ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... ·...

93
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia de la estructura y funcionalidad familiar en la resiliencia de adolescentes en situación de pobreza” Tesis para optar el Título Profesional de Psicóloga que presenta la Bachiller: Gabriela Pilar García Zavala Asesora: María Lorena Diez Canseco Briceño Arequipa – Perú 2016

Transcript of ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... ·...

Page 1: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Influencia de la estructura y funcionalidad familiar en la

resiliencia de adolescentes en situación de pobreza”

Tesis para optar el Título Profesional de Psicóloga que presenta la Bachiller:

Gabriela Pilar García Zavala

Asesora:

María Lorena Diez Canseco Briceño

Arequipa – Perú

2016

Page 2: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

1

A Dios,

a mi familia,

a mi asesora

y a mis amigos.

Page 3: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

2

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por su infinito Amor y a mi familia por su apoyo constante y su

confianza.

A mi asesora por su paciencia y amistad, y a todos mis amigos.

Agradezco también a la Universidad Católica San Pablo, en especial a todos los profesores

que me acompañaron durante mi formación.

Quiero agradecer finalmente a todos los adolescentes que colaboraron con la realización

de esta tesis.

Page 4: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

3

RESUMEN

La resiliencia en la adolescencia es muy importante, en especial en poblaciones que viven

en pobreza. Para la resiliencia la familia es fundamental como factor protector, pero la

pobreza puede afectarla modificando sus relaciones y convertirla en un factor de riesgo.

Esta investigación pretende identificar la influencia de la estructura y funcionalidad

familiar en la resiliencia de adolescentes en situación de pobreza, por lo cual se realizó un

estudio ex post facto retrospectivo simple. La muestra fue de 393 estudiantes entre 12 a

17 años provenientes de colegios que según el SISFOH se encuentran en centros poblados

en situación de pobreza y pobreza extrema, a quienes se les evaluó con tres escalas, la de

Resiliencia de Wagnild y Young (ER), la de Evaluación de la Adaptabilidad y Cohesión

Familiar de Olson y Portner (Faces III), la de Comunicación Familiar de Barnes y Olson

(PACS) y una encuesta sobre estructura familiar. Se encontró que la estructura y

funcionalidad familiar influye en un 18.1% en la resiliencia de estos adolescentes.

Concluyendo que la resiliencia es un proceso interaccional donde diversos factores

intervienen en ella, siendo la familia uno de los principales. Algunas características

específicas de la familia que se encontraron como el venir de una familia rígida y

desligada reducen significativamente el desarrollo de la resiliencia, mientras que el ser

mujer y el tener mayor edad la favorecen muy significativamente.

Palabras clave: Resiliencia, familia, estructura, funcionalidad, adolescencia, pobreza.

Page 5: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

4

ABSTRACT

Resilience in adolescence is very important, especially in populations living in poverty. For

resilience, family is significant as a protector factor, but poverty can affect it by modifying

their relationships and turn it into a risk factor. This research aims to identify the

influence of family structure and functionality at the resilience in adolescents living in

poverty, therefore an ex post facto retrospective single study was made. The sample

consisted of 393 students aged between 12 and 17 years from schools that according to

SISFOH are in poverty and extreme poverty, who were evaluated with three scales:

Resilience Scale by Wagnild and Young (ER), Family Adaptability and Cohesion Evaluation

Scale by Olson and Portner (Faces III), Parent-Adolescent Communication Scale by Barnes

and Olson (PACS) and a survey about family structure. It was found that family structure

and functionality affects in 18.1% the level of resiliency of these adolescents. Concluding

that resilience is an interactional process, where several factors are involved, being the

family one of the most important. Specific features of the family were found to disfavor

significantly the development of resilience, such as coming from a rigid and disengaged

family, meanwhile to be woman and older favors it very significantly.

Keywords: Resilience, family, structure, functionality, adolescence, poverty.

Page 6: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

5

ÍNDICE GENERAL

Resumen…………………………………………………………………………………………………………… 3

Introducción……………………………………………………………………………………………………… 9

Capítulo I: Planteamiento del problema……………………………………………………………. 11

1. Justificación…………………………………………………………………………………………………… 11

2. Formulación del problema……………………………………………………………………………... 13

3. Objetivos de la investigación…………………………………………………………………………. 14

4. Limitaciones del estudio………………………………………………………………………………… 14

Capítulo II: Marco teórico………………………………………………………………………………….. 15

1. Antecedentes investigativos…………………………………………………………………………. 15

2. Bases teóricas……………………………………………………………………………………………….. 16

2.1. Familia……………………………………………………………………………………………………. 16

2.1.1. Escuela estructural………………………………………………………………………… 17

2.1.2. Modelo Circumplejo de Sistemas Maritales y Familiares - Funcionalidad Familiar……………………………………………………………………………….

19

2.1.3. Estructura Familiar…………………………………………………………………………. 26

2.1.4. Visión de la Familia a partir del Realismo Filosófico………………………… 28

2.1.5. Familia y virtudes……………………………………………………………………………. 30

2.2. Resiliencia………………………………………………………………………………………………… 31

2.2.1. Concepto en Ciencias Sociales……………………………………………………….. 31

2.2.2. Historia…………………………………………………………………………………………… 34

2.2.3. Psicología Positiva y Resiliencia………………………………………………………. 36

2.2.4. Factores Protectores y Factores de Riesgo…………………………………….. 37

2.2.5. Factores Personales de Resiliencia…………………………………………………. 38

2.2.6. Virtud de la Fortaleza y Resiliencia…………………………………………………. 40

2.3. Adolescencia…………………………………………………………………………………………… 46

2.3.1. Cambios psicosociales…………………………………………………………………….. 47

Page 7: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

6

2.4. Pobreza…………………………………………………………………………………………………… 49

2.4.1. Enfoques sobre pobreza………………………………………………………………… 49

2.4.2. Determinantes de la pobreza………………………………………………………… 50

2.4.3. Pobreza y adolescencia………………………………………………………………….. 50

2.4.4. Medición………………………………………………………………………………………… 51

3. Definiciones conceptuales……………………………………………………………………………. 53

Capítulo III: Metodología…………………………………………………………………………………… 56

1. Tipo de investigación………………………………………………………………………………………. 56

2. Diseño metodológico……………………………………………………………………………………… 56

3. Población y muestra……………………………………………………………………………………….. 56

4. Operacionalización de las variables……………………………………………………………….. 57

5. Instrumentos……………………………………………………………………………………................ 58

6. Procedimiento……………………………………………………………………………………………….. 59

7. Técnicas de procesamiento de datos……………………………………………………………… 60

Capítulo IV: Resultados……………………………………………………………………………........... 61

1. Análisis descriptivo………………………………………………………………………………………… 61

2. Análisis de regresión logística binaria…………………………………………………….......... 70

Capítulo V: Discusión…………………………………………………………………………………………. 72

1. Discusión………………………………………………………………………………………………………. 72

Capítulo VI: Conclusiones y sugerencias…………………………………………………………….. 78

1. Conclusiones……………………………………………………………………………………................ 78

2. Sugerencias…………………………………………………………………………………..................... 79

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………… 80

Anexos………………………………………………………………………………………………………………. 89

Page 8: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

7

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Conceptos interrelacionados de los tipos de Cohesión Familiar……………. 24

Tabla 2: Conceptos interrelacionados de los tipos de Adaptabilidad Familiar…….. 25

Tabla 3: Sexo y Resiliencia………………………………………………………………………………….. 61

Tabla 4: Sexo y Adaptabilidad Familiar……………………………………………………………….. 62

Tabla 5: Sexo y Cohesión Familiar………………………………………………………………………. 63

Tabla 6: Sexo y Comunicación Familiar………………………………………………………………. 64

Tabla 7: Sexo y Estructura Familiar…………………………………………………………………….. 65

Tabla 8: Resiliencia y Estructura Familiar……………………………………………………………. 66

Tabla 9: Resiliencia y Cohesión Familiar……………………………………………………………… 67

Tabla 10: Resiliencia y Adaptabilidad Familiar……………………………………………………… 68

Tabla 11: Resiliencia y Comunicación Familiar……………………………………………………… 69

Tabla 12: Análisis de regresión logística binaria……………………………………………………. 70

Page 9: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

8

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Sexo y Resiliencia……………………………………………………………………………. 61

Gráfico 2: Sexo y Adaptabilidad Familiar…………………………………………………………. 62

Gráfico 3: Sexo y Cohesión Familiar………………………………………………………………… 63

Gráfico 4: Sexo y Comunicación Familiar……....................................................... 64

Gráfico 5: Sexo y Estructura Familiar………………………………………………………………. 65

Gráfico 6: Resiliencia y Estructura Familiar……………………………………………………… 66

Gráfico 7: Resiliencia y Cohesión Familiar……………………………………………………….. 67

Gráfico 8: Resiliencia y Adaptabilidad Familiar…………………….…………………………. 68

Gráfico 9: Resiliencia y Comunicación Familiar.………………………………………………. 69

Page 10: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

9

INTRODUCCIÓN

La capacidad de sobreponerse ante las dificultades y poder salir adelante a pesar

de las adversidades se puede apreciar en la conducta de algunas personas. La psicología

ha denominado a esta capacidad resiliencia (Alarcón, 2009), y vemos que hoy se hace

muy necesaria, en especial en nuestra sociedad que nos enfrenta a diversidad de

problemas como la pobreza, la exclusión social, la drogodependencia y el deterioro

familiar (Rodríguez, 2009). Cabe resaltar que en el estudio de esta capacidad se han

identificado factores que ayudan a que se desarrolle, denominados protectores, y otros

que impiden su progreso a los cuales se les denomina de riesgo (Alarcón, 2009).

Aunque en todas las etapas de la vida la resiliencia es muy importante, quizá en la

que se vuelve fundamental es en la adolescencia (Vinaccia, Quiceno, & Moreno, 2007). En

esa etapa se toman muchas decisiones, se busca mayor encuentro con el grupo para ir

tomando conciencia de la propia identidad, se empieza a descubrir las capacidades y

habilidades personales, etc.; pero también en esta etapa vemos que se presentan muchas

dificultades que impiden el adecuado despliegue de los adolescentes (González, Valdez, &

Zavala, 2008; Vinaccia, Quiceno, & Moreno, 2007).

La pobreza es un problema que afecta a muchos países, en especial al nuestro,

generando desigualdad de oportunidades. La pobreza trae distintos riesgos consigo,

además que vuelve vulnerables a las personas, también logra afectar a las instituciones

como la familia, generando que se desenvuelva en una dinámica diferente. Se sabe que el

tener ingresos bajos genera un incremento del estrés familiar, además tiene relación con

la presencia o ausencia de los padres en el hogar, y específicamente en la edad

adolescente, la pobreza lleva que la familia provea menos cariño a los hijos, y la disciplina

no sea totalmente consistente, lo que pueda generar en los adolescentes sentimientos de

soledad y tristeza (Child Trends, 2013).

Teniendo en cuenta todo el contexto presentado, se desarrolló la investigación.

Como idea previa se considera que a pesar de la dificultad que representa la pobreza para

la familia, esta sigue constituyendo un factor de apoyo muy importante para que los

adolescentes puedan desarrollar la capacidad resiliente. También se vuelve importante

considerar que la familia no es un simple hecho social, sino que es una institución natural

Page 11: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

10

basada en una comunión de amor, y esto permite a sus miembros un despliegue total de

sus capacidades.

En el primer capítulo se presenta la justificación y la formulación del problema,

conjuntamente se plantean los objetivos y se exponen las limitaciones del estudio. En el

segundo capítulo, dedicado al marco teórico, se presentan los antecedentes

investigativos y se desarrolla cada uno de los temas. Además de la exposición de las bases

teóricas que explican la investigación, se desarrolla un apartado especial en cada

concepto, en el que se hace una unión con lo planteado por el realismo filosófico, donde

se evidencia que no llega a presentarse alguna contradicción, sino se logra una

complementariedad. El tercer capítulo busca explicar la metodología utilizada en la

investigación, presentando las variables operacionalizadas, la población y muestra, los

instrumentos y las técnicas utilizadas para el procesamiento de los datos.

Finalmente en el cuarto capítulo se exponen los resultados hallados, los cuales son

discutidos en el capítulo quinto. Realizado esto, se desarrolla en el capítulo sexto las

conclusiones y sugerencias.

Page 12: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

11

Capítulo I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Justificación

La población adolescente siempre ha sido considerada como un sector

vulnerable, en especial porque en esta etapa de la vida es necesario buscar y

conseguir la salud de la persona, pero no sólo desde el punto de vista biológico, sino

principalmente desde el ámbito psicosocial (MINSA, 2010a).

En el Perú, en el año 2010 la población adolescente representaba poco más de

la quinta parte de la población total, ascendiendo la cifra al 20.72% (MINSA, 2010a).

En Arequipa hay más de 200 mil adolescentes (INEI, 2013; MINSA, 2010a), siendo una

de las ciudades con mayor población de esta edad.

En la adolescencia, uno de los problemas que más puede afectar es el factor

pobreza, ya que trae consigo consecuencias muy grandes y que a veces no pueden ser

manejadas por ellos (Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997), y esto lleva a que

puedan manifestar comportamientos no adecuados en todos los ámbitos en los que

se desenvuelven (Vinaccia, Quiceno, & Moreno, 2007). En Arequipa la población

pobre representa un 23.8% y la población pobre extrema representa un 3.7% (INEI,

2007).

Uno de los sectores en los que se ve esta interacción que se da entre la pobreza

y la adolescencia es en la educación. Un ejemplo es que la causa principal de la

deserción escolar, que llega a un 14% y cuesta al país el 12% de su presupuesto anual,

es la pobreza (Bazán, 2014). Existe un gran porcentaje del 20.1% de adolescentes que

no asiste a ninguna institución educativa, según el Censo realizado en el año 2007, y

nuevamente una de las causas principales son los problemas económicos (MINSA,

2010a).

Otro dato que nos ejemplifica esta relación, es que en Arequipa la asistencia a

educación secundaria es del 88.3% pero esta cifra varía dependiendo el nivel de

pobreza de las personas. En el caso de la población que está considerada como “Pobre

no extremo”, sólo asiste un 75.7% y en el caso de la población “Pobre extremo” asiste

solamente un 60.2% (ESCALE-MINEDU, 2014). En nuestra ciudad sólo el 62.5% de la

población entre los 17 y 18 años ha concluido la secundaria y existe una deserción

escolar del 4.5% (ESCALE-MINEDU, 2014). La infraestructura de los colegios en los que

Page 13: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

12

los alumnos adolescentes estudian, también reflejan esta relación, en Arequipa sólo el

65.7% de colegios cuentan con los 3 servicios básicos, es decir con agua, luz y desagüe

(ESCALE-MINEDU, 2014).

Esta es la realidad a la que diariamente se enfrentan los adolescentes que viven

en situación de pobreza, y ante ella podrán responder de diversas maneras. Unos

lograrán salir adelante y progresarán enfrentando las adversidades del ambiente,

mientras que otros no lograrán sobreponerse. Y esta actitud que presentan tiene

mucha relación con la resiliencia, que es la capacidad de la persona o de un grupo

para seguir proyectándose en el futuro a pesar de las condiciones de vida adversas

(Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997).

En el tema de la resiliencia tenemos factores de riesgo que son características o

cualidades que están unidas a una alta probabilidad de dañar la salud tanto física

como psicológica; y los factores de protección que son las condiciones o los entornos

capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de

reducir los efectos de circunstancias desfavorables (Munist, Santos, Kotliarenco,

Suárez, Infante, & Grotberg, 1998). Un factor considerado altamente de riesgo es la

pobreza, ya que las personas y sus familias están expuestas a condiciones precarias

que atentan contra su salud física y mental (Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997).

Y aquí se introduce un factor fundamental que es la familia. Esta pude

convertirse en un factor de riesgo o en un factor protector. Se considera como un

factor de riesgo cuando se dan prácticas de crianza inconducentes a su desarrollo,

abuso y conflictos familiares (Vinaccia, Quiceno, & Moreno, 2007). El Ministerio de

Salud considera que entre los factores que causan mayor estrés en los adolescentes

en el Perú están los problemas con los parientes y estos se presentan con mayor

magnitud en la sierra (MINSA, 2010b). Hay investigaciones que explican que existe

una diferencia importante entre un adolescente resiliente del que no, esta radica

principalmente en el grado de exposición a la adversidad familiar a la que se han visto

enfrentados en la niñez (Vinaccia, Quiceno, & Moreno, 2007).

En contraposición a esto, la familia puede ser un factor protector que promueva

la resiliencia. Esto depende de su naturaleza y los atributos que tiene, tales como

cohesión, ternura y preocupación por los hijos (Guillén, 2005; Kotliarenco, Cáceres, &

Page 14: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

13

Fontecilla, 1997). De acuerdo a Löesel, uno de los recursos más importantes en la

resiliencia es la relación emocional estable con al menos uno de sus padres

(Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997).

La familia se convierte por lo tanto en un factor muy importante en la

resiliencia, el cual debe ser estudiado ya que puede ser un factor protector, o verse

afectado por la pobreza modificando sus relaciones y convertirse en un factor de

riesgo. Por ende se hace necesaria una investigación que considere diversas variables

de la familia en la formación de la resiliencia, en especial en los adolescentes que

viven en pobreza.

2. Formulación del problema

Muchas investigaciones nos muestran la evidente relación que tiene la familia

con la resiliencia, pero muy pocas incluyen la variable pobreza, permitiendo así el

estudio de la interacción de estas tres variables. Hay autores que proponen que frente

a la pobreza, la familia se verá muy afectada en su constitución y en el desarrollo de

sus relaciones (Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997) pudiendo anular así su papel

en la formación de la resiliencia.

Por eso se considera necesario ir un paso más allá en la investigación de estas

variables e indagar en el impacto de la familia en la resiliencia de estos adolescentes

que viven en pobreza, por lo cual surge la siguiente interrogante: “¿Cuánto influye la

estructura y funcionalidad familiar en la resiliencia de adolescentes en situación de

pobreza?”

Page 15: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

14

3. Objetivos de la investigación

Objetivo general:

- Identificar la influencia de la estructura y funcionalidad familiar en la resiliencia de

adolescentes en situación de pobreza.

Objetivos específicos:

- Medir el nivel de resiliencia en adolescentes en situación de pobreza.

- Evaluar la estructura y funcionalidad de la familia de adolescentes en situación de

pobreza.

- Establecer la influencia de la estructura y funcionalidad familiar en la resiliencia de

adolescentes en situación de pobreza.

4. Limitaciones del estudio

El estudio que se plantea no permitirá generalizar los resultados que se

obtengan a toda la población, sino solo identificar la influencia de la estructura y

funcionalidad familiar en el nivel de resiliencia en los adolescentes del grupo

estudiado.

Respecto a la evaluación, las instalaciones y el horario no favorecieron el

desarrollo de la misma en algunos grupos, pero se intentó compensar con una

adecuada motivación. Al ser medidos todos los factores por auto-reporte podría

generarse lo que se conoce como “impression management”, la cual se intentó

compensar con una evaluación anónima, la distribución ordenada de los estudiantes

en el salón y una apropiada motivación.

No se cuenta con gran cantidad de instrumentos que puedan medir las distintas

características de la familia, y muy pocos son los validados en el país.

Page 16: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

15

Capítulo II: MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes investigativos

En los últimos años en países de América se realizaron distintos estudios en

poblaciones con adversidad económica y en situación de riesgo. El estudio realizado

por Barcelta y Gómez-Maqueo (2012) intentaba determinar las fuentes de estrés y su

influencia en la adaptación psicológica en jóvenes mexicanos. Se consideraron como

marcadores de riesgo el nivel socioeconómico bajo y la exposición a estrés, al trabajar

con dos grupos se observó que uno presentó adaptación (Resiliente) y otro grupo

desadaptación (No Resiliente), demostrando este último mayor niveles de estresores

en todas las áreas. Finalmente determinaron que los estresores familiares, personales

y sociales influyen negativamente en el nivel de resiliencia de los jóvenes prediciendo

la desadaptación.

En México, Aguiar (2012) realizó un estudio sobre resiliencia y sus factores de

riesgo y protección en adolescentes mayas de Yucatán, buscando determinar los

elementos para favorecer la adaptación escolar. Debido a que los estudiantes se

desenvolvían en un ambiente en condiciones de pobreza y marginación social, se vio

la importancia de promover capacidades resilientes y recursos personales para su

adaptación por medio de la familia y escuela.

Finalmente en Chile se desarrolló un estudio que buscaba identificar los factores

de protección y de riesgo para el desarrollo de la resiliencia en una comunidad

educativa en riesgo social. Jadue, Galindo y Navarro (2005) encontraron como

resultado que aun siendo de bajos recursos, la familia de los estudiantes y la jornada

completa de estudio, sumado a la alta autoestima aparecen como factores

protectores.

Simultáneamente a la realización de investigaciones cuantitativas, algunos

autores desarrollaron estudios teóricos sobre la resiliencia. Después de un análisis de

varias investigaciones Oriol-Bosch (2012) determinó que la familia y la comunidad aún

en situaciones de adversidad influyen en el desarrollo de la resiliencia. Además Builes

y Bedoya (2008) realizaron una investigación sobre la familia contemporánea,

resiliencia y salud mental. Ellos concluyen que la resiliencia familiar abre una gran

posibilidad para la promoción de la salud mental, pero no sólo para la familia en

Page 17: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

16

conjunto, sino también para cada uno de sus miembros. Se ve la importancia de la

comunicación, además proponen que la resiliencia familiar es un potencial refigurador

de las historias familiares.

Algunos estudios teóricos se enfocaron en la etapa adolescente, es el caso de

Guillén (2005) que destacó la vulnerabilidad de esta etapa ya que se está en plena

formación de la identidad, concluyendo que el riesgo que se corre dependerá mucho

del involucramiento a situaciones peligrosas. Propone también que los factores de

protección, entre ellos la familia, cuya cohesión, calidez y bajo nivel de discordia

permitirá un mejor desarrollo de la resiliencia. Igualmente Vinaccia, Quiceno y

Moreno (2007) llegaron a la conclusión que la pobreza, situaciones de crianza

inadecuadas, conflictos familiares y enfermedad mental de los padres genera una

situación mayor de riesgo en los niños y adolescentes.

2. Bases teóricas

2.1. Familia

Dentro de la psicología existen diversas corrientes que enfocan a la familia

de una manera particular. Debido a nuestro estudio, desarrollaremos como eje

central el enfoque sistémico de la familia, y dentro de este a Salvador Minuchín

quien propone la terapia familiar estructural, desarrollando una base teórica

acorde a la investigación.

El enfoque sistémico de la familia surge a mediados del siglo pasado, ante la

necesidad de dar una mejor respuesta y tratamiento a los problemas que se

presentaban y que no lograban solucionarse con las terapias conductistas y

psicoanalíticas (Feixas, Muñoz, Compañ, & Montesano, 2012).

Ese intento de dar mayor importancia a las interacciones, surge de la mano

de algunos enfoques psicoanalíticos como el de Adler quien presenta toda una

teoría sobre el sentimiento de inferioridad y las relaciones familiares. Otro autor

importante en este intento fue John Bowlby, quien crea la teoría del apego

(Feixas, Muñoz, Compañ, & Montesano, 2012).

Las primeras luces sobre teoría sistémica se estaban dando, pero se

necesitaba un marco teórico que sirva de base, en este campo la más fuerte

influencia recibida viene de la Teoría General de Sistemas, de la Cibernética, de los

Page 18: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

17

desarrollos pragmáticos de la comunicación y, evidentemente, de la terapia

familiar (Camacho, 2005).

La característica principal de este enfoque, es que centra sus objetivos en la

modificación de patrones de interacción entre las personas. Es así que el concepto

de sistema sale a colación, siendo considerado por Miller (1978, citado en

Mendieta, 2001) como un conjunto de elementos en interacción dinámica en el

que el estado de cada elemento está determinado por el estado de cada uno de

los demás que lo configuran. Este enfoque muestra una oposición al

reduccionismo, ya que pone énfasis en las propiedades del todo, que son

resultado de la interacción de los distintos elementos del sistema (Camacho,

2005).

Una vez iniciado este nuevo paradigma en la psicología, es que en la década

de los 60’s empiezan a surgir escuelas representativas. Las más conocidas son la

de Palo Alto, la Escuela Estructural y la de Milán (Puente, 2014).

2.1.1. Escuela Estructural

Dentro de esta escuela hay dos representantes destacados los cuales son

Haley y Minuchin. Como explicamos anteriormente nos centraremos en los

postulados planteados por Minuchin que van acorde a la investigación realizada.

Minuchin (1974) empieza reconociendo la realidad humana de la

sociabilidad. Es imposible entender al hombre aislado ya que está siempre en

contacto con los demás. Además reconoce como primer grupo de contacto a la

familia.

Según esta escuela dos son las funciones que cumple la familia, una interna

que es la protección psicosocial de sus miembros y otra externa, que es la

acomodación y transmisión de una cultura (Minuchin, 1974).

La escuela estructural plantea que ante los evidentes cambios sociales que

afectan a la familia, la tarea psicosocial fundamental de apoyar a sus miembros, es

de gran relevancia (Minuchin, 1974). Y aunque esta premisa fue desarrollada en

los años 70 del siglo pasado, no suena ajena a nuestra realidad.

Page 19: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

18

Estructura Familiar

Un concepto fundamental a tomar en cuenta es el de estructura

familiar, que Minuchin (1974) entiende como el conjunto invisible de

demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los

miembros de una familia. Siendo entendida la familia como un sistema que

opera a través de pautas transaccionales que son conductas u operaciones

repetidas constantemente.

Al hablar de estructura familiar, es necesario explicar algunos elementos

presentes dentro de ésta:

Límites: se presentan como las reglas que definen quiénes participan y de

qué manera dentro del sistema. Por lo cual su función principal es

proteger la diferenciación del sistema. Los límites guardan una relación

directa con el funcionamiento familiar. Es decir que si los límites son

claros, la familia tendría un funcionamiento adecuado. Este se entiende

como el que permite el desarrollo de sus miembros sin necesidad de que

realicen funciones que no les corresponden en el sistema, y a la vez

permite un contacto adecuado con los otros.

Cuando se desea evaluar la funcionalidad de la familia, la claridad de los

límites es un gran indicador. Minuchin (1974) nos señala tres formas en las

que los límites se pueden presentar:

a. Límites difusos: la familia se vuelca hacia sí misma aumentando así la

comunicación y preocupación familiar, entonces la distancia disminuye

y los límites desaparecen, volviéndose en una familia Aglutinada. Esta

familia tiende a sobrecargarse y carece de recursos para poder

adaptarse y cambiar.

b. Límites claros: la familia tendría un funcionamiento adecuado,

permitiendo el desarrollo y contacto adecuado de sus miembros.

c. Límites rígidos: la comunicación entre los subsistemas dentro de la

familia es casi ausente por lo cual es muy difícil que se cumplan las

funciones protectoras. Esta dinámica nos presenta a un tipo de familia

desligada.

Page 20: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

19

Adaptación de la familia

Como explica Minuchin (1974), la familia desarrolla una doble dinámica:

una que le invita a responder a cambios externos e internos y transformarse

de modo tal que pueda encarar nuevas circunstancias, y una segunda que

implica la continuidad, es decir que a pesar de los cambios debe mantenerse

como marco de referencia para sus miembros.

Hay distintos episodios que podrían generar mayor estrés en la familia,

frente a estos tendrá que lograr adaptarse de una manera adecuada. Un claro

ejemplo de estos episodios es el crecimiento de sus miembros ya que puede

generar mucho desequilibrio, y uno de los problemas más comunes es el

tratar de apegarse a estructuras previas (Minuchin, 1974).

La adaptación al estrés implica que la familia logre mantener su

continuidad a pesar de las reestructuraciones que se realizan. Mientras mayor

rigidez presente la familia, mayor número de pautas disfuncionales se

manifestarán (Minuchin, 1974).

Esta es la propuesta que hizo Minuchin mediante la escuela estructural.

Tomando el enfoque sistémico y esta teoría como base, otros autores han

desarrollado diversas propuestas centrándose en algunos elementos. Ese es el

caso de David H. Olson quien desarrolló junto con otros autores el Modelo

Circumplejo de Sistemas Maritales y Familiares (Casas, 1994).

2.1.2. Modelo Circumplejo de Sistemas Maritales y Familiares – Funcionalidad

Familiar

El Modelo Circumplejo de Sistemas Maritales y Familiares, fue desarrollado

por Olson, Sprenkle y Russell en 1979 (citado por Olson, & Gorall, 2003). Como

mencionan Olson y Gorall (2003), este modelo hunde sus raíces históricas, sus

conceptos básicos y sus dimensiones en la teoría sistémica.

En sus inicios, según Olson, Russel y Sprenkle (1989, citado en Olson y Gorall,

2003) este modelo fue desarrollado como un intento para cerrar la brecha que

comúnmente se presentaba entre investigación, teoría y práctica. Poco a poco

este modelo empezó a utilizarse más, y el hecho de que pueda dar un “diagnóstico

Page 21: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

20

relacional”, llevó a que muchos más se interesen en él. Este diagnóstico está

focalizado en el sistema relacional que se presenta en la familia, en cómo funciona

mediante sus relaciones, y está compuesto por tres dimensiones altamente

relevantes: cohesión familiar, flexibilidad y comunicación.

Es importante entender que cuando se busca evaluar la Funcionalidad

Familiar se consideran estas tres dimensiones, ya que esta es entendida como la

capacidad del sistema para enfrentar y superar cada una de las etapas del ciclo

vital y las crisis por las que atraviesa (Rangel, Valerio, Patiño, & García, 2004).

Y el mismo Olson, Russell y Sprenkle (citado en González-Pienda et al.,

2003), explican que el funcionamiento familiar se basa en la cohesión, la

adaptabilidad y la comunicación de los miembros que forman la familia.

A continuación desarrollamos estas dimensiones:

Cohesión Familiar

Según Olson y Gorall (2003) la cohesión familiar es definida como el lazo

emocional que la pareja y miembros de la familia tienen entre ellos. La

cohesión se centra en cómo el sistema logra tener su balance frente a la

separación y a la unión.

Existen cuatro niveles en esta dimensión que tratan de describir las

diferentes formas en las que la cohesión familiar se presenta dentro de la

familia. Estos van desde desligada (muy baja cohesión), separada (baja a

moderada), conectada (moderada a alta) y aglutinada (muy alta).

Se sostiene que los niveles centrales de cohesión (separada y conectada)

son los que dan lugar a un óptimo funcionamiento familiar, es decir

balanceado. Mientras que los niveles extremos (desligada y aglutinada) son

generalmente vistos como problemáticos (Sotil, & Quintana, 2002; Zambrano,

2011).

La explicación de cada nivel se encuentra extendida en la Tabla 1, pero a

continuación presentamos las características fundamentales de cada uno:

Desligada: es el extremo de la baja cohesión, las características que

presentan las familias que se encuentran en esta categoría son: gran

Page 22: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

21

autonomía individual y poca unión familiar, limites generacionales rígidos,

mucho tiempo separados física y emocionalmente, priman las decisiones

individuales, las actividades y amigos son individuales y no familiares

(Zambrano, 2011).

Separada: se considera como la cohesión baja pero moderadamente. Las

características que presentan las familias son: moderada independencia

de los miembros de la familia, límites generacionales claros, equilibrio

entre estar solos y en familia, amigos individuales y familiares, algunas

actividades familiares espontáneas y soporte en las actividades

individuales, decisiones con base individual (Zambrano, 2011).

Conectada: es la cohesión moderadamente alta. Las características que

presentan las familias son: moderada dependencia de la familia, límites

generacionales claros, mucho tiempo, espacio, amigos y actividades en

familia, aunque pueden conservar algunos amigos y tiempos individuales,

las decisiones importantes son tomadas en familia (Zambrano, 2011).

Aglutinada: es el extremo de la alta cohesión familiar. Las características

que presentan las familias que se encuentran dentro de esta categoría

son: alta sobre identificación familiar que puede llegar a impedir el

desarrollo individual, los límites intergeneracionales son borrosos, el

tiempo, los amigos y las actividades deben compartirse en familia, todas

las decisiones son tomadas en familia (Zambrano, 2011).

Adaptabilidad Familiar

Según Olson y Gorall (2003) la adaptabilidad familiar está relacionada

con la flexibilidad refiriéndose a cómo los sistemas logran balancear la

estabilidad con el cambio. Se define principalmente como la habilidad de un

sistema marital o familiar para cambiar su estructura de poder, las relaciones

de roles y las reglas de las relaciones, en respuesta al estrés situacional y

propio del desarrollo (Zambrano, 2011).

Al igual que en la cohesión familiar, se distinguen 4 niveles de

adaptabilidad que van desde rígida (muy baja), estructurada (baja a

moderada), flexible (moderada a alta) y caótica (muy alta). Basándonos en el

Page 23: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

22

modelo Circumplejo, es de esperar que los niveles muy altos de adaptabilidad

(caótico) y los niveles muy bajos (rígido) puedan ser problemáticos. En cambio

cuando las relaciones son estructuradas y flexibles denotarían un mayor

equilibrio frente al cambio y una estabilidad más funcional (Zambrano, 2011;

Sotil, & Quintana, 2002).

La explicación de cada nivel se encuentra extendida en la Tabla 2, pero a

continuación presentamos las características fundamentales de cada uno:

Rígida: es el extremo de la baja adaptabilidad. Las características que

presenta la familia son: liderazgo autoritario y fuerte control parental, los

padres imponen las decisiones; disciplina estricta, rígida y su aplicación es

severa; roles rígidos y estereotipados; las reglas se hacen cumplir

estrictamente no existiendo la posibilidad de cambio (Zambrano, 2011).

Estructurada: se presenta la adaptabilidad moderadamente baja. Las

características que están presentes en este nivel son: liderazgo, en

principio autoritario, siendo algunas veces igualitario; control democrático

con predictibles consecuencias; los roles son estables pero pueden

compartirse; las reglas se deben cumplir firmemente, son pocas las que

cambian (Zambrano, 2011).

Flexible: adaptabilidad moderadamente alta. Las características que

presenta la familia son: liderazgo igualitario, permite cambios; control

igual en todos los miembros de la familia, con fluido cambio y hay

acuerdos en las decisiones; disciplina democrática con impredecibles

consecuencias; se comparten e intercambian roles; las reglas se hacen

cumplir con flexibilidad y algunas cambian (Zambrano, 2011).

Caótica: es el extremo de alta adaptabilidad. Las características que

presenta la familia son: liderazgo limitado o ineficaz; no existe control;

disciplina muy poco severa, habiendo inconsistencia en sus consecuencias,

las decisiones parentales son impulsivas; hay falta de claridad en los roles

y frecuentes cambios en las reglas (Zambrano, 2011).

Page 24: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

23

Comunicación Familiar

Olson y Gorall (2003) explican que la comunicación es la tercera

dimensión del Modelo Circumplejo, y es considerada como una dimensión

facilitadora. La comunicación familiar es fundamental ya que logra preparar a

las familias para que modifiquen sus niveles de cohesión y flexibilidad.

Mediante el uso de herramientas positivas de comunicación, se hace

posible en la familia cambiar los niveles de cohesión y flexibilidad cuando se

encuentran en etapas de desarrollo o situaciones demandantes. La dimensión

de la comunicación familiar es medida mediante el enfoque en la familia

como un grupo que considera sus habilidades de escucha, habilidades para

hablar, auto-revelamiento, claridad, continuidad, respeto y consideración.

Dentro de las habilidades de escucha se considera la empatía y la

escucha atenta. Dentro de las habilidades para hablar se considera el hablar

por uno mismo y no hablar por otros. El auto-revelamiento incluye compartir

sentimientos acerca de uno mismo y de la relación familiar. Continuidad se

refiere a estar en un tema y tener consideración y respeto a los aspectos

afectivos de la comunicación.

Muchos estudios sobre comunicación y habilidades para resolver

problemas muestran que las familias que se encuentran en los niveles

balanceados de cohesión y adaptabilidad familiar tienden a tener una muy

buena comunicación, mientras que los sistemas desbalanceados en estas

dimensiones tienden a tener una pobre comunicación.

Page 25: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

24

Tabla 1

Conceptos interrelacionados de los tipos de cohesión familiar

Conceptos Desligada (Muy baja)

Separada (Moderadamente

baja)

Conectada (Moderadamente alta)

Aglutinada (Muy alta)

Vínculos emocionales

Extrema separación emocional. Alta

independencia entre los miembros de la

familia.

Hay separación emocional. Moderada

independencia entre los miembros de la

familia.

Hay cercanía emocional. Moderada

dependencia de los miembros de la

familia.

Cercanía emocional extrema. Alta

dependencia de los miembros de la

familia.

Límites familiares

Los límites generacionales

rígidos. Hay falta de cercanía entre padres e hijos.

Los límites generacionales son

claros, con cierta cercanía entre padres e hijos.

Los límites generacionales son claros con cercanía

entre padres e hijos. La necesidad de

separación es respetada pero poco

valorada.

Hay falta de límites generacionales. Hay falta de separación

personal.

Tiempo La familia está mucho más tiempo

física y emocionalmente

separada.

El tiempo individual y familiar es importante.

El tiempo que pasan juntos es importante

y se respeta el tiempo privado por

razones importantes.

Muchísimo tiempo juntos y muy poco

tiempo privado.

Amigos Los amigos son individuales y no

familiares.

Amigos personales y familiares. Los

personales, raramente son

compartidos con la familia.

Los amigos personales se

comparten con la familia.

Se prefieren a los amigos de la familia

más que a los personales.

Toma de decisiones

Priman las decisiones

individuales.

Las decisiones se toman

individualmente siendo posibles las

decisiones conjuntas.

Las decisiones individuales se participan; las

importantes son hechas en familia.

Todas las decisiones son tomadas en

familia.

Intereses y recreaciones

El interés se focaliza fuera de la familia.

La recreación se lleva a cabo

individualmente.

Los intereses son distintos. La

recreación se lleva a cabo más separada

que en forma compartida.

La familia se involucra en los

intereses individuales. Se

prefiere la recreación

compartida más que la individual.

Los intereses y actividades tienen

que ser con la participación

familiar.

Fuente: Olson et al. (1985, citado en Zambrano, 2011).

Page 26: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

25

Tabla 2

Conceptos interrelacionados de los tipos de adaptabilidad familiar

Conceptos Rígida

(Muy baja)

Estructurada (Moderadamente

baja)

Flexible (Moderadamente

alta)

Caótica (Muy alta)

Liderazgo Liderazgo autoritario.

Liderazgo, en principio autoritario, siendo algunas veces

igualitario.

Liderazgo igualitario, permite cambios.

Liderazgo limitado o ineficaz.

Control Fuerte control parental, los padres

imponen las decisiones.

Control democrático y estable, los padres

toman las decisiones.

Control igual en todos los miembros

de la familia, con fluido cambio y hay

acuerdo en las decisiones.

No existe control, las decisiones

parentales son impulsivas.

Disciplina Disciplina estricta, rígida y su aplicación

es severa.

Disciplina democrática y

estable, los padres toman las

decisiones.

Disciplina democrática con

impredecibles consecuencias.

Disciplina muy poco severa, habiendo

inconsistencia en sus consecuencias.

Roles Roles rígidos y estereotipados.

Roles estables, pero pueden compartirse.

Se comparten e intercambian roles.

Falta de claridad en los roles.

Reglas Reglas rígidas, no

existiendo la posibilidad de

cambio.

Las reglas se hacen cumplir firmemente

son pocas las que cambian.

Las reglas se hacen cumplir con

flexibilidad y algunas cambian.

Frecuente cambio en las reglas.

Fuente: Olson et al. (1985, citado en Zambrano, 2011).

Page 27: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

26

2.1.3. Estructura Familiar

Aunque el término de estructura familiar asume un significado particular

dentro de la escuela estructural considerada como el conjunto invisible de

demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros

de una familia (Minuchin, 1974); también puede entenderse de una manera

distinta, siendo este el caso de nuestra investigación. Pliego (2012) identifica

estructura o tipo de familia como el eje organizativo que define la dinámica de las

relaciones familiares, es decir, su forma fundamental. Este autor propone que la

estructura contestaría a cinco preguntas: 1) ¿la familia es encabezada por una

pareja o una persona sola?; 2) ¿cuál es el estado civil de dichas personas?; 3) ¿las

personas que encabezan a las familias tienen un vínculo de pareja estable o han

transitado por varias fases de cambios?; 4) ¿cuál es el vínculo legal o de

consanguinidad de esas personas con la siguiente generación?; y 5) ¿cuál es la

relación del núcleo familiar con otro tipo de personas dentro del mismo hogar?

Evidentemente tomando en cuenta estos cinco aspectos, las combinaciones

serían muchas, por lo cual Pliego (2012) sugiere que la clasificación debería

adaptarse dependiendo cada estudio que se realiza. Valdes (2007) siguiendo el

criterio de estructura familiar, desarrolla una tipología la cual describimos a

continuación:

Familia nuclear: esta familia está compuesta por ambos padres y los hijos

viviendo en un hogar. Se considera a ésta como el ideal social, y según el

autor, las ventajas que presenta son: parentalidad más efectiva, apoyo mutuo

en la crianza de los hijos, y una mayor estabilidad económica.

Familias monoparentales: familia que cuenta con la presencia de un solo

progenitor y vive con sus hijos en un hogar. No se puede considerar en este

criterio cuando se comparte el hogar con los abuelos. Una de las

consecuencias por las que atraviesa esa familia es el estrés en el progenitor

que se encarga de la familia, además los hijos podrían presentar problemas de

comportamiento y en los estudios.

Familias reconstituidas: la relación paterno o materno – filial es anterior a la

relación de pareja actual; los hijos e hijas generalmente integran dos familias

Page 28: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

27

diferentes con diferencias inevitables; muchas veces no estará definida

claramente la relación entre los hijos y la nueva pareja del progenitor. Su

característica principal es que al menos uno de los miembros de la pareja

proviene de una unión anterior.

Las consecuencias que se presentan en los hijos son problemas conductuales y

resultados psicosociales negativos, aunque estos se manifiestan con mayor

frecuencia en el periodo de transición y no se mantienen a largo plazo.

Depende mucho del funcionamiento efectivo de la nueva pareja, la edad de los

hijos en la que se reconstruyó la familia, la figura que se incorpora (mujer o

varón), la calidad de la relación con el progenitor que se separó, el estilo de

paternidad del nuevo integrante de la pareja y las características positivas de

los hijos.

Familias extendidas: según Arias (2012) este tipo de familia abarca varias

generaciones además de la presencia de los padres y los hijos. Pueden incluir

abuelos, tíos, primos, cuñados, etc. El principal problema que puede enfrentar

este tipo de familia es la intromisión de algunos integrantes de la familia

extensa en la educación de los hijos. Para un correcto ajuste es necesario el

establecimiento de límites claros y precisos.

Para nuestra investigación, guiadas por la propuesta de Pliego (2012), hemos

considerado dentro de estructura familiar la tipología desarrollada por Valdes

(2007), ya que describe adecuadamente cada tipo de familia y presenta las

posibles consecuencias que se desprenden de cada una; además responde mejor a

nuestra realidad social y a nuestros objetivos.

Page 29: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

28

2.1.4. Visión de la familia a partir del Realismo Filosófico

Muchas corrientes en psicología y muchas ideologías en la sociedad pueden

dar una definición sobre la familia. En esta tesis, asumiendo como base el realismo

filosófico moderado de Santo Tomás de Aquino, se desarrolla una explicación de la

familia procurando una integración con la corriente sistémica sobre familia en la

que se basa esta investigación.

En la actualidad el término familia está siendo muy utilizado y modificado,

cayendo en un relativismo, y se puede ver que no existe un acuerdo entre

conceptos. Este problema es muy común en el conocimiento, pero Santo Tomás

propone que no sólo hablamos de conceptos (nominaciones), sino que hablamos

de realidades. Por lo cual, la familia no sería sólo un concepto creado por

personas, sino que es algo real, que existe y que tiene una manera adecuada de

ser.

Mediante nuestra razón y por la fe somos capaces de comprender y conocer

esa realidad. Y además, el identificar lo que a esa realidad corresponde o no, lo

entendemos porque va de acuerdo a la ley natural. Esta ley está inscrita en la

persona humana, pero sólo podrá ser acatada haciendo uso de nuestra libertad.

Quizá se hace necesario en este apartado aclarar un poco sobre la unión

entre fe y razón que se presenta en la búsqueda de la verdad. San Juan Pablo II

(1998, p.7) nos dice: “fe y razón son como las dos alas con las cuales el espíritu

humano se eleva hacia la contemplación de la verdad”.

Santo Tomás es el principal autor que busca esta unión entre fe y razón, y

explica que en ningún momento se niegan entre ellas. Al proceder ambas del

mismo origen, se llegan a complementar entre ellas, y en algunas ocasiones la fe

termina por elevar y completar lo descubierto por la razón.

Es el caso del concepto de familia que estamos revisando, la corriente

sistémica nos da alcances importantes poniendo énfasis en las relaciones; pero la

familia no se reduce a eso, sino que es mucho más y lo explicamos a continuación.

El Catecismo de la Iglesia Católica (1992) nos explica que la familia es la célula

original de la vida social. Es la sociedad natural en que el hombre y la mujer son

llamados al don de sí en el amor y al don de la vida. La autoridad, la estabilidad y la

Page 30: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

29

vida de relación en el seno de la familia constituyen los fundamentos de la

libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad.

La familia es el primer ámbito de socialización humana, donde el niño toma

conciencia de ser persona para alguien. Sin la familia el hombre no es viable.

Además la familia es el depósito de los valores que más profundamente quedan

grabados en el espíritu de sus miembros mediante la educación.

En la familia se cumple la función del amor, que se manifiesta en dos

vertientes: el amor recíproco de los esposos y el amor hacia los hijos. Esa

experiencia del amor es universal, muestra a la persona quién es y la invita a su

despliegue.

Palet (2000) desarrolla el tema, pero introduce el término de “útero

espiritual” para referirse a la familia. Al igual que cuando el niño está en el vientre

de la madre, y es provisto de todo lo necesario para vivir y desarrollarse; la familia

forma ese lugar de protección para los hijos durante todo su crecimiento

brindándole bienes materiales y espirituales. Por eso, la atmósfera en la que se

desarrolla la familia debe ser la adecuada, evitándose los conflictos y problemas,

dando así un lugar adecuado.

Cuando se habla de bienes espirituales, podríamos hablar de las virtudes,

pero hay que reconocer que aunque exista un ambiente propicio y una muy buena

influencia, la libertad es fundamental en la formación de estas.

Otro punto importante al hablar de la familia que Palet (2000) considera

fundamental es el ejemplo, ella lo resume en la frase: “a quien ama le incumbe

obrar”. Los hijos recuerdan muchos más que las palabras, los actos de los padres,

el esfuerzo que ellos mostraban en la búsqueda del bien.

Santo Tomás nos explica que el fin principal de la familia es buscar el bien de

la prole, es decir conducirlos y promocionarlos hacia el estado perfecto del

hombre en cuanto hombre, que es el estado de virtud (Martínez, 2004). Es así que

la tarea fundamental de la familia será la siguiente: educar a los hijos para la virtud

y buscar la perfección de las facultades de los hijos, en especial la voluntad. Es

decir, que logren adquirir los hábitos adecuados para que no hagan ni voluntaria ni

involuntariamente lo que es malo. Pero esta tarea se logra actuando y amando,

Page 31: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

30

sólo así los hijos poseerán la virtud como esa segunda naturaleza, lo que los

llevará a la felicidad.

2.1.5. Familia y virtudes

Como hemos visto en el punto anterior, la familia es fundamental en la

formación de virtudes. Por lo cual desarrollaremos este punto un poco más,

además pondremos énfasis en la formación de la virtud de la fortaleza, ya que

como se verá más adelante, esta virtud tiene una estrecha relación con la

resiliencia.

Como se expuso antes, la misión de la familia es desarrollar la virtud en los

hijos, y el ejemplo de los padres se vuelve uno de los principales puntos en la

consecución de este objetivo. La ejemplaridad debe ser constante y darse en la

vida cotidiana. El tiempo y la experiencia lograrán que la persona haga suyo el

hábito y ame el bien que se persigue (Palet, 2007).

Retrocediendo un paso en la explicación, se hace necesario recordar que el

punto del que parte toda esta visión en la formación de virtudes, es la premisa

propuesta por Santo Tomás de que la afectividad humana puede ser gobernada

por la razón (Diez Canseco, 2011). Es decir capaz de ser configurada y guiada hacia

el bien. Siendo la familia un lugar propicio para su formación.

Palet (2007) explica que la virtud de la fortaleza requiere como condición

fundamental la confianza y la esperanza. Si en la familia no se ofrecen el ánimo y

las directrices suficientes para el logro de objetivos, se dificultará así la

consecución de bienes arduos. Uno de los principales impedimentos para lograr y

persistir en el bien es la tristeza.

Sin una correcta educación familiar, el ánimo del niño quedará

irreparablemente vencido por el dolor y el temor ante las ineludibles dificultades a

las que de todas maneras tendrá que enfrentarse, quedando totalmente

atemorizado. Esta descripción se asemeja mucho al estado en el que se encuentra

el niño que posee una baja resiliencia, sintiéndose incapaz de enfrentar las

dificultades.

Cuando en la familia se desatiende la educación de la virtud de la fortaleza, a

la llegada de la adolescencia la persona abandonará todo propósito que implique

Page 32: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

31

esfuerzo ya que no sabrá cómo afrontarlo. En lo más profundo de su corazón

desea realizar actos y conseguir rendimientos y éxitos, pero se siente incapaz de

poder lograrlos (Palet, 2007).

La formación de las virtudes abarca mucho más allá de lo que se cree, por

ejemplo en el caso de la fortaleza se presentan dos ámbitos: la adecuada posesión

afectiva de sí y el ordenar el interior para la absoluta donación (Roqueñi, 2008).

Para una adecuada posesión de sí, el adolescente deberá desarrollar los hábitos

de estudiosidad, ornato exterior, humildad, perseverancia y templanza. Mientras

que para que sea capaz de donarse, desarrollará los hábitos de magnificencia,

clemencia, magnanimidad y fortaleza. Estos implican tanto el uso de las cosas

exteriores como la relación con los demás, el uso del tiempo, etc.

Esto demuestra que para llegar a la posesión de virtudes, el adolescente

tendrá que recorrer un camino arduo antes, y la familia deberá proporcionar ese

ambiente adecuado acompañado por el ejemplo de los padres.

2.2. Resiliencia

La palabra resiliencia proviene del latín “resilio” que significa volver atrás,

volver de un salto, resaltar, rebotar (Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997). El

término suele definirse de diferentes formas dependiendo del área de

conocimiento en la cual se estudia. Por ejemplo en ingeniería, hace referencia a la

cantidad de energía que puede absorber un material antes de que comience la

deformación plástica. En física, expresa la capacidad de un material de recobrar su

forma original después de haber sido sometida a altas presiones (Vinaccia,

Quiceno, & Moreno, 2007).

2.2.1. Concepto en Ciencias Sociales:

Cuando hablamos de resiliencia en las ciencias sociales, en especial en

psicología, se dan diferentes conceptos. Pero la definición más aceptada de

resiliencia es en la que se la considera como una capacidad de la persona o de un

grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de las condiciones de vida

adversas (Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997).

Page 33: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

32

Por lo cual muchas definiciones planteadas por distintos autores muestran

una gran semejanza entre ellas, pero la diferencia principal radica en que algunos

la consideran capacidad como Becoña (2006), Salgado (2005) o Vanistendael

(1994, citado en Salgado, 2005), mientras que otros como Bertelt (1996, citado en

Becoña, 2006) la considera un rasgo psicológico. Alarcón (2009), por su parte la

describe como una habilidad para resistir y superar la adversidad.

Alarcón (2009) describe además a la resiliencia en contextos de pobreza

crítica, ya que esta encierra más bien una actitud activa para resistir con

estoicismo la adversidad y el sufrimiento, considerándolas situaciones transitorias.

A la resistencia se suma el esfuerzo consciente para salir del fondo donde se

encuentra y el propósito de rehacer su vida haciendo uso de sus propias

capacidades latentes. La resistencia resalta las cualidades positivas que tienen

ciertas personas que viven en pobreza, que les permiten alcanzar un desarrollo

sano y positivo.

Silva (2003, citado en Santos, Lerch, Lunardi, & Ott, 2005) también se refiere

a ella como capacidad, pero postula que no necesariamente se presenta en un

individuo solo, sino que puede darse como grupo ya sea en la familia o en la

comunidad. Además pone énfasis en introducir la importancia de las interacciones

vividas entre el ser humano y su ambiente para su formación.

Algunos autores, explica Becoña (2006), consideran que la resiliencia sería la

descripción de un patrón más general que un diagnóstico, lo más adecuado sería

decir “esta persona muestra un patrón resiliente”, o “esta persona muestra las

características de la resiliencia”. No la consideran como un rasgo del individuo, ya

que la misma puede variar a lo largo del tiempo y de las etapas de la vida,

manifestada en conductas y patrones de vida.

Para Poletti y Dobbs (2002, citado en Gianino, 2012), es necesario

diferenciar los dos componentes de la resiliencia. El primero es la resistencia a la

destrucción, es decir la capacidad para proteger la propia integridad ante fuertes

presiones; y el segundo la capacidad de construir, que se refiere al poder crear una

vida digna a pesar de las circunstancias adversas.

Page 34: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

33

Salgado (2009) desarrolla una deducción más amplia sobre la resiliencia,

basándose en la revisión de diversas investigaciones. De lo que dedujo que las

personas resilientes son socialmente competentes, tienen conciencia de su

identidad, pueden tomar decisiones, establecer metas y creer en un futuro mejor,

satisfacer sus necesidades básicas de afecto, relación, respeto, metas, poder y

significado, constituyéndose en personas productivas, felices y saludables. Se

presenta un cambio radical de la focalización en conductas de riesgo, desventajas,

carencias y déficits, por una óptica de recursos, fortalezas, potencialidades para

enfrentar la adversidad y construir a partir de ella una postura positiva frente al

dolor y al sufrimiento.

A pesar de las varias investigaciones realizadas sobre el tema en el área

clínica, social – comunitaria y familiar, aún queda mucho por aclarar y llegar a un

consenso sobre la naturaleza de este concepto debido a su complejidad. Como

vimos, distintas son las posturas sobre sus características; si es un proceso o un

atributo, si se construye o es innato, si es adaptación o superación de la

adversidad, si se presenta constantemente o es sólo circunstancial (Alarcón,

2009).

Alarcón (2009) plantea una definición operacional más comprensiva,

sosteniendo que:

La resiliencia es la capacidad para enfrentar y resistir eventos

negativos que operan como factores de riesgo que desestabilizan el

comportamiento; es también, capacidad para superar la adversidad

mediante la integración de recursos personales y sociales que operan

como factores de protección. (p.91)

Asumiremos como concepto principal el dado por Wagnild y Young (1993a)

quienes consideran a la resiliencia como la capacidad para afrontar con éxito el

cambio o la desgracia, también la entienden como una característica de la

personalidad que modera el efecto negativo del estrés y fomenta la adaptación.

Ello connota vigor o fibra emocional y se ha utilizado para descubrir a personas

que muestran valentía y adaptabilidad ante los infortunios de la vida.

Page 35: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

34

Además, consideraremos a la resiliencia desde el punto de vista

interaccional que presenta Saavedra (2005, citado en Saavedra, & Villalta, 2008),

en el que se considera que ésta se va construyendo mediante las interacciones

sociales que tiene la persona.

2.2.2. Historia:

El concepto de resiliencia se viene estudiando desde hace más de 50 años.

Los primeros estudios realizados, tanto en psicología como en psiquiatría, estaban

dirigidos a identificar la etiología y el desarrollo de la psicopatología en niños que

eran más propensos a padecer alguna enfermedad. Los motivos de esta

propensión podían ir desde la presencia de padres con alguna enfermedad mental,

factores sociales de riesgo como pobreza, problemas interpersonales, etc.

(Becoña, 2006).

Cicchetti (2003) nos dice que los primeros trabajos fueron desarrollados con

personas que padecían esquizofrenia, estaban expuestas al estrés y a la pobreza

extrema, y en personas que experimentaron hechos traumáticos a temprana

edad. Garmezy (citado en Becoña, 2006) realizó entre 1940 y 1950 estudios para

ver la evolución de pacientes con esquizofrenia, en base a esto se interesa en

estudiar a la familia, en especial a los hijos para conocer su desenvolvimiento y

pronóstico.

El estudio más conocido y considerado referencia en el tema, es el realizado

por Werner (citado en Becoña, 2006) que fue una investigación longitudinal que

duró 30 años, en la cual escogió a un grupo de niños nacidos en una isla de Hawái

llamada Kauai que vivían en condiciones muy desfavorables. En los resultados se

encontró que existía un 30% que presentaba un comportamiento adulto adecuado

y provechoso. Las características que se encontraron en las familias de este grupo

demostraban un funcionamiento adecuado, además contaban con apoyo externo

y características personales de resistencia (Becoña, 2006; Puig, & Rubio, 2011).

Una fuente importante de información sobre resiliencia se encuentra en los

relatos de las personas sobrevivientes de eventos realmente estresantes.

Aparecieron muchos después de las guerras, uno de los más conocidos es el de

Victor Frankl en 1998 (Becoña, 2006).

Page 36: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

35

a. Hitos importantes:

Puig, & Rubio (2011) nos muestran los hitos más importantes por los

cuales pasó el concepto de resiliencia. En el año 1942 se publica el primer

artículo por Scoville quien utiliza el término para referirse a situaciones

peligrosas que no afectan a niños pero sí al desarraigo familiar.

En la década de los 70, Bowlby extrae el concepto de la física y lo

presenta a la psicología como un soporte moral, cualidad de una persona que

no se desanima y no se deja abatir. Una década más tarde, en los 80 se

desarrollan los estudios de Werner, Gamezy y Benson.

Ya en esta época, Luthard plantea a la resiliencia como un proceso

dinámico en el que influyen muchos factores. Y en 1991 se realiza el primer

seminario sobre Resiliencia. Un año más tarde, en 1992 Lösel presenta los

resultados de su investigación logrando incorporar la resiliencia a algunos

programas, pasando de la investigación a la práctica.

b. Conceptos similares:

Es importante diferenciar el término resiliencia de otros conceptos:

Invulnerabilidad: al inicio aludía a algunos niños que parecían

constitucionalmente tan fuertes que no cedían frente a las presiones del

estrés y la adversidad. Pero era confuso y según Ruter (1985, citado en

Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997) equivocado porque la resistencia

al estrés es relativa, no es estable en el tiempo y varía según la etapa de

desarrollo. Además, la invulnerabilidad hace referencia a que no se da

ninguna afectación en la persona, sería como una resistencia absoluta, que

se mantiene “ileso”; y la resiliencia no habla de que la persona salga

completamente ilesa de los problemas, sino su capacidad de sobreponerse

a ellos (Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997).

Competencia: si en este concepto consideramos la competencia social,

puede confundirse con resiliencia, ya que las habilidades de

enfrentamiento se considerarían dentro de ésta. Pero no siempre es así,

porque una persona puede mostrar mucha competencia en algún

Page 37: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

36

problema social y ser vulnerable frente a un problema físico o psicológico

(Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997).

Robustez: aunque se ha definido como un rasgo de personalidad que lleva

a la persona a adaptarse, manifestándose en especial en ocasiones

difíciles; difiere de la resiliencia en que este se centra más en buscar la

ausencia de síntomas de desadaptación psicológica que en buscar las

características positivas de la persona (Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla,

1997).

2.2.3. Psicología Positiva y resiliencia:

Como se ha visto, el término resiliencia ha seguido un proceso de desarrollo,

pero es en la Psicología Positiva donde se fortalece y asume el respaldo de toda

una teoría. Por lo cual nosotras asumiremos la resiliencia dentro de esta corriente

para el desarrollo de nuestra investigación. Consideramos que aunque Wagnild y

Young (1993b), autores de los cuales asumimos el concepto y el instrumento, no

dicen explícitamente que se respaldan en esta teoría, en su explicación nos hablan

de la resiliencia como una característica positiva de personalidad además de

considerar que los ítems de su instrumento están enfocados en cualidades

positivas psicológicas en vez de enfocarse en déficits.

La psicología positiva fue desarrollada por Martin Seligman, quien en un

inicio se dedicó a estudiar el trastorno, pero se dio cuenta que se dejaba de lado lo

que había de positivo en la persona, por lo cual decidió desarrollar una postura

más positiva y guiada a lograr la felicidad (Seligman, citado por Villalobos, 2009).

Seligman (2005) explica que la psicología positiva es el estudio científico de

los tres pilares fundamentales de esta corriente: el estudio de la emoción positiva;

el estudio de los rasgos positivos (fortalezas, virtudes y habilidades) y el estudio de

las instituciones positivas (democracia, familias unidas, libertad de información)

que sustentan las virtudes y sostienen las emociones positivas.

También añade que las fortalezas y las virtudes actúan a modo de barrera

contra la desgracia y los trastornos psicológicos y pueden ser la clave para

aumentar la capacidad de recuperación.

Page 38: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

37

Como Villalobos (2009) explica, la resiliencia se convierte en un elemento

inherente dentro del concepto de salud mental positiva, ya que todo lo que ella

implica tiene una relación directa con los postulados de esta corriente.

2.2.4. Factores Protectores y Factores de Riesgo:

La resiliencia, como hemos visto previamente, es muy compleja y presenta

variedad de dimensiones. Por lo tanto implica factores individuales, factores

socioculturales y familiares. Salgado (2005) explica que existen eventos,

situaciones o realidades en estos tres ámbitos que pueden ser favorables o

desfavorables para el desarrollo. De este análisis es que se derivan los factores

protectores y los factores de riesgo.

a. Factores de protección: son las condiciones o los entornos capaces de

favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de reducir

los efectos de circunstancias desfavorables (Munist, Santos, Kotliarenco,

Suárez, Infante, & Grotberg, 1998). El concepto factor protector se refiere a las

influencias que modifican, mejoran o alteran la respuesta de una persona a

algún peligro que predispone a un resultado no adaptativo (Salgado, 2005).

Entre ellos:

Características personales: autoestima, autonomía, orientación social,

necesidad de explorar límites, enfrentarse a dudas y emociones, desafiar

potencialidades, humor positivo, menor tendencia a sentimientos de

desesperanza y al fatalismo en situaciones, empatía, entre otros. (Guillén,

2005; Salgado, 2005).

Familiares: cohesión, calidez y bajo nivel de discordia, presencia de la madre

o sustituta protectora, comunicación abierta en la familia, estructura

familiar sin disfuncionalidades importantes y adecuadas pautas de crianza.

(Guillén, 2005; Salgado, 2005).

Apoyo Social: estímulos adecuados, reconocimiento de su valor y

personalidad en todos los ámbitos, escolar, instituciones sociales, etc.

(Guillén, 2005).

b. Factores de riesgo: son características o cualidades que están unidas a una alta

probabilidad de dañar la salud tanto física como psicológica (Munist, Santos,

Page 39: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

38

Kotliarenco, Suárez, Infante, & Grotberg, 1998). A juicio de Lara et. al. (2000,

citado en Salgado, 2005), los factores de riesgo consisten en situaciones

estresantes, resultado de la interacción del individuo con el ambiente, que

afectan la vulnerabilidad de una persona, entendiéndose por ésta última la

predisposición al desequilibrio de una persona. Entre ellos:

Individuales: pobre control de impulsos, déficit de atención, falta de

motivación, conducta criminal, etc. (Aguiar, & Acle-Tomasini, 2012; Becoña,

2006).

Interpersonales: inadecuada comunicación familiar, conflicto familiar, apego

deficiente, estilos de crianza inadecuados, consumo de alcohol o drogas de

parte de los padres, bajo rendimiento escolar, rechazo de pares y asociación

con grupo de compañeros antisociales (Aguiar, & Acle-Tomasini, 2012;

Becoña, 2006).

Ambientales: pobreza, privaciones económicas, desorganización vecinal e

inseguridad en los barrios (Becoña, 2006).

2.2.5. Factores Personales de Resiliencia:

Salgado (2005) presenta, después de hacer un análisis de diversos autores,

los siguientes:

Autoestima: según la Regional Training (1999, citado en Salgado, 2005) es la

valoración que el niño tiene sobre sí mismo. Una autoestima adecuada

permite afrontar y recuperarse de las dificultades, debido a que la noción

clara y consistente de la propia valía permite clarificar la dolorosa confusión

que suelen generar las situaciones de fracaso u otras situaciones que

amenazan a la persona.

Empatía: ha sido definida como la habilidad que posee un individuo de inferir

los pensamientos y sentimientos de otros, lo que genera sentimientos de

simpatía, comprensión y ternura (Salgado, 2005).

Autonomía: de acuerdo a la Regional Training (1999, citado en Salgado, 2005)

la autonomía es definida como la capacidad del niño de decidir y realizar

independientemente acciones que guarden consonancia con sus intereses y

posibilidades de acuerdo a su momento de desarrollo.

Page 40: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

39

Humor: según Wolin y Wolin (1993, citado en Salgado, 2005) se refiere a la

disposición del espíritu a la alegría, permite alejarse del foco de tensión,

relativizar, positivizar, elaborar de un modo lúdico, encontrar lo cómico entre

la tragedia.

Creatividad: según Wolin y Wolin (1993, citado en Salgado, 2005) se define

como expresión de la capacidad de crear orden, belleza y fines o metas a partir

del caos y el desorden.

Wagnild y Young (1993a) consideran las siguientes características en una

persona resiliente:

Ecuanimidad: denota una perspectiva balanceada de la propia vida y

experiencias, tomar las cosas tranquilamente y moderando sus actitudes ante

la adversidad.

Perseverancia: persistencia ante la adversidad o el desaliento, tener un fuerte

deseo del logro y autodisciplina.

Confianza en sí mismo: habilidad para creer en sí mismo, en sus capacidades.

Satisfacción personal: comprender el significado de la vida y cómo se

contribuye a esta.

Sentirse bien sólo: nos da el significado de libertad y que somos únicos y muy

importantes.

Alarcón (2009) después de analizar distintos estudios y autores, concluyó

que en niños y adolescentes se presentan características que se agrupan en cinco

rubros:

Competencias sociales: los niños resilientes establecen con facilidad relaciones

interpersonales, hacen amistades, son comunicativos, activos, demuestran

empatía y afecto.

Sentido de Autonomía y control: manifiestan independencia, responsabilidad,

controlan sus impulsos, realizan actividades por cuenta propia con

independencia de otros.

Page 41: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

40

Autoestima: se valoran positivamente, lo que les permite aumentar su

seguridad personal y capacidad de afrontamiento, tienen confianza en sí

mismos y en su propio juicio, se aceptan y respetan como personas.

Percepción del futuro: manifiestan sentimientos de optimismo y poseen una

acentuada motivación de logro y seguridad para seguir adelante.

Habilidades cognitivas: desarrollan habilidades lingüísticas y numéricas.

2.2.6. Virtud de la Fortaleza y Resiliencia

Dentro de la Tradición Cristiana se conoce a la virtud como “una disposición

habitual y firme a hacer el bien. (Que) Permite a la persona no sólo realizar actos

buenos, sino dar lo mejor de sí misma.” (CIC, n.1803).

Se hace una distinción dentro de las virtudes, existiendo las sobrenaturales o

infusas y las humanas o adquiridas. Dentro de las virtudes humanas existen las

intelectuales que perfeccionan el intelecto, y las morales que perfeccionan la

voluntad y las tendencias. Santo Tomás nos explica que “la virtud humana, que es

un hábito operativo, es un hábito bueno y operativo del bien” (Suma Teológica II-II

q. 55 a.3).

Se debe entender la virtud moral como un hábito operativo bueno, es decir

cualidad o perfección que dispone a la persona a obrar moralmente bien.

“Las virtudes humanas son actitudes firmes, disposiciones estables, perfecciones

habituales del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos,

ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según la razón y la fe.

Proporcionan facilidad, dominio y gozo para llevar una vida moralmente buena. El

hombre virtuoso es el que practica libremente el bien. Las virtudes morales se

adquieren mediante las fuerzas humanas. Son los frutos y los gérmenes de los

actos moralmente buenos. Disponen todas las potencias del ser humano para

armonizarse con el amor divino” (CIC, n. 1804).

Dentro del grupo de las virtudes morales se encuentra la fortaleza,

considerada como una virtud cardinal. “La fortaleza es la virtud moral que asegura

en las dificultades la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien. Reafirma la

resolución de resistir a las tentaciones y de superar los obstáculos en la vida

moral. La virtud de la fortaleza hace capaz de vencer el temor, incluso a la muerte,

Page 42: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

41

y de hacer frente a las pruebas y a las persecuciones. Capacita para ir hasta la

renuncia y el sacrificio de la propia vida por defender una causa justa” (CIC, n.

1808). El fin de la fortaleza no consiste sin más en superar o vencer dificultades,

sino en alcanzar el bien cueste lo que cueste (Trigo, 2010).

Se puede observar el doble movimiento que realiza la fortaleza: el de resistir

y el de acometer; siendo el resistir su acto fundamental ya que demuestra una alta

perseverancia en la adhesión al bien. Una verdad a tener en cuenta es que la

fortaleza implica vulnerabilidad en la persona, quien no sufre no necesita ser

fuerte (Trigo, 2010; Pieper, 2007).

Cuando se habla de las virtudes cardinales, la fortaleza es nombrada en

tercer lugar ya que la prudencia y la justicia la preceden. Sería imposible hablar de

una persona fuerte, sin que antes sea prudente y justa; estas en un primer

momento la llevarán al conocimiento del bien, y recién con este antecedente la

fortaleza se dirigirá a buscar ese bien (Pieper, 2007).

Partes integrales y potenciales de la Fortaleza

Dentro de las virtudes cardinales se pueden distinguir sus partes integrales,

subjetivas y potenciales. La virtud de la fortaleza cuenta con partes integrales y

potenciales que desarrollo a continuación (Royo, 2008), en esta virtud se

considera la división tomando en cuenta sus dos actos (Trigo, 2010):

a. Para resistir:

Contra los males presentes: Paciencia (soportar la tristeza provocada por las

adversidades, pero soportar de una manera digna, con buen ánimo y alegría) y

Longanimidad.

En el ejercicio de la virtud: Perseverancia (temporalidad, resistir el mal y

permanecer firmes en el bien durante un tiempo prolongado) y Constancia

(persistir en la realización del bien hasta el final).

b. Para acometer:

Con respecto al fin: Magnanimidad (inclina a lo grande, a lo que es

verdaderamente digno de honor, en todo género de obras buenas).

Con respecto a los medios: Magnificencia (inclina a emprender obras

espléndidas sin acobardarse ante la magnitud del trabajo).

Page 43: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

42

Importancia de la virtud en la persona

Según Echavarría (2015) un hombre es normal psíquicamente cuando tiene

adquiridas las virtudes. Desde un punto de vista operativo, un ser humano será

normal en la medida que se haga cargo responsablemente de sus actos, pero la

medida de su responsabilidad será dada por el orden que le exige su propia

naturaleza.

Según Trigo (2010), la importancia de las virtudes en la persona radica en

tres puntos importantes:

a. La razón y la voluntad no están determinadas por naturaleza a un modo de

obrar recto. Por lo cual nuestra libertad debe orientarse a la elección de las

acciones que nos llevarán al fin adecuado.

b. Por el pecado original hay un desorden en nuestra naturaleza que entorpece

las facultades superiores para el conocimiento y búsqueda de la verdad y el

bien.

c. Al ser las virtudes hábitos buenos, proporcionan la capacidad de un actuar

correcto en todas las situaciones particulares.

Dimensiones esenciales de la virtud moral

Según Trigo (2010), tres son las dimensiones esenciales de la virtud moral:

a. Recta intención: que la voluntad quiera un fin bueno, conforme a la recta

razón.

b. Recta elección: que la razón determine bien la acción que se va a poner como

medio para alcanzar aquel fin bueno, y la voluntad elija esa acción.

c. Recta ejecución de la acción elegida.

Psicología Positiva y Coraje

La concepción de virtud en la tradición cristiana se desprende de su

concepción de la persona humana. Del mismo modo los conceptos en la Psicología

Positiva, provienen del concepto de persona, a la que considera como una criatura

única e irrepetible y en esencia buena; capaz de decidir conscientemente y actuar

por sí misma; responsable de elegir libremente y por iniciativa propia entre

opciones que se le ofrezcan. También la considera como un organismo que

funciona como una totalidad, superando la dualidad mente-cuerpo. Enfatiza el

Page 44: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

43

desarrollo humano y potencia las propiedades genuinas y positivas del hombre, la

psicología positiva busca el florecimiento y óptimo funcionamiento del potencial

psíquico inherente a la naturaleza humana; siendo el rol de la psicología positiva

optimizar el funcionamiento de los factores positivos (Alarcón, 2009).

La idea de relacionar la virtud con la normalidad no es nueva, la Psicología

Positiva asume características y nombra algunas de ellas como virtud para

describir a la persona madura, plenamente desarrollada y feliz (Echavarría, 2015).

La Psicología Positiva hizo un intento para lograr describir la personalidad

positiva, para lo cual revisaron a una diversidad de autores de distintas culturas

para poder describir las virtudes y las fortalezas universales. Entonces concluyeron

que existen seis virtudes que se podrían considerar universales: sabiduría y

conocimiento, coraje, humanitarismo, justicia, moderación y trascendencia

(Alarcón, 2009).

Aunque la virtud de la fortaleza, analizada previamente, podría equipararse

a la virtud del coraje según la psicología positiva, presenta diferencias. La virtud

del coraje nos habla de la persona que posee valor para lograr metas ante la

oposición interna o externa, refleja el ejercicio consciente de la voluntad orientada

hacia objetivos encomiables que no se sabe con seguridad si serían alcanzados.

Para ser considerados valientes tales actos deben realizarse ante fuertes

adversidades, actuar según las propias convicciones aunque eso suponga ser

criticados (Alarcón, 2009).

De esta descripción es importante considerar tres características que nos

asemejan a la virtud de la fortaleza: el ejercicio consciente, el cual debe estar

presente en toda virtud humana; la orientación de la voluntad, ya que estamos

hablando de una virtud que perfecciona a esta, y finalmente el orientarse hacia

objetivos encomiables, los cuales también están presentes en la virtud cardinal

aunque sería importante identificar a qué se consideran objetivos encomiables.

Quizá un punto que falta esclarecer, es que no se logra diferenciar notoriamente si

se produce ese doble movimiento de resistir y acometer.

Dentro de la virtud del coraje se encuentran algunas características,

llamadas fortalezas (Alarcón, 2009):

Page 45: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

44

a. Valentía: no amilanarse ante las amenazas, los retos, el dolor o las dificultades.

b. Perseverancia y diligencia: persistir en una actividad aunque existan

obstáculos; -lo que comienza se acaba-. Obtener satisfacción por las tareas

emprendidas y que finalizan con éxito.

c. Integridad, honestidad y autenticidad: ser fiel a sus convicciones y a lo que es

ella misma; vivir la vida de forma genuina y auténtica. Tener los pies en el

suelo y no pretender ser lo que no se es, no ser pretencioso. Cumplir con sus

promesas y compromisos.

d. Vitalidad y pasión por las cosas: afrontar la vida con entusiasmo y energía,

hacer las cosas por convicción y dando todo de uno mismo.

Como se puede ver, algunas características poseen relación con las partes

integrales y potenciales de la fortaleza, en especial la perseverancia y la valentía.

El término “fortaleza” tiene un significado diferente dentro de la psicología

positiva, la cual la considera como un rasgo o característica psicológica que se

mantiene a lo largo del tiempo y en diversas situaciones, como por ejemplo el

sentido del humor. Las fortalezas asumen la característica de ser más o menos

permanentes, es decir que pueden internalizarse en el comportamiento al punto

de considerárseles rasgos típicos de una persona (Alarcón, 2009).

Siguiendo esta descripción podríamos ver que las fortalezas, consideradas

según esta corriente, vendrían a ser como hábitos ya que pueden llegar a

internalizarse gracias a la repetición y a la voluntad.

Resiliencia y Fortaleza

A pesar de que la piscología positiva presenta una serie de virtudes y las

relaciona con la normalidad en la persona, ninguna de estas termina por

asemejarse completamente con la virtud de la fortaleza. La más cercana es la

virtud del coraje, la cual se describió anteriormente, pero del mismo modo, las

fortalezas que se encuentran dentro de esta virtud, nos muestran características

que nos acercan algo a la descripción de la virtud de la fortaleza, pero sin llegar a

describirla completamente.

Es por eso que entramos al tema de la resiliencia. Concepto que fue

desarrollado en la primera parte. Algunos de los autores nos muestran en sus

Page 46: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

45

descripciones el doble movimiento que se da en la fortaleza: el resistir y el

acometer. Es el caso de Alarcón (2009) quien concluye que a la capacidad para

resistir y superar la adversidad se le denomina resiliencia. O también Vanistendael

(1994, citado en Salgado, 2005) quien identifica en la resiliencia una capacidad de

resistencia y una facultad de construcción positiva. Además este autor nos habla

de dos componentes explícitamente: primero la resistencia frente a la destrucción,

como la capacidad para proteger la propia integridad bajo presión, y segundo, la

capacidad para construir una conducta vital positiva pese a las circunstancias

difíciles.

Podríamos entonces darnos cuenta de que el concepto de resiliencia se

acercaría más a la virtud estudiada. Pero es necesario reconocer que depende

mucho del autor y de la descripción que se realiza para que se cumpla esta

relación. Titus (2002) nos propone que de las virtudes según la tradición, la

fortaleza sería obviamente la cual entraría en diálogo directo con la resiliencia.

Titus (2002) hace una descripción de la fortaleza considerándola primero

como virtud general y luego explica sus partes. Cuando la considera de manera

general (poder para resistir adversidades) nos dice que es equivalente

funcionalmente a la cualidad de la resiliencia identificada como una fuerza o

resistencia general ante la dificultad.

Quizá una de las más grandes diferencias que se encuentran entre estos dos

conceptos radica en que la fortaleza nos ayuda a resistir pero de acuerdo a cómo

nos hemos ordenado en relación a nuestro objetivo final, y este orden según

Santo Tomás deber estar guiado firmemente por el bien de la razón. Es decir que

la jerarquía de los bienes posibles debe estar marcada por las verdades racionales

y por los bienes volitivos (Titus, 2002) que corresponden siempre a la naturaleza

humana.

Tanto la resiliencia como la fortaleza nos hablan de una dinámica la cual

incluye superar el miedo ya sea para resistir o para acometer, como para salir

adelante frente a las adversidades. Pero Santo Tomás propone la necesidad de un

contexto moral para este miedo, ya que nuestras emociones y esfuerzos en las

Page 47: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

46

pruebas, encuentran su fuente en el amor que los motiva y los sostiene (Titus,

2002), un amor recto hacia el bien correcto.

Su teoría moral se resiste a confundir los rasgos naturales del carácter con la

virtud de la fortaleza. También ofrece una base para contrarrestar las tendencias

reduccionistas, las cuales afirman que los temperamentos naturales hacen que

esta virtud se presente o por el contrario refutan la existencia de la fortaleza como

virtud (Titus, 2002).

Como se sabe, la virtud se adquiere con actos repetitivos buenos; un

temperamento que presente características parecidas o previas a esta virtud,

quizá pueda facilitar, pero no asegurar la presencia de esta virtud. Lo mismo

pasaría con la resiliencia, si sólo algunas personas estarían determinadas a poseer

estas características por sus rasgos personales, no se necesitaría formarla ni sería

importante la presencia de los factores de protección.

Es así que presentando todo este preámbulo, Titus (2002) plantea que en

este intento por describir la conducta de la persona para manejar las dificultades,

se podría hablar mejor de una resiliencia moral. La moralidad de los fines y de las

acciones tendría que estar medida según la naturaleza humana y la recta razón.

Como se ha podido apreciar durante el desarrollo de esta parte teórica, la

resiliencia y la fortaleza como virtud poseen muchos puntos de unión, aunque no

terminan siendo lo mismo. Creo que una precisión mayor en la resiliencia nos

conduciría por entenderla y apreciarla como un concepto más completo:

resiliencia moral.

Aunque son dos conceptos diferentes, creo que la resiliencia y la fortaleza

nos ayudan a comprender mucho a la persona en su dinámica al enfrentar las

dificultades, resistir y salir adelante.

2.3. Adolescencia

Según Papalia y Feldman (2012) la adolescencia es el periodo de transición

entre la niñez y la adultez que implica importantes cambios físicos, cognoscitivos y

psicosociales. Además plantean que esta etapa abarca aproximadamente el lapso

entre los 11 y 19 o 20 años.

Page 48: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

47

Según la OMS, UNICEF y el FNUAP, la etapa de la adolescencia se desarrolla

entre los 10 a 19 años (citados por MINSA, 2010a), pero en el Perú por la

normatividad nacional se considera esta etapa desde los 12 hasta los 17 años

(MINSA, 2010a).

Estos autores plantean que la adolescencia es una época de oportunidades

para crecer en todos los ámbitos, y añaden que aquellos que tienen relaciones de

apoyo con los padres, la escuela y la comunidad se desarrollan de una manera

saludable y positiva.

Como se mencionó, en esta etapa se presentan cambios físicos,

cognoscitivos y psicosociales, a continuación desarrollaremos los psicosociales al

considerarlos fundamentales en nuestra investigación.

2.3.1. Cambios psicosociales

En la adolescencia los hitos del desarrollo psicosocial incluyen: la

consecución de la independencia de los padres, la relación con sus pares, el

incremento de la importancia de la imagen corporal y el desarrollo de la propia

identidad como individuo (Iglesias, 2013).

Quizá uno de los puntos más importantes es el desarrollo de la identidad,

que es poseer una concepción coherente del yo, constituida por metas, valores y

creencias con las cuales la persona tiene un compromiso sólido (Papalia &

Feldman, 2012).

Se ve necesaria la figura de la familia en este ámbito, Papalia y Feldman

(2012) proponen que un adolescente será más seguro en cuanto tenga relaciones

sólidas y sustentadoras con sus padres, siempre y cuando estos logren entender

cómo los adolescentes se ven a sí mismos; por lo cual frente a un problema de

estrés los padres se convertirán en un lugar seguro.

Adolescentes y padres

Tanto los padres como los adolescentes tienen relaciones en tensión, ya que

los padres desean la independencia del adolescente pero a la vez se les dificulta

dejarlos ir. Es por esto que se pueden presentar peleas en el hogar, ya que se está

presentando el proceso de individuación en el menor, necesario para la formación

de su identidad (Papalia, & Feldman, 2012).

Page 49: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

48

En esta etapa será necesaria la adecuación de la familia a la nueva realidad,

poniéndose a prueba la flexibilidad del sistema (Papalia, & Feldman, 2012).

Además el desenvolvimiento de los hijos será reflejo del estilo de crianza

desarrollado por la familia.

Se sabe también que la calidad de relación entre padres e hijos es muy

importante, ya que será el único camino mediante el cual el adolescente se

autorrevele y los padres podrán supervisarlo y guiarlo adecuadamente.

La estructura familiar es otro factor importante en el bienestar del

adolescente, la familia nuclear unida mediante el matrimonio proporciona un

mejor sustento emocional para el adolescente; aunque algunos estudios

demuestran que los problemas de la estructura familiar podrían verse

compensados por factores positivos (Papalia & Feldman, 2012).

Muy diferente será el ambiente en la familia cuando se presentan problemas

económicos, ya que las tensiones se presentarán de igual manera en hogares con

un solo progenitor o con ambos (Papalia & Feldman, 2012).

Pares y amigos

Papalia y Feldman (2012) proponen que en esta etapa los pares y amigos se

vuelven en una fuente de afecto, simpatía, comprensión y guía moral para el

adolescente, además se convierten en un lugar donde puede experimentar y

lograr esa autonomía e independencia de los padres. Esta etapa será la

preparación para las amistades adultas y las relaciones de pareja. El adolescente

empieza a fortalecer las relaciones de amistad acentuando la intimidad, lealtad e

intercambio.

Y esto no refleja solo un desarrollo emocional, sino también cognitivo, ya

que serán capaces de expresar sus sentimientos y pensamientos más íntimos y

además lograrán entender el punto de vista del otro.

También en esta búsqueda de amistades más profundas y duraderas, el

adolescente podrá verse atraído por malos ejemplos pudiendo caer en el consumo

de sustancias y pandillaje.

Page 50: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

49

2.4. Pobreza

Uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta el Perú es la

pobreza. No existe un consenso sobre el concepto de pobreza, este se va

formando dependiendo del tipo de pobreza que se considera, aunque en un

sentido amplio, puede entenderse como la falta de capacidad para alcanzar y

mantener un nivel de vida aceptable. Por lo tanto un pobre será aquel que sufra

alguna privación que le impida el logro de este objetivo (Otero, 2002).

El BID (1997, citado en Otero, 2002) la define como la falta de acceso o

dominio de los requisitos básicos para mantener un nivel de vida aceptable.

Siendo así un pobre el que carece de servicios básicos como agua potable, luz,

educación, salud, etc.

2.4.1. Enfoques sobre pobreza

Otero (2002) explica que en la actualidad, la pobreza puede entenderse

desde distintos puntos de vista, por lo cual ofrece una descripción de los

enfoques sobre pobreza:

a. Pobreza absoluta: priman aspectos que no dependen de la situación

comparativa con el resto de la sociedad. Este enfoque sostiene que las

necesidades de los individuos no dependen de la riqueza del resto y el hecho

de no poder satisfacerlas implica una condición de pobreza independiente del

contexto.

b. Pobreza relativa: en este enfoque las personas tenderían a percibir su propio

bienestar en función del bienestar del resto de la sociedad, por lo cual la

pobreza de una persona depende de cuánto tenga con relación a su grupo

social de referencia.

c. Pobreza coyuntural: el énfasis se pone en aquellas privaciones que pueden ser

fácilmente influidas por la coyuntura y el ciclo económico, entre ellas el

ingreso y el consumo.

d. Pobreza estructural: se incluyen otro tipo de privaciones tales como la

educación, la vivienda, la salud, etc., que resultan menos susceptibles de ser

modificadas en corto plazo.

Page 51: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

50

Esta investigación tomaría el enfoque estructural y absoluto, ya que al

tomar en cuenta la pobreza según el SISFOH, se consideran las privaciones que

posee la familia actualmente, no necesariamente guiados por la coyuntura ni el

contexto.

2.4.2. Determinantes de la pobreza

Otero (2002) presenta una división de los determinantes de la pobreza

según un estudio que realizó tomando como base la literatura desarrollada por

instituciones como el BID, la ONU, el Banco Mundial, etc.

Generalmente la pobreza se asocia a los siguientes grupos de

determinantes:

a. Escasez de activos básicos: el trabajo que realizan las personas que viven en las

zonas rurales o las que se dedican a trabajos en el sector informal,

generalmente no les proporciona un salario alto, por lo cual la posibilidad de

acceder a adecuados centros de salud, buenas escuelas, o tener carreteras y

calles asfaltadas, no son las mejores. Además al vivir en zonas rurales,

tampoco les permite acceder a los servicios básicos de electricidad, agua

potable y desagüe; esto ocasiona que sean más propensas a adquirir alguna

enfermedad. Otra desventaja que presentan estas personas es el material del

cual están hechas sus casas, ya que no les brindan la seguridad necesaria.

b. Aspectos demográficos: la ubicación geográfica del hogar es fundamental,

generalmente si está ubicado en la zona rural presentará la escasez de

oportunidades mencionadas en el punto anterior. Las mujeres tienen menores

posibilidades de tener un salario alto, afectando a su familia y su calidad de

vida. Las personas que migran también presentan menores oportunidades de

acceder a buenos empleos y una ubicación digna de su hogar.

c. Otros factores: dentro de estos factores están las crisis económicas, los

desastres naturales y la violencia tanto social como familiar.

2.4.3. Pobreza y adolescencia

Las consecuencias de la pobreza en la población son muy graves, pero

cuando nos centramos en el grupo de los adolescentes, hay campos específicos

que se ven afectados dentro de su salud integral: la tasa de mortalidad, la

Page 52: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

51

violencia, la nutrición, la salud reproductiva, abuso de sustancias, etc. (Girad,

2009). A continuación desarrollamos algunas:

a. Salud reproductiva: aproximadamente 16 millones de adolescentes entre los

15 y 19 años dan a luz anualmente, esto representa el 11% del total de

nacimientos. Además la tasa de mortalidad materna adolescente es mayor en

comparación a las mujeres de mayor edad, y si provienen de estratos pobres,

es más probable que mueran tanto en el embarazo como en el parto (Girad,

2009).

b. Malnutrición: en países que están en vías de desarrollo es más común que

niños y niñas ingresen a la etapa de la adolescencia desnutridos, esto los hace

más vulnerables de contraer enfermedades y muertes prematuras (Girad,

2009).

c. Salud mental: la exposición al estrés es el factor más determinante que

enfrentan los adolescentes que viven en pobreza, lo cual lleva a que presenten

desórdenes mentales. El enfrentarse a condiciones de vida más duras, lleva a

que se expongan frecuentemente a riesgos y no tengan un adecuado acceso a

recursos para afrontar estas crisis (Girad, 2009).

d. Consumo de sustancias: la mayoría de adultos fumadores habituales, iniciaron

su consumo en la adolescencia. Los niveles de consumo de alcohol y tabaco e

adolescentes está en aumento, y esto incrementa conductas de riesgo como el

suicidio, la violencia y accidentes.

2.4.4. Medición

Existen diversos métodos para la identificación de los pobres, desde la

medición de los hogares y su acceso a los servicios básicos; hasta los métodos que

miden la pobreza según el poder adquisitivo (MEF, 2009).

a. Pobreza monetaria: es la insuficiencia de recursos monetarios para adquirir

una canasta de consumo mínima aceptable socialmente. Se elige un indicador

de bienestar y los parámetros de lo socialmente aceptado, estableciendo así

una línea de pobreza. Por lo cual, se dirá que un hogar es pobre cuando su

gasto es inferior a la línea de pobreza establecida (MEF, 2009).

Page 53: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

52

b. Pobreza no monetaria (o estructural): se refiere estrictamente a la

caracterización de los hogares en cuanto a su tenencia o calidad de bienes y

servicios (MEF, 2009). Dentro de este grupo se dan tres tipos de medición:

El Índice de Desarrollo Humano (IDH): es un método válido

internacionalmente y mide tres aspectos básicos: esperanza de vida al

nacer, logro educativo y el ingreso. Considerando estas tres variables se

considera el avance del país (MEF, 2009).

Indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): es un método

que toma en consideración un conjunto de indicadores relacionados con

características de los hogares en relación a las necesidades básicas

estructurales (Vivienda, educación, salud, infraestructura pública, etc.)

(MEF, 2009).

Indicadores de Condiciones de Vida de los Hogares: la finalidad es

examinar las carencias específicas de los hogares respecto a sus

condiciones de vida que podrían afectar al desarrollo de su capital

humano. Estas carencias pueden traducirse en la presencia de déficits

en cuanto al acceso de condiciones adecuadas para la vivienda, manejo

de combustibles no adecuados para cocinar, el acceso a servicios

básicos, etc. (MEF, 2009). La utilidad radica en la orientación de la

inversión pública a través de políticas focalizadas con el fin de mitigar

los déficits encontrados en segmentos importantes de la población

(MEF, 2009).

c. Método integrado: son los métodos basados en un componente monetario y

no monetario con la finalidad de planificar mejor las políticas de inversión

(MEF, 2009).

La presente investigación mide la pobreza según el programa SISFOH

(Sistema de Focalización de Hogares) que es un instrumento fundamental que

intenta responder a las necesidades de información social, por lo cual describe las

características socioeconómicas (características de la vivienda, características del

hogar, características de los miembros del hogar) de los hogares. En este contexto

Page 54: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

53

mediante la focalización asigna los subsidios del Estado a las familias más pobres y

vulnerables.

Entonces este programa se encontraría clasificando la pobreza según el

método no monetario, midiéndola según los indicadores de condiciones de vida

de los hogares.

3. Definiciones conceptuales

a. Persona humana

Según Boecio (citado en Montiu, 2010), la persona es una “substancia

individual de naturaleza racional”.

Según Edith Stein, la persona o “el hombre es criatura de Dios, creado como

unidad de cuerpo y alma, que deben entenderse como dos sustancias y como

distintas de Dios. Se dice además, de esa unidad que el alma racional o intelectiva

es la forma del cuerpo humano, ésta al ser una substancia espiritual, es una forma

subsistente, pero por su ordenación al cuerpo, es una substancia necesitada de

complementación, que no se halla completada sino por medio del cuerpo. Así que

el hombre entero es un individuo completo” (Stein, 2007, p. 195).

“La persona está instalada en la realidad (…) la capta, le afecta y responde

ante ella”, en esto captamos su “inteligencia, afectividad y voluntad” (Domínguez,

2011, p. 52 ). Al ser el hombre un ser racional, está constantemente en “búsqueda

de la verdad” (García, 2001, p. 71).

La persona es un ser libre, capaz de escoger, y por esto “es capaz de

autodeterminarse, ya que al escoger no sólo hace opciones, sino que se determina

a sí misma” (Domínguez, 2011, p. 56).

Y finalmente, “el hombre por naturaleza ha nacido para la sociedad, es un

ser social. El individuo humano aislado es una abstracción. Su existencia es

existencia en un mundo, su vida es vida en común. Y estas no son relaciones

externas, que se añaden a un ser que ya existe en sí mismo y por sí mismo, sino

que su inclusión en un todo mayor pertenece a la estructura misma del hombre”

(Stein, 2007, p. 163).

Page 55: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

54

b. Familia

Es la célula original de la vida social. Es la sociedad natural en que el hombre

y la mujer son llamados al don de sí en el amor y en el don de la vida. La autoridad,

la estabilidad y la vida de relación en el seno de la familia constituyen los

fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la

sociedad (CIC, 1992).

c. Funcionalidad familiar

La funcionalidad familiar es la capacidad del sistema para enfrentar y

superar cada una de las etapas del ciclo vital y las crisis por las que atraviesa

(Rangel, Valerio, Patiño, & García, 2004).

Y el mismo Olson, Russell y Sprenkle (citado en González-Pienda, et al.,

2003), explican que el funcionamiento familiar se basa en la cohesión, la

adaptabilidad y la comunicación de los miembros que forman la familia.

c.1. Cohesión

Según Olson y Gorall (2003) la cohesión familiar es definida como el lazo

emocional que la pareja y miembros de la familia tienen entre ellos. La

cohesión se centra en cómo el sistema logra tener su balance frente a la

separación y a la unión.

c.2. Adaptabilidad

Según Olson y Gorall (2003) la adaptabilidad familiar está relacionada

con la flexibilidad y se refiere a cómo los sistemas logran balancear la

estabilidad con el cambio.

c.3. Comunicación familiar

La comunicación familiar son las interacciones que establecen los

miembros de una familia y que gracias a ello, se establece el proceso de

socialización o culturización que les permite desarrollar habilidades sociales

que son fundamentales para el proceso de inserción en la sociedad a la cual

pertenece. Esta comunicación va a depender de su contexto familiar, de su

estructura y dinámica interna (Sobrino, 2008). Según Olson y Goral (2006,

citado en Álvarez-Ormazábal, 2011), la comunicación es vista como una

Page 56: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

55

dimensión facilitadora que ayuda a la familia a alterar sus niveles de cohesión

y flexibilidad.

d. Estructura familiar

Pliego (2012) identifica estructura o tipo de familia como el eje organizativo

que define la dinámica de las relaciones familiares, es decir, su forma

fundamental.

Valdes (2007) siguiendo este criterio de estructura familiar, desarrolla la

siguiente tipología: nuclear, extendida, monoparental, reconstruida.

e. Resiliencia

Capacidad para afrontar con éxito el cambio o la desgracia; característica de

la personalidad que modera el efecto negativo del estrés y fomenta la adaptación.

Ello connota vigor o fibra emocional y se ha utilizado para descubrir a personas

que muestran valentía y adaptabilidad ante los infortunios de la vida (Wagnild y

Young, 1993a).

f. Adolescencia

Transición del desarrollo entre la infancia y la adultez que implica cambios

físicos, cognitivos y psicosociales importantes (Papalia & Fieldman, 2012). Abarca

aproximadamente el lapso entre los 11 a los 19 o 20 años.

Según la OMS, UNICEF y el FNUAP, la etapa de la adolescencia se desarrolla

entre los 10 a 19 años (citados por MINSA, 2010a), pero en el Perú por la

normatividad nacional se considera esta etapa desde los 12 hasta los 17 años

(MINSA, 2010a).

g. Pobreza

Falta de capacidad para alcanzar y mantener un nivel de vida aceptable. Por

lo tanto un pobre será aquel que sufra alguna privación que le impida el logro de

este objetivo (Otero, 2002). Según el BID (1997, citado en Otero, 2002) sería la

carencia de bienes y servicios necesarios para vivir, como son los alimentos

adecuados, el agua, la vivienda o el vestuario.

Page 57: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

56

Capítulo III: METODOLOGÍA

1. Tipo de investigación y diseño metodológico

La investigación realizada es de tipo cuantitativa no experimental (Montero &

León, 2007). Según Montero y León (2007), el diseño de esta investigación es el de un

estudio ex post facto retrospectivo simple, ya que el hecho está producido y como

segundo paso se busca analizar las posibles causas. No se busca modificar el

fenómeno o situación objeto de análisis (en este caso la resiliencia), las variables ya

han ocurrido.

Montero y León (2005) proponen denominar a las variables dependiente e

independiente, ya que aunque no se experimentará con ellas ni se las modificará, se

dará una relación explicativa.

En este caso se inicia analizando la variable dependiente (resiliencia) y se

prueban las posibles variables independientes (familia: estructura y funcionalidad)

que puedan explicarla.

2. Población y muestra

Población: alumnos de segundo, tercero, cuarto y quinto de secundaria de colegios

ubicados en centros poblados en situación de pobreza según el SISFOH 2015.

Muestra: (muestra no probabilística por conveniencia) 393 alumnos de colegios

ubicados en centros poblados en situación de pobreza según el SISFOH (Sistema de

Focalización de Hogares) que cursen 2º, 3º, 4º y 5º de secundaria. Los colegios en los

que se realizó la investigación fue el San Juan Apóstol ubicado en Villa Cerrillos y el

colegio Fe y Alegría El Edén. Participaron en total 199 hombres y 194 mujeres.

Criterios de inclusión:

Alumnos de educación secundaria que cursen del 2º al 5º grado de secundaria.

Alumnos (hombres y mujeres) cuya edad se encuentre entre los 12 hasta los 17

años y que deseen voluntariamente participar de la evaluación.

Criterios de exclusión:

Alumnos que no deseen participar de la evaluación.

Alumnos que sean menores de 12 años o mayores a 17 años.

Page 58: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

57

4. Operacionalización de las Variables

Variable 1 (Dependiente):

Variable Dimensión Indicador

Resiliencia (Escala de resiliencia de

Wagnild & Young)

Mayor capacidad de resiliencia

Pje. total mayor o igual 147

Moderada capacidad de resiliencia

Pje. total entre 121 – 146

Escasa capacidad de resiliencia

Pje. total menor o igual a 120

Variables 2 (Independientes):

Variable Dimensión Indicador

Adaptabilidad y cohesión familiar

(FACES III de Olson y Portner)

Adaptabilidad

Rígida Pje. total entre 10 – 19

Estructurada Pje. total entre 20 – 24

Flexible Pje. total entre 25 – 28

Caótica Pje. total entre 29 – 50

Cohesión

Desligada Pje. total entre 10 – 34

Separada Pje. total entre 35 - 40

Conectada Pje. total entre 41 – 45

Aglutinada Pje. total entre 46 – 50

Comunicación familiar (PACS de Barnes y

Olson)

Comunicación general

(Apertura y problemas)

Buena Pje. total mayor o igual a

145

Regular Pje. total entre 121 - 144

Mala Pje. total menor o igual a

120

Estructura familiar (Encuesta)

Nuclear

Respuesta seleccionada en la encuesta.

Monoparental

Extendida

Reconstruida

Ausencia de padres

Page 59: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

58

5. Instrumentos

a. Resiliencia: (Escala de resiliencia de Wagnild & Young) La escala de Resiliencia fue

construida por Wagnild y Young en 1988, y fue revisada por los mismos en 1993.

En el año 2002 fue adaptado a la población peruana por Novella. Está compuesta

por 25 ítems los cuales puntúan en una escala tipo Likert de 7 puntos, donde 1 es

en desacuerdo y un máximo de acuerdo es 7. Los participantes indicarán el grado

de conformidad con el ítem, ya que todos los ítems son calificados positivamente;

los más altos puntajes serán indicadores de mayor resiliencia, el rango de puntaje

varía entre 25 y 175 puntos. Presenta una confiabilidad calculada por el método

de consistencia interna con el coeficiente alfa de Cronbach de 0.89 (Salgado,

2009). En el año 2014 se hizo otro análisis psicométrico en el Perú realizado por

Castilla, Caycho, Shimabukuro, Valdivia y Torres-Calderón, quienes encontraron

que la escala presenta una elevada consistencia interna con una alfa de Cronbach

de 0.906. Según Walding (2009, citado en Quiceno, & Vinaccia, 2011) después de

repetidas aplicaciones de la escala de resiliencia con una variedad de muestras, las

puntuaciones superiores a 145, indican una resiliencia moderadamente alta a alta,

puntuaciones entre 125 a 145 indican niveles de resiliencia moderados, y las

puntuaciones de 120 o menores indican poca capacidad de resiliencia (Anexo 1).

b. Adaptabilidad y cohesión familiar: (FACES III de Olson y Portner) Esta escala

evalúa el funcionamiento familiar en dos dimensiones: cohesión y adaptabilidad.

El FACES (Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales) desarrollado por

Olson, Portner y Lavee (1985), ha sido traducido y adaptado al castellano por

Musitu y colaboradores (2001). Consta de 20 ítems con una escala de respuesta de

cinco puntos (1=casi nunca a 5=casi siempre) y presenta una fiabilidad global de

0.86 según el alpha de Cronbach (la fiabilidad para la escala de cohesión es de 0.86

y de 0.71 para la escala de adaptabilidad) (Jiménez, Musitu, & Murgui, 2006). Ha

sido utilizada en diversas investigaciones en el Perú, y fue adaptada en nuestro

país por Reusche consiguiendo una confiabilidad en la escala de cohesión de 0.83

y en la escala de adaptabilidad de 0.80 (Zambrano, 2011) (Anexo 2).

Page 60: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

59

c. Comunicación familiar: (PACS de Barnes y Olson) El Cuestionario de Comunicación

Familiar (Barnes y Olson, 1982) se compone de dos escalas, la primera evalúa la

comunicación entre los hijos y la madre y la segunda evalúa la comunicación con

el padre. Cada escala consta de 20 ítems tipo Likert en una escala de cinco puntos

(1=nunca a 5=siempre) que representan dos grandes dimensiones de la

comunicación padres-hijos: la apertura en la comunicación y los problemas en la

comunicación (Jiménez, Musitu, & Murgui, 2006). Este cuestionario ha sido

validado en el Perú presentando una adecuada consistencia interna para la

subescala de apertura (alpha de Cronbach de 0.87), y para la subescala de

problemas en la comunicación tanto con el padre (alpha de Cronbach de 0.68) y

con la madre (alpha de Cronbach de 0.0.66) (Bueno, 1996) (Anexo 3).

d. Estructura familiar: se aplicará una encuesta estructurada donde se presentarán

opciones para que el encuestado defina cómo está compuesta actualmente la

familia con la que vive (Anexo 4).

6. Procedimiento

Se presentó el proyecto de tesis a la Escuela de Psicología de la Facultad de

Ciencias Humanas de la Universidad Católica San Pablo, el cual fue aprobado y se

procedió a su ejecución.

Se tuvo una entrevista con la encargada del Programa SISFOH de la

Municipalidad de Cerro Colorado para ubicar los centros poblados que presentaban

un mayor índice de pobreza y pobreza extrema. Se ubicó a dos colegios localizados en

los centros poblados de referencia y se solicitó a las autoridades el permiso para

evaluar a los estudiantes de acuerdo a los criterios de la muestra.

Se coordinó las fechas y se procedió a la evaluación de los alumnos con la Escala

de Resiliencia de Wagnild y Young, la escala de Cohesión y Adaptabilidad familiar

FACES III de Olson y Portner, el cuestionario de Comunicación Familiar PACS de Olson

y Barnes y la encuesta de estructura familiar. La evaluación no tomó más de 90

minutos o 2 horas pedagógicas por aula.

Page 61: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

60

Se procesó la información obtenida de las evaluaciones, se desarrolló la

discusión y se presentaron las respectivas conclusiones y sugerencias.

7. Técnicas de procesamiento de datos

Se utilizó el programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social

Sciences) versión 20.0 (IBM Corp, 2011), en el cual se realizó:

a. Análisis descriptivo

b. Análisis de Regresión Logística Binaria:

Para la ejecución de este análisis se realizó la diferenciación de las variables como:

Dependiente: en este estudio la resiliencia, y al realizar un análisis de

regresión logística binaria ésta tenía que ser dicotómica, es decir presentarse

solamente en dos categorías. Por lo cual para indicar la presencia o ausencia

de la resiliencia, se consideraron las categorías “Mayor capacidad de

resiliencia” y “Moderada capacidad de resiliencia” como RESILIENTES, y la

“Escasa capacidad de resiliencia” como NO RESILIENTE. Esto en base a lo

dicho por Walding (2009, citado en Quiceno, & Vinaccia, 2011), quien después

de repetidas aplicaciones considera a las dos escalas superiores como la

presencia de una resiliencia alta y moderada, mientras que la escala inferior

indica poca capacidad de resiliencia.

Independientes: en este estudio se consideraron las variables de estructura y

funcionalidad familiar de acuerdo a los instrumentos utilizados. Considerando

dentro de funcionalidad familiar la comunicación, cohesión y adaptabilidad

familiar.

Page 62: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

61

Capítulo IV: RESULTADOS

1. Análisis descriptivo

Se evaluó a un total de 393 estudiantes que cursaban el segundo, tercero,

cuarto y quinto de educación secundaria. A continuación se presentan los resultados

obtenidos del análisis descriptivo de las variables.

Primero se describirá la contingencia que se presenta entre la variable Sexo con

cada una de las otras variables utilizadas:

Gráfico 1

Sexo y Resiliencia

Tabla 3

Sexo y Resiliencia

Resiliencia

Total No resiliente Resiliente

Sexo Mujer n 42 152 194

% 21,6% 78,4% 100,0%

Varón n 75 124 199

% 37,7% 62,3% 100,0%

Total n 117 276 393

% 29,8% 70,2% 100,0%

Observamos que la mayoría de los estudiantes evaluados son resilientes, siendo

esto mayor en las mujeres (78.4%) que en los hombres (62.3%).

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

No resiliente Resiliente

21.6%

78.4%

37.7%

62.3%

Mujer

Varón

Page 63: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

62

Gráfico 2

Sexo y Adaptabilidad Familiar

Tabla 4

Sexo y Adaptabilidad Familiar

Adaptabilidad

Total Rígida Estructurada Flexible Caótica

Sexo Mujer n 3 32 70 89 194

% 1,5% 16,5% 36,1% 45,9% 100,0%

Varón n 4 17 53 125 199

% 2,0% 8,5% 26,6% 62,8% 100,0%

Total n 7 49 123 214 393

% 1,8% 12,5% 31,3% 54,5% 100,0%

Respecto a los tipos de familia según su adaptabilidad, encontramos que la

mayoría de evaluados proviene de familias caóticas (54.5%), siendo esto mayor en los

varones (62.8%) que en las mujeres (45.9%). Además observamos que el 36.1% de

mujeres y 26.6% de varones proviene de familias flexibles

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Rígida Estructurada Flexible Caótica

1.5%

16.5%

36.1%

45.9%

2.0%

8.5%

26.6%

62.8%

Mujer

Varón

Page 64: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

63

Gráfico 3

Sexo y Cohesión Familiar

Tabla 5

Sexo y Cohesión Familiar

Cohesión

Total Desligada Separada Conectada Aglutinada

Sexo Mujer n 65 60 52 17 194

% 33,5% 30,9% 26,8% 8,8% 100,0%

Varón n 51 70 60 18 199

% 25,6% 35,2% 30,2% 9,0% 100,0%

Total n 116 130 112 35 393

% 29,5% 33,1% 28,5% 8,9% 100,0%

Respecto a los tipos de familia según su cohesión, observamos que la mayoría

de mujeres proviene de familias desligadas (33.5%), separadas (30.9%) o de familias

conectadas (26.8%). En el caso de los varones la mayoría proviene de familias

separadas (35.2%), conectadas (30.2%) o familias desligadas (25.6%).

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

Desligada Separada Conectada Aglutinada

33.5%

30.9%

26.8%

8.8%

25.6%

35.2%

30.2%

9.0%

Mujer

Varón

Page 65: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

64

Gráfico 4

Sexo y Comunicación Familiar

Tabla 6

Sexo y Comunicación Familiar

Comunicación familiar

Total Mala Regular Buena

Sexo Mujer n 61 95 36 192

% 31,8% 49,5% 18,8% 100,0%

Varón n 42 103 53 198

% 21,2% 52,0% 26,8% 100,0%

Total n 103 198 89 390

% 26,4% 50,8% 22,8% 100,0%

Para el caso de la comunicación familiar observamos que los varones (26.8%)

presentan una mejor comunicación familiar que sus pares mujeres (18.8%). Aunque la

mayoría de evaluados ya sean mujeres (49.5%) o varones (52%) presenta un nivel de

comunicación familiar regular.

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Mala Regular Buena

31.8%

49.5%

18.8%21.2%

52.0%

26.8%Mujer

Varón

Page 66: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

65

Gráfico 5

Sexo y Estructura Familiar

Tabla 7

Sexo y Estructura Familiar

Familia

Total

Ausencia

de padres Monoparental Reconstruida Extendida Nuclear

Sexo Mujer n 9 24 16 19 126 194

% 4,6% 12,4% 8,2% 9,8% 64,9% 100,0%

Varón n 10 27 16 22 124 199

% 5,0% 13,6% 8,0% 11,1% 62,3% 100,0%

Total n 19 51 32 41 250 393

% 4,8% 13,0% 8,1% 10,4% 63,6% 100,0%

En cuanto a la estructura familiar observamos que la mayoría de evaluados ya

sean mujeres (64.9%) o varones (62.3%) provienen de familias nucleares. También es

resaltante el porcentaje de mujeres (12.4%) y de varones (13.6%) que provienen de

familias monoparentales.

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

4.6%

12.4%8.2% 9.8%

64.9%

5.0%

13.6%

8.0%11.1%

62.3%

Mujer

Varón

Page 67: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

66

Ahora se describirá la contingencia que se presenta entre la variable Resiliencia con

cada una de las otras variables utilizadas:

Gráfico 6

Resiliencia y Estructura Familiar

Tabla 8

Resiliencia y Estructura Familiar

Resiliencia

Total No resiliente Resiliente

Familia Ausencia de padres n 11 8 19

% 57,9% 42,1% 100,0%

Monoparental n 16 35 51

% 31,4% 68,6% 100,0%

Reconstruida n 10 22 32

% 31,3% 68,8% 100,0%

Extendida n 10 31 41

% 24,4% 75,6% 100,0%

Nuclear n 70 180 250

% 28,0% 72,0% 100,0%

Total n 117 276 393

% 29,8% 70,2% 100,0%

En cuanto a los niveles de resiliencia de los evaluados según la estructura

familiar de la que provienen, observamos que los estudiantes que provienen de

familias extendidas (75.6%) o nucleares (72%) son más resilientes; en cambio los que

provienen de hogares donde los padres no se hallan presentes son menos resilientes

(42.1%).

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

57.9%

31.4% 31.3%24.4% 28.0%

42.1%

68.6% 68.8%75.6% 72.0%

No resiliente

Resiliente

Page 68: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

67

Gráfico 7

Resiliencia y Cohesión Familiar

Tabla 9

Resiliencia y Cohesión Familiar

Resiliencia

Total No resiliente Resiliente

Cohesión Desligada n 54 62 116

% 46,6% 53,4% 100,0%

Separada n 38 92 130

% 29,2% 70,8% 100,0%

Conectada n 22 90 112

% 19,6% 80,4% 100,0%

Aglutinada n 3 32 35

% 8,6% 91,4% 100,0%

Total n n 276 393

% % 70,2% 100,0%

En cuanto a los niveles de resiliencia de los alumnos según la cohesión familiar,

observamos que los evaluados que provienen de familias aglutinadas (91.4%) o

conectadas (80.4%) son más resilientes; en contraste con los que provienen de

familias desligadas que son menos resilientes (53.4%).

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Desligada Separada Conectada Aglutinada

46.6%

29.2%

19.6%

8.6%

53.4%

70.8%

80.4%

91.4%

No resiliente

Resiliente

Page 69: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

68

Gráfico 8

Resiliencia y Adaptabilidad Familiar

Tabla 10

Resiliencia y Adaptabilidad Familiar

Resiliencia

Total No resiliente Resiliente

Adaptabilidad Rígida n 6 1 7

% 85,7% 14,3% 100,0%

Estructurada n 15 34 49

% 30,6% 69,4% 100,0%

Flexible n 38 85 123

% 30,9% 69,1% 100,0%

Caótica n 58 156 214

% 27,1% 72,9% 100,0%

Total n 117 276 393

% 29,8% 70,2% 100,0%

En cuanto a la resiliencia de los evaluados según su adaptabilidad familiar,

encontramos que los que provienen de familias caóticas (72.9%), estructuradas

(69.4%) o flexibles (69.1%) son más resilientes que los que provienen de familias

rígidas (14.3%).

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

Rígida Estructurada Flexible Caótica

85.7%

30.6% 30.9%27.1%

14.3%

69.4% 69.1%72.9%

No resiliente

Resiliente

Page 70: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

69

Gráfico 9

Resiliencia y Comunicación Familiar

Tabla 11

Resiliencia y Comunicación Familiar

Resiliencia

Total No resiliente Resiliente

Co

mu

nic

ació

n f

amili

ar

Mala n 37 66 103

% 35,9% 64,1% 100,0%

Regular n 61 137 198

% 30,8% 69,2% 100,0%

Buena n 19 70 89

% 21,3% 78,7% 100,0%

Total n n 273 390

% % 70,0% 100,0%

Para el caso de la resiliencia según los niveles de comunicación familiar,

hallamos que los evaluados en cuyas familias la comunicación es buena son más

resilientes (78.7%) que cuando la comunicación es regular (69.2%) o mala (64.1%).

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Mala Regular Buena

35.9%30.8%

21.3%

64.1%69.2%

78.7%

No resiliente

Resiliente

Page 71: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

70

2. Análisis de Regresión Logística Binaria

Se presentan los resultados obtenidos de la aplicación del análisis de regresión

logística en nuestra investigación:

Tabla 12

Análisis de regresión logística binaria

B Sig. Exp(B) (1-Exp(B))

*100

ADAPTABILIDAD

Flexible (variable de referencia) ,128

Rígida -2,642 ,023 ,071 92,9

Estructurada ,109 ,791 1,116

Caótica -,181 ,547 ,834

COHESIÓN

Conectada (variable de referencia) ,000

Desligada -1,600 ,000 ,202 79,8

Separada -,612 ,069 ,542

Aglutinada ,862 ,196 2,367

COMUNICACIÓN FAMILIAR

Mala (variable de referencia) ,523

Regular -,046 ,880 ,955

Buena ,347 ,390 1,415

ESTRUCTURA FAMILIAR

Nuclear (variable de referencia) ,028

Ausencia de padres -1,767 ,004 ,171 82,9

Monoparental -,039 ,917 ,961

Reconstruida ,451 ,332 1,570

Extendida ,338 ,429 1,402

SEXO

Mujer

Varón -1,102 ,000 ,332 66,8

Edad (12-17 años) ,353 ,001 1,424

Constante -2,182 ,181 ,113

N= 390; Pseudo R2= 0.1814

Page 72: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

71

El modelo de regresión logística binaria aplicado puede explicar el 18.1% de la

resiliencia en los adolescentes en situación de pobreza. Es decir que la familia, en este

caso su estructura y funcionalidad, influye en un 18.1% en el nivel de resiliencia en

estos adolescentes.

En cuanto a las variables familiares que influyen en la resiliencia encontramos

que respecto a la adaptabilidad, el provenir de una familia rígida disminuye

significativamente en un 93% las probabilidades de ser resiliente en contraste de si el

adolescente proviene de una familia flexible.

En cuanto a la cohesión familiar hallamos diferencias altamente significativas, ya

que los adolescentes que provienen de familias desligadas tienen 80% menos

posibilidades de ser resilientes en contraste de si proviniesen de familias conectadas.

Pero el venir de una familia aglutinada aumenta la posibilidad de ser resiliente en 2.4

veces en contraste si se viene de una familia conectada, cabe mencionar que este

resultado no es significativo.

En cuanto a la comunicación familiar no se encontraron diferencias

significativas, pero se halló que el tener una comunicación familiar buena aumenta en

1.4 veces las posibilidades de ser resiliente en contraste si se tiene una comunicación

familiar mala.

Para el caso de la estructura familiar, provenir de un hogar donde los padres

están ausentes reduce significativamente en un 83% las probabilidades de ser

resiliente que cuando el adolescente proviene de una familia nuclear. Aunque no es

significativo, el venir de una familia reconstruida o extendida aumenta en 1.6 y 1.4

veces respectivamente las posibilidades de ser resiliente en contraste si se viene de

una familia nuclear.

Además de las variables de familia, se controlaron algunas variables

demográficas como son el sexo y la edad, las cuales dieron resultados altamente

significativos. Referente al sexo, encontramos que ser varón reduce las posibilidades

de ser resiliente en un 67% a si se es mujer. Sobre la edad se encontró que en los

adolescentes las posibilidades de resiliencia aumentan en 1.4 veces conforme se

hacen mayores.

Page 73: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

72

Capítulo V: DISCUSIÓN

1. Discusión

Como se señaló al inicio, el objetivo principal de esta investigación era hallar la

influencia de la estructura y funcionalidad de la familia en la resiliencia de

adolescentes en situación de pobreza. Por lo que se inició midiendo el nivel de

resiliencia mediante la escala de Wagnild y Young; luego mediante una encuesta se

determinó la estructura familiar; la adaptabilidad y cohesión familiar se midieron con

la escala FACES – III; y finalmente para medir la comunicación familiar se utilizó la

escala PACS. La muestra con la que se contó fue de 393 alumnos, de los cuales 194

fueron mujeres y 199 varones, la edad de los participantes estuvo entre 12 y 17 años,

fueron evaluados en dos instituciones educativas ubicadas en centros poblados que

según el SISFOH presentan pobreza y pobreza extrema. Para dar respuesta al objetivo

principal y a los objetivos secundarios, se realizó primero un análisis descriptivo y

luego se realizó un análisis de regresión logística binaria. El resultado que se encontró

es que la influencia de la estructura y funcionalidad de la familia en los niveles de

resiliencia en adolescentes en situación de pobreza es del 18.1 %.

Se considera que este dato obtenido nos presenta tres puntos particulares que

pueden ser discutidos. Primero, este resultado muestra la importancia de la familia

aún en estas circunstancias de pobreza. Kotliarenco, Cáceres y Fontecilla (1997)

explican que hay autores que consideran a la pobreza como una condición tan fuerte

que atenta contra la misma familia, pudiendo afectar su estabilidad y el desarrollo

adecuado de sus relaciones, y esto llevaría a que deje de ser ese factor protector.

Vemos que en la población estudiada, la familia sí cumple esa tarea de protección y en

un porcentaje significativo. Este resultado coincide con lo encontrado por Jadue,

Galindo y Navarro (2005).

No podemos negar que la pobreza, como muchos autores la consideran, es una

forma de violencia (Martínez, 1997). Tampoco se puede negar el gran número de

consecuencias que trae consigo, y que afectan tanto a la persona como a la familia

(Child Trends, 2013). Pero acá se hace necesario mencionar, que a pesar de que la

población evaluada vive en situación de pobreza, la mayoría de los evaluados son

resilientes (70.2%).

Page 74: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

73

Además, a pesar de las dificultades económicas, consideramos que la familia es

fundamental, y en todo ambiente viene a ser ese factor protector. Como Kotliarenco,

Cáceres y Fontecilla (1997) consideran, la familia viene a ser un factor que promueve

la resiliencia, tanto como por su naturaleza, considerando así sus atributos de

cohesión, ternura, etc., como por ser para la persona una fuente de apoyo.

Segundo, este dato respalda la teoría que considera a la resiliencia desde el

punto de vista constructivista o interaccional (Saavedra, & Villalta, 2008), ya que la

familia no podría ser el único factor que influya en la resiliencia, sino que como se

pudo ver en el marco teórico, además de la familia, la resiliencia se ve influenciada

por características personales, sociales, etc. (Guillén, 2005). Pero se ha logrado medir

el impacto de la familia, aunque solamente considerando sus características de

estructura y funcionalidad, y se ha podido evidenciar que el peso que tiene es

considerable.

Tercero, demuestra una realidad importante de la persona. Ya que al ser una

unidad bio-psico-espiritual, y al poseer una característica fundamental que es la

libertad, no se puede ver determinada por ningún factor. Pero por ser la persona un

ser social, tampoco se puede negar la influencia del ambiente, en este caso particular,

el de la familia.

Ya se ha descrito el papel de la familia en general, pero se vuelve necesario

analizar las características particulares de la familia que favorecen a la resiliencia y

que fueron encontradas en este estudio.

Se empezará por la estructura, la mayoría de los adolescentes provienen de

familias nucleares (63.6%), seguido de familias monoparentales (13.0%), porcentajes

muy similares a los obtenidos en otras investigaciones realizadas en la ciudad (Rivera,

& Cahuana, 2015).

La presencia de los padres en la familia es muy importante, ya que el provenir

de un hogar donde están ausentes va a reducir significativamente en un 83% las

probabilidades de ser resiliente en comparación si se viene de una familia nuclear. Se

puede entender este dato, ya que como Vinaccia, Moreno y Quiceno (2007) explican,

uno de los recursos más importantes con los que cuentan las personas resilientes es el

Page 75: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

74

tener una relación emocional estable al menos con uno de sus padres, y en ese caso

los adolescentes carecerían de esa figura.

Gutierrez y Romero (2014) explican que el apoyo social es fundamental para el

desarrollo de la resiliencia. Por lo tanto, una familia extendida brindará un mayor

número de fuentes de apoyo que una familia nuclear. Además muchas veces por las

necesidades económicas ambos padres tendrán que salir a trabajar, y la relación

estable con al menos una persona significativa necesaria para el desarrollo de la

resiliencia según Vinaccia, et al. (2007), puede darse con algún otro miembro de la

familia presente y no necesariamente con los padres. En esta investigación, aunque

no se encontró significativo, se consideró importante estos datos sobre estructura

familiar, como que el venir de una familia reconstruida o extendida aumenta en 1.6 y

1.4 veces respectivamente las posibilidades de ser resiliente en contraste si se viene

de una familia nuclear.

Respecto a la familia reconstruida, dependiendo de su funcionamiento, se sabe

que puede brindar mayor estabilidad al adolescente que viene de un contexto familiar

que presentaba muchos problemas. Como Citrón, Walters-Pacheco y Serrano-García

(2008) encontraron, generalmente la comunicación y estabilidad familiar mejoran

cuando se reconstruye una familia en comparación a cuando se vivía en una familia

nuclear pero con muchos problemas. Y vivir en un ambiente de estabilidad emocional,

es fundamental para que la familia se vuelva en ese factor protector en la resiliencia,

mientras un ambiente familiar con mala comunicación podría volverse un factor de

riesgo (Aguiar, & Acle-Tomasini, 2012). Finalmente esta familia se vuelve esa fuente

de apoyo necesario en la medida en la que funcione bien, siendo muy importante la

solidez de la relación de pareja.

Ahora se verán las características de la familia pero desde su funcionalidad,

considerando la cohesión, adaptabilidad y comunicación familiar.

Iniciaremos con la cohesión familiar. Se han encontrado resultados altamente

significativos los cuales nos muestran que los adolescentes que provienen de familias

desligadas tienen 80% menos posibilidades de ser resilientes en contraste de si

proviniesen de familias conectadas. Es decir que cuando en una familia existe poca

unión familiar, se pasa mucho tiempo separados tanto física como emocionalmente,

Page 76: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

75

las actividades y amistades son individuales y no familiares (Zambrano, 2011) la

familia no será ese punto de apoyo necesario para el desarrollo de la resiliencia. Por el

contrario, siendo una familia conectada, es decir compartiendo mucho tiempo,

espacio, amigos y actividades en familia (Zambrano, 2011) permitirá el desarrollo de la

resiliencia. Y este dato está acorde a lo que Guillén (2005) proponía respecto a la

importancia de la cohesión familiar para el desarrollo de la resiliencia.

Un resultado interesante, aunque no significativo, que brindó la investigación,

es que el venir de una familia aglutinada aumenta la posibilidad de ser resiliente en

2.4 veces en contraste si se viene de una familia conectada. La familia aglutinada es el

extremo alto de cohesión familiar, y permite a sus miembros una alta sobre

identificación familiar, todas las decisiones se toman en familia y generalmente las

amistades, el tiempo y las actividades se desarrollan dentro de esta (Zambrano, 2011).

Aunque no hay investigaciones que expliquen exactamente cuál es el grado de

cohesión familiar necesario para el desarrollo de la resiliencia, existen investigaciones

que nos explican la gran importancia de la cohesión en el proceso de desarrollo de la

resiliencia (De Oliveira, Lima, Silva, & Bueno, 2008); se considera que en la situación

de pobreza en la que se encuentran los adolescentes y con todos los riesgos que

acarrea una mayor identificación con su familia, será mejor para ellos y así ésta

cumplirá el papel de ser ese soporte o fuente de apoyo fundamental.

Se continuará con la característica de adaptabilidad familiar. El provenir de una

familia rígida disminuye significativamente en un 93% las probabilidades de ser

resiliente en contraste de si el adolescente proviene de una familia flexible. Aunque

no se hable mucho de la adaptabilidad de la familia específicamente para el desarrollo

de la resiliencia, se la considera dentro de la funcionalidad familiar. Donde sí tiene un

desarrollo importante es como característica personal (Aguiar, & Acle-Tomasini, 2012;

De Oliveira, et al., 2006; Guillén, 2005).

Por lo tanto consideramos que cuando una familia presente las características

de flexibilidad como permitir cambios, llegar a acuerdos en las decisiones, mantener

una disciplina democrática, compartir e intercambiar roles (Zambrano, 2011);

definitivamente permitirá que el adolescente sea más flexible, se adapte rápidamente

y posea esta característica como propia. Al contrario de una familia que mantenga un

Page 77: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

76

liderazgo autoritario y un fuerte control parental, que se impongan decisiones, o que

la disciplina sea completamente estricta o rígida y su aplicación sea severa (Zambrano,

2011); definitivamente al adolescente le será muy difícil ser flexible. Y no hay que

olvidar que un factor de riesgo es el sufrir castigos o violencia física por parte de los

padres (Vinaccia, et al., 2007).

Finalmente, para terminar con la funcionalidad familiar se hablará de la

comunicación. Aguiar y Acle-Tomasini (2012) rescatan la importancia de la

comunicación en la familia para que el adolescente pueda tener esa estabilidad

emocional necesaria para el desarrollo de la resiliencia. Aunque no se hallaron

resultados significativos, se encontró que el tener una comunicación familiar buena

aumenta en 1.4 veces las posibilidades de ser resiliente en contraste si se tiene una

comunicación familiar mala.

Además de las variables de familia se controlaron algunas variables

demográficas como son el sexo y la edad que brindaron resultados altamente

significativos. Analizando la variable sexo, se encontró que ser varón reduce las

posibilidades de ser resiliente en un 67% a si se es mujer. Este resultado coincide con

Fergusson y Lynskey (1996, citado en Klotiarenco, et al., 1997) quienes plantearon que

definitivamente pertenecer al género femenino era una variable protectora, además

esto coincide con Rutter (1990, citado en Klotiarenco, et al., 1997) quien manifestaba

que el género masculino era una variable que genera mayor vulnerabilidad al riesgo.

Sobre la edad se encontró que en los adolescentes las posibilidades de

resiliencia aumentan en 1.4 veces conforme se hacen mayores. Este dato va de

acuerdo a la investigación realizada por Becoña, Míguez, López, Vásquez y Lorenzo

(2006), aunque hay algunos estudios en los que no se encontró diferencia, como el de

Morales y Díaz (2011). Se considera que ese aumento encontrado se debe a que

mientras va avanzando la edad, la persona empieza a madurar, además se enfrenta a

nuevos retos y por lo tanto es capaz de poder enfrentarlos y poner en práctica su

capacidad resiliente.

Después de haber discutido los resultados obtenidos, como psicólogos nos

queda poder intervenir sólo en ciertos niveles. Frente a la pobreza no podemos hacer

mucho para erradicarla, pero el trabajo con las familias para que mejoren su

Page 78: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

77

funcionalidad es más realizable mediante programas de escuela para padres y

trabajos preventivo - educativos en las comunidades; así mismo el trabajo preventivo

con los adolescentes mediante programas en los cuales se puede trabajar el

fortalecimiento de aspectos fundamentales para la resiliencia y así puedan tener más

herramientas para salir adelante a pesar de las dificultades.

Page 79: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

78

Capítulo VI: CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

1. Conclusiones

1. La estructura y funcionalidad de la familia influye en la resiliencia de adolescentes

en situación de pobreza en un 18.1%. Se reconoce el papel importante que

representa la familia en el adolescente, aún la familia esté expuesta a la pobreza.

2. A pesar de vivir en una situación de pobreza, la mayoría de los adolescentes

evaluados (70.2%) son resilientes.

3. Se encontró que la mayoría de los evaluados viene de una familiar nuclear

(63.6%), seguido de familias monoparentales (13.0%).

4. Respecto a la funcionalidad familiar, considerando la adaptabilidad un 54.5%

vienen de una familia caótica; considerando la cohesión, un 33.1% viene de una

familia separada y un 29.5% de una familia desligada. Finalmente, la mayoría de

los adolescentes (50.8%) presenta una comunicación familiar regular, y un 26.4%

una mala comunicación.

5. Características de la funcionalidad familiar como el venir de una familia rígida o

desligada reducen significativamente las probabilidades de ser resiliente.

6. No se encontraron resultados significativos en la comunicación familiar y en las

otras variables dentro de cohesión y adaptabilidad familiar.

7. Respecto a la estructura familiar, el venir de una familia en la que ambos padres

no están presentes reduce muy significativamente las probabilidades de ser

resiliente.

8. El ser mujer y mientras uno vaya avanzando en edad aumenta las posibilidades de

ser resiliente.

Page 80: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

79

2. Sugerencias

- Realizar investigaciones que intenten medir el tamaño de la influencia de la familia

en los niveles de resiliencia en todo tipo de poblaciones. Además, estudiar más

variables referidas a la familia para evaluar su influencia. Puede considerarse el

nivel educativo de los padres, el estado civil de los padres, el clima familiar, etc.

- Promover el desarrollo de investigaciones que pretendan medir la influencia de la

estructura y funcionalidad de la familia por separado.

- Desarrollar planes de prevención con la familia, ya que su influencia es importante

como factor protector. Con los estudiantes, se pueden realizar talleres en los

centros educativos para que puedan desarrollar la resiliencia, además fomentar a

que los colegios se conviertan en fuentes de apoyo social, y así en factores

protectores.

- Fomentar la realización de un estudio más profundo de la resiliencia en relación

con la virtud de la fortaleza, permitiendo así una integración del saber.

Page 81: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

80

BIBLIOGRAFÍA

Aguiar, E. (2012). Resiliencia, factores de riesgo y protección en adolescentes mayas de

Yucatán: elementos para favorecer la adaptación escolar. Acta Colombiana de

Psicología, 15(2), 56-34.

Aguiar, E., Acle-Tomasini, G. (2012). Resiliencia, factores de riesgo y protección en

adolescentes mayas de Yucatán: elementos para favorecer la adaptación escolar.

Acta Colombiana de Psicología, 15(2), 53-64.

Alarcófan, R. (2009). Psicología de la Felicidad. Lima: Editorial Universitaria.

Alburqueque, E. (2004). Matrimonio y Familia. Teología y praxis cristiana. Madrid: San

Pablo.

Álvarez-Ormazábal, J. (2011). Enfermedad de Alzheimer: estructura y dinámica familiar.

European Journal f Investigation in Health, Psychology and Education, 1(1), 5-16.

Arias, W. (2012). Algunas consideraciones sobre la familia y la crianza desde un enfoque

sistémico. Revista de Psicología de Arequipa, 2(1), 32-46.

Barcelta, B., Gómez-Maqueo, E. (2012). Fuentes de estrés y su influencia en la adaptación

psicológica en jóvenes con adversidad económica. Revista En-Claves del

Pensamiento, 6(12), 31+.

Bazán, C. (27 de Mayo de 2014). Deserción escolar llega al 14% y cuesta al país 1150

millones de soles. La República.

Becoña, E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista

de Psicopatología y Psicología Clínica, 11(3), 125-146.

Becoña, E., Míquez, M., López, A., Vásquez, M., Lorenzo, M. (2006). Resiliencia y consumo

de alcohol en jóvenes. Salud y drogas, 6(1), 89-111.

Bueno, R. (1996). Validación, confiabilidad y correlación entre las escalas de comunicación

padres-adolescentes y satisfacción familiar en estudiantes de una universidad de

Lima. Tesis de Maestría, Universidad San Martín de Porres, Lima.

Page 82: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

81

Builes, M., Bedoya, M. (2008). La familia contemporánea: relatos de resiliencia y salud

mental. Revista colombiana de psiquiatría, 37(3), 344-354.

Camacho, J. (2005). El humor en la práctica de la psicoterapia de orientación sistémica.

Tesis de Doctorado para optar el título de Doctor en Psicología, Facultad de

Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Casas, G. (1994). Antología de familia y terapia familiar sistémica (en línea). Extraído el 30

de julio del 2015 de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000205.pdf

Castilla, H., Caycho, T., Shimabukuro, M., Valdivia, A., Torres-Calderón, M. (2014). Análisis

exploratorio de la escala de resiliencia de Wagnild y Young en una muestra de

adolescentes, jóvenes y adultos universitarios de Lima Metropolitana. Revista de

Psicología de Arequipa, 4(1), 80-93.

Catecismo de la Iglesia Católica (CIC). (1992). Extraído el 30 de julio del 2015 de:

http://www.vatican.va/archive/compendium_ccc/documents/archive_2005_co

mpendium-ccc_sp.html

Child Trends. (2013). World Family Map 2013: Mapping family change and child well

being outcomes. Extraído el 30 de julio del 2015 de:

http://www.childtrends.org/wp-content/uploads/2013/02/Child_Trends-

2013_01_15_FR_WorldFamilyMap.pdf

Citrón, F., Walters-Pacheco, K., Serrano-García, I. (2008). Cambios ¿Cómo influyen en los

adolescentes de familias reconstituidas? Revista Interamericana de Psicología,

42(1), 91-100.

De Oliveira, M., Lima, V., Silva, L., Bueno, C. (2008). Resiliencia: Análisis de las

publicaciones en el periodo de 2000 a 2006. Psicología, ciencia e profissão, 28(4),

754-767.

Diez Canseco, L. (2011). Papel de la familia en la educación de la afectividad. Revista de

Psicología Universidad Católica San Pablo, 1, 49-71.

Page 83: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

82

Domínguez, X. (2011). Psicología de la persona. Fundamentos antropológicos de la

psicología y la psicoterapia. Madrid: Ediciones Palabra.

Echavarría, M. (2015). La formación del carácter por las virtudes. Estudios

interdisciplinarios. Volumen 2: Prudencia, Fortaleza, Justicia y Amistad:

Propuestas terapéuticas y educativas. Madrid: Ediciones Scire.

ESCALE – MINEDU. (2014). Estadística de la Calidad Educativa del año 2014 (Base de

datos en línea). Extraído el 30 de julio del 2015 de:

http://escale.minedu.gob.pe/inicio.

Feixas, G., Muñoz, D., Compañ, V., Montesano, A. (2012). Modelo Sistémico en la

intervención familiar. Extraído el 30 de octubre, 2015 del sitio web de la

Universitat de Barcelona:

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/1/Modelo_Sistemico_2012

_2013r.pdf

García, J. (2001). Antropología filosófica. Una introducción a la Filosofía del Hombre.

Navarra: EUNSA.

Gianino, L. (2012). La resiliencia en niños institucionalizados y no institucionalizados.

Avances en Psicología, 20 (2), 79-90.

Girad, G. (2009). Poverty and Inequity in Adolescent Health Care. AM: STARs International

Health Issues in Adolescents, 20, 887-889.

González, N., Valdez, J., Zavala, Y. (2008). Resiliencia en adolescentes mexicanos.

Enseñanza e investigación en Psicología, 13(1), 41-52.

González-Pienda, J., Núñez, J., Álvarez, L., Roces, C., González-Pumariega, S., González,

P., Múñiz, R., Valle, A., Cabanach, R., Rodriguez, S., Bernardo, A. (2003).

Adaptabilidad y cohesión familiar, implicación parental en conductas

autorregulatorias, autoconcepto del estudiante y rendimiento académico.

Psicothema, 15(3), 471-477.

Page 84: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

83

Guillén, R. (2005). Resiliencia en la adolescencia. Revista de la Sociedad Boliviana de

Pediatría, 44(1), 41-43.

Gutiérrez, M., Romero, I. (2014). Resiliencia, bienestar subjetivo y actitudes de los

adolescentes hacia el consumo de drogas en Angola. Anales de Psicología, 30(2),

608-619.

IBM Corp (2011). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 20.0. Armonk, NY: IBM Corp.

Iglesias, J. (2013). Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales.

Pediatría Integral, XVII(2), 88-93.

INEI. (2007). Resultados del Censo de Población y Vivienda año 2007. Extraído el 30 de

abril del 2015 de: http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/#

INEI. (2013). Publicación digital: “11 de julio: Día mundial de la población”. Extraído el 30

de abril del 2015 de:

http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1

157/libro.pdf

INEI. (2015). Informe técnico: Evolución de la Pobreza Monetaria 2009 – 2014. Extraído el

30 de abril del 2015 de:

http://www.inei.gob.pe/media/cifras_de_pobreza/informetecnico_pobreza2014

.pdf

Jadue, G., Galindo, A., Navarro, L. (2005). Factores protectores y factores de riesgo para el

desarrollo de la resiliencia encontrados en una comunidad educativa en riesgo

social. Estudios pedagógicos, 31(2), 43-55.

Jimenez, T., Musitu, G., Murgui, S. (2005). Funcionamiento y comunicación familiar y

consumo de sustancias en la adolescencia: el rol mediador del apoyo social.

Revista de Psicología Social, 21(1), 21-34.

Juan Pablo II, (1998). Fides et ratio. Sobre las relaciones entre fe y razón. Carta encíclica.

Lima: Editorial Salesiana.

Page 85: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

84

Klotiarenco, M., Cáceres, I., Fontecilla, M. (1997). Estado de arte en Resiliencia.

Organización Panamericana de la Salud. Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina

Regional de la Organización Mundial de la Salud.

Martínez, M. (1997). Pobreza y exclusión social como formas de violencia estructural: la

lucha contra la pobreza y la exclusión social es la lucha por la paz. Alicante:

Universidad de Alicante. Escuela Universitaria de Trabajo Social.

Martínez, E. (2004). Ser y educar. Fundamentos de pedagogía tomista. Bogotá:

Universidad de Santo Tomás.

MEF. (2007). Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH: Resultados del

Empadronamiento de Hogares en 25 Ciudades del País. Extraído el 30 de abril del

2015 de:

https://www.mef.gob.pe/contenidos/comun_notp/presentaci/2007/2007-09-

28/SISFOH_28092007.pdf

MEF. (2009). Métodos para medir la pobreza. Mapa de pobreza. Extraído el 20 de mayo

del 2015 de:

http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=370&

Itemid=100412&lang=es

Mendieta, P. (2001). Conceptualización del desarrollo y la Atención Temprana desde las

diferentes escuelas psicológicas. Extraído el 30 de abril del 2015 de:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-

temprana/marco_sistemico_interaccional_o_comunicacional.pdf

MINSA. (2010a). Boletín informativo: “Etapa de Vida Adolescente nº1”. Extraído el 30 de

abril del 2015 de:

http://www.minsa.gob.pe/portada/ciudadanos/boletin_adolescentes/boletin01-

2010.pdf

MINSA. (2010b). Boletín informativo: “Etapa de Vida Adolescente nº3”. Extraído el 30 de

abril del 2015 de:

Page 86: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

85

http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2009/adolescentes/archivos/bole

tin03.pdf

Minuchin, Salvador. (1974). Familias y terapia familiar. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.

Montero, I., León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology.

International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.

Montiu, J. (2010). Persona y personalidad según San Juan de la Cruz. Espíritu, 59(139),

249-254.

Morales, M., Díaz, D. (2011). Estudio comparativo de la resiliencia en adolescentes: el

papel del género, la escolaridad y procedencia. Uaricha Revista de Psicología

(Nueva época), 8(17), 62-77.

Munist, M., Santos, H., Klotiarenco, M., Suarez, E., Infante, F., Grotberg, E. (1998). El

concepto de resiliencia. Manual de identificación y promoción de la resiliencia en

niños y adolescentes, 7-17. Organización Panamericana de la Salud. Organización

Mundial de la Salud.

Olson, D., Gorall, D. (2003). Circumplex model of marital and family systems. In F. Walsh

(Ed.) Normal Famlily Prcesses (3rd Ed). New York: Guilford (pp. 514-547).

Oriol-Bosch, A. (2012). Resiliencia. Educación Médica, 15(2), 77-78.

Otero, G. (2002). Pobreza: definición, determinantes y programas para su erradicación.

Cuadernos de economía Nº65. Ministerio de Economía de la provincia de Buenos

Aires, 11-32.

Palet, M. (2000). La familia educadora del Ser Humano.

Palet, M. (2007). La educación de las virtudes en la familia. Barcelona: Ediciones Scire.

Papalia, D., Feldman, R. (2012). Desarrollo humano (12ava edición). Mexico D.F.: Mc Graw

Hill Education.

Pieper, J. (2007). Las virtudes fundamentales (9na edición). Madrid: Ediciones Rialp.

Page 87: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

86

Pliego, F. (2012). Familia y bienestar en sociedades democráticas. México: Miguel Ángel

Porrúa.

Puente, I. (2014). “Complejidad y psicología transpersonal: caos, autoorganización y

experiencias cumbre en psicoterapia”. Tesis para optar el grado académico de

Doctor en Psicología, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Básica,

Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona,

España.

Puig, G., Rubio, J. (2011). Manual de resiliencia aplicada. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.

Quiceno, J., Vinaccia, S. (2011). Resiliencia: una perspectiva desde la enfermedad crónica

en población adulta. Pensamiento Psicológico, 9(17), 69-82.

Rangel, J., Valerio, L., Patiño, J., García, M. (2004). Funcionalidad Familiar en la

adolescente embarazada. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 47(1),

24-27.

Rivera, R., Cahuana, M. (2015). Influencia de la familia sobre las conductas antisociales en

adolescentes peruanos. Actualidades en Psicología.

Rodríguez, A. (2009). Resiliencia. Revista Psicopedagogía, 26(80), 291-302.

Roqueñi, J. (2008). Educación de la afectividad. Una propuesta desde el pensamiento de

Santo Tomás de Aquino. Navarra: EUNSA.

Royo, A. (2008). Teología de la perfección cristiana (12ava edición). Madrid: Biblioteca de

autores cristianos.

Saavedra, E., Villata, M. (2008). Medición de las características resilientes, un estudio

comparativo en persona entre 15 y 65 años. LIBERABIT, 14, 31-40.

Salgado, A. (2005). Inventario de Resiliencia para niños: Fundamentación Teórica y

Construcción. Lima: USMP.

Salgado, A. (2009). Métodos e instrumentos para medir la resiliencia: Una alternativa

peruana. LIBERABIT, 11, 41-48.

Page 88: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

87

Santos, M., Lerch, V., Lunardi, W., Ott, K. (2005). Resiliência e promoção da saúde. Texto

& Contexto – Enfermagem, 14, 95-102.

Seligman, M. (2005). La auténtica felicidad. Barcelona, España: Ediciones B, S.A.

Sobrino, L. (2008). Niveles de satisfacción familiar y de comunicación entre padres e hijos.

Revista Avances en Psicología, 16(1), 109-137.

Sotil, A., Quintana, A. (2002). Influencias del Clima Familiar. Estrategias de Aprendizaje e

inteligencia emocional en el rendimiento académico. Revista de Investigación en

Psicología, (5(1), 53-69.

Stein, E. (2007). La estructura de la persona humana. Madrid: Biblioteca de autores

cristianos.

Titus, C. (2002). What the Psychosocial Sciences Offer for the renewal of Thomas Aquinas’

Moral Theology of Fortitude and Its Related Virtues. Thesis presented to obtain a

doctoral degree, Faculty of Theology, University of Fribourg, Switzerland.

Tomás de Aquino, Santo. (2013). Suma Teológica. Madrid: Biblioteca de autores

Cristianos.

Trigo, T. (2010). La perfección de la persona. Curso sobre las virtudes (en línea). Extraído el

30 de julio del 2015 de: http://www.almudi.org/articulos/7918-La-perfeccion-de-

la-persona-Curso-sobre-las-virtudes

Valdes, A. (2007). Familia y desarrollo. Intervenciones en terapia familiar. México:

Editorial el Manual Moderno.

Villalobos, A. (2009). Desarrollo de una medida de resiliencia para establecer el perfil

psicosocial de los adolescentes resilientes que permita poner a prueba el modelo

explicativo de resiliencia basado en variables psicosociales. Trabajo de

investigación para optar por el grado académico de Especialista en Psicología

Clínica. Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

Vinaccia, S., Quiceno, J., Moreno, E. (2007). Resiliencia en adolescentes. Revista

Colombiana de Psicología, 16, 139-146.

Page 89: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

88

Wagnild, G., Young, H. (1993a). Escala de resiliencia (ER) (en línea). Extraído el 30 de julio

del 2015 de: http://es.slideshare.net/ipsiasinstitutopsiquiatrico/39013071-

escaladeresilienciadewagnildyyoung

Wagnild, G., Young, H. (1993b). Development and Psychometric Evaluation of the

Resilience Scale. Journal of Nursing Measurement, 1(2), 165-178.

Zambrano, A. (2011). “Cohesión, adaptabilidad familiar y rendimiento académico en

comunicación de alumnos de una Institución Educativa del Callao”. Tesis para

optar el grado académico de Maestro en Educación en la Mención de Evaluación

y Acreditación de la Calidad de la Educación, Facultad de Educación, Escuela de

Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.

Zegers, B., Larraín, M., Polaino-Lorente, A., Trapp, A., Diez, I. (2003). Validez y

confiabilidad de la escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (CAF) de Olson,

Russell & Sprenkle para el diagnóstico del funcionamiento familiar en la

población chilena. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 41(1), 39-54.

Page 90: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

89

ANEXOS

Anexo 1: ESCALA DE RESILIENCIA DE WAGNILD & YOUNG

INSTRUCCIONES:

A continuación te presento una serie de afirmaciones referidas a diferentes aspectos de tu vida, tendrás que leer cada una de ellas y marcar con un aspa que tan acuerdo o en desacuerdo estás con ellas. Recuerda que no hay respuestas correctas o incorrectas.

ÍTEMS En desacuerdo De acuerdo

1 Cuando planeo algo lo realizo. 1 2 3 4 5 6 7

2 Frente a un problema generalmente me las arreglo de una manera u otra.

1 2 3 4 5 6 7

3 Dependo más de mí mismo que de otras personas. 1 2 3 4 5 6 7

4 Es importante para mí mantenerme interesado en las cosas.

1 2 3 4 5 6 7

5 Puedo estar solo si tengo que hacerlo. 1 2 3 4 5 6 7

6 Me siento orgulloso de haber logrado cosas en mi vida. 1 2 3 4 5 6 7

7 Usualmente veo las cosas a largo plazo. 1 2 3 4 5 6 7

8 Soy amigo de mí mismo. 1 2 3 4 5 6 7

9 Siento que puedo manejar varias cosas al mismo tiempo. 1 2 3 4 5 6 7

10 Soy decidido. 1 2 3 4 5 6 7

11 Rara vez me pregunto cuál es la finalidad de todo. 1 2 3 4 5 6 7

12 Tomo las cosas una por una. 1 2 3 4 5 6 7

13 Puedo enfrentar las dificultades porque las he experimentado anteriormente.

1 2 3 4 5 6 7

14 Tengo autodisciplina. 1 2 3 4 5 6 7

15 Me mantengo interesado en las cosas. 1 2 3 4 5 6 7

16 Por lo general encuentro algo de qué reírme. 1 2 3 4 5 6 7

17 El creer en mí mismo me permite atravesar tiempos difíciles.

1 2 3 4 5 6 7

18 En una emergencia soy una persona en quien se puede confiar.

1 2 3 4 5 6 7

19 Generalmente puedo ver una situación de varias maneras. 1 2 3 4 5 6 7

20 Algunas veces me obligo hacer cosas aunque no quiera. 1 2 3 4 5 6 7

21 Mi vida tiene significado. 1 2 3 4 5 6 7

22 No me lamento de las cosas por las que no puedo hacer nada.

1 2 3 4 5 6 7

23 Cuando estoy en una situación difícil generalmente encuentro una salida.

1 2 3 4 5 6 7

24 Tengo la energía suficiente para hacer lo que debo hacer. 1 2 3 4 5 6 7

25 Acepto que hay personas a las que yo no les agrado. 1 2 3 4 5 6 7

Page 91: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

90

Anexo 2: ESCALA DE COHESIÓN Y ADAPATABILIDAD FAMILIAR FACES – III

INSTRUCCIONES:

A continuación te presento una serie de afirmaciones referidas a cómo son las familias, tendrás que leer cada una de ellas y marcar con un aspa sobre el número que corresponde a la respuesta que consideres refleja mejor cómo vive tu familia. Recuerda que ninguna de dichas frases es verdadera o falsa, pues varía de familia en familia.

ÍTEMS Nunca Casi

nunca Algunas

veces Casi

siempre Siempre

1 Los miembros de nuestra familia se apoyan entre sí.

1 2 3 4 5

2 En nuestra familia se toman en cuenta las sugerencias de los hijos para resolver problemas.

1 2 3 4 5

3 Aceptamos las amistades de los demás miembros de la familia.

1 2 3 4 5

4 Los hijos pueden opinar en cuanto a su disciplina.

1 2 3 4 5

5 Nos gusta convivir solamente con los familiares más cercanos.

1 2 3 4 5

6 Cualquier miembro de la familia puede tomar autoridad.

1 2 3 4 5

7 Nos sentimos más unidos entre nosotros que con personas que no son de la familia.

1 2 3 4 5

8 La familia cambia el modo de hacer las cosas. 1 2 3 4 5

9 Nos gusta pasar e tiempo libre en familia. 1 2 3 4 5

10 Padres e hijos se ponen de acuerdo en relación con los castigos.

1 2 3 4 5

11 Nos sentimos muy unidos. 1 2 3 4 5

12 En nuestra familia los hijos toman decisiones. 1 2 3 4 5

13 Cuando se toma una decisión importante toda la familia está presente.

1 2 3 4 5

14 En nuestra familia las reglas cambian. 1 2 3 4 5

15 Con facilidad podemos planear actividades en familia.

1 2 3 4 5

16 Intercambiamos los quehaceres del hogar entre nosotros.

1 2 3 4 5

17 Consultamos unos con otros para tomar decisiones.

1 2 3 4 5

18 En nuestra familia es difícil identificar quien tiene la autoridad.

1 2 3 4 5

19 La unión familiar es muy importante. 1 2 3 4 5

20 Es difícil decir quien hace las labores del hogar. 1 2 3 4 5

Page 92: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

91

Anexo 3: ESCALA DE COMUNICACIÓN FAMILIAR PACS

INSTRUCCIONES:

A continuación te presento una lista de frases que describen la relación que mantienes con tu padre y con tu madre. Piensa en qué medida estas frases responden a tu verdadera situación con ellos. Rodea con un círculo sobre el número que refleje mejor tu respuesta, recuerda que no existen respuestas buenas o malas.

1 2 3 4 5

Nunca Pocas veces Algunas veces Muchas veces Siempre

ÍTEMS MI MADRE MI PADRE

1 Puedo hablarle acerca de lo que pienso sin sentirme mal o incómodo/a.

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

2 Suelo creerme lo que me dice. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

3 Me presta atención cuando le hablo. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

4 No me atrevo a pedirle lo que deseo o quiero. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

5 Me dice cosas que me hacen daño. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

6 Puede saber cómo me siento sin preguntármelo. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

7 Nos llevamos bien. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

8 Si tuviese problemas podría contárselos. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

9 Le demuestro con facilidad afecto. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

10 Cuando estoy enojado, le hablo mal. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

11 Tengo mucho cuidado con lo que le digo. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

12 Le digo cosas que le hacen daño. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

13 Cuando le hago preguntas, me responde mal. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

14 Intenta comprender mi punto de vista. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

15 Hay temas de los que prefiero no hablarle. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

16 Pienso que es fácil hablarle de los problemas. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

17 Puedo expresarle mis verdaderos sentimientos. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

18 Intenta ofenderme cuando se enoja conmigo. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

19 Cuando hablamos me pongo de mal humor. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

20 No creo que pueda decirle cómo me siento realmente en determinadas situaciones.

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Page 93: ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍArepositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14911/1/GARCIA... · 2019-12-20 · FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Influencia

92

Anexo 4: ENCUESTA

Completa la siguiente ficha con los datos solicitados.

Marca con una X:

Edad: 11 12 13 14 15 16 17

Grado: 2º 3º 4º 5º

Sexo: Mujer Hombre

Marca con una “X” la alternativa que defina mejor la composición de tu familia con la

que vives actualmente:

Vivo solamente con mis padres y hermanos (si los tengo).

Vivo solamente con mi papá.

Vivo solamente con mi mamá.

Vivo con mi mamá y su nueva pareja.

Vivo con mi papá y su nueva pareja.

Vivo con mi papá / mamá / o ambos y con otros miembros de mi familia (tíos,

primos, abuelos).

Vivo solamente con otros miembros de mi familia (tíos, primos, abuelos).

Vivo con otras personas que no son mi familia.

Recuerda que todos los datos que proporciones son privados y serán utilizados únicamente en la investigación. No coloques tu nombre en ninguna parte del documento ya que es totalmente anónimo.

Muchas gracias por tu colaboración.