ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA...

167
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA AUTOMATIZAR UN SISTEMA DE ELECTROACUPUNTURA. Tesis previa a la obtención del Título de Ingeniero en Electrónica y Control. Paula Catalina Palacios Cabrera. Quito, Octubre 1999.

Transcript of ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA...

Page 1: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOSPARA AUTOMATIZAR UN SISTEMA

DE ELECTROACUPUNTURA.

Tesis previa a la obtención del Título deIngeniero en Electrónica y Control.

Paula Catalina Palacios Cabrera.

Quito, Octubre 1999.

Page 2: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

CERTIFICO

En mi calidad de Director de Tesis, que el presentetrabajo fue elaborado íntegramente por la SeñoritaPAULA CATALINA PALACIOS CABRERA.

Quito, Octubre 1999.

Ingeniero Ramiro Morejc^n ]/obar.

Page 3: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

DEDICATORIA.

A MIS PADRES: Teresa Angelita y Jorge Walter, quienes consu amor me han acompañado en todo instante, enseñándomea apreciar lo bueno y positivo de la vida; a vencer lasdificultades con tranquilidad y sabiduría, constituyéndose en elaliento y fortaleza cuando el camino parecía cuesta arriba yporque se, que mis triunfos son también de ellos.

A MIS HERMANAS: Teresa Alejandra y Cristina Elizabeth, paraque miren en este esfuerzo un estímulo a la concrecióntambién de sus afanes.

Page 4: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

AGRADECIMIENTO.

Al haber concluido el presente trabajo, expreso mi agradecimientomas sentido, a la Institución de Educación Superior, ESCUELAPOLITÉCNICA NACIONAL, por la instrucción, educación yformación que supo entregarme; a sus Autoridades, Maestros de losdiferentes niveles y asignataas; de manera especial al P.H.D. RafaelFierro quien dio inicio a la Dirección de esta Tesis, al IngenieroRamiro Morejón quien la continuara y a la Doctora María Elena Díazpor su colaboración y aporte en conocimientos y prácticasrelacionadas con el área de las Ciencias Médicas.

Page 5: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

ÍNDICE GENERAL.

pp.

DEDICATORIA iii

AGRADECIMIENTO iv

LISTA DE FIGURAS vili

LISTA DE CUADROS Y TABLAS xi

LISTA DE ESQUEMAS xii

RESUMEN xiíi

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO

I TÉNICAS MÉDICAS PARA DIAGNÓSTICOY TERAPIA DEL SER HUMANO MEDIANTEEL USO DE LA ELECTRICIDAD 3

1.1 Bases Biológicas sobre el origen delas corrientes eléctricas en el CuerpoHumano 3

1.1.1 Los órganos receptores 3

1.1.2 Cambios de voltaje porestímulos en la membrana celular 4

1.1.3 El impulso nervioso o potencialde acción y su propagación ........ 5

1.1.4 Los potenciales generadores y sutransformación en potenciales deacción 6

1.2 Aplicación específica de los efectoseléctricos en cada una de las técnicas .... 7

1.3 La Electroacupuntura 14

Page 6: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

1.4 El Bio Tronllb 16

CAPÍTULOII ESPECIFICACIONES Y DISEÑO DEL

HARDWARE 20

2.1 Descripción general del sistema deAdquisición de datos análogos delBio Tronllb 21

2.2 Diseño de la Interfase 22

2.2.1 Señal eléctrica del Bio Tronllb ... 22

2.2.2 El Amplificador 23

2.2.3 El Filtrado 25

2.2.4 MicrocontroladorPlC16C71 26

2.2.4.1 CONVERSIÓN A/D .. 28

2.2.4.2 TRANSMISIÓN DEDATOS 31

CAPÍTULOIII EL SOFTWARE DEL SISTEMA 35

3.1 Descripción General del ProgramaDATAPUNTURAS 35

3.2 Diseño del Programa 35

3.2.1 Pantallas del programaDATAPIMTURAS1 en MicrosoftVisual Basic 36

3.2.2 Base de Datos en MicrosoftAccess 53

3.2.3 Gráficos en Chart FX 2.0 56

Page 7: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

CAPITULOIV PRUEBAS, RESULTADOS, Y COSTOS DEL

SISTEMA 57

4.1 Pruebas realizadas 57

4.1.1 Prueba con las Señales EléctricasDel Bio Tronllb 57

4.1.2 Prueba con la Fuente deAlimentación 59

4.1.3 Prueba con la Etapa deAcondicionamiento de la señaldel Bio Tronllb 59

4.1.4 Prueba de ConversiónAnáloga/Digital y Comunicación

^ Serial con el computador 61

4.1.5 Pruebas con el Equipo completo.. 62

4.2 Resultados Obtenidos 64

4.3 Costos del Sistema DATAPUNTURA ... 67

CAPÍTULO

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 69

5.1 Conclusiones 69

5.2 Recomendaciones 70

REFERENCIAS 72

ANEXOS 74

MANUAL DEL USUARIO

SECCIÓN N°l, DOCUMENTOS DE SOPORTE

SECCIÓN N°2, DOCUMENTOS DE AYUDA

Vil

Page 8: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

LISTA DE FIGURAS.

pp.

1.1 Arco reflejo 4

1.2 Membrana Celular 5

1.3 Transmisión de Información, mediante Impulsos;a) Variación del potencial en el punto X = O 6

1.4 Excitaciones y Potenciales Generadores 6

1.5 a) Estímulo; b) Potencial generador en un receptor;c) Impulsos transmitidos por el canal nervioso 7

1.6 Ciclo Cardíaco 8

1.7 Ritmo de la Región posterior del cerebro 8

1.8 Trazo Electromiográfíco usando electrodos concéntricosde Aguja 9

1.9 Registro obtenido por Patchclamp. Comente de sodioa través de un canal iónico 10

1.10 Gráfica de permitividad relativa obtenida porImpedanciometría; A; riñon; B, pecho; C, pecho contumor maligno 11

1.11 Gráfica del Potencial Evocado 12

1.12 Gráfica del Registro Intracelular de un Potencial deAcción 13

1.13 Bío Tronllb 16

1.14 Puntos Acupunturales en la Mano ,, 18

1.15 Puntos Acupunturales en el Pie 18

VIH

Page 9: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

2.1 Diagrama de pines, LF347N 25

2.2 Diagrama de pines, microcontroladorPIC 16C71 ...... 27

3.1 PantallaOi 37

3.2 Pantalla02 38

3.3 Pantalla03 41

3.4 Pantalla04 45

3.5 PantalIaOS 46

3.6 Pantalla06 47

3.7 PantallaO? 48

3.8 PantallaOS 49

3.9 Pantalla09m 49

3.10 Calendario 51

3.11 GRAF1 52

3.12 GRAF2 53

3.13 GRAF3 53

3.14 Diseño de la Tabla Historia 55

3.15 Diseño de la Tabla Sesión 55

4.1 Valores de Resistencia versus Valores de la Escala delOhmiómetro del Bio Tronllb 58

4.2. Voltajes versus Valores de la Escaía del Ohmiómetrodel Bio Tronllb 58

4.3 Divisor de Tensión para Simulación 60

Page 10: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

4.4 Relación entre Voltajes de Entrada y Voltajes de Salidadentro de la Etapa de Amplificación y Filtrado 61

4.5 Curva obtenida entre Voltajes de Entrada y datosrecibidos en el Computador 63

A.6 Proceso Manual 65

4.7 Proceso Automatizado 66

Page 11: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

LISTA DE CUADROS Y TABLAS.

CUADRO

4L1

1.1

2.1

41

Análisis Comparativo entre el Proceso Manualy el Automatizado 65

Variables eléctricas para Diagnóstico y Terapia(BioTronllb) 19

Conector DB-9 y nombres de las señales 33

Costos de DATAPUNTURAtf 68

XI

Page 12: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

-Sfc.

LISTA DE ESQUEMAS.

pp.

ESQUEJA

2il Proceso de adquisición de datos análogos 21

2;.2 Adquisición de Datos análogos del Bio Tronllb 21

2.3 Amplificador de Instrumentación 23

2.4 Filtro Pasa-Bajos 26

2.5 Diagrama de Flujo de la Conversión A/D 30

2.6 Transmisión Serial de un Dato 32

Xll

Page 13: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOSPARA AUTOMATIZAR UN SISTEMA

DE ELECTROACUPUNTURA.

Tesis previa a la obtención del Título deIngeniero en Electrónica y Control.

Paula Catalina Palacios Cabrera.

Quito, Octubre 1999.

RESUMEN.

El sistema DATAPUNTURA, diseñado y elaborado en la presente tesis,constituye una aplicación de Ingeniería Electrónica en Medicina Complementaria,no convencional; permite automatizar el proceso de adquisición de datos en elSistema de Electroacupuntura Bio Tronllb; facilita al médico el proceso dediagnóstico, sin la participación de un asistente; disminuye el tiempo de sesióncon cada paciente, agilita la toma de lecturas y favorece una mejor interpretaciónde los datos.

DATAPUNTURA ha requerido de dos elementos: De la tarjeta que hace laadquisición de los datos y del software para su procesamiento en el computador;denominados DATAPUNTURAH y DATAPUNTURAS, respectivamente.

DATAPUNTURAH se ha construido para captar las señales eléctricas que elmédico sensa en los diferentes puntos del cuerpo del paciente, empleando elequipo Bio Tronllb, convertirlas en formato digital y transmitidas a uncomputador personal, mientras que DATAPUNTURAS se ha desarrollado, comouna interfase de usuario en el computador bajo el entorno WINDOWS, queprocesa y presenta la información adquirida, además de cumplir las funciones deun archivo completo de Historias Clínicas de los pacientes .

Page 14: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo es la utilización de técnicas de Ingeniería Eléctricapara automatizar el proceso de adquisición de datos, en un sistema deElectroacupuntura. Proceso que actualmente se realiza de forma manual y con laayuda de un asistente del. médico acupunturista.

La Electroacupuntura es un campo de la medicina complementaria que tiene comoprincipal base teórica a la acupuntura china. Es una forma de diagnóstico ytratamiento de las enfermedades usando la Electrónica sobre los diferentesmeridianos de acupuntura del cuerpo, de manera de obtener un diagnóstico enbase a lecturas exactas, reproducibles y precisas, y tratamiento o terapia en labúsqueda de corregir las anomalías detectadas eléctricamente. LaElectroacupuntura no está muy desarrollada en nuestro medio, lo cual obliga a losmédicos que la practican a adquirir sus equipos exclusivamente en el extranjero.

En el desarrollo del trabajo se plantea lo siguiente:

• Construcción de un interfaz de adquisición de datos que haga posible registraren un computador personal, ciertas señales eléctricas que el médico sensa,mediante el Bio Tronllb sobre diferentes puntos del cuerpo del paciente.

• Elaboración de un interfaz de usuario en ambiente Windows que le permitiráal médico una asistencia en su diagnóstico, mediante la obtención de gráficasde lecturas actuales y anteriores del paciente, desviaciones respecto a lacaracterística de un paciente patrón, y cualquiera otra información que elmédico lo requiera.

• Realización de investigaciones sobre aplicaciones de ingeniería eléctrica entécnicas médicas complementarias a la medicina tradicional.

El capítulo I, TÉNICAS MÉDICAS PARA DIAGNÓSTICO Y TERAPIA DELSER HUMANO MEDIANTE EL USO DE LA ELECTRICIDAD, se inicia conuna visión general de orden teórico acerca de la formación de potencialeseléctricos en la célula. Visión que permite comprender de mejor manera eldesarrollo del capítulo sobre las técnicas médicas basadas en corrientes eléctricasutilizadas en el diagnóstico y terapia del ser humano.

El capítulo II, ESPECIFICACIONES Y DISEÑO DEL HARDWARE, se refiereal proyecto y construcción de DATAPUNTURA/í integrado por la tarjeta deAdquisición de Datos, que permite captar los niveles de voltaje y corriente delequipo Bio Tronllb, convertirlos en valores binarios y transmitirlos a uncomputador en el que son procesados y almacenados.

Page 15: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

El capítulo III, EL SOFTWARE DEL SISTEMA, describe en forma sencilla ysecuencial DATAPUNTURA61; como una interfase de usuario en ambiente.Windows que recibe la información de DATAP UNTURAS, la procesa y lapresenta en un computador personal; es también un auxiliar del médico a lamanera de un archivo completo y de fácil acceso a las historias clínicas de lospacientes.

En el capítulo IV, PRUEBAS, RESULTADOS Y COSTOS DEL SISTEMA, sesistematiza la verificación sobre el correcto funcionamiento deDATAPUNTURA; exhibiéndose los resultados de simulaciones y pruebas porseparado, en cada parte del sistema y luego en el conjunto; se incluyen un cuadrocomparativo entre los procesos manual y automatizado para establecer lasventajas en la aplicación del sistema creado y un análisis de costos sobreDATAP UNTURAS

En el capítulo V, se entrega las CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES,según las cuales se determina el logro del objetivo propuesto al inicio de estetrabajo. Se dan a conocer sugerencias a los profesionales de la Medicina y a losusuarios en general que utilizan el equipo Bio Tronllb, para que incorporen elSistema DATAPUNTURA; se incluye además normas, avisos y orientacionespara su mantenimiento, prevención y conservación, a través del Manual deUsuario que forma parte del trabajo.

Forman parte también de este trabajo, LOS ANEXOS, LAS SECCIONES DEDOCUMENTOS DE SOPORTE Y DE AYUDA Y LAS REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS.

Finalmente debe señalarse que este trabajo tiene importancia debido al crecienteinterés actual en métodos no convencionales de tratamiento de enfermedades en elser humano como la Electro acupuntura. La popularidad de este método y elnúmero de personas que la han acogido, como medicina complementaria,permiten ratificar su trascendencia.

Page 16: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

CAPITULO I.

TEÑÍ CAS MÉDICAS PARA DIAGNÓSTICO Y TERAPIA DEL SERHUMANO MEDIANTE EL USO DE LA ELECTRICIDAD.

Para el diagnóstico y terapia del ser humano se utilizan varias técnicas médicasbasadas en comentes eléctricas.

Los usos de esta técnica pueden dividirse entre aquellos que se utilizan en elregistro de 3a actividad eléctrica de ciertas células, tejidos u órganos y los queaprovechan los estímulos externos para obtener una respuesta del objeto 'deestudio (célula, tejido y órgano).

Para una mejor comprensión sobre la aplicación de estas técnicas, es necesariopartir de una visión general de las bases biológicas sobre el origen de lascorrientes eléctricas en el cuerpo humano.

1.1 BASES BIOLÓGICAS SOBRE EL ORIGEN DE LASCORRIENTES ELÉCTRICAS EN EL CUERPO HUMANO.

El ser vivo tiene la capacidad de detectar cambios en el medio ambiente queafectan a su organismo o a una parte de él. Los órganos mediante los cuales elsistema nervioso se relaciona con el medio externo, toman el nombre dereceptores.

1.1.1 LOS ÓRGANOS RECEPTORES.

Los órganos receptores al mantener el contacto del organismo con el medioambiente externo, detectan sensaciones que están ligadas con los diversos órganosdel cuerpo. Son transformadores de energía, ya que consiguen cambiar la energíacalorífica, sonora, etc. en energía eléctrica que es la que da lugar al impulsonervioso. Es aquí donde comienza el Arco Reflejo, que no es sino el recorrido delmensaje que va del órgano receptor al sistema nervioso central y se dirige amanera de respuesta al órgano efector (músculo o glándula). La señal que recorreel arco reflejo, es una señal eléctrica. Ver Figura 1,1.

En este arco reflejo cumplen un papel importante las neuronas.

Page 17: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupimtura - Paula Palacios Cabrera.

Las neuronas son la unidad funcional del sistema nervioso de todo organismovivo, su forma es alargada y están perfectamente adaptadas para cumplir funcionesde comunicación debido a que poseen prolongaciones en forma de cablesdenominados axones, cuyo accionar es comparable a la de los cables eléctricos.

Un estímulo que se haga sentir en. un sitio del organismo comienza en laterminación nerviosa de un nervio sensorial, desde aquí es transmitido por el axónal cuerpo de la célula y desde este sigue camino hasta la neurona aferente. Setransforma en mensaje de acción y medíante la neurona motora se transmite elestímulo hasta excitar el músculo correspondiente, con cuyo movimiento el servivo da respuesta al estímulo. Los reflejos son responsables de acciones muysimples. Por ejemplo el cierre de los ojos frente a una luz que brilla.

Músculo

Figura 1.1 Arco Reflejo.

1 . 1 . 2 . CAMBIOS DE VOLTAJE POR ESTÍMULOS EN LA MEMBRANACELULAR.

Investigaciones realizadas"*" han probado que al atravesar la membrana celular conun microelectrodo, se observa una diferencia de potencial entre el fluidointracelular y el extracelular, siendo negativo el interior respecto al exterior. Entodas las células este potencial fluctúa entre -20 y -lOOmV. En el tejido musculareste valor es de -90mV.

Markl, H. And Bronnemneier, R. (19S6) Mechanical stress and microbial production. In; Rehm,H.-J. And Reed, G.(Eds.), Biotechnology, Vol.2. Springer, Heidelberg. Pp.369-392.

Page 18: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

Cuando la membrana de una célula excitable* experimenta un estímulo, elpotencial de la membrana, que es negativo, se altera creando un Potencial deacción. No hay la posibilidad de que vuelva a excitarse, mientras no recobre sucondición normal.

1.1.3. EL IMPULSO NERVIOSO o POTENCIAL DE ACCIÓN Y SUPROPAGACIÓN.

La célula se comporta a la manera de un capacitor, en el que su membranarepresenta el dieléctrico y los líquidos intersticial e intercelular las armaduras.Ver Figura 1.2

Líquido Intersticial

Membrana

Líquido Intracelular

Figura 1.2 Membrana Celular.

La carga eléctrica que produce la diferencia de potencial se agrupa a ambos ladosy en Jas cercanías de dicha membrana.

Cuando se produce un impulso en un punto de la membrana, se produce tambiénun cambio de signo en el potencial; debido a esto, circula una comente de carga aambos lados de la membrana, que descarga los puntos cercanos donde ocurrió elimpulso original, ocasionando una propagación de una fuerza electromotrizdentro del axón, con un comportamiento que corresponde al deslizamiento de unaonda en una superficie líquida. Ver Figura 1.3.

* Célula Excitable: De tipo alargado, entre las que se encuentran las nerviosas y las musculares,tienen la propiedad de que su membrana sea excitable.

5

Page 19: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

Í2

t1t2t3t4tSÍ6t7

j 1 i r | | I

M ) ! U_j_.lT I

i i iK I '

Ki t '

"íhl• i : i ' 'J I I ' ' I I

I M i i il \ I 1 1 i r I

Figura 1.3 Transmisión de Información mediante Impulsos:a) Variación del potencial en el punto X = O

Para que esa fuerza electromotriz se propague, a lo largo de la fibra nerviosa, serequiere de un potencial generador.

1.1.4. LOS POTENCIALES GENERADORES Y SU TRANSFORMACIÓNEN POTENCIALES DE ACCIÓN.

La diferencia entre el potencial que una membrana adquiere al ser excitada y elpotencial estacionario se denomina Potencial Generador (Ver Figura 1.4). Este nose propaga a lo largo de la fibra nerviosa, lo que hace es desencadenar una serie deimpulsos de acción que son los que propagan y transmiten la información. ElPotencial generador es una señal modulada en amplitud, en tanto que lainformación esta modulada en frecuencia. (Ver Figura 1.5)

Excitaciones

Pqtencialf s GfeneíaiioregI " ' * "

Figura 1.4 Excitaciones y Potenciales Generadores.

Page 20: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

t - -..'.\

1 "

.-JUllAlllIJl *

Figura 1.5 a) Estímulo; b)Potencial generador en un receptor;c) Impulsos transmitidos por el canal nervioso.

Establecida la visión general de las bases biológicas sobre el origen de lascomentes eléctricas en el. cuerpo humano, a continuación se establece una breveexplicación sobre la aplicación específica de los efectos eléctricos en cada una delas técnicas:

1.2 APLICACIÓN ESPECIFICA DE LOS EFECTOS ELÉCTRICOS ENCADA UNA DE LAS TÉCNICAS.

ELECTROCARDIOGRAFÍA (ECG)U.~ Esta técnica fue desarrollada por WillemEinthoven y se basa en el registro gráfico del potencial generado por el corazón.Este biopotencial es de fácil acceso; encontrándose, en puntos estandarizados quese ubican en la piel y son recogidos por electrodos, para transmitirlos al aparatoregistrador mediante hilos conductores.

El rango de voltaje esta entre O y ImV y la respuesta de frecuencia de 0.1 alOOHz. (Ver Figura 1.6)

El diagnóstico se realiza utilizando el principio de que: las comentes de acción delcorazón son transmitidas a la superficie de los tegumentos por los diferentestejidos.

Tomado de: "EL MANUAL MERCK", Editado por Merck Sharp & Dohme International, E.U.A..I97S.

Page 21: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición üe Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

1 mv

0.6 s

Figura 1.6 Ciclo Cardíaco

ELECTROENCEFÁLOGEAFÍA(EEG)'.- Fue puesta en práctica por JohannesBerger y corresponde al registro de la actividad eléctrica del cerebro, utilizandoun oscilógrafo.

Los electrodos se fijan al cuero cabelludo (electrodos superficiales) y se registranvarios trazados simultáneamente. (Observar Figura 1.7)

5° ii V

0.5 s

Figura 1.7 Ritmo déla Región posterior del cerebro.

Se requiere un tiempo de registro mucho mas largo, en relación con el tiempoempleado en el Electrocardiograma, porque la actividad cerebral no es constante.

ILa arhplitud del voltaje es de 10-300[iV y la frecuencia es de 0.5 a 40 Hz.

Tomado de: "EL VADEMÉCUM CLÍNICO", Editorial "El Ateneo", Cuarta edición, España, 1980.

Page 22: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

\flELECTROMIOGRAFÍA(EMG)".- Registro de los potenciales eléctricosasociados con la actividad muscular. Se obtiene por medio de electrodos de aguja,insertados en el músculo.

Se lo hace a nivel superficial y trabaja con unidades motoras. El electromiogramase produce cuando la contracción del músculo es producida por acción voluntariao por estimulación eléctrica. La amplitud de la onda de voltaje esta dada hastaSOOuV y la frecuencia es de lOHz a 5KHz. Ver Figura 1.8

'¿00 ¡iV

Figura 1.8 Trazo Electromiográfico usandoelectrodos concéntricos de aguja.

ELECTROOCULOGRAFÍA1.- Es el registro gráfico de la medida del voltajeeléctrico entre la comea del ojo y la retina durante el movimiento ocular. Se lohace mediante electrodos superficiales colocados en la parte adyacente al ojo.

ELECTRORETINOGRAMA'.- Es el registro del potencial eléctrico de la córneadel ojo cuando la retina está expuesta a la luz. Se lo hace mediante electrodoscolocados sobre los párpados.

MAPEO DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA CEREBRAL (BEAM)'.- Estatécnica ayuda a realizar un diagnóstico mediante la obtención de imágenes a color,que indican el tipo de actividad eléctrica predominante en las diferentes regiones

Tomado de: "EL M A N U A L MERCK", Editado por Merck Sharp & Dohme International, E.U.A.,1978Tomado de: "EL VADEMÉCUM CLÍNICO", Editorial "El Ateneo", Cuarta edición, España, 1980.Tomado del Artículo: "Biolectricidad. Electrodiagnóstico y Electroterapia"; Autor: CarlosGonzález; Revista: Electrónica & Computadores"; Editada por CEKIT, Colombia.

Page 23: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

del cerebro. Toma el nombre de Mapeo Topográfico computarizado simplementeporque utiliza una computadora para el procesamiento de las imágenes. Loselectrodos son similares a los del electroencefalograma.

VOLTAJE CLAMP'.- Es una técnica que en la actualidad es objeto deinvestigación: Se basa en un circuito de reíroalimentación que logra mantenerconstante el voltaje trans-membrana de una célula a medida que se le somete a undeterminado estímulo.

PATCH CLAMP'.- Esta técnica fue practicada por primera vez por Neher ySackman, premios Nobel de Medicina y Fisiología en 1991. Se denomina Parchecontrolado y combina la técnica del voltaje Clamp con un sistema de micropipetasque contienen una punta de diámetro que se encuentra en el orden de las mieras.Analiza el comportamiento eléctrico desde segmentos muy pequeños demembrana celular hasta la célula completa, la amplitud de la onda es de 1 a 2 pA.(Observar Figura 1.9)

OpA. -

I f H l r t m

Figura 1.9 Registro obtenido por JPatch clamp.Corriente de sodio a través de un canal iónico.

IMPEDANCIOMETRÍA*.- Esta técnica se basa en el cálculo de la Impedanciaeléctrica en fragmentos o suspensiones celulares. Para adquirir ei dato deirapedancia se utilizan dos pares de electrodos. El primer par, suministra

Tomado del Artículo: "Bioelectricidad. Electrodiagnóstico y Electroterapia" ; Autor: CarlosGonzález; Revista: Electrónica & Computadores"; Editada por CEKIT, Colombia.

Page 24: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - JPaula Palacios Cabrera.

corrientes eléctricas de diferente valor y frecuencia; mientras que el segundo, mideel potencial generado por el paso de la comente. (Ver figura 1.10)

Figura 1 . 1 0 Gráfica de permití vid ad relativa obtenida por Impedanciometn'a;A, riñon;B, pecho;C, pecho con tumor maligno.

ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DEL CEREBRO (Electrocorticograma) '.-Esta técnica se emplea específicamente para ubicar focos epilépticos. Tiene unuso restringido, debido a que se realiza únicamente en pacientes sometidos a unaoperación intracraneal. Se introduce electrodos de aguja en la corteza cerebral. Elvalor de la amplitud de la señal tiene un valor menor a 3mA.

POTENCIALES EVOCADOS (PE) *.- Esta técnica consiste en registrar elpotencial producido en una determinada parte del cerebro, cuando se aplica unadecuado estímulo de características: visual, somatosensorial o auditivo. Dichoestímulo debe ser aplicado de forma repetitiva bajo la misma frecuencia. Elpotencial evocado se obtiene utilizando dos electrodos que son ubicados sobre elcuero cabelludo. El resultado es una magnitud extremadamente baja, que debe serextraída del trazo electroencefalográfico mediante procedimientos matemáticos.En este caso el trazo del ECG representa un ruido de fondo. La amplitud de la

1 Tomado de: "EL VADEMÉCUM CLÍNICO", Editorial "El Ateneo", Cuarta edición, España, 1980.

Tomado del Artículo: "Biolectricidad. Electrodiagnóstico y Electroterapia" ; Autor: CarlosGonzález; Revista: Electrónica & Computadores"; Editada por CEK1T, Colombia.

11

Page 25: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

señal se encuentra en el orden de 0.5 a 10 [TV, con una frecuencia de IHz.(Observar Figura 1,11)

lOjiV

500 i ns

Figura 1 . 1 1 Gráfica del Potencial Evocado.

ELECTRO FORESIS'.- Se trata de una técnica que se emplea para investigación.Está ligada con la clasificación de aminoácidos y proteínas; por cuanto al aplicarun campo eléctrico determinado, permite diferenciar cada proteína según sumovimiento específico, que relaciona el tamaño y la cargas libres que contiene.Antes de la aplicación del campo se las debe sumergir en un gel llamado agar.

RESPUESTA ELECTRODERMICA'.~ Esta técnica es la base para los detectoresde mentiras y los sistemas de bioretroalimentación con. fines de relajación.Registra los cambios de conductividad eléctrica de la piel, que se producen bajociertos estados fisiológicos, como por ejemplo el estrés.

TOMOGRAFÍA DE IMPEDANCIA ELÉCTRICA (TIE) '.- Se encuentraactualmente siendo objeto de investigación. Su función es la de registrar ladistribución de resistividad eléctrica en una determinada sección transversal delcuerpo, con el fin de determinar la existencia de patologías o cambiosfisiológicos. Se usan electrodos situados sobre la superficie del cuerpo. Lacomente es de muy baja intensidad y se la aplica en un corto tiempo.

Tomado del Articulo: "Biolectricidad. Electrodiagnóstico y Electroterapia" ; Autor: CarlosGonzález; Revista: Electrónica & Computadores"; Editada por CEKIT, Colombia.

12

Page 26: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Elecíroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

PLETISMOGRÁFÍA DE IMPEDANCIA'.- Técnica que ayuda a encontrar elvolumen y por ende el flujo sanguíneo en una determinada parte del cuerpo,asumiendo para ello que dicha área es un cilindro regular que se expande y contraesegún el ciclo cardíaco. Para lo cual se hacen circular corrientes de lOOmA a unafrecuencia de lOOKHz.

BIOPSfAS VIRTUALES'.- Esta es una técnica que se encuentra en estudio yexperimentación, siendo quizá, la más reciente. Ayuda a diferenciar los tejidosnormales de los que sufren alguna patología o degeneración, especialmente los decarácter cancerígeno. Se ha experimentado hasta el momento en la piel y enmucosas como las de la boca, útero y esófago.

BIOIMPEDANCIA ELÉCTRICA (ABE)'.- Esta es una técnica, que brinda laposibilidad de calcular la cantidad de grasa de una persona y la distribución dellíquido entre los espacios intra y extracelular (Ver Figura 1.12), Hace uso de doselectrodos para sensar el voltaje producido por la introducción de una comenteeléctrica fija proporcionada por otros dos electrodos.

Su amplitud de comente es de SOOmA a una frecuencia de 50kHz.

8ms

-60

Figura 1.12 Gráfica Del Registro Intracelular de un Potencial de Acción.

ELECTRO CHOQUES O TERAPIA ELECTRO CONVULSIVA (TEC)'.- Estatécnica, inventada por Ugo Cerletti} estaba orientada a pacientes siquiátricos.Actualmente, ya no se la usa.

Tomado del Artículo: "Biolectricidad. Electrodiagnóstico y Electroterapia" ; Autor: CarlosGonzález; Revista: Electrónica & Computadores"; Editada por CEK1T, Colombia.

13

Page 27: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Elcctroacupuntura - Paula Talados Cabrera.

ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA'.- Es muyusada en E.E.U.U., es similar a la electroacupuntura de Voll, pero se lo usa para elalivio de dolores crónicos, con una amplitud de 200V y una frecuencia menor quelOKHz.

MARCAPASOS'.- Dispositivo extemo que envían estímulos al corazón, cuandohay problemas en la formación o transmisión de los impulsos naturales. Suamplitud de voltaje es menor a 10V3 pudiendo ser permanentes o no.

DESFIBRILADORES'.- Dispositivos empleados para reanimar el corazón,cuando este deja de latir. También se los usa para terminar arritmias cardíacas.Los electrodos destinados para la desfibrilación son de 12 cm de diámetro y se loscoloca en el esternón y en el área cardíaca, respectivamente. Utilizan niveles deenergía entre 25 y 200w, con una amplitud de voltaje de hasta 5kV.

DIATERMIA'.- Esta técnica sirve para generar calor en regiones del organismo,con lo que cura determinadas afecciones. La amplitud de comente es mayor a 1Ay su frecuencia esta dada entre 400kHz y 10 MHz.

ELECTRO A CUPUNTURA DE VOLL (EA V) o ELECTRO MEDICIÓNFUNCIONAL (EME)'.- Esta técnica fue desarrollada por el Dr, Voll como unafase de la medicina alternativa y se la utiliza para el diagnóstico y terapia, basadosen la acupuntura oriental. Como se trata de la técnica objeto de estudio, se vahablar mas detalladamente en lo que resta del capítulo.

1.3 LA ELECTRO ACUPUNTURA.

Como parte de la cultura china, está la práctica de la medicina acupuntural. DesdeJa antigüedad ellos sabían que el cuerpo humano no solo esta constituido pornervios, un sistema sanguíneo y linfático sino que además existen en todo elcuerpo vías conductoras de energía denominadas MERIDIANOS, a lo largo de loscuales están distribuidos los puntos acupuntural.es correspondientes a

Tomado del Artículo: "Biolectricidad. Electrodiagnóstico y Electroterapia" ; Autor: CarlosGonzález; Revista: Electrónica & Computadores"; Editada por CEKIT, Colombia.

14

Page 28: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de JElectroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

determinados órganos. Estos meridianos están ubicados de 2 a 3 mm debajo de lapiel en la zona subcutánea y tienen un diámetro de 3 a 5 mm.

Estos puntos que demuestran tener un comportamiento eléctrico distinto al restode las zonas aledañas, por tener una menor resistencia cutánea, y donde la barrerade energía es pequeña, facilitan la medida.de los potenciales energéticos de losrespectivos órganos por medio de valores de conductividad, razón por la cual sonutilizados para diagnosticar y ejercer una influencia sobre el órgano con el cualestán relacionados según los conocimientos de Acupuntura Oriental.

Si bien es cierto, no se pueden medir directamente las comentes eléctricas, pero sise puede utilizar la resistencia eléctrica para obtener información sobre la funcióndel órgano correspondiente. Consecuentemente, la utilización de un ohmiómetropermitirá efectuar labores de diagnóstico, sin utilizar las agujas de la AcupunturaChina.

Este campo de la Medicina Alternativa fue estudiado por el Médico alemán Voll,quien enfocó sus conocimientos de Anatomía, Fisiología y Patología a lainvestigación y práctica de la Electro acupuntura para diagnóstico y tratamiento.

El Dr. Voll realizó sus estudios mayoritariamente en Alemania; sin embargo envarias partes del mundo efectuó seguimientos de su tratamiento durante semanas,llegando a determinar que se trata de un método muy fácil de carácter holistico deprevención y diagnóstico que no es conocido dentro de la Medicina Ortodoxa dela actualidad.

En resumen según los impulsadores de esta técnica, existe una estrecha relaciónentre energía y resistencia, inflamación y degeneración con lo que laElectroacupuntura puede:

1. Dar un rápido diagnóstico en las lesiones degenerativas, antes de que lleguen aser totales, agudas, subagudas, o crónicas, así como inflamaciones.

2. Restaura la polarización de los nervios por cambios en los potenciales de lasmembranas de las células.

3. Estimula las células del músculo liso en todas las formas de estasis ydilataciones venosas, aliviando los dolores o congestiones de las zonasafectadas, estancadas, drenando la linfa de los vasos.

4. Reduce los procesos inflamatorios.

15

Page 29: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

5. Puede regular la actividad eléctrica del cerebro, reduce el insomnio y estimulala producción de endorfínas, que mejoran el estado anímico del paciente.

1.4ELBIOTRONIIb.

El Dr. Voll apoyándose en los principios de la Medicina tradicional China,perfeccionó su método con la ayuda del DERMATRON, un aparato electrónicoque permite medir la energía del punto acupuntural.

Uno de sus colaboradores, el médico Williams Charles, que estudio Física yElectrónica antes de su carrera de medicina, modificó el DERMATRON aldiseñar un amplificador operacional que al ser mas sensible elimina laconsiderable presión, causante del dolor del paciente en el momento de laaplicación de la punta medidora. Dicha modificación dio lugar al aparatodenominado Bio Tronllb (Figura 1.13)

Figura 1.13 Bio Tronllb.

16

Page 30: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición cíe Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

f"El Bio TronJJb está basado en el principio de potenciales eléctricos de cadaórgano, por medio de la aplicación directa de niveles bajos de corriente, quepueden ser medidos muy precisamente con la ayuda de un óhmetro sensitivooperado con escala de valores".

El Bio Tronllb cumple dos funciones:

A) DIAGNOSTICOB) TERAPIA.

A) DIAGNÓSTICO.- Para determinar la situación clínica del paciente seregistran los valores de resistencia subdermal por medio del uso de corrientecontinua de 8 a 10 fiA y aproximadamente hasta 1 voltio. Los mencionadosvalores corresponden a los 20 meridianos de acupuntura que se hallanlocalizados en las manos y en los pies, y se analizan dentro del rango de laescala de medición escogido por los diseñadores de este aparato. De acuerdoal equilibrio energético, dicha escala va de O a 100 con las siguientesequivalencias:

100-90 INFLAMACIÓN TOTAL.

90-81 INFLAMACIÓN PARCIAL O CIRCUNSCRITA.

80-66 IRRITACIÓN ACUMULATIVA, TEIIDOS EN ESTADO INICIAL.

65-52 IRRITACIONES, NORMAL, NO CAÍDA DEL MEDIDOR.

50 NORMOTONÍA EL RANGO DE TEST DE MEDICIÓN.

48-40 DEGENERACIÓN INCIPIENTE RESULTADO DE CAÍDA DELINDICADOR.

39-30 DEGENERACIÓN AVANZADA ESCLEROSIS, INICIO CÁNCER.

29-20 CONSIDERABLE DEGENERACIÓN, CONFIRMADO POR LOSMÉTODOS CONVENCIONALES.

19-10 CORTO TIEMPO PARA MORIR.

f Procedure Manual of Bio Tronllb IIB, International Trading Corp., Ltd. PO Box 553,Charlestown, Nevis, West Judies, U.S.A.

17

Page 31: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

EJ óhmetro indica dentro de la escaía calibrada el valor de la resistencia subdermalen el punto acupuntural, encontrándose conectado en circuito cerrado ya que elpaciente toma con una de sus manos el electrodo negativo de bronce, mientras quee] médico con la punta positiva ejerce una pequeña presión sobre los puntosacupuntural es situado sobre las articulaciones de las manos y los pies (Ver Figura1.14 y Figura 1.15).

Intestino delgado

Corazón.

Glándulas consecreción interna

Parénquima

- Alergia

~ Degeneración VascularCirculación, sexo.Degeneración denerviosIntestino grueso.Pulmón, Bronquios.

Linfa.

Figura 1.14 Puntos Acupunturales en la Mano

Páncreas.

Hígado.

Articulaciones.

Estómago.

Tejido conjuntivo

PielGrasa muscular.Vesícula biliar.Riñon.Vejiga.

Figura 1.15 Puntos Acupunturales en el Pie.

Cuando se mide el punto acupuntural en el cuerpo, se ven valores estables demedida que quedan sobre el valor de la medición en un período de 2 a 4 segundos,dichos valores alcanzan su máximo pico muy lentamente.

18

Page 32: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

En disturbios orgánicos funcionales, la resistencia bioeléctrica a la comente demedición, decrece y su órgano no es capaz de mantener una resistencia constante,éste decrecimiento de la bioelectricidad es demostrada por una caída del indicador,que infojrrna la existencia de un estado de desequilibrio entre la estimulación por lacomente de medida y la capacidad reactiva del órgano. El valor máximo se loadquiere en el intervalo de 1 a 3 segundos.

B) TEIIAPIA

Puede realizarse terapia por energización(tonificación), o sedación de los tejidos,logrando decrecer los procesos degenerativos o inflamatorios del cuerpo.

La frecuencia en Hz, y la intensidad de la electricidad pueden ser ajustadas a lacondición específica del paciente. Así en el caso de la frecuencia: 1,2, 2.5, 3.6,3.9, 5.3, 6, 6.3, 7.8, 9.7, 10, 14 Hz. y en el de la comente: extra baja, media,moderajda, alta, extra alta (20 uA-2mA)12 Vp.p.

!La estimulación para conseguir efectos de terapia debe estar dentro de un intervalode 3 a 5t minutos de tiempo.

¡

Los valores de voltaje, corriente, frecuencia y tiempo de acción para diagnóstico yterapia^ se especifican en la Tabla 1.1.

,

DIAGNÓSTICOTERAPIA

i

VOLTAJE

l[v]12[Vp.p]

CORRIENTE

8-10[uA]20 [uA] -2 [mA]

FRECUENCIA

Continua1.2, 2.5, 3.6, 3.9,5.5, 6, 6.3, 7.8,9.7, 10, 14 [Hz]

TIEMPO DEACCIÓN

1 - 3 [s.]3 - 5 [mln.]

TABLA) 1.1 Variables eléctricas para Diagnóstico y Terapia.

19

Page 33: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

CAPITULO N°II

ESPECIFICACIONES Y DISEÑO DEL HARDWARE.

La Adquisición de Datos como la acción de medir variables, convertirlas a sucorrespondiente valor binario o digital, almacenarlas en un computador yprocesarlas en cualquier sentido, requiere de una "Interface", como medio querelaciona el mundo físico con el computador. Esto es lo que se conoce como el"Hardware del Sistema".

El Hardware en este caso, permite captar los niveles de voltaje y corriente delequipo Bio Tronllb y convertirlos en valores binarios para que puedan serprocesados y almacenados en un computador PC. Recordándose que e] BioTronlíb mide la alta o baja conductividad de las zonas acupunturales del cuerpohumano.

El proceso de adquisición de datos del mundo físico, conlleva los siguientes pasosfundamentales:

1. Utilización de un sensor/transductor adecuado a la variable física que se deseamedir, el cual permite detectar y convertir la variable en una señal analógicade voltaje o corriente eléctrica.

2. Amplificación de la señal de voltaje o corriente.

3. Filtrado de la señal

4. Transducción de esta señal analógica a su respectivo valor binario o digital. Esdecir la Conversión Análoga/Digital.

5. Adquisición, propiamente dicha de los datos que, en forma digital, podrán serllevados al micro controlador y luego al PC para ser almacenados enmemoria y poder así, disponer de ellos a través de cualquier periférico, comopor ejemplo la pantalla.

Estos pasos fundamentales se presentan en el siguiente esquema:

Page 34: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

Sensor o_ ,• .Transductor

•1 ítíft'Wcí'iítj «Ti. I JK í* V Tíílf-rJrírt¿Atnpíifícádof ,—W .^rjltrado% í—^1} t~ Í JS J-i ! ' ^j ' 1

Cbnversor Á/D

Esquema 2.1. Proceso de adquisición de datos análogos.

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE ADQUISICIÓN DEDATOS ANÁLOGOS DEL Bio Tronllb.

?*^ Ade corneuíe ypro veniente'dfel Bio Trbnílb

• Micro control ador'^1 * f

% con Conversbr Á/D:

Esquema .2,2 Adquisición de Datos análogos del Bio Tronl lb

El Esquema 2.2, muestra un diagrama de bloques del proceso de adquisición dedatos, que sintetiza los pasos fundamentales ya mencionados.

21

Page 35: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

2.2 DISEÑO DE LA INTERFASE.

Cuando la entrada a un sistema es una variable física como temperatura,luminosidad, peso, etc., se necesita convertir dicha variable en señal eléctrica,esto se lo hace a través de un transductor. La señal eléctrica es fácil de procesarpor medio de circuitos electrónicos. En el presente caso no se necesita de untransductor puesto que se toma directamente la señal eléctrica proveniente delequipo.

Si la señal del sensor es débil, se requiere un amplificador de voltaje y un filtro deruidos eléctricos. Lo que debe ser tomado en cuenta ya que se trabaja con unamplificador acondicionador de señal y un circuito de conversión A/D muysensibles al mido; así como también con el PC, que tiene circuitos digitales de altavelocidad, osciladores de cristal, mi cropro ees adores y microcontroladores queproducen mucho ruido.

La salida de Bio Tronllb es una señal continua de 155mV y 0.8 mA, lo querequiere de una amplificación de O a 5 V (niveles TTL) y un buen filtrado parapoder ingresar a la parte del conversor análogo digital del mícrocontrolador.

Con el filtro se eliminan componentes de frecuencia indeseables.

Como la señal a captarse es continua, se utiliza un filtro pasa-bajos.

Los datos ya en formato digital, son leídos por el microcontrolador que lostransmite hacia el PC a través de una interfase (TTL-RS232).

2.2.1 SEÑAL ELÉCTRICA DEL Bio Tronllb.

Tipo de señal: Continua de O a 155 [mV] y 0.8 [mA]

Esta señal es flotante, es decir no está conectada en forma alguna a tierra, y escaptada directamente mediante un par de conductores: por el uno se envía la señaly por el otro se la regresa. Estos conductores no están conectados a tierra, por loque las variaciones de la señal parecen flotar de un conductor a otro.

Los equipos médicos de manera general presentan este tipo de señal.

22

Page 36: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Elecíroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

2.2.2 EÚ AMPLIFICADOR.i

El amplificador usado debido al tipo de señal corresponde al Amplificador deInstrumentación.

El Amp)ifícador de Instrumentación, es especial para ser usado en instrumentosmédicos; electrónicos. Convierte dos señales de entrada en una señal de voltajeúnica que es igual a la diferencia entre esas dos señales multiplicada por laganancia programada en el amplificador. Es útil, puesto que las señal a amplifícal-es sensible a la carga instalada, presentando una alta resistencia de entrada quepermiteIque no se afecte el valor real de la señal a procesar.

+12V

R5

GHD

Es'quema. 2,3. Amplificador de Instrumentación.

23

Page 37: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

El amplificador del esquema 2.3, se compone de tres operacionales, dos de ellosen una íconfiguración de tipo balanceado tal que las resistencias no afectan susimpedancias de entrada.

La función del tercer operacional es la de amplificar la diferencia de señalesentregaba por los dos operacionales de alta impedancia.

La ganancia del amplificador, con las siguientes condiciones de igualdad entreresistencias, puede calcularse con la ecuación [2-1]:

(R6=R4yR7

Ganancjia: A= Vsal . = R5 ( Rl +R2 +R31 ÍV2 - VI) [2-1]¡ (V2-V1) R1*R4i

Vsal = 5 [V]

(V2-V1J) = 200 [mV]

Por lo que la ganancia corresponde a A = 25i

Según éstos valores, las resistencias son :

R4=R6- 1 [KQ]

R3 = 5.J6 [KQ]

El circuito integrado seleccionado es el LF347 de la National Semiconductors.Este CI. es de bajo costo y posee cuatro amplificadores independientes, de altaganancja, que brindan un buen aislamiento interno entre los mismos. (ObservarFigura 2.1.)

Este Circuito Integrado fue escogido por tener tecnología BI-FET II ™, que lehace m¡enos sensible a cambios en la tensión de entrada, con una impedancia casiinfinita'.

íSu consumo de potencia es bajo 1000 mW, y se polariza con dos fuentes, de +12 y-12 V. Mayor información acerca del LF347N se presentan en el Anexo 1.

24

Page 38: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

^^.X-f^-i.&jt--'•;. '-.-.,, - - ~- • ,!™S

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

3256

109

1213

1 IH+1 IN-2 IN+2 Il'T-3 IH+3IH-4 IN+4IN-

1 OUT

20UT

3 OUT

4 OUT

1

7

3

14

LF347N(14)

Figura 2.1. Diagrama de pines, LF347N

Como s'e apreciará más adelante, se incluyó un nitro activo, que permitióoptimizar el L.F347, ya que se usó el cuarto amplificador para el filtro en mención.

2.2.3 EL FILTRADO.

El proceso incluye una conversión analógica a digital, que hace necesario el usode un filtro Pasa-Bajos para eliminar componentes de alta frecuencia de la señal yruidos ds interferencia eléctrica.

De las rjruebas realizadas con la señal proveniente del Bio Tronllb, se determinóque una frecuencia de corte apropiada para el diseño del nitro es de 10 Hz, con loque se dimensionó el filtro.

¡Como se puede ver en el Esquema.2.4, el filtrado se hace con el circuito RC,

mientras que el amplificador operacional se utiliza como amplificador de gananciaunitaria La Resistencia Rf es igual a R y se incluye para la desviación de cd.

La frecuencia de corte se evalúa mediante:i

coc=J_j=27rfc [2-2]RCl

i!

Con el valor de la frecuencia de corte en Hz3 puede reordenarse la ecuaciónanterior para calcular R:

R= 1 .cocC 27tfc C

25

Page 39: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Blectroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

Con el valor de la frecuencia de corte y asumiendo el valor de 1 uf para elcapacitor, se encontró el valor de R.

R =2?r (10) (1x10'6)

15 KQ

GHD

Esquema 2.4 Filtro Pasa-Bajos.

2.2.4 MICROCONTROLADOR PIC16C71.

Luego de la etapa de filtrado, las siguientes etapas del proceso en la adquisición dedatos son: la conversión análoga a digital y la transmisión hacia el PC.

En el presente trabajo dichas funciones le han sido asignadas al microcontroladorPIC16C71 de Microchip Technology que posee internamente un conversor A/Dde 8 bits (1/255 como resolución). Fig. 2.2

Este microcontrolador viene en un encapsulado de 18 pines, con tecnología RISC(Reduced Instruction Set Computer) y esta basado en la arquitectura Harvard, queconsiste en tener buses independientes para la memoria de programa y para lamemoria de datos, permitiendo ejecutar una instrucción al mismo tiempo que seprepara la siguiente.

26

Page 40: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición cíe Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

164

TT^"13123

13

> OSCl/CLKIW OSC2/CLKOUTMCLR/VPPRAO/ANORÁ1/ÁN1RA2/ÁH2RA.3/AN3TOEF

> RA4/TOCKI>RB7

PIC16C71-04/JW(13)

RBO/I1-ÍT <•RB1RB2RB3RB4RB5RB6 <

156739101112

Fíg.2.2 Diagrama de pines, microcontrolador PIC 16C7Í.

Las principales características del PIC16C71 son:

4 Conversor análogo digital de 4 canales.

4 Eliminación del uso de componentes extemos.

4 Pila de 8 niveles

4 18 pines en total, de los cuales 13 son entrada/salida, con control individual dedirección.

4 Capacidad de manejar hasta cuatro fuentes de interrupción.

4 El conjunto de instrucciones se reduce a 35.

4 Velocidad de operación desde DC a 16 MHz.

4 Memoria de programa EPROM de 1024 posiciones x 14 bits.

4- 36 registros de propósito general de 8 bits cada uno (SRAM)

4 15 registros especiales de hardware.

4 Temporizador/contador de 8 bits con preescalador programable de 8 bits.

4 Circuito de vigilancia watchdog.

4 Cuatro opciones de oscilador.

27

Page 41: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

4- Modo debajo consumo de potencia

4- Protección del código del programa.

4 Programación en paralelo o en serie. Esta opción permite usar solamente doslíneas para transmitir los códigos correspondientes al programa.

Las características citadas anteriormente son solo las mas significativas.

Información más detallada se encuentra en el Manual del MicrocontroladorPIC16C71 de Microchip Technology, que se adjunta en la Sección N°2,Documentos de Ayuda.

2.2.4.1 CONVERSIÓN A/JD.

La etapa de conversión analógica a digital realiza el proceso mediante el cual elvoltaje analógico correspondiente a la señal emitida por el Bio Tronllb esconvertido a su correspondiente valor binario (En este caso una palabra digital de8 bits).

Como se mencionó anteriormente se usó el conversor interno delmicrocontrolador PIC16C71 cuyas principales características son:

f Cuatro canales de entrada.

«• Voltaje de referencia interno o externo.

4- Resolución de 8 bits con precisión de ± 1LSB.

4 Entrada externa de referencia, Vref (Vref < Vdd).

* Rango de entrada análoga Vss a Vref.

4- Tiempo de conversión mínimo de 20 us

El módulo del convertidor posee cuatro entradas análogas multiplexadas a un solocircuito de muestreo y sostenimiento y a un convertidor. El voltaje de referenciadel convertidor puede ser externo a través del pin RA3/AN3/VREF o internousando la fuente de alimentación (Vdd). Este convertidor es del tipo de

28

Page 42: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

aproximaciones sucesivas y el tiempo de conversión está en función del ciclo deloscilador, considerándose un tiempo mínimo de 20 us.

Aquí se emplea solamente un canal del convertidor (RAO) puesto que se tiene unaseñal a convertirse y se utiliza la referencia interna que corresponde a +5 V. Elproceso de conversión se iniciará cuando se presione un pulsante de pie, lo quegenerará un 1 Lógico en la entrada RA2.

Previamente en la parte correspondiente al INICIO, se configura RAO comoentrada análoga y RA2 como digital, y se selecciona el canal y el reloj.

El diagrama del Esquema 2.5 ilustra el proceso de conversión de los datos.

Consideraciones en la Conversión A/D.

El equipo Bio Tronllb posee una precisión* de ±2 unidades. Cada división de laescala equivale a 102 [mV],

El conversor a usarse de acuerdo a las características del equipo Bio Tronllb, es de6 bits. Esto se puede apreciar al aplicar las ecuaciones [2-3] y [2-4]

*resolución = 2" [2-3]

+ resolución = V¡ps [2-4]2n-F

Donde:V¡FS Es el voltaje de entrada a escala completa, que se requiere para producir

una salida digital de todos los unos.

n Es el número de bits del conversor A/D.

Con base en la ecuación [2-4] se encuentra el valor de n,

lO-3= 5.1 .2M

n = 5.67 « 6

* Precisión: Es la tolerancia de medida o de transmisión del instrumento y define el límite de loserrores cometidos cuando el instrumento se emplea en condiciones normales de servicio.

* resolución: Número máximo de códigos de salida digital+ resolución: Razón de cambio del valor en el voltaje de entrada, Vi, que se necesita para cambiar

en 1LSB la salida digital.29

Page 43: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

Si bien se necesita un conversor A/D de 6 bits, en la práctica no es posiblecumplir este requerimiento, ya que existen conversores de 8, 10, 12 y 16 bits;Además, como se mencionó anteriormente, el microcontrolador usado posee unconversor A/D de 8 bits, que al tener mayor resolución reduce errores durante elproceso de conversión.

Para el presente trabajo, la selección del microcontrolador con conversor A/D de 8bits, es la decisión mas acertada.

Esquema 2.5 Diagrama de Flujo de la Conversión A/D.

30

Page 44: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - paula Palacios Cabrera.

2.2.4.2 TRANSMISIÓN DE DATOS.

En la actualidad se puede encontrar una amplia variedad de interfases y estándaresde comunicación. En un computador personal por ejemplo, existe comoconfiguración estándar dos puertos seriales y uno paralelo.

Para la comunicación entre el microcontrolador PIC16C71 y el computadorpersonal se ha preferido la interfase de tipo serial y específicamente la RS-232, yaque es común destinar el puerto paralelo del PC para la conexión de impresorasdejando libre al menos uno de los dos puertos seriales. Asimismo, tiene un costomuy pequeño comparada con la de tipo paralelo, ya que emplea pocos circuitos.

(Información más detallada sobre la Comunicación Serial y la Interfase RS-232 seencuentra en el Anexo N°2).

El PIC16C71, transmite los datos al PC, mediante la implementación de unprograma que considera el tiempo que dura cada uno de los bits en la línea. Estose lo hace debido a que este microcontrolador no posee la opción de lascomunicaciones seriales.

En el programa implementado, la duración de cada bit es de 104.16us debido aque la transmisión se realiza a 9600 baudios (bits por segundo). No se utiliza elbit de paridad.

El diagrama de flujo del proceso de transmisión que se realiza en elmicrocontrolador se indica en la Esquema 2.6. y el código del programa en laSección N°13 Documentos de Soporte, que se adjunta al cuerpo de la tesis.

El dato a transmitirse es el resultante de la conversión que se encuentra en elregistro ADRES. Para mayor facilidad de manejo, se lo transfiere al registroTRANSMI de la memoria RAM.

El pin RB6 es el que actúa como línea de transmisión.

Los niveles de voltaje del pin RB6 del microcontrolador son TTL. Considerandoque los voltajes del pórtico serial de un PC son de ±12 ; se debe conectar undispositivo que permite convertir los niveles TTL a niveles RS232 y viceversa. Eldispositivo seleccionado es el circuito integrado MAX 232/E. (Detalles sobre estedispositivo se exhiben en el Anexo N°3)

31

Page 45: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Daíos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

Esquema 2.6 Transmisión Serial de un Dato

32

Page 46: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

La salida del MAX232/E que cumple con los niveles de voltaje de conexión parael PC requiere de un cable que una las líneas de comunicación RS-232 con elconector DB-9 que se colocará en el puerto serial,

En el MAX232/E, el pin TINl, se conecta al pin RB6 del microcontrolador y elpin TI OUT, ai cable que se conectará con el puerto serial del PC.

El conector DB-9 es usado especialmente en pórticos de computadores.

Existen dos versiones de conectores: macho y hembra.

Como el conector del computador es macho, y el de la tarjeta de adquisición dedatos, es hembra, los conectores del cable son sus opuestos.

Cada pin del conector tiene su nombre y constituye un circuito lógico.

A continuación se indica la tabla 2.1. que contiene el número del pin con elcorrespondiente nombre de la señal.

N°Pin123456789

Nombre de la señal.Detector de portadora (CD)Recepción de datos (RxD)Transmisión de datos(TxD)Datos listos en terminal(DTR)Tierra (GND)Datos listos para enviar(DSR)Solicitud de envío (RTS)Listo para envío (CTS)Detector de tono(Rl)

Tabla 2.1Conector DB-9 y nombres de las señales.

En el caso de la comunicación entre el microcontrolador y el PC, se emplean 3líneas: Pin (3) TxD para la transmisión, Pin (2) RxD para la recepción y GND(5)

como línea común o referencia de voltaje.

La línea RTS se conecta con CTS (7 y 8) y DC con DTR y DSR (1,4 y 6),

mientras Rl (9) se deja sin conexión.

33

Page 47: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

El Anexo N°4, muestra el Diagrama del Circuito de Adquisición de datos, contodas sus etapas: Amplificación, Filtrado, Conversión A/D, y transmisión hasta elPC. También exhibe el esquema para el circuito impreso.

Los circuitos adicionales son para generar: la señal de RESET, y la señal delpulsante de pie que permitirá que el conversor se active o no.

34

Page 48: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

CAPITULO III,

EL SOFTWARE DEL SISTEMA,

El presente capítulo describe en forma sencilla y secuencial, los pasos que debenllevarse a cabo para realizar las tareas del programa DATAPUNTUEAS1. Esteprograma, que constituye el Software del Sistema de Adquisición de datos del BioTronllb, fue creado específicamente para la captación, procesamiento ypresentación de los mismos en el computador; a la vez que se constituye en unauxiliar del médico porque cumple las funciones de un archivo completo y de fácilacceso a las historias clínicas de los pacientes.

3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DATAPUNTURA51.

DATAPUNTURAiS1 es un programa desarrollado para trabajar bajo el entornoWindows de Microsoft. Le asiste al médico en su diagnóstico, permitiéndole:

1. Crear, Buscar, editar o eliminar Historias Clínicas de los pacientes.

2. Adquirir los datos de DATAPUNTURAtf en el computador.

3. Presentar los datos en tablas, gráficas e impresiones en papel.

4. Guardar notas sobre observaciones y tratamientos.

3.2 DISEÑO DEL PROGRAMA.

El programa DATAPUNTURAS ha sido creado, utilizando:

- Como base el programa Microsoft Visual Basic 6.0 de 32 bits.

. Como complemento los programas: Microsoft Access para las bases de datosde Historias Clínicas y sesiones y Chart FX 2.0 para DELPHI, para la

creación de gráficas.

Page 49: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

3.2.1 Pantallas del programa DATAPUNTURAS1 en Microsoft Visual Basic.

Microsoft Visual Basic es un sistema basado en el lenguaje Basic, con una interfazgráfica de usuario, que permite crear aplicaciones para Windows.

Para crear una aplicación se procede en el siguiente orden:

-> Se generan ventanas sobre las cuales se dibujan controles como etiquetas deidentificación, cajas de texto, botones, combos de selección, etc.

-> Se escribe el código fuente relacionado con cada ventana o control el quepermanecerá inactivo hasta que se produzca un suceso que lo active, como unclic de ratón o la presión de una tecla.

Las pantallas que forman parte del programa DATAPUNTURAS1 han sidocreadas siguiendo la secuencia anterior y se detallan a continuación. El códigofuente que se incluye en la Sección N°l, Documentos de Soporte.

PantallaOl.

Esta primera pantalla ha sido diseñada para presentar al usuario informacióngeneral sobre el programa DATAPUNTURAS". .

Contiene :

(a) El nombre del programa: "DATAPUNTURAS1."

(b) El slogan: "ELECTROACUPUNTURA, una medicina alternativa".

(c) Una fotografía del Bio Tronllb.

(d) Una etiqueta con el nombre de la Autora del programa, de la institución a lacual se pertenece y el lugar y fecha de creación.(Autora: Paula Palacios C.; Institución: ESCUELA POLITÉCNICANACIONAL.; Quito, julio 1999).

36

Page 50: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

(e) Un temponzador oculto al usuario, que permite mantener visible esta pantallaen un intervalo de 3 segundos, pasado el cual se carga la pantalla02 ydesaparece lapantallaOl. (Ver figura 3.1.)

Figura 3.l.PantallaOl

Fantalia02.

(Ver Figura 3.2.)

A partir de esta pantalla y las siguientes, el usuario interactua con las diversasopciones que se ofrecen a lo largo del programa.

Las opciones en esta pantalla son:

Crear una Historia Clínica.

Buscar una ya existente.

Salir del Programa

Esta pantalla consta de:

(a) Dos etiquetas de información:

37

Page 51: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

1) ARCHIVO;

2) índice de Información de Pacientes.

Figura 3.2. Pantalla02

(b) Una etiqueta acompañada de un combo de selección

La etiqueta muestra: "Buscar Historia:" y el combo presenta el listadoalfabético de pacientes.

Un clic sobre el nombre elegido visualiza la pantallaOS con los datos delpaciente

(c) Una etiqueta "Crear Historia" con el icono de una mano.

Un clic sobre el icono da paso a la pantallaOS, que visualiza el formato de unaHistoria Clínica para ser llenada.

(d) Una barra de menú con dos opciones:

^Historia Clínica; y

*Salir.

38

Page 52: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

Si se selecciona Historia Clínica aparece un submenú con las opciones:i

**Buscar Ctrl-HB; y

**|Crear Ctrl+C

iAÍ elegir la opción BUSCAD aparece una caja de diálogo que da laposibilidad de ingresar un nombre. Con un ENTER o clic en OK se hacevisibljs en la pantallaOS, la Historia Clínica del nombre ingresado.

Cuancio se elige crear, aparece la pantalla03 que visualiza el formato de laHistoria Clínica para ser llenada.

i

Pantalla03.

Esta pantalla presenta el formato de una Historia Clínica.

Permite;!

Ingresar los datos de un paciente para abrir su Historia Clínica.¡

- Presentar la Historia Clínica de un paciente registrada con anterioridad.ii

- GrarW, editar o eliminar una Historia Clínica.ii

Crear o buscar una sesión dentro de la Historia Clínica en la que se trabaja.i

Esta pantalla consta de:

(a) Una| etiqueta de Información general:i

"Historia Clínica del Paciente".i

(b) Diecinueve etiquetas de información específica, que contienen los datosgenerales de la Historia Clínica y sus respectivas cajas de texto.

1. ÍN°2.3.

NombreDirección

4.! Teléfono5. Fecha de Nacimiento

39

Page 53: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

6.

7.8. Estatura9. Estado Civil10. Ifipo de sangre11. Alergias12. r|len.13.ífum.1.4. é:15.J:16. (b:17. jv:18. Enfermedades que ha tenido19. Cirugías

(c) Una¡ etiqueta "AGO", que particulariza los datos del 12 al 17 que sonespecíficos para mujeres.

i • ,(d) Unaietiqueta acompañada de un combo de selección.

La etiqueta muestra: "Sesión:" y el combo presenta el listado de las sesionesque tiene el paciente de esa Historia Clínica.

iUn ¡clic sobre el número elegido visualiza la pantalla04 con los datos de lasesión.

!

(e) Una etiqueta "Nueva Sesión" con el icono de una mano.

El eslíe sobre el icono da paso a la pan.talla04, que visualiza el formato de unanuejva sesión lista para la adquisición de datos

ii(f) Una barra de menú con dos opciones:

i

^Historia Clínica; y

* Sesión.

Cu'ando se selecciona Historia Clínica aparece un submenú con las opciones:" 1

**JGrabar Ctrl+G**ÍEditar Ctrl+D

: 40

Page 54: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquis ic ión de Datos para un Sistema de Elccfroncupuníurn - P a u l a Palacios Cabrera.

**Eliminar CtrH-E

Cuando se selecciona Sesión aparece el submenú con la opción:

**Crear Ctrl+C

Si la opción elegida es GRABAR, EDITAR O ELIMINAR, se guardan, editano eliminan los datos dentro del archivo de Microsoft Access.

Al elegir crear, aparece la pantalla04 que visualiza el formato de la nuevasesión Usía para la adquisición de datos

Cuando se crea una nueva Sesión o se selecciona una ya creada, automáticamentese guardan los datos dentro del archivo de Microsoft Access y se carga lapautalla04. (Ver Figura 3.3.)

Figura 3.3. PantaIIa03

PantalIaQ4.

Esta pantalla muestra los datos de una sesión de Electro acupuntura (Ver Figura3.4.) y permite:

Adquirir los datos del Bio Tronllb, cuando se ha creado una nueva Sesión.

41

Page 55: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

Presentar los datos en el caso de haber seleccionado un número de sesión en la- pantal'laOS.

Impriinir toda la sesión (pantalla04 y pautallaOS)

La presente pantalla consta de:

(a) Una etiqueta de Información general: "Sesión N°" y una caja de texto paraingreso del número de sesión.

i(b) Dos etiquetas con las palabras ñjas: "Nombre" y "Fecha"; que se corresponden

con clos etiquetas más en las que automáticamente se llenan los nombres delpaciente y la fecha de la sesión respectiva.

(c) Cuatro etiquetas con los nombres de los puntos acupuntural.es de medicióngeneral y paralelamente a ellas sus respectivas cajas de texto para el registrode datos.i

1. REDICIÓN GENERAL SUPERIOR2. ¿[EDICIÓN GENERAL INFERIOR3. MEDICIÓN GENERAL DERECHA4. MEDICIÓN GENERAL IZQUIERDA

(d) Veihte y un etiquetas que contienen los nombres de los puntos acupuntura! es,de IJDS que se realiza la medición y cajas de texto por cada una de las etiquetasanteriores para adquirir o visualizar los datos.

i. (LINFÁTICO2. [PULMONAR3. ¡INTESTINO GRUESO4. DEGENERACIÓN NERVAL5. ¡PERICARDIOó.:'ALERGIAS - D. VASCULAR7.¡D. ÓRGANOSS.JT. CALENTADOR9. | CORAZÓN

10.Í DELGADO11. ¡PÁNCREAS12. BAZO13J HÍGADO14. ARTICULACIÓN C.P.

42

Page 56: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

15. ESTOMAGO16. DÍ.FIBROIDE17. PÍLEL18. EJ. ADIPOSA19. V. BILIAR20. RIÑON21. VEJIGA

(e) Dos ¡etiquetas paralelas de especificación: DERECHO e IZQUIERDO paraidentificar la ubicación de los puntos acupunturales.

(f) Un icono con la fomia de un lápiz, marca el inicio del proceso de laadquisición de datos, cuando se realiza un clic sobre él.

(g) Un. icono con la forma de un diagrama de barras que activado con un clic,carga las pantallas GRAF1, GRAF2 y GRAF3, que contienen los diagramasde tjarras de todos los datos adquiridos.

(h) Un|mscomml3 no visible al usuario. Permite realizar la comunicación serialentre el computador personal y el equipo de adquisición de datos.

(i) Unitemporizador programado para el tiempo que durará la adquisición.¡

(j) Do's iconos en forma de flechas que se activan mediante clic:

- ! El que señala hacia la izquierda permite regresar a la pantallaOS.i

- | El que señala hacia la derecha permite avanzar a-la pantalla05.¡i

(k) Uij. icono con la forma de mano escribiente, da paso a la pantallaOS, cuando sehaj:e clic sobre él.

(1) Una caja de diálogo para opciones de impresión.¡

(m)Ujia barra de menú y submenú, con las siguientes opciones:

^Historia Clínica**Regresar Ctrl-KR

^Adquisición**Iniciar Mediciones CtrB-N^^Seleccionar Puerto Ctrl+P

43

Page 57: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuníura - Paula Palacios Cabrera.

! **SeleccionarModo Ctrl+M*Sesión

:! ** Guardar Ctrl+Gi **Graücar Ctrl+Fi **Imprimir Ctrl+Ii **Editar Ctrl+D\r Ctrl+Ei **Qbservaciones Ctrl+O

*Notas Importantes

Estas opciones cumplen las siguientes funciones:

"Regresar": Hace posible el retorno a la pantailaCB.¡

"Iniciar Mediciones": Marca el inicio del proceso de la adquisición de datos.i¡

"Seleccionar Puerto": Carga la pantallaOS sobre la pantalla04.

"Seleccionar Modo": Presenta la pantalla09m sobre la pantalla04.!

- "Guardar": Almacena los datos de la sesión en el archivo de Microsoft Access.

- "Granear": Sobre la pantalla04 se cargan las pantallas GRAF1, GRAF2 yGRAP3, una a continuación de otra.

"Imprimir". Carga inmediatamente la caja de opciones de impresión. Si sehace clic o se presiona ENTER sobre el botón ACEPTAR de dicha caja, seimpnme toda la información de la sesión.

"Editar": Modifica los datos de la sesión.¡

"Eliminar: Borra todos los datos de la sesión.

i"Observaciones": Da paso a la pantalla05.

"Notas Importantes" aparece la pantalla 06 sobre la pantalla04.

44

Page 58: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera,

Figura 3.4. Pantalla04

PantallaQ5.

En esta pantalla el médico registra notas y apuntes como resultado del diagnóstico(Ver Figura 3.5).

Permite:

Ingresar las Observaciones, Tratamiento y Recomendaciones de la sesiónactual y fecha de la próxima sesión, en el caso de que la sesión sea nueva.

Presentar la información de la sesión anterior como referencia.

Imprimir la información de la sesión.

Incluye:

(a) Tres etiquetas: "OBSERVACIONES", "TRATAMIENTO YRECOMENDACIONES" y "PRÓXIMA SESIÓN", con sus respectivas cajasde texto.

(b) Un icono de flecha que señala a la izquierda, da la oportunidad de regresar a lapanlalla04.

(c) Un icono libreta de notas, mediante un clic carga la pantalla CALENDAR.

45

Page 59: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema cíe Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

(d) Una caja de diálogo para opciones de impresión.

(e) Una barra de menú y submenú:

*Sesión**Regresar**lmprirnir

Clrl+RCtrl+I

*Notas Importantes.

*Salir

SÍ se escoge la opción:

"Regresar": Hace posible el retomo a Iapantalla04.

"Imprimir". Carga inmediatamente la caja de opciones de impresión. Si sehace clic o se presiona ENTER sobre el botón ACEPTAR de dicha caja, seimprime toda la información de la sesión.

"Salir". Se cierra las pantallas que corresponden a la sesión y se carga lapantalla03.

"Notas Importantes" aparece lapantallaOó sobre lapantallaOS.

Figura 3.5. PantallaOS

46

Page 60: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

;

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

PantallaQ6.

En esta pantalla constan apuntes sobre valores de Frecuencias utilizadas para elTratamiento (Ver Figura 3.6).

Permite::

Consultar los valores de frecuencias y tiempo de aplicación que se le da a unpaciente como parte del tratamiento. Los valores de frecuencias correspondena todas las opciones que da el Bio Tronllb.

INDICACIONES CAMAL E.L.F

INDICACIONES USO FRECUErJClARIFG R.F

A 7190 KlB 2127 HrC looa |[iO 1SSCJ lliE 1500 »tFHaa HÍ

J 6GO HEK023 HlL12I) I Ir

D, ENI.iInuiHli,»

! Figura 3.6. Pantalla06

Incluyef:¡

(a) Unjsolo bloque de texto con toda la información.

PantallaO?.

En esta pantalla se identifica la distribución de colores que se utilizó para lainterpretación de los niveles energéticos en GRAF1, GRAJF2 y GRAF3. (VerFigura 3.7)

iPermite:

Visualizar la Tabla de identificación de Colores.

47

Page 61: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

Incluye:

(a) Nueve etiquetas simbólicas con los colores usados y nueve con laidentificación de los mismos.

© DATAPUNTURA S.-Tabla de Identificación de Col... QIÉIE1

INFLAMACIÓN TOTAL.

INFLAMACIÓN PARCIAL O CIRCUNSCRITA

IRRITACIÓN ACUMULATIVA.

IRRITACIONES, NORMAL.

NORMOTOMÍA.

DEGENERACIÓN INCIPIENTE.

DEGENERACIÓN AVANZADAfESCLEROSIS, INICIO

CONSIDERABLE DEGENERACIÓN, CONFIRMADO

POR LOS MÉTODOS CONVENCIONALES.

CORTO TIEMPO PARA MORIR.

Figura 3.7. Pantallaü?

PaiitallaQS.

(Ver Figura 3.8)

Esta pantalla sirve para:

Seleccionar el puerto serial del computador con el que se desea trabajar:Coijmnl o Comm2.

Incluye:

(a) Dos botones de opción: "Comml" y "Comm2".

(b) Un botón de comando "ACEPTAR" que activa la selección escogida y cierrala Ventana.

Si se ejlige:i

- ! "Comml". La adquisición de datos es por el puerto serial 1."Comm2". La adquisición de datos es por el puerto serial 2.

48

Page 62: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

Si no se especifica la selección, la adquisición se realiza por el puerto 1.

© Elija et Pueilo de Comunicación. E31°IG¡1

í*" (Com'mjj

P Cotnrn2

Figura 3.8. PantallaOS

Pantalla09m.

(Ver Figí

Esta pandatos.

ra3.9)

alia .es de selección del modo como se realiza la Adquisición de los

© Selecciona! Modo de Uabajo.

C Adquisición Aulornáííca

Figura 3.9. PantaIIa09m

Permite seleccionar el modo:i

Manual; o

!Automático.

i

Incluye:;

í(a) Desabotones de opción: "Adquisición Manual" y "Adquisición Automática".

j

(b) Un botón de comando ACEPTAR, que activa la selección escogida y cierra laventana.

49

Page 63: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

. - . -- *fT- ---?*.:. -&mmmim

' ' ' ' - • r ' ' ' - •

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

Si se eligef

"Adquisición Manual". El proceso da inicio en la Pantalla043 cuando seselecciona "Iniciar Mediciones".

i

•f La captación, del primer dato dura 4 segundos y atranca al presionar unateola sobre la respectiva caja de texto;

4- Llenada la caja correspondiente, el cursor pasa a señalar la siguiente;t

4 Elel

usuario deberá presionar una tecla para repetir el proceso anterior, hastaúl t imo dato.

"Adquisición Automática". Comienza cuando en la Pantalla04 se escoge"Iniciar Mediciones".

El programa espera hasta captar el primer dato;

Llena la primera caja de texto con el valor adquirido en. el lapso de 4segundos;

Et cursor señala la siguiente caja;

Espera 5 segundos para captar el siguiente dato;ij

4J Adquiere un nuevo dato en el lapso de 4 segundos.

i+! El procedimiento de captación de valores y tiempo de espera, continúa

! con todos los puntos.

Si no se especifica la selección, la adquisición se realiza manualmente.

CALENDAR.i

(Ver Fi Jura 3.10.)

Es una pantalla que exhibe un calendario.

50

Page 64: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

Permite:

- Registrar la fecha de "PRÓXIMA SESIÓN" en la pantalla05 cuando se haceclic sobre el casillero día.

Incluye:

(a) Un Calendario.

© DATAPUHTURA.

Figura 3.10. Calendario.

GRAFLGRAF2 y GRAF3

(Ver Figuras 3.11., 3.12. y 3.13.)

Estas pantallas contienen los diagramas de barras de los datos adquiridos.

Datos de la Mediciones Generales (GRAF1)Datos de los puntos acupunturales de la parte Izquierda (GRAP2)Datos de los puntos acupunturales de la parte Derecha (GRAF3)

Permite:

Hacer diferentes tipos de gráficos, en dos y tres dimensiones, con los valoresadquiridos.

Importar y exportar gráficos desde y hacia archivos con extensión chf.

51

Page 65: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

incluye:

(a) Un componente ChartFX2.0 OLE Custom Control, que autoriza lainterrelación entre Visual Basic y el programa para gráficos Chart FX 2.0 paraDELPHI.

(b) Una imagen que contiene la identificación de los puntos graficados.

(c) Una barra de menú con las opciones:

^Regresar

^Identificación de Colores

Si se escoge la opción:

"Regresar". Se cierran las tres pantallas que corresponden a gráneos y seobserva la pantalla04.

"Identificación de Colores". Aparece la pantallaOV sobre la pantalla04.

© DA1APUN1URA. Ciático Valaict Gcneíat».

Figura 3.11. GRAF1.

52

Page 66: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

©OATAPItlínmA OíAHenVfllwet bnuluitaut

1 2 3 < 5 6 1 7 6 9 10 H- 12 13 U 15 16 17 10 19 30

Figura 3.12. GRAF2.

O) OAIAKIÍJTUnA.Gt.'riiw) Vcbíes Derechui.

1 2, 3 4 , 5 S 7 R 8 10 ti 1? 13,I4MS. Jfi J 7 18 13 20

Figura 3.13. GRAF3.

3.2.2 BASE DE DATOS EN MICROSOFT ACCESS.

La Base de Datos creada en Microsoft Access es la que contiene toda lainformación de las Historias Clínicas y Sesiones de los pacientes. Se puedeacceder a sus datos desde el programa DATAPUNTURAaS1, ya que ha sido creadoen Visual Basic, el mismo que puede relacionarse con Microsoft Access.

Microsoft Access es un sistema interactivo de administración de bases de datospara Microsoft Windows que permite organizar, buscar y presentar información deuna forma fácil, rápida y atractiva.

53

Page 67: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

En Microsoft Acess, una base de datos está formada por un conjunto de objetos:tablas, consultas, formularios, informes, macros y módulos, que agrupan, de formaestructurada toda la información disponible que se va a manipular.

El conjunto de información que se almacena en una base de datos, está organizadaen tablas integradas por filas y columnas.

La base de datos de Historias Clínicas y Sesiones esta conformada por dos tablasque tienen una relación de uno a varios, debido a que una Historia Clínicacontiene la información de algunas sesiones.

Las tablas son:

1. Historia2. sesión.

(Ver Anexo N°5)

Las filas de cada tabla se denominan registros y recogen la información sobre unainstancia determinada del tema y las columnas o campos almacenan los diferentestipos de datos, tales como el nombre o la dirección del paciente.

La forma como se encuentran diseñadas las tablas se presenta en las Figura 3.14. y3.15.

Id-Paciente en la Tabla Historia e Id-sesión en la tabla sesión son sus clavesprincipales.

Una clave es una referencia que se utiliza para identificar de forma única a losregistros.

La manera de intercambio de datos que existe entre Visual Basic y MicrosoftAccess se basa en el objeto CONSULTA. Una Consulta, es un objeto queproporciona una información particular de los datos a partir de una o más tablas.Se pueden definir consultas desde Visual Basic con el objeto de seleccionar,actualizar, insertar o eliminar datos en Microsoft Access.

El resto de objetos de una base de datos como: Formulario, Informes, Macros yMódulos no se usan, en esta aplicación.

54

Page 68: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

m Historia : Tabla EHEO El 1'

3L

_n~

"

T

NorhBre'dél camTSoTOTr^?*^^^ " 1(r|¡d PacienteNombreNacimientoSexoPesoEstaturaEstadocívilTipodesangreAlergiasDirecciónTeléfonoEnfermedadesCirugíasMenfum _

1 Autonurnérico p|I Texto v 1

i Texto « í1 Texto <; Texto v. Texto

Texto. Texto; Texto•TextoTexto 'Texto ' ,:>;

! Texto ''Texto ' -

_!jexto^ _ _ P |

í "* ;< , ,Pfópieciaties.3éUacnpo»T3 ^Á-"*» ¡ , 'j nm.TJ n,.r" """ "'•"""* ".y^ t,-- •»>»• ip»£írasisnr j'W ' , -

General Búsqusda T " ' ''-1

Tamaño del campo"1""""

Formato -t t * :

Máscara do entrada -«*.

• , TÍtuío !. , ' , k

¡Valor pieciet'éf njlnaíló

Regía oe ^álidaclSri '

Texto tcíe váRoacióri / > #

Requerido "^" ' '^^ t ^

50.\ ,

ílo" ' '•'Permllr iongítücl cero feí_ __„ . _™__ _•

. mdexado ' Wo .___ j

FiguraS.14. Diseño de la Tabla Historia.

01 sesión: Tabla

SesiónNombreLínfadPulmonardIGdDEJd

Perícda[ergdDorqdícalendcorazondIdelgdLínfalPulmonar!

•, Autonumérlco¡Texto^Texto; Numéricoj Numéricoi Numérico'Numéricof NuméricoNuméricoNumérico

! Numérico[Numérico¡Numérico| Numérico¡Numérico

Figura 3.15. Diseño de la Tabla Sesión.

55

Page 69: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de JDatos para un Sistema de JElecíroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

3.2.3. GRÁFICOS EN CHART FX 2.0.

Chart F>3 2.0 para DELPHI permite crear gráficos a partir de datos que pueden sertraídos desde otros programas como Microsoft Visual Basic.

Para la visualización de los gráficos se debe dibujar sobre una pantalla de VisualBasic el componente ChartFx2.0 OLE Custom Control, que es el que contendrá elgráfico yj que a la vez servirá de conexión entre ChartFX2.0 y Visual Basic. Paraabrir la cjonexión se escriben en Visual Basic, líneas de comando que sirven paradeterminlar el rango de datos, las series y demás propiedades que se mostrarán enel gráfico.

iEn Microsoft Visual Basic se escriben líneas de comando que permiten definir elrango de| datos que se visualizarán en el gráfico.

56

Page 70: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de JElectroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

CAPITULO IV.

4.1 PRUEBAS REALIZADAS

Para verificar el funcionamiento del Sistema DATAPUNTURA se efectuaronsimulaciones y pruebas por separado, en cada parte del sistema y luego en elconjunto.

4.1.1 PRUEBA CON LAS SEÑALES DEL Bio Tronllb.

Se realizó con el equipo Bio Tronllb, para establecer el rango de valores de lasresistencias que producen en el óhmetro del equipo, una deflexión en el rango cíe Oa 100.

Para determinar el valor de estas resistencias y su correspondiente en la escala, seprocedió de acuerdo a como se describe a continuación:

=> Conexión del Bio Tronllb a la toma de corriente eléctrica y encendido delinterruptor en la posición ON.

=> Ensamble de un conjunto de resistencias y potenciómetros en las puntas delBio Tronllb.

n> Ajuste de las resistencias y potenciómetros hasta conseguir que el óhmetroalcance la máxima deflexión correspondiente a 100.

=> Anotar el valor de la resistencia y su correspondencia en la escala.

=¿ Repetición del proceso de ajuste, para determinar la relación de las divisionesde la escala con los valores de resistencia.

=> Registrar los valores de resistencia para cada división de la escala y medicióndel voltaje en los terminales que entran al galvanómetro del equipo Biotronllb.

El desarrollo del Sistema DATAPUNTURA, se realizó tomando en consideraciónla relación resistencia - voltaje obtenida. Para ello se utilizó elementos que

Page 71: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sisíema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

permitieron simular las características de las señales de salida del Biolronllb, quesirvieron para verificar su correcto funcionamiento, sin necesidad de utilizar elequipo de Electroacupuntura.

Las curvas de Valores de Resistencia y Valores de Voltaje Vs. los Valores de laEscala se muestran en las Figuras 4.1 y 4.2, respectivamente. En tanto que lastablas de valores encontrados en esta prueba se presentan en el Anexo N°6.

wQ)

RESISTENCIA Vs VALORES de laESCALA

4000

3000

2000

1000O

Escala de Valores.

Figura 4.1. Valores de Resistencia versus Valores de la Escaladel Ohmiómetro del Bio Tronllb.

Voltaje Vs. Valores de la Escala

200

20 30 40 50 60 70 80 90 100

Valores de la Escala

Figura 4.2. Voltajes versus Valores de la Escaladel Ohmiómetro del Bio Tronllb.

58

Page 72: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de JEIectroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

4.1.2 PRUEBA CON LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN.

El equipo DATAPUNTURA// internamente hace uso de una fuente dealimentación svvilching que al ser conectada en un toma de corriente alternaproporciona voltajes DC que son los que polarizan propiamente la tarjeta deadquisición de datos.

Las características de esta fuente son:

Potencia de Voltaje 120V de corriente alterna.220-240V de comente alterna.

Rango de frecuencia de régimen 50Hz-óOHz.Comente de régimen 0.5AConsumo de potencia Aprox. 30 Watts.

El ruido en el amplificador producto de este tipo de fuente se eliminó una vez quese conectaron filtros capacitivos a las fuentes de +5V, +12V y -12V, con lo que selogró solucionar el problema.

4.1.3 PRUEBA CON LA ETAPA DE ACONDICIONAMIENTO DE LASEÑAL DEL Bio Tronllb.

La señal de salida de la etapa de Amplificación y filtrado debe estar en el rango deO a 5VDC. Para asegurar que cumpla esta condición, se realizó un proceso decalibración.

Los pasos seguidos fueron:

=> Introducción a los terminales de entrada del amplificador de instrumentación(pines 3 y 10 del LF347) una señal de voltaje de O a 155 [mV], que es el rangode variación encontrado cuando el óhmetro del Bio Tronllb verifica undeflexión de O a 100.

Para conseguir el rango de O a 155[mV], se utilizó un divisor de tensión, elque se conectó como se indica en la Figura 4.3:

59

Page 73: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electro acupuntura - Paula Palacios Cabrera.

155 [mV]

Figura 4.3 Divisor de Tensión para Simulación

=> Conexión de los terminales de un multímetro, el (+) al pin 14 del LF347 y el(-) a ¿ND.

r^> Selección de indicación de voltaje de., en el multímetro

=> Ubicación del potenciómetro Rl en la tarjeta, por cuanto este controla laganaricia del amplificador de instrumentación (Ver Anexo N°4).

i

=> Lectü'ra de la indicación del multímetro. Al ser ésta diferente de 4-5V se giróel tomillo del potenciómetro Rl hacia la izquierda o derecha, según fuenecesario.

=> Ajuste de la posición correcta del potenciómetro, de tal manera que laindicación fue de +5V.

ii

Para evitar daños'en la entrada analógica del microcontrolador PIC16C71, seimplemento un circuito de protección de sobretensión y Polarización inversa paragarantizar el rango dinámico de O a 5VDC para el que fue diseñado.

iPosterioij a la calibración se hicieron pruebas, con señales de voltaje de O aISSmV, ¡obteniéndose la curva que se indica en la Figura 4.4. La tabla de valoresse presenta en el Anexo N°7.

60

Page 74: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupunlura - Paula Palacios Cabrera.

Respuesta de la Etapa de Amplificación.

N>

Voltaje de Entrada [mV]

Figura 4.4. Relación entre Voltajes de Entrada y Voltajes de Salidadentro de la Etapa de Amplificación y Filtrado.

4.1.1 PRUEBA DE CONVERSIÓN ANÁLOGA/DIGITAL YCOMUNICACIÓN SERIAL CON EL COMPUTADOR.

Como se ha indicado anteriormente, el proceso de conversión esta a cargo delmicrocontrolador PIC16C71, el cual posee internamente un convertidor de Sbits.

Para comprobar que el programa dentro del microcontrolador, que lleva a cabo lastareas de conversión y transmisión de datos, funcione correctamente; se realizó lasimulación en el programa Mplab 4,00.00 para windows/16 de MicrochipTechnology.

Después de conseguir los resultados deseados en la simulación, se efectuaron lossiguientes pasos para comprobar el correcto funcionamiento:

:=> Conexión de un divisor de voltaje, que genera potenciales desde O hasta 5VDC

a la entrada RAO del microcontrolador (pin 17).

==> Iniciación de la conversión presionando el pulsante de píe.

=> Internamente la señal ingresada se convirtió en una palabra binaria de 8 bits,leída posteriormente por el microcontrolador y transmitida serialmente porRBó (pin 12 del microcontrolador)

61

Page 75: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Eleclroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

=> Visualización del tren de pulsos obtenidos mediante el acoplamiento de unapunta lógica Hewlett Packard.

=> Conexión de la tarjeta de adquisición de datos con el computador, mediante uncable de transmisión serial.

=> Recepción de los datos a través de la ejecución de una pequeña aplicacióndesarrollada en Visual Basic.

=> Registro de los voltajes a convertirse, sus correspondientes códigos binariosencontrados a la salida del microcontrolador y sus equivalentes códigos ASCIIrecibidos en el computador.

De acuerdo a los datos obtenidos (Ver Anexo N°S), se puede concluir que tanto laconversión análoga a digital, como la comunicación serial se realizan sinproblemas.

4.1.5 PRUEBAS CON EL EQUIPO COMPLETO.

Una vez terminado el proceso de prueba de cada una de las partes del equipo, seprocedió a integrarlas. Con el equipo completo, se realizó su calibración y dospruebas de verificación.

La primera con señales de voltaje que simulan el Bio Tronllb y la segunda con elequipo de Electroacupuntura y los pacientes.

Prueba con un Divisor de Tensión.

Esta prueba que hizo uso del mismo divisor de tensión de la sección 4.1.3.consistió en lo siguiente:

=>Conexión de un divisor de tensión, que genera voltajes de O a 155[mV], a laentrada del amplificador de instrumentación.

^Encendido del equipo DATAPUNTURAtf

^Ejecución de un programa de prueba desarrollado en Visual Basic, que ademásde recibir los datos del microcontrolador, los procesa de tal manera que seencuentra su equivalencia de 1 a 100.

=> Activación del circuito de inicio de conversión, mediante la presión sobre elpulsante de pie.

62

Page 76: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

=>Lectura de los valores de entrada de voltaje y los encontrados en elcomputador.

Los datos de esta prueba se exhiben en el Anexo N°9, mientras que la curvaobtenida se presenta en la Figura 4.5.

Voltajes de Entrada Vs. Valores en elComputador

120

Q) I/)

o -g

QJOOL_

Q.

Voltaje de entrada [mV]

Figura 4.5. Curva obtenida entre Voltajes de Entraday datos recibidos en el Computador.

Prueba con el Equipo Rio Tronllh y los Pacientes.

Esta prueba, la mas completa, representa el proceso que realizará el médico cadavez que requiera medir la resistividad al paso de la comente eléctrica en lospuntos acupunturales de un paciente.

Los pasos seguidos para la ejecución de esta prueba fueron:

=> Encendido del equipo Bio Tronllb

=> Encendido del equipo DATAPUNTURAtf.

==> Ejecución del programa DATAPUNTURAS, y Adquisición de datos.

=r> Mediciones en el paciente.

63

Page 77: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de JGlectroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

Registro de los valores indicados en el óhrnetro.

Terminaho el proceso de medición., se obtuvo el registro manual de los datosvisualizados en el óhmetro y el registro impreso de los datos adquiridos en elcomputador. Esta prueba se realizó en diez pacientes.

Las hojas de datos, así como las tablas y gráficas de error absoluto entre losvalores ¡encontrados con y sin el. sistema DATAPUNTLJRA se muestran en elAnexo lÍHO.

4.2 RESULTADOS OBTENIDOS.

Después de realizadas las pruebas de la sección 4.1, se verificó que la operacióndel Sistema DATAPUNTLJRA es satisfactoria; pues además de cambiar losprocesos del Manual al Automatizado se obtiene una mejor precisión en laslecturas.

En cuanto a los errores encontrados, se observa que en una muestra de 10pacientes (Ver Anexo N°10), el máximo error absoluto entre los valoresvisualizados en el. indicador del óhmetro del Bio Tronllb y los registrados en elPC es áeil unidad. Esto se justifica debido a que el mismo Bio Tronllb presentaun erro¡r de apreciación de ±2 unidades.

Complementariamente, se exhibe un Cuadro Comparativo entre los dos procesos,y dos-¿guras que establecen la diferencia entre el Proceso Manual y el conseguidocon el Listema DATAPUNTURA.

64

Page 78: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquis ic ión tic Dalos para un Sistema de K l c c l r o a c u p u n t u r a - P a u l a Palacios Cabrera.

Proceso Manual.

En el indicador de aguja del Bio Tronl lbSe visualiza el resultado de la medida.

Los datos son registrados manualmentepor el asistente en una hoja de papel.

No presenta opción de gráficos, por loque no facilita el análisis de losresultados.Se verifica un error de apreciación de ¿2unidades y puede presentarse el error deparalaje.

Proceso Automatizado

En el PC se visualiza los datos de lasmedidas realizadas con el BioTronllb.Los datos se registran en el PC, sinnecesidad de un asistente, pudiéndoseimprimirlos en papel.Se obtiene gráficos para análisis deresultados.

Existe un error de precisión de -Jrlun idad .

CUADRO 4.1 ANÁLISIS COMPARATIVOS ENTRE EL PROCESO M A N U A L V ELAUTOMATÍ7,ADO.

Figura 4.5 Proceso Manual

Page 79: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema tic1 Klcctroacupunlura - Paula Palacios Cabrera.

Figura 4.6 Proceso Automatizado.

66

Page 80: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

4.3 COSTOS DEL SISTEMA DATAPUNTURA.

El presente análisis económico suministra los costos de los elementos usados parala construcción del equipo DATAPUNTURA/f.

No se especifican los costos de DATAPUNTURA^ puesto que se trata de unprograma desarrollado para el presente trabajo. Si bien DATAPUNTURAS fuedesarrollado en Microsoft Visual Basic 6.0 y en su ejecución hace uso deMicrosoft Excel y ChartFX 2.O., no se incluyó el costo de las licencias de dichosprogramas porque se los consideró como una herramienta para muchas otrastareas.

El costo del computador personal tampoco fue tomado en cuenta ya que seconsidera que el médico hace uso de un computador portátil.

La tabla 4.1 detalla los elementos utilizados con sus respectivos costos.

Los costos están en US$, para mantenerlos lo más actualizados posibles.

Se debe notar que a la fecha actual, el cambio del dólar es US$ 1 = 1 4 500 sucres.

Por otra parte se puede mencionar que en el mercado no existe un Sistema deAdquisición de datos para el Bio Tronllb. Sin embargo, existen otros equipos deElectroacupuntura que tienen las mismas funciones del. Bio Tronllb y que tienen,una interfase de comunicación al computador para la adquisición de datos. Enparticular se cita el DERMATRON que se cotiza en su totalidad a USS10 000,mientras que solo el equipo sin la interfase al computador tiene un costo de US$2500.

Los datos anteriores solo son referenciales y permiten tener una idea de en cuantopodría cotizarse la interfase al computador. No se puede establecer unacomparación directa ya que los Sistemas de Electroacupuntura realizan además deldiagnóstico el tratamiento y el Sistema DATAPUNTURA esta dedicadoespecíficamente al Diagnóstico.

67

Page 81: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuníura - Paula Palacios Cabrera.

1162

212121

1511121

121

113

1211

Descripción

Cable serial con conectoresCaja metálicaCapacitor polarizado de IpPCapacitor polarizado de 0.47

V*Capacitor cerámico de 1 8 pFConector DB9 para tarjetaConectar DB9Crista] 800,000 kHzDiodo zener 5.1V IwFuente switching 5V/12V/-12VJumpers para tarjetaImpreso para la tarjetaLF347MAX 232/EMetro de cable gemelo N°16Microcontrolador conconversorA/DPIC16C71Placa UniversalPlugparaDCPotenciómetro 50KmultivueltaPulsante de PieResistencias de varios valores74HC14Zócalo de 14 pinesZócalo de 16 pinesZócalo de 18 pinesVarios

Precio [USS]

1.4010.000.060.11

0.170.400.390.600.11

25.00

0.4010.00

1.034.320.25

19.00

1.030.401.03

6.200.040.700.100.150.34

10.00TOTAL

Total[USS]

1.4010.000.360.22

0.340.400.780.600.22

25.00

0.4010.00

1.034.320.50

19.00

1.030.801.03

6.200.520.700.200.150.34

10.0095.54

TABLA 4.1 COSTOS DE DATAPUNTURA//

68

Page 82: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura -Paula Palacios Cabrera.

CAPITULO V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Terminado el presente trabajo "Sistema de Adquisición de datos para Automatizarun Sistema de Electroacupuntura", se ha cumplido el objetivo de Automatizar elproceso de adquisición de datos. Para lo cual se ha utilizado técnicas analizadascomo parte de los cursos regulares de la carrera de Ingeniería Electrónica de laEscuela Politécnica Nacional; se ha realizado las pruebas que corresponden, elanálisis económico y de tiempo; estableciéndose lo siguiente:

5.1 CONCLUSIONES.

Se ha diseñado y elaborado un sistema versátil denominadoDATAPUNTURA que permite automatizar el proceso de adquisición dedatos en el Sistema de ElectroacupunturaBio Tronllb.

El uso de este Sistema facilita al médico el proceso de diagnóstico, sin laparticipación del asistente; disminuye el tiempo de sesión con cada paciente,agilita la toma de lecturas y favorece una mejor interpretación de los datos.

El proceso de adquisición de datos ha requerido de dos elementos; De latarjeta que hace la adquisición y del software para su procesamiento en elcomputador; denominados como DATAPUNTURAH y DATAPUNTURAS,respectivamente.

=> DATAPUNTUEAH se ha construido para establecer la comunicación entre elsistema' de Electroacupuntura y el computador. Capta las señales eléctricasque el médico sensa en los diferentes puntos del cuerpo del paciente,empleando el equipo Bio Tronllb, las convierte en formato digital y lastransmite a un computador personal.

69

Page 83: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura -Paula Palacios Cabrera.

En la construcción de DATAPÚNTURAH como elemento central, se haempleado el mi ero control ador PIC16C71 programable de MicrochipTechnology que por incluir un conversor análogo digital de 8 bits reduce elnúmero de conexiones, permitiendo economizar costos por componentes,mantenimiento y circuitos impresos lo que disminuye la posibilidad de ruidodurante el proceso.

Para tener la precisión del galvanómetro del Bio Tronllb se necesita unconversor de 6 bits; como el microcontrolador empleado incluye un conversorde 8 bits, se consiguió mejorar la precisión.

Con la finalidad de asistirle al médico en su diagnóstico de una manerasencilla, rápida y oportuna, se ha diseñado y desarrolladoDATAPUNTURAS, como una interfase de usuario en el computador bajo elentorno WINDOWS, que procesa y presenta la información adquirida.

El programa DATAPUNTURAS7 ha sido creado, utilizando como base elprograma Microsoft Visual Basic 6.0 de 32 bits y como complemento losprogramas: Microsoft Access para las bases de datos de Historias Clínicas ysesiones y Chart FX 2.0 para la creación de gráficas.

DATAPUNTURAS cumple también las funciones de un archivo completoque permite crear, buscar, editar o eliminar Historias Clínicas de los pacientesy determinar rápidamente su estado mediante la presentación de gráficas acolor que identifican las desviaciones en relación a un paciente patrón.

El sistema creado motivo de esta tesis, constituye una aplicación de IngenieríaElectrónica en Medicina Complementaria, no convencional, en particular a laElectroacupuntura, la que ha originado un creciente interés en el mundoOccidental por constituirse en una técnica no invasiva para el diagnóstico deenfermedades en el ser humano.

70

Page 84: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura -Paula Palacios Cabrera.

5.2 RECOMENDACIONES.

^> Se sugiere a los profesionales de la Medicina, que utilizan e] equipo BioTronllb para Electro acupuntura, el uso del Sistema DATAPUNTURA por elahorro de tiempo, la agilidad en el diagnóstico y la precisión en susresultados.

=> Para un correcto funcionamiento del Sistema DATAPUNTURA se debeseguir fielmente las instrucciones de instalación, uso y mantenimiento queconstan en el MANUAL DE USUARIO.

=> Sin embargo de que Windows permite la ejecución simultánea de variasaplicaciones, cuando se utiliza el programa DATAPUNTURAS serecomienda no efectuar otras aplicaciones que hagan uso del puerto serialpara evitar conflictos en la comunicación.

=> Como el equipo de Electroacupuntura a más de realizar el diagnóstico cumplefunciones de terapia, se recomienda realizar adecuaciones al SistemaDATAPUNTURA para controlar esta segunda función.

=> La comunicación serial entre el mi ero control ador y el computador se realiza a9600 baudios, si se desea cambiar la velocidad de transmisión es necesariorealizar cambios en la rutina del microcontrolador y en el componente decomunicación serial dentro del programa DATAPUNTURAS1.

=> En la medida en que la técnica médica de la ELECTROACUPUNTURA vadifundiéndose en nuestro medio, se sugiere la fabricación en serie deDATAPUNTURA para abaratar costos y generalizar su empleo, lo que podrárealizarse luego de seis meses de uso del equipo en un consultorio médico.

71

Page 85: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura -Paula Palacios Cabrera.

LISTA DE REFERENCIAS.

[1] Coughlin, Robert y Driscoll Frederick. "Amplificadores Operacionales yCircuitos Integrados Lineales", Prentice Hall, México, 1993.

[2] Dorf, Richard. "Circuitos Eléctricos, Introducción al Análisis y Diseño",Alfaomega, México, 1989.

[3] González, Carlos. "Bioelectricidad. Electro di agnóstico y Electroterapia",Electrónica & Computadores* CEKIT, Año III, N°12, Colombia, 1996.

[4] González, Ibeas J., "Introducción a la Física y Biofísica", Alhambra,Madrid-España, 1974.

[5] Fried, George "Biología", Me Graw-Hill, México, D.F., 1990.

[6] "El Manual Merck", Merck Sharp & Dohme International, E.U.A.,1978.

[7] "El Vademécum Clínico", El Ateneo, España, 1980.

[8] Gary, Cornell, "Manual de Visual Basic 3.0 para Windows, MacGraw-Híll/Interamericana de España, S.A., 1994.

[9] "Interface RS232 - TIL", Electronique Practique, Interfaces PC etDéveloppements N°3 Hors série-avril 1999, pp. 60-62.

[10] "La simulation de circuits électroniques", Novelice Electronique N°40, pp.77-79, 15 octobre/15 décembre 1998.

[11] "Manual PIC16C71X", DS30272A, Microchip Technology Inc., 1997.

[12] Markl, H. and Bronnenmeier, R. "Mechanical stress and microbialproduction." In: Rehm, H.-J. And Reed, G.(Eds.), Biotechnology, Vol.2.Springer, Heidelberg, pp.369-392, 1986.

[13] "National Operational Amplifiers Databook", National Semiconductor,U.S.A., 1995.

72

Page 86: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electro acupuntura -Paula Palacios Cabrera.

[14] Naranjo, John. "Adquisición de datos vía RS-232 con microcontroladorPlb", Electrónica & Computadores* CEKIT, Año IV, N°2, Colombia,1997.

[15] Peíhig, R. and Kell D.B., "The Passive electrical properties of biologicalsystems: their significance in physiology, biophysics and biotechnology.Ptyys Med. Biol. 32, 933-970, 1987.

[16] "Procedure Manual "BIO TRONIIB Hb"3 International Trading Corp., Ltd.Charlestown. Nevis. West Indies.i J '

[17] Suarez; Joaquín. "Manual de Visual Basic", McGraw-Híll/Interamencanade México S.A* 1994.

[18] Suydam J.C. van Mycelial Pellet Suspensions: Biotechnological Aspects.Phd Thesis, TH Delft, Holland, 1980.

[19] "Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation", Bioélectronique, NouvelleElectroniqueN0 43, pp. 40-55, 15 avril/15juin 1999

[20] "ftlSkV ESD-Protected, -H5V RS-232 Transceivers", Maxim, 19-0175; Rev3;5,U.S.A3 1996.

73

Page 87: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

•f-

SOX3NV

f'

Page 88: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

- . - ^

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DELCIRCUITO INTEGRADO LF347N.

Fuente: "National Operational Amplifiers Databook", Nationali Semiconductor, U.S.A., 1995.

Page 89: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

'•)

«fc

Na

ti O

Ti a

l S

em

iconducto

r

47/L

F34

7 W

ide B

andw

idth

:d J

FET

Inpu

t Ope

ratio

nál A

mp

lifie

rs

-ral

Des

crip

tion

Fea

ture

s-7

¡s

a lo

w c

ost

, hig

h s

peed

qua

d J

FE

T ¡n

put

oper

a-

• In

tern

alry

trim

med

off

set

-Jllíie

r w

itf]

an inte

rnally

trim

med

inpul

off

set

volt-

Low

inpu

t bia

s cu

rrent

=ET

IIT

M t

ech

nolo

gy)

. T

he

de

vice

req

uire

s a

low

9

LO

W in

put

nois

e c

urre

nt•-

rren

t and

yet

mai

ntai

ns a

larg

e

gain

ban

dwid

th .

W

lde n,¡

n h-,

nrí

wlrifh

*nd a

(as

i sl

ew r

ate. In

addrt

ion.^

mat

ched

hig

h !

h f

b^

nd

wid

th

-ET

inpu

t de

vice

s pr

ovíd

e v

ery

low

inpu

t bi

as a

nd

, 5

ra

-Ents

.The

LF

147 is

pin

com

patib

le

wrth

the

sta

n- '

Low

supply

curr

ení

•48.

Thi

s fe

atur

e al

low

s de

sign

ers

to i

mm

edia

tely

' H

Í9h '"

P"*

""P

lanee

me

ove

raJI

pe

rfor

man

ce

oí .exi

stin

g LF

.148

and

-

" Lo

w t

ota' nannonic

dis

tor

esi

gns.

-

--

. R

L=

10k.

Vo

= 2

0 V

p-p,

E

" m

ay be

use

d in

'appüca

tíons

such

as

hig

h s

peed

" L

ow

1 /( n

ois

e c

om

er

3, f

as!

D/A

conve

rlers

, sa

mpl

e-an

d-ho

(d c

ircui

ts

" ^a

si s

ettl

ing

tim

e t

o O

.Ol

othe

r a'

rcuh

s fe

quiri

ng

low

¡np

ut o

ffse

t vo

ltag

e,

3¡as

cur

rent

, hi

gh i

nput

Ím

peda

nce,

hig

h s

lew

ra

teD

andw

idth

. T

he d

evi

ce h

as l

ow n

oise

and

off

set

-3.

;íied

Sch

emat

¡cY<

Qu

ad

1

f

c

1

1 I yic

S

)

(

Un

, ^

ffó

] k

-s <ir

rtR

N*i

Lr

S im

»**<

ED

SM

D '

B1D

2306, JM

38510/1

19M

.

b r SÉ

r

*\33;

volta

ge

5 m

V m

ax

50 p

A

0.01

pA

/v'H

z

4 M

Hz

13

V/ji

s7.2

mA

10120

W=

20

Hz

-20

kH

z

50 H

z

2 ¿

is

Con

nect

ion

Dia

gram

Dual-In

-LIn

e P

ack

ag

e

.

> O

VQ

14 1 L

k ^3r13 p D

1711

ID

!

1

[¿J

níh1

|j

3 !'

* I1

7C

UT

Í l»

r

IM]*

V

* IX Í'

|*í-

O

U17

TL/

H/S

W7-

IT

L/H

/s6i

7-i3

T

op

Vle

w

Ord

er

Num

ber

LF14

7J,

LF34

7M, L5347B

N,

LF

34

7N

lLF

14

7D

/88

3o

rLF

14

7J/8

83

*S

ee N

S P

ack

age N

um

ber

DT

4E, J

14

A, M

14A

or

N14

A

^mí.

- -U

S-fe

~^7

- ~T

1.?

?

*'

<t

___ — A

bs

II M

HIt

pica

seO

Üic

ey

Sup

ply

;M(e

rer

.npu

t V(N

ote

;-j

!F

D

J'a

1

a?w

er t

1-

¡Not

e

•»

T m

as:

f "-

av.

Cer

aP

last

Sur

fa'

Sur

ia

DC

E

Sym

bol

•:?

- • -

>S'A

T

*

-.:.

"-."

•;>,'

;.v.q

R

:"SR

R

Diu

te M

áxim

um R

atin

gsa

ry/A

ero

spa

ce

«peci

fíed

d

evl

ces

are

requlred,

LF14

7

LF

34

7B

/LF

34

7co

nta

ct

the

Natio

nal

Sem

iconduct

or

Sale

s O

pera

ting

Tem

pera

ture

(N

ote

4)

(Note

4)

Dis

trib

uto

rs f

or

ava

llablli

ty a

nd s

peclfl

catlo

ns.

Ra

ng

eLF

147

LF

347B

/LF

347

S

tora

ge

Tem

pera

ture

Vol

tage

±

22

V

±1

8V

Ran

ge

-65

'C¿

TA¿

15

0°C

tial I

npuí

Vo

ltag

e

±3

8V

±

30

V

Le

ad T

empe

ratu

re3lt

ag

eR

an

ge

=19V

=

15

V

(Sold

erin

g.

10

sec

.)

260*

C

260'C

-1)

Sold

erin

g In

form

atio

n

Sho

rt C

ircui

t C

ontin

uous

C

oníin

uous

D

ual-l

n-L

ine

Pack

age

ion (

Not

e 2

} S

old

erin

g (1

0 s

econ

ds)

260°

C

3¡ss

ipat

ion

900

mW

1

000

mW

S

msl1

Oütlin

e P

acka9

e„

...

Vap

or P

hase

(60

sec

onds

} 215'C

I50.c

15(rc

In

frar

ed (15

sec

onds

) 220'C

See

AN

-450

"S

urí

ace

Mou

ntin

g W

etho

ds a

nd T

heir

Eff

ect

D!P

(D

) Pac

kage

B

O*C

/W

on p

roducl

Reüabili

ty"

foi

othe

r m

etn

ods

of

sold

erin

g s

ur-

D,C

DIP

(J)

Pa

cka

ge

7C

TC

/W

face m

DU

nl devic

es'

cDIP

(N)

Pac

kage

7

5*C

/W

ES

DT

oJe

rance

(N

ote

10)

9

00

V

ce W

ount

Nar

row

(M

) 1

0ÍT

C/W

ce M

ount

Wid

e (

WM

) 8

5*C

/W

lect

rical

Cha

ract

eris

tics

(Note

s)

Pa

ram

ete

r

Inpu

t O

ffse

t Vo

ltag

e

Ave

rage

TC

oí In

pul O

ffse

t

Vol

tage

Inpu

t O

ffset

Cur

rent

Inpu

t B

ias

Cu

rre

nt

Inpu

í Re

sist

an

ce

_arg

e S

igna

l Vo

ltag

e G

ain

Out

put V

olta

ge S

win

g

npul

Cor

nmon

-Mod

e V

olta

ge

3ang

e

Com

mon

-Mod

e R

eje

ctio

n R

atio

Sup

ply

Volla

ge

Heje

cíio

n R

atio

\ S

uppl

y C

urr

en!

Co

nd

ltlo

ns

Rs=

10

kfí

.TA

=2

5!1

C

Ove

r Te

mp

era

ture

Rs=

lOk

H

T,=

25

'C.(

No

fes5

.6)

Ove

r T

em

pe

ratu

re

T¡=

25

'C,(

No

les5

,6)

Ove

f Te

mp

era

ture

T,=

25'

C

.

Ove

r T

em

pe

ratu

re

Vs=

r15

V,R

L=

10

kn

Vc

15

V

Rs£

10

kfi

Not

e 7)

LF14

7

MIn

50 25 ±1

2

±1

1

80 80

Typ 1 10 25 5

0

10

'Z

100

±13.5

-M5

-12

100

100

7.2

Ma

x

5 B

100

25 200

50

11

LF34

7B

MIn

| T

yp 3 10 25 50

| 10

12

50 25 ±1

2

±11

80 80

100

= 1

3.5

-t-1

5

-12

100

100

7.2

Ma

x

5 7 100

4

200 S

LF34

7

Min

i

11

25 15 = 1

2

= 1

1

70 70

Typ 5 10 25 50 1012

100

±13.5

-f-15

-12

100

100

7.2

:Ma

x

10 13 100 4 200 8 11

Un

its

mV

mV

jíV

/'C

pA nA pA nA íl

V/m

V

V/m

V

V V V dB dB mA

.

WL

F1

47

/LF

34

7

Page 90: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Elé

ctri

ca! C

har

acte

rist

ics

(Not

es)

ool 1

Pa

ram

ete

r

Am

plrfie

r to

Am

pl'rfie

r C

ouplin

g

Sle

w R

ate

Gain

-Banriw

idtfi P

roduct

Equiv

ale

n! In

pul N

ois

e V

oltage

Equiv

ale

n! In

puí

Nois

e C

urr

en!

Condítio

ns

TA=25'C

.

f=lH

z-2

0k

Hz

(Input

Reíe

rred)

Vs=

=:l

5V

.TA=

25

tC

VS=

±1

5V

,TA =

25*C

TA=

25

'C. R

5=

100n,

í=1

00

0H

z

T,=

25

°C,f

=1

00

0H

2

LF147

Min 8 Z2

Typ

-120 13 4 20 0.01

Max

LF347B

Mln 8 2.2

Typ

-120 13 4 20 0.01

LF347

Ma

x ¡M

in e 2.2

1

Typ

-120

13 4 20 0.01

Max

U, *

V/ tí- nv/

pA/

ÍI U

nles

s ot

nerw

ise

ioec

if>ec

J th

e e

bto

wie

máx

imum

rufrO

Btn-

e m

puJ

votta

oe ís

eou

aí to

the

neg

ativ

e po

we'

suo

p'y

vola

ge.

2: A

ny o

í th

e am

plié

cxr

tom

s ce

n b

e s

hone

d lo

gro

tffx;

rnoefin

lelj', h

owev

w, m

ore th

an o

re s

houl

o n

o! b

e s

i mur

ta n

eous

iy s

hodeí

as ih

e m

anim

um•^

ratu

ie w

iH b

tf ei

ceífO

M.

3; F

w o

pefa

tin;

a: a

«va

ied

lam

para

tuie

, tha

se o

evic

es m

usí

be c

wale

d b

aseO

orc

a tf

jern

al r

eHS

tartc

e oi

t>j

A.

•í; T

he L

FH

7 is

Hva

üabf

c In

the n

ilary

tem

pofa

ture

ran

ge —

55'C

£T

>,£

12?C

, wnH

e ttw

LF3J

78 a

nd Ih

e L

F34

7 a

re a

vala

ttle

¡n tr

w c

omm

eroa

lrC

íTA

-7D

"C. Ju

nclio

n tB

mpw

raU

Jre

can ra

e lo

Tj

max

-

150"

C.

5: U

níes

s D

lh*-

*Í5«

spe

tafiw

J Ih

e s

peci

ficat

iorts

apo

t.' o

vw th

e ful

l tem

pera

ture

raog

e an

d lo

f V

s =

= 2

0V lo

r th

eVQ

S- 'ó'

BnC

IQS

af6

mea

sur&

d al

Vc«-0

.

s: T

he in

pui í

)ias

ryne

nts

are¡

unct

ion

laak

ape

curr

ena

wni

ch a

Dp'

oJiim

aiet

v do

uole

fo1 e

>wy

IO"C

inci

ease

in Ih

e jy

ncl

ion tam

walu

ie. T

j. D

i>^c

apnle

sl e

me,

the

jr^m

t bia

s oin

ents

mea

sure

d a

re c

oneU

lod

to J

ur>c

lion

tem

pefa

iurs

. In

nor

mal

ope

ralio

n tr>

e ju

nctio

n te

mpe

ratu

re n

s«s

aDov

e th

e af

Tifc

iwt

^rai

ure

as

a r

esul

t o¡

irrie

mal

pow

er d

issi

patio

n, P

. T

,=T

x-

P,A

PD w

nere

fl¡*

is

the t

herm

a' t

esis

ianc

e Iro

m ju

nci

ón

lo a

mo-

en!.

Use

s he

at «

irv,

•-T

wnosd

ü jn

pjt

bas o

rreni is

lo b

e k

enl l

o a

mm

.mum

"*; S

uppY

vot

iage

rero

ciiO

T ra

bo ts

measi

red lo

1 b

otn s

upn'

y m

agni

tude

s io

crea

sing

o^

dede

asin

g s

ifnulta

nt^

jusí

)'in

acc

o^ía

nce w

iihco

mm

on

p.'a

ctic

e jim

- S

Vto

zl5

Vfo

-tn

eL

F3

í7a

na

!.F

34

7B

an

dff

CK

n V

s -

=

20

Vlo

=5

VIo

f ir* L

Fi*

7.

i- <

^efe

r to

HE

TS

U7X

for

LF14

7D a

no U

F147

J m

ilita

- sp

ecifi

catio

ns.

.-. M

ax.

Pow

e' D

is^s

ioat

ion

is b

edne

d b

y Ih

e p

acka

pe c

hara

cien

stic

s O

pera

tinc

tfw

par

t ne

ar t

ne M

ai.

Pow

er D

issi

patra

r. m

a. c

ajs

e Ihe

pen

to

op«r

»it

i au

aram

cíid

fiTw

s.

!D:

Hum

an b

odym

ooel

. 1.

5 k

n in

ser

ies

with

100

pF.

1-24

fypí

cal P

erf

orm

an

ce C

ha

ract

eri

stic

s

Input

Bla

s C

urr

en!

3

te

I 20

¥i-

±W

r_Í*

-23

'C

-10

-S

í i

10

OJÉ

ÍMrx

^wO

E V

BU

AK

(V)

po

sit

ive

Co

mm

on

-Mo

de

Input

Vo

lta

ge U

mlt

MM

OM

AG

f ll

-Sfi

'CS

T.S

IZT

C |

! 1

y yV

1 I

Y\

\\

1 !

i

10

1b

20

E

PO

smvt

SU

rTlY

VOLJ

AflE

(V

)

Ne

ga

tive C

urr

en

t Lim

it

S o

0 W

M

X

M

01/T

F-yl

SIN

» C

UflN

ENI (ir

*)

Ga

ínB

an

dw

idth

\

-50 -n

D

S

S

O 7

1

100

£ 1

00

nput

Bia

s C

urr

en!

y1 =

±is

v

1 |

— 1

/.

i-¡

• i !

1 I i i

-K /i

-T

^/

: :

i!

• t

-50

-Z5

O

25

50

Ti

100

125

TE

MP

ÍRA

TU

ItrC

I

Ne

ga

tiv

e C

om

mo

n-M

od

e

Inpul V

olt

ag

e U

mit

-as-c

sh

sw

rc |

1 ]

_L

¡

1 i

| !

1 1

nn í

i¡M

Ii i

M

1M

X

1 1

; l

: 1

!/

M

1 \A

i

i I

I1

t/M

!

i '

1 IX

i r !

1 '

1 :

lili

-i

-10

-IS

-2

0 -

2

Nffi

ATlV

E S

Wni

Ou

tpu

t V

olt

ag

e S

win

g

f"'cí

I I

l

1 I

I !

I /

i

0 5

10

Ib

20

S

Bo

de

Pío

!

Su

pp

ly C

urr

en!

D S

»

T5

20

Ti

Positiv

e C

urr

en

! LIm

lt

¥(«

= 1!

D )•

20

30

*0

mnr

uT S

OURC

E C

IBW

EVI (

mA)

Ou

tpu

t V

olt

ag

e S

wín

g

i ID

Sle

w R

ate

-50

-25

D

•&

X

T

S

TOO

12

Sr

1-25

Page 91: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

' L

F1

47

/LF

34

7J

Typ

ica

l

0.?

1.15

E £D

.Oi 0

'IS

O

|E

loo

* <

O f

X

¡=

ÍDS " D

u re c i C

IX

*'

» i

Pe

rfo

rma

nce

Ch

ara

cte

rist

ics

(Con

tínue

d)

• ."

£U

ndis

tort

ed O

utpu

t V

olta

ge

Ope

n Lo

op F

requ

ency

Dis

tort

ion

vs

Fre

quen

cy

Sw

ing

Res

pons

e "^

.

Vi-

1*"

•4

2T

C I -c ^Wi

X /

]-eV

1 t .»

• ID

O

Í ¡

' :/

.í=

io!

//—

Irj;

D ico

u

m i

FR

BW

EN

CI (H

i)

Dom

mon

-Mod

e R

ejec

tion

Ral

lo -í -X

f=V

i-

CW

RR

=2

DL

QG

1X —o

""

¿15

V

= rí-

cV

w^

Oft^'

LD

OF

D 10

0 U

1D

1 1D

OÍ.

1K

10

FRE

DtlE

MC

t |H

I|

pen

Loop

Vol

tage

Gal

n

S e> í ;I

,1

.^""t

5

1

10

nm

rwxj

— —

U

fcff¡

±V

]

VD

LTA

W !*1

H8

(V

p-p

S

3

£

ni

» í'

1W

3-

= €

_ M

§5

60

^

ro 0

v i C

IDO

r

íi

ic

i 5 1

1JJíjj mK i i j

Vi K¿_•S

lSV

i2í

>, B

tSl

Nlll

j

1 ! II

1*0

ÍS 1

R

§1 "

o

*C 70

í

L^

!

: X

M X i X

i .

i X

i

I r •- —

1 1 ¿

1 ¡

IDt»

1*

1

10

10

0

U

Itt.

ID

Ot

IV.

ION „

RH

WE

HC

1 (H

iJ

FWO

ÜE

NC

T |H

i

3ow

er S

uppl

y R

ejec

tion

Equ

ival

en! I

nput

Nol

se

=.-

íatlo

V

olta

ge

^ T^

<LSU

FTV

>v

l

rs*c

^ IX

.N

,s

N\

! x

0 10

C

11

101

100»

FK

DU

EK

(Kí)

utpu

t Im

peda

nce

. i j

jt •(

¡ /'

\ Ttíl p

l

Irf

n

IDO

u

iuF

RS

W9<

Cr(

Kia II

K T¡ Ni 1»t

1

7* ¿

60

i5 «

£ ^

3C

E

ID

nlili

,i

¡1!K

^' !

!\il'

! r*~~"—

Mi i

üt il1

l ! í

i

1! P1M

ID

IW

U

5D

I

FR

ED

UtH

Ct

(Hi)

Inve

rter

Set

tling

Tim

egS

)D

1

1 ;

t ¡ll-

li M

I 1 i 1

'r c± I t!

0 í c 3

E

5

-i

c

1 M

-I//

I l

i >9

"rír /

i,irtr.

1

i |

í !í

¡ í\

TI

\ 1

0ifV

)(\

«V

!llll

á\

i:1K

0.1

1

SCTT

LJH

6 H

MC

[M)|

i 1 1

1 „

II 111 -

1 1 ti

" .S*r

aya.

! p

uls

e R

esp

on

se R

L=2k

íi,cL

=iop

FS

mal

l Slg

nal t

nver

tinu

Sm

all S

lgna

l Non

-Jnv

ertin

g

TIM

EÍtL

Zjji/

fJlV

)

Laro

e S

igna

l Inv

ertln

gLa

rge

Sig

nal N

ort-t

n ve

rtí n

0

Cur

ren!

Lim

lt (R

L=

100

Í1)

Ap

cati

on

Hin

ts*'

. LP

'lí?

¡E a

n op

am

p w

ith a

n ¡n

lern

ally

trím

med

¡np

ut' ''it

r vo

hage

and

JFET

¡np

ut d

evic

es (B

I-FE

T !

]TW

j. Th

esé

• t ;

í- fia

ve ¡

grge

reve

rse

btea

kdow

n vo

ltage

s iro

m g

ate

to'•'

-•j'c

e an

d dr

aín

elim

inaí

ing

!he

need

lor

clam

ps a

cros

s th

e"C

r-Jls

Ther

elor

e, la

rge

ditfe

renl

ial I

nput

vol

tage

s ca

n ea

siiy

•-" a

ccom

mod

ated

wiíh

out

a la

rge

incr

ease

in in

pul c

urre

nL'*

máx

imum

difl

eren

íial

ínpu

t vo

ltage

is

¡nde

pend

enl

of:r>

c" s"P

ply

volta

ges.

How

evet

. ne

tther

the

inpu

t vo

ltage

s

shou

ld b

e al

low

ed lo

exc

eed

the

nega

lwe

supp

ly a

s th

isca

use

laro

e cu

rren

ts ío

flow

whi

ch c

an re

sull

in E

des

trcr.

unit.

Exc

eedi

ng í

he n

egat

iva

com

mon

-mod

e lim

it on

eith

er ir

-w

ill í

otce

the

out

put

lo a

hig

h s

tale

, po

tenl

ially

cau

sinr

reve

fsal

pha

se t

o th

e ou

tput

. E

xcee

ding

the

neg

Ei

com

mon

-mod

e lim

it on

bot

h in

puts

wil!

íoi

ce í

he a

mpi

r

Page 92: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

r-^ ^r U.

_J r^ T LL.

Ap

plica

tio

n H

íntS

(C

ontin

ued)

outp

ut t

o a

high

sta

íe,

In n

eith

er c

ase

does

a l

atch

occ

ursi

nce

rais

ing

the

inpu

t ba

ck w

ithin

the

com

mon

-mod

e ra

nge

anai

n pu

ts th

e ¡n

put sl

age

and

thus

the

ampl

Hie

r in

a n

orm

alop

erat

ing

mod

e.

Exc

eedi

ng t

he p

ositi

ve c

omm

on-m

ode

Irmh

on a

sin

gle

¡npu

tw

lll n

oí c

hang

e th

e ph

ase

of t

he o

utpu

t; ho

wev

er,

¡í b

oth

inpu

ts e

xcee

d th

e (¡m

il, t

he o

utpu

t oí

the

am

piifi

er w

íll b

e(o

rced

ío a

hig

h st

ale

.

The

am

plifi

ers

will

opé

rale

with

a c

omm

on-m

ode

inpu

t vo

ll-ag

e eq

ual

to t

he p

ositi

ve s

uppl

y; h

owev

et,

the

gairi

ban

d-w

idth

and

sle

w r

ate

may

be

decr

ease

d ín

íhi

s co

nditi

on.

Whe

n th

e ne

gativ

e co

mm

on-m

ode

volta

ge s

win

gs t

o w

ithin

3V o

f th

e ne

gativ

a su

pply

, an

incr

ease

¡A in

put

offs

et v

olta

gsm

ay o

ccur

.E

acn

ampi

ifier

is

¡ndr

vtdu

ally

bia

sed

by a

zen

er r

efer

ence

whí

ch a

llow

s no

rmal

círc

uit

oper

atio

n on

±4

.5V

pow

er s

up*

plie

s. S

uppl

y vo

ftage

s le

ss t

han

thes

e m

ay r

esul

t in

low

srga

in b

andw

idth

and

sle

w r

ate.

The

LF1

47 w

ill d

rive

a 2

kíl

load

resi

stan

ce t

o ±

10V

ove

rth

e fu

tí ie

mpe

ratu

re r

ange

. tf

the

ampi

ifier

is í

orce

d to

driv

ehe

avie

r lo

ad c

urre

nts,

how

ever

, an

"mcr

ease

¡n in

put

offs

etvo

ltage

may

occ

ur o

n th

e ne

gativ

e vo

ltage

sw

ing

and

final

lyle

ach

an

activ

e cu

rren

í lim

rl on

bot

h po

sitiv

e an

d ne

gativ

esw

ings

.P

reca

utio

ns s

houl

d be

tak

en J

o en

sure

tha

t íh

e po

wer

sup

-pl

y fo

r th

e in

tegr

ated

circ

uií

neve

r be

com

es r

ever

sed

in p

o-

Det

aile

d S

chem

aíic

larit

y or

thsí

the

unrt

is n

ot in

adve

nent

ly in

stal

led

back

war

dsin

a s

ocke

í as

an u

níim

ited

cun~

ení s

urge

tnro

ugh

the

resu

fi-in

g io

rwar

d di

ode

wüh

in t

he I

C c

ould

cau

se j

usin

g of

the

inte

rnal

con

duci

ors

and

resu

lt ¡n

a d

estr

oyed

uni

t.

As

with

mos

t am

piifi

ers,

car

e sh

ould

be

tak

en w

ith l

ead

dres

s, c

ompo

nen!

pía

cem

ent

and

supp

ly d

ecou

plin

g in

or-

der

lo e

nsur

e sí

abüi

ty.

For

exa

mpl

e, r

esis

tors

írom

the

ouí

-pu

t to

an

inpu

t sh

outó

be

plac

ed w

iíh th

e bo

dy c

ióse

to th

e¡n

put

to m

inim

se "

pick

-up"

and

max

imiz

e th

e íre

quen

cy o

fth

e ie

edba

ck p

ole

by

min

ímiz

ing

the

cap

acita

nce

from

the

¡npu

t lo

gro

und.

A f

eedb

ack

pole

is c

reat

ed w

hen

the

feed

back

aro

und

any

ampi

ifier

is

resi

stív

e. T

he

para

lla!

resi

stan

ce a

nd c

apac

i-ta

nce

from

íhe

¡npu

t of

the

dev

ice

fusu

alfy

the

mve

rting

irv-

put)

to A

C g

roun

d se

l th

e fr

eque

ncy

oi t

he p

oie.

In

man

yin

stan

tes

the

frequ

ency

ot

íhis

po!

e ¡s

rnu

ch g

raat

er t

han

the

expe

cted

3 d

B f

tequ

ency

the

cios

ed lo

op g

ain

and

cons

eque

ntly

íhe

re "

e ne

glig

ible

effe

ct o

n sí

abilií

y m

argi

n.—

How

ever

, rf

the

feed

back

pol

e is

ies

s th

an a

ppro

xim

ater

y 6

times

the

exp

acle

d 3

dB fr

eque

ncy

a le

ad c

apac

itor s

houl

dbe

pla

ced fr

om t

he o

utpu

t ío

the

inpu

t of

the

op

am

p. T

heva

lué

of í

he a

dded

cap

acüo

r sh

ould

be

such

tha

l th

e R

Clim

e c

onst

aní o

f th

is c

apac

itor a

nd th

e re

sist

ance

it p

aral

leis

is g

isat

er iha

n o

í eq

ual

to t

he o

rigin

a! ¡

eedb

ack

pole

tim

eco

nsta

n!.

Typ

íca!

Ap

plic

atio

ns

Dig

itally

Sel

ecta

ble

Pre

cisi

ón A

tte

nu

ato

r

A1 0 0 0 0 1 1 1 1

A2 0 0 1 1 0 0 1 1

A3 0 1 0 1 0 1 0 1

Ve

AH

enua

tíon

0-1

dB

-2d

B-3

dB

-4

dB

-5d

B-6

d3

-7d

B

• .A

ccur

acy

D! b

sne*

USE

": O í

• N

o ot

lseí

adj

ustm

efii

n&rs

• E

)ipat

>dab

le ts

any

nu-

i&e-

• V

ei> h

igh

¡npu

l irr.p

eaan

^ st

anda

rd i

ÍT v

&lu

t- 'e

í.'E

it>'£

Long

Tim

e tn

teg

rato

r w

ith

Res

eí, H

old

and

Sta

rling

Thr

esho

ld A

dju

stm

en

í

• V

otn

sia

riE f

rorr

:3e

rce

n¿

is e

qua)

te

tnf-

inte

gra

! o! int

mp-

j; vo

ltaje

win

rfe

si^r

t le

tbf-

ifire

stic

Jtí

volia

pe.

• O

utpu

i sta

r^ w

nw

V¡^

iVjH

• S

wnc

h S

i pe

rmns

slo

poin

g a

nd h

oldi

ng a

ny o

utpi

s v

alué

Page 93: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

yp

ical A

pp

licat

ion

s (

cont

inué

Un

iver

sal S

taie

Var

iabl

e F

jlíe

r

i—V

A-

•ror

cifc

uit

itiow

n;

Pas

saan

d ca

in:

Htg

ncas

s — G

.i

San

dpas

s— í

Law

pass

— 1

Nol

erv— i

O

* IO

V p

eak

sinu

soid

al o

otpu

t s-

-rmg

witt

iout

sl»

w li

mui

ng t

o 20

0 kH

z

Sdu

LM

U8

dat

a si

ietjt

¡tx

das

tgn

aqu

aücn

a

1-30

Page 94: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

ANEXO N°2

COMIMICÁCION SERIAL E INTERFASERS-232.

Fuente: * "Interface RS232 - TTL", Electronique Practique,Interfaces PC et Développements N°3 Hors série-avril1999.

* Naranjo, John. "Adquisición de datos vía RS-232 conmicrocontrolador PIC", Electrónica & Computadores*CEKIT, Año IV, N°2, Colombia, 1997.

Page 95: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

ANEXO N°2

COMUNICACIÓN SERIAL E INTERFASE RS-232

COMUNICA CION SERIAL.

La comunicación serial transmite" un bit a la vez. Como se dijo anteriormente esun poco mas lenta, pero posee la ventaja de que recurre a un menor número delíneas para la transferencia de la información y la distancia a la cual se realiza elintercambio es mayor.

Dentro de las comunicaciones seriales existen dos formas: La sincrónica y laasincrónica.

La comunicación sincrónica, además de dedicar una línea para la transferencia dedatos, dedica otra a los pulsos de reloj que indican cuando un dato es válido, de talforma que la duración del bit está determinada por la duración del pulso desincronismo.

La comunicación asincrónica no hace uso de los pulsos de reloj, el tiempo quedura cada uno de los bits esta dada por la frecuencia de referencia con la cual serealiza la transferencia de datos. Las velocidades de transmisión típicas enbaudios son: 300, 600, 1200, 2400, 9600, 28 800.

Cuando no se realiza ninguna transferencia de datos, la línea de transmisión espasiva y permanece en alto. La línea de transmisión es colocada en. un nivel bajocuando se empieza la transmisión, el tiempo que dura en este nivel es el quecorresponde al de 1 bit. Por ser este bit el que inicia la transferencia se ledenomina bit de arranque.

Terminado el bit de arranque, se transmiten los 7 u 8 bits de datos desde el menossignificativo (LSB) hasta el más significativo (MSB), cada uno con igual intervalode tiempo que el de arranque.

Concluida la entrega de los bits de datos se adjunta el bit de paridad (si. tiene esaopción) y los bits de parada (1 o 2), finalizado el intervalo de tiempo del bit deparada, la línea regresa a un nivel alto como se tenía inicialmente, volviendo arepetirse el proceso. Este proceso se ilustra en la Figura A.2.1.

Page 96: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

Bits de datos

0 0 0 1 1 0 1 0Idle

|5V fámm

Bit de/ 1 2 3 4 • ;5" 6 ' 7 8 1 Bíí dearranque ' palada

Orden de los B)ts •

Figura A.2.1 Transmisión Serial de un Dato.

El receptor no está sincronizado con el transmisor.

El receptor se activa, preparándose para recibir los datos, en el cambio de nivel dealto a bajo, en la línea de transmisión. Esta activación precisa un tiempo de esperapara efectuar la lectura de la línea en la mitad del bit después del evento. '

Si la lectura corresponde a un nivel alto, se asume que el cambio ocurrido fueoriginado por ruido en la línea, mientras que si se trata de un nivel bajo, el cambioes válido, iniciándose la lectura de los bits del dato.

El bit de paridad detecta posibles errores y el de parada su finalización.

INTERFASE SERIAL RS-232.

Una de las normas de comunicación serial más usadas para la transmisión deinformación es la RS-232. En los computadores tipo PC, se pueden tener hasta 4puertos de comunicación serial RS-232, denominados COM1,COM2,COM3 yCOM4.

La norma RS-232 define la interfase mecánica, las características, los pines, lasseñales y los protocolos que debe cumplir la comunicación serial.

En. la norma RS-232 los Is y Os son transmitidos usando voltajes negativos ypositivos respectivamente. Posee un transmisor, un receptor, una longitud máximade 15 m, y una velocidad máxima en baudios de 20K.

Un 1 lógico es un voltaje comprendido entre -5V y -15V en el transmisor y entre -3V y -25 V en el receptor.

A-2.2

Page 97: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

Un O lógico es un voltaje comprendido entre 5V y 15V en el transmisor y entre 3Vy 25V en pl receptor.

Los niveles de voltaje se pueden ver en la Figura A.2.2

15V

oy-5;V

-15V

25V

3V

-3V

-25V

Figuia A.2.2. Niveles de Voltaje RS-232 . a) Transmisor; b) Receptor.

A- 2.3

Page 98: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de .Datos para un Sistema de JGlectroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

ANEXO N°3

El MAX232/E de MAXIM INTEGRATED PRODUCTS, pertenece a la familiade Une drivers/receivers (circuitos que ejecutan la conversión de niveles devoltaje), para la interfase RS232, según la norma EIA-132E V.28/V.24 .

El MAX232/E necesita solamente una fuente de +5V para su operación; unelevador de voltaje interno, convierte el voltaje de +5V al de doble polaridad de±12V.

Como se puede apreciar en la figura 2.5, este circuito integrado incluye en un solopaquete de 16 pines, dos parejas completas de receptor y transmisor. Tienetambién, un doblador de voltaje de +5V a -HOV y un inversor de voltaje paraobtener la polaridad de -10V. El primer convertidor utiliza el condensador Clpara doblar los +5V de entrada a -HOV sobre el condensador C3 en la salidapositiva V+. El segundo convertidor usa el condensador C2 para invertir-HOV a -10V en el condensador C4 de la salida V-. El valor mínimo de estoscondensadores es de luf , sugeridos por el fabricante .

El MAX232/ E es un dispositivo diseñado para ambientes ásperos. Presenta laopción (/E) de protección contra choques de descarga electrostática (ESD) paracada salida del transmisor y entrada del receptor. Este modelo ha sido diseñadoconsiderando los límites de descarga que puede generar el cuerpo humano, segúnla norma IEC1000-4-2, que acepta hasta ±8kV de descargas al contacto y ± 15 kvde descargas dentro de un espacio de aire.Pese a que el MAX232/E es costoso, se lo elige porque permite una mayormanipulación sin que sufra daños.

Es importante mencionar brevemente algunas de las características eléctricas delMAX232/E.

* Consta de tres secciones: conversor de voltaje, transmisores, y receptores.

Límites:

+ Fuente de alimentación Vcc de -0.3 a +6V.

Page 99: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquisición de Datos para un Sistema de JElectroacupuntura- Paula Palacios Cabrera.

4 V+: (Vcc-0.3V)a+14V.

4 V-:-14Va+0.3V

4 Voltaje de entrada: TIN -0.3V a (V+ +0.3V) y R1N ±30V.

t Voltaje de salida: TOUT (v- -0.3V) a (V+ +0.3V9 y ROUT -0.3V a(VCCÍ0.3V)

Protección corto: Continua

4 Disipación de potencia: 842mW

iTransmisor :

4 Voltaje de salida(carga 3KH) Mín. +5V. Típ.±9V

4 Entrada baja: Max. 0.8V

4 Entrada alta: Mín.2.0V.

Receptor:

4 Rango de entrada Máx..±30Vi

4 Encada baja: Mín.0.6 Típ. 1.5V.

4 Entijada alta: Típ.l.7VMáx. 2.4V.

4 Resistencia de entrada Mín. 3KQ. Típ. 5Kfl Max. 7KÍ1.

4 Velocidad: Típ. 120 kbps.

A-3.2

Page 100: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adquis ic ión de Datos para un Sistema de Electroacupuntura - Paula Palacios Cabrera.

C"[Iv-* Uci-Q[

C2i [7

C2-QT

v-QfT20UT [T

R2IN Gl

v^/« ^—

v*1ylXIyV1

mmtMAX232E

DIP/SO

1ü fuP -£~

e.3V TV. 3.

3Vcc D.lnF' 7^]6HI> liiV L^~

13 nour

^BlIH ^"

Tul fnoin rrucMOS 1=; IHPUFS <¡OTIIN 1^

Jil T2lt'JT] R20UT , 12

(•*

TllyCWOS 1ÜUIPUIS <

U^^v

- • • uT+ "*•Diurpr oijif

P 31 6.3V•=" !C

VccC1-» V+

^vrciiov[¡i VOLTEE pouE)J ÜHG24- V-

i lüVtD-IDVCZ- VOL7AGEIHVl;RíEH

TIIÍJ ^ TlOUl-.-(JP0

72IH fí^ 7.20UT

1>" "

-^ML_oXl_-_ñlll^Hl t,XJ <>

5]±R20ÜÍ ,/] y H2IH

" <Jí?j 5'5k^

GND ~="

JJ5

2 ..IfTi'

.I) -10V

r O.IIIF-^- ISV

Ji >1 fíS-232? aiTF'urs

-^• *•>

JLi• * j1 RS-23ÍÍr IHPUIB

e ^J

Figura A.3.1. Diagrama de Fines y estructura interna del MAX232/E.

A-3.3

Page 101: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

^;-*¿>?fí-3MÍ-i:..rv'•-JT?•-••*••-. •.*»-*•. rífr- •-•-•- - ^•.¿%v-T'. " -•'.;•-. • •-•• ..>ír-'?:--s - --Aíí»t"- -.->•• * • -¿ •

~

ANEXO N°3

CIRCUITO INTEGRADO MAX232/E.

.Fuente "±15kV ESD-Protected, +5V RS-232 Transceivers",Maxim, 19-0175; Rev 3; 53 U.S.A, 1996.

Page 102: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

19-0

175;

Rev

3.

5/36

±15kV

ES

D-P

rote

cte

d,

+5

V R

S-2

32

T

ran

sceiv

ers

Ge

ne

ral

Descrí

pti

on

The

MA

X20

2E-M

AX

213E

, M

AX

232E

/MA

X24

1E l

ine

driv

ers/

rece

iver

s ar

e de

sign

en f

or R

S-2

32 a

nd V

.28

Com

munic

atio

ns

in

ha

rsh

envi

ronm

enís

. E

ach

tran

smití

er

outp

ut a

nd r

ece

ive

r ¡n

puí

is

prot

ecte

dag

ains

t ±

!5kV

eíe

ctro

síat

ic d

isch

arge

(E

SD

) sh

ocks

,w

ithou

t la

tchu

p. T

he v

ario

us c

ombi

natio

ns o

f fea

ture

sar

e ou

tline

d in

the

Sel

eclio

n G

uide

. Th

e dr

iver

s an

dre

ceiv

ers

for

all

ten

devi

ces

mee

t al

l E

IA/T

IA-2

32E

and

CC

ITT

V.2

8 sp

ecifi

catio

ns a

t da

la r

aíes

up

to 1

20kb

ps.

whe

n lo

aded

in

acco

rdan

ce w

ith t

he E

IA/T

IA-2

32E

spec

ifica

tion.

The

MA

X21

1E/M

AX

213E

/MA

X24

1E a

re a

vaila

ble

in 2

8-pi

n S

O p

acka

ges,

as

wel

l as

a 2

8-pi

n SS

OP

tha

í us

es60

% l

ess

boar

d sp

ace.

The

MA

X20

2E/M

AX

232E

com

ein

16-

pin

narr

ow S

O. w

ide

SO

. an

d D

IP p

acka

ges.

The

MA

X20

3E c

omes

in

a 20

-pin

DIP

/SO

pac

kage

. an

dne

eds

no e

xíer

nal

cha

rge

-pu

mp

cap

aci

tors

. T

heM

AX

205E

com

es i

n a

24-p

in w

ide

DIP

pac

kage

, an

dal

so e

limin

ates

ext

erna

l ch

arae

-pum

p ca

paci

tors

. Th

eM

AX

206E

/MA

X20

7E/M

AX

208E

com

e in

24-

pin

SO

.S

SO

P.

and

narr

ow D

IP p

ack

ag

es.

The

MA

X23

2E/

MA

X24

1E o

péra

te v

viíh

four

1uF

cap

aciío

rs.

whi

le í

heM

AX

202E

/MA

X20

6E/M

AX

2Q7E

/MA

X20

8E/M

AX

211E

/M

AX

213E

opé

rate

wiíh

fou

r O

.lpF

cap

acito

rs,

furíh

erre

duci

ng c

osí a

nd b

oard

spa

ce.

Ap

pli

ca

tio

ns

Not

eboo

k, S

ubno

tebo

ok. a

nd P

alm

íop

Com

puíe

rsB

atte

ry-P

ower

ed E

quip

rnen

íH

and-

Hel

d E

quip

men

i

Ord

erin

g I

nfo

rma

tion

appears

at

end o

f d

ata

sheet.

Featu

res

ESD

Pro

tect

ion

for

RS

-232

I/O

Pin

s:±1

5kV

—H

uman

Bod

y M

odel

±8kV

—IE

C10

00-4

-2, C

onta

d D

isch

arge

±15k

V—

IEC

1000

-4-2

, Air

-Gap

Dis

char

ge

Latc

hup

Free

(un

like

bipo

lar e

quiv

alen

ts)

Gua

rant

eed

120k

bps

Dat

a R

ate—

LapL

ínk™

Com

pati

ble

Gua

rant

eed

3V/p

s M

in S

lew

Rat

e

Opé

rate

fro

m a

Sin

gle

+5V

Pow

er S

uppl

y

Pin

C

on

fig

ura

tio

ns

TOPV

IEW

cu[T

v*[T

ci-[

TC

2+JT

C2

-[T

v-[T

T2ou

r[7R

2IN

JT

• ^

yn^J

Xiy

n.

MAX

2Q2£

MAX

232E

3VC

C

J¡]G

;¡Djl]

T10

UT

:3JR

t!N

t2¡R

tOU

T

Ti]

TtlH

ÍOJ

T2IN

T|

R20U

T

DIP

/SO

Pin

Con

figur

atio

ns

and

Typ

ical

Ope

radn

g C

ircui

ts c

on

tinu

ed

at

end

of d

ate

s/ie

sí.

Sele

cti

on

Gu

ide

PA

RT

MA

X2

02

E

MA

X203E

MA

X2

05

E

MA

X2

06

E

MA

X2

07

E

MA

X2

08

E

MA

X2

11

E

MA

X2

13

E

MA

X2

32

E

MA

X2

41

E

No.

of

RS

-23

2 N

o.

of

RS

-23

2D

RIV

ER

S

RE

CE

IVE

RS

2 2

2

2

5

5

4 3

5 3

-1

4.

¿

5

4 5

2 2

4

5

RE

CE

IVE

RS

AC

TIV

E 1

NS

HU

TD

OW

N

0 0 0 0 0 0 0 2 o 0

No. of

EX

TE

RN

AL

CA

PA

CIT

OR

S

4(0

.1^F

)

Non

e

Non

e

4(Q

.1g

F)

4(0

.1pF

)

4 (

0.1

uF)

4(0

.1pF

)

4(0

.1pF

)

4{1

MF

)

40

nF

)

LOW

-PO

WE

RS

HU

TD

OW

N

No

No

Yes

Yes

No

No

Yes

Yes

No

Yes

TT

LT

HR

EE

-S

TA

TE

No

No

Yes Ye

sNo N

o

Yes

Yes No

Yes

I ¡2 O Ní V i I I

LapL

Jnk

is a

re

gis

tere

d t

raóe

mar

k cf

rave

ling S

cñva

re.

Inc.

. M

axi

m I

níe

gra

ted P

roduct

s 1

free

sam

ples

& th

e la

test

¡ite

ratu

re:

htt^

//ww

w.m

axim

-ic.c

om)

orph

one

1-80

0-99

8^80

0

Page 103: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

±1

5k

V E

SD

-Pro

tecte

d,

+5

V R

S-2

32

Tra

ns

ce

ive

rs±

15kV

ES

D'P

rote

cte

d,

+5

V R

S-2

32

Tra

nsceiv

ers

8 I OJ n a uT

AB

SO

LUT

E M

ÁX

IMU

M

RA

TIN

GS

Vcc

-0

.3V

tO+

6V

V+

(V

cC-0

.3V

)tO

+1

4V

V-

-14

VIQ

+0

.3V

Input

Vo

ltag

es

TJN

-0

.3V

to

(V+ +

0.3

V)

RJN

±

30V

Outp

ut V

olta

ges

T O

UT

(V

- - 0

.3V

) to (V

- +

0.3

V)

RJD

UT

-0

.3V

to

(Vcc

•*• 0.3

V)

Short-C

ircuit

Dur

atio

n. T

_OU

T

Con

tinuo

usC

ontin

uous

Pow

er D

issl

patio

n (

TA

= +

7Q*C

)16

-Pin

Plá

stic

DIP

(dera

te 1

0.53

mW

/°C

above

+70

sC)....

842m

W16

-Pin

Natfow

SO

(dera

te 8

.70m

W/gC

above

4-7

0"C

) 69

6mW

16-P

in W

ide

SO

(dera

te 9

.52m

W/°

C a

bove

+7a

cC)

762m

W20-P

in P

lást

ic D

IP (d

era

te 1

1.1 im

W/°

C a

bove

+70'C

)...8

B9m

W

Stre

sses

oey

cnd

tnos

a lis

tad

unde

r 'A

osot

ute

Máx

imum

Rat

ings

'may

cau

se p

erm

anen

t da

mag

g to

tria

dew

ca.

Thes

g er

a st

ress

ratin

gs o

nly.

ana

kjn

zscn

aicp

erat

io.i

of tr

¡e d

avic

e al

tne

se o

r any

otn

er c

ondi

tions

oey

ond

Otó

se in

dica

ted

in t

rta o

pera

tiona

l sec

tnns

oí O

te s

pe&

fcai

ions

is ro

l im

piie

d. E

xpos

jré 1

0aD

solu

ts m

áxim

um ra

ling

cond

ition

s to

r ex

tend

ed p

erío

ds m

ayaf

fect

dan

ce r

alia

Oití

ty.

ELE

CT

RIC

AL

CH

AR

AC

TE

RIS

TIC

S(V

cc = -

5V

=10

% f

or

MA

X20

2E/2

06E

/208

E/2

11E

/213

E/2

32E

/241

E;

Vcc

=

*5V

=5%

for

MA

X20

3E/2

05E

/207

E;

C1-C

4 =

O.lLr

for

MA

X202E

/206E

/207E

/208E

/211E

/213E

; C

1-C

4 =

1uF

for

MA

X23

2E/2

41E

; T

A =

TM

IN lo

TM

AX

: unle

ss o

üle

rwis

e n

ote

d. T

ypic

al va

lúes

20-P

in S

O (dera

te I

Q.O

Om

W^C

abo

ve +

70°C

) S

OO

mW

24-P

Ín N

arr

ow

Plá

stic

DIP

(dera

te 1

3.3

3m

W/llC

above

-T

O'C

) 1.

07W

24-P

in W

ide

Plá

stic

DIP

(dera

te l4.2

9m

W/°

C a

bove

4-7

0'C

) 1.

14W

24-P

in S

O (

dera

te 1

1.76

mW

/°C

above

-?-

70t'C

) 9

4im

W24-P

Ín S

SO

P (

dera

te 8

.00m

W/°

C a

bove

+70

eC

) 640m

W28-P

ÍnS

O (

dera

te 1

2.50

mW

/°C

above

-t-70

'C)

1W28-P

in S

SO

P (

dera

te 9

.52m

W/e

C a

bove

4-7

0°C

) 76

2mW

Opera

ting

Tem

pera

ture

Ranges

MA

X2

__

EC

__

OeC

to -

t-70°

CM

AX

2

EE

-4

0°C

to •

t-aS

'CS

tora

ge T

em

pera

lure

Ran

ge

-65

"Cto

-í-

165'C

Lead

Tem

pera

tute

(so

lderin

g,

lOse

c)

*300°C

ELE

CT

RIC

AL

CH

AR

AC

TE

RIS

TIC

S

(co

ntin

ue

d)

(Vcc

=

^5

V =

10%

for

MA

X202E

/2C

6B

208E

/2''-

'E.2

13E

/232E

'l24lE

; V

cc = *

5V

=5%

for

r/A

X203E

.'2C

=E

2"E

. C

1-C

4 =

0.1

uF for

MA

X20

2E/2

06E

/207

E/2

08E

/211

E/2

13E

; C

1-C

4 =

'u

Ffo

r M

AX

232E

/241

E:

TA

= T

MIN

to

TN

W•

anle

ss c

rs-.

vss

"O

ted. T

ypic

al v

alú

es

MA

X2

02

E-M

AX

2

PA

RA

ME

TE

RS

YM

BO

L]

CO

ND

ITIO

NS

'

MIN

T

YP

M

AX

UN

ITS

DC

CH

AR

AC

TE

RIS

TIC

S

Vcc

Supply

Curr

ent

Shutd

ow

n S

upply

Curr

ent

iceN

o lo

ad.

TA

= 4

-25'

C

TA =

-*-

25°C

, Fig

uie

1

MA

X20

2E/2

03E

;

8

15

MA

X205E

-208E

(

11

20

MA

X211E

/213E

j

14

20

MA

X232E

]

5 10

UA

X241E

¡

7

15

MA

X20

5E/2

06E

|

1

10

MA

X211E

/241E

|

1

10

MA

X213E

|

15

50

mA

LO

GIC

Inpu

t P

ull-

Up

Curr

ent

TJN

m

OV

(MA

X20

5E-2

08E

/211

E/2

13E

/241

E)

) 15

20

0M

AIn

put

Pull-

Up

Curr

ent

Input

Leaka

ge

Curr

ent

Inpu

t T

hre

shold

Low

Inpu

t T

hres

hold

Hig

h

Ouip

ut V

olta

ge

Low

Oulp

ut

Volta

ge H

igh

Outp

ut

Leaka

ge C

urt

ent

VIL

VIH

VOL

VOH

TJN

« O

V (M

AX

205E

-208

E/2

11E

/213

E/2

41E

)15

20

0

T_I

N =

OV to

Vcc

(MA

X202E

/203E

/232E

) |

±10

TJN

; E

N.5

HD

Ñ(M

AX

213E

)or

EN

. SH

ON

(UA

X205E

-20aE

/21

1E

/241

E)

TJN

EN

. ST

(MA

X213E

) orE

Ñ.

SH

DN

(MA

X205E

-208E

/211E

/241E

)

R O

UT; I

OU

T =

3.2

mA

(M

AX

202E

/203

E/2

32E

) or

IOU

T=

1-6

mA

(MA

X205E

/208E

/211E

/213E

/241E

)

R_O

UT

;lour

= -1.0

mA

BT

= V

cc.

EN

= O

V.

OV s

RO

UT <

Vcc

.M

AX

205E

-208E

/211E

/2l3

E/2

4lE

outp

uts

dis

able

d

0.8

2.0

2.4

0.4

3.5 V

cc -

0-4

±0.0

5

±10

MA

UA V V V V uA

PA

HA

ME

TE

R

SY

MB

OL

CO

ND

ITIO

NS

MIN

T

YP

M

AX

UN

ITS

i

EIA

n"I

A-2

32E

RE

CE

IVE

H IN

PU

TS

Input V

oita

ge

Ran

ge

Input

Thre

shold

Lo^

v

Input Thr

esM

old H

ign

Input

HyE

tere

sis

Input R

esi

stance

A!l

parts.

norm

al o

pera

t:cr

T-

- j_

9^°P

v

~

w

. M

AX

213E

.§H

DrJ

= O

V.

Vc"

= 3

V

¡ E

N =

Vcc

¡ A

ll part

s. n

orm

al o

pera

ticn

Vrr-5

V°'

MA

X213E

(R4.

R5)

,! S

HD

Ñ =

OV.

EN =

VCC

Vcc

= 5

V. n

o h

yste

resi

s in

shutd

ow

n

TA =

4-2

5'C

. Vcc

= 5

V

-30

30

O.B

-.

2

0.6

VS

; .7

2.4

•5

2.4

0.2

0.

5 1.

0

3 5

7

V V V V kíí

EIA

/TIA

-232E

TR

AN

SM

ITT

ER

OU

TP

UT

S

Outp

ut

Volta

ge S

win

g

Ouip

ut

Resi

siance

Outp

ut

Short

-Cír

cuit

Curr

ent

All

driv

ers

loaoed w

itfi 3

kíí

to g

round

(No:

e '

'•

VC

C =

V-t-

= V

- =

OV

. V

oUT

= ±

2V

=5

=9

300

= 1

0 =6

0

V n mA

TIM

ING

CH

AR

AC

TE

RIS

TIC

S

Máx

imum

Dat

a R

ate

Rece

iver

Pro

pagaüon

Del

ay

' '

Rece

iver O

utp

ut E

nabl

e T

ime

Rece

iver

Outp

ut

Dis

able

Tim

e

Tra

nsm

itter

Pro

pagatio

n O

elay

^L'

Tra

nsi

tion-H

egio

n S

law

Rat

e

RL

= 3

KIÍ to 7

ka

CL =

50pF

to

lOO

OpF

,cr

.e tra

nsm

itter

switc

hin

g

All

part

s, n

oim

al o

pera

tion

CL=

l50

pF

j

MA

X2

13

E(R

4.R

5).

¡ S

HD

N =

OV

. E

N =

Vcc

MA

X20

5E/2

06E

/21 1

E/2

13E

/241

E n

orm

alcp

era

tion. R

gure

2

MA

X20

5E/2

06E

/21 1

E/2

13E

/241

E n

orm

al

opera

tion, F

igur

e 2

RL s

3K

a C

L =

2500pF

, all

transm

itters

loaded

TA =

+25°c

. V

cc =

sv.

RL =

3kn

to 7

hn.

'CL

= 5

0pF

to lO

OO

pF. m

easu

red

from

-3V

to^3

V o

r -t-

SV to

-3V

, Rgure

3

120

0.5

10

¿

40

600

200 2

3 6

30

kbps

MS ns ns US

V/{

JS

ES

D P

ER

FO

RM

AN

CE

: T

RA

NS

MIT

TE

R O

UT

PU

TS

, R

EC

EIV

ER

IN

PU

TS

ES

D-P

rote

ctio

n V

oita

ge

Hum

an B

ody

Model

IEC

100Q

-4-2

, Conta

ct D

isch

arg

e

IEC

1000-4

-2. A

ir-G

ap D

isch

arg

e

=15

=8

=15

W

No

te 1

: M

AX

211

EE

_ „

test

ed

with

Vcc =

Page 104: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

±15kV

ES

D-P

rote

cte

d,

+5

V R

S-2

32

T

ran

sceiv

ers

Ul(T

ypic

al O

pefa

ting C

ircuits

, Vcc

= *

5V

, TA

= -

t-25"

C, u

nles

s ot

herw

ise

not

ed.)

_Typ

ical

O

per

atin

g C

har

acte

rist

ics

I CM co a i uT

MA

X2

3Z

E

TR

AH

SM

inE

R O

UTP

UT

VQ

LTA

GE

vs.

LOA

D C

AP

AC

tTflH

CE

MA

X2

Q2

E/M

AX

2G

3E

TR

AH

SM

inE

R O

UT

PU

T V

DLT

AG

EY

S.

LOA

D C

AP

AC

ÍTA

ME

MA

X241E

TR

AH

SM

inE

R O

UT

PU

TV

OLT

AG

E

vs.

LOA

D C

AP

AC

ÍTA

ME

O 10

00

ZOOO

30

00

-100

0 50

00

LOA

DC

AP

AC

ITA

NC

E(p

F)

O 10

00

ZOCO

30

00

JOOO

50

00

lOA

DC

AP

AC

lTA

NC

E(p

F)

O 10

00

2000

30

00

4000

50

00

LGA

DC

AP

AC

ITA

NC

E(p

F)

a i u, <N O 9 1

MA

XZ

11E

/MA

X213E

TR

AN

SM

inE

RD

UT

PU

TV

QL

TA

GE

vs.L

OA

DC

AP

AC

ITA

NC

E

MA

XZ

11E

/HA

X213E

/MA

X241E

TR

AN

SM

imR

SL

EW

RA

TE

vs.

LOA

D C

AP

AC

ITA

HC

E

2000

30

00

-100

0

SOOQ

LOA

DC

AP

AC

ITA

fJC

E(p

f)

1000

20

00

3000

JO

OO

5000

LOA

DC

AP

AC

lTA

NC

E(p

F)

±1

5k

V E

SD

-Pro

tecte

d,

+5

V R

S-2

32

T

ran

sceiv

ers

Typi

cal

Op

erat

ing

Ch

arac

teri

stic

s (c

on

tin

uad

) *s

(Typ

ical

Ope

ratin

g C

ircui

ts.

Vcc

= *

5V

. T

A =

-t-2

5°C

. unl

ess

othe

rwis

e n

oted

.)

C*

MA

X2

02

E/M

AX

20

3E

/MA

X2

32

E

TR

AN

SM

IHE

RS

tEW

flA

TE

vs.

LOA

D C

AP

AC

ITA

HC

E

MA

X2

H5

E-M

AX

ZD

8E

IRA

HS

Min

ER

OU

TPU

T V

QLT

AG

Evs

.LG

AO

CA

PA

CIT

AN

CE

MA

X20

5E-i

MA

X2D

BE

TR

AH

SM

inE

R S

LEW

RA

TE

vs.L

OA

OC

AP

AC

ITA

NC

E

O 10

00

2000

30

00

4000

50

00

LOA

D C

APAC

1TAM

CE

O 10

0Q

2000

30

00

JOOO

50

00

LOA

DC

AP

AC

ITA

NC

Elp

n

O 10

00

2000

3:

00

¿000

50

00

iCA

DC

WA

OT

AN

CE

IpF

)

MA

X2

05

E-M

ftX

20

BE

SU

PP

LY C

UR

RE

NT

VE

. LO

AD

CA

PA

CIT

AH

CE

1000

20

00

3000

JO

O

LOA

D C

AP

AC

ÍTA

ME (pf)

MA

X2

05

E-M

AX

2Q

3E

OU

TPU

T V

OLT

AG

E v

s. D

AIA

RA

TE

.IT

RA

NS

MIT

ÍER

AT

FU

LL D

ATA

HAT

E _

1-1

TRA

BS

MIT

TÉR

S A

T 1(

8 O

ATA

RA

TE

O

30

60

SO

12

0

150

13

0

210

24

0

DA

TA R

ATE (t*

Page 105: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

±1

5k

V E

SD

-Pro

tec

ted

, +

5V

RS

-23

2 T

ran

sc

eiv

ers

±1

5k

V E

SD

-Pro

tec

ted

, +

5V

RS

-23

2 T

ran

sc

eiv

ers

LU i a i uí fj >• a i O s i

_P\n

Des

crip

tio

ns

P'm

De

sc

ríp

tio

ns

(c

on

tín

ue

d)

MA

X2

02

E/M

AX

23

2E

PIN

DIP

/SO

1.3 2

4.5 6

7.1

4

8. 1

3

9.1

210.1

1

15 16

I LC

C

I 2

.4

t 3

! 5

-7

I 8

I 9

,18

1 10

. 17

ÑA

ME

FU

NC

TIO

N

01

-t-.

01-

| T

erm

ináis

for posi

tive c

harg

e-p

um

p c

apaci

tor

V+

C2+

. C2-

V-

T_O

UT

RJN

i 12

. 15

|

R.O

UT

i 13

. 14

! 19

¡ 20

| 1

.6.1

1.1

6

TJN

GN

D

Vcc

N.C

.

-Í-2V

CC

volta

ge g

enera

ted

by

the c

harg

e p

um

p

Ter

min

áis

for negativ

e c

harg

e-pu

mp c

apaci

tor

-2V

CC

volta

ge g

enera

ted b

y th

e c

harg

e p

um

p

RS

-232

Díiv

er

Outp

uts

RS

-232

Rece

iver O

utp

uts

RS

-232

Rece

iver O

utp

uts

RS

-232 D

river

Inputs

Gro

und

+4.5

V to

-T-

5.5V

Supply

-Volta

ge

Inp

ut

No C

onnect

— not

inte

rnally

connect

ed.

MA

X2

03

E

PIN

DIP

1.2

3,2

0

4.19

5,18

6.9 7 a

10.

16

12.1

7

I S

O

1.2

' 3

.20

ÑA

ME

TJN

FU

NC

TIO

N

RS

-232

Driv

er I

nputs

R_O

UT

[

RS

-232

Rece

iver

Outp

uts

4. 1

9 |

RJN

! 5

.18

|

T_O

UT

i 6

,9|

7

i 13

i 11.1

6;

10. 1

713

i

1414

11,

15í

8

i 12

. 15

GN

D

Vcc

C1+ C2- V-

01-

V-t-

02+

RS

-232

Rece

iver

Inputs

RS

-232 T

ransm

itter O

utp

uts

Gro

und

-f 4

.5V

to +

5.5

V S

upply

-Volta

ge In

put

Mak

e n

o c

onnect

ion

to th

is pi

n.

Connect

pin

s to

geth

er.

-2V

cc v

olta

ge g

enera

ted b

y th

e c

harg

e p

um

p. C

onnect

pin

s to

geth

er.

Mak

e n

o c

onnect

ion t

o th

is pi

n.

4-2V

cc v

olta

ge g

enera

ted

by

the c

harg

e p

um

pC

onnect

pin

s to

geth

er.

MA

X2

05

E

PIN

1-4

. 19

5.1

0

6.9

.

7.8

.

13

.18

.24

ÑA

ME

T.O

UT

RJN

FU

NC

TIO

NR

S-2

32 D

river

Outp

uts

RS

-232

Rece

iver

Inputs

14

.17

.23

| R

_OU

T

¡ TTU

CM

OS

Rece

iver O

ulp

uts

. A

ll re

ceiv

eis

are

inact

ive in

shutd

ow

n.

15.

16, 2

2

11 12 20 21

TJN

|

TTU

CM

OS

Driv

er In

puts

. In

tem

al p

uJkj

psE

oVcC

-

GN

D

| G

round

Vcc

I

+4.

75V

to -

t-5.2

5V S

upply

Volta

ge

EN

SH

DN

Rec

eive

r E

nabl

e —

act

ive

low

Shutd

ow

n C

ontrol —

acl

ive h

igh

MA

X2

06

E

PIN

1.2

.3.:-!

4.1

6.2

3

5.1

7.2

2

6. 7

. 13

. 19

5 o

10.1

2

1*

13. '-

15 2C 2'

ÑA

ME

T O

UT

R

IN

R.O

UT

TJN

1

GN

D

VC

C

C--

.C1

-

Vf

C2-

C2-

V-

EN

SH

DN

FU

NC

TIO

N

RS

-232

Dnv

er O

utp

uts

RS

-232

Rece

iver

Inputs

TTU

CM

OS

Rece

iver O

utp

uts

. All

rece

iver

s ar

e in

activ

a m

sr

¿td

own

TTLC

MO

S D

river

Inpu

ts. I

nfer

nal o

uik

jps

to V

GC

-

Gro

und

-4.5

V t

o +

5.5

V S

upply

Vol

tage

Ter

min

áis

for

posi

tive

chatg

a-c

um

p c

apaci

tor

-2V

cc

genera

ted b

y the

charg

e p

um

p

Term

ináis

for

negativ

e c

natg

e-c

um

p c

apaci

tor

-2V

cc g

enera

ted b

y ih

e c

harg

e p

ump

Rece

iver

Enable

— act

ive

low

Shutd

ow

n C

ontrol—

act

ive h

ign

MA

X2

07

E

PIN

1.2

.3.2

: 24

4. 1

6 2;

5. 1

7 2

:

6,7

. 15

. '9

.21

0 a

10. '2

i"

13. " -E

ÑA

ME

:

T O

UT

n IN

;

R

OU

T

¡

TJN

;G

ND

;

VC

C

C*-

01-

V-

C2-. 0

2-

V-

FU

NC

TIO

N

RS

-232

Drw

er O

utp

uts

RS

-232

Rec

e¡ve

r In

puts

TT

LC

MO

S R

ece

iver O

utpu

ts-

A',

rece

iver

s ar

e .n

actív

e in

sn.,:

aov/

n.

TT

LCM

OS

Drv

er

Inpu

ts. I

nter

na! c

uil-u

ps to

Vcc

-

Gro

und

—I.7

5V t

o J

-5.2

5V S

upply

Volta

ge

Term

ináis

for

posi

tive c

harg

e-o

um

p c

apaci

tor

-2V

cc g

enera

ted

by the

charg

s pu

mp

Term

ináis

for

negativ

e c

harg

e-c

urn

p c

apaci

tor

-2V

cc g

enera

ted

by

the c

ha/g

e p

ump

MA

X2

08

E

PIN

1 2

20

'•!

3. 7

. 15

. 23

4, 6

. 17

. 22

5. 1

8. -

9.2

1

e a

10. '

2

r13

. -4

15

NA

ME

T O

UT

R IN

|

R.O

UT

TJN

GN

D

I

'-'CC

C--

.C1

-

V-

C2

-.C

2-

.

V-

FU

NC

TIO

NR

S-2

32 D

rive

r Outp

uts

RS

-232

Rece

iver In

puts

TT

LC

MO

S R

ecer

ver O

utpu

ts. A

ll re

cew

ers

are in

activ

e in

shu

tdow

n.

i iL

CM

OS

Drt

ver

Inpu

ts. I

ntem

al c

ull-

upst

oV

cC-

Grc

und

-»¿.

5V to

-r-S

.SV S

uoply

Volta

ge

Term

ináis

for

posi

tiva

charg

e-p

um

p c

apaci

tor

-2V

cc

genera

ted b

y the

cha

rge p

um

p

Term

ináis

for

negativ

e c

harg

e-p

um

p c

aoact

or

-SV

cc g

enera

ted

by

the c

harg

e o

ump

Page 106: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

±15kV

ES

D-P

rote

cte

d,

+5

V R

S-2

32

T

ran

scei

vers

UJ Y- r s 1 04 ^ 3 ¡ uT co T- 3 I li CM o S I

_P

/n D

escri

pti

on

s

(co

nti

nu

ed

)

MA

X21

1E/M

AX

213E

/MA

X24

1E

PIN

1. 2

. 3. 2

AM

ET

_OU

T

¿.9

.18

.23

.27

| R

_IN

5.8

, 19

.22.

26

6. 7

. 20,

21

10

R_O

UT

TJN

GN

D

11

Vcc

12.1

413

15,1

617 24

25

FU

NC

TIO

NR

S-2

32 O

river

Out

puts

RS

-232

Rece

iver

Inputs

TTU

CM

OS

Rec

eive

r O

utp

uts

. For

the

MA

X21

3E. r

ecei

vers

R4 a

nd R

5 a

re a

ctiv

e in

shutd

ow

nm

ode w

hen E

N =

1 . F

or t

he

MA

X21

1 E

and

MA

X24

1E. a

ll le

ceiv

ets

are

inact

ive in

shutd

ow

n.

TTU

CM

OS

Driv

er In

puts

. Onl

y tn

e M

AX

21 1E

. MA

X21

3E. a

nd M

AX

2-M

E h

ave in

tein

al p

ulk

ips

lo V

cc.

Gro

und

•*-4

.5V

to

+-5

.5V S

upply

Volta

ge

C1-

--, C

i-

i T

erm

ináis

for

posi

tive c

harg

e-p

um

p c

apaci

tor

V+

)

+2V

cc

volta

ge g

enera

ted

by

the

ch

arg

e p

um

p

C2-

T-. C

2-

| Term

ináis

for negativ

e c

harg

e-p

urn

p c

apaci

tor

V-

^ EN

SH

DN

SH

DN

-2V

cc v

olta

ge g

enera

ted b

y th

e c

harg

e p

um

p

Rec

eive

r E

nabl

e— a

ctiv

e lo

w (

MA

X21 1E.

MA

X24

1E)

Rece

iver

Ena

ble—

act

ive h

igh

(U

AX

213E

)

Shu

tdow

n C

ontrol

— act

ive h

igh

(MA

X21

1E

. MA

X24

1E)

Shutd

ow

n C

ontr

ol—

act

ive lo

w (

MA

X21

3E)

CA

PA

CtT

OR

SM

AY

BE

PO

lAfil

ZE

DO

RU

NP

OlA

fUIE

D

i—

OU

TPU

T O

lSA

BLE

TIM

E

Fig

ure

I.

Shu

tdow

n-C

urre

nt T

est

Circu

it (M

AX

2QG

E.

MA

X211&

MA

X213&

MA

X241S

)F

igure

2.

Rec

eive

r O

utp

ut E

naO

te a

nd D

isa

üte

Tim

ing

(MA

X2Q

5E/M

AX

206&

MA

X21

1&M

AX

213E

/MA

X24

1EJ

±15kV

ES

D-P

rote

cte

d,

+5

V R

S-2

32

T

ran

scei

vers

aip 0.1(

tF*

MÍN

IMUM

SLEW

-RAT

E TE

ST C

IRCU

IT(

JAR

E F

OR

UA

X21

3EfJ

AH

MU

M S

LEW

-RA

T: "liT

CLB

CU

iT

THAN

SMIU

ER IN

PUT

PU1.L

-UP

RESI

STOR

S. EN

ABLE

. AN

D SH

UTDO

WH

ARE N

OT P

ROVI

DED

ON TH

E M

AX2J

2E. M

AX20

3E -

'¿D

MAX

232E

.EN

ABLE

ANO

SHU

TOOW

K AR

E NO

T PB

OVIO

ED O

N TH

E IA

XZO

ÍE AN

O M

AHO

SE

¡ 1 s -i (o I co ÍOF

igure

3.

Tra

nsi

ten

Ste

w-R

ale

Circu

it

De í a

i/e d

Des

crip

tio

nT

he M

AX

2Q2E

-MA

X21

3E,

MA

X23

2E/M

AX

241E

consi

st o

fth

ree

se

ctio

ns:

ch

arg

e-p

um

p v

olt

ag

e c

on

vert

ers

,d

rive

rs (

tran

smitt

ers)

. an

d r

ece

ive

rs. T

ríes

e E

ver

sion

sp

rovi

de

ext

ra p

rote

ctio

n a

ga

inst

ES

D.

Th

ey

surv

ive

±15kV

dis

charg

es

to t

he

RS

-232

¡np

uts

and o

uip

uts

,te

sta

d u

sing

the H

uman

Bod

y M

odel.

When

te

sta

dacc

ord

ing

to

IEC

10Q

O-4

-2,

they

sur

vive

±8k

V c

onta

ct-

dis

charg

es a

nd *15kV

air-

gap d

isch

arg

es.

The ru

gged

E v

ers

ions

are i

nten

ded

for

use

in h

arsh

env

ironm

ents

or

ap

plic

aíio

ns w

he

re t

he

RS

-23

2 c

on

ne

ctlo

n i

sír

equently

changed

(su

ch a

s no

tebo

ok c

om

puté

is).

The

sta

nd

ard

(n

on

-'E

") M

AX

20

2,

MA

X2

03

, M

AX

20

5-

MA

X20

8, M

AX

211,

MA

X21

3, M

AX

232,

and

MA

X24

1 ar

ere

com

mended

for

applic

atio

ns

whe

re c

osí

¡s c

ritic

al.

+5

V to

±10V

Du

al

Ch

arg

e-P

um

pV

olt

ag

e C

on

ve

rte

rT

he +

5V

to

±10

V c

on

vers

ión i

s p

erf

orm

ed b

y dual

charg

e-p

um

p v

olta

ge

co

nve

rte

rs (F

igur

e

4).

The

íirs

tch

arg

e-p

um

p

conve

rter

uses

ca

pa

cito

r C

1 t

o d

oubl

eth

e +5V

inío

+10

V.

stor

ing

the

4-1

0V o

n t

he o

utp

ut

filte

rca

paci

tor,

C3.

The

seco

nd

use

s C

2 t

o i

nver

t th

e +

10V

into

-1

0V

, sto

ring

th

e -

10

V o

n t

he V

- o

utp

ut

filt

er

capaci

tor,

C4.

In s

hutd

own

mod

e, V

+ ¡s

¡nt

erna

lly c

onne

cted

to V

cc b

ya

1kü

pul

l-dow

n r

esis

tor,

and

V-

¡s ¡n

tern

ally

co

nn

ect

ed

to g

roun

d b

y a 1

k£l p

u!l-u

p re

sist

or.

RS

-232

Dri

vers

With

Vcc

= 5

V, t

he t

ypic

al d

river

out

put

volta

ge

sw

ing

is ±

8V

when l

oaded w

ith

a n

om

inal 5kfl

RS

-23

2re

ceiv

er.

Th

e o

utp

ut

swin

g i

s g

ua

ran

tee

d

to m

ee

tE

1A/T

IA-2

32E

and

V.2

B s

peci

ficat

ions

tha

t ca

li fo

r *5

Vm

ínim

um o

utpu

t le

véis

under

wo

rst-

case

conditi

ons.

Th

ese

in

clu

de a 3

kfl lo

ad,

mín

imum

Vcc

. a

nd

máx

imum

o

pe

ratin

g

tem

pe

ratu

ra.

The o

pe

n-c

lrcu

ltou

tput

vol

tage

sw

ings

fro

m (

V+

- 0

.6V

) to

V-.

Input

thre

shold

s a

re C

MO

S/T

TL c

om

patib

le. T

he

unus

ed d

rive

rs'

¡npu

ts o

n t

he

MA

X205E

-MA

X208E

.M

AX

21

1E

. M

AX

21

3E

. a

nd

MA

X2

41

E c

an

b

e

teft

unco

nnec

ted b

eca

use

400kf

l pu

ll-up

re

sist

ors

to V

ccar

e in

clud

ed o

n-ch

ip.

Sin

ce a

ll dr

iver

s ¡n

vert.

the p

ull-

up r

esis

tors

for

cé t

he u

nuse

d d

river

s' o

utpu

ts l

ow. T

heM

AX

202E

, M

AX

203E

, an

d M

AX

232E

do

not

have

pul

l-up

res

isto

rs o

n th

e tr

ansm

ilter

¡np

uts.

Page 107: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

±15kV

ES

D-P

rote

cte

d,

+5V

RS

-232

T

ran

sc

eiv

ers

UJ >• ^ s I <N ro a i uí

Whe

n in

low

-pow

er

shutd

ow

n m

ode,

the M

AX

20

5E

/M

AX

206E

/MA

X21

1E/M

AX

213E

/MA

X24

1E d

river

outp

uts

are

turn

ed o

ff an

d dr

aw o

nly

leak

age

cuf

rent

s—ev

en if

they

are

back

-drive

n w

ith v

olta

ge

s betw

een

OV

and

12V.

B

elow

-0.

5V in

shu

tdow

n. t

he t

rans

mitt

er o

ulp

ut

isd

iod

e-c

lam

pe

d

lo

gro

und

w

ith

a

1kfi

se

rie

sim

peda

nce.

RS

-23

2 R

ec

eiv

ers

The

rec

eive

rs c

onve

rt t

he R

S-2

32 s

igná

is t

o C

MO

S-lo

gic

outp

ut l

evéi

s. T

he g

uara

ntee

d 0

.8V

and

2.4

V r

ecei

ver

inpu

t th

resh

olds

are

sig

nifi

can

tly t

ighte

r th

an t

he ±

3Vth

resh

olds

req

uire

d b

y th

e B

A/T

IA-2

32E

speci

ficatio

n.

This

allo

ws

the

rece

iver

¡np

uts

to r

espo

nd t

o T

TL/

CM

OS

-lo

gic

levé

is, a

s w

ell a

s R

S-2

32 le

véis

.

The

gua

rant

eed

0.8

V i

nput

low

thr

esho

ld e

nsur

es I

hat

rece

iver

s sh

orte

d t

o g

roun

d h

ave a

logi

c 1

out

put.

The

5kn

inpu

t re

slst

ance

to g

round

ens

ures

tha

t a

rec

eive

rw

ith ils

inpu

t le

ít op

en w

ill a

lso

hav

e a

logi

c 1 o

utp

ut.

Rec

eive

r ¡n

puts

hav

e a

ppro

xim

atel

y 0.

5V h

yste

resi

s.T

his

prov

ides

cle

an

out

put

tran

sítio

ns.

even

with

slo

wris

e/fa

ll-tim

e s

igná

is w

ith m

odéra

te a

mo

un

ts o

í nois

ean

d ri

ngin

g.

Sh

uíd

ow

n a

nd

En

ab

le C

on

tro

lÍM

AX

205E

/MA

X206E

/MA

X211E

/M

AX

21

3E

/MA

X2

41

E)

In s

hutd

ow

n m

ode,

the

ch

arg

e p

umps

are

tur

ned

off.

V+

is

pulle

d d

own t

o V

cc.

V-

is p

ulle

d t

o g

round.

and

the

tra

nsm

itte

r o

utp

uts

are

dis

able

d.

Thi

s re

du

ces

supp

ly c

urre

nt t

ypic

ally

to

1uA

(1S

pA fo

r th

e M

AX

213E

).T

he t

ime r

equired

to

exi

t sh

utd

ow

n is

und

er

1ms,

as

show

n in

Rgure

5.

Rece

ivers

All

MA

X21

3E r

ece

ive

rs, e

xcep

t R

4 an

d R

5. a

re p

ut i

nto

a h

igh-im

pedance

sta

te in

shu

tdow

n m

ode (

see T

able

s1a

and

1b

). T

he M

AX

213E

's R

4 a

nd R

5 r

ece

ivers

stil

lfu

nctio

n ¡

n s

hu

tdo

wn

mo

de

. T

he

se t

wo a

wa

ke-i

n-

shut

dow

n r

ece

ive

rs c

an m

onito

r ex

tern

al a

cíiv

ity w

hile

main

tain

ing

min

ímal

pow

er c

onsu

mpt

ion.

The

ena

ble c

ontr

ol is

use

d lo

put

the

rece

iver

out

puís

into

a h

igh-

impe

danc

e s

tate

, to

allo

w w

ire-O

R c

onne

ctio

n o

ftw

o E

IA/T

IA-2

32E

por

ts (

or p

orts

difie

ren!

type

s) a

t th

eU

AR

T.

It ha

s no

eff

ect

on

the

RS

-232

dri

vers

or

the

char

ge p

umps

.

Note

: T

he e

nable

co

ntr

ol

pin

is

act

ive l

ow

for

the

MA

X202E

-MA

X2

In s

hutd

own,

the

MA

X21

3E's

R4

and

R5

rece

ivers

hav

e

MA

X2

11

E/M

AX

24

1E

TI).

but

¡s

activ

e hig

h f

or

the

no h

yste

resi

s M

AX

213E

(E

N).

The

sh

utd

ow

n c

ontr

ol p

in is

act

ive

high

for

the

MA

X2

05

E/M

AX

20

6E

/MA

X2

11

E/M

AX

24

1E

(SH

DN

), b

ut ¡

s act

ive

low

for

the

MA

X213E

(SH

BFJ

).

V*

v

SI/

C

U

Sí/

I

S5/

C2+

S6

/

— —

Cl

— —

C3

I "í

C2

i f

*T

T

^5

*-

T

^pc4

i-

<sa

/ &

y(

ST

/ S

B/

1|

Cl-

C

2-

J

n n

r

f\

. r^

JULJ

*» l>

• ««

,f.

M

AX

202E

2

MA

X20

3E

2W

W20

5E-2

0SE

2

MA

X2I

IB21

3E

2

UA

X23

2EU

AX

211E

>""•'

U Hi!

30 30 W DO W 30

figur

e 4.

Cha

rge-

Pum

p D

iagr

am

±15kV

ES

D-P

rote

cte

d,

+5

V R

S-2

32

T

ran

sc

eiv

ers

The

MA

X21

3E's

rec

eive

r pro

pagatio

n d

elay

¡s

typi

cally

O.S

us

in n

orm

al

op

era

iion

. In

sh

utd

ow

n

mo

de

.pro

pagatio

n d

elay

inc

reas

es lo

4us

for

bot

h ris

ing

and

falli

ng t

rans

ition

s. T

he M

AX

213E

's r

ecei

ver

inpu

ts h

ave

ap

pro

xim

ate

ly 0

.5V

hys

tere

sis.

exc

ep

t in

sh

utd

ow

n,

whe

n r

ecei

vers

R4

and R

5 h

ave

no h

yste

resi

s.

Whe

n en

terin

g s

hutd

own w

ith r

ece

ivers

act

ive,

R4

and

R5

are n

ot v

alid

until

80u

s af

ter

SH

DN

is

driv

en

low

.W

hen c

omin

g o

ut o

f sh

utü

ow

n. all

rece

iver

outp

uts

are

inva

lid u

nlü I

he c

harg

e pum

ps

reac

h n

omin

al v

olta

gele

véis

(le

ss th

an 2

ms

when u

sing

0.1

uF c

apac

itara

).

±1

5k

V E

SD

Pro

tecti

on

As

with

all

Max

im d

evi

ces.

E

SD

-pro

tect

ion s

lruct

ures

are

in

co

rpo

rate

d o

n a

ll p

ins t

o p

rote

cl

ag

ain

st

ele

ctro

sía

tic d

isch

arg

es

enco

unte

red

durin

g handlin

gan

d a

ssem

bly.

The

driv

er

outp

uís

and

rec

eive

r in

puts

have

ext

ra p

rote

ctio

n a

gain

st s

tatic

ele

ctric

ity.

Max

im's

en

gin

ee

rs d

eve

lop

ed

sta

te-o

f-th

e-a

rt s

tru

ctu

res

top

rote

ct

the

se p

ins

ag

ain

st

ES

D o

f ±

15

kV w

ith

ou

tda

mag

e. T

he E

SD

str

uctu

res

with

stan

d h

igh

ES

D in

all

sta

tes:

norm

al

op

era

tion

, sh

utd

ow

n.

an

d p

ow

ere

ddow

n.

Afte

r an

ES

D e

vent

. M

axim

's E

ve

rsio

ns

keep

work

ing

with

out

latc

hup.

wh

ere

as

com

petin

g R

S-2

32pro

ducí

s ca

n l

atc

h a

nd

must

be

po

we

red d

ow

n t

ore

mov

e la

tchup.

ES

D p

rote

ctio

n

can

be

te

ste

d i

n v

ari

ou

s w

ays

: th

etr

ansm

itler

ou

tpu

ts a

nd r

ecei

vsr

¡npu

ts o

f th

is p

rodu

ctía

mily

are

chara

cterize

d f

or p

rote

ctio

n to

the

fol

low

ing

limils

:

1)

¿IS

kVusi

ng

the H

uman

Bod

y M

odel

2)

±8k

V u

sing

Ihe

conta

cí-d

isch

arg

e m

etho

d sp

ecifi

edin

lEC

100

0-4-

2

3)

±!5

kV u

sing

lE

C10

00-4

-2's

air-g

ap m

etho

d.

ES

D T

est

Condití

ons

ES

D p

erfo

rman

ce d

epends

on a

var

iely

of

conditi

ons.

Conta

ct M

axim

for

a r

elia

bili

ty r

ep

ort

that

docu

rnen

tste

st s

et-u

p. t

est

met

hodo

logy

. an

d te

st r

esul

ts.

Hum

an B

ody

Mod

elR

gure

6a

sho

ws

the H

uman

Bod

y M

odel

, an

d R

gure

6b s

how

s t

he c

urr

ent

wave

form

it

genera

les w

hen

dis

charg

ed

into

a lo

w im

pedance

. T

his.

mod

e! c

onsi

sts

of a

100

pF c

ap

aci

tor

cha

rge

d t

o th

e E

SD

vo

liag

e o

fin

tere

st.

whic

h i

s th

en d

isch

arg

ed

int

o t

he t

est

devi

ceth

roug

h a

1.5

kn re

sist

or.

3V OV tov 5V OV

•5V

-tov

WA

X21

1E

[ -

SH

DN

=\~

:

""-

ZOO

uaúw

Figu

re 5

. M

AX21

1 E

V+

ana

V- w

hen

sxrr

g S

hutc

taw

n (0

. ípF

capa

ciío

rs)

MA

X202E

-MA

X21 3

E,

Ta

ble

la.

MA

X20

5E7M

AX

2Ü6E

/MA

X21

1E/

MA

X24

1E C

on

tro

l Pin

Co

nfig

ura

tion

s

SH

DN

0 0 1

ER 0 1 X

OP

ER

ATI

ON

ST

AT

US

Nor

mal

Ope

ratio

n

Nor

mal

Ope

ratio

n

Shu

tdow

n

Tx

Rx

Ail

Act

ive

>

All

Ac:

;ve

• !A

ll A

ctiv

e

, A

ll H

ign-

Z

AH H

igíi-

Z

¡ A

ll H

igh-

Z

Ta

ble

lb.

MA

X21

3E C

ontr

ol P

inC

onfig

urat

ions

0 0 1 1

0 1 0 1

OP

ER

AT

ION

STA

TUS

Shu

tdow

n

Shu

tdow

n

Nor

mal

Ope

ratio

n

Nor

mal

Ope

ratio

n

R

1-3

All

Hig

h-Z

H

igh-

Z

All

Hig

h-Z

H

igh-

Z

All

Act

ive

Hig

h-Z

All

Act

ive

A

ctiv

e

*4

,5

Hig

h-Z

Act

ive"

Hig

h-Z

Act

ive

'Act

ive

B a

ctiv

e w

ith r

educ

ed p

erfo

rman

ce

'*)

Page 108: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

±1

5k

V E

SD

-Pro

fecfe

d,

+5V

RS

-23

2

Tra

ns

ce

ive

rs±

15

kV

ES

D-P

rote

cte

d,

+5V

RS

-23

2

Tra

ns

ce

ive

rs

ÜJ T-

<t 9 I <N

rKI

GHVO

LTAC

DCSO

URC

HCW

o — &

-AA

/V —

-CH

ARCE

-CUR

RENT

UMIT

RES

ISTOR

E

Cs

-IQ

OpF

-E

Roi

soon /

r^vw

-V^

DISC

HARG

ERE

SÍST

AME

-STQ

RAG

E-

CAPA

CITO

fl

— k

OEV1

CEUN

OEH

TEST

*N V^

F

igur

e 6a.

Hu

ma

n B

ody

ES

D T

est M

odel

«3 i « * cv *•c i ¿

<_tp

10fl%

, 90

ÍÍ

AMPE

RES

IQ°4 0

//

/

1 1 °u K^-

'/IA

Ir

PEAK

-TO-

PEAK

RING

ING

^X

~ —

I"

<NOI

ORA

WH

TO SC

ALE)

^\v

^^^^_

TIME

— *-

I

-+

•!*

H

CUHR

ENTW

AVEf

ORM

.

O

Fig

ure

6b

. H

um

an

Bot

íy M

odel C

urre

nt

Wav

elor

m

¡N¡E

C10

00-4

-2T

he I

EC

1GO

O-4

-2 s

tand

ard

cove

rs E

SD

test

ing

and

pe

rfo

rma

nce

o

f fin

ish

ed e

qu

ipm

en

t; i

t do

es

no

tsp

eci

fica

lly

refe

r to

in

teg

rate

d ci

rcu

its.

T

he

MA

X20

2E/M

AX

203E

-MA

X21

3E.

MA

X23

2E/M

AX

241E

help

you

tie

sign

equ

ipm

ent

that

mee

ts l

evel

4 (

the

high

est

leve

l) of

lE

ClG

Gu-

4-2,

with

out

the

need

for

addi

tiona

l ES

D-p

rote

ctio

n c

ompo

nent

s.

The

maj

or d

iffe

ren

ce b

etw

een

test

s do

ne u

sing

the

Hum

an B

ody

Mod

el a

nd I

EC

1000

-4-2

¡s

high

er p

eak

curr

ent

in I

EC

1000

-4-2

, be

caus

e se

ries

resi

stan

ce ¡

slo

wer

in

the

1EC

1000

-4-2

model.

Hen

ee,

the

ES

Dw

ith

sta

nd

volt

ag

e m

ea

sure

d to

IE

C1Q

OO

-4-2

is

gene

rally

low

er ¡

han

that

mea

sure

d us

ing

the

Hum

anB

ody

Mod

el.

Figu

re 7

b sh

ows

the

curr

ent w

avef

orm

for

the

SkV

IE

C10

00-4

-2 l

evel

-four

ES

D c

onta

ct-d

isch

arge

test

DEVI

CEUN

DEñ

TEST

Fíg

ure

Ta

. IE

C10

00-4

-2 E

SD

Tes

t Mo

üe

l

100% 90

%

10%

ti-0.

7nst

o1ns

Fig

ure

7b.

IEC

100Q

-4-2

ES

D G

en

eta

tor

Cur

rent

W

avef

orm

The

air-

gap

test

invo

lves

app

roac

hlng

the

dev

ice

with

ach

arg

ed

pro

. T

he

con

tact

-dis

cha

rge

me

tho

dco

nnec

ls t

he p

robé

to

the

devi

ce b

eíor

e th

e pr

obé

isen

ergi

zed.

Mac

hine

Mod

elT

he M

achi

ne M

odel

for

ES

D t

est

s all

pins

usi

ng a

20

0p

F

sto

rag

e ca

pa

cito

r a

nd

zero

d

isch

arg

ere

sist

ance

. Its

obj

ectiv

e is

to e

mul

ate

the

stre

ss c

ause

dby

co

nta

d t

haí

occu

rs w

ith h

andlin

g a

nd a

ssem

biy

durin

g m

anul

actu

ring.

Of

cour

se.

all

pins

req

uire

thi

spr

otec

tion

durin

g m

anuf

actu

ring,

not

¡ust

RS

-232

inpu

tsan

d o

utpu

ts.

Ther

efor

e, a

fter

PC

boa

rd a

ssem

bly.

the

Mac

hine

Mod

el is

less

rel

evan

t to

I/O p

orts

.

Ap

plicati

on

s

Info

rmati

on

Cap

acit

or

Se

/ec

í/o

nT

he c

apac

itor

type

use

d fo

r C

1-C

4 i

s no

t cr

itica

l fo

rpr

oper

ope

ratio

n. T

he M

AX

202E

. MA

X20

6-M

AX

208E

,M

AX

211E

. an

d M

AX

213E

req

uire

0.1

uF

capa

cito

rs.

and

the

MA

X2

32

E a

nd

MA

X2

41

E r

eq

uir

e

1uF

capa

cito

rs, al

thou

gh in

all

case

s ca

paci

tors

up to

10u

Fca

n b

e u

sed

wilh

ou

t harm

. C

era

mic

, alu

min

um

-el

ectr

olyt

ic.

or t

anta

lum

cap

acito

rs a

re s

ugge

sted

for

the

1uF

ca

pa

cito

rs.

an

d ce

ram

ic d

iele

ctri

cs a

resu

gges

ted

for

the

0.1u

F c

apac

itors

. W

hen

usin

g th

em

inim

um r

ecom

men

ded

capa

cito

r va

lúes

, m

ake

sure

the

capa

cita

nce

valu

é do

es n

ot d

egra

de e

xces

sive

lyas

the

ope

ratin

g te

mpe

ratu

re v

aríe

s. I

f in

dou

bt.

use

capa

cito

rs w

ith a

larg

er (

e.g.

, 2x

) no

min

al v

alué

. Th

eca

paci

tors

' effe

ctiv

e se

ries

resi

stan

ce (

ES

R),

whi

chu

sua

lly r

ises

al

low

te

mp

era

ture

s. i

nflu

ence

s th

eam

ount

of r

ippl

e on

V*

and

V-.

Use

larg

er c

apac

itors

(up

to 1

QuF

) to

redu

ce th

e ou

tput

impe

danc

e a

! v>

and

V-.

Thi

s ca

n be

use

ful

whe

n"s

teal

ing"

pow

er f

rom

V+

or fr

om V

-. Th

e M

AX

203E

and

MA

X20

5E h

ave

inte

rnal

cha

rge-

pum

p ca

paci

tors

.B

ypa

ss

VQ

C

to

gro

un

d w

ith

at

lea

st

Q.1

uF.

Inap

plic

atio

ns s

ensi

tiva to

pow

er-s

uppl

y no

ise g

ener

ated

by t

he c

harg

e pu

mps

. de

coup

le V

cc t

o gr

ound

with

a

capa

cito

r th

e sa

me

size

as

lor

larg

er th

an)

the

char

ge-

pum

p ca

paci

tors

(C1-

C4)

V-f-

and

V

- as

Po

we

r S

up

p/íes

A s

mal

l am

ount

of

pow

er c

an b

e dr

awn

from

V-t-

and

V-,

alth

ough

thi

s w

ill r

educ

e bo

th d

river

out

put

swin

g an

dno

ise

mar

gins

. In

crea

sing

the

valu

é of

the

char

ge-p

ump

capa

cito

rs (

up to

10u

F) h

elps

mai

ntai

n p

erfo

rman

cew

hen

pow

er ¡s

dra

wn

from

W o

r W

Dri

vín

g

ltip

le

Re

ce

ive

rsE

ach

trans

mitt

er ¡s

des

igne

d to

driv

e a

sing

le re

ceiv

er.

Tra

nsm

itter

s ca

n b

e p

ara

llele

d t

o d

rive

ltip

lere

ceiv

ers.

Dri

ver

Ou

tpu

ts w

hen

Exi

tin

g

Sh

utd

ow

nTh

e dr

iver

out

puts

dis

play

no

ringi

ng o

r un

desi

rabl

etra

nsie

nts

as th

ey c

ome

out

of S

hutd

own.

Hig

h D

ata

Rate

sT

hese

tra

nsc

eiv

ers

m

ain

tain

th

e R

S-2

32

=5.

0Vm

inim

um d

river

oul

put

volta

ges

ai d

ata

rale

s of

ove

r12

0kbp

s. F

or d

ata

rale

s sb

ove

120k

bps.

ref

er t

o th

eT

rans

mitt

er O

utpu

t V

olta

ge v

s. L

oad

Cap

acita

nce

grap

hs

in t

he T

ypic

al

Ope

ratin

g C

hara

cter

istic

s.C

omm

unic

atio

n at

the

se h

igh

rat

es is

eas

ier

if th

eca

paci

tive lo

ads

on th

e t

rans

mitt

ers

are s

mal

l; i.e

.,sh

ort c

able

s ar

e be

st.

Ta

ble

2.

Sum

mar

y of

E1A

/TIA

-232

E, V

.28

Sp

eci

fica

tion

s

PA

RA

ME

TE

R

! 0

Leve

!

¡ l

Leve

l

Driv

er

Oulo

ut

Leve

l. M

ax

Data

Rat

e

0 L

eve

l

1 L

eve

l

Rece

iver In

pul L

evel

Inst

antá

neos

Sle

w R

ale.

Max

CO

NO

ITIO

NS

3kfi

to 7

híi lo

ad

3kn

to 7

kíí

load

No

load

3kfl ¿

RL S

7k£

l. C

L S

250

0pF

EIA

n~lA

-232

E, V

.28

SP

EC

tHC

AT

ION

S

^5V

to4-1

5V

-5V

to -

15V

=25V

Up to

20kb

ps

4-3V

to +

1SV

-3V

to-1

5V

=25

V

3kn

s RU s

Tkn.

CL s

250o

pF

| ao

v/ps

Driv

er

Outp

ut S

rion-C

itcuit

Curr

ent. M

ax

Tra

nsi

tion

Rat

e en

Driv

er O

utp

ut

Driv

er

Outp

ut

Res

ista

nce

V.2

8

3AA

T1A

-H32

E

-2V

< V

QU

T <

-2V

100m

A

lmso

r3%

Qft

rte

pe

r¡o

d

4% o

f th

e p

erio

d

soon

Page 109: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

±1

5k

V E

SD

-Pro

tecte

d,

+5V

RS

-232 T

ran

sceiv

ers

±15kV

E

SD

-Pro

tecte

d,

+5V

RS

-232 T

ran

sceiv

ers

Uj

Ta

ble

S.

DB

9 C

able

Co

nn

ect

ion

sJ*

Co

mm

on

ly U

sed

for

EIA

/T1A

E-2

32E

an

d]?

¡ V

.24

Asy

nch

ron

ou

s In

terf

aces

_Pin

C

on

fig

ura

tio

ns

an

d T

yp

ical

Op

era

tin

g C

irc

uit

s

(co

nti

nu

ed

)

MA

X202E

-MA

X213E

, M

AX

23

2E

/MA

Rece

ived

LJn

e S

igna

l1

D

ete

ctor

(som

etim

esca

lled

Ca

rre

rDe

tect

.D

CD

)

2 t

Rece

ive

Dat

a (R

D)

3

Tra

nsm

il D

ata

(T

D)

4

| D

ata

Ter

min

al R

eady

5

Sig

nal G

roun

d

6

Data

Sel R

eady

(D

SR

)

7

I R

equest

to S

end (

RT

S)

8

Cle

ar

to S

end (C

TS

)

9

Rin

g Indic

ato

r

TOPV

IEW

cu [7

C2-

[?

rajtr

rfT

H2U

IJT

PINÍ

1UM

BERS

ONTY

PICA

L•r

Our

CAP

ACITO

HS. M

AJ

Han

dsha

ke fro

m D

CE

Data

from

DC

E

Data

fro

m D

TE

Handsh

ake

from

DTE

Ref

eren

ce p

oin

l for

signáis

Handsh

ake

fro

m D

CE

Handsh

ake

irom

DT

E

Han

dsha

ke f

rom

DC

E

Han

dsha

ke f

rom

DC

E

°in

Co

nfig

ura

tio

ns and

Typic

al

Opera

ting C

ircu

its

(continued)

^_^

MW

202E

MAX

232E

Í4J

T10U

T

13]

RtIH

í?)

RtOU

T

lT]T

1IN

DIP

/SO

OPER

ATIN

G CI

RCUI

T RE

fEHT

O D

IP/S

OPAC

KAGE

.NOT

LCC2

32EO

NLY.

11

1_

i-'í'f'

ST&

VT

L3

. i_

aiMF-

ST

1EVnU

-

(~TT

LA;MO

S 1

INPU

TS< IJ

L r^TT

UCM

OS 1

OUTP

UTS \

c.

ai-*x

aaf—

16

Vcc

CU

fc

45VT

O*1

0VC

i. VO

LTAG

EOOU

BLER

C2*

. V-

»10V

TO-1

0VCZ

- VO

LTAG

EINV

EBTE

fl

TIIN

r^

riour

— "*

ífe>

^"^

R1DU

T _^|

R1IN

5k<

D30U

T _^|

•=•

R21N

-sJD

| •

5k§

GNO

•=•

JJ

5

2 J

*tov

S -1

0V

~lf»

p

»

-x 1 RS

-232

f OU

IPUT

S

^J

^_

>

1 R

S-Z3

2M

KPU

TS-2

- V

C

TOPV

IEW

_

iiw|T

mou

r[TR

1IN

[7

GHO

(T

Vcc[

Tcu

(v.)

[7

GN

O[7

C2-

(V-(

Qfl

PlHN

UMBE

ñSIN

( )

.

"•— '

SV

\AX

\/V

\O

AREF

ORSO

FACK

AGE

an

— i

/• 2

"nIB

] T2

0UT

1 1

§v-

J6j

C2-

f '

KJ

C2,

nU

CM

OS J

^J "*

OU

TPUT

S \)

ÍI]

CI-(

CI*1

iÜV

-tC

2*!

O

OKO

TLUK

E f

HU

Í— ,

„ cw

Biscn

oHTo

\iT

j C

2*(C

H

TBSS

EÍV1

S U

ai£

mrea

iAL-io

v f

1 —Fm

^SU

rPLY [

|_tf

idisa

iti-io

v .¡o

,P»

VBSU

?PLY

C

21

•5VI

UPUT

¿4

E

Tn

T

=

IT-á

v^

ta

TWI

f r^

T-

OUT

L^

-5V

, ^

< JO

OtT2

H

-f

fc^

TKW

I

SIOUT

^

aiw

S20U

T ^j ^

R

< a

C1-

"

C2*

:i-

C2*V-

C2

-

V-

C2-

V*

GN

O

GND

El

1 9

S ,N

1 ÜS

-232

f OU

TPUI

S

18

-

*

,N

L B

S-23

2f

IWPU

TS19

i ')

_li :¡;

js]

jo}™

i O Ki

•i

Page 110: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

±15kV

ES

D-P

rote

cte

d,

+5

V R

S-2

32

T

ran

sceív

ers

P/"n

Co

nfi

gu

rati

on

s a

nd

Typ

ical

O

pera

tin

g

Cir

cu

its

(co

nti

nu

ed

)

5 5j s | ÜJ n a «5 S üí >• Sj s s M O cy X s S

TOP

VÍE

W

r; —

T4

0UI

[7

T3Q

UT

[7

TIO

UT

[T

T20U

T JT

R21H

(T —

S

V\A

m%

M

AX

T21N

[T

I11N

[7

RiO

UT

[T

RIIH

GND [

iT

Vcc

+5VI

NPU

T

apF

f

^ —

Í5

TT

UCW

OS

<

O]

H3QU

T lflP

UTS

22]

TSÜI

5T]

SHO

H

¿I^

W

ME

«I

«H

IT

IB] R

4¡MÍ7

J RI

OUT

jfi]

T41

ÍJ

15]

T31N

14J

R50

UT

J3Í

H5IN

DP

TTUC

MO

SD

UIP

UTS '

(

• B 7

i 1S

^-^ n

V. r •

9 —* 23 ,7

-.Ji

~

[12

V(X

-5V

( > «

Oh

TIIH f

r>s-

TIOUT

-sv ,

L^

™ f 1>

W

"W

-iV

l ^

> J

O*

T3H f

r^v.

T3

DUT

-5V

1 ^

>«*

TJ!H < h\I

« — T

4JX

-5V I ^

T5W f r

.

T50U

T

\sR1

0ÜT

^\N

^J k

R2Q

UT

R30

UT

RW

UI

RSOU

T

_

iy^J

ti — /

>

¿_

_^jj]

~ R

31H

-0^1 '

. '» t

GND

-=•

3_^_

%

4 ^

2 J_^

J5->

-

10 0

5 ,

24

i

18 ,

13

,

21 ^

RS-2

32O

UTPU

IS

flS-2

32IN

PUIS

±15kV

ES

D-P

rote

cte

d,

+5

V R

S-2

32

T

ran

sceív

ers

Pin

Co

nfi

gu

rati

on

s

and

Typ

ical

O

pera

tin

g C

ircu

its

(co

nti

nu

ed

)

TOPV

IRV

<_T3

0UI

(T

TIO

UT

[T

TíO

UT

[T

au'i

[T

RIO

UT fT ^

/H

/J

1811 g

A

HX

IHN

(T

GND

[T

Vcc [i

cu [

Wv*

HiC

I- [Í2

O.tu

r ,

| +

X3

10+

1O.IU

F --p

,,aa

v L-^

16V

'

jM

] T4

0UT

,

Ej

R2IN

E]

R20U

T

2t]

SHD

H

ffll ET

l<I

H ir

TU

CM

OS

-KC

Ü

J W

J

cff

uiS

l¿t*c

rr IB]

T31I

I

ÍTJ

R30U

T

ÍE]

R31M

15]

V-

, 6 ;e 19

X.

"

13 0

- (

, 5

ñ]

C2.

DIP

/SO

/SS

OP

!

TTbt

MO

S ,

OUT

PUTS

^,« 17

^

¿Q

-p;

Cl-

VOLT

AGs

CZ*

IPUT

O

.lií

5.3V I!

a Jf

s :: COÜB

LE3

-1C

V T

Q -

1CP

J

C2-

VO

l^AG

ElflV

EBTE

R

»5V < <

T1Ü

I S

.5V< <

T21H

*5V < <

TjlH

*]

*5V< <

TJDI

310U

T

R20U

T

R30U

T

gi

r^s u :•*

> u -s -S

"/ / X^

^_

^

T1C,.

3>

X~

T

40U

TO

o

níl

T fl':"

i.

ral

T K:

N

iX

I Y

R3

31

>5

k

SHCH

GND

16V

^G

.

N

^

, PS

-2.'2

"* G

'JTíU

TS

J ,

s3 •6 ,

RS-

Í32

' IM

PUTS

il

1?

o M ni i 1 fc e -t. CO ,"i i U JTi

•<:

| >< K **, m

Page 111: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

±1

5k

V E

SD

-Pro

tecte

d,

+5

V R

S-2

32

T

ran

sc

eiv

ers

±1

5k

V E

SD

-Pro

tecte

d,

+5

V R

S-2

32

T

ran

sc

eiv

ers

UlP

in C

on

fig

ura

tio

ns

a

nd

Typ

icai

Op

era

tin

g

Cir

cu

its

(co

nti

nu

ed

)

i co t ^^

^^

^^5

*v>

•' 1o i

'' -

IQP

VIE

W

v_

T30U

T [T

T10U

T [7

T20U

T |T

RlIN

[7

RIOU

T [T ^

yviy

j

^ [Í M

AX

TlIN

(7

GHD

|T

Vcc

Ucu

v+ Q

TC

i- [1

2

0.1(

ifB.

3V 16V

^a]

T40

0Ta]

ñau

a]

R20U

T

áí]

TSH

TT

UCUO

S^

IN

PUTS

120

] T5

0UT

Xly

VI

=d

W7E

=

\IB

) T3

1N

Ü]

H30U

T

16]

B3lí(

í|] V

-

HJC

2.

H]

C2»

DIP

/SO

/SS

OP

nuu(

QS_

aw J 10

Til 13

Tji

f 6

, 18

f* *

5

.ji

+5VI

ÍIPUT

o

í

4h^—

{ ?

r ¡9 Vc

ccu

v*

CI-

VOLT

AGED

OUBL

EH

C2.

»10V

IO-IO

V

V-C2

- VO

LTAG

EINV

EFTE

H

»5V

I

-""

i [n

No

I1

0U

T

T2IN <

b>,

T20U

T

*5V

| ^

T4IN f

1

T40Ü

T

>10

0k

T5IN

^* P

,

T50U

T

RIOUT

_

^xj

_ R,|

N

BMU

T _

/Xj

J M

1N

R30U

T .

Xl

~ ¡

a,,)

¿

GND

~

J

11

0.1 Iffl

^M 34 20 i

J

4 0

23

,

16

4

F I/ F / +

RS-2

32OU

IPUT

S

ñS-2

32IN

PUTS

_Pin

C

on

fig

ura

tio

ns

an

d T

yp

ical

Op

era

tin

g C

ircu

its

(co

nti

nu

ed

)

L

TOPV

IEW T2

0UT

(T

Tiou

r [7

R2IN

[T

B20U

T (T

TtlH

(T

RlIN

[7

GND

JT

Vcc

[?

v* [T

?C

I- []2

" ---

--

MAX

2Q8E

DIP

/SO

/SS

OP -

aiuF

6J\V

2i]

T30

UT

a]

R3IN

K]

H30U

T

Ü1T

41H

TU

yCM

OS,

rd

INPU

TS»]

TJOU

T

JSJ

T2IN

17]

H40I

/T

ü\m

Í4J

C2-

J3J

C2t-

TTUC

MO

SO

UTPU

TS'

0.1

10

TJI

tu — , 19

r 21 E

.5VB

IPU

T

^j_

T

P

Í9 Vcc

+5VH

MO

VC1

- VO

LTAG

EDOU

SLEf

lC

2**1

0VTD

-IOV

V-C2

- VO

tTÍG

EiNV

EñTE

S

I«H

T

f"^\

I10U

T

*sv! >400k

T21H <

f\

T2

0UT

,5V

1

*-/-

T3W

<

Ns^

T3

0UT

+5V

1 ^

T«H

^* [\

HO

UT

Hiou

r -x

<t1

flitH

>5k

H2QU

T x¿

Tl

~ R

2IH

R30U

T ^X

j ~

fl3

iN

R40U

T ^X

| ~

Rim

GND

_LJ

5. > J

H

0.1

M a^

7 0

3 ,

23

i

16

i

IV J ¡1 ñS-2

32'O

UTPU

TS

> RS

-232

IHPU

TS

)C232E

/MA

X24 1

E

Page 112: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

±1

5k

V E

SD

-Pro

tec

ted

, +

5V

RS

-232

Tra

nsceiv

ers

±1

5k

V E

SD

-Pro

tecte

d,

+5V

RS

-232 T

ran

sceiv

ers

Oí_P

/n C

on

fig

ura

tio

ns

and

Typi

cal

Op

erat

ing

Cir

cuit

s (c

on

tín

ued

)_O

rder

ing

Info

rmat

ion

a i uí I u, I

ÍOP

VIE

W

-5VI

NPUT

tl_

0.1[

iF ^

p

4="

12

0 !(i

F' -p

,4

"**

«Q

.'uF- -

p |fi

16V

'

T30U

T |7

TIO

UT |T

I20U

T

[T

R2IN

[T

R20U

T [T

Tílf

l [F

TllN

[7

RIOU

T [T

R1IN

[T

GND

[jO

Vcc

ÍK

cu Q

FV

t [í?

ci- Q

T

UAX

211E

i,fAX

213E

MAX

24JE

SO

/SS

OP

|7]

T40

UT

1™

HU

ÍMOS

1^]

H30U

T INP

UTS '

S]

SHD

NIS

ÍiDri)

M]

EN

!9*

^]

R4IH

|T]

R40U

T

2l]

WIN

ffl] I31

N

i?]

R50U

T

i]

R5IN

Í7]

V-

ÜD

C2-

^J

C2+

TIL/

CMO

SOU

TPUI

S '

()

AR

EF

OR

MJW

213E

QN

IY

• 1.0

üF

CA

PA

CIIO

fiS.U

AX

241E

ON

LY

' '

_

6

>

20

,

21

<.' r-a ^

5

. 2

5

-. a ,

1S

L<

24

11

CU

VCC

V+

Cl-

VOLT

AGED

OUBL

ER

C2+

»10V

IO-1

0V

V-C2

- VO

LTAG

EINV

EHTE

B

*5V

I S-ax

ft™

? [

Tbo

T1DU

I^5

V[ ^

>400

fc

JSL-lJ

Vo

M

»**S

V[ ^

S40

0Í;

rajL

4-f>

>—

5H

T™ f

fV

. -"O

ÜT

R10

UT

B20

UT

H30

UT

R40U

I

R50

ÜT

EH

1EH

1

[^~

//\W

/^J^

— /

>

5k

1-

irl

7 "^

CX

¿1 "

H3

1N

<5k

°1

T B4IN

<ík

C<¿1

"

R5IN

<5

t

SHDK

ISHD

ÍflGN

D

JJ"

ttliJ

"6.3

V )!*.

/I

J3J

0.1

iiF*

iev^M

íi

i*. 3_^

t_B_

28.

.

9 ^-

s

•1 ,

27 .

23 ,

18 ,

, RS

-232

' ou

iPurs

1

RS

-232

' IN

PU

IS

25

^

TE

MP

. R

AH

GE

P

IN-P

AC

KA

GE

MA

X2

02

EC

PE

UA

X20

2EC

SE

MA

X20

2EC

WE

MA

X20

2EC

/D

MA

X20

2EE

PE

MA

X20

2EE

SE

MA

X20

2EE

WE

MA

X2

03

EC

PP

MA

X20

3EC

VV

P

MA

X20

3EE

PP

MA

X20

3EE

WP

MA

X2

0S

EC

PG

MA

X20

5EE

PG

MA

X206E

CN

S

MA

X20

6EC

WG

UA

X206E

CA

G

MA

X20

6EE

NG

MA

X20

6EE

WG

MA

X20

6EE

AG

MA

X2

07

EC

NG

MA

X20

7EC

WG

MA

X20

7EC

AG

MA

X20

7EE

NG

MA

X20

7EE

WG

MA

X20

7EE

AG

O'C

to f

70"

C

0SC

to -70

5C

0SC

to *

70°C

0CC

10 r70

!C

-40e

C lo

+85*0

-40S

C to

+85=0

~10C

C to

~B

5!C

(ye

to *?

osc

0CC

to ^

70'C

-10'C

tO -rS

S'C

-40°

C to

-85'C

04C

to

+-7

0°C

-405

C to

-i-8

5'C

0SC

to 4

-70'C

0°C

to -

^70'C

0CC

to

^7Q

*C

-40

!C to

T-S

S^C

-40

;C 10

-t-8

5'C

-dO

'C lo

-r8

5JC

OeC

to

-r70'C

O-'C

to *

70

BC

0!C

to -r-70

'C

-dO

'C to

-85

:C

-40

aC to -85-"

C

-•lO

'C to

-85

5C

16 P

lást

ic D

IP

16N

arrow

SO

16

Wid

eS

O

Dic

e'

16 P

lást

ic D

IP

16N

arrow

SO

16W

ideS

O

20 P

lást

ic D

IP

20 S

O

20 P

lást

ic D

IP

20 S

O

24 W

ide P

lást

ic D

IP

24 W

ide P

lást

ic D

IP

24 N

arrow

Plá

stic

DIP

24 S

O

24 S

SO

P

24 N

arr

ow

Plá

stic

DIP

24 S

O

24 S

SO

P

24 N

airo

w P

lást

ic D

IP

24 S

O

J

24 S

SO

P

24 N

artow

Plá

stic

DIP

24 S

O

24 S

SO

P

PA

RT

MA

X20

8EC

NG

! M

AX

208E

CW

G

MA

X20

8EC

AG

MA

X20

8EE

NG

MA

X20

8EE

WG

MA

X20

8EE

AG

MA

X21

1EC

WI

MA

X21

1EC

AI

MA

X21

1EE

WI

MA

X21

1EE

AI

MA

X2

13

EC

WI

MA

X21

3EC

AI

MA

X21

3EE

WI

MA

X21

3EE

AI

MA

X23

2EC

PE

MA

X23

2EC

SE

MA

X23

2EC

WE

MA

X23

2EC

/D

MA

X23

2EE

PE

MA

X23

2EE

SE

MA

X23

2EE

WE

MA

X24

1EC

WI

WA

X24

1EC

AI

MA

X24

1EE

WI

MA

X24

1EE

AI

TE

MP

.BA

NG

E

0°C

to *

70

CC

0SC

to -70°C

O'C

to +

70"C

-40'C

to

-t-

85'C

-40'C

to

-r8

5°C

-40S

C lo

+85'C

O'C

to -

*-70

°C

0°C

to

-t-70

"C

-JO

'C to

+85'C

-409

c to

-*-a5

ec0°

C to

4-7

0*0

O'C

to *70'C

-40"C

to

+85

°C

-40'C

to *

85

eC

0°C

to -

t-70'

C

O'C

to 4

-70°

C

O'C

to -

t-70a

C

0°C

to +

70"C

-40

aC lo

+85°C

-40'C

to *85°C

-40°

C to +

85"C

O'C

to

-t-7

0°C

O'C

to *70"C

-40"C

to +

85'C

-40'C

to

-*-

85°C

PIN

-PA

CK

AG

E

2d

Nar

row

Plá

stic

DIP

24 S

O

24 S

SO

P

24 N

airo

w P

lást

ic D

IP

24 S

O

24 S

SO

P

28 S

O

28 S

SO

P

28 S

O

23 S

SO

P

28 S

O

28 S

SO

P

28 S

O

28 S

SO

P

16 P

lást

ic D

IP

16 N

arr

ow

SO

16 W

ide

SO

Dic

e"

16 P

lást

ic D

IP

16 N

arro

w S

O

16 W

ide

SO

28 S

O

23 S

SO

P

28 S

O

28

SS

OP

'Dic

e a

re s

peci

Red

at

TA =

+2

5°C

.

Page 113: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

±15kV

ES

D-P

rote

cte

d,

+5

V R

S-2

32

Tra

ns

ce

ive

rs

o Ü I

Chi

p T

op

og

rap

hie

s

TR

AN

SIS

TO

R C

OU

NT

: 123

SU

BS

TR

AT

E C

ON

NE

CT

ED

TO

GN

D

()A

FOR

MA

X21

3EO

NLY

TR

AN

SIS

TO

R C

OU

NT

: 542

SU

BS

TR

AT

E C

ON

NE

CTE

D T

O G

ND

_Chi

p In

form

atio

n

MA

X2

05

E/M

AX

20

6E

/MA

X2

07

E/M

AX

2Q

8E

TR

AN

SIS

TO

R C

OU

NT

: 328

SU

BS

TR

AT

E C

ON

NE

CTE

D T

O G

ND

±15kV

ES

D-P

rote

cte

d,

+5

V R

S-2

32

Tra

ns

ce

ive

rs

^Pac

kag

e In

form

atio

n

í t

A «

' T

T

hn °

LlAA

M,D

fil

ilí

-H

U.-L

|B

-"-

t^

,„ „

iY —-B

1

*—

) ÍÍ

^ —

//—

— —

! A3 f

1 P

DU P (

El

-

_.-

°°

- 15'

0-

1—

eA

-

last

ic D

IP3L

AS

TIC

AL

-IN

-LIN

EA

CK

AG

E0.

300

in.)

i- PK

G.

P P

DIM A Al

A2 B Bl

C 01 E £1 e eA

INC

HE

S

MIL

LIM

ETE

RS

MIN -

0.01

50.

125

0.01

60.

0¿5

0.0

08

MA

X

MIN

0.20

0

MA

X5.

08

0.38

| -

0.17

5 3.1

8

0.02

2

0.4

1

0.06

5

1.1

4

0.01

2

0.2

0

0.00

5

| 0.

080

0.1

3

0.30

0

0.24

0

0.10

00.3

00

eB

~l

-

L

DIM D D

P | D

P |

DP N

D D

0.11

5

0.32

5

7.6

2

0.31

0 5.1

0

•W5

0.55

1.65

0.30

2.03

3.25

7.37

2.54 |

-7.

62

0.40

0

'

0.15

0 2.

92

-10

.15

3.31

: IN

CH

ES

M

ILÜ

ME

TE

RS

"i M

IN |

MA

X M

IN8

¡ 0.

348 | 0

.390

B

.84

; MAX

1 5.9

1

14

10.7

35 (

0.7

55

18.6

7 |

19.

3

16

¡0.7

45

10.

765 18.9

2

18

10.8

85 ¡

0.9

15

22.4

8

20

(1

.01

5 [1

.045

25.7

8

24

í 1.

1-1

11.2

55

28.9

6

: 19.-

13!

23.2

4

i 25.5

4

155.1

3

,lilM

i\

TT

e

1

ím nnrtn

í- 3 —

D

•»

í E

í

\ TT

A M A1

1 1=JÍ

)^J

\ f C

L —

1 |

-

SS

OP

SH

RIN

KS

MA

LL-O

UT

LIN

EP

AC

KA

GE

DIM A A1 B C D E e H L rt DIM D 0 D 0 D

INC

HE

S

MlfJ

|

MA

X

0.0

68

0.0

02

0.01

00.0

04

0.07

3

0.00

8

0.01

50.

008

MIL

ÜM

ETE

RS

MIN

1.73

0.05

0.25

0.09

MA

X1.

99

0.21

0.3B

0.20

SE

E V

AR

IAT

ION

S

0.2

05

| 0.

209

0.0

256

BS

C

0.30

10.

02S

0-

0.31

10.

037

81

5.20

5.33

0.65

BS

C7.

65

0.63 0'

7.90

0.95 8

-

PIN

S

14 16

INC

HE

S

MIN

IM1L

LIM

ETE

RS

MA

X

1 M

IN

j M

AX

0.23

9 |

0.2

49 [

6.0

7S

-33

0.23

9 |

0.2

49

] 6.0

7 |

6.3

3

20

1

0.27

S |

0.2

89 |

7.0

7

24 280.

317

0.39

7

0.3

281

6.0

7

O.J

07 |

10.

07

7.33

S.33

10.3

32I

-OC

5ÍA

'«M

Page 114: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

±15kV

ES

D-P

rote

cte

d,

+5

V R

S-2

32

T

ran

sc

eiv

ers

Ü4 I a i 5! I

Pac

kag

e In

form

atio

n (c

on

tin

uad

)

-.

D

- •-

MC

LD D

jIÜIÜ

ILÍ

tH-J

U

gg

B//

B8

BB

I Í!

í A

i 1

1 t

A1 _ =

1 -

/ 1

"V

"

T Jl

AL

1Q

ES

T

]7c

i J

L_

í W

íde

SO

SM

ALL

-OU

TLI

NE

PA

CK

AG

E

D1M A A1 B U e e

IHC

HE

SM

ILU

ME

TE

RS

MIH

!

MA

X0.

093

0.

04M

IH2¿

50.

004

0.0

12

0.1

00.

014

0.0

19

0.3

5

0.00

9

0.0

13

0.2

30.

291

0.

0.05

099

-.40

MA

X2.

65

0.30

0.49

0.32

7.60

1.27

H )

0.39

4

0.4

19

10.0

0L

0.01

6 0.

050

0.4

0

:10.6

51.27

DIM D D D D D

nrrl

'"C

HE

SP

1"°

I M

IH16

|

0.39

818

1

0.44

7

MA

XM

ILU

ME

TE

RS

MIH

1

MA

X0.

413

1 10.

100.

463

20

[0.4

96

10.

512

24

t 0.

598

IO

.S14

11.3

512

.60

10.5

011

.75

13.0

015

.20

( 15.6

028

1 0.6

9710.7

13 ¡17.7

0 1

18.

10Z1

-004

ZA

I Max

im c

am

ot

assu

ma

res

oons

lbai

ty f

or u

se o

í art

y dr

cwíry

otíi

er

otan

Om

avy

enüe

ry e

rnto

tSed

*i

a M

axñi

pro

euct

. N

o tí

rcui

l pai

ent

ücen

ses

ara

impl

led.

Max

im re

serv

es tn

e tig

ra to

cha

nge

tna

circ

uitry

arK

t sp

ecifí

caS

ons

with

out n

orte

e a

i any

time.

24

.Ma

xim

tn

teg

rate

d P

rod

ucts

, 120 S

an

Gab

riel

Ori

ve

, S

un

ny

va

le,

CA

94086

¡4

08

) 737-7

600

©

1996

Maxi

m In

tegra

íed

Pro

duct

s

Printe

dU

SA

*\A

XM

is

a fe

gis

tere

dlradem

ark

oí M

axi

m In

iegra

led

Pro

duct

s.

Page 115: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

±15kV

ES

D-P

roíe

cíe

d,

+5V

RS

-23

2

Tra

ns

ce

ive

rs

Pac

kag

e In

form

atio

n

(con

tinue

d)

E-M

AX

2 1

3 E

, M

AX

23

2E

/MA

X2

4 1

1lOCE

DIL

7'

-fe

H-

¥¥17

D , 'tí

ü ti

a

I f

J,« f M Al i e

í

í

I \-

8"

I Jl

JL I

/-MW

"""i

-r~

1 1 ~~

r—

— '

I C

L-JU

i W

ide

SO

SM

ALL

-OU

TLI

NE

PA

CK

AG

E

DIM A Al B C E e H L

INC

HE

SM

IN0-

093

0,00

40.

014

0.00

90.

291

MA

X0.

104

0.01

20.

019

0.01

30.

299

0.05

00.

394

0.01

6

DIM D D D D D

PIN

S

16 18 20 24 2B

0.41

90.

050

MIL

UM

ET

ER

SM

IN2¿

50.

10 0.35

0.23

7.40

1.10

.00

0.40

MA

XZ

65

0.30

0.49

0.32

7.60

7 10.6

51.

27

INC

HE

S| M

ILU

ME

TER

SM

IN |

MA

X I M

IN0.

393

| 0.4

13 (

10.1

00.

447(

0.46

3 |

11.

350.4

96| 0

512| 1

2.60

0.59

8 | 0

.614

(15

.20

0.69

7 1

0.7

13 1

17.

70

MA

X

10.5

011

.75

13.0

015

.60

18.1

02I

-KU

M

i Max

im c

anm

t as

sum

e re

spon

sio&

ty f

or u

sa o

í any

OK

uítfy

oth

er O

ían

oirc

uioy

ent

ttaty

am

txxi

fad

Jn a

Max

im p

rodu

Ct

No

coco

l pat

enl «

cens

es a

ra

» .

impfe

í. U

aom

rese

rves

toa

ttgnt

lo c

ftang

altie

orcu

drya

nasp

eciñ

catx

xísv

ñtho

ut

notíc

e el

any

une

. --

24

, M

axim

tn

teg

rate

d P

rod

ucts

, Í2

0 S

an

Gab

riel

Ori

ve,

Su

nn

yv

ale

, C

A

94086

(-)

OB

¡ 737-7

600

©

1996

Max

im In

tegra

ted P

roducí

s

Prtnie

d U

SA

^

M^

IXI/M

is

are

gis

tere

d tr

adem

ark

of M

axim

Iníe

gra

ted P

rodu

cís.

Page 116: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

'• ANEXO N°4.

[DIAGRAMAS DE LA TARJETA DEADQUISICIÓN DE DATOS,

DATAPUNTURA.

Page 117: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

DIAGRAMA ESQUEMÁTICO. "DATAPUNTURA"

"Tarjeta de Adquisición de Datos"

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL.

PAULA PALACIOS CABRERA. Octubre,1999.

Page 118: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

^_

s c ~ ^ 0 _

Ll — i-* o

C f~ {— .** —

r Q

U O

=D

)R

i 1

M3

X n !c

sa

^

X! HJ

o

V^

n >—

<

(G

nd

o 0

P 1

4

X)

-1

E 1 + 1

r i 2

u i c

n

U SU

"~

r co

^_n

_ru

[

X)

dD

"Ni

O

r~l

, ~

U

Uu

J

RH

f 1

R4

( )

R3

R6

Jen

C D

\

R C

|— ~n Cu -c 2

8

r (-*

n

cr.

s

n

i n

d o

o

n

"•> en

-j

ro -s

i

on U

l

E:

j_

2 X ru Cu ru

, ,

a ru

td

IST

EM

A

DA

TA

PU

NT

UR

A"

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL.

PAULA PALACIOS CABRERA. Octubre, 1999

Page 119: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

ao

-e

o-

ee

ei

CIR

CU

ITO

IM

PK

ES

O.

ESC

UEL

A

POL

ITÉ

CN

ICA

NA

CIO

NA

L.

PAU

LA

CA

TALI

NA

PA

LA

CIO

S C

AB

RE

RA

.

Octu

bre

,19

99

.

ST

EM

A

DA

TA

PU

NT

UR

A"

Page 120: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

*" *"•* -i ¿

ANEXO N°5.

TjABLAS: "HISTORIA" Y "SESIÓN"EN MICROSOFT ACCESS.

Page 121: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un S

iste

ma

de E

lect

roac

upun

tura

- P

aula

Pal

acio

s C

abre

ra.

Tab

la:

"HIS

TO

RIA

1

Id-R

acie

nte ¿

>v¡

;ííp

íi

Noi

ii§

|!sj.

; :¿

Lr-

^

1 P

alac

ios

Cab

rera

Cris

tina

Eliz

abet

h2!

Rio

frío

Par

edes

Mar

ía d

el C

arm

en3

Mac

hado

Vill

ota

Car

los

Edm

undo

4 M

acas

Per

es T

atia

na C

ecila

5!Lu

zuria

ga G

anch

oso

Dor

ia G

erm

ania

6iLu

que

Gar

cía

Els

a V

erón

ica

/Ga

vila

ne

s V

illac

rés

Sus

ana

Mar

iana

SlG

arzó

n T

orre

s R

amiro

Eus

taqu

io9l

Del

Cas

tillo

Iván

Tirs

on10

:Cai

za S

egov

ia E

rnes

to J

osé

HjC

ajam

arca

Liu

miq

uing

a E

duar

do E

dmun

do12

!Alm

ache

Cor

rea

Aíd

a A

delin

a13

¡Cas

anov

a N

icol

alde

Elv

ia Z

oila

14|C

hanc

usig

Toa

pant

a N

elly

Ros

ario

15iV

eint

imill

a Z

ambr

ano

Juan

Jos

é16

¡Tob

ar C

astil

lo Y

olan

da A

nton

ieta

17'C

abre

ra Z

urita

Son

ia

Mar

iana

18;L

uzur

iaga

Rob

alin

o Lu

is A

nton

io1

9iU

quill

as Y

anez

Ang

e! C

ésar

20lS

ando

val M

olin

a R

osa

Mar

garit

a

^^rN

acim

¡ento

:r?r-

-; -r

iT

T.S

exoí

.i-T

^^¿

ípesp

~

-^ 5

^Egt

a.tú

ra.'

r-.2

de E

nero

198

5 ife

men

ino

¡40K

g ,1

.52m

29 d

e D

icie

mbr

e 19

40

fem

enin

o 80

Kg

1.6

0m

24 d

e S

eptie

mbr

e 19

86

mas

culin

o ;6

7Kg

1.5

0m

2 de

Nov

iem

bre

1930

¡fe

men

ino

60 K

g 1.5

5m

5 de

feb

rero

196

9 fe

men

ino

55 K

g 1.6

2m

2 de

abr

il 19

73

fem

enin

o ;5

8Kg

-1.7

0m31

de

dici

embr

e 19

83

¡fem

enin

o ^5

7Kg

1.4

5m

7 de

nov

iem

bre

1993

¡m

ascu

lino

¡10K

g ^1

m8

de m

arzo

195

4 ¡m

ascu

lino

:70K

g ,1

.59m

14 d

e oc

tubr

e 19

58

¡mas

culin

o ;6

9Kg

:1.6

3m28

de

mar

zo 1

933

. ¡m

ascu

lino

i72K

g !1

.75m

21 d

e en

ero

1945

¡fe

men

ino

¡6

8Kg

i1.7

2m3

de m

ayo

1938

¡fe

men

ino

'65K

g il.

64

m19

de

sept

iem

bre

1949

. ¡fe

men

ino

¡80K

g :1

.79m

26 d

e fe

brer

o 19

53

¡mas

culin

o 7

8K

g :1

.63m

13 d

e ju

lio

1976

¡fe

men

ino

.49K

g 1.7

6m

21 d

e ju

nio

1973

¡fe

men

ino

,52K

g '1

.63m

9 de

abr

il 19

47

¡mas

culin

o 66

Kg

1.7

7m

19 d

e m

arzo

193

9 'm

ascu

lino

79K

g 1.8

0m

11 d

e ag

osto

195

4 ife

men

ino

59K

g 1.7

4m

Page 122: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un S

iste

ma

de E

lect

roac

upun

tura

- P

aula

Pal

acio

s C

abre

ra.

Tab

la:

"HIS

TO

RIA

1

uE

stadocí

vil

Sol

tera

Cas

ada

Sol

tero

Sol

tera

Cas

ada

Sol

tera

Sol

tera

Sol

tero

Cas

ado

Div

orci

ado

Viu

doC

asad

aS

olte

raD

ivor

ciad

aV

iudo

Cas

ada

Div

orci

ada

Cas

ado

Sol

tero

Cas

ada

'iT'P

PJd

jísan

c

IOR

H+

:ARH

-,A

RH

+IO

RH

+¡O

RH

+:A

+;O

RH

+,A

+;O

RH

+

!A-

¡A -

iOR

H+

;A + IORH

+¡O

RH

+ÍO

RH

+;A

+-O

RH

+;O

RH

+

OR

H+

irejií

ep

ií.-:

-A

lerg

ias

- -

¡F

río,

polv

o y

Fe.

'Ají,

pol

vo;p

elos

de

gaío

s.pe

rros

: pol

en,

frío

Pelo

de

anim

ales

.'C

hoco

late

, alim

ento

s pi

cant

es.

ipol

vo.

iNin

guna

'pen

icili

na¡a

nest

esia

¡pol

vo,

frío

lam

oxili

na.

¡ip

ímie

nta.

¡

¡Hie

rro

¡iN

ingu

na

|'D

eter

gent

es.

|¡p

enic

ilina

i

igas

olin

a, ti

ñer

-:m

eíro

nida

zol

¡'N

ingu

na

i^^^^^^^^c^W

\: :

:;1¡:

; ; ;;J

Eelá

fetíñ

g^

Tum

baco

: Car

vaja

l y O

rella

na#1

19

^370

084

La G

asea

#14

0

'522

479

San

Bar

tolo

#31

1

4205

80C

atar

ama

C.A

-41

6716

81M

ejía

. M

ultif

El T

ejar

40

0776

Gas

par

Cañ

ero

#1 1

3

-304

246

Cam

ino

de O

rella

na #

664

:290

332

Gui

llerm

o C

orne

jo #

338

Í631

498

Urb

aniz

. E

l Bos

que

2 :6

3534

6U

rban

iz.

El R

osar

io P

asaj

e si

n N

ombr

e -6

8110

1B

arrio

e! B

osqu

e 2A

¡2

2368

1Is

abel

la C

atól

ica

#1 1

47

¡662

228

Ave

nida

Am

azon

as 3

731

'6

0225

0A

veni

da d

e lo

s S

hiris

3421

¡2

5043

6A

veni

da O

rella

na 7

45

5734

6124

de

sept

iem

bre

182

'591

428

Alm

agro

1822

.6

3333

1G

ener

al E

nriq

uez

y m

endo

za

;550

359

Ave

nida

6 d

e D

icie

mbr

e y

Paz

miñ

o 63

8720

Bug

ambi

llas

y de

los

Laur

eles

:2

2307

0

A -

5.2

Page 123: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un S

iste

ma

de E

lect

roac

upun

tura

- P

aula

Pal

acio

s C

abre

ra.

Tab

la:

"HIS

TO

RIA

1

t^^l^

ftiiE

nfe

jrm

eja

des i

--_•

*

Var

icel

a, s

aram

pión

Rub

éola

, tif

oide

a.S

aram

pión

, di

fteria

.H

epat

itis,

tifo

idea

.C

aper

as, g

ripes

con

stan

tes.

Hep

atiti

s A

, pa

ludi

smo.

Fieb

re a

mar

illa,

pal

udis

mo.

Pap

eras

, R

ubéo

la.

Mon

onuc

leos

is.

Tifo

idea

.D

ifter

ia,

Hep

atiti

s B

.S

aram

pión

, va

ricel

aS

aram

pión

, Ti

foid

ea.

Pap

eras

, H

epat

itis

A.

Rub

éola

, sa

ram

pión

.P

aper

as.

Pal

udis

mo.

Pap

eras

, H

epat

iis.

Tifo

idea

', sa

ram

pión

.V

aric

ela,

am

igda

litis

seg

uida

s.

B3^4

íMJas '

Men

---

ftítum

*

-\7:?

i~;:

>

;í¿e

.i?^ :

.r?^¿

: '•#

*. í

tW

^i

[Nin

guna

-

:-

- -

- !-

iCe

sáre

a -

:-

Ap

én

dic

e

-

¡Nin

guna

-

-jA

mig

dala

s.

-A

pénd

ice.

-

•Riñ

on.

- j-

Nin

guna

-

- -

\--

i- _

.„

1- -

!-

Cat

arat

as.

- -

- |-

i-

i-i_

...

=.

j_

Nin

guna

-

- -

;-C

esár

ea

- -

- j-

Ojo

s.

- 1-

- i-

Nin

guna

-

í- -

í-A

pénd

ice

- -

- |-

Nin

guna

-

- -

i-A

mgd

alas

-

i- -

í-N

ingu

na

¡-

A -

5.3

Page 124: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un S

iste

ma

de E

lect

roac

upun

tura

- P

aula

Pal

acio

s C

abre

ra.

Tab

la:

"Ses

ión"

-Id-s

esi

órf

c 1 2 0 4 5 6 7

•v*S

esió

n3fl

1 1 1 1 i 1 1

d;í

,tó

i5i7

i¿N

orn

bre

i:.--

n:i"

" '-v

^i *

üUin

fad"

--¿

^Pul

moñ

ard

- í- I

Gd.

-» í.-

:-;EP

alac

ios

Cab

rera

Cris

tina

Eliz

abet

h 45

54

í 85

:

Rio

frío

Par

edes

Mar

ía d

el c

arm

en

56

85^

84M

acha

do V

illot

a C

arlo

s E

dmun

do

55

84

85¡

Mac

as P

érez

Tat

iana

Cec

ilia

54

58!

52:

Luzu

riaga

Gan

chos

o D

oria

Ger

man

ia

58

59!

56i

Luqu

e G

arcí

a E

lsa

Ver

ónic

a,

48

52!

24i

Gav

ilane

s V

illac

rés

Sus

ana

Mar

iana

46

54

! 45

811

'Gar

zón

Tor

res

Ram

iro E

usta

quio

50

51

1 75

Í9H

¡D

e! C

astil

lo I

ván

Tirs

on

85'

50!

95¡

1011

111

1311

141

1511

Caí

za S

egov

ia E

rnes

to J

osé

47'

25j

48í

Caj

amar

ca L

lum

iqui

nga

Edu

ardo

Edm

und

49

35

42A

lmac

he C

orre

a A

ida

Ade

lina

: 50

65

| 52

!C

asan

ova

Nic

olal

de E

lvia

Zoi

la

58

68|

65i

Cha

ncus

ig T

oapa

nía

Nel

ly R

osar

io

57

74

95i

Vei

ntim

illa

Zam

bran

o Ju

an J

osé

55;

54|

84¡

16J1

To

bar

Cas

tillo

Yol

anda

Aní

onie

ta

54-

58|

75!

17|1

C

abre

ra Z

urita

Son

ia M

aria

na

65:

49|

54;

1811

19)1

Luzu

riaga

Rob

alin

o Lu

is A

nton

io

35

58!

53¡

Uqu

illas

Yan

ez Á

ngel

Cés

ar

26

56|

52.

20|1

jS

ando

val M

olin

a R

osa

Mar

garit

a 58

58

! 62

21|2

¡P

alac

ios

Cab

rera

Cris

tina

Eliz

abet

h .

89

52!

5122

|223

1224

|225

Í226

12

Rio

frío

Par

edes

Mar

ía d

e! c

arm

en

50

51

54C

asan

ova

Nic

oial

de E

lvia

Zoi

la

54

54|

57'

Luzu

riaga

Rob

alin

o Lu

is A

nton

io

56

47:

58U

quill

as Y

anez

Áng

el C

ésar

55

45

1 53

Vla

cas

Pér

ez T

atia

na C

ecili

a 89

85

! 52

2712

T

obar

Cas

tillo

Yol

anda

Ant

onie

ta

56

45:

6528

i2

San

dova

l Mol

ina

Ros

a M

arga

rita

55

49¡

58

)Ndr

.. .P

eri

cd:

a!ér

g^¡ ;

06rc

fdít

Tcá

lenc

]21

58

: 48

51

56

54

54

52

24

5458

, 52

: 57

54

52

45

51 i

54!

57.

5154

54

50

58

54

55

45Í

58j

59)

4854

48

56

! 54

48

57!

47!

58!

48

45

58(

48j

57|

45

5065

¡ 45

| 52

! 47

! 52

58!

58

58¡

48l

56

54

91

57|

45Í

5357

' 52

! 54

! 50

¡ 50

58|

51j

45)

51:

5459

i 54

! 56

| 50

! 58

52

58

62|

52|

5254

i' 55

61

56

Í 52

55j

56i

67|

65i

2058

! 54

j 56

j 68

! 24

51 ¡

57'

58|

48Í

4550

¡ 58

65

| 50

! 48

54j

52!

52

91 i

49

55i

50!

48!

47'

5450

! 42

45

| 75

¡ 50

45;

45i

50|

86i

5647

' 47

- 52

! 85

¡ 65

48;

51

56!

42!

6854

54

58

I 50

! 64

Page 125: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un S

iste

ma

de E

lect

roac

upun

tura

- P

aula

Pal

acio

s Cab

rera

.

Tab

la:

"Ses

ión"

cora

zón

: cid

élgd

-3 L

infa

i.|f

tRul

mbn

áru

'.í-IG

ifií

¿;DN

50:

51

58;

47'

54!

45;

45;

56!

65;

2547

! 45

i 24

: 56

, 65

¡45

i 48

54

: 54

68

57

45

57;

57;

6742

' 49

81

í 58

! 65

:58

51

45

; 51

52

65¡

54:

51 !

52;

5065

58

i 32

! 50

51

!'75

! 56

! 53

i 14

54

i

84|

52!

52'

15¡

52<<

58!

51-

59;

25

59Í

54!

53í

58l

53i

58í

56!

50'

57:

56¡

57'

52|

35i

45¡

58!

54i

54|

36¡

65¡

54!

45!

50!

50!

35¡

57!

52;

49I

54¡

12!

59!

58!

48|

57:

59!

91i

65!

47|

75i

48!

54!

58!

45¡

56:

68!

57!

54¡

54!

75'

65!

85í

63'

í54

! 74

¡ 53

: 65

, 62

! í

58|

78

52!

45;

64i

f59

| 51

50

' 47

69

: í

56¡

62'

51=

48:

68'

í58

! 65

50

' 51

65

£

57'

45

55

54

69-

í¡K.R

eric

i ra

lerg

ü: *

D6r

gi:|T

ca¡e

ni -

cora

zoni

i :

¡del

90Í

64

78"

57

52.

64'

24!

49

54

50

54

48!

54!

48'

54!

48

52

4?

57!

47'

57:

45

51

4858

! 45

: 58

! 46

54

45

i59

50

< 52

! 48

57

12

!51

59

51

47

58

90

)52

1 56

50

45

56

85

|56

¡ 52

54

34

59

- 75

!35

! 5t

56!

36

51

84!

1 ;

75i

58!

58!

35

57'

54|

74¡

57'

84

47

78-

51 1

72\-

45¡

45

79

81j

35¡

63;

47'

56

76

58!

35!

52:

45i

53

74-

5735

¡ 51

' 52

! 52

75

i 52

46!

54

51;

55

72!

54!

Í5j

57'

50!

50

73-

64¡

M\5

56

¡ 51

56

^ 65

!*8

| 61

53

! 54

- 65

69

!19

63

¡ 52

! •

84

64

68|

51

62'

25Í

78.

67'

67!

50!

65¡

65i

75

68

64!

*52

! 85

^ 68

; 47

' 69

65

55!

65:

68i

45'

52

4650

! 86

. 64

: 54

50

45

i50

! 84

6&

50

51

48

51 '•

48

75

55

55

45¡

gi

pán

crea

:"

bazó

i h

igád

bd

i íar

ticü

ld59

55

: 25

59

¡ 28

54

54

65

58'

5458

. 58

65

57

' 58

54

57'

45

54,

5457

' 54

47

36

, 58

52:

75¡

48

35

5249

: 47

' 45

43

51

45¡

65

42

42:

5648

¡ 75

¡ 45

46

65

47'

54í

95

45

4548

: 98

; 42

48

Í 58

49i

78!

14

47:

5445

- 48

i 54

45

¡ 54

46:

68!

75

95í

5542

: 25

i 65

. 59

! 50

54í

15¡

54.

58!

1455

65

i 57

57

! 45

54:

45i

58

54¡

4755

: 48

¡ 59

< 65

i 48

57'

45!

51

53!

846:

48

¡ 52

. 52

Í 85

58;

47'

53

65i

8659

' 87

' 56

56

Í 56

50:

95i

65

51 í

6551

89

61

59

! 35

52:

87

62

58:

5353

84

64

54

- 58

65

85

67

.48

59

A -

5.5

Page 126: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un S

iste

ma

de E

lect

roac

upun

tura

- P

aula

Pal

acio

s C

abre

ra.

Tab

la:

"Ses

ión"

esto

mág

d;

;Dfi

brpi

dej±

78:

5475

: 58

78

5474

57

57

8454

; 54

58

5454

: 51

50:

4561

i 47

62

4864

: 49

68;

5065

i 52

67

4364

56

61!

511

60

54!

50:

5753

. 58

!56

; 59

152

' 91

!51

85

i59

75

i58

74

:54

: 54

i58

56

i57

52

'^pje

ldrí

i^D

adip

o'sd

l^V

bili

ardi

j-

.riñ

ondú

ive

jigá

d. v

higa

doi.f

| art

icui

aii

56!

57'

41

49

58

54

5858

¡ 54

57

' 25

: 56

: 25

56

i57

: 58

: 54

! 45

46

54

. 52

54)

591

55

47

45;

48:

51 i

25¡

54;

50;

48

47

47'

48I

29Í

41'

50,

45;

48

75!

4754

) 42

: 55

i 58

. 25

75

! 45

¡52

Í 43

; 54

: 59

; 72

84

! 55

¡52

! 56

; 41

' 54

74

! 95

i 58

|51

1 65

¡ 43

; 52

76

96

1 52

48!

68:

42

51

75

j 85

i 57

451

671

45.

52!

84

52!

54!

671

641

46

53

381

51 !

5165

¡ 65

¡ 48

: 56

i 36

i 54

¡ 84

64I

62!

47'

58

35Í

57!

86Í

61)

63!

45!

57'

49!

58!

36¡

60!

60!

58:

54

48!

56Í

35;

86!

51-

57

59!

47'

531

25!

85¡

50!

54

91

45í

25i

72!

80!

52!

52

58Í

54

54!

74I

81!

56i

51

84!

58¡

57|

75¡

84¡

54!

50

87!

511

581

841

89!

57'

50

85¡

52:

59¡

95i

98!

58!

51

86¡

58'

52!

48!

58;

45!

58

57'

57

51:

52'

56¡

47'

57

58¡

54

53¡

43i

53:

48!

54

59'

62

56i

46'

51

42!

64

54

61

68.

45.

esto

ma

Dfi

broi

dei

- pie

li íD

adip

qsb

;:V

b¡Ji

ari:

56'

69

58

62

6057

74

54

47

65

58:

58

58

45

5145

. 56

54

54

52

41

53

51

55

5342

. 52

50

68

54

45

50

47

56

1447

: 51

48

. 53

45

48.

49

45

52.

4750

: 48

52

51

. 48

51

47

50-

50.

4555

45

14

56

: 58

52:

45

42:

58i

5953

. 54

45

: 54

90

56;

52.

46,

50.

5468

' 50

. 47

55

: 57

67'

54

48.

57

8465

! 55

84

54

: 75

64

50

85'

43;

7661

51

86

42

74

62

57

84

41-

7263

54

75

46

! 73

50

74

74

45

3550

87

72

49

. 32

51

• 54

24

47

' 34

55

58

25

48

3654

56

54

54

. 38

57

57

57

51

95

A-5

.6

Page 127: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

fir

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un S

iste

ma

dcE

lect

roac

upun

tura

- P

aula

Pal

acio

s C

abre

ra.

Tab

la:

"Ses

ión"

541

60-

- V

iern

es 1

3-A

go-1

999

87

55

- -

Vie

rnes

13-

Ago

-199

984

| 60

- -

Vie

rnes

1 3

-Ago

-1 9

99

81

62

- -

Mar

tes

24-A

go-1

999

38!

53

- -

Vie

rnes

13-

Ago

-199

9

36|

54^-

'

;- V

iern

es 1

3-A

go-1

999

35

57'-

- M

art

es

24

-Ag

o-1

999

25j

58!-

:-

Mart

es

24-A

go~

1999

21

95

- :-

Mart

es

24-A

go-1

999

50|

85

- -

Mart

es

24-A

go-1

999

51|

75-

- M

arte

s 24

-Ago

-199

954

7

4-

- V

iern

es

13-A

go-1

999

54

45i-

¡-

¡V

iern

es 1

3-A

go-1

999

58|

47'-

¡- M

art

es

24-A

go-1

999

45¡

48!-

;-

Mart

es

24-A

go-1

999

58|

49Í-

-

Mié

rcole

s 18

-Ago

-19

57]

45

í-

- M

iérc

ole

s 18

-Ago

-19

54!

46¡-

-

Mié

rcol

es 1

8-A

go-1

9

22!

511-

-

Mié

rcole

s 18

-Ago

-1 9

54!

52!-

- M

iérc

ole

s 18

-Ago

-19

21¡

53¡-

-

Mié

rcol

es 1

8-A

go-1

9

30!

56i-

-

Mié

rcol

es 1

8-A

go-1

9

31¡

50!-

- M

iérc

ole

s 18

-Ago

-1 9

'."W

-- | "IV

' - .

-i

"'

-"r

-

78:

80

7S

84:

78

77

81

79

78

78i

82

75

80

81.

78

82!

80!

7884

! 79

! 79

80!

78

77

82!

75i

70

74,

75i

7778

' 79

¡ 78

79¡

78!

79

85i

77'

75

84i

79i

708

t 78

' 80

80¡

76!

77

85'

81

75

86:

79'

74

71

78,

77

70

82

7872

81

79

73

80

80

75:

79

' 81

líT-J

Lí.-

r-s

i-rij-iíJ^áS

rííS

:---;

?-•-

-=:-

-'-

77'L

unes

9-A

go-1

999

78

Vie

rne

s 13

-Ago

-199

9

77V

iern

es

13-A

go-1

999

80 L

unes

9-A

go-1

999

: 81

Vie

rnes

13-

Ago

-199

9i

80

i S

OV

iern

es 8

-Oct

-199

9

77

lun

es6

-Se

p-1

99

9!

74!L

unes

6-S

ep

-19

99

! 75;tunes

6-S

ep

-19

99

! 7

7!L

un

es6

-Se

p-1

99

9i

78

fMié

rco

les

18-A

go-1

99

I 78

|Mié

rcol

es 1

8-A

go

-l9

9

i 77

|Míé

rcoI

es

18-A

go-1

99

75¡J

ueve

s 19

-Ago

-199

9

74iJ

ueve

s 19

-Ago

-199

977

'Jue

ves

19-A

go-1

999

78lJ

ueve

s 19

-Ago

-199

986

¡Mié

rcol

es 1

8-A

go-1

99

85¡J

ueve

s 19

-Ago

-199

975

tJue

ves

19-A

go-1

999

74¡ J

ueve

s 19

-Ago

-199

9

79'J

ueve

s 19

-Ago

-199

9

Page 128: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un S

iste

ma

de E

lect

roac

upun

tura

-P

aula

Pal

acio

s C

abre

ra.

Tab

la:

"Ses

ión"

*ld:~

sesi

~ón$

í-r::

iSesi

'ónjs

29i2

30)2

312

32

2

332

34(2

35

2

36 37

2 3

3813

3913

4013

413

42|2

43I2

44¡3

i

45¡3

:rñ^

|^N

om

>^^F

í-^

FclT

ihfá

ap

[R

.ulm

bíñ

arc

í:íré

;li3d;-

r £?

D

Ch

an

cusi

g T

oa

pa

nta

Nelly

Rosa

rio

52.

' 50

85

Alm

ach

e C

orr

ea

Aíd

a A

delin

a

54

51

65

Ca

bre

ra Z

urita

Son

ia M

aria

na

57

53

47

Caí

za S

eg

ovi

a E

rne

sto

José

4

8 5

5 4

5

Del

Cast

illo

Ivá

n T

irso

n

39

69

89

Ma

cha

do V

illo

ta C

arl

os

Edm

undo

3

8;

42

5

4

Gav

ilane

s V

illa

cré

s S

usan

a M

aria

na

50:

58

57

Luqu

e G

arc

ía E

lsa V

eró

nic

a.

54:

59'

58!

Pal

acio

s C

ab

rera

Cris

tina

Eliz

abeí

h 55

! 90

. 50

!

Luzu

riaga

Ro

ba

lino L

uis

An

ton

io

. 56

i 25

: 50

1

Sa

nd

ova

i M

olin

a R

osa

Ma

rga

rita

65

; 68

51

j

Ca

bre

ra Z

urita

Son

ia M

aria

na

64í

56:

54!

Mac

as P

ére

z T

aíia

na

Ceci

lia

68i

55.

45j

_uzu

riaga

Ganch

oso

Doria

Germ

ania

58

i 50

' 46

¡

Vein

timill

a Z

am

bra

no J

uan

Jo

59i

51

57!

Ca

san

ova

Nic

ola

lde

Elv

ia Z

oila

50

! 54

- 84

!

Ga

vila

ne

s V

illa

cré

s S

usa

na M

aria

na

. 48

! 50

¡ 48

!

463

¡Mac

hado

Vill

oía

Car

los

Edm

undo

i

49¡

45.

45¡

474

¡Luz

uria

ga R

obal

íno L

uis

An

ton

io

; 46

i 47

' 89

1

48|3

jC

ha

ncu

sig

To

ap

an

ta N

elly

Ro

sari

o

! 47

' 49

; 35

!

49¡5

IL

uzur

iaga

Robalin

o L

uis

An

ton

io

• 58

. 50

25

i

50I3

ÍL

uque

Ga

rcía

Els

a V

eró

nic

a.

: 51

51

45

Í

51 ¡4

¡M

acas

rez

Taíia

na C

eci

lia

: 52

58

84

í

523

¡Del

Ca

still

o [v

an

Tirso

n

53:

84:

85:

53

4

¡Cabre

ra Z

urita

Son

ia M

aria

na

. 34

75

54

.

543

'Rio

frío

Pa

red

es

Mar

ía d

e! c

arm

en

58

- 45

: 57

55Í3

A

lma

che C

orre

a A

ída

Ade

lina

78

42

. 58

56

4

Gav

ilane

s V

illa

cré

s S

usa

na M

aria

na

75

6

2 57

'

N'd

" íR

én

cd

t ále

rg'd

^D

org

ár

Tca

Ter

fd

57'

58

57

51

65

58.

56

54

50

4559

¡ 61

52

55

57

62

65

50

52

75

65

56

56.

54

58

64,

65

52

54

56

85¡

45.

58

50

52

54

54

56.

50.

54

57

75

58

49

5252

58

. 54

^ 48

. 50

58!

52

48:

45:

15

53

53.

47

50;

4556

! 35

48

: 65

: 48

51

54'

45:

54

4952

! 54

54

45

¡ 50

50!

50

50!

52'

5251

1 55

¡ 53

! 56

i 56

45|

52

52>

53!

65

48Í

56;

56:

50!

45

52

65

55

54:

52

51|

64

54.

58:

53

47!

62:

52.

54:

3535

63

; 50

' 57

' 85

45i

67'

55

50¡

58

48

68

54

48¡

4549

! 65

' 58

50

! 54

52!

52:

56

65i

56

41

51

55

74

65

A -

5.8

Page 129: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un

Sis

tem

a d

e E

lect

roac

up

un

turn

- P

aula

Pal

acio

s C

abre

ra.

Tab

lai

"Ses

ión"

jj¡ IS

tf'P

'il á

álé

rgi?

; f.D

prg

jllH

cale

n.'

^cora

j'driij

,t|ic

ielg

i>s

paT

Ycr"e

a>

bazo

té -f

íig'a

dadt

¡jrtic

.tjB

;co

razo

rfc

£¡ci

elgc

l§ i

lüfífá

i; ií

Rui

mona

riS¡

54 85 841

87!

95i

65i

35 25!

85¡

84!

86i

85 89 64 68 65i

53!

52 51 45¡

85i

57|

54;

59:

58*

65:

63:

42^

52^

"si-

54

58 5758

145

|54

43!

5842

59461

so 52'

se" 5A "59_

"

§1

54

68|

56!

~65i

5S

T4L ~4

5>

75i

52|

51

74i

75t r-

78!

58i

57r'

541

74

451

5076

!82

!47

47

153

;85

!84

¡45

¡ 48

) 50

:75

!94

!48

| 75

|59

|74

9556

¡48

!

65¡

45¡

5221

57

'lÍL 74

43Í

65i

5872

J86

47!

47

5745

¡

50 52 35"

36"

~3jT

"54~ 58^

49J

48

64 ~68i

4769

1

68!

'681 64

i45

¡65

i65

¡52

6256

!50

631

51|

52!

85

57'

~59:

50!

54|

54Í

57¡

42!

74|

5447

148

!56

¡50

|58

!53

|54

25'

46¡

65¡

50!

48!

75|

5059

51

52!

6256

4954

!52

58.

45

56!

52!

511

48|

5558

521

58!

5350

175

55:

57|

50|

5751

54

48|

90|

56!

55¡

57¡

5054

(56

|74

52!

55^

47¡

35|

58!

52!

5754

*51

168

52 53

49!

50!

45J

45¡

54!

531

52¡

51

50¡

69|

47

51

56

45¡

53|

47|

52|

561

51 Í

52!

_56^

65

|45

i52

| 45

| 50

J 58

¡ 54

|3!

5351 54 57

52!

51;

_1Z1 48í

51J

54)

48¡

59l

50l

57!

47|

60!

581

56!

15!

45I

52|

7550

|74

J50

!49

!50

| 58

|45

¡64

!58 85

!

89J

"86¡

"

Jl

58|

55¡

54!

56i

35i

32!

91 69'

36i

45.

49'

50'

51

55¡

59|

41!

54J

52j

9151

Í

58Í

56!

53!

54I

52!

57'

54¡

58!

511

521

501

551

581

57'

65!

54i

57!

581

52''

351

34.

51|

52!

58!

'571

"541 48

!

50;

57:

49!

74

75

541

51Í

561

'53I 52

!51

i

58|

^4

~_6

5~

Jl

_54l

_57

!

53!

52 51!

50!

50!

59!

58!

65!

56!

43¡

52!

51!

75|

57|

54 54!

JL

78'

45:

47 48 45;

42:

41 43 54;

57'

85i

95¡

65!

65i

56!

53!

58 56;

85,

54 57'

58!

56!

51.

53!

52!

47'

48!

54|

58l

72 5484

|45

!64 66

.52

:52

:56 "54- 58!

54.

47'

45i"

47.L

651

?2i

67'

6lT

681

63í

64|_

6£_

^6_5

j_

62!

61!

"59! 58Í

"57! 54Í

511

45i

4§L

4L

45i

1L 20!

51."

J5^

50

'"

57 _54

_51 50 _24 2_ 23 _54

_4 _£7 48 58 59 56 J51 52 65 57 _58

_51 52 50 56 J58

_65

_65

68

A-5

.9

Page 130: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un S

iste

ma

de E

lect

roac

upun

tura

- P

aula

Pal

acio

s Cab

rera

.

Tab

la:

"Ses

ión"

.est

omág

dí|íD

fibr

bjdé

d.|^

-/p¡

eldj

¿í

Dád

i54

1 35

i 50

155

¡ 36

1 54

!50

1 34

52

42!

541

59¡

46¡

57!

581

45¡

58!

5748

1 56

! 54

147

| 50

! 84

!40

| 50

i 65

¡45

] 55

1 86

¡48

| 45

i 84

47|

47!

48¡

45i

48!

4770

! 49

1 45

,80

¡ 51

! 54

60|

52j

65¡

40|

531

56i

25¡

56¡

53!

21!

65¡

52!

51|

68|

51:

52!

64!

50¡

53¡

67¡

59¡

56!

75i

58:

59!

72!

57'

58!

71¡

54;

57'

73!

6354

* 75

; 62

25

74:

61

Dps

d ^y

.bil

iard

a|ln

nond

jí i

yeji

gad

-;hjg

é41

67

' 60

! 64

46'

68!

60

67;

58:

69¡

61

6959

66

! 63

68

!41

65

¡ 65

i 65

61

55¡

45

5660

50

| 57

' 53

!62

51

1 58

: 52

:65

52

) 59

- 51

135

51

1 51

- 50

!34

¡ 54

| 5Q

i 59

;36

64

! 52

; 58

38!

69!

56¡

57:

37'

68!

53i

54:

84!

60|

54!

5575

i 63

| 58

! 57

'78

' 62

! 75

¡ 54

:76

i 65

! 84

¡ 51

:74

66

! 87

! 63

!72

! 60

I 86

Í 62

!53

i 61

| 85

¡ 65

;54

64

i 51

61

:51

67

; 54

64

50i

68!

52:

67'

52!

64

, 53

i 68

'53

. 65

¡ 56

^ 65

I56

' 56

¡ 58

; 53

'58

' 53

' 81

52

idpi

í ra

rtic

ulai

j est

gma|

pf|b

roj_

dei|^

:pié

y.-í

:- y

-Dád

69'

48

58'

54!

5864

47

59

- 88

I 59

67'

42.

50:

80i

56i

65

14

4S

81¡

626

t 50

47

: 78

! 65

¡65

: 52

48

i 45

! 54

51

96

46Í

36!

5450

: 49

: 54

¡ 35

! 36

!52

: 45

42

! 50

Í 35

53

48:

47'

45Í

38i

56.

47

48¡

49!

84!

58:

48

45¡

47|

57!

59

58.

49!

48!

56'

57'

57'

90!

45|

90!

45

54

911

541

24i

47:

50.

45¡

61!

25¡

65¡

52.

75!

62¡

12:

68

54

75i

64¡

45¡

64

56:

78i

67!

75i

56

67

74

63!

58'

58

68-

76:

65¡

56;

54-

64

74

74

58.

57

60

71

57!

5455

53

. 72

54

! 57

51

52

73'

55i

58^

50

55

54:

53!

5652

50

58

52

: 15

53

50

54

56!

.45

pq'sf

c ^V

biji

anT

r53

85

52

7456

75

59-

7657

54

54

5158

50

73:

5571

52

72;

5374

56

76!

5878

' 54

74

4775

: 48

57'

4954

: 45

35:

4724

48

85

2455

¡ 35

56,

3653

37

52:

3851

' 78

54

7480

i 75

50

76

A-5

.10

Page 131: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

fefe

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un S

iste

ma

de E

lect

roac

upun

Uir

a -

Pau

la P

alac

ios

Cab

rera

.

Tabla

: "S

esió

n"

Krr

iñóhitK

¿ve

jigair

^tr

atá

rnie

nttfe

|q^

f-

MQ

Si^

.MG

INE

E |*

MG

Dg

47'

571-

-

Vie

rnes

27-A

go-1

999

; 74

75

77

41 :

58|-

-

.Vie

rnes

27-A

go-1

99

9;

75.

77

79

42

84I-

-

Vie

rnes

27

-Ag

o-1

99

9 :

84

87!

80

50!

82!-

- V

iern

es 2

7-A

go

-19

99

81

79j

85

55i

85¡-

-

Vie

rnes

27

-Ag

o-1

99

9 80.

78|

78

58i

86!-

-

Vie

rnes

27

-Ag

o-1

99

9 80

- 80

! 79

57

75I-

-

Vie

rne

s 2

7-A

go

-19

99

75;

88!

77

54

74|-

-

¡Vie

rnes

27

-Ag

o-1

99

9

74

87

77

55¡

71 -

- V

iern

es

27

-Ag

o-1

99

9 !

78:

82

78

52

70|-

-

Lune

s 6-S

ep-1

999

¡

70;

81

78

54

75-

- lu

nes

6-S

ep

-19

99

\1 80

| 75

51

70I-

-

¡Lun

es 6

-Sep

-1 9

99

75¡

79|

8050

! 7

6Í-

-

Lune

s 6

-Se

p-1

99

9 :

72,

78!

81

59¡

65

j-

- iL

unes

6-S

ep

-19

99

80

: 77

78

58!

62|-

-

Lune

s 6-

Sep

-1 9

99

! 81

' 75

¡ 79

57í

63I-

-

¡Lun

es 6

-Sep

-1 9

99

¡ 82

: 84

74

!

54Í

65Í-

.-

V

iern

es 1

0-S

ep-1

99

9;

83!

83Í

75i

56!

69I-

-

. V

iern

es 1

0-S

ep-1

999

; 70

' 82

! 77

!53

! 65i-

-

Vie

rne

s 1

0-S

ep

-19

99

' 71

81

! 78

!

52!

55¡-

-

¡Vie

rnes

10-S

ep-1

99

9-

72!

80¡

78!

51!

54|-

- V

iern

es 1

0-S

ep-1

999

73i

71t

78!

49;

57'-

- V

iern

es

10

-Se

p-1

99

9

70;

72Í

78!

48;

58I-

-

Vie

rnes

10-S

ep-1

999

77

' 78

! 79

!

47'

59i-

- V

iern

es

lO-S

ep

-1 9

99

78!

76i

89'

4&

52'-

- ¡V

iern

es 1

0-S

ep-1

999

79

75

: 84

'40

i 50

!-

- V

iern

es 8

-Oct

-1 9

99

80

74:

80¡

4f

48-

- ¡V

iern

es 8

-Oct

-1 9

99

81

79

- 81

45

47

- -

Vie

rnes

8-O

ct-1

99

9 70

78

82

'SM

Gl£

^3&

^E[e

chá3S

3&

/v8

0V

iern

es8

-Oct

-19

99

80 V

iern

es

8-O

cí-1

999

81 L

unes

11-

Oct

-199

9

80¡L

unes

11-

Oct

-199

9

78!L

unes

H-O

ct-1

99

97

8lL

un

es1

1-O

ci-1

99

9

72 L

unes

11-

Oct

-199

9

75

¡Lu

ne

s11

-Oct

-19

99

76IM

ierc

oles

13-0

ct-1

99

75¡M

ierc

oles

13-

Oct

-199

74IM

ierc

oles

13-

Ocí

-199

79|M

ierc

oles

13

-0ct

-19

9

78!M

ierc

oles

13-

Oct

-199

77 M

iérc

oles

13-

Oct

-199

78 J

ueve

s 19

-Ago

-199

9

77|J

ueve

s 19

-Ago

-199

982

|Jue

ves

19-A

go-1

999

81|J

ueve

s 19

-Ago

-199

9

80|J

ueve

s 19

-Ago

-199

9

82 J

ue

ves

19-A

go-1

999

81 J

ueve

s 19-A

go1999

80 J

ue

ves

19-A

go-1

999

80 J

ue

ves

19-A

go-1

999

75|J

ueve

s 1

9-A

go

-l9

99

70|J

ueve

s 19

-Ago

-199

9

77|J

ueve

s 19

-Ago

-199

9

78¡J

ueve

s 19

-Ago

-199

9

79!J

ueve

s 19

~Ago

~199

9

A-5

.il

Page 132: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un S

iste

ma

de E

lect

ronc

upun

tura

- P

aula

Pal

acio

s C

abre

ra.

Tab

la:

"Ses

ión1

wM

d-s

ési

óh

fe£lS

esi

ón..-t

T

57

4

5814

5914

6014

61 62

2 3

63I6

64|5

65¡4

66:4

67'5

68¡3

69I5

!

7013

7112

72!4

;

7315

••ri§

£p|í£

i3S

^

rvt-

* *l

iinfa

jdt¿

t iR

úlrnohafc

J:f#ílG

d:í^

:.D

Nd;;

ricd

'lalé

rgd

JtD

órg

t-5y- , -

.-

--

..

-

-

-•_

--

-• a

-j.-

, .-....-.,... .:>

«*»

Sa

nd

ova

l M

olin

a R

osa

Mar

garit

a

84!

51

58!

45

50;

54

50

Chancu

sig

To

ap

an

ta N

elly

Rosa

rio

81 1

84

91

56

56.

52!

75

Pa

laci

os

Ca

bre

ra C

ristin

a E

lizabeth

50

75

60

56

55

53

¡ 52

Ca

san

ova

Nic

ola

lde

Elv

ia Z

oila

54

53

! 75

¡ 52

54

58

; 54

Ga

rzó

n T

orr

es

Ram

iro E

usta

quio

52

35Í

74

54;

45;

91;

81

Vein

timill

a Z

am

bra

no

Jua

n J

osé

56

! 57

! 65

i 51

25

48

Í 56

Luzu

riaga

Rob

alin

o L

uis

An

ton

io

52!

85¡

52!

58!

53;

45!

81

Ca

bre

ra Z

urita

Sonia

Mar

iana

54

| 25

j 54

52

58

^ 50

i 24

Luque

Ga

rcía

Els

a V

eró

nic

a.

58|

95j

52!

75,

59;

52:

25

Vein

timill

a Z

am

bra

no

Jua

n J

osé

:

59!

45i

51!

78'

60!

55i

45;

Pal

acio

s C

ab

rera

Cris

tina

Eliz

abeí

h

' 91

65

¡ 56

¡ 45

6t

55i

35

Ca

iza

Se

go

via E

rnest

o J

osé

8

5|

75

j 57

' 5

4

66

; 5

4

85

i

Vein

íimill

a Z

am

bra

no

Ju

an

Jo

• 74

35

| 58

! 56

62

' 58

| 52

i

Uqu

illas

Ya

ne

z Á

ng

el C

ésa

r 75

¡ 32

| 59

! 58

^ 65

i 57

! 54

Caja

marc

a L

lum

iquin

ga

Eduard

o E

dm

und

52!

í

Vla

chad

o V

illo

ta C

arlo

s E

dmun

do

50!

í

Sa

nd

ova

l M

olin

a R

osa

Marg

arit

a

51

f

7414

¡A

lmac

he C

orr

ea

Aíd

a A

delin

a

45Í

í

75Í6

:

54

50|

45:

68¡

78|

50!

58

51¡

56:

58!

54!

56!

55|

54!

58

54

50i

24

58!

52¡

54.

57'

55¡

54,

Pa

laci

os

Ca

bre

ra C

ristin

a E

lizabeth

48

| 69

| 65

i 57

' 58

: 56

i 58

:

7613

'G

arz

ón

To

rre

s R

amiro

Eus

taqu

io

461

48|

75i

75

52.

35i

59¡

7716

.C

abre

ra Z

urita

Sonia

Ma

ria

na

42!

í

7816

'V

ein

timill

a Z

am

bra

no

Jua

n J

osé

52

| £

79i4

C

aiza

Segovi

a E

rne

sto

Jo

501

£57

85¡

85

54-

45¡

54

54

58I

45

581

561

48;

Í4I

54

15

55;

53!

45

8015

Lu

que

Ga

rcía

Els

a V

eró

nic

a.

51i

52!

45Í

52

52:

52!

95

81 5

M

ach

ado

Vill

ota

Ca

rlo

s E

dmun

do

54

50i

24|

56

56i

59!

45i

82

7

Luzu

riaga

Robalin

o L

uis

An

ton

io

57!

55

35í

53

45

; 58

i 35

83'5

G

avi

lanes

Vill

acr

és

Su

san

a M

aria

na

58¡

54-

65¡

35

57

65-

45

84

7

Vein

timill

a Z

am

bra

no

Jua

n J

osé

58i

59¡

85

68

58.

75

47'

iTca

lerk 52 50 5

1

42 46 49 50 68 54 52 57 56 80 57 56 58 50 57 58 90 95 75 45 57 57 58 56 52

A -

5.12

Page 133: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un S

iste

ma

de E

lect

roac

upun

tura

- P

aula

Pal

acio

s C

abre

ra.

Tab

la:

"Ses

ión"

cora

zón! i

ide!g

86 P

'rífá

i: á

p.üT

rnoh

a'ní

ij -£

\G'M

ifD

Ñil

Ref

ríete

b1

é£ng

if iD

org

ilfeca

lem

'o

tgzonií

i'delg

íii p

añi

6Z

54:

68

50Í

51

59¡

45;

32

75

78!

50

51 :

65i

57

67

5&

67

50!

85!

51

45¡

76

50

52;

48

52'

64

52

64-

60¡

84¡

52:

58¡

51

54-

5645

: 51

61

54

¡ 69

62

95

56

, 54

¡ 52

! 50

¡ 68

'45

53

63

: 57

68

: 64

! 45

52

24

: 56

j 51

' 68

25:

56

62

58

65:

65

75i

53

20i

45¡

56

9864

51

; 65

: 59

53

! 68

! 54

) 45

50

58

53

j 95

:

68i

52:

56:

50

52

60!

55¡

471

51

75J

52

15

56

541

56'

65Í

51'

64Í

53|

48!

54

85

50!

45i

68

45

58'

64

59

68

52

8 1

\¡ 89

| 59

42

65

48

57'

68!

58

65¡

50|

80t

54

85

58|

45;

35i

49

54:

65í

57:

54!

58!

35j

52

54J

57

47

51

51;

51 :

45

54.

58!

56!

36|

58

57J

54|

74

48

52

52:

47

54¡

56j

46!

45i

54Í

58|

58!

75Í

45

55¡

49

85!

62

54

48!

47!

45

56|

33J

65i

58!

54

48'

54

50!

52|

47:

48|

56

52!

52!

85¡

54!

56¡

47'

57

51 :

54

45¡

81 j

65Í

53J

51 1

25i

45j

54i

45

58!

52!

54¡

54!

85|

35

51¡

54Í

35Í

59í

48

51

56

59!

57Í

58!

52!

75J

65

55|

36!

58!

75.

52!

51 1

58!

48|

56Í

54|

54

68|

50|

34l

56

48'

58:

52!

57Í

49|

53¡

75Í

90!

64¡

50J

54¡

26

49:

45:

53¡

54l

45i

52'

45i

58!

58

49!

57;

25

42

65:

50!

48!

46!

50:

48!

56¡

54|

48¡

58i

75!

45:

56:

45¡

47!

52Í

51

45¡

55j

45¡

47J

55i

45i

46i

51

. 47

¡ 45

! 51

! 50

49

! 53

! 47

| 45

! 50

;8&

51

52

48

! 54

! 56

57

' 50

! 52

48

J 36

! 51

95¡

52!

48'

45!

50!

65i

54

51!

50i

56!

35¡

51 ¡

58i

55i

75

49;

52!

64i

45:

42¡

49

57;

31!

52:

Trla

l B

az

itl

^llIg

fícíír

di52

52

: 58

! 69

51

56!

57<

67

52

53i

54i

64

57

51

45Í

6154

52

; 65

! 62

58

57'

68!

63

49'

58i

53!

50

45:

58!

52!

5148

; 95

; 51

¡ en

• 5¿

45

45i

45i

5365

i 65

i 52

54

64

45¡

58t

8569

: 85

f 36

84

68¡

57'

35¡

8364

58

! 47

82

65;

54¡

45

8153

! 51

! 64

¡ 78

52!

52!

68l

755

t 56¡

65

74

69-

53!

5365

68¡

54¡

52|

4567

' 58

! 55

75

64

54!

5065

i 52

¡ 51

62'

51 !

5458

! 45

; 54

53!

47'

24

59i

48i

54

15 81 85 84 87 85

Page 134: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Ad

qu

isic

ión

de

Dat

os

par

a u

n S

iste

ma

deE

lect

roac

up

un

tura

-P

au

la P

alac

ios

Cab

rera

.

Tab

la:

"Ses

ión"

esto

mág

dJ-;

Df¡

bro¡

ded:

|íípi

eldí

3i|¡D

ádip

osd|

n-V

bil¡

ards

£ri

ñond

K| v

ejig

ad

=>

higa

doi>

rart

¡cül

ái-|é

ston

92!

7Z

641

84

52!

75

50¡

5G:

51 '

91'

45¡

65i

75

51

75-.

51 i

54

54:

95¡

48!

46¡

74

56;

76¡

54!

57'

45i

96;

45:

69¡

76

58!

78!

68¡

58<

43!

97;

49!

68!

72

57'

74i

56;

59>

42!

98Í

85;

67¡

45:

54!

78!

53Í

50;

41!

94!

86Í

65¡

47'

26i

52!

51 •

49!

95!

56i

65i

48.

25i

54i

50|

52:

46!

92!

58i

54|

48'

34

57'

51 í

53;

45i

89í

54

46|

45:

35!

58!

56i

65;

48!

83!

57:

45i

46;

90!

51:

58!

69'

47'

82!

58!

411

52:

59i

50!

57!

68i

45i

ñá|D

f¡br

oíde

¡ :..

'píe

liti|-

£Dád

ípró

'sL%

'|^V

biliá

ríjí

52!

50!

75|

58!

7551

52

: 78

! 57

r 71

56i

57'

65i

54!

7252

! 54

62

| 47

! 25

84

80!

63|

44¡

2887

! 81

' 50

! 40

! 29

75i

85¡

51 1

44|

4574

84

52

40

| 47

72!

67!

53

60!

4824

64

58

] 52

Í 54

25t

69!

54

55!

5727

' 68

! 57

¡ 50

! 58

84!

591

42!

43-

56;

501

54!

64

58|

36¡

65i

591

51 1

5685

i 50

¡ 46

¡ 56

. 58

: 52

! 62

! 54

56

i 35

| 53

! 52

| 46

¡ 52

75i

51 !

49[

50i

57:

53|

64j

57!

53¡

38!

52!

53j

45¡

5465

í 52

! 45

| 55

, 54

: 45

i 65

¡ 58

! 52

!39

i 50

! 68

49

| '

5745

i 53

! 48

! 50

: 48

, 47

' 67

Í 59

i 50

! 81

: 51

' 45

¡ 48

l 78

65Í

65i

47!

51

45;

48!

68!

52!

511

751

57'

42!

47|

7953

1 64

1 45

.

52:

64.

45¡

86¡

54:

541

45Í

54-

41 1

45|

5452

! 67

' 51

| 53

; 67

49

! 85

i 2

t 42

! 51

! 85

i 40

J 85

| 57

51 i

68i

54|

56Í

69:

51 i

84j

54¡

58!

50¡

82!

42Í

58|

5859

i 69

Í 57

| 65

! 68

54

: 80

i 57

' 56

!54

81

45

Í 54

56

58i

50í

58|

68!

65

35i

48!

75!

49t

55i

84

54!

53!

6257

' 51

56

i 67

' 53

32

! 47

' 75

< 45

i 52

: 47

' 57

' 52

¡ 65

54:

52'

53!

64

52

36í

46:

78'

48!

53!

45

58!

51|

5458

i 53

¡ 52

! 65

; 51

54

45

i 74

47

' 65

' 68

: 59

' 42

! 57

86'

56

50i

54

56

57'

40

54

51

í38

36

51

45!

5885

54

51

. 57

49

58

41

57

50

' 21

85

50

49

¡ 59

A -

5.14

Page 135: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un S

iste

ma

de E

lect

roac

upun

tura

- P

aula

Pal

acio

s C

abre

ra.

Tab

la:

"Ses

ión'

• ' r

iñóñ

im í

vejig

ai*

ítra

tam

jeht

pv|p

bsép

¡ráf

c}on

! R

róxim

áseslo

ñ^-

- M

GS

h;48

49i-

;-

jVie

rnes

8-O

ct-1

999

7047

' 35

- :-

¡Vie

rnes

8-O

ci-1

999

7145

' 33

- ;-

Vie

rnes

8-O

ct-1

999

72

55

36-

- ¡V

iern

es 8

-Oct

-1 9

99

. 73

54-

34-

- V

iern

es 8

-Ocí

-199

9 75

52

35-

- [V

iern

es 8

-Ocí

-l 9

99

7751

84

i- -

Vie

rnes

8-O

ct-l

999

70

50

84¡-

-

Mié

rcol

es 1

3-O

ct-1

9

8040

81

i-

- M

iérc

oles

13-

Oct

-19

7950

: 85¡-

-

Mié

rcol

es 1

3-O

ct-1

9

7855

, 5

4-

r

Mié

rcol

es 1

3-O

ct-1

9

78

57'

57-

|- ¡M

iérc

oles

13-

Oct

-1 9

78

54'

55h

- ¡M

iérc

oles

13-

Oct

-1 9

7537

' 50

!- i-

Mié

rcol

es 1

3-O

ct-1

9

. 74

34;

52!-

- M

iérc

oles

13-

Oct

-l 9

• 71

36¡

51|-

-

[Mié

rcol

es 1

3-O

ci-1

9 .

7035

: 56

Í- -

¡Mié

rcol

es 1

3-O

cM 9

;

7160

i 74

!- -

Mié

rcol

es 1

3-O

ct-1

9 ¡

7253

! 45|.

-

¡Jue

ves

14-O

ct-l

999

7552

' 48¡-

-

Juev

es 1

4-O

cH 9

99

• 73

51

84I-

;-

Juev

es 1

4-O

ct-1

999

! 78

46.

54i-

-

Juev

es 1

4-O

ct-1

999

8045

: 24

J-

- Ju

eves

14-

Oct

-1 99

9 81

.49

! 54

- :-

Juev

es 1

4-O

ct-1

999

77'

48.

52!-

- Ju

eves

14-

Oct

-199

9 78

-57

' 53

!- -

Juev

es 1

4-O

ct-1

999

• 80

;76

56¡-

-

Juev

es 1

4-0

ct-1

999

79:

78"

58-

. -

Juev

es 1

4-O

ct-1

999

78

MG

LNE

sM

GD

:-'77

83

78

8577

84

81

8780

: 85

70

8577

' 80

79

8178

82

79

8378

84

74

8575

; 86

78

8577

85

70|

8075

¡ 78

78!

7879

I 77

77

7578

! 74

75

7977

80

78

8179

82

77'

8370

77

79-

70

•iMG

Jfi j;S

ííB

^hagtfí

78'J

ueve

s 19

-Ago

-199

977

'Jue

ves

19-A

go-1

999

78 J

ueve

s 19

-Ago

-199

980

Jue

ves

19-A

go-1

999

80 J

ueve

s 19

-Ago

-l99

981

Jue

ves

19-A

go-1

999

76 J

ueve

s 19

-Ago

-1 9

9975

üuev

es19

-Ago

-199

974

Jue

ves

19-A

go-1

999

79 J

ueve

s 19

-Ago

-199

978

Jue

ves

19-A

go-1

999

77:J

ueve

s19-

Ago

-199

978

Jue

ves

19-A

go-1

999

75U

ueve

s19-

Ago

-199

981

. Jue

ves

19-A

go-1

999

76 V

iern

es 2

0-A

go-1

999

75iV

iern

es20

-Ago

-199

981

Jue

ves

19-A

go-1

999

81 V

iern

es 2

0-A

go-1

999

80,V

iern

es20

-Ago

-199

979

íVie

rnes

20-A

go-1

999

78V

iern

es20

-Ago

-199

977

Vie

rnes

20-A

go-1

999

78V

iern

es20

-Ago

-199

9S

OV

iern

es 2

0-A

go-1

999

79 V

iern

es 2

0-A

go-1

999

81 V

iern

es 2

0-A

go-1

999

84 V

iern

es 2

0-A

go-1

999

A-5

.15

Page 136: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Cm

Adq

uisi

ción

de

Dat

os

par

a u

n S

iste

ma

de

Ele

ctro

acu

pu

ntu

ra -

Pau

la P

alac

ios

Cab

rera

.

Tab

la:

"Ses

ión"

lsesiq

nj íá

§IM

Il!S

lliP5

^85

(7

¡Pal

acio

s C

abre

ra c

rist

ma-h

lizabeth

864

87:4

88Í5

89Í5

90.7

59!

¡Del

Cas

tillo

Ivá

nT

irso

n 53

!¡R

iofrí

o P

ared

es M

aría

de!

car

men

iAlm

ache

Cor

rea

Aíd

a A

delin

a

|Cha

ncus

ig T

oapa

nta

Nel

ly R

osar

io

¡Cab

rera

Zu

rita

Son

ia M

aria

na

65i

54|

55¡

54Í

— 9-

1J

86i

68J

62!

64I

67!

—58!

58

54¡

48

57!

5251

i 24

52!

45

50!

57

^^n

ir?

1]

05

!!!

;59

J_

54!

51!

52!

52!

54¡

58!

75i

54!

54!

54!

511

48-

so-

so..

54

54

52

51 50 80 31 53 56

A -5

.16

Page 137: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adq

uisi

ción

de

Bat

os p

ara

un S

iste

ma

de E

lcct

roac

upun

tura

- P

aula

Pal

acio

s C

abre

ra.

Tab

la:

"Ses

ión1

cdrá

zón^|

$1délg

^|jl!

infa

j^56

!

58'

70:

45;

51 52

50}

49|

48!

50!

76|

45

j

54!

51)

52|

45¡

48!

45i

54!

74¡

75i

65¡

47¡

74i

59!

sa 57'

54:

58!

54i

68

:

67 65-

95.

75

45

49:

48:

45 48 47 45

46¡

48Í

54i

57!

511

501

45i

48;

47'

451

581

54!

54í

se;

54!

45¡ 4- 8,

30¡

57'

541

581

54i

51-

" 5~

3>

561

581

59:

45¡

47'

b/l

"

541

.58

1

55i

54)

541

4"5í

~—

9849

' 78

65¡

4845

i 78

57'

5858

i 54

fart

icui

aJ-—

54 54 57 58 52 52

'-#£1

A -

5.17

Page 138: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un

Sis

tem

a de

Ele

ctro

acu

pu

ntu

ra -

Pau

la P

alac

ios

Cab

rera

.

- -

-

Ta

bl

fésT

omág

¿j|l

Dfib

TO

¡déd

í|Jte

piel

dJíJ

|fDad

ipbs

d &

Vbili

ard

a5nnoncl

|í|[

.84|

57

; 59

1 58

58

j 58

l~87

j 58

1 58

! 5;

48

J 58

¡

84)

56.

57'

52:

47

30|

58J

45Í

541

51

45¡

45

54!

28|

58|

53i

57|

47¡

25i

52!

54!

24-

54i

54|

i:

"Ses

ión"

íéjig

ád; r

h"¡

ga"d

oj||f

art

icu

la U

est

om

a1 D

fibrjpid

ei

42

58r

5*4

24]

8t

48;

59-

59

25i

5754

: 56

58

27

' 54

57'

50;

57

28¡

56

54

51

54

29!

38

54

52

65

51!

54!?

Í¡S

l§ñÉ

SÍK

§í?

y6''Íar¡

34-

7'

47

48

58i

48

48

• -t

90;

54

45

,.

' ^

51 :

58

47

Sk^.s

45i

54-

57

í;;.;::/-':1

54Í

25.

58

\ >:

A -5

.18

Page 139: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

(m

Adq

uisi

ción

de

Dat

os p

ara

un S

iste

ma

deE

lect

roac

upun

tura

-.P

aula

Pal

acio

s C

abre

ra.

Tab

la:

"Ses

ión"

t3nn

óríT

C|£

£ejig

á¡! f

tr72

!74

!

54!

45Í

581

54.

57|-

54|-

19|-.

45i-

57|-

58|-

átám

ieht

bTílo

bsér

váci

bnJS

Sbr

.ó)C

¡iTÍa

ses¡

6ns^

|íSW

Juev

es 1

4-O

ct-1

999

Juev

es 1

4-O

ct-1

999

Vie

rnes

15-

Oct

-199

9V

iern

es 1

5-0c

t-19

99 ;

Vie

rnes

15-

Oct

-199

9 i

Vie

rnes

15-

Oct

-199

9 \M

77!

78!

75¡

77!

76i

791

78(

79!

79!

71!

81;

80Í

GD

^ IM

GII

78!

75|V

¡ern

es 2

0-A

go-T

999~

78;

78|V

iern

es 2

0-A

go-1

999

84.

77|V

iern

es 2

0-A

go-1

999

78^

79|M

arte

s 24

-Ago

-1 9

9978

i 78

|Mar

tes

24-A

go-1

999

77'

77|M

aríe

s 24

-Ago

-1 9

99

A -5

.19

Page 140: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

ANEXO N°6.

M

VALORES OBTENIDOS EN LAPRUEBA CON LAS SEÑALES DEL Bio

Tronllb".

Page 141: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

TABLA DE CORRESPONDENCIA ENTRE VALORES

DE LA ESCALA DEL Bio Tronllb Y VALORES DE RESISTENCIAS.

Valor en la Escala102030405060708090100

Resistencia[K]3722

26311591103270848032820910725

TABLA DE CORRESPONDENCIA ENTRE VALORES

DE LA ESCALA DEL Bio Tronllb Y VALORES DE VOLTAJE.

Valor en la Escala2030405060708090

100

Voltaje[mV]4759

728699

112125139155

Page 142: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

ANEXO N°7.

VALORES OBTENIDOS EN LA"PRUEBA CON LA ETAPA DE

ACONDICIONAMIENTO DE LA SEÑALDELBioTronlIb".

Page 143: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

TABLA DE CORRESPONDENCIA ENTRE VALORESDE VOLTAJE DE ENTRADA Y VOLTAJE DE SALIDA EN LA

! ETAPA DE AMPLIFICACIÓN

Vin[mv]0.330.390.440.560.60.710.730.790.860.920.991.051.121.181.251.321.381.451.511.61.581.651.71.781.851.91.941.972.042.112.182.24

Vout[V]1012141618202224262830323436384042444647485052545658596062646668

Page 144: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

en _L

01 en

01 o 4^ en 4*.

en o en ro

4^

CD

*.

O

4=-

co co 4^

CO

f-1 co 4^

CO

|S CO

4^

4^

|N

*-N

j

4^ ro

h "co 4^

O

4^ en -4 co eo

4^ en 4^ eo CO

•N en co co

•h-

4^ eo 4^

4^

CO

4^ eo ro

4^ ro ~s|

co o

4^ ro ro CO

•[->•

ro ro co

4^ ro ro Oí

4^

O CO ro 4^

4^ o ro o

CO co 4^ ro o

rn CD CO

fn CO co

eo en 4^

eo CD

CD

_x ro

eo co co _v

CO

O)

CD

O

eo co ro o co

r.i

CO O co

eo 4^ co o co

eo 4^ ro o 4^

ro 4^

O ro

ro éo O O

CO ro oo co co

co'

ro ro co co

eo co CD co

co o eo eo 4^

eo ro --j

CD ro

ro co CD

CD o

ro co eo co co

ro CO ro co CD

M CO co 4^

M ^ co ro

ro co eo co o

ro en CD ^j

co

M en -<J co

ro 4^ 4^ ^J >

M 4^

-4 ro

h"1

eo -4 o

< ü'

3 ^ < o c 1--

I..-.J

Page 145: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

ANEXO N°8.

VALORES OBTENIDOS EN LA"PRUEBA DE CONVERSIÓN

ANÁLOGA/DIGITAL Y COMUNICACIÓNSERIAL CON EL COMPUTADOR".

Page 146: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

TABLA DE VALORES DE VOLTAJE A CONVERTIRSEY SUS CORRESPONDIENTES CÓDIGOS BINARIOS

A LA SALIDA DEL PIC16C71.

Voltaje a Amplificarse0.10.20.3

0.40.50.60.70.80.9

1

1.1

1.21.3

1.41.51.61.71.81.9

2

2.12.22.32.42.52.62.72.8

2.93

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.73.83,9

44.14.24.34.44.5

Vin al Conversón5

10

15

202530

35

404550556065

707580859095

100

105110115120125130135140145150155

160

165170

175180185190195200205210215220225

Código Binario

1011010

111110100

1100111110

100011

101000

101101110010

110111111100

1000001100011010010111010000

1010101

1011010

1011111

11001001101001110111011100111111000

1111101100000101000011110001100100100011001011010011011

10100000

1010010110101010

1010111110110100

• 10111001101111101100001111001000

11001101

11010010

110101111101110011100001

Page 147: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Voltaje a Amplificarse4.6

4.74.8

4.95

5.1

Vin al Conversor230

235240245

250255

Código Binario111001101110101111110000111101011111101011111111

Page 148: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

CÓDIGO ASCII.

OJ2345678910111213141516171819202122232425262728293031

* * Los valores 8, 9, 10 y 13 se convierten a retroceso,tabulador, avance de línea y retorno de carro, respecÜA'amente.No tienen ninguna representación gráfica, pero dependiendo dela aplicación, pueden influir en la presentación visual del texto.

acio]1i?

#$%&i

()*+,-

/0123456789:;

<=>?

6465666768697071727374757677787980818283848586878889909192939495

@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVwXYZ[\

A

96979899100101102103104105106107108109110111112113114115116117118119120121122123124125126127

14

abcdefghiJk1mn0

PqrstuV

YV

X

yz{1}~•

Page 149: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

crt

:o>

,— ^

<

— :—

*O

»-O

<O

(O

:O

:p

*•»>-> Z

i, :

?->

'P1-^

A

C

3

r-ír

-ÍT

— (

i— t

r-

(i

— (

T^

r^C

Mc

SfS

o

f i

©

!— IT

— ti

— IT

— I

r- (

r-ír- (

r-

t

T— !i—

IT

— íi—

ÍT—

Ir

-íi

— t

r-

(i

— ir

- íi—

(r-(r-Í

i— ÍT

-^I—

íi—

í<—

li—

IT—

li—

¡i—

;T—

ti—

£ i—

(

Page 150: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

'

ANEXO N°9.

VALORES OBTENIDOS EN LAS"PRUEBAS CON EL EQUIPO

COMPLETO".

Page 151: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

TABLA DE VALONES DE VOLTAJE A LA ENTRADA DEL SISTEMA DATAPUNTURAY LOS VALORES ENCONTRADOS EN EL COMPUTADOR.

Vm[mV]51015202530354045475055596065707275808586909599100105110112115120125130135139140145150155

Escala en el PC.361013161923262930323538394245464852555558616465687172747781848790909497100

Page 152: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

ANEXO N°10.

HOJAS DE DATOS DE PACIENTES;TABLAS Y GRÁFICAS DE ERROR

ABSOLUTO ENTRE LOS VALORESENCONTRADOS CON Y SIN EL SISTEMA

DATAPUNTURA.

Page 153: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

2"8

JA2*LBt

_0£

"ojrJ9t^

Vb'íkllí lV ( 1

+S vi?-se

otOS 0?

bVJHJNV

o-p 99(.KIV!JT;ICI

S t )N\ ! í í |OCl

Q9

95 9?

9-p 8*•08 85

9Í 8€ 19

*o:

CIVU'J

•1VÜNVW

Page 154: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

PROCESO AUTOMATIZADO

Paciente N°

Sesión N*: 1

iNombre: Palacios Cabrera Cristina EÜzabethFecha: Lunes 9-A0O-1S99

MEDICIÓN GENERAL SUPERIOR:MEDICIÓN GENERAL INFERIOR:MEDICIÓN GENERAL DERECHO:MEDICIÓN GENERAL IZQUIERDO:

LINFÁTICO:PULMONAR:INTESTINO GRUESO:DEGENERACIÓN NERVAL:PERICARDIO]ALERGIAS - D. VASCULAR:D, ÓRGANOS;:T. CALENTADOR:CORAZÓN:i. DELGADO;PÁNCREAS:BAZO:HÍGADO:ARTICULACIÓN C.P.:ESTÓMAGO:D.FIBROIDE:PIEL:D. ADIPOSA:V. BILIAR:RIÑON:VEJIGA:

OBSERVACIONES:

DERECHO

684844342848

5440683448

403034425840503038

TRATAMIENTO Y RECOMENDACIONES:

84363376

IZQUIERDO

80464670566034264033

46504232544278847682

.próxima sesión:Vierp

Page 155: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Paciente N°1 PALACIOS CABRERA CRISTINA ELIZABETH

Medición Manual6436387658484434284854406634804646705660342640384838464030344258405030504232544274847682

Adquisición con DATAPUNTURA6535387558484333

- 2949554065337945•46715559332541394738454030334159415131494232 ^554173847581

Error Absoluto11010011111011110111111110100111111100111011

Page 156: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Paciente N°2 LUZURIAGA ROBALINO LUIS ANTONIO

Medición Manual8480

86

86

72

64

55

62

7548

65

44

64

. 7855

80

70

60

72

72

90

65

95

75

65

75

65

80

50

80

407080

50

80

4560

50

857078559590

Adquisición con DATAPUNTURA83

8085

87

7163

55

61

7449664465

77

56

81

70

61

71

• 719164947465

75

64

79

49

81407181

5181

44

61

50

84

7177

55

94

91

Error Absoluto1011110

11110

1111011111110

0

11110

1111110111011

Page 157: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Paciente N°3 CASANOVA NICOLALDE ELVIA ZOILA

Medición Manual86

86

8475

90

90

42

604262

66

68

82

40

94

86

644062

7486

62

56

56

9078

60

82

8686

8682

56

60

4474

4844

444846544256

Adquisición con DATAPUNTURA8585

85 •7489

90

43

59

43

62

67

67

81

39

95

85

65

41

63

. 7485

63

55

55

89

7759

81

85

86

87

81

55

61

43 '75

49

45

44

4745554355

Error Absoluto111110

1110

1111111110

1111111110

11111111011111

Page 158: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Paciente N°4 CABRERA ZURITA SONIA MARIANA

Medición Manual808082

80

60

50

50

4838

60

48

4842

38

70

48524648705850

3850

70

52

38

60

3058

4470

48

305438

4038807060

40

28

44

Adquisición con DATAPUNTURA7981

83

7960

51

50

47

38

59

474843

39

71

49534549

7159

50 •39

5170

5339

6130

59

4571

48

31

55

39

39

39

81

7161

412945

Error Absoluto11110

10

10

110

1111111110

110

1110

111011111111111

Page 159: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Paciente N°5 ALMACHE CORREA AÍDA ADELINA

Medición Manual80

80

828060

50

5048386048

48

42

38

70

48

52464870

58

50

38

50

70

52

38

60

30

58

4470

48

30

5438

4038

80

70

60

40

2844

Adquisición con DATAPUNTURA80

81

83

7961

5150

47

38

61

4748

43

39

71495345496959

50

39

51

70

53

39

61

30

59

45

71

48

31

55

39

4139

80

71

61

412945

Error Absoluto011111010110

1111111110

1101110

1110

111110

11111

Page 160: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Paciente N°6 MACHADO VILLOTA CARLOS EDMUNDO

Medición Manual80

86

84845068

42

64

20

32407072405572405050524250

90

42

54406080

40

68

40

4455

60 '48

70

42

404848

Adquisición con DATAPUNTURA80

8583

8351

68

43

65

21

33

40

7172

39

56

73

41

51

49

53

42

50

89

43

554061

81

41

68

41

43

55

60

49

71

43

40

4849

Error Absoluto0

11110

11

. 110

1011111110

0

1110

1110110

0

111001

Page 161: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Paciente N' DEL CASTILLO IVAN TIRSON

Medición Manual85868081

48

70

42

40

48

4755

4971415169

43

65

21

33

4171734254406181

4168

41

44556055734151

50

52

Adquisición con DATAPUNTURA84

8581

80

49

71

43

41

49

47

56

48

72

4252

7042

65

22

34

42

727343554061

81

41

68

414355605673

4151

5152

Error Absoluto1111111110

11111110

11110

1100

0

00

0

100

10

0

0

10

Page 162: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Paciente N°8 SANDOVAL MOLINA ROSA MARGARITA

Medición Manual78

80

76

75

46

52

6058

52

60

32

30484038

78

40

28

50

26

58

46

363426

74

56

5448

58

44

3550704288

30

80

70

76

Adquisición con DATAPUNTURA78

81

76

75

45526159

53

60

33

31

49

40

38

78

41

29

50

27

58

47

37

352773

555448

5745

365070428831

80

70

76

Error Absoluto0

100

101110

1110

0

011010

1111110

0

1110000

10

0

0

Page 163: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Paciente N°9 RIOFRÍO PAREDES MARÍA DEL CARMEN.

'"•

Medición Manual80

70

75

85

32

38

28

58

30

32

3442

50

50

48

29

38

424038395060

484250

40

60

54

58

50

54

50

507060

50

50

4268

Adquisición con DATAPUNTURA81

7176853238

29

58

31

33

33

42

50

50

4829

38

42

40

38

39

5061

49425041

6155

59

50

53

50

5'7'6'

5-504368

Error Absoluto1110

00

10

1110

0

0

0

0

0

0

000

0

110

0

0

0

0

0

E**'

Page 164: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Paciente N°10 LUQUE GARCÍA ELSA VERÓNICA

Medición Manual76

848274

5440

66

34

80

4646705660

42

58

40

50

30

50

423254423426

40

38

4838

46

40

3034643638

7b

58

48

Adquisición con DATAPUNTURA75

85

83

7353

41663480

45

467055

6143

58

39

50

31514132

5542

3325

39

37

49

3845

~" 40

3'34

~ 64

"36" 38

76

58

47

Error Absoluto1111110

0

0100

1110

101110

01

0

0

o

§0

1

Page 165: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

GRÁFICAS DE LOS VALORES ENCONTRADOSCON Y SIN EL SISTEMA DATAPUNTURA.

Paciente N°1

Número de Mediciones 44

•Adquiridos•Medidos

Paciente N°2

Número de Medidas 44

•Medido

-Adquisición

Page 166: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Paciente N°3

otn

LJJ

100

50

O - . . . i t t i i'i n i i'T'M I . i'l í i i'TiTl i i i

r-- co o LO T- h-T— -r- C\ CO CO

Número de mediciones

•ValoresMedidos

•ValoresAdquiridos

Paciente N°4

150

•s 10°oai 50

O JL

co CD m co co -

Número de mediciones 44

-ValoresMedidos

-ValoresAdquiridos

Paciente N°5

-ValoresMedidos

-ValoresAdquiridos

Número de Mediciones 44

Page 167: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10778/1/T1533.pdf · DATAPUNTURA; exhibiéndos los resultadoe dse simulacione y pruebas

Paciente N°6

100

_ro

S 50LU

Or-- ro CD LO -r- h-

-í- i- c\ ro co

Número de mediciones 44

-ValoresMedidos

-ValoresAdquiridos

100

Paciente N°7

ValoresMedidos

Valoresco I AdquiridosTf I --------- .!_-

Número de Mediciones44

Paciente N°8

100

co co

Número de Mediciones 44

-ValoresMedidos

-ValoresAdquiridos