según Sampieri

y otros, una investigación de tipo descriptiva, deduce las circunstancias en las cuales

se presenta en el momento de realización del estudio (Sampieri, Collado, & Baptista,

2006), para tal fin, se recolectó datos que describan la situación tal y como es.

El enfoque investigativo es mixto, es decir, cuantitativo y cualitativo, porque, se utilizó

información proveniente de análisis de costos, análisis documental y observación no

experimental.

3.2. ALCANCE

3.2.1. POBLACIÓN

La población de estudio estuvo constituida por las 14 empresas curtidoras industriales

ubicadas en la ciudad de Ambato.

3.2.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO

La población de estudio, está constituida por el 60% de empresas que tienen una

personería jurídica y 40% de las curtidoras de personas naturales que son

consideradas industriales.

En el estudio no se toma en consideración a los curtidores artesanales registrados y

curtidores independientes. Según datos de la Asociación de Curtidores Artesanales de

Tungurahua, se tienen aproximadamente 150 curtidores registrados y más de 50

curtidores independientes.

El 75,58% de la producción nacional del cuero se concentra en la Provincia de

Tungurahua, de las cuales las empresas curtidoras objeto de estudio, corresponden el

Page 36: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

22

82% de las empresas que lo producen. Del total de empresas objeto de estudio un

60% tienen una personería jurídica tipo sociedad anónima y un 13% tipo compañía

limitada.

A continuación, se presenta los resultados del estudio “Diagnóstico por muestreo de

los sectores Textil-Confección y Cuero-Calzado” realizado por el Gobierno Autónomo

Provincial de Tungurahua del año 2014, diagnóstico que, tenía entre sus objetivos

conocer la realidad del sector curtidor para la toma de decisiones oportunas para

elevar la productividad y competitividad del sector y que coadyuve a viabilizar la

Agenda de Competitividad de Tungurahua. Y el mismo que es utilizado en este

proyecto de investigación para obtener información específica respecto a la

investigación realizada en las empresas objeto de estudio.

Las empresas curtidoras objeto de estudio, subutiliza la capacidad instalada de sus

fábricas, de lo cual aproximadamente solo el 20% de las mismas tienen utilizadas el

100% de su capacidad instalada, mientras que, la mayoría de las empresas trabajan

con el 75% de su capacidad de producción.

El 32% de las empresas curtidoras ubicadas en la ciudad de Ambato, atribuyen a que

la subutilización de su capacidad instalada es debida a la fuerte competencia local

existente, el 26% atribuyen a la baja demanda de los productos, 21% lo atribuyen a las

importaciones y un 21% atribuyen al contrabando.

La mayoría de empresas curtidoras, el 59% de las mismas, poseen maquinarias y

equipos mayor a 10 años de antigüedad, se debe considerar que, estos equipos y

maquinarias son importadas, el 30% de las empresas curtidoras poseen maquinarias

y equipos con una antigüedad de 5 a 10 años, mientras que, solo el 11% de las

empresas curtidoras tienen maquinarias y equipos con una antigüedad no mayor a 5

años.

El 93% de las empresas curtidoras no poseen ninguna certificación ISO (International

Organization for Standardization), mientras que, un 7% se encuentra en proceso de

Page 37: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

23

certificación, más, hasta el momento de levantamiento de datos en campo, ninguna

empresa objeto de estudio no ha culminado este proceso.

Del total de las empresas curtidoras que menciona que, se encuentra en proceso de

certificación es en la serie ISO 9000 correspondiente a calidad y presentando ningún

interés en las demás certificaciones, tales como, para la gestión del ambiente o

seguridad ocupacional, más, aún en sistemas de gestión integrada.

El 87% de las empresas curtidoras fijan sus precios de venta al público de sus

productos, en función de sus costos de producción. Mientras que, el 13% fijan sus

precios de acuerdo a los precios de la competencia. El 85% de las empresas curtidoras

considera que la principal competencia es la nacional y el 15% considera que es la

competencia internacional, sobre todo los productos provenientes de Colombia.

El 54% de las empresas curtidoras manifiesta que, la diferencia entre el producto

importado y el producto producido son los precios bajos, debido a factores tales como

la dolarización, y las tasas arancelarias de los químicos utilizados en los procesos

propios, puesto que, estos insumos son importados. Además, consideran que, la

calidad de sus productos, en muchos de los casos, es superior al importado.

De lo presentado en la figura, las áreas en que han experimentado una mayor mejora

las empresas curtidora son en el área de producción, seguido del área de tecnificación

y calidad respectivamente, esto en función a las exigencias del mercado, sobre todo

en la reducción de costos de producción.

Mientras que, se puede observar que, en el área ambiental prácticamente no ha sufrido

mejora alguna (2%), según las propias empresas curtidoras.

Page 38: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

24

Figura 2. Áreas de mejora de las empresas curtidoras objeto de estudio. Fuente: Manobanda, 2016.

3.2.3. MUESTRA

En esta investigación se realizó un censo de 14 empresas curtidoras ubicadas en la

ciudad de Ambato, que son consideradas como empresas industriales en este sector,

las mismas que, corresponden a la población total del presente estudio, en las cuales

se realizó la recolección y análisis de datos respectivamente, por lo cual, no fue

necesaria la determinación de muestra.

3.3. DISEÑO

El diseño de la investigación fue de tipo no experimental: correlacional- transversal ya

que no se manipuló ni se sometió aprueba las variables de estudio, y es transversal

debido a que, se midió el efecto en el total de la población en un solo momento

temporal específico.

3.4. HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la obtención de información se utilizó los instrumentos o técnicas de análisis de

contenidos con respecto al análisis de la legislación ambiental aplicada al objeto de

Ambiente; 2% Bodega; 2%

Materia Prima; 2%

Calidad; 11%

Tecnificación; 17%

Comercialización;

2%

Atención al cliente;

2%

Maquinaria; 2%Infraestructura;

11%

Ventas; 16%

Innovación de

Productos; 2%

Producción; 29%

Administración; 2%

Page 39: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

25

estudio, así como el análisis de documentos, para lo cual, se utilizó fuentes

secundarias, esto en función de que los documentos escritos analizados son de

carácter legal y son previamente aprobados por un organismo de control, por lo que,

los mismos son más válidos y confiables en el conocimiento generado, puesto que,

involucra un mayor rigor y exigencia para el desarrollo de los mismos.

En primera instancia se identificó las fuentes y la localización de las mismas, de donde

se obtuvieron los datos necesario para el desarrollo de la investigación, los mismos

que fueron: estudios realizados por el Gobierno Autónomo Provincial de Tungurahua,

documentos de los estudios de impacto ambientales proporcionados por el ente de

control de la provincia de Tungurahua, archivos físicos y digitales contables

proporcionados por el ente de control (Superintendencia de Compañías) y por cada

empresas objeto de estudio entre otras fuentes que se identificaron en el transcurso

de la investigación.

3.5. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS

Una vez recolectado los datos, se procedió a codificarlos, transferirlos a una matriz,

limpiarlos de errores y analizarlos, para lo cual se utilizó técnicas estadísticas acordes

a los datos obtenidos en el transcurso de la investigación, con lo cual nos permitió

conocer los resultados de las pruebas de análisis estadístico más común tal como las

pruebas estadísticas descriptivas. Para posteriormente ser presentados en tablas y

gráficos respectivamente.

Con toda la información descrita en los párrafos anteriores, se procedió a realizarse el

análisis para conocer, sí las empresas están en capacidad económica de implementar

las acciones pertinentes necesarias para el cumplimiento de la legislación ambiental

ecuatoriana vigente aplicable y cómo afecta estos costos en los costos de producción

de los productos que ofrece cada una. Para lo cual, se utilizó el instrumento

denominado, análisis de contenido, para el análisis documental de los estudios de

impacto ambiental, leyes y reglamentos. Técnica utilizada para estudiar la

Page 40: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

26

comunicación de manera objetiva, sistemática y que cuantifica los contenidos en

categorías (Sampieri, Collado, & Baptista, 2006).

En el presente estudio se tomó como unidad de análisis una unidad de base gramatical

específicamente el análisis de frases y párrafos. De esta forma, lo seleccionado y

dispuesto en cada categoría de análisis, estuvo constituida por frases y párrafos.

Siendo de esta forma, la unidad de análisis el grupo de palabras (López, 2002).

Con relación a la validez del estudio nos acogimos a la validez de contenido, debido a

que, los documentos analizados son de carácter legal de fiel cumplimiento.

Tras organizar y tratar todos los datos se organizaron en forma de cuadros y tablas, a

partir de este momento comenzó la inferencia y comparación a la que se referencia en

este estudio.

Page 41: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

27

CAPITULO IV

RESULTADOS Y HALLAZGOS

4.1. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LAS EMPRESAS CURTIDORAS

INDUSTRIALES DE LA CIUDAD DE AMBATO OBJETO DE ESTUDIO

4.1.1. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LAS EMPRESAS CURTIDORAS

INDUSTRIALES A NIVEL NACIONAL

A continuación, se presenta un análisis de las características y condiciones de las

empresas curtidoras a nivel nacional con los datos recolectados en el transcurso de la

presente investigación.

Según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, la cantidad de

empresas dedicadas a la actividad económica de curtiembre a nivel nacional, tiene un

porcentaje de 1.9%, el mismo que, es bajo en comparación al total de empresas

industriales que se encuentran registradas.

Las empresas curtidoras se encuentran distribuidas geográficamente: 83,6% asentada

en la región sierra y 16,4% en la región costa, sin evidenciarse hasta la fecha de

finalización de recolección de datos para la presente investigación alguna empresa

ubicada la región oriental y/o Galápagos.

Page 42: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

28

Figura 3. Distribución geográfica de empresas curtidoras registradas en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Recuperado de: http://www.supercias.gob.ec

Del total de empresas curtidoras a nivel nacional, se tiene que el 41,1% se encuentran

ubicadas en la ciudad de Quito y cantones adyacentes, 35,6% ubicadas en la ciudad

de Ambato y cantones adyacentes, 15,1% ubicadas en la ciudad de Guayaquil y sus

cantones adyacentes, 6,8% ubicadas en la ciudad de Cuenca y cantones adyacentes

y finalmente el 1,4% ubicadas en la ciudad de Portoviejo y cantones adyacentes.

Figura 4. Distribución de las empresas curtidoras por ciudades. Recuperado de: http://www.supercias.gob.ec

Región Sierra;

83,60%

Región Costa;

16,40%

Región

Oriental; 0%

Galápagos; 0%

Quito; 41,1%

Guayaquil;

15,1%

Ambato;

35,6%

Cuenca; 6,8%

Portoviejo;

1,4%

Page 43: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

29

Con respecto al tipo de compañía del total de empresas curtidoras a nivel nacional el

56,2% son de tipo Compañía Anónima y el 43,8% son de tipo Responsabilidad

Limitada. De las cuales el 98,6% de las empresas se encuentran en estado legal

Activo.

El porcentaje de compañías curtidoras activas es de 98.6%, mientras que, 1.4% de las

compañías que se dedican a esta actividad económica, figuran como proceso de

cierre, debido a que, no registran datos o se encuentran en proceso de disolución o

liquidación, con trámites legales totalmente terminados.

El 97,3% de las empresas curtidoras a nivel nacional tienen inversión nacional,

mientras que, el 2,7% poseen inversión extranjera directa.

Mediante el cálculo en función de los estados financieros de las empresas curtidoras

a nivel nacional, se puede manifestar que, el 6,8% son consideradas Grandes

Empresas, 28,8% Medianas Empresas, 28,8% Pequeñas Empresas, 16,4%

Microempresa y el 19,2% corresponden a las empresas que no se encuentran

definidas debido a que no cumplen con las obligaciones legales, se encuentran

suspendidas y/o están en proceso de liquidación.

Figura 5. Distribución de las empresas curtidoras de acuerdo al tamaño. Recuperado de: http://www.supercias.gob.ec

Empresas

Grandes; 6,80%

Empresas

Medianas;

28,80%

Empresas

Pequeñas;

28,80%

Microempresas

; 16,40%

No definidas;

19,20%

Page 44: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

30

De lo expuesto, podemos manifestar que, se encuentran en actividad real hasta el

presente año a nivel nacional un total de 53 empresas curtidoras, formalmente

constituidas.

4.1.2. ESTADOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS CURTIDORAS MEDIANTE LA

UTILIZACIÓN DE INDICADORES

En este ítem se presentan los estados financieros de las empresas curtidoras mediante

la utilización de indicadores, los mismos que, han sido calculados con los datos

proporcionados por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

(Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, 2016). Esto nos permitirá saber

si las empresas están en condiciones de cumplir con las obligaciones legales

ambientales, y si podrán ejecutar las acciones necesarias para realizarlo.

Tabla 4. Estado Financieros de las empresas curtidoras a nivel nacional

INDICADOR *REF. CUENCA GUAYAQUIL AMBATO

AÑO 2.014 2.015 2.014 2.015 2.014 2.015 2.014

LIQUIDEZ

LIQUIDEZ CORRIENTE 1,493 1,178 1,167 2,737 3,472 1,959 1,860

PRUEBA ÁCIDA 1,027 0,591 0,623 1,734 2,300 1,165 1,278

SOLVENCIA

ENDEUDAMIENTO ACTIVO 0,619 0,765 0,714 0,503 0,501 0,620 0,596

ENDEUDAMIENTO PATRIMONIO 1,347 3,247 2,493 1,035 1,077 1,662 1,613 ENDEUDAMIENTO ACTIVO FIJO NETO 1,112 0,686 0,819 4,810 4,042 0,998 1,140

APALANCAMIENTO 2,347 4,247 3,493 2,035 2,077 2,662 2,613 APALANCAMIENTO FINANCIERO 2,490 6,982 1,107 1,965 2,223 1,315 2,472

GESTIÓN

ROTACIÓN CARTERA 5,423 3,946 3,708 2,395 2,765 5,191 5,909

ROTACIÓN ACTIVO FIJO 4,752 2,904 3,140 8,669 8,535 2,743 3,751

ROTACIÓN VENTAS 1,198 0,997 1,098 0,940 1,119 1,053 1,377

PERIODO MEDIO COBRANZA 56,648 92,505 98,428 176,058 153,951 102,037 86,981

PERIODO MEDIO PAGO 182,728 132,331 432,489 180,226 629,457 152,022 152,584 IMPACTO GASTOS ADMINISTRATIVOS VENTAS 0,257 0,635 0,280 0,433 0,116 0,415 0,155

IMPACTO CARGA FINANCIERA 0,002 0,043 0,042 0,000 0,004 0,020 0,017

RENTABILIDAD

RENTABILIDAD NETA ACTIVO 0,063 0,030 0,051 0,040 0,061 0,032 0,027

MARGEN BRUTO 0,320 0,537 0,328 0,454 0,205 0,428 0,175

MARGEN OPERACIONAL 0,049 -0,098 0,048 0,026 0,089 0,020 0,020

MARGEN NETO 0,043 0,030 0,046 0,072 0,085 0,032 0,009

Page 45: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

31

RENTABILIDAD OPERACIONAL PATRIMONIO 0,173 -0,414 0,183 0,013 0,152 0,077 0,139

RENTABILIDAD FINANCIERA 0,223 0,128 0,178 0,090 0,146 0,090 0,100

*Valor de referencia de los indicadores financieros de acuerdo a la actividad económica en estudio Nota. Estados Financieros calculados en funciones de las fórmulas y datos proporcionadas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Recuperado de: www.supercias.gob.ec

Las empresas curtidoras, favorecidas con las protecciones de importación del año en

referencia, muestran la liquidez más elevada, que en algunos casos llega a ser

holgada, es en función de lo descrito en las notas de balances e informe de gerente

presentados por las empresas curtidoras. Por otro lado en el año 2015, el inventario

constituyó un elemento de peso dentro de su activo circulante.

El activo total de las empresas objeto de estudio según los indicadores presentados

están comprometidos en más del 50%.

La rotación de cartera de las empresas curtidoras objeto de estudio está a la par de la

referencia de las empresas industriales y es la más alta que las otras empresa

curtidoras del país.

Las empresas curtidoras ubicadas en la ciudad de Guayaquil son las que obtuvieron

mayor cantidad de dólares americanos vendidos por cada dólar en activos

inmovilizados.

Las empresas curtidoras objeto de estudio presenta muy buena eficiencia de dirección

del negocio debido a que tienen una rotación de ventas dentro de las referencias de la

industria.

El periodo medio de cobranza en general se ha incrementado pudiendo con el tiempo

tener problemas con la liquidez de la empresa.

Las empresas curtidoras objeto de estudio mantienen el periodo medio de pago más

bajo con relación a las demás empresas curtidoras del país.

Page 46: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

32

4.1.3. REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES A EMPRESAS

CURTIDORAS

Los requisitos legales ambientales aplicables a empresas curtidoras están en función

de la normativa emitida por los entes de control, y de acuerdo a los ítems específicos

que son aplicables al tipo de industria.

El mayor porcentaje de normativa aplicable a la industria curtidora, se centra en la

gestión ambiental de la empresa. Dentro de este porcentaje también ingresa los ítems

de normativa varia, debido a que, la mayoría de las normas aplicables son referentes

a la gestión de la empresa.

El “Anexo C – Matriz de requisitos legales ambientales aplicables a empresas

curtidoras” presenta de forma detallada los documentos legales con sus respectivos

artículos de cumplimiento obligatorio para las empresas curtidoras objeto de estudio.

Como lo describe Michael Porter and Class van der Linde, la ecoeficiencia no es el

único paradigma de los costos ambientales, un paradigma competitivo es el de la

administración cumplidora, la misma que, corresponde a una práctica para lograr el

desempeño ambiental mínimo requerido por las disposiciones y hacerlo de la más

económica posible, por lo que, no se realiza ningún esfuerzo para ir más allá este

desempeño ambiental mínimo (Porter & Linde, 1995). Siendo este, el paradigma en el

cual se enfoca los esfuerzos de las empresas curtidoras objeto de estudio, por tanto,

el mejoramiento ambiental es virtualmente siempre una actividad costosa para una

empresa.

4.2. DETERMINACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LAS PRÁCTICAS

AMBIENTALES APLICADAS

La efectividad de las prácticas ambientales aplicadas se encuentra en función del

cumplimiento legal ambiental que cada una de las empresas objeto de estudio ha

logrado con las mismas. Mencionando que, las regulaciones legales ambientales que

deben ser cumplidas por cada una de estas empresas objeto de estudio, forma parte

Page 47: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

33

del segundo paradigma competitivo que Michael E. Porter, el mismo que, define como

ecoeficiencia guiada, enfoque que requiere de una intervención regulatoria, porque los

administradores tienen una racionalidad restringida y si se les deja a su criterio

entonces no emprenderán de manera voluntaria las acciones necesarias para mejorar

el desempeño ambiental (Porter & Linde, 1995), más, es la comprensión de la

existencia de las ineficiencias económicas que están presentes y que, a través de la

innovación, se pueden realizar ahorros en costos con un mejoramiento consecuente

en el desempeño ambiental, donde las empresas curtidoras objeto de estudio tienen

deficiente ejecución.

De toda la legislación ambiental vigente, lo dispuesto por el Acuerdo Ministerial 061,

reforma del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del

Ambiente, con respecto a los Estudios de Impacto Ambiental, se convierte en el

mecanismo de control y seguimiento de cumplimiento legal ambiental, mediante la

presentación y aprobación de los mismos para cada una de las empresas que están

asentadas en el territorio nacional. Dentro del cual, se pretende presentar una

fotografía de la situación de cada empresa referente a los aspectos ambientales

normados por la legislación nacional. De la revisión de acuerdo ministerial con la

documentación que poseen las empresas se puede manifestar que, las empresas

curtidoras objeto de estudio cumplen con la presentación de Estudios Ambientales Ex

Post, debido a que los mismo sirven para regular las obras o actividades en

funcionamiento.

Page 48: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

34

Figura 6.Porcentaje de cumplimiento legal de las empresas curtidoras objeto de estudio

Del análisis de contenido se puede manifestar que, todas las empresas curtidoras

industriales ubicadas en la ciudad de Ambato, cumplen con la realización de los

estudios de impacto ambiental de sus actividades, y para su aprobación han aplicado

los mecanismos de participación social exigidos con respecto a sus actividades y su

influencia con el ambiente respectivamente. Además, poseen los respectivos permisos

ambientales para el funcionamiento de sus plantas industriales, los mismos que, son

emitidos por el Ministerio de Ambiente del Ecuador, así como, tienen instalados

tratamientos primarios de aguas residuales y realizan el control de sus descargas

periódicamente de acuerdo a lo establecido en sus respectivos planes de manejo

ambiental.

Al aplicar el análisis de contenido, se puede observar que, todas las empresas

implementan acciones en los planes de monitoreo y planes de desechos. Así, como,

las empresas están más preocupadas en implementar acciones en todo lo referente a

descargas líquidas de sus efluentes, presentando un porcentaje menor en la

implementación de acciones para rehabilitación de áreas afectadas, manejo de

desechos no peligrosos, comunicación, prevención y reducción de ruido,

respectivamente.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Constitución de la República del Ecuador

Ley Orgánica de la Salud, Libro II: Salud y Seguridad…

Ley de Gestión Ambiental

Ley de Prevención y Control de la Contaminación…

Acuerdo Ministerial 061

Anexo 1.Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de…

Anexo 2.Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo

Anexo 3. Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas

Anexo 4. Nivel de Emisión de Ruido

Registro de generadores de desechos peligrosos

Mecanismos de participación social

Resoluciones y normas técnicas aplicables

Page 49: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

35

Figura 7. Resultados del análisis de contenido de las acciones que han tomado de las empresas para cumplir con la legislación ambiental. Fuente: Manobanda, 2016.

Del análisis realizado de los ítems legales aplicables que cada empresa tiene que

cumplir, se realizó la síntesis de no conformidades presentadas en los estudios

ambientales de cada empresa respectivamente, de los cuales se puede manifestar

que, las no conformidades mayores corresponden a las referentes a la descarga de

las aguas de los diferentes procesos de curtición y la disposición final de los residuos

sólidos peligrosos. Mientras que, las no conformidades menores se deben

principalmente a la contaminación por desechos no peligrosos y el almacenamiento de

residuos peligrosos.

El 21% de empresas curtidoras objeto de estudio cumplen con los requisitos legales

exigidos con respecto a las descargas líquidas industriales, resultado que, al ser

comparado con estudios similares en países vecinos como Colombia, se puede

evidenciar que, este es de igual forma uno de los problema principales de difícil

solución dentro de este tipo de industria (Ramirez Gomez, 2014).

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Page 50: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

36

Figura 8. Distribución de la efectividad de las prácticas ambientales aplicadas por las empresas curtidoras industriales ubicadas en la ciudad de Ambato con respecto al cumplimiento legal ambiental. Fuente: Manobanda, 2016.

Mediante el análisis de los resultados de las evaluaciones de impactos ambientales de

las actividades desarrolladas por cada una de las empresas objeto de estudio, se

obtuvo una jerarquización de los mismo donde, los impactos negativos en su mayor

parte se encuentran en categorización despreciable, mientras que, los impactos

altamente significativos están enfocados en los niveles excesivos de carga

contaminante que tienen las descargas de sus efluentes al alcantarillado, más, no se

encuentran presentados en los documentos técnico-legales respectivos.

Cumplimiento ;

50%

No conformidada

mayor; 21%

No conformidad

menor; 29%

Page 51: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

37

Figura 9. Jerarquización de impactos ambientales generados por las empresas curtidoras industriales ubicadas en la ciudad de Ambato presentados a los entes de control. Fuente: Manobanda, 2016.

Los impactos despreciables a los que hacen referencia los estudios de las empresas

curtidoras, presentan como solución mediante los planes de manejo ambiental que son

parte de estos documentos. El tratamiento de los efluentes de las empresas curtidoras

objeto de estudio se limita, en la mayoría de casos, a su homogeneización y

sedimentación.

4.3. EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN POR EL

CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL

4.3.1. DETERMINACIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

Para la determinación de los costos de producción de las empresas curtidoras objeto

de estudio, se ha utilizado los datos técnicos proporcionadas por cada una de las

empresas, así como los balances e informes económicos proporcionados por la

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (Superintendencia de

Compañías, Valores y Seguros, 2016).

A continuación se describe algunos aspectos generales para entender la

determinación de los costos de producción de las empresas objeto de estudio.

Altamente

significativos; 0% Significativo; 13%

Despreciable; 50%

Benefico; 37%

Page 52: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

38

Los insumos utilizados en las empresas curtidoras objeto de estudio en su mayoría

son importados por empresas proveedoras dedicadas a esta actividad. Los productos

químicos son importados de los siguientes países: Alemania, Argentina, Bélgica,

Brasil, Chile, Colombia, España, México, Estado Unidos y Uruguay, respectivamente.

Los servicios utilizados por las empresas curtidoras son: agua, energía eléctrica,

combustible, aceite de motor y grasa. De lo que podemos manifestar que, los litros de

agua son calculados en función de las toneladas de pieles producidas, mientras lo

demás servicios se encuentran en función de consumo mensual.

La unidad de comercialización del producto terminado en el proceso de producción del

cuero es el decímetro cuadrado (dm2) y estos se encuentran en función directamente

de la piel vacuna procesada utilizada como materia prima. Además cabe indicar que

la producción es planificada en función de los pedidos mensuales realizados por los

clientes.

Un aspecto importante que los decímetros cuadrados producidos por piel procesada,

difieren entre empresas curtidoras, esto debido al proceso que utilizan cada una de

ellas.

Según los datos obtenidos de la producción total y ventas, más del 98% de las

unidades producidas se comercializa localmente, observando una muy baja cantidad

de unidades destinadas para la exportación. Además, se puede observar que, son tres

las empresas que lideran el mercado nacional de la producción de cuero, de las cuales

una de ellas tiene una marcada diferencia, al ser la que mayor cantidad de pieles

procesa como se muestra en la siguiente tabla.

Page 53: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

39

T

ab

la 5

. P

rod

ucció

n t

ota

l a

nu

al de

cue

ro y

ven

tas n

eta

s d

e e

mp

resas c

urt

ido

ras o

bje

to d

e e

stu

dio

, añ

o fis

ca

l 2

015

.

EM

PR

ES

A

VE

NT

AS

N

ET

AS

E

XP

OR

TA

CIO

NE

S

NE

TA

S

UN

IDA

DE

S

VE

NT

AS

LO

CA

LE

S

(dm

2)

UN

IDA

DE

S

EX

PO

RT

AC

IÓN

(d

m2)

TO

TA

L d

m2

PR

OD

UC

IDO

S

PIE

LE

S

VA

CU

NA

S

PR

OM

ED

IO

O

PIE

LE

S

VA

CU

NA

S

PR

OM

ED

IO

ME

S

EM

PR

ES

A 1

$

12

.43

3.7

62

,50

$

46

.41

9,0

6

35

.525

.036

13

2.6

26

35

.657

.662

11

8.8

59

9

.90

5

EM

PR

ES

A 2

$

5.5

55.

13

0,4

1

$ -

15

.871

.801

-

15

.871

.801

5

2.9

06

4

.40

9

EM

PR

ES

A 3

$

2.6

53.

70

2,2

9

$ 3

10.

21

3,5

1

7

.58

2.0

07

88

6.3

24

8

.46

8.3

31

2

8.2

28

2

.35

2

EM

PR

ES

A 4

$

1.7

18.

14

2,7

3

$ 1

18.

59

3,2

1

4

.90

8.9

79

33

8.8

38

5

.24

7.8

17

1

7.4

93

1

.45

8

EM

PR

ES

A 5

$

8

75.

20

8,5

2

$ -

2

.50

0.5

96

-

2

.50

0.5

96

8.3

35

695

EM

PR

ES

A 6

$

1

64.

25

9,6

9

$ -

46

9.3

13

-

46

9.3

13

1.5

64

130

EM

PR

ES

A 7

$

3

66.

86

2,5

0

$ 4

1.0

93

,03

1.0

48

.17

9

1

17

.40

9

1.1

65

.58

7

3

.88

5

32

4

EM

PR

ES

A 8

$

3

78.

15

4,8

9

$ -

1

.08

0.4

43

-

1

.08

0.4

43

3.6

01

300

EM

PR

ES

A 9

$

5

04.

06

7,4

6

$ -

1

.44

0.1

93

-

1

.44

0.1

93

4.8

01

400

EM

PR

ES

A 1

0

$

44

1.5

70,

73

$

-

1.2

61

.63

1

-

1.2

61

.63

1

4

.20

5

35

0

EM

PR

ES

A 1

1

$

56

7.2

43,

67

$

-

1.6

20

.69

6

-

1.6

20

.69

6

5

.40

2

45

0

EM

PR

ES

A 1

2

$

37

8.6

14,

22

$

-

1.0

81

.75

5

-

1.0

81

.75

5

3

.60

6

30

0

EM

PR

ES

A 1

3

$

35

2.8

00,

00

$

-

1.0

08

.00

0

-

1.0

08

.00

0

3

.36

0

28

0

EM

PR

ES

A 1

4

$

42

8.4

50,

56

$

-

1.2

24

.14

4

-

1.2

24

.14

4

4

.08

0

34

0

Fuen

te: B

alan

ces

gen

eral

es d

e em

pre

sas

curt

ido

ras

ob

jeto

de

estu

dio

, 20

16.

Page 54: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

40

A continuación se presenta los costos de producción por unidad de comercialización

(dm2) de cuero producido por cada empresa respectivamente.

Tabla 6. Costos de producción de empresas curtidoras objeto de estudio, año fiscal 2015.

EMPRESA COSTO PRODUCCIÓN

ANUAL COSTO PRODUCCIÓN POR

dm2

UNIDADES PRODUCCIÓN

(dm2)

EMPRESA 1 $ 10.664.657 $ 0,30

35.657.662

EMPRESA 2 $ 5.008.395 $ 0,32

15.871.801

EMPRESA 3 $ 2.504.058 $ 0,30

8.468.331

EMPRESA 4 $ 1.274.417 $ 0,24

5.247.817

EMPRESA 5 $ 660.216 $ 0,26

2.500.596

EMPRESA 6 $ 133.693 $ 0,28

469.313

EMPRESA 7 $ 404.557 $ 0,35

1.165.587

EMPRESA 8 $ 302.524 $ 0,28

1.080.443

EMPRESA 9 $ 432.058 $ 0,30

1.440.193

EMPRESA 10 $ 340.640 $ 0,27

1.261.631

EMPRESA 11 $ 421.381 $ 0,26

1.620.696

EMPRESA 12 $ 324.526 $ 0,30

1.081.755

EMPRESA 13 $ 322.560 $ 0,32

1.008.000

EMPRESA 14 $ 355.002 $ 0,29

1.224.144 Fuente: Información contable de empresas curtidoras objeto de estudio, 2016.

Al observar la tabla de costos de producción de las empresas curtidoras objeto de

estudio, se puede manifestar que, al existir diferencias entre el costo final por dm2, se

trata de un mercado muy competitivo, aclarando que, una de las variables que influyen

en el costo de producción depende del acabado que cada empresa curtidora da a su

producto final, y esto está en relación del mercado al que el producto final está dirigido.

Page 55: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

41

4.3.2. EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

GENERADOS POR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL

ECUATORIANA VIGENTE, RESPECTO A LA CALIDAD AMBIENTAL, EN

LAS EMPRESAS CURTIDORAS OBJETO DE ESTUDIO

4.3.2.1. IMPACTO EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN CONDICIONES ACTUALES POR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL VIGENTE DE LAS EMPRESAS CURTIDORAS OBJETO DE ESTUDIO

Para evaluar el impacto en los costos de producción generados por el cumplimiento

cabal de la legislación ambiental ecuatoriana vigente, respecto a la calidad ambiental,

en las empresas curtidoras objeto de estudio, se tomó en consideración los Planes

de Manejo Ambiental, los mismos que, son documentos obligatorios que deben ser

presentados por las empresas objeto de estudio al ente regulador, el mismo que es el

Ministerio del Ambiente del Ecuador, esto en virtud de que, los costos señalados en

sus cronogramas valorados con las actividades a ser desarrolladas para el

cumplimiento legal, son los calculados por cada empresa y que son de cumplimiento

obligatorio, sobre los cuales cada empresa debe asegurar el monto final en una póliza

de fiel cumplimiento para ejecución del mismo, de acuerdo al artículo 38 del Acuerdo

Ministerial 061.

El artículo No. 32 del Acuerdo ministerial 061, dispone que, los Planes de Manejo

Ambiental de cada empresa, incluirá sub planes, con sus respectivos programas,

presupuestos, responsables, medios de verificación y cronograma respectivamente.

Los sub planes son: Plan de Prevención y Mitigación de Impactos, Plan de

Contingencias; Plan de Capacitación; Plan de Seguridad y Salud Ocupacional; Plan

de Manejo de Desechos; Plan de Relaciones Comunitarias, Plan de Rehabilitación de

Áreas Afectadas; Plan de Abandono y Entrega del Área; Plan de Monitoreo y

Seguimiento. Además se debe manifestar que, dentro de los Planes de Manejo

Ambiental de las empresas curtidoras objeto de estudio, establecen como responsable

en su totalidad para el cumplimiento del mismo al Representante legal de la empresa.

Page 56: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

42

Para comprender la distribución promedio del valor total destinado para el

cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental de las empresas objeto de estudio, que a

continuación se presenta, se debe entender el proceso en el que, las empresas

curtidoras objeto de estudio deben presentar de forma obligatoria el Estudio de

Impacto Ambiental de sus operaciones al Ministerio del Ambiente del Ecuador, para

de esta forma demostrar su cumplimiento legal respecto al tema ambiental, o en su

defecto demostrar la gestión planificada o proyectada para llegar a cumplir estas

disposiciones en un periodo razonable de tiempo. Posteriormente, el ente de control,

revisa este documento técnico-legal y emite la licencia ambiental, la cual faculta a cada

empresa para operar con normalidad. Dentro del Estudio de impacto Ambiental se

encuentra el Plan de Manejo Ambiental, el mismo que, consta de sub planes y

programas divididos de acuerdo a las posibles áreas afectadas y la necesidad de

prevención de las mismas. Cabe recalcar que, el Plan de Manejo Ambiental debe ser

presentado en un cronograma valorado, el cual sirve para seguimiento y verificación

del compromiso adquirido por la empresa para el cumplimiento legal ambiental. El

resultado de este cronograma valorado, es un presupuesto asignado para la ejecución

de acciones técnico-administrativas para lograr el cumplimiento legal ambiental, para

lo cual, cada empresa presenta una póliza de fiel cumplimiento por el valor total del

Plan de Manejo Ambiental presentado y aprobado.

De lo descrito, se procedió a calcular el porcentaje del valor total destinado para el

cumplimiento de cada sub plan y programa constituyente del Plan de Manejo

Ambiental aprobado para cada una de las empresas. Posteriormente se determinó el

promedio de estos porcentajes para finalmente obtener la tabla que a continuación se

presenta.

Page 57: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

43

Tabla 7. Distribución promedio del valor total destinado para el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental de las empresas curtidoras objeto de estudio.

SECCIONES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL % DESTINADO

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 0,4%

Programa de prevención y reducción de la contaminación del agua 17,7%

Programa de prevención y reducción de la contaminación del aire 5,8%

Programa de prevención y reducción de la contaminación de ruido 4,9%

PLAN DE CONTINGENCIAS Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS AMBIENTALES 5,0%

PLAN DE COMUNICACIÓN 1,1%

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4,5%

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 18,0%

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS 6,7%

Manejo de desecho peligroso 6,2%

Manejo de desechos no peligrosos 0,0%

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 1,7%

PLAN DE RESTAURACIÓN, INDEMNIZACIÓN Y COMPENSACIÓN 0,0%

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO 9,8%

Emisiones gaseosas de fuentes fijas de combustión y de procesos 1,6%

Monitoreo de Residuos de tratamiento primario 5,8%

Monitoreo de emisiones de ruido de fuentes fijas 1,2%

PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA 9,5%

TOTAL 100,0% Fuente: Manobanda, 2016.

Se puede observar que los montos superiores presupuestados para el cumplimiento

de las secciones destinadas en el Plan de Manejo Ambiental son en orden decreciente

para el Plan de Seguridad y Salud del Trabajo, Plan de prevención y reducción de la

contaminación, específicamente para el Programa de prevención y reducción de la

contaminación del agua, Plan de Monitoreo y seguimiento, y Plan de abandono y

entrega del área. Evidenciándose de esta manera que, tanto el Plan de prevención y

reducción de la contaminación, así como, el Plan de Monitoreo y seguimiento está

relacionado a la contaminación del agua residual descargadas por las empresas,

acorde a lo expuesto en párrafos anteriores, de que la contaminación del agua es el

factor que provoca los impactos ambientales más significativos.

A continuación se presenta una tabla con la estimación de costos aproximados

destinado al cumplimiento legal ambiental de cada una de las empresas curtidoras en

función de sus costos de producción. Donde se presentan a cada una de las

Page 58: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

44

empresas curtidoras objeto de estudio con los costos de producción anuales

reportados a los respectivos entes de control, tal como la Superintendencia de

Compañías, mientras que, el presupuesto aproximado para el cumplimiento de las

actividades propuestas en el respectivo Plan de Manejo Ambiental está en función del

cronograma valorado presentado en cada Estudio de Impacto Ambiental al Ministerio

del Ambiente del Ecuador, con lo cual se procedió a calcular el porcentaje del costo de

producción destinado al cumplimiento legal ambiental.

Considerando que, los cálculos correspondientes al costo de producción por decímetro

cuadro se realizó en función del número aproximado de pieles procesadas en cada

curtiduría y el presupuesto destinado para el cumplimiento legal ambiental de cada una

de las empresas curtidoras objeto de estudio no toma en consideración las inversiones

realizadas anteriores al año de estudio, el mismo que, corresponde al año 2016 y que

dichos presupuestos o inversiones hayan sido perfectamente documentadas y/o

aprobadas por los entes de control, tal como los Cronogramas Valorados presentados

en los Estudios de Impacto Ambiental al Ministerio del Ambiente del Ecuador.

Page 59: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

45

T

abla

8.

Est

ima

ción

de

cost

os

ap

roxi

ma

dos

dest

inad

o a

l cum

plim

ient

o le

gal a

mb

ien

tal a

ctua

l pre

sen

tad

o a

l ent

e d

e

con

tro

l po

r p

art

e d

e la

s e

mp

resa

s cu

rtid

ora

s ob

jeto

de

est

udio

.

EM

PR

ES

A

CO

ST

O

PR

OD

. A

NU

AL

PR

ES

UP

UE

ST

O

AP

RO

XIM

AD

O

TO

TA

L D

E P

LA

N

DE

MA

NE

JO

AM

BIE

NT

AL

PO

RC

EN

TA

JE

CO

ST

O D

E

PR

OD

UC

CIÓ

N

DE

ST

INA

DO

CO

ST

O

PR

OD

. P

OR

dm

2

CO

ST

O

AP

RO

XIM

AD

O

DE

ST

INA

DO

C

UM

PLIM

IEN

TO

LE

GA

L

AM

BIE

NT

AL P

OR

dm

2

CO

ST

O

AP

RO

XIM

AD

O

DE

ST

INA

DO

C

UM

PLIM

IEN

TO

LE

GA

L

AM

BIE

NT

AL P

OR

P

IEL

EM

PR

ES

A 1

$ 1

0.6

64.6

57

$ 1

4.9

76,2

2

0,1

4%

$ 0

,30

$ 0

,0004

2

$ 0

,1260

0

EM

PR

ES

A 2

$ 5

.008.

395

$ 7

.110,

57

0,1

4%

$ 0

,32

$ 0

,0004

5

$ 0

,1344

0

EM

PR

ES

A 3

$ 2

.504.

058

$ 6

.351,

25

0,2

5%

$ 0

,30

$ 0

,0007

5

$ 0

,2250

0

EM

PR

ES

A 4

$ 1

.274.

417

$ 5

.793,

59

0,4

6%

$ 0

,24

$ 0

,0011

0

$ 0

,3312

0

EM

PR

ES

A 5

$ 6

60.2

16

$ 7

.216,

72

1,1

1%

$ 0

,26

$ 0

,0028

9

$ 0

,8658

0

EM

PR

ES

A 6

$ 1

33.6

93

$ 4

.086,

78

3,1

1%

$ 0

,28

$ 0

,0087

1

$ 2

,6124

0

EM

PR

ES

A 7

$ 4

04.5

57

$ 3

.883,

75

0,9

6%

$ 0

,35

$ 0

,0033

6

$ 1

,0080

0

EM

PR

ES

A 8

$ 3

02.5

24

$ 4

.235,

34

1,4

0%

$ 0

,28

$ 0

,0039

2

$ 1

,1760

0

EM

PR

ES

A 9

$ 4

32.0

58

$ 4

.795,

84

1,1

1%

$ 0

,30

$ 0

,0033

3

$ 0

,9990

0

EM

PR

ES

A 1

0

$ 3

40.6

40

$ 3

.167,

95

0,9

3%

$ 0

,27

$ 0

,0025

1

$ 0

,7533

0

EM

PR

ES

A 1

1

$ 4

21.3

81

$ 4

.677,

33

1,1

1%

$ 0

,26

$ 0

,0028

9

$ 0

,8658

0

EM

PR

ES

A 1

2

$ 3

24.5

26

$ 4

.705,

63

1,4

5%

$ 0

,30

$ 0

,0043

5

$ 1

,3050

0

EM

PR

ES

A 1

3

$ 3

22.5

60

$ 5

.322,

24

1,6

5%

$ 0

,32

$ 0

,0052

8

$ 1

,5840

0

EM

PR

ES

A 1

4

$ 3

55.0

02

$ 6

.141,

53

1,7

3%

$ 0

,29

$ 0

,0050

2

$ 1

,5051

0

FU

EN

TE

: Man

oban

da, 2

016.

Page 60: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

46

En la tabla referente a los costos destinados para el cumplimiento legal en función de

los costos de producción de las empresas curtidoras se puede observar, que el

presupuesto destinado al cumplimiento de las actividades propuestas en cada Plan de

Manejo Ambiental es mínimo en función a los costos de producción, por lo que no tiene

una afectación significativa en los mismos. Es importante, recalcar que, el presupuesto

destinado para dicho cumplimiento afecta en mayor grado a las empresas con menor

producción, debido a que, las inversiones son similares puesto que, es una práctica

común que las empresas se midan con otras de similar tamaño del mismo sector en

relación a la cantidad de inversión que realizan para este tipo de actividades, así como

la contratación de consultorías en forma de consultorías para el gremio o grupo de

empresas.

Se pudo evidenciar que, todas las empresas tratan de reducir a lo mínimo los

presupuestos destinados para el cumplimiento de las actividades propuestas en cada

uno de sus Planes de Manejo Ambiental, debido a que, sobre el Cronograma Valorado

de cada uno de los Estudios de Impacto Ambiental, se debe contratar una póliza de

fiel cumplimiento del presupuesto aprobado además de lo presupuestado para el

cumplimiento de las actividades destinadas al cumplimiento legal ambiental.

Las empresas curtidoras objeto de estudio, no toman en consideración la presentación

en los presupuesto para el cumplimiento ambiental, de las inversiones realizadas en

maquinaria e instalaciones para su adecuación, a sabiendas que, al mejorar y

actualizar los equipos de producción, presenta un reducción de los impactos

ambientales que producen los procesos en los cuales son sustituidas dichas

maquinarias, esto debido, a la obligación de la presentación de pólizas de fiel

cumplimiento, mencionando que, las mismas aumentan los presupuestos que

sumados a los elevados aranceles aduaneros pueden hacer inviables estas

inversiones.

Page 61: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

47

4.3.2.2. IMPACTO EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN POR LA IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ACCIONES NECESARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL VIGENTE DE LAS EMPRESAS CURTIDORAS OBJETO DE ESTUDIO

En este apartado se presenta una estimación de la inversión para la implementación y

mantenimiento de acciones necesarias para el cumplimiento cabal de la legislación

ambiental vigente para las empresas curtidoras objeto de estudio y su impacto en los

costos de producción.

De lo expuesto en los párrafos anteriores, los esfuerzos realizados por las empresas

objeto de estudio están enfocados a disminución de impactos ambientales, dejando a

un lado las oportunidades y los resultados que definen las relaciones visualizadas por

la ecoeficiencia, reunidos en sus cuatro objetivos amplios: (1) la reducción del

consumo de los recursos, (2) la reducción del impacto ambiental, (3) el incremento en

el valor del producto y (4) la reducción de la responsabilidad ambiental (World Business

Council for Sustainable Development, 2016). Entendiéndose que, existen dos vías

técnicas para la reducción de los impactos ambientales que las empresas objeto de

estudio deben seguir: (1) cambio u optimización de procesos directo o indirectos

involucrados en la producción y/o (2) tratamiento de los impactos y/o residuos

generados.

A continuación se presenta un resumen de las medidas para la prevención de la

contaminación y optimización de procesos que las curtiembres implementan y ejecutan

en mayor o menor grado de acuerdo a los procesos utilizados en cada una de ellas,

además de la consideraciones económicas que debe ser tomada en cuenta para ser

implementadas. Este resumen se encuentra en función de la Guía para el control y

prevención de la contaminación industrial del Sistema Nacional de Información

Nacional de Chile (Sistema Nacional de Información Ambiental de Chile, 2016), debido

a que, las medidas presentadas en esta guía, son las mismas que, han sido

implementadas por las empresas curtidoras objeto de estudio de acuerdo a los Planes

de Manejo Ambiental de cada empresa respectivamente.

Page 62: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

48

Tabla 9. Medidas para la prevención de la contaminación y optimización de procesos

MEDIDAS APLICABILIDAD CONSIDERACIÓN ECONÓMICA Baños cortos Inmediata Inversión mínima, sólo existe un mayor

gasto energético debido al aumento de las exigencias mecánicas a los motores de los bombos

Lavado a puerta cerrada en vez de abierta

Inmediata Sin costo

Evitar calentar las pieles en el bombo por el simple agregado de agua caliente

Inmediata El costo asociado a la adquisición de un equipo externo. Sin embargo, se espera beneficios por ahorro de energía y agua.

Automatización de bombos Inmediata Puede implicar el cambio de bombos por lo cual el costo puede ser muy apreciable

Tintura Presenta cierto grado de dificultad técnica

Sin costos mayores asociados, se trata de un cambio de insumos

Limpieza e higiene Inmediata Costos marginales Altos agotamientos Inmediata Sin costo adicional, sólo implica un cambio

de insumos. Supresión de tensoactivos fenólicos no-iónicos

Inmediata Sin costo

Pelambres sin destrucción de pelo

Inmediata Costos menores a los $ 5000 dólares, asociados a un nuevo filtro externo y un sistema de bombeo.

Desencalado con CO2 Inmediata Implica un cambio de insumo, costo del CO2, versus Sulfato de Amonio.

Incrementar los agotamientos

Inmediata Puede ser necesario un equipo de calefacción interna, en otros casos con un simple cambio de pH se logra incrementar los agotamientos.

Curtiembres vegetales Presenta dificultad técnica

Costos asociados a cambios en los cambios.

Recurticiones con sintanes y engrases

Inmediata Costos marginales, cambio o utilización de otros insumos.

Reciclado de baños de curtición

Inmediata Su aplicación puede generar beneficios económicos (ahorro en insumos)

Reciclado de baños de pelambre

Inmediata Permite ahorrar insumos y por lo tanto constituye un beneficio económico.

Reducción general del consumo de agua

Presenta cierto grado dificultad técnica

Sin costos o con costos asociados a control de agua computarizado.

Separación mecánica de la sal

Inmediata Costos mayores que beneficios, en términos económicos.

Eliminar o reducir la cal en pelambres

Inmediata Sin costos

Reducción del uso de sulfato de amonio

Inmediata Sin costos

Fuente: SINIA, 1999

Las medidas de prevención de la contaminación y optimización de los procesos

presentados en la tabla, corresponden a las medidas que las empresas curtidoras

objeto de estudio que tienen implementadas en sus procesos en mayor o menor grado,

Page 63: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

49

como lo demuestran la descripción en sus respectivos Estudios de Impacto

Ambientales, observando que, las medidas que, son implementadas en menor

porcentaje son las que conllevan al cambio de equipos de producción, por los elevados

costos asociados a los mismos. Además, se debe manifestar que, este tipo de medidas

son implementadas con el objetivo de mejorar la producción y no con un objetivo de

mejoramiento en el desempeño ambiental. Limitando de esta forma, la decisión de

implementación de las medidas presentadas de acuerdo al beneficio económico que

las mismas puedan producir.

Los aspectos ambientales identificados que están relacionados al proceso de curtición

presentadas por las empresas curtidoras objeto de estudio en sus respectivos Estudios

de Impacto Ambiental, presentan claramente que el tratamiento de los residuos

generados es la principal solución propuesta por este tipo de empresas, más no, la

mejora tecnológica de los procesos involucrados.

Además, del análisis realizado en secciones anteriores sobre la efectividad de las

prácticas ambientales que aplican las empresas curtidoras objeto de estudio, se

observa que los dos puntos que las empresas curtidoras que no cumplen cabalmente

en la legislación ambiental son: (1) los límites permisibles para la descarga de sus

aguas residuales y (2) la disposición de sus desechos sólidos.

La disposición de los desechos sólidos peligrosos producidos por las empresas

curtidoras objeto de estudio, no son tomados en consideración como un problema no

solucionable, debido a que, estos residuos son gestionados por la empresa municipal

encargada de llevarlos al relleno sanitario, además que muchas empresas poseen sus

propios rellenos particulares donde proceden a realizar la disposición final de los

mismos. Permaneciendo solo sin cumplir el acto jurídico de registro de generador de

este tipo de desechos en el ente regulador, el Ministerio del Ambiente del Ecuador.

Con respecto a las descargas líquidas, las que constituyen el aspecto ambiental más

crítico para esta actividad, se pudo evidenciar al revisar los Estudios de Impacto

Ambiental aprobados por el ente de control, de que cada una de las empresas

curtidoras objeto de estudio, realizan la propuesta del tratamiento de sus aguas

Page 64: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

50

residuales, más, solo un 5% de las mismas, realizan un breve estudio de pre

factibilidad económica de su construcción y mantenimiento, mientras las demás solo

realizan la propuesta de la posibilidad de su implementación. Manifestando que, las

empresas que han implementado dichos tratamientos, aun que experimentan una

reducción drástica de los parámetros que miden la contaminación ambiental en sus

descargas residuales, no llegan a cumplir con la normativa ambiental vigente.

A continuación se presenta, una estimación de la inversión necesaria para la

implementación del tratamiento de las aguas residuales en cada una de las empresas

objeto de estudio y el impacto que tiene sobre los costos de producción. Para lo cual,

se tomó en consideración los estudios de pre factibilidad económica que presentan

algunas empresas curtidoras en sus Estudios de Impacto Ambiental, que en conjunto

con proformas presentadas por las empresas que diseñan y construyen este tipo de

plantas de tratamiento, más, los datos presentados en la Guía de control de la

contaminación ambiental en curtiembre de Chile (Sistema Nacional de Información

Ambiental de Chile, 2016), se realizó una proyección en función de los metros cúbicos

de agua residual producida por cada una de las empresas objeto de estudio de acuerdo

a lo presentado en sus respectivos estudios aprobados.

Page 65: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

51

T

abla

10

. Est

ima

ción

de

la in

vers

ión

ap

roxi

ma

da

de

stin

ada

al c

um

plim

ien

to c

aba

l de

lega

l am

bie

nta

l y s

u im

pact

o e

n

los

cost

os

de

pro

ducc

ión

.

EM

PR

ES

A

CO

ST

O

PR

OD

. A

NU

AL

PR

ES

UP

UE

ST

O

AP

RO

XIM

AD

O

TO

TA

L D

E

PL

AN

DE

M

AN

EJO

A

MB

IEN

TA

L

INV

ER

SIÓ

N D

E

IMP

LE

ME

NT

AC

IÓN

T

RA

TA

MIE

NT

O D

E

AG

UA

S

RE

SID

UA

LE

S

TO

TA

L

NE

CE

SA

RIO

C

UM

PLIM

IEN

TO

A

MB

IEN

TA

L

PO

RC

EN

TA

JE

CO

ST

O D

E

PR

OD

UC

CIÓ

N

DE

ST

INA

DO

CO

ST

O

PR

OD

. P

OR

dm

2

CO

ST

O

AP

RO

XIM

AD

O

DE

ST

INA

DO

C

UM

PLIM

IEN

TO

LE

GA

L

AM

BIE

NT

AL

PO

R d

m2

CO

ST

O

AP

RO

XIM

AD

O

DE

ST

INA

DO

C

UM

PLIM

IEN

TO

LE

GA

L

AM

BIE

NT

AL

PO

R P

IEL

EM

PR

ES

A 1

$ 1

0.6

64.6

57

$ 1

4.9

76,2

2

$

125.

111

,46

$ 1

40.0

87,6

8

1,3

1%

$ 0

,30

$ 0

,004

$ 1

,182

EM

PR

ES

A 2

$ 5

.008.

395

$ 7

.110,

57

$

56.

410,

42

$ 6

3.5

20,9

9

1,2

7%

$ 0

,32

$ 0

,004

$ 1

,212

EM

PR

ES

A 3

$ 2

.504.

058

$ 6

.351,

25

$

30.

704,

17

$ 3

7.0

55,4

2

1,4

8%

$ 0

,30

$ 0

,004

$ 1

,332

EM

PR

ES

A 4

$ 1

.274.

417

$ 5

.793,

59

$

19.

521,

88

$ 2

5.3

15,4

7

1,9

9%

$ 0

,24

$ 0

,005

$ 1

,435

EM

PR

ES

A 5

$ 6

60.2

16

$ 7

.216,

72

$

9

.982

,29

$ 1

7.1

99,0

1

2,6

1%

$ 0

,26

$ 0

,007

$ 2

,029

EM

PR

ES

A 6

$ 1

33.6

93

$ 4

.086,

78

$

2

.929

,17

$ 7

.015,

95

5,2

5%

$ 0

,28

$ 0

,015

$ 4

,407

EM

PR

ES

A 7

$ 4

04.5

57

$ 3

.883,

75

$

5

.346

,88

$ 9

.230,

63

2,2

8%

$ 0

,35

$ 0

,008

$ 2

,396

EM

PR

ES

A 8

$ 3

02.5

24

$ 4

.235,

34

$

5

.051

,04

$ 9

.286,

38

3,0

7%

$ 0

,28

$ 0

,009

$ 2

,578

EM

PR

ES

A 9

$ 4

32.0

58

$ 4

.795,

84

$

6

.301

,04

$ 1

1.0

96,8

8

2,5

7%

$ 0

,30

$ 0

,008

$ 2

,312

EM

PR

ES

A 1

0

$ 3

40.6

40

$ 3

.167,

95

$

5

.680

,21

$ 8

.848,

16

2,6

0%

$ 0

,27

$ 0

,007

$ 2

,105

EM

PR

ES

A 1

1

$ 4

21.3

81

$ 4

.677,

33

$

6

.927

,08

$ 1

1.6

04,4

1

2,7

5%

$ 0

,26

$ 0

,007

$ 2

,145

EM

PR

ES

A 1

2

$ 3

24.5

26

$ 4

.705,

63

$

5

.056

,25

$ 9

.761,

88

3,0

1%

$ 0

,30

$ 0

,009

$ 2

,707

EM

PR

ES

A 1

3

$ 3

22.5

60

$ 5

.322,

24

$

4

.800

,00

$ 1

0.1

22,2

4

3,1

4%

$ 0

,32

$ 0

,010

$ 3

,013

EM

PR

ES

A 1

4

$ 3

55.0

02

$ 6

.141,

53

$

5

.550

,00

$ 1

1.6

91,5

3

3,2

9%

$ 0

,29

$ 0

,010

$ 2

,864

Fuen

te:

Mano

ban

da,

201

6

Page 66: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

52

Al analizar la tabla se puede evidenciar que, el impacto que tiene la implementación

de las acciones necesarias para el cumplimiento de la legislación ambiental en lo

referente a aguas residuales industriales, aumenta hasta en 9 veces el presupuesto

destinado por las empresas curtidoras objeto de estudio.

Un hecho a considerar es que las empresas objeto de estudio, en estos últimos 10

años, han tenido que migrar sus instalaciones y operaciones a sectores industriales

como el Parque Industrial de Ambato en cualquiera de sus etapas, dispuesto por la

autoridad competente, debido a que, en estas zonas los límites permisibles para la

descarga residuales son mucho más flexibles, más, en la mayoría de los casos aún no

se cumple con los límites dispuestos por la legislación vigente. Este cambio de lugar

de las instalaciones de fabricación, genera un gran impacto económico que, no se

encuentra relacionado directamente con el cumplimiento legal ambiental, sino más

bien, con el aumento y mejora de la producción.

Al ser los costos de producción, la base para la fijación del precio de venta al público,

las empresas curtidoras objeto de estudio se encontrarían en franca desventaja

competitiva con los productos ofrecidos por los países vecinos tal como lo es Colombia

y Perú (CITECCAL, 2016), debido a que, al momento de recolección de datos, los

costos de producción del cuero producido en las empresas curtidoras objeto de

estudio varían entre $0.24 a $0.30 por decímetro cuadrado en dependencia del tipo de

producto (ACICAM, 2016), a los mismos que, se deberían aumentar la cantidad

presupuestada para el cumplimiento legal ambiental y el porcentaje de redito

económico deseado. Frente a los $0.20 a $0.25 de precio de venta al público por

decímetro cuadrado de cuero producido y comercializado por los países vecinos

mencionados.

Page 67: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

53

CAPITULO V

DISCUSIÓN

5.1. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LAS EMPRESAS CURTIDORAS

INDUSTRIALES DE LA CIUDAD DE AMBATO OBJETO DE ESTUDIO

5.1.1. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LAS EMPRESAS CURTIDORAS

INDUSTRIALES A NIVEL NACIONAL

A nivel nacional de 3860 empresas registradas que tienen como actividad económica

el ser industrias manufactureras, el 1,9% de las mismas correspondiente a 83

compañías se centran en la fabricación de cueros y productos conexos y

específicamente dedicados al curtido, adobos y teñido de pieles, concretamente a

pieles provenientes de ganado bovino.

El 57% de las empresas curtidoras grandes se encuentra ubicadas en la ciudad de

Ambato, mientras que, el 29% está ubicada en la ciudad de Guayaquil y el 14% en la

ciudad de Cuenca.

Aproximadamente, el 80% mercado del cuero es producido por las empresas jurídicas

y personas naturales ubicadas en la ciudad de Ambato, las mismas que, se encuentran

asociadas en la Asociación Nacional de Curtidores del Ecuador.

En el informe anual de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

correspondiente al año fiscal 2015, el 27,4% de las empresas curtidoras que se

encuentran registradas a nivel nacional se encuentran en proceso de disolución y/o

liquidación, mientras que, el 72,6% de las mismas se encuentran activas sin registrar

cambios en su estado.

Page 68: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

54

5.1.2. CONDICIONES DE LAS EMPRESAS CURTIDORAS INDUSTRIALES FRENTE AL MERCADO DE COLOMBIA Y PERÚ

Los productos elaborados por las empresas curtidoras industriales objeto de estudio

tienen como principales competidores externos a los productos provenientes de países

vecinos, principalmente Colombia y Perú. Encontrándose los productos realizados en

nuestro país en desventaja, afirmación realizada en función del análisis de las

exportaciones de productos similares elaborados en estos países, con las

exportaciones realizadas por las empresas objeto de estudio. Al revisar los datos, se

pudo observar que, para el año 2015 las exportaciones de cuero realizadas por

Colombia fueron de $ 37.157.856 dólares americanos (ACICAM, 2016) y las

exportaciones de cuero realizadas por Perú fue de $ 12.505.856 dólares americanos

(CITECCAL, 2016). Mientras que, las empresas industriales curtidoras objeto de

estudio, exporto un total de $ 516.318.81 dólares americanos, considerando que, las

mismas generan el 75% de la producción nacional de cuero.

Con respecto a la legislación ambiental, Colombia y Perú tienen legislaciones de

control y regulación de la contaminación ambiental, más, de lo revisado en estudios de

investigación realizados como tesis de diversas universidades de cada uno de los

países, es permanente encontrar la afirmación que la mayoría de empresas de este

sector operan sin el cumplimiento de ninguna reglamentación ambiental (Ramirez

Gomez, 2014).

5.1.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS EMPRESAS CURTIDORAS

INDUSTRIALES UBICADAS EN LA CIUDAD DE AMBATO

Las empresas objeto de estudio son consideradas industriales debido a que cumplen

con:

o Compran materiales y otros insumos, los transforma parcial o drásticamente

y los vende.

o Cuentan con la unidad operativa denominada departamento de producción

y con una unidad auxiliar encargada de comercialización.

Page 69: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

55

o La producción de bienes de calidad y la venta es lo que sustenta su

economía.

La producción de cuero promedio en la ciudad de Ambato es de 2´600.000 decímetros

al mes, y como un factor positivo el sector ha sentido el impacto de las restricciones

de importación de calzado.

El financiamiento es una de las limitaciones de la mayoría de empresas curtidoras

objeto de estudio. Así como, la infraestructura necesaria para la industria, no contar

con maquinaria adecuada para aumentar la productividad, la falta de personal

capacitado para la producción, además que, la calidad de la materia prima es muy baja

respecto a los demás países de la región.

Según datos estadísticos levantados por la Asociación Nacional de Curtidores del

Ecuador, en la ciudad de Ambato se producen entre el 80 y 90% del total de pieles del

país, esto es impulsado a la existencia en la ciudad de existencia de fábricas de

calzado más grandes del país y más importantes de la región.

El 45% de las empresas curtidoras industriales ubicadas en la ciudad de Ambato objeto

de estudio, se encuentran en operaciones por más de 30 años, siendo las empresas

Ecuatoriana de Curtidos Salazar S.A. y Tenería San José Cía. Ltda., las empresas con

mayor años de operación, iniciando las mismas en el año de1977, mientras que, la

empresa curtidora Tenería Díaz Cía. Ltda., es la compañía con menos años de

operación, la mimas que, inicia el año 2011.

Las empresas curtidoras industriales objeto de estudio se encuentran ubicadas en su

totalidad en el cantón Ambato.

Dentro de las empresas jurídicas se encuentran las empresas más grandes del sector

a nivel nacional y las mismas que, manejan más del 60% del mercado nacional.

Mientras que, un 40% de las empresas objeto de estudio, son manejadas como

personas naturales, las cuales manejan el 20% del mercado, estas últimas compiten

Page 70: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

56

directamente con las curtidoras artesanales, existiendo aproximadamente 150

curtidores registrados, catalogados como artesanales según el gremio respectivo.

Todas las empresas objeto de estudio se encuentran dentro de C15 del CIIU Nivel 2,

y principal C1511.01, que corresponde a la descripción de Fabricación de Cueros y

productos Conexos y sus actividades comprende de descarnadura, tundido, depilado,

engrase, curtido, blanqueo, teñido, adobo de pieles finas y cueros con pelo.

El 93% de las empresas objeto de estudio son familiares mientras que el 17%

corresponde a empresas con la participación de diferentes accionistas.

Con respecto al capital suscrito el 7% de las empresas objeto de estudio tienen un

capital superior al millón de dólares americanos, 33% tiene un capital suscrito superior

a los cien mil dólares americanos, mientras que, el 60% de las empresas posee un

capital suscrito inferior a los cincuenta mil dólares.

Desde el punto de vista legal, el 100% de las empresas curtidoras objeto de estudio,

cumplen con la obligación legal de obtención del permiso de funcionamiento ambiental

a través de la licencia ambiental respectiva, el mismo que, hasta el momento de la

recolección de datos es adjudicado por el Ministerio del Ambiente del Ecuador en la

oficina de la Dirección Provincial de Tungurahua. Así como el cumplimiento de

obligaciones tributarias, societarias, laborales y contractuales respectivamente.

5.1.4. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS CURTIDORAS

Una revisión de los estados financieros de las empresas curtidoras nos permitió

conocer de forma breve y precisa la situación de las empresas curtidoras objeto de

estudio en el tiempo analizado, y con ello, tomar decisiones a futuro en la búsqueda

de mejoras de las organizaciones, con respecto al cumplimiento legal ambiental de las

mismas.

Se expone el análisis e interpretación de Estados Financieros de las empresas

curtidoras a nivel nacional, mediante la utilización de indicadores calculados con datos

Page 71: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

57

del año fiscal 2014 y 2015 proporcionados por la Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros (Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, 2016).

El indicador de liquidez corriente del año 2015 ha permanecido casi estable con

respecto al del año 2014 para todas las empresas curtidoras a nivel nacional. En forma

general se puede notar en todas las empresas curtidoras a nivel nacional se hallan en

niveles mayores de 1, reflejando adecuada capacidad para afrontar los pasivos

corrientes con los activos corrientes disponibles, específicamente las empresas objeto

de estudio, tienen un indicador superior a la referencia de la industria manufacturera

del país.

El indicador de prueba ácida muestra una variación en los dos años analizados,

notándose que las empresas ubicadas en la ciudad de Cuenca presentan un indicador

desfavorable tanto para el año 2014 como para el año 2015, lo que evidencia que el

inventario constituyó un elemento de peso dentro de su activo circulante. Mientras que,

para las empresas ubicadas en la ciudad de Guayaquil y las empresas ubicadas en la

ciudad de Ambato, se comporta de manera favorable denotado que no es el inventario

el que tiene mayor peso.

El indicador del endeudamiento del activo, se encuentra dentro del rango característico

de una empresa industrial asentada en nuestro país, evidenciándose que, un promedio

el 60% del activo total se encontraría comprometido con los acreedores. Mientras que,

con respecto al endeudamiento del patrimonio, se puede observar que a excepción de

las empresas ubicadas en la ciudad de Cuenca se encuentran dentro de los valores

de referencia de este indicador para este tipo de industrias. Así se tiene que al 31 de

Diciembre del 2015, el Patrimonio de las empresas curtidoras objeto de estudio estuvo

comprometidos en 1.6 veces con respecto al financiamiento de terceros. Mencionando

que, las empresas ubicadas en la ciudad de Cuenca tienen comprometido su

patrimonio en 3.2 veces con respecto al financiamiento de terceros.

Al 31 de Diciembre del 2015, el endeudamiento del activo fijo, ha sido de 0.998 para

las empresas objeto de estudio encontrándose bajo la referencia para industrias

Page 72: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

58

curtidoras, significando que la totalidad del activo fijo se pudo haber financiado con el

patrimonio de la empresa, sin necesidad de préstamos de terceros. Cabe mencionar

que, las empresas ubicadas en la ciudad de Guayaquil, poseen mayor holgura en este

indicador.

Con respecto al indicador de apalancamiento, las empresas objeto de estudio

presentan una constante en el mismo, en los años 2014 y 2015, siendo superior al

valor de referencia, pero menor a los presentados por otras industrias del sector en el

país, más, en términos generales, este tipo de empresas tienen un buen

apalancamiento, por lo que, una pequeña reducción del valor del activo podría

absorber casi totalmente el patrimonio; por el contrario, un pequeño aumento podría

significar una gran revalorización de ese patrimonio.

Con respecto al apalancamiento financiero las empresas curtidoras objeto de estudio,

se encuentra por debajo de la referencia para las empresas industriales nacionales,

más, como el índice es mayor que 1,31 en las empresas curtidoras objeto de estudio,

indica que los fondos ajenos remunerables contribuyen a que la rentabilidad de los

fondos propios sea superior a lo que sería si la empresa no se endeudaría.

Para las empresas objeto de estudio el indicador de rotación de cartera, se encuentra

dentro de los valores de referencia, mostrando que, el número de veces que las

cuentas por cobrar giran en un 5,191 veces, en promedio, en un periodo de un año,

más, se aprecia que ha existido una disminución en esta rotación en relación a la

obtenida al cierre del año 2014. Es deseable que el saldo de estas cuentas por cobrar

rote razonablemente, de tal manera que no implique costos financieros elevados y que

permita al mismo tiempo utilizar el crédito como estrategia de ventas. Se debe

mencionar que, este indicador es bajo para las demás empresas curtidoras ubicadas

fuera de la zona geográfica de estudio. Con respecto al indicador de rotación de activo

fijo, se puede manifestar que, se encuentra bajo el valor de referencia de las empresas

industriales, más, se evidencia que, en las empresas objeto de estudio ha disminuido

en relación al índice obtenido el año anterior. De esto podemos manifestar que, las

Page 73: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

59

empresas curtidoras objeto de estudio obtuvieron una cantidad de 2,743 dólares

americanos vendidos por cada dólar en activos inmovilizados.

La rotación de ventas se encuentra ligeramente más baja que la referencia para

empresas industriales nacionales, experimentando una reducción en el mismo en el

año 2015 con respecto al año 2014. Con lo cual podemos manifestar que, el volumen

de ventas se encuentra dentro del rango de referencia, presentando eficiencia de la

dirección del negocio.

El indicador de periodo medio de cobranza de las empresas curtidoras en general se

encuentra por encima de la referencia nacional para empresas industriales,

apreciándose que, existe un gran incremento en el año 2015 en relación al año 2014.

Con lo cual, en la práctica su comportamiento podría afectar la liquidez de la empresa

ante la posibilidad de un periodo bastante largo entre el momento que la empresa

factura sus ventas y el momento en que recibe el pago de las mismas.

El indicador del periodo medio de pago para las empresas objeto de estudio se

encuentra debajo de los valores de referencia, siendo esta condición positiva, pero se

mantiene constante en los dos años analizados. Caso contrario sucede en las demás

empresas curtidoras a nivel nacional, en las cuales se puede evidenciar que este

periodo ha experimentado una reducción positiva dramática en el año 2015 respecto

al año 2014, con frecuencia, estos períodos serían consecuencia de una rotación más

rápida de los inventarios; una reducción del período de cobranza, o mejora en la

potencia financiera.

Con respecto a la rentabilidad neta del activo, este indicador muestra la capacidad del

activo para producir utilidades, independientemente de la forma como haya sido

financiado, ya sea con deuda o patrimonio. De los resultados obtenidos se puede

evidenciar que, se encuentra bajo la referencia nacional para este tipo de empresas,

aunque, en las empresas objeto de estudio se presenta un aumento en el año 2015

referente al año 2014.

Page 74: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

60

El indicador de margen bruto, permite conocer la rentabilidad de las ventas frente al

costo de ventas y la capacidad de la empresa para cubrir los gastos operativos y

generar utilidades antes de deducciones e impuestos. Debiendo aclarar que, en el

caso de empresas industriales, el costo de ventas corresponde al costo de producción

más de los inventarios de productos terminados. De los datos se evidencia que, el

margen bruto de las empresas curtidoras objeto de estudio ha experimentado un

aumento en el año 2015 respecto al año 2014, y en general todas las empresas

curtidoras a nivel nacional se encuentra por arriba de la referencia nacional para

empresas industriales.

Las empresas curtidoras a nivel nacional han experimentado una considerable

disminución del margen operacional, con la excepción de las empresas objeto de

estudio que se han mantenido en un 20% en los dos años analizados, más, todos se

encuentran bajo el valor de referencia nacional para empresas industriales,

manifestando que, el índice indica que el negocio es lucrativo, en sí mismo,

independientemente de la forma como ha sido financiado, pero que existen otras

empresas a nivel nacional más rentables.

El indicador de rentabilidad neta de ventas (margen neto) nos presenta la utilidad de

la empresa por cada unidad de venta, presentándose una disminución en el mismo

para las empresas curtidoras a nivel nacional, a excepción de las empresas objeto de

estudio que ha experimentado un aumento significativo en el año 2015 respecto al año

2014. Además, se debe indicar que, este indicador se encuentra por debajo de la

referencia nacional para empresas industriales.

La rentabilidad operacional del patrimonio permite identificar la rentabilidad que ofrece

a los socios o accionistas el capital que han invertido en la empresa, sin tomar en

cuenta los gastos financieros ni de impuestos y participación de trabajadores. Así

tenemos que en el año 2015 se ha generado un rendimiento del 7.7% porcentaje

inferior al del ejercicio 2014 que fue 13.9%. Cabe mencionar que, este indicador está

muy por debajo de la referencia que es de 17,3%.

Page 75: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

61

Las empresas curtidoras a nivel nacional presentan una rentabilidad financiera, más,

los mismos han experimentado una disminución en el año 2015 referente al año 2014,

más las mismas se encuentran por debajo de la referencia nacional para empresas

nacionales.

5.1.5. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CUERO

De acuerdo al diagrama de flujo presentado en el Anexo A, el proceso de curtición en

general comienza con la piel salada húmeda que se encuentra en planta, por lo general

las empresas curtidoras tienen embodegadas las pieles, siendo práctica usual el

comprar pieles cuando su precio cae abruptamente, a las cuales conservan mediante

salmuera hasta por varios meses. Posterior al proceso de salado de las pieles, se

procede a realizar el recortado de las mismas para eliminar fallas en las pieles, luego

se procede a remojar para preparar las pieles para el descarnado donde se retira la

carne que aún tiene pegada la piel, pasando al apelambrado y encalado mediante los

cuales se retira el pelo de la misma mediante el uso de cal, se enjuaga y se retira los

residuos de cal por lo que este proceso se denomina desencalado, se prepara la piel

y pasa al proceso de curtición y todos sus subprocesos respectivamente.

El proceso de curtición permite convertir a la piel en un material inerte donde la misma

no pueda descomponerse o ser atacada por microorganismos. Después de este paso

la piel se denomina cuero, al cual finalmente se le da el acabado deseado, como por

ejemplo el color.

El proceso de producción de cuero sigue un procedimiento técnico estándar en todas

las curtiembres objeto de estudio, con dos diferencias, la primera correspondiente a

las dimensiones de los equipos de procesamiento, y la segunda referente a una

mínima variación en la formulación y cantidades de los productos químicos utilizados

de acuerdo al producto final deseado.

Observando que, son cuatro las empresas proveedoras de productos químicos

necesarios para la producción de cuero, que poseen más del 80% del mercado, tanto

a nivel industrial como a nivel artesanal.

Page 76: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

62

5.1.6. IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCIÓN DE CUERO

Del análisis de los documentos presentados a la autoridad ambiental por parte de cada

una de las empresas objeto de estudio, se puede manifestar que, los impactos

ambientales generados son similares en todas las empresas, con la diferencia de las

dimensiones de afectación del área de influencia. Esto debido a que, el proceso de

producción utilizado es el mismo, en todas las empresas curtidoras con mínimas

diferencias.

Al observar el Anexo B, podemos manifestar que, la contaminación del agua es uno

de los impactos ambientales negativos directos de intensidad alta y duración

permanente, debido a que los efluentes del proceso son altamente contaminantes, y

la aparición de este impacto ambiental se da en los procesos propios de producción y

como desecho final de los mismos.

5.1.7. REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES A EMPRESAS

CURTIDORAS

En nuestro país las regulaciones ambientales cada vez son revisadas a periodos más

cortos y cada vez son más exigentes coincidiendo con lo expuesto en bibliografía en

la que menciona que, las regulaciones ambientales han aumentado de manera

significativa. Con frecuencia, las leyes incluyen enormes multas o sanciones; de este

modo, existen fuertes incentivos para su cumplimiento (Hansen & Mowen, 2007).

Los requisitos legales ambientales aplicables a las empresas curtidoras objeto de

estudio son divididos en dos grupos. Los primeros que son promulgados a nivel de la

Constitución de la República del Ecuador, así como los promulgados por la autoridad

nacional competente que es el Ministerio del Ambiente del Ecuador, y los segundos,

de cumplimiento local promulgados por el Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipalidad de Ambato mediante sus ordenanzas respectivas. Debiendo manifestar

que, en el transcurso de la presente investigación el Gobierno Autónomo Provincial de

Tungurahua asumía las competencias para el control y manejo ambiental de la

provincia y cada uno de sus cantones, en lugar del GAD Municipal de Ambato.

Page 77: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

63

Manteniéndose en transición hasta el momento de finalizar la recolección de datos de

campo, sin observar la emisión de normativa ambiental alguna por parte de esta

institución para incluirla en el análisis.

Además, se toma en consideración la ley orgánica de la salud, debido a que, aunque

no es de carácter ambiental, la influencia indirecta de los impactos ambientales sobre

la salud de los trabajadores y las áreas de influencia de las empresas, es determinante.

Mientras que, también se presentan normas técnicas que son tomadas como

referencia en los estudios respectivos por que producen un mejoramiento en la

administración ambiental de las empresas objeto de estudio.

Con respecto al cumplimiento de la legislación ambiental por parte de las empresas

curtidoras objeto de estudio se puede manifestar que, los permisos de funcionamiento,

así como el licenciamiento ambiental, de cada empresa serían la evidencia de que

cada una de ellas cumple con lo promulgado en las disposiciones legales, ya que los

requisitos para la obtención de los mismos pasan por una revisión y seguimiento por

parte de los entes de control respectivos, y para la obtención de los mismos, se

presenta documentos técnico-legales tales como, los Estudios de Impacto Ambiental

dentro de los cuales se encuentran los Planes de Manejo Ambiental, donde se

registran las acciones a seguir para minimizar los impactos ambientales producidos

por las operaciones propias de este tipo de industria. Además de que para la

aprobación final de estos documentos debieron pasar por la socialización mediante los

mecanismos de participación ciudadana.

De forma específica podemos manifestar que, con respecto al cumplimiento de ley

orgánica de salud, los controles respectivos no son frecuentemente debido a que las

empresas curtidoras objeto de estudio descargan sus residuos líquidos hacia el

sistema de alcantarillado municipal y cuerpos hídricos aledaños, y los mismos, no son

fuentes de consumo humano de agua como lo indica esta ley. Además, las empresas

poseen instalados sistemas de tratamiento de aguas primarios, por lo que dan

cumplimiento a esta obligación legal.

Page 78: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

64

Con respecto a la norma de calidad ambiental de descarga de efluentes a recurso

agua, la misma que, se encuentra como Anexo 1 del Libro VI, la información analizada

proveniente de los estudios de impacto ambiental de las empresas objeto de estudio

aprobados por el Ministerio del Ambiente del Ecuador a través de la Dirección

Provincial de Tungurahua, se evidencia que, todas las empresas curtidoras objeto de

estudio poseen un determinado número de etapas de tratamiento de aguas residuales,

más, de los informes presentados al mismo ente de control solo el 20% de las

empresas objeto de estudio cumplen con los límites permisibles respectivamente,

mientras que, el 80% no cumple con los mismos.

Se debe mencionar que, los límites permisibles de las empresas son fijados de

acuerdo al cuerpo donde se efectúa la descarga de las aguas residuales, es así que,

el 85% de las empresas realizan sus descargas hacia el alcantarillado, mientras el 15%

realizan sus descargas hacia un cuerpo de agua directamente.

La ciudad de Ambato, tiene estructurado un parque industrial en el cual se pretendía

realizar tratamientos de aguas residuales de las descargas en conjunto mediante

lagunas de oxidación, más, hasta la fecha, el proyecto ha quedado en papeles y el

GAD Municipal de Ambato ha cambiado de propuesta a que cada empresa asentada

en el mismo realice su tratamiento de aguas residuales de forma individual. Por otra

parte, se puede establecer que la disposición final de los desechos sólidos producidos

por las empresas curtidoras objeto de estudio se lo realiza en el relleno sanitario del

cantón Ambato, para lo cual, cada una de las empresas se encuentran debidamente

registradas ante la autoridad competente. Por lo que, las empresas curtidoras objeto

de estudio no aplica la norma de calidad ambiental del recurso suelo y criterios de

remediación para suelos contaminados, la misma que, se encuentra como Anexo 2 del

Libro VI.

Al analizar las empresas curtidoras respecto a la norma de emisiones al aire desde

fuentes fijas, ubicada en el Anexo 3 del Libro Vi respectivamente, se puede manifestar

que, dentro de la infraestructura de las instalaciones de fabricación de las empresas

curtidoras objeto de estudio en un 60% poseen calderos, que por su capacidad y

Page 79: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

65

tiempo de funcionamiento según la normativa aplicable no se consideran fuentes fijas

significativas. Y el 40% de las empresas no poseen equipos de combustión interna por

lo cual esta normativa no puede ser aplicada a las mismas.

Además, se generan emisiones a la atmósfera al momento de descargas de las

bandas (cueros) de los bombos en los procesos de curtición y teñido, estos gases son

momentáneos disipándose rápidamente en el ambiente o son arrastrados por las

diferentes corrientes de aire.

De lo expresado se puede manifestar que, según la normativa legal ambiental vigente

aplicable para las empresas objeto de estudio, cumplen con los límites permisibles

dispuestos por la misma.

Mediante el análisis de los Estudios de Impacto Ambiental se puede evidenciar que las

mediciones de los niveles de ruido producido por los equipos, así como los niveles

existentes en el entorno, próximo a las instalaciones, es decir, área de influencia

directa, se encuentran bajo los límites permisibles dispuestos por la normativa legal

ambiental para la determinación del nivel de emisión de ruido, ubicada esta última en

el Anexo 4 del Libro VI respectivamente.

Esto debido a que, todas las empresas curtidoras objeto de estudio, funcionan en

galpones adecuados para la instalación y funcionamiento de sus equipos, sirviendo las

paredes de los mismos como, barreras que impide la propagación del ruido hacia el

exterior.

Cabe recalcar, que, para la fijación del límite legal de ruido, se basa en la zona donde

se ubica la empresa en estudio, teniendo que, aproximadamente el 90% de las

empresas objeto de estudio se encuentran asentadas en una zona industrial y el 10%

se encuentra ubicada en zonas mixtas, favoreciéndoles en que, el nivel de ruido

permitido es más elevado que en otros tipos de zonas.

Page 80: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

66

5.2. DETERMINACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LAS PRACTICAS

AMBIENTALES APLICADAS

El total de empresas curtidoras objeto de estudio presentan en todos los estudios de

impacto ambiental respectivos que, cada uno de ellas se encuentran en procesos de

regulación ambiental, para su correcto funcionamiento, presentando como causal que,

no han culminado el proceso de regulación ambiental, más, esta observación termina

mediante la obtención de la licencia ambiental por ente regulador que es el Ministerio

del Ambiente del Ecuador.

Ninguna empresa curtidora objeto de estudio dispone implementado algún sistema de

gestión ambiental en base alguna normativa no obligatoria tal como la normas

ISO14000.

No existen registros alguno de que las empresas curtidoras objeto de estudio

dispongan de un historial de problemas ambientales, control o seguimiento ambiental

antes de la aprobación de sus estudios de impacto ambientales, más, se evidencia

análisis eventuales de agua residuales para la obtención de permisos municipales

anuales, pero que los mismos no constituyen un control constante.

Las empresas curtidoras ubicadas fuera del parque industrial de la ciudad de Ambato

se han encontrado con el problema de abastecimiento de agua, debido a que, en la

actualidad en la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 318, dispone

que al recurso agua como un patrimonio nacional estratégico de uso público,

prohibiéndose cualquier forma de privatización de la misma, y estas empresas se

abastecían mediante canales de riego aledaños o pozos, los mismos que, se

encuentran regulados por la ley respectiva para su utilización, esto mediante la

obtención de un permiso de utilización.

Las empresas curtidoras objeto de estudio, no cumplen con los límites permisibles de

descarga de sus aguas residuales, y no realizan tratamiento de la descarga de agua,

más, cuentan con sistemas de tanques de sedimentación que retienen los sólidos y su

Page 81: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

67

disposición final es hacia el alcantarillado público, trasladando el problema hacia la

descarga final del mismo, río Ambato.

Todas las empresas estudiadas disponen en sus respectivos estudios que no realizan

ningún tipo de dilución en las aguas de descarga de los diferentes procesos de

curtición, más, como se menciona en párrafos anteriores, sus descargas tampoco

cumplen con los límites permisibles para la descarga de sus efluentes.

Con respecto a las emisiones al aire y calidad del aire, las empresas objeto de estudio

no cuentan con fuentes de emisiones significativas, por lo cual la legislación respectiva

no es aplicable.

La evaluación de los niveles de ruido generados por las empresas curtidora objeto de

estudio se encuentran dentro de los límites permisibles, más, la implementación de

programas de mantenimiento de maquinarias es la principal medida de control de este

aspecto ambiental.

Con respecto a los desechos sólidos, se ha evidenciado que todas las empresas

curtidoras objeto de estudio tienen como disposición final de estos desechos en el

relleno sanitario municipal del cantón Ambato, para lo cual, cuentan con el permiso

emitido por la Empresa Pública Municipal de Gestión Integral de Desechos Sólidos de

Ambato (EPM GIDSA). Cabe manifestar que, varias de las empresas recuperan los

trozos de carne y de piel cruda desechos de sus procesos, para la venta a otras

industrias o las convierten en cola, así como el pelo recuperado se vende como

subproducto para la fabricación de brochas.

Mientras que, con respecto a los desechos sólido peligrosos, las empresas curtidoras

objeto de estudio no se encuentran registradas como generadores de desechos

peligrosos, más, conociendo que este tipo de actividades tiene que, estar regularizado

por el ente de control respectivo.

Page 82: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

68

Todas las empresas curtidoras objeto de estudio cumplen con la normativa ambiental

de gestión ambiental, por lo que, poseen los permisos de funcionamiento

correspondientes.

Esto debido a que, en nuestra legislación ambiental tiene un mayor peso el

cumplimiento documental de la normativa, reduciendo el peso de la normativa de

control y seguimiento.

5.3. EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN POR EL

CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Para determinar el impacto en los costos de producción es necesario conocer los

costos de producción promedio que las empresas mantienen para obtener sus

productos y venderlos al público, para posteriormente compararlos con los costos

asociados a la realización de actividades necesarias para cumplir con la legislación

ambiental.

5.3.1. DETERMINACIÓN COSTOS DE PRODUCCIÓN

En primer lugar, debemos describir brevemente el manejo de inventarios en forma

general llevado a cabo en las empresas objeto de estudio, las materias primas e

insumos para la producción se registran al costo de adquisición, así como otros costos

indirectos hasta que esos insumos se encuentran en bodega y estén disponibles para

ser utilizados en la producción. Los inventarios están registrados al costo del valor neto

realizable, al más bajo. El costo de los inventarios está basado en el método de costo

promedio ponderado para los inventarios de productos.

La materia prima e insumos se cargan al costo de producción al ritmo de su utilización,

mediante la identificación de lo consumido por órdenes de producción, costos que se

asigna al costo promedio de las existencias en bodega.

Otros insumos no forman parte del producto terminado y que es asignado a costo de

órdenes de producción en forma proporcional total cada mes.

Page 83: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

69

Para la determinación de costo de producción en proceso, el costo prevaleciente y

que sirve de base para la asignación del costo de cada orden de producción es el costo

de la materia prima utilizada en cada orden de producción las cuales son valoradas al

momento de salir de bodega que se convierte en producto terminado.

Los costos indirectos de producción, incluyendo mano de obra directa e indirecta,

mantenimiento, servicios públicos, depreciación de los bienes relacionados con el

proceso productivo y otros gastos indirectos del proceso productivo, son distribuidos

mensualmente en proporción a cada orden de producción terminada.

La administración de los departamentos encargados de la producción define y

determina la base de preparación de cada orden.

El valor neto realizable es el precio estimado de venta en el curso ordinario del negocio

menos los costos estimados de terminación.

Cuando las condiciones del mercado generan que el costo supere a su valor neto de

realización, se registra una provisión de deterioro por la diferencia de valor. En dicha

estimación de deterioro se considera también los montos relacionados a obsolescencia

derivados de baja rotación, obsolescencia técnica y productos retirados del mercado.

La rotación media de la mayor parte del inventario para las compañías curtidoras

objeto de estudio es estimado en menos de 60 días. Las pérdidas relacionadas con

inventarios se adjuntan a los resultados integrales en el período en que se causan.

5.3.2. EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

GENERADOS POR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL

ECUATORIANA VIGENTE, RESPECTO A LA CALIDAD AMBIENTAL, EN

LAS EMPRESAS CURTIDORAS OBJETO DE ESTUDIO

El impacto en los costos de producción generados por el cumplimiento de la legislación

ambiental ecuatoriana vigente, respecto a la calidad ambiental de las empresas

curtidoras objeto de estudio, se encuentra en función directa de las acciones

requeridas y propuestas para el cumplimiento de sus Planes de Manejo Ambiental.

Page 84: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

70

Destinándose mayor cantidad de recursos a los Planes de Seguridad y Salud en el

Trabajo, el mismo que, velera por las personas del área de influencia directa. Otro

rubro igual es asignado a los programas de prevención y reducción de la

contaminación del agua, esto en virtud de que, es una de los impactos altamente

significativo negativo que tiene este tipo de empresas.

Los cálculos del impacto están en función de la producción del último año fiscal 2015,

al igual que, se ha utilizado el número de pieles procesado estimado para el mismo

año.

Las empresas grandes tienen una asignación del 0,14% al 0,96% de los costos de

producción para el cumplimiento ambiental, mientras que, para empresas medianas y

pequeñas llega al 1,11% o más de los costos de producción.

Cabe recalcar que, esta asignación de recursos es anual, variable y depende de las

actividades que, la empresa haya realizado o no, debido a que, las empresas invierten

más cantidad de dinero en problemas que han venido arrastrando durante los años en

operación y no han realizado inversión alguna por solucionarlo.

Los costos atribuidos al cumplimiento de la legislación ambiental se lo han calculado

en función de la piel, debido a que, de los informes económicos de las empresas,

demuestran y manifiestan que, el costo de producción del cuero está directamente

relacionado al costo de la piel.

De lo calculado aproximadamente en casos puntuales las empresas curtidoras que

más han invertido en relación a los costos de producción fue de 2,61 dólares

americanos por piel para ejecutar las acciones que permitan cumplir la legislación

ambiental vigente al año 2016, mientras que, la empresa que, menos invertirán por piel

en un año es de 0,13 dólares americanos.

De lo expuesto en las condiciones actuales, los impactos generados por el

cumplimiento de la legislación ambiental vigente en los costos de producción de las

empresas curtidoras es mínimo, debido a que, las empresas objeto de estudio tienen

Page 85: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

71

una utilidad promedio del 17% y los costos atribuibles al cumplimiento legal ambiental

es del 0,14% - 1,65%. Manifestando que, existen casos puntuales donde los costos

atribuidos a este rubro son mayores al 1,65%, esto debido a que, la producción es

mucho menor al promedio. Por lo cual, podemos manifestar que, las empresas con

menor producción tienden a sufrir mayor impacto por los costos atribuidos al

cumplimiento legal ambiental vigente.

De lo presentado se puede manifestar que, las empresas curtidoras objeto de estudio

de propietarios naturales tienen mayor impacto por los costos atribuidos al

cumplimiento legal ambiental vigente, debido a la producción menor que tienen con

respecto a las empresas constituidas jurídicamente. Esto puede ser un indicador de la

gestión que tiene una diferente de la otra.

Una de las causas por las que en las empresas de menor producción es más elevado

el porcentaje destinado al cumplimiento legal ambiental, es debido a que la maquinaria

y equipo utilizada es más antigua, y por ende es tecnológicamente más atrasada, por

lo que esto influye en las condiciones de diseño de las mismas, y produce mayor

contaminación, requiriéndose mayores inversiones para el tratamiento de efluentes.

Al ser los costos de producción un método de fijación de precios, los costos atribuidos

al cumplimiento ambiental tienen impacto en los mismos debido al bajo precio de los

productos importados.

Mientras los clientes no exijan productos cuyos procesos sean menos agresivos con

el ambiente, esta área no tendrá mucha mejora, como lo demuestran las encuestas,

más, solo tendrá un enfoque reactivo a la legislación aplicable y no proactivo como

debería de ser, cuya evidencia es la falta de certificaciones voluntarias como la ISO

14000, tal como, otro tipo de industrias las obtienen.

Aunque las empresas curtidoras objeto de estudio, tienen un costo atribuido al

cumplimiento legal ambiental vigente, las mismas no cumplen sobre todo con las

normativas ambientales, específicamente con respecto a los límites de descarga de

agua, por lo que, se deben plantear nuevas propuestas para hacer frente a este

Page 86: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

72

problema debido a que, se externaliza el mismo, mediante la descarga en la red de

alcantarillado público.

Las empresas curtidoras objeto de estudio en las condiciones actuales realizan

esfuerzos por cumplir la legislación ambiental vigente con la mínima inversión posible,

condiciones en las cuales la implementación de medidas propuestas para el

cumplimiento ambiental no tienen un impacto significativo en sus costos de producción.

Mientras que, sí las empresas curtidoras objeto de estudio implementarían

tratamientos para las aguas residuales inherentes al proceso de producción, tendrían

un impacto significativo en sus costos de producción hasta en 9 veces el actual

presupuesto destinado al cumplimiento legal ambiental.

Page 87: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

73

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

De la revisión de la legislación ambiental vigente en el Ecuador referida a la calidad

ambiental aplicada a las empresas curtidoras industriales ubicadas en la ciudad de

Ambato, se concluye que, más del 80% de la misma tiene un carácter de cumplimiento

documental, es decir, su cumplimiento es mediante la presentación de estudios

técnico-legales propios, respecto a las condiciones ambientales de cada una de las

empresa, mientras que, aproximadamente el 20% corresponde al seguimiento y

control del cumplimiento de los límites permisibles exigidos por la legislación respecto

a descargas líquidas, contaminación del suelo, emisiones atmosféricas y

contaminación acústica respectivamente. Esto ha permitido evidenciar, la razón por la

que, muchos de los estudios ambientales de distintas empresas aprobados por los

entes de control son puras copias con cambios mínimos y el aprovechamiento de esta

falencia por las personas dedicadas a prestar servicios de este tipo de consultoría

ambiental.

De la percepción de los dirigentes organizacionales de las empresas objeto de estudio,

se puede concluir que, las áreas en las cuales, se enfoca un mayor interés de mejora

son: la producción, tecnificación, venta e infraestructura, expresando poco interés en

áreas tales como ambiental, materia prima, bodega, administración, comercialización

e innovación de productos (Figura 2). Así como, del análisis de las prácticas

ambientales aplicadas en las empresas objeto de estudio con relación al cumplimiento

de la legislación ambiental vigente en el Ecuador, respecto a la calidad ambiental, se

puede concluir que, las decisiones ambientales tomadas por las empresas objeto de

estudio, están solo en función del cumplimiento de las disposiciones dadas por la

Legislación Ambiental que rige en el Ecuador, evidenciando que, la norma tiene un

enfoque reactivo en lugar de uno proactivo para la administración de costos respecto

Page 88: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

74

al ambiente, esto reflejado en los Planes de Manejo Ambiental de cada una de las

empresas.

Del análisis estados financieros de las empresas objeto de estudio, se puede concluir

que, la normativa contable financiera nacional no toma en consideración a los costos

ambientales producidos por las empresas en general, más, no se han identificado que

existen costos de prevención ambiental en ninguna empresa, ya que no se realizan

actividades tales como, evaluación y selección de proveedores, diseño de producto,

evaluación y selección de equipos para el control de la contaminación, implementación

y certificación de normas ISO 14001, y tan solo se enfoca los esfuerzos de las mismas

a la realización de estudios de impacto ambiental con el objeto de cumplir con la

legislación ambiental.

Respecto a los costos de la detección ambiental, fueron identificados los costos de las

siguientes actividades, la realización de pruebas de contaminación y la medición de

los niveles de contaminación. Dentro de las actividades identificadas que provocan

costos de fallas internas tenemos el mantenimiento de equipos de contaminación, el

tratamiento y desecho de materiales tóxicos, operación de equipos para minimización

de la contaminación y el reciclaje de los residuos. Además, se identificaron como

costos de fallas externas la degradación ambiental por las descargas de aguas

residuales a la alcantarilla o cuerpos de agua, sin tratamiento previo y fuera de límites

permisibles.

Al relacionar las prácticas ambientales aplicables con los estados financieros, se

puede concluir que, las empresas objeto de estudio, no registran los reportes de costos

ambientales ni tampoco reportan los beneficios ambientales existentes en sus

operaciones, tales como ingresos adicionales, ahorros actuales o costos evitables.

Observando que, dentro de los ingresos adicionales que tienen las empresas en

estudio, la venta de sus desechos sólidos tales como carne, cartílagos y pelo a otro

tipo de empresas, para la fabricación de juguetes caninos, gomas, brochas y gelatinas,

respectivamente. Entendiéndose que, aunque son ingresos menores a su actividad

económica principal, el hallar nuevas aplicaciones para sus residuos no peligrosos

Page 89: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

75

podría incrementar las ventas debido a un mejoramiento en su imagen ambiental. De

esta forma, las empresas no son conscientes del impacto de sus costos ambientales

sobre la rentabilidad de la empresa y en los montos relativos que se han desembolsado

en cada acción ambiental por mínima que sea, y solo se plantea un rubro mínimo para

el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y su respectivo Cronograma Valorado.

Al analizar los estados financieros de las empresas curtidoras objeto de estudio y sus

respectivas prácticas ambientales , se puede concluir que, el impacto en los costos de

producción por los costos atribuidos a la implementación y mantenimiento de acciones

propuestas hasta la fecha destinada al cumplimiento de la legislación ambiental

vigente, es inapreciable. El mismo que, contribuye en un porcentaje ínfimo al aumento

del precio de venta al público de sus productos finales, por lo que, no constituye un

limitante de la competitividad o posibilidades de exportación de las empresas en

estudio, más, el sector curtidor atribuye a la dolarización como un limitante absoluto,

debido a que, al competir sus productos con los importados, se evidencia los bajos

precios de sus competidores de países fronterizos. Además, se pudo evidenciar que,

el impacto anual en los costos de producción atribuidos a la implementación y

mantenimiento de las acciones para el cumplimiento de legislación ambiental, depende

de la capacidad de producción de cada empresa, así como, las acciones tomadas en

años anteriores para llegar al cumplimiento legal ambiental de la misma. Teniendo

mayor impacto en las empresas que tienen menor capacidad de producción y que no

han realizado esfuerzo alguno para implementar acciones adecuadas para el

cumplimiento legal ambiental. Mientras que, sí las empresas curtidoras objeto de

estudio implementarían las plantas de tratamiento de aguas residuales necesarias

para cumplir la legislación ambiental cabalmente, deberían destinar una inversión

significativa hasta más de 9 veces el presupuesto destinado al cumplimiento legal

ambiental, lo que aumentaría la actual desventaja competitiva con los productos

ofrecidos por los países como Colombia y Perú.

Page 90: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

76

6.2. RECOMENDACIONES

Los entes de control ambiental del país deberían basar sus decisiones de certificación

y obtención de permisos ambientales respectivos, en función del cumplimiento de

parámetros técnicos, y no solo mediante la entrega de herramientas técnico-legales

documentales.

Los entes de seguimiento y control ambiental del Ecuador deberían articular normas y

acciones en conjunto con los sujetos a ser controlados para trabajar mediante un

enfoque proactivo, debido a que, el mismo, es mucho más prometedor cuando existe

evidencia de que se pueden evitar los daños al ambiente a la vez que se reducen los

costos de manera simultánea.

Se debería realizar análisis similares de otros sectores de producción industrial, puesto

que, de esta forma los entes de control, pueden tener una idea objetiva de cuanto las

empresas están aportando para el cuidado del ambiente, y dejar de esta manera a un

lado la subjetividad que lleva consigo los estudios técnicos ambientales.

Page 91: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

77

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACICAM. (22 de Diciembre de 2016). Asociación Colombiana de Industriales del

Calzado, el Cuero y sus Manufacturas. Obtenido de

http://www.acicam.org/informe-de-exportaciones

Acuerdo Ministerial 026 :Ministerio del Ambiente del Ecuador. (12 de Mayo de 2008).

Registro de generadores de desechos peligrosos. Gestión de desechos

peligrosos previo al licenciamiento ambiental y para el transporte de

materiales peligrosos. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Ecuatoriano.

Acuerdo Ministerial 028. (13 de Febrero de 2015). Sustitúyase el Libro VI del Texto

Unificado de Legislación Secundaria. Quito, Pichincha, Ecuador: Ministerio del

Ambiente del Ecuador.

Acuerdo Ministerial 061. (04 de Mayo de 2015). Reforma al Libro VI del Texto

Unificado de Legislación Secundaria. Quito, Pichincha, Ecuador: Ministerio del

Ambiente del Ecuador.

Acuerdo Ministerial 142. (21 de Diciembre de 2012). Listado de Sustancias Químicas

Peligrosas, Desechos Peligrosos y Especiales. Quito: Ministerio del Ambiente

del Ecuador.

Aguirre, J. (07 de Junio de 2016). Repositorio UTE. Obtenido de Tesis: Propuesta de

una guía de buenas prácticas ambientales para la Curtiembre Tenería Díaz:

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4688/1/58797_1.pdf

CITECCAL. (21 de Diciembre de 2016). Centro de Innovación Productiva y

Transferencia Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas. Obtenido

de http://www.citeccal.com.pe/wp-content/uploads/2016/05/BOLETIN-

INFORMATIVO-ABRIL-2016.pdf

Page 92: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

78

Constitucción de la República del Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Constitucción

de la República del Ecuador 2008. Montecristi, Manabí, Ecuador: Asamblea

Nacional Constituyente de Ecuador.

Curtiduría Tungurahua S.A. (23 de Junio de 2016). Documentos

Económicos.Curtiduría Tungurahua S.A.Portal de Información/Sector

Societario. Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Obtenido de

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros:

http://appscvs.supercias.gob.ec/portaldedocumentos/consulta_cia_expediente.

zul?numExpediente=8413

Curtiduría Tungurahua S.A. (27 de Mayo de 2016). Información General.Curtiduría

Tungurhua S.A.Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Obtenido

de Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros:

http://appscvs.supercias.gob.ec/portaldedocumentos/consulta_cia_expediente.

zul?numExpediente=8413

Decreto Ejecutivo No. 1040. (08 de Mayo de 2008). Reglamento de aplicación de los

mecanismos de participación social establecidos en la ley de gestión

ambiental. Quito, Pichincha, Ecuador: Ministerio del Ambiente del Ecuador.

Decreto No. 418. (10 de Septiembre de 2004). Ley de prevención y control de la

contaminación ambiental. Quito, Pichincha, Ecuador: Congreso Nacional del

Ecuador.

FAO. (12 de Octubre de 2016). Ingeniería económica aplicada a la industria.

Obtenido de http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s06.htm

FAO. (4 de Octubre de 2016). Perspectivas a plazo medio de los productos básicos

agrícolas. Obtenido de

http://www.fao.org/docrep/007/y5143s/y5143s18.htm#TopOfPage

Fonseca, M. (02 de Marzo de 2016). Directora Ejecutiva de la Asociación Nacional de

Curtidores del Ecuador. (P. M. Pinto, Entrevistador)

Page 93: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

79

Fundación Natura. (1991). Potencial Impacto Ambiental de las Industrias en el

Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador: Fundación Natura.

Gobierno Autónomo Descentralizado de Ambato. (28 de Abril de 2015). Ordenanza

para la prevención y control de la contaminación ambiental ocasionada por la

actividades agroindustriales, industriales, artesanales, domésticos y de

servicio en el cantón Ambato. Ambato, Tungurahua, Ecuador: Gobierno

Autónomo Descentralizado de Ambato.

Hansen, R., & Mowen, M. (2007). Administración de Costos. México D.F.: Cengage

Learning Editores.

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (11 de Julio de 2000). NTE INEN 2 288:2000

. Productos químicos industriales peligrosos. Etiquetado de precaución.

Requisitos. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Ecuatoriano.

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (20 de Junio de 2013). NTE INEN 2169:2013.

Agua. Calidad del agua. Muestreo. Manejo y conservación de muestras. Quito,

Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Ecuatoriano.

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (20 de Junio de 2013). NTE INEN 2176:2013.

Agua. Calidad del agua. Muestreo. Técnicas de muestreo. Quito, Pichincha,

Ecuador: Registro Oficial Ecuatoriano.

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (29 de Enero de 2013). NTE INEN

2266:2013. Transporte, almacenamiento y manejo de materiales peligrosos.

Requisitos. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Ecuatoriano.

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (15 de Mayo de 2013). NTE INEN-ISO 3864-

1:2013. Símbolos gráficos. Colores de seguridad y señales de seguridad.

Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Ecuatoriano.

Jiménez, F., & Espinoza, C. (2006). Costos Industriales. Cartago, Costa Rica:

Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Page 94: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

80

Lee, H. (1996). Manual de Auditoría Medioambiental. Higiene y Seguridad. México

D.F.: McGraw-Hill.

Ley No. 2006-67. (22 de Diciembre de 2006). Ley Orgánica de Salud. Quito,

Pichincha, Ecuador: Congreso Nacional del Ecuador.

López, F. (2002). Análisis de contenido como método de investigación. Revista de

Educación, 4, 167-179.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarollo Territorial. (2006). Guía ambiental para

la industria del curtido y preparado de cueros. Guía ambiental para la industria

del curtido y preparado de cueros. Bogotá, Colombia.

Ministerio del Ambiente del Ecuador. (06 de Agosto de 2015). Registros emitidos

para generador de desechos peligrosos y especiales. Quito: Ministerio del

Ambiente del Ecuador.

Porter, M., & Linde, C. v. (1995). Toward a New Conception of the Environmental

Compeitiveness Realationship. Journal of economic Perspective 9 (4), 97-118.

Proinpiel S.A. (23 de Junio de 2016). Datos Económicos.Proinpiel S.A.Portal de

Información/Sector Societario.Superintendencia de Compañías, Valores y

Seguros. Obtenido de Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros:

http://appscvs.supercias.gob.ec/portaldedocumentos/consulta_cia_expediente.

zul?numExpediente=36745

Promepell S.A. (27 de Mayo de 2016). Superintendencia de Compañías, Valores y

Seguros. Obtenido de www.supercias.gob.ec:

http://appscvs.supercias.gob.ec/portaldedocumentos/consulta_cia_expediente.

zul?numExpediente=36234

Ramirez Gomez, J. A. (2014). Universidad Militar Nueva Granada . Obtenido de

http://repository.unimilitar.edu.co:8080/bitstream/10654/12026/1/curtiembres%

20TRABAJO%20FINAL.pdf

Page 95: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

81

Registro Oficial No. 418. (10 de Septiembre de 2004). Ley de Gestión Ambiental.

Quito, Pichincha, Ecuador: Congreso Nacional del Ecuador.

Reydoret, U. (2011). Tratamiento de Aguas Residuales de Industria de Curtiembre.

Riobamba: Editorial Academica Española.

Sampieri, R., Collado, C., & Baptista, P. (2006). Metodoogía de la investigación (4th

ed.). México D.F., México: Mc-GrawHill.

SENAI-RS. (1994). Manual básico de resíduos industrais de curtume. Porto Alegre:

SENAI.

Servicueros S.A. (10 de Enero de 2013). Estudio de Impacto Ambiental Expost, Plan

de Manejo Ambiental de Servicueros S.A. EIA Expost - Aprobado por MAE.

Ambato, Tungurahua, Ecuador: Servicueros S.A.

Servicueros S.A. (26 de Mayo de 2016). Superintendencia de Compañías, Valores y

Seguros. Obtenido de www.supercias.gob.ec:

http://appscvs.supercias.gob.ec/portaldedocumentos/consulta_cia_expediente.

zul?numExpediente=36054

Sinisterra, G., & Polanco, L. (2007). Contabilidad Administrativa. Bogotá, Colombia:

Ecoe Ediciones.

Sistema Nacional de Información Ambiental de Chile. (30 de Octubre de 2016). Guía

para el control y prevención de la contaminación industrial de la curtiembre.

Obtenido de http://www.sinia.cl/1292/articles-39927_recurso_1.pdf

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (17 de Julio de 2016).

Indicadores Financieros Compañías Activas.Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros Web site. Obtenido de Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros Web site: http://181.198.3.71/portal/cgi-

bin/cognos.cgi?b_action=cognosViewer&ui.action=run&ui.object=%2fcontent%

2ffolder%5b%40name%3d%27Reportes%27%5d%2ffolder%5b%40name%3d

Page 96: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

82

%27Indicadores%27%5d%2freport%5b%40name%3d%27Indicadores%20Sec

tor%20Empresa%27%5d&ui.name=In

Tenería Díaz Cía. Ltda. (15 de Octubre de 2013). Estudio de Impacto Ambiental

Expost y Planes de Manejo Ambientales. EIA Expost - Aprobado por MAE.

Ambato, Tungurahua, Ecuador: Tenería Díaz Cía. Ltda.

Tenería Díaz Cía. Ltda. (27 de Mayo de 2016). Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros. Obtenido de www.supercias.gob.ec:

http://appscvs.supercias.gob.ec/portaldedocumentos/consulta_cia_expediente.

zul?numExpediente=143131

Tenería Neogranadina Beneficiadora de Cueros S.A. (27 de Mayo de 2016).

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Obtenido de

www.supercias.gob.ec:

http://appscvs.supercias.gob.ec/portaldedocumentos/consulta_cia_expediente.

zul?numExpediente=36432

Tenería San José. (27 de Mayo de 2016). Suerintendencia de Compañías, Valores y

Seguros. Obtenido de www.supercias.gob.ec:

http://appscvs.supercias.gob.ec/portaldedocumentos/consulta_cia_expediente.

zul?numExpediente=13387

Tenería San José Cía. Ltda. (30 de Junio de 2014). Estudio de Impacto Ambiental

Expost para Tenería San José Cía. Ltda. EIA Expost- Aprobado por MAE.

Ambato, Tungurahua, Ecuador: Tenería San José Cía. Ltda.

World Business Council for Sustainable Development. (20 de Diciembre de 2016).

Ecoefficiency: Creating More Value With Less Impact. Obtenido de

http://www.wbcsd.ch

Page 97: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

83

ANEXOS

Page 98: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

84

ANEXO A - Diagrama De Flujo Del Proceso De Producción De Cuero

PIELSALADA

HÚMEDA

350 Kg PIEL150 Kg SAL500 Kg HUMEDAD

PROCESOS PREVIOS1) RECORTADO2) REMOJO3) DESCARNADO4) APELAMBRADO Y ENCALADO5) ENJUAGADO

250 Kg PIEL750 Kg HUMEDAD

6) DESENCALADO7) REMOJADO Y ENJUAGUE

9) PICLAJE(PREPARACIÓN)10) CURTIDO CON CROMO11) ENJUAGUE

PIEZAS FRESCAS

2

24 Kg COMO RECORTES

15 Kg COMOPILTRAFAS

REÚSO ODISPOSICIÓN FINAL

ABREVAR PIELES (ESCURRIDO)

SUSTANCIAS DE LA PIELPERDIDAS EN DESECHO SÓLIDO

INCLUYE EL CONTENIDO NATURAL DE GRASAS,

CARBOHIDRATOS Y 90-95% DE PROTEINA

Page 99: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

85

CUERO CURTIDO250 Kg PIEL350 Kg HUMEDAD1.8% CROMO

CUERO CURTIDO

DIVIDIDORECORTADORASPADO

CURTIDO POSTERIOR (EN HÚMEDO)12) RE-CURTIDO13) ENGRASADO14) TINTURADO15) ENJUAGUE

SECADOABLANDAMIENTO

2

44 Kg COMO RESTOS Y RECORTES38 Kg COMO RASPADOS

DISPOSICIÓN FINAL

PULIDO

170 Kg PIEL253 Kg HUMEDAD17 Kg SALES

CUERO CURTIDO

RECORTES

CUERO CURTIDO

RECORTES

ACABADO

2 Kg COMOPOLVO

RECORTADO Y CLASIFICADO

24 Kg COMO RESTOS DE RECORTES

145 Kg CUEROS28 Kg HUMEDAD15 Kg SALES

CUERO CURTIDO

RECORTESDE

CUERO

Page 100: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

86

AN

EX

O B

- M

atr

iz D

e C

ali

fic

ació

n D

e Im

pac

tos

Am

bie

nta

les

De

La

Pro

du

cció

n D

e C

ue

ro

IMP

AC

TO

AM

BIE

NT

AL

IDE

NT

IFIC

AD

O

AP

AR

ICIÓ

N

NA

TU

RA

LE

ZA

DE

L

IMP

AC

TO

D

UR

AC

IÓN

Á

RE

A D

E

INF

LU

EN

CIA

IN

TE

NS

IDA

D

TIP

O D

E

EF

EC

TO

D

ete

rioro

del a

ire

Pro

ceso

s de

pro

ducc

ión

Pro

ducc

ión

de

ene

rgía

Conta

min

ació

n d

el a

ire p

or

em

isio

nes

gas

eos

as

Tem

por

al

Loc

al

Mod

erada

D

irect

o

Conta

min

ació

n d

el a

gua

P

roce

sos

de

pro

ducc

ión

Dese

chos

Los

eflu

ente

s d

el p

roce

so

son

alta

ment

e

cont

am

inan

tes

Perm

ane

nte

Z

ona

l A

lta

Direct

o

Conta

min

ació

n d

el s

uelo

P

roce

sos

de

pro

ducc

ión

Dese

chos

Los

rest

os

de

la c

urt

iem

bre

que

no

pued

e s

er

recu

pera

dos

y apr

ove

cha

dos

, so

n co

ntam

inan

tes

Tem

por

al

Loc

al

Mod

erada

D

irect

o

Alte

raci

ones

en

el u

so

del

su

elo

T

rans

form

aci

ón

del

su

elo

D

ese

chos

Los

des

ech

os

sólid

os s

on

dep

osita

dos

en

terr

ap

len

es

Tem

por

al

Loc

al

Mod

erada

D

irect

o

Alte

raci

ones

en

flo

ra y

fa

una

P

roce

sos

de

pro

ducc

ión

Pro

ducc

ión

de

ene

rgía

D

ese

chos

Las

em

isio

nes

gase

osas

y lo

s eflu

ente

s líq

uid

os

son

alta

ment

e c

onta

min

ante

s E

l aire

y e

l agu

a

cont

am

inad

os n

o

cons

titu

yen u

n s

itio

apr

op

iad

o p

ara

la v

ida

ani

mal

Tem

por

al

Loc

al

Mod

erada

In

dire

cto

Impac

tos

en

los

sue

los

agr

ícola

s P

roce

sos

de

pro

ducc

ión

D

ese

chos

La

cont

am

inac

ión

pro

duci

da

por

los

pro

ceso

s pro

voca

el

cam

bio

del p

H e

n e

l sue

lo

Tem

por

al

Loc

al

Baja

D

irect

o

Efe

ctos

soci

o-

eco

nóm

icos

Tra

nsfo

rmaci

ón

del

su

elo

P

roce

sos

de

pro

ducc

ión

P

rodu

cció

n d

e

ene

rgía

T

rans

por

te

Dese

chos

Las

áre

as

pob

lad

as

circ

und

ante

s su

fren

la

mole

stia

de o

lore

s, m

ala

dis

pos

ició

n de

des

ech

os.

Los

cauc

es

son

env

ene

nad

os

por

la

des

carg

a d

e v

ert

idos

líq

uid

os

Perm

ane

nte

Loc

al

Mod

erada

In

dire

cto

Fue

nte:

Man

oban

da, 2

016.

Page 101: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

87

AN

EX

O C

- M

atr

iz D

e R

eq

uis

ito

s L

eg

ale

s A

mb

ien

tale

s A

plic

ab

les

A E

mp

res

as

Cu

rtid

ora

s

GE

ST

IÓN

AM

BIE

NT

AL

D

OC

UM

EN

TO

LE

GA

L

AR

TÍC

ULO

Const

ituci

ón d

e la

R

epú

blic

a d

el E

cuad

or

Art

. 3

18.

- E

l agu

a e

s p

atr

imoni

o n

aci

on

al e

stra

tég

ico d

e u

so p

úb

lico,

dom

inio

inalie

nab

le e

impre

scrip

tible

de

l E

stado

, y

cons

titu

ye u

n e

lem

ent

o v

ital p

ara

la n

atu

rale

za y

para

la e

xist

enc

ia d

e lo

s se

res

hum

ano

s. S

e

pro

híb

e to

da

form

a d

e p

rivatiz

aci

ón

del a

gua.

Art

. 3

95.

- L

a C

onst

ituci

ón

reco

noce

los

sig

uie

ntes

prin

cipio

s am

bie

nta

les:

2.

Las p

olíticas d

e g

estión a

mbie

nta

l se

ap

licará

n d

e m

anera

tra

nsvers

al será

n d

e o

blig

ato

rio c

um

plim

iento

por

par

te d

el E

stad

o e

n t

odos

sus

niv

ele

s y

por

todas

las

per

sona

s nat

ura

les

o ju

rídic

as

en e

l ter

ritorio

nac

ional

. A

rt.

399.

- E

l eje

rcic

io in

tegra

l de la

tute

la e

sta

tal s

obr

e e

l am

bie

nte

y la

corr

esp

onsa

bilid

ad d

e la

ciu

dada

nía

en

su p

rese

rvaci

ón,

se a

rtic

ula

rá a

tra

vés

de u

n s

iste

ma

naci

on

al d

esce

ntra

liza

do

de

ges

tión a

mbie

ntal,

qu

e

tendrá

a s

u c

arg

o la

defe

nsorí

a d

el a

mbie

nte

y la

natu

rale

za.

Le

y O

rgán

ica d

e la

Salu

d

Lib

ro I

I S

alu

d y

Seg

urid

ad

Am

bie

nta

l

Art

. 9

6.-

Decl

áre

se d

e p

riori

dad

nac

iona

l y d

e util

ida

d p

úbl

ica, e

l agua

par

a c

ons

um

o h

umano

. …

Toda p

ers

on

a n

atu

ral o jurí

dic

a t

iene la

obl

igaci

ón d

e p

rote

ger

los

acu

ífero

s, la

s fu

ente

s y

cuenc

as

hid

rográ

ficas

que

sirv

a p

ara e

l ab

ast

eci

mie

nto d

e a

gu

a p

ara

co

nsu

mo d

e a

gua

para

cons

um

o h

um

ano

. Se

pro

híb

e r

ea

lizar

act

ivid

ade

s de

cua

lquie

r tip

o, q

ue

pon

gan

en

riesg

o de

con

tam

inac

ión

las

fue

nte

s de

capt

aci

ón d

e a

gua.

Le

y de

Gest

ión A

mbie

ntal

Art

. 2

1.-

Los

Sis

tem

as

de

Man

ejo A

mbie

ntal i

ncl

uirá

n e

stud

ios

de

línea

bas

e:

eva

luaci

ón

de

l im

pac

to

am

bie

ntal,

eva

luac

ión

de

riesg

os;

pla

nes

de

mane

jo: p

lan

es

de

mane

jo d

e r

iesg

o;

sist

em

as

de

moni

tore

o;

pla

nes

de

cont

ing

enc

ia y

miti

gac

ión; a

ud

itorí

as

am

bie

nta

les

y p

lanes

de

ab

and

ono

. U

na

vez

cum

plid

os

est

os

requ

isito

s y

de

conf

orm

idad

con

la c

alif

icaci

ón

de

los

mis

mos.

El M

inis

teri

o d

el r

am

o p

odrá

oto

rgar

o n

egar

la

licenc

ia c

orr

esp

ond

ient

e.

Regla

ment

o a

la L

ey

de

Gest

ión

Am

bie

nta

l para

la

Pre

venc

ión

y C

ontr

ol d

e la

C

onta

min

ació

n A

mbie

nta

l

DIS

PO

SIC

ION

ES

TR

AN

SIT

OR

IAS

P

RIM

ER

A.-

Las

act

ivid

ade

s o p

roye

ctos

qu

e s

e e

ncue

ntr

en e

n f

unc

ionam

ient

o y

que

no

cue

nte

n c

on

un

est

udi

o d

e im

pac

to a

mbie

ntal a

pro

bado

deb

erá

n pre

senta

r un

a a

ud

itorí

a a

mbie

nta

l inic

ial d

e cu

mplim

ient

o c

on

las

regu

laci

on

es

am

bie

nta

les

vigen

tes

an

te la

entid

ad a

mbie

ntal d

e co

ntr

ol.

La a

udito

ría a

mbie

ntal i

nic

ial d

eb

e

incl

uir

un p

lan

de

mane

jo a

mbie

ntal.

La

AA

inic

ial o

EIA

Exp

ost

cubr

e la

aus

enc

ia d

e u

n E

IA.

SE

GU

ND

A.-

Si l

a a

udito

ría a

mbie

ntal i

nic

ial e

stabl

ece

que

det

erm

inad

a a

ctiv

ida

d u

org

aniz

aci

ón,

exi

sten

te

pre

via a

la e

xpe

dic

ión

de

l pre

sent

e T

ext

o U

nifi

cado

de

Leg

isla

ción

Secu

ndar

ia A

mbie

nta

l y s

us

nor

mas

técn

icas,

no s

e e

ncu

entr

a e

n c

um

plim

ient

o c

on

los

mis

mos

, el

reg

ula

do

deb

erá

incl

uir

com

o p

art

e d

e s

u p

lan

de

mane

jo a

mbie

nta

l un p

rogr

am

a p

ere

nto

rio d

e cu

mplim

ient

o c

on

las

acc

iones

nec

esa

rias

par

a c

um

plir

co

n lo

est

abl

eci

do e

n e

l pre

sen

te L

ibro

VI

De la

Calid

ad A

mb

ient

al y

sus

norm

as.

O

rden

anza

par

a la

P

reve

nció

n y

Co

ntr

ol d

e la

C

onta

min

ació

n A

mbie

nta

l oca

sion

ada

por

la

act

ivid

ade

s

Art

. 1

1.-

De la

Dem

ost

raci

ón

de

l Cum

plim

ient

o:

La

resp

onsa

bili

da

d d

e d

emost

rar

técn

ica y

cie

ntíf

icam

ent

e e

l cum

plim

ient

o d

e lo

s m

eca

nism

os

de

cont

rol y

pre

venci

ón d

e la

cont

am

inac

ión,

reca

e p

rinci

palm

ent

e s

obr

e a

ctiv

ida

des

agr

oin

du

stria

les,

indus

tria

les,

art

esa

nale

s y

de s

erv

icio

s, u

nidad

es

de

trans

por

te.

Page 102: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

88

GE

ST

IÓN

AM

BIE

NT

AL

D

OC

UM

EN

TO

LE

GA

L

AR

TÍC

ULO

agr

oin

dust

riale

s,

ind

ust

riale

s, a

rtesa

na

les,

dom

ést

icos

y de

serv

icio

en

el c

ant

ón

Am

bat

o

A.M

. 06

1.

CA

PÍT

ULO

IV

D

e lo

s E

stud

ios

Am

bie

nta

les

Art

. 4

1.-

Perm

isos

ambie

ntale

s d

e a

ctiv

ida

des

y p

roye

ctos

en

func

ionam

ient

o (

est

udi

os

ex

pos

t):

Los

pro

yect

os,

obra

s o a

ctiv

ida

des

en

func

iona

mie

nto q

ue

deb

an

obte

ner

una

licenc

ia a

mbie

nta

l de c

onf

orm

idad

co

n lo

dis

pues

to e

n est

e L

ibro

, de

ber

án in

icia

r el p

roce

so d

e r

egu

lari

zaci

ón

a p

art

ir d

e la

fech

a de

la

pub

licaci

ón

del p

rese

nte R

egl

am

ent

o e

n el R

eg

istr

o O

ficia

l. M

ED

IO A

BIÓ

TIC

O:

RE

CU

RS

O A

GU

A

A.M

. 06

1

Anex

o 1

del l

ibro

VI d

el

TU

LS

MA

N

orm

a d

e c

alid

ad

am

bie

ntal y

de

des

carg

a

de

eflu

ent

es

al r

ecu

rso

agu

a.

5. D

ES

AR

RO

LLO

5.2

.1 P

rinci

pio

s b

ási

cos

par

a d

esc

arg

a d

e eflu

ente

s 5.2

.1.6

Se p

rohí

be la

util

iza

ción

de c

ua

lqu

ier

tipo d

e a

gua,

con

el p

rop

ósi

to d

e dilu

ir lo

s eflu

ente

s líq

uid

os

no

trata

dos

. 5.2

.2.2

Ob

ligac

iones

del s

uje

to d

e co

ntr

ol:

b)

Todo

s lo

s su

jeto

s d

e c

on

trol d

ebe

rán m

ant

ene

r un

regi

stro

de

los

eflu

ent

es

gen

era

dos,

ind

ican

do:

(1)

coor

den

ada

s; (

2)

ele

vaci

ón

; (3

) ca

uda

l de d

esc

arg

a;

(4)

frecu

enci

a d

e d

esca

rga;

(5)

trata

mie

nto e

xist

en

te; (

6)

tipo

de

secc

ión

hid

ráulic

a y

faci

lidade

s d

e m

ues

treo;

y, (

7)

lug

ar

de d

esca

rga,

lo c

ual

deb

e e

star

aco

rde a

lo

est

abl

eci

do e

n e

l Pla

n d

e m

ane

jo a

mbie

nta

l y r

ep

ort

ado

en la

Aud

itori

a A

mbie

nta

l de C

umplim

ient

o.

Es

mand

atorio

que

el c

auda

l repo

rta

do

de

los

eflu

ente

s g

ene

rados

sea

resp

ald

ado c

on

dato

s d

e p

roduc

ción

. 5.2

.3 N

orm

as

gen

erale

s pa

ra d

esc

arg

a d

e eflu

ent

es

al s

iste

ma d

e a

lca

nta

rilla

do:

5.2

.3.1

Se p

rohí

be la

desc

arg

a d

e r

esi

du

os

líqu

idos

sin

tra

tar

haci

a e

l sis

tem

a d

e a

lcant

ari

llado,

pro

ven

ien

tes

del

lava

do

y/o m

ant

en

imie

nto

de

vehí

culo

s aér

eos

y t

err

est

res,

así

com

o e

l de

aplic

ado

res

manu

ales

y aér

eo

s,

reci

pie

ntes,

em

paq

ues

y en

vase

s q

ue

con

ten

gan

o h

aya

n co

nten

ido

agr

oquí

mic

os

u o

tras

sust

anci

as

tóxi

cas.

Las

des

carg

as

tra

tad

as

de

ben

cum

plir

con

los

valo

res

est

ab

leci

dos

en

la T

ab

la 9

. M

ED

IO A

BIÓ

TIC

O:

RE

CU

RS

O A

IRE

A

.M.

06

1

Anex

o 3

del l

ibro

VI

del

TU

LS

MA

N

orm

an e

mis

ione

s a

l aire

des

de

fuen

tes

fijas.

4. R

EQ

UIS

ITO

S

4.1

De lo

s lím

ites

per

miti

do

s de

las

conc

ent

raci

on

es

de la

s em

isio

nes

al a

ire p

ara

fuen

tes

fijas

de

com

bus

tión.

4.1

.1.4

Se c

ons

ider

an f

uen

tes

fijas

no

sign

ifica

tivas

a t

oda

s a

que

llas

qu

e. U

tiliz

an

com

bus

tible

s fó

sile

s só

lido

s,

líqu

idos,

gase

oso

s, o

cu

alq

uie

ra d

e su

s co

mbin

acio

nes,

y c

uya

pote

nci

a c

alo

rífic

a (

heat

input

) se

a m

enor

a 3

M

W o

die

z m

illon

es

de

un

idade

s té

rmic

as

brit

án

icas

po

r hor

a (

10 x

10

DD

BT

U/h

).

A.M

. 06

1

Anex

o 5

del l

ibro

VI d

el

TU

LS

MA

Lím

ites

per

mis

ible

s de

niv

ele

s de

ruid

o a

mbie

nte

par

fuen

tes

fijas

y fu

ente

s m

óvi

les,

y p

ara

vib

raci

one

s

4. N

IVE

LE

S M

ÁX

IMO

S D

E E

MIS

IÓN

DE

RU

IDO

PA

RA

FF

R Y

FM

R

4.1

Niv

ele

s m

áxi

mos

de

em

isió

n de

ruid

o par

a F

FR

4.1

.1 E

l niv

el d

e pre

sió

n s

onor

a c

ont

inua

equ

ivale

nte c

orr

egi

do, L

Ke

q e

n d

eci

be

les,

obte

nid

o d

e la

eva

luac

ión

de

ruid

o em

itido

por

un

a F

FR

, no

pod

rá e

xcede

r lo

s n

ivele

s que

se

fija

n en

la T

abl

a 1

, de a

cuerd

o a

l uso

de

l su

elo e

n que

se

enc

uent

re.

Page 103: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

89

GE

ST

IÓN

AM

BIE

NT

AL

D

OC

UM

EN

TO

LE

GA

L

AR

TÍC

ULO

O

rden

anza

par

a la

P

reve

nció

n y

Co

ntr

ol d

e la

C

onta

min

ació

n A

mbie

nta

l oca

sion

ada

por

la

act

ivid

ade

s agr

oin

dust

riale

s,

ind

ust

riale

s, a

rtesa

na

les,

dom

ést

icos

y de

serv

icio

en

el c

ant

ón

Am

bat

o

Art

. 7.

- C

ON

TA

MIN

AC

IÓN

DE

L A

IRE

.- S

e r

eg

ula

tam

bié

n por

est

a n

orm

a, t

oda

em

isió

n hac

ia la

atm

ósf

era

pro

duci

da

por

fuen

tes

fijas

de

cont

am

inac

ión.

P

ara

ello

, se o

bserv

ará

n la

s nor

mas

de

calid

ad e

stip

ula

das

en e

sta o

rde

nan

za y

su In

stru

ctiv

o G

ener

al d

e

Aplic

aci

ón,

así

com

o p

or

las

cont

en

idas

en e

l "R

eg

lam

ent

o q

ue e

stab

lece

las

nor

mas

gen

era

les

de

em

isió

n par

a f

uen

tes

fijas

de

com

bust

ión

y lo

s m

éto

dos

gene

rale

s d

e m

edi

ción

". N

orm

a d

e e

mis

ione

s a

l aire

desd

e

fuen

tes

fijas

de

com

bus

tión

, no

rma d

e c

alid

ad d

el a

ire,

am

bie

nte,

límite

s per

mis

ible

s de

niv

ele

s d

e ru

ido

am

bie

nte p

ara

fuen

tes

fijas

y fu

ente

s m

óvi

les

y p

ara

vib

raci

on

es

cont

em

pla

dos

en

el l

ibro

sext

o d

el t

exto

uni

ficad

o d

e la

Le

gis

laci

ón A

mbie

nta

l Secu

ndaria

.

ME

DIO

AB

IÓT

ICO

: R

EC

UR

SO

SU

ELO

Anex

o 6

del l

ibro

VI d

el

TU

LS

MA

N

orm

a d

e c

alid

ad

am

bie

ntal p

ara e

l mane

jo y

dis

pos

ició

n fin

al d

e des

ech

os s

ólid

os

no

pel

igro

sos

4. D

ES

AR

RO

LLO

4.1

.22 L

as

indus

tria

s gen

era

dora

s, p

ose

edor

as

y/o t

erc

ero

s que

pro

duzc

an

o m

ani

pule

n d

ese

chos

pelig

roso

s deb

en o

blig

atori

am

ent

e r

ea

lizar

la s

ep

ara

ció

n e

n la

fu

ente

de lo

s des

ech

os

sólid

os

nor

male

s de

los

pel

igro

sos,

evi

tan

do

de

est

a m

ane

ra u

na

cont

am

inac

ión

cru

zada

en la

dis

pos

ició

n fin

al d

e lo

s des

ech

os.

4.2

.12 S

e p

rohíb

e q

ue e

l gene

rador

de

des

ech

os

sólid

os e

ntre

gu

e lo

s des

ech

os a

pers

on

a n

atu

ral o

jurí

dic

a

que

no

pose

a aut

ori

zaci

ón d

e la

entid

ad d

e ase

o, a

qu

él y

ést

a r

esp

onder

án

solid

ariam

ent

e d

e c

ual

qu

ier

per

juic

io c

aus

ad

o p

or

las

mis

mas

y est

ará

n s

uje

tos

a la

impos

ició

n de

las

sanc

ion

es

que

est

ab

lezc

an

las

aut

ori

da

des

per

tinent

es.

A.M

. 06

1

Art

. 6

7.-

De

l alm

ace

nam

ient

o te

mpor

al u

rban

o.-

S

e e

stabl

ezc

an

los

par

ám

etro

s par

a e

l est

abl

eci

mie

nto

tem

por

al d

e re

sidu

os

sólid

os

no

pelig

roso

s ya

cl

asi

ficado

s, s

in p

erj

uic

io d

e o

tros

que

est

ab

lezc

a la

Auto

ridad

Am

bie

nta

l Naci

on

al,

de

acu

erd

o a

lo s

iguie

nte:

a)

Los

resi

duos

sólid

os

no

pel

igro

sos

se d

eberá

n d

isp

one

r te

mpor

alm

ent

e e

n r

eci

pie

nte

s o c

onte

ned

ore

s ce

rrado

s (c

on

tapa)

, id

entif

icado

s, c

lasi

ficad

os,

en

ord

en

y de

ser

posi

ble

con

una

fund

a p

lást

ica

en

su in

teri

or.

A

rt.

68.-

De la

s act

ivid

ade

s co

merc

iale

s y/

o in

dust

ria

les.

- S

e e

stabl

ece

n lo

s p

ará

metr

os

par

a e

l alm

ace

nam

ient

o t

empor

al d

e lo

s re

siduo

s só

lidos

no p

elig

roso

s ya

cl

asi

ficado

s, s

in p

erj

uic

io d

e o

tros

que

est

ab

lezc

a la

Auto

ridad

Am

bie

nta

l Naci

on

al.

Art

. 8

3 D

esech

os

pe

ligro

sos.

- A

efe

ctos

de

l pre

sente

Lib

ro s

e c

onsi

dera

rán

com

o d

ese

chos

pelig

roso

s, lo

s si

gui

ent

es:

a)

Los

des

ech

os s

ólid

os,

past

oso

s, lí

qui

dos

o g

ase

oso

s re

sulta

nte

s d

e u

n p

roce

so d

e p

roduc

ció

n, e

xtra

cció

n,

trans

form

aci

ón,

reci

claje

, util

izaci

ón

o c

ons

um

o y

que

cont

enga

n a

lgu

na

sust

anci

a q

ue t

eng

a c

ara

cterí

stic

as

corr

osi

vas,

re

act

ivas,

tóx

icas,

infla

mabl

es,

bio

lógic

o in

fecc

iosa

s y/

o r

ad

ioact

ivas,

que

re

pre

sent

en

un r

iesg

o par

a la

sa

lud

hum

ana

y e

l am

bie

nte d

e a

cuerd

o a

las

dis

pos

icio

nes

lega

les

ap

licabl

es.

A

rt.

96 D

el a

lmace

naje

de lo

s des

ech

os p

elig

roso

s y/

o e

spec

iale

s.-

Los

des

ech

os

pel

igro

sos

y/o

esp

ecia

les

deb

en p

erm

ane

cer

enva

sados

, a

lmace

nado

s y

etiq

ueta

dos,

aplic

and

o p

ara

el e

fect

o la

s n

orm

as

técn

icas

per

tinent

es

est

ab

leci

das

po

r la

Auto

rida

d A

mbie

nta

l Na

ciona

l y la

Auto

rida

d N

acio

nal

de

Norm

aliz

aci

ón,

o e

n

su d

efe

cto n

orm

as

técn

icas

ace

pta

das

a n

ive

l inte

rnaci

ona

l ap

lica

ble

s en

el p

aís.

Los

en

vase

s em

ple

ados

en

Page 104: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

90

GE

ST

IÓN

AM

BIE

NT

AL

D

OC

UM

EN

TO

LE

GA

L

AR

TÍC

ULO

el a

lmace

nam

ient

o d

eben

ser

util

iza

dos

únic

am

ent

e p

ara

est

e f

in, t

om

and

o en

cue

nta

las

cara

cterí

stic

as

de

pel

igro

sidad

y d

e in

com

pat

ibili

dad

de L

os

des

ech

os

pe

ligro

sos

y/o e

spec

iale

s co

n ci

ert

os

mate

riale

s.

Regla

ment

o p

ara la

pre

venci

ón y

cont

rol d

e la

co

ntam

inac

ión

por

des

ech

os p

elig

roso

s

Art

. 1

98.

- Q

uie

nes

des

arr

olle

n o s

e a

prest

en

a e

jecu

tar

act

ivid

ade

s que

ge

ner

en

dese

chos

pe

ligro

sos,

de

ber

án

solic

itar

y obt

ene

r la

lice

nci

a a

mbie

nta

l por

part

e d

el M

AE

par

a c

ontin

uar

hac

iénd

ola

s o

par

a e

mpe

zarl

as,

se

gún

el c

aso

. La

solic

itud

debe

rá ir

aco

mpañ

ada

de

un e

stu

dio

de im

pac

to a

mbie

nta

l de d

icha

s act

ivid

ades

. O

rden

anza

par

a la

P

reve

nció

n y

Co

ntr

ol d

e la

C

onta

min

ació

n A

mbie

nta

l oca

sion

ada

por

la

act

ivid

ade

s agr

oin

dust

riale

s,

ind

ust

riale

s, a

rtesa

na

les,

dom

ést

icos

y de

serv

icio

en

el c

ant

ón

Am

bat

o

Art

. 8

Cont

am

inac

ión

Del S

uel

o.-

La

pre

sent

e o

rdena

nza

re

gul

a a

dem

ás

toda

con

tam

inac

ión

del

suel

o

pro

duci

da

por

las

act

ivid

ades

agr

ícola

s, in

dust

riale

s, a

gro

indus

tria

les

y d

e s

erv

icio

s. P

ara

est

e e

fect

o, se

obs

erv

ará

n la

s N

orm

as

de

Calid

ad A

mbie

ntal d

el R

ecu

rso

Su

elo

y C

rite

rios

de R

em

edi

aci

ón

par

a S

uelo

s C

onta

min

ados,

la N

orm

a d

e C

alid

ad

Am

bie

nta

l para

el M

anej

o y

Dis

pos

ició

n F

ina

l de

Dese

chos

lidos

no

P

elig

roso

s, c

onte

mpla

dos

en

el L

ibro

Sext

o d

el T

ext

o U

nifi

cado

de

Leg

isla

ción

Am

bie

ntal S

ecu

ndar

ia, s

eg

ún

Decr

eto

Eje

cutiv

o 3

399 d

e n

ovie

mbre

de

200

2, R

egis

tro O

ficia

l 725.

A.M

. N

o.

026

R

egis

tro d

e gen

era

dore

s de

dese

chos

pe

ligro

sos,

ges

tión d

e d

ese

chos

pel

igro

sos

pre

vio a

l lic

enc

iam

ient

o a

mbie

nta

l y

par

a e

l tra

nsp

orte

de

mate

riale

s pe

ligro

sos

Art

. 1.

- T

oda

per

sona

na

tura

l o ju

rídic

a,

blic

a o

pri

vada,

que

gen

ere

dese

chos

pelig

roso

s de

ber

á r

egis

tra

rse

en

el M

inis

terio

de

l Am

bie

nte

, de a

cuer

do a

l pro

cedim

ient

o d

e re

gis

tro d

e g

en

era

dor

es

de

des

ech

os

pe

ligro

sos

det

erm

inad

o en

el A

nexo

A.

NO

RM

AT

IVA

VA

RIA

N

orm

a IN

EN

22

66

trans

por

te,

alm

ace

nam

ient

o y

mane

jo

de

mate

riale

s pe

ligro

sos.

R

equ

isito

s

6.1

.7.1

0 A

lmace

nam

ient

o

a)

Iden

tific

aci

ón d

el m

ate

rial.

Es

resp

ons

ab

ilid

ad

del

fabr

icant

e y

de

l com

erc

ializ

ador

de

mate

riale

s p

elig

roso

s su

ide

ntif

icaci

ón

y etiq

uet

ado

de c

onf

orm

idad

con

la p

rese

nte n

orm

a.

b)

Com

pat

ibili

da

d. D

ura

nte

el a

lmace

nam

ient

o y

mane

jo g

en

era

l de

mate

riale

s p

elig

roso

s n

o s

e d

ebe

me

zcla

r lo

s si

guie

nte

s m

ate

riale

s.

Norm

a IN

EN

43

9.

Señ

aliz

aci

ón d

e á

reas

Toda

la n

orm

a

Fue

nte:

Man

oban

da, 2

016.

Page 105: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

91

AN

EX

O D

- M

arc

o J

urí

dic

o D

e E

mp

resa

s C

urt

ido

ras

Ob

jeto

De

Es

tud

io

EM

PR

ES

A

RA

N S

OC

IAL

U

BIC

AC

IÓN

A

ÑO

C

ON

ST

ITU

CIÓ

N

NA

TU

RA

L/JU

RÍD

ICA

T

IPO

O

BJE

TO

SO

CIA

L

CU

RT

IDU

RÍA

T

UN

GU

RA

HU

A

CU

RT

IDU

RÍA

T

UN

GU

RA

HU

A S

.A.

Am

bat

o

1983

Ju

rídic

a

Soci

eda

d

anó

nim

a

La

com

pañ

ía t

ien

e p

or

obje

to

ded

icars

e a

las

sig

uie

nte

s act

ivid

ade

s: a

).-

La

impla

ntaci

ón

y exp

lota

ción

de

curt

iem

bre

s o te

nerí

as;

b).

- La

fabr

icaci

ón,

ela

bor

aci

ón

o p

roce

sam

ien

to

de

toda

clase

de p

iele

s o

cuero

s,

curt

idos o

no…

EC

UA

TO

RIA

NA

D

E C

UR

TID

OS

EC

UA

TO

RIA

NA

DE

C

UR

TID

OS

S

ALA

ZA

R S

A

Am

bat

o

1977

Ju

rídic

a

Soci

eda

d

anó

nim

a

El o

bjeto

soci

al d

e la

C

om

pañ

ía e

s e

l pro

cesa

mie

nto, e

labor

aci

ón

y pro

duc

ció

n d

e s

uel

a, d

e

cuer

o d

e t

ipo r

uso

, tip

o n

ap

a,

tipo

nac

o,

gam

uza

y m

ás

sim

ilare

s...

..etc

.

TE

NE

RÍA

DÍA

Z

TE

NE

RÍA

DÍA

Z C

IA.

LT

DA

. A

mbat

o

2011

Ju

rídic

a

Com

pañ

ía

limita

da

El o

bjeto

de

la c

om

pañ

ía e

s:

pro

cesa

mie

nto, p

roduc

ció

n,

pre

para

ción,

aca

bado

y

com

erc

ializ

aci

ón

de

pie

les

o

cuer

os

surt

idos

o n

o,

en

toda

s su

s cl

ase

s, a

sí c

om

o

tam

bié

n lo

s su

bpro

duc

tos

der

ivad

os

de

la a

ctiv

idad

de

la t

ene

ría

.

TE

NE

RÍA

SA

N

JOS

É

TE

NE

RÍA

SA

N

JOS

É C

OM

PA

ÑÍA

LIM

ITA

DA

A

mbat

o

1977

Ju

rídic

a

Com

pañ

ía

limita

da

La

com

pañ

ía s

e d

edic

ará

a

las

sig

uie

nte

s act

ivid

ade

s: a

) P

roce

sam

ient

o d

e p

iele

s y

otr

os

ele

ment

os

nat

ura

les

o

sinté

ticos

par

a la

fabr

icaci

ón

de

sue

las,

ruso

s, n

apa,

gam

uza

y,

en

ge

ner

al,

todo

tip

o d

e cu

ero

;...

etc

.

Page 106: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

92

EM

PR

ES

A

RA

N S

OC

IAL

U

BIC

AC

IÓN

A

ÑO

C

ON

ST

ITU

CIÓ

N

NA

TU

RA

L/JU

RÍD

ICA

T

IPO

O

BJE

TO

SO

CIA

L

TE

NE

RÍA

N

EO

GR

AN

AD

INA

TE

NE

RÍA

N

EO

GR

AN

AD

INA

B

EN

EF

ICIA

DO

RA

D

E C

UE

RO

S S

.A.

Am

bat

o

2007

Ju

rídic

a

Soci

eda

d

anó

nim

a

El o

bjeto

de

la c

om

pañ

ía e

s:

curt

iem

bre

SE

RV

ICU

ER

OS

S

ER

VIC

UE

RO

S S

.A.

A

mbat

o

1992

Ju

rídic

a

Soci

eda

d

anó

nim

a

La

com

pañ

ía s

e d

edic

ará

a

las

sig

uie

nte

s act

ivid

ade

s:

a).

- P

roce

sam

ient

o d

e to

do

tipo

de

pie

les

pro

ven

ient

es

de

anim

ale

s; b

).-

Indu

stri

aliz

aci

ón y

ela

bor

aci

ón

del c

uero

y d

e

todo

s lo

s pro

duc

tos;

...e

tc.

PR

OM

EP

ELL

P

RO

ME

PE

LL

S.A

. A

mbat

o

2002

Ju

rídic

a

Soci

eda

d

anó

nim

a

La

act

ivid

ad p

redom

inan

te

de

la c

om

pañ

ía e

s:

pro

cesa

mie

nto d

e t

odo t

ipo

de

pie

les

pro

venie

nte

s d

e

ani

male

s; in

dust

rializ

aci

ón y

ela

bor

aci

ón

del c

uero

y d

e

todo

s lo

s...

PR

OIN

PIE

L

PR

OIN

PIE

L S

.A.

Am

bat

o

2010

Ju

rídic

a

Soci

eda

d

anón

ima

El O

bje

to s

oci

al d

e la

co

mpañ

ía e

s: im

por

taci

ón,

pro

cesa

mie

nto y

co

merc

ializ

aci

ón

de

pie

les

nat

ura

les

a c

uer

os

curt

idos

, se

mi p

roce

sado

s y

pro

cesa

dos.

CU

RT

IDU

RÍA

A

LD

AS

A

LD

AS

JO

LA

UR

EA

NO

A

mbat

o

1988

N

atu

ral

Pers

ona

nat

ura

l

Pro

ducc

ión

de p

iele

s fin

as

ado

bada

s y

de c

uer

o y

pie

les

curt

idas

y a

dob

ada

s

CU

RT

IDU

RÍA

S

ER

RA

NO

SE

RR

AN

O

RO

ME

RO

W

AS

HIN

GT

ON

G

ER

NIC

O

Am

bat

o

1994

N

atu

ral

Pers

ona

nat

ura

l

Pro

ducc

ión

de c

uer

os

curt

idos

o a

doba

dos

min

eral

o q

uím

icam

ent

e

CU

RT

IPIE

L

MA

RT

ÍNE

Z

MA

RT

ÍNE

Z C

OR

AL

GU

ILLE

RM

O

MA

NU

EL

A

mbat

o

1999

N

atu

ral

Pers

ona

nat

ura

l P

rodu

cció

n d

e c

uer

os

curt

idos

Page 107: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

93

EM

PR

ES

A

RA

N S

OC

IAL

U

BIC

AC

IÓN

A

ÑO

C

ON

ST

ITU

CIÓ

N

NA

TU

RA

L/JU

RÍD

ICA

T

IPO

O

BJE

TO

SO

CIA

L

CU

RT

IDU

RÍA

H

IDA

LG

O

HID

ALG

O P

OV

ED

A

GU

ILLE

RM

O

FA

BIÁ

N

Am

bat

o

1993

N

atu

ral

Pers

ona

nat

ura

l

Pro

ducc

ión

de p

iele

s fin

as

ado

bada

s y

de c

uer

o y

pie

les

curt

idas

y a

dob

ada

s

CU

RT

IDU

RÍA

Z

ÚÑ

IGA

ÑIG

A

VA

SC

ON

EZ

DE

NIS

A

LB

ER

TO

A

mbat

o

1992

N

atu

ral

Pers

ona

nat

ura

l

Pro

ducc

ión

de p

iele

s fin

as

ado

bada

s y

de c

uer

o y

pie

les

curt

idas

y a

dob

ada

s, s

in

dep

ilar

CU

RT

IDU

RÍA

Q

UIS

AP

INC

HA

C

AM

AC

HO

PIN

TO

S

EG

UN

DO

EL

ÍAS

A

mbat

o

1999

N

atu

ral

Pers

ona

nat

ura

l P

rodu

cció

n d

e c

uer

os

y pie

les

sin

curt

ir

PIE

LE

S P

UM

A

ÁL

VA

RE

Z

MA

NC

ER

O

TE

RE

SIT

A L

EO

NO

R

PIE

LE

S

Am

bat

o

1999

N

atu

ral

Pers

ona

nat

ura

l P

rod

ucc

ión

de

cuer

os

y pie

les

Fue

nte:

Sup

erin

tend

enci

a de

Com

pañí

as, V

alor

es y

Seg

uros

, 201

6.

Page 108: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

94

AN

EX

O E

- C

apit

al D

e E

mp

res

as

Cu

rtid

ora

s I

nd

ust

ria

les

Ob

jeto

De

Es

tud

io

EM

PR

ES

A

CA

PIT

AL S

US

CR

ITO

C

AP

ITA

L

AU

TO

RIZ

AD

O

VA

LO

R N

OM

INA

L

ME

RO

A

CC

ION

IST

AS

E

MP

RE

SA

F

AM

ILIA

R

CU

RT

IDU

RÍA

T

UN

GU

RA

HU

A

$ 1

.814.

000

,00

$ 3

.628.

000

,00

$ 1

,00

15

F

am

iliar

EC

UA

TO

RIA

NA

DE

C

UR

TID

OS

$ 4

0.000

,00

$ -

$ 1

,00

9

Fam

iliar

TE

NE

RÍA

DÍA

Z

$ 4

00.0

00,0

0

$ -

$ 1

,00

2

Fam

iliar

TE

NE

RÍA

SA

N J

OS

É

$ 4

50.0

00,0

0

$ -

$ 1

,00

6

Fam

iliar

TE

NE

RÍA

N

EO

GR

AN

AD

INA

$ 1

.000,

00

$ -

$ 1

,00

2

No

SE

RV

ICU

ER

OS

$ 1

03.6

00,0

0

$ -

$ 1

,00

5

Fam

iliar

PR

OM

EP

ELL

$ 3

00.0

00,0

0

$ 6

00.0

00,0

0

$ 1

,00

3

Fam

iliar

PR

OIN

PIE

L

$ 1

00.0

00,0

0

$ -

$ 1

,00

5

Fam

iliar

Fue

nte:

Sup

erin

tend

enci

a de

Com

pañí

as, V

alor

es y

Seg

uros

, 201

6.

Page 109: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

95

AN

EX

O F

– I

nd

ica

do

res

Fin

an

cie

ros

Ca

lcu

lad

os

Pa

ra E

l S

ec

tor

De

Cu

rtie

mb

re A

ño

s 2

014

- 2

015

CIU

DAD

CU

ENCA

GU

AYA

QU

IL

AM

BATO

NO

MBR

E CO

MPA

NIA

REF

. EM

PRES

A A

EM

PRES

A B

EM

PRES

A C

EM

PRES

A D

EM

PRES

A E

EM

PRES

A F

EM

PRES

A G

EM

PRES

A H

EM

PRES

A I

O

2.01

4 2.

015

2.01

4 2.

015

2.01

4 2.

015

2.01

4 2.

015

2.01

4 2.

015

2.01

4 2.

015

2.01

4 2.

015

2.01

4 2.

015

2.01

4 2.

015

LIQ

UID

EZ

CO

RRIE

NTE

1,

4928

1,

1784

1,

1672

1,

7656

1,

651

3,70

88

5,29

38

1,66

69

1,21

81

2,13

55

1,32

51

2,58

48

1,90

91

0,97

07

2,48

32

2,61

16

2,36

25

1,78

71

PRU

EBA Á

CID

A

1,02

66

0,59

07

0,62

33

1,51

45

1,44

17

1,95

39

3,15

88

0,89

65

0,66

57

1,40

1 1,

0132

1,

6713

1,

4918

0,

4356

1,

6683

1,

3007

1,

5496

1,

2863

EN

DEU

DAM

IEN

TO

ACTI

VO

0,

6185

0,

7645

0,

7137

0,

5565

0,

5951

0,

4492

0,

4061

0,

6106

0,

7161

0,

6158

0,

5969

0,

6229

0,

5205

0,

5831

0,

4723

0,

7005

0,

6756

0,

5854

EN

DEU

DAM

IEN

TO

PATR

IMO

NIO

1,

3474

3,

2468

2,

4925

1,

2549

1,

4698

0,

8155

0,

6838

1,

5681

2,

5226

1,

6027

1,

4808

1,

6517

1,

0854

1,

3986

0,

8949

2,

3384

2,

083

1,41

2 EN

DEU

DAM

IEN

TO

ACTI

VO

FIJ

O

NET

O

1,11

22

0,68

61

0,81

88

5,03

5 4,

3298

4,

5841

3,

7534

0,

9245

0,

6253

0,

8616

1,

0126

0,

7928

0,

9823

0,

8889

1,

3691

1,

4197

1,

7085

1,

099

APA

LAN

CAM

IEN

TO

2,

3474

4,

2468

3,

4925

2,

2549

2,

4698

1,

8155

1,

6838

2,

5681

3,

5226

2,

6027

2,

4808

2,

6517

2,

0854

2,

3986

1,

8949

3,

3384

3,

083

2,41

2 APA

LAN

CAM

IEN

TO

FIN

AN

CIE

RO

2,

4895

6,

9824

1,

1074

2,

1152

2,

5146

1,

8155

1,

9322

0,

1084

2,

9146

-0

,934

7 2,

0716

1,

6723

2,

0282

2,

3986

1,

9124

2,

2685

3,

4355

2,

3789

RO

TACIÓ

N

CARTE

RA

5,42

32

3,94

57

3,70

83

1,51

72

1,72

12

3,27

23

3,80

85

6,25

07

5,52

31

2,58

86

2,84

01

13,3

53 2 7,

6651

3,

9849

11

,240 6

2,54

99

2,27

82

2,42

13

RO

TACIÓ

N

ACTI

VO

FIJ

O

4,75

21

2,90

4 3,

1403

6,

3107

7,

1523

11

,028 1

9,91

75

2,85

67

2,92

37

1,86

46

3,00

03

4,07

92

5,00

13

1,66

68

2,23

61

4,22

12

5,59

27

1,77

13

RO

TACIÓ

N

VEN

TAS

1,19

77

0,99

66

1,09

82

0,55

58

0,66

88

1,32

51

1,56

92

1,20

32

1,32

73

0,83

14

1,19

43

1,94

03

2,44

14

0,78

18

0,86

19

0,89

07

1,06

18

0,66

82

PERIO

DO

MED

IO

CO

BRAN

ZA

56,6

48

92,5

05 1 98

,428 2

240,

57 1 21

2,06

4 11

1,54 4

95,8

37 2 58

,393 3

66,0

86 2 14

1,00 5

128,

51 8 27

,334 2

47,6

18 6 91

,596 4

32,4

71 6 14

3,14 3

160,

21 3 15

0,74

8 PE

RIO

DO

MED

IO

PAG

O

182,

728 2

132,

33 1 43

2,48 9

307,

85 4 1.

207,

5 6 52

,598 4

51,3

53

42,2

09 5 19

9,55

52

,264

20

5,48

80

,231 8

50,1

03 7 25

4,92 6

138,

09 6 19

6,75 5

169,

68 9 28

5,74

5 IM

PACTO

G

AST

OS

AD

MIN

VEN

TAS

0,25

74

0,63

47

0,28

02

0,30

72

0,14

76

0,55

97

0,08

44

0,30

47

0,11

34

0,61

03

0,09

15

0,20

26

0,10

68

0,44

13

0,27

33

0,41

65

0,18

76

0,51

19

IMPA

CTO

CARG

A

FIN

AN

CIE

RA

0,00

21

0,04

29

0,04

21

0,00

05

0,00

82

0,

0,00

03

0,03

05

0,02

0,

0499

0,

0418

0,

0119

0,

004

0,

0,00

47

0,02

73

0,01

67

0,00

01

REN

TABI

LID

AD

N

ETA A

CTI

VO

0,

0625

0,

0301

0,

0509

0,

0801

0,

108

0,

0,01

48

0,05

23

0,05

48

0,00

22

0,03

99

0,03

61

0,07

48

0,

-0,1

331

0,06

05

0,09

83

0,04

12

MARG

EN B

RU

TO

0,32

01

0,53

69

0,32

78

0,38

57

0,31

44

0,52

24

0,09

47

0,32

81

0,16

63

0,64

26

0,15

79

0,23

18

0,13

46

0,29

1 0,

1169

0,

5037

0,

2986

0,

569

MARG

EN

OPE

RACIO

NAL

0,04

86

-0,0

978

0,04

76

0,08

63

0,16

68

-0,0

342

0,01

04

0,03

19

0,05

29

0,03

67

0,06

64

0,03

22

0,02

77

-0,1

503

-0,1

565

0,08

89

0,11

09

0,08

33

MARG

EN N

ETO

0,

0425

0,

0302

0,

0464

0,

144

0,16

15

0,

0,00

94

0,04

34

0,04

13

0,00

27

0,03

34

0,01

86

0,03

06

0,

-0,1

545

0,06

79

0,09

26

0,06

16

REN

TABI

LID

AD

O

PER

PATR

IMO

NIO

0,

1732

-0

,414

1 0,

1825

0,

1082

0,

2756

-0

,082

2 0,

0274

0,

0985

0,

2471

0,

0794

0,

1968

0,

1657

0,

1413

-0

,281

8 -0

,255

6 0,

2644

0,

3632

0,

1343

REN

TABI

LID

AD

FI

NAN

CIE

RA

0,22

25

0,12

79

0,17

78

0,18

05

0,26

68

0,

0,02

49

0,13

42

0,19

29

0,00

58

0,09

9 0,

0958

0,

156

0,

-0,2

523

0,20

2 0,

3032

0,

0993

Fue

nte:

Sup

erin

tend

enci

a de

Com

pañí

as, V

alor

es y

Seg

uros

, 201

6.

Page 110: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

96

A

NE

XO

G –

An

áli

sis

De

Co

nte

nid

o D

e L

as

Ac

cio

ne

s E

jec

uta

da

s P

or

Ca

da

Un

a D

e L

as E

mp

res

as

Cu

rtid

ora

s

Ob

jeto

De

Es

tud

io P

ara

El

Cu

mp

limie

nto

Le

ga

l A

mb

ien

tal

Vig

en

te A

pli

ca

ble

SE

CC

ION

ES

DE

L P

LA

N D

E M

AN

EJO

AM

BIE

NT

AL

E

1 E

2

E 3 E 4

E5

E6

E 7 E

8 E

9 E

10

E11

E

12

E13

E

14

%

PL

AN

DE

PR

EV

EN

CIÓ

N Y

RE

DU

CC

IÓN

DE

LA

C

ON

TA

MIN

AC

IÓN

x

x

x

x

29%

Pro

gram

a d

e p

reve

nci

ón y

redu

cció

n d

e la

co

nta

min

ació

n de

l ag

ua

x

x x

x x

x

x x

x x

x x

x 93%

Pro

gram

a d

e p

reve

nci

ón y

redu

cció

n d

e la

co

nta

min

ació

n de

l aire

x

x x

x x

x

x x

x x

x x

x 93%

Pro

gra

ma d

e p

reve

nci

ón y

redu

cció

n d

e la

co

nta

min

ació

n de

ruid

o

x

x

x

x

29%

P

LA

N D

E C

ON

TIN

GE

NC

IAS

Y A

TE

NC

IÓN

A E

ME

RG

EN

CIA

S

AM

BIE

NT

ALE

S

x x

x x

x

x x

x x

x x

x x

93%

Pro

gra

ma d

e R

eha

bili

taci

ón d

e Á

reas

Afe

ctada

s

x

7%

PL

AN

DE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

x

x

x

x

x

36%

PR

OG

RA

MA

DE

CA

PA

CIT

AC

IÓN

x

x x

x x

x

x x

x

x x

x 86%

PL

AN

DE

SE

GU

RID

AD

Y S

ALU

D E

N E

L T

RA

BA

JO

x x

x x

x x

x x

x

x x

x x

93%

PL

AN

DE

MA

NE

JO D

E D

ES

EC

HO

S

x x

x x

x x

x x

x x

x x

x x

100%

Manejo

de

des

ech

o p

elig

roso

x

x x

x

x

x x

x

x

x 71%

Manejo

de d

esech

os n

o p

elig

roso

s

x

7%

PL

AN

DE

RE

LA

CIO

NE

S C

OM

UN

ITA

RIA

S

x

x x

x

x x

x x

x x

x

79%

P

LA

N D

E R

ES

TA

UR

AC

IÓN

, IN

DE

MN

IZA

CIÓ

N Y

C

OM

PE

NS

AC

IÓN

0%

PL

AN

DE

MO

NIT

OR

EO

Y S

EG

UIM

IEN

TO

x

x x

x x

x x

x x

x x

x x

x 100%

Em

isio

nes

gas

eosa

s de

fue

nte

s fij

as

de

com

bus

tión

y de

pro

ceso

s

x

x x

x

x

x 43%

Mon

itore

o d

e R

esi

duo

s de

trata

mie

nto p

rim

ario

x

x x

x x

x

x x

x

x x

x 86%

Mon

itore

o d

e e

mis

ione

s d

e r

uid

o d

e fu

ente

s fij

as

x x

x x

x

x x

x

x x

x

79%

PL

AN

DE

AB

AN

DO

NO

Y E

NT

RE

GA

DE

L Á

RE

A

x x

x x

x

x x

x x

x x

x

86%

F

uent

e: M

anob

anda

, 201

6.

Page 111: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

97

A

NE

XO

H –

An

áli

sis

De

Co

nte

nid

os

De

l C

um

pli

mie

nto

Le

gal

De

La

s E

mp

res

as

Cu

rtid

ora

s O

bje

to D

e E

stu

dio

NO

RM

AT

IVA

AP

LIC

AB

LE

E

1 E

2 E

3

E4

E5

E6

E7

E8

E9

E10

E

11

E12

E

13

E14

%

Le

y O

rgán

ica d

e la

Salu

d, L

ibro

II:

Sa

lud

y S

egur

ida

d A

mbie

nta

l x

x x

x x

x x

x x

x x

x x

x 1

00

%

Le

y de

Gest

ión A

mbie

ntal

x x

x x

x x

x x

x x

x x

x x

10

0%

Le

y de

Pre

venc

ión

y C

ont

rol d

e la

Co

nta

min

ació

n A

mb

ienta

l x

x x

x x

x x

x x

x x

x x

x 1

00

%

Acu

erdo

Min

iste

ria

l 061

x

x x

x x

x x

x x

x x

x x

x 1

00

%

Anex

o 1

.Nor

ma d

e C

alid

ad

Am

bie

nta

l y d

e D

esc

arg

a d

e E

fluen

tes

al R

ecu

rso A

gu

a

x

x

x

21

%

Anex

o 2

.Nor

ma d

e C

alid

ad

Am

bie

nta

l del R

ecu

rso S

uelo

x

x x

x x

x x

x x

x x

x x

x 1

00

%

Anex

o 3

. Norm

a d

e E

mis

ione

s al A

ire d

esd

e F

uent

es

Fija

s x

x x

x x

x x

x x

x x

x x

x 1

00

%

Anex

o 4

. M

eto

do

logí

a p

ara

la D

ete

rmin

ació

n d

el N

ivel d

e E

mis

ión

de

Ruid

o

x x

x x

x x

x x

x x

x x

x x

10

0%

Regis

tro d

e gen

era

dore

s d

e d

ese

chos

pe

ligro

sos

0%

Mec

an

ism

os

de

par

ticip

aci

ón

soci

al

x x

x x

x x

x x

x x

x x

x x

10

0%

Reso

luci

on

es

y nor

mas

técn

icas

ap

lica

ble

s

x x

x x

x x

x x

x x

x x

x x

10

0%

Perm

iso d

e f

unc

ion

am

ient

o a

mbie

nta

l x

x x

x x

x x

x x

x x

x x

x 1

00

%

Perm

iso d

e d

ispos

ició

n d

e d

esech

os s

ólid

os

x x

x x

x x

x x

x x

x x

x x

10

0%

F

uent

e: M

anob

anda

, 201

6.

Page 112: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · facultad de ciencias administrativas unidad de titulaciÓn impacto en los costos de producciÓn de las empresas curtidoras industriales de la ciudad

98

A

NE

XO

I –

An

áli

sis

De

Co

nte

nid

os

De

La

As

ign

ac

ión

De

Pre

su

pu

esto

Pa

ra L

a Im

ple

me

nta

ció

n Y

Ma

nte

nim

ien

to

De

Ac

cio

ne

s Q

ue

Pe

rmit

an

El

Cu

mp

lim

ien

to D

e L

a L

eg

isla

ció

n A

mb

ien

tal

Vig

en

te A

pli

ca

ble

SE

CC

ION

ES

DE

L P

LA

N D

E M

AN

EJO

AM

BIE

NT

AL

E

1 E

2

E3

E4

E5

E6

E7

E8

E 9 E

10

E11

E

12

E13

E

1 4 %

PLA

N D

E P

REV

ENC

IÓN

Y R

EDU

CC

IÓN

DE

LA C

ON

TAM

INA

CIÓ

N

x

x x

x

29%

Pro

gram

a d

e p

reve

nci

ón

y r

edu

cció

n d

e la

co

nta

min

ació

n d

el a

gua

x x

x x

x

x x

x x

x x

x x

93%

Pro

gram

a d

e p

reve

nci

ón

y r

edu

cció

n d

e la

co

nta

min

ació

n d

el a

ire

x

x x

x x

x

x x

x x

x x

x 9

3%

Pro

gram

a d

e p

reve

nci

ón

y r

edu

cció

n d

e la

co

nta

min

ació

n d

e ru

ido

x

x

x

x

2

9%

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

S Y

ATE

NC

IÓN

A E

MER

GEN

CIA

S A

MB

IEN

TALE

S x

x x

x x

x

x x

x x

x x

x 9

3%

Pro

gram

a d

e R

ehab

ilita

ció

n d

e Á

reas

Afe

ctad

as

x

7%

PLA

N D

E C

OM

UN

ICA

CIÓ

N

x

x

x x

x

36%

PR

OG

RA

MA

DE

CA

PA

CIT

AC

IÓN

x

x x

x x

x

x x

x

x x

x 8

6%

PLA

N D

E SE

GU

RID

AD

Y S

ALU

D E

N E

L TR

AB

AJO

x

x x

x x

x x

x

x x

x x

x 9

3%

PLA

N D

E M

AN

EJO

DE

DES

ECH

OS

x x

x x

x x

x x

x x

x x

x x

100

%

Man

ejo

de

des

ech

o p

elig

roso

x

x x

x

x

x x

x

x

x 7

1%

Man

ejo

de

des

ech

os

no

pel

igro

sos

x

7%

PLA

N D

E R

ELA

CIO

NES

CO

MU

NIT

AR

IAS

x

x x

x

x x

x x

x x

x

79%

PLA

N D

E R

ESTA

UR

AC

IÓN

, IN

DEM

NIZ

AC

IÓN

Y C

OM

PEN

SAC

IÓN

0

%

PLA

N D

E M

ON

ITO

REO

Y S

EGU

IMIE

NTO

x

x x

x x

x x

x x

x x

x x

x 1

00%

Emis

ion

es g

aseo

sas

de

fuen

tes

fija

s d

e co

mb

ust

ión

y d

e p

roce

sos

x x

x

x x

x

43%

Mo

nit

ore

o d

e R

esid

uo

s d

e tr

atam

ien

to p

rim

ario

x

x x

x x

x

x x

x

x x

x 8

6%

Mo

nit

ore

o d

e em

isio

nes

de

ruid

o d

e fu

ente

s fi

jas

x x

x x

x

x x

x

x x

x

79%

PLA

N D

E A

BA

ND

ON

O Y

EN

TREG

A D

EL Á

REA

x

x x

x x

x

x x

x x

x

x 8

6%

Fue

nte:

Man

oban

da, 2

016.