ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y...

78
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS” “PROPUESTA DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL EN UN SISTEMA DE MICROREACCIÓN PARA LA ELIMINACIÓN CATALÍTICA DE CO” T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN PRESENTAN: BEDOLLA GONZALEZ ERICK FERNANDO BRISEÑO OCEGUEDA ALFONSO INZUNZA BAUTISTA DAVID ASESORES: M. EN C. OSCAR A. GONZALEZ VARGAS M. EN C. MIRIAM GOMEZ ALVAREZ MÉXICO, D.F. A 27 DE MAYO DE 2013

Transcript of ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y...

Page 1: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

“PROPUESTA DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL EN UN SISTEMA DE MICROREACCIÓN PARA LA

ELIMINACIÓN CATALÍTICA DE CO”

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN

PRESENTAN:

BEDOLLA GONZALEZ ERICK FERNANDO BRISEÑO OCEGUEDA ALFONSO

INZUNZA BAUTISTA DAVID

ASESORES:

M. EN C. OSCAR A. GONZALEZ VARGAS M. EN C. MIRIAM GOMEZ ALVAREZ

MÉXICO, D.F. A 27 DE MAYO DE 2013

Page 2: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESC UELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICA

UNIDAD PROFESIONAL " ADOLFO LÓPEZ MATEOS"

TEMA DE TESIS

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN

P OR LA OPC I ÓN DE T ITULACIÓN TESIS COLECTIVA Y EXAMEN ORAL INDIVIDUAL

DEBE R A(N) DE SARROLLAR BEDOLLA GONZALEZ ERICK FERNANDO BRISEÑO OCEGUEDA ALFONSO INZUNZA BAUTISTA DAVID

"PROPUESTA DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL EN UN SISTEMA DE MICROREACCIÓN PARA LA ELIMINACIÓN CATALÍTICA DE CO"

DISPONER DEL CONOCIMIENTO TEÓRICO PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CONTROL EN LA PURIFICACIÓN DE HIDRÓGENO Y SU APLICACIÓN EN CELDAS DE COMBUSTIBLE.

);> RESUMEN

);> INTRODUCCIÓN

);> ANTECEDENTES

);> INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DEL PROCESO

);> DESARROLLO DE LAPROPUESTA

);> ASPECTOS ECONOMICOS

);>

);>

);>

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

APENDICES

MÉXICO D.F., 26 DE ABRIL 2013

ASESORES

~ '------~

M. EN C. MIRIAM GOMEZALVAREZ

Page 3: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Carta de cesión de derechos

En la Ciudad de México, Distrito Federal el día 3 del mes de Junio del año 2013, los

que suscriben Alfonso Briseño Ocegueda, David Inzunza Bautista, Erick Fernando

Bedolla González, alumnos de la carrera de Ingeniería en Control y Automatización,

adscritos a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica-Unidad Zacatenco,

manifiestan que son autores intelectuales del presente trabajo titulado: "PROPUESTA DE

INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL EN UN SISTEMA DE MICROREACCIÓN PARA

LA ELIMINACIÓN CATATICA DE CO" bajo la dirección del M. en C. Oscar Arturo

González Vargas y ceden los derechos al Instituto Politécnico Nacional para difusión,

con fines acadélnicos y de investigación.

Los usuarios de la infonnación no deben reproducir el contenido textual, graficas o

datos del trabajo sin permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este puede ser

obtenido escribiendo a las siguientes direcciones alfonso [email protected],

[email protected], [email protected], [email protected]. Si el prelniso se

otorga, el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente dellnismo.

Jng. Alfons6 Briseño Ocegueda

Jng. Erick Fernando Bedolla González M. en C. Oscar Arturo González Vargas

Page 4: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

iv

Agradecimientos

Le agradezco a Dios por haberme acompañado, guiado a lo largo de mi carrera,

permitido vivir hasta este día, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por

brindarme una vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad.

Le doy gracias a mis padres Javier Bedolla y Leticia González por apoyarme en

todo momento, por los valores que me han inculcado, y por haberme dado la oportunidad

de tener una excelente educación en el transcurso de mi vida. Sobre todo por ser un

excelente ejemplo de vida a seguir.

A mis hermanos por ser parte importante de mi vida y representar la unidad

familiar. A Javier por ser un ejemplo de desarrollo a seguir, a Omar y Alan por apoyarme

cuando más lo he necesitado.

Le agradezco la confianza, apoyo y dedicación de tiempo a mis profesores por haber

compartido conmigo sus conocimientos y sobre todo su amistad.

Gracias M. en C Oscar A. González Vargas por creer en nosotros, habernos

brindado la oportunidad de desarrollar nuestra tesis profesional y por todo el apoyo y

facilidades que se nos brindó y por darnos la oportunidad de crecer profesionalmente y

aprender cosas nuevas.

A mis amigos por confiar y creer en mí y haber hecho de mi etapa universitaria un

trayecto de vivencias que nunca olvidare.

A la Comisión de Operación de Fomento de Actividades Académicas del Instituto

Politécnico Nacional (COFAA-IPN) por la beca PIFI recibida y brindarme la oportunidad

de participar con el M. en C. Oscar Arturo González Vargas en el proyecto IPN-SIP-

20131760.

Bedolla González Erick Fernando

Page 5: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

v

Definitivamente este trabajo no se habría podido realizar sin la colaboración de

muchas personas que me brindaron su ayuda; siempre resultará difícil agradecer a todos

aquellos que de una u otra manera me han acompañado en el desarrollo de esta

investigación. Por tanto, quiero agradecerles a todos ellos cuanto han hecho por mí, para

que este trabajo saliera adelante de la mejor manera posible. Partiendo de esta necesidad y

diciendo de antemano MUCHAS GRACIAS.

A Dios por ser fuente de motivación en los momentos de angustia y después de varios

esfuerzos, dedicación, aciertos y reveses que caracterizaron el desarrollo de mi formación

profesional y que con su luz divina me guio para no desmayar por este camino que hoy

veo realizado.

A mis Padres Alfonso y Martha que siempre me han acompañado en las buenas y el

las malas, por brindarme su apoyo y ejemplo en cada momento de mi vida, así como su

eterno amor.

A mis Hermanos Daniel y Rosa Martha que siempre ha sido mis compañeros y

mejores amigos, y que de igual manera siempre me han brindado su amor y apoyo.

A mi novia Marlene que me ha acompañado en momentos difíciles y que me ha

demostrado su amor incondicionalmente

Al M. en C. Oscar Arturo González Vargas por el estupendo trabajo que realizó en la

elaboración de esta tesis.

A toda mi familia que se preocupó por mi crecimiento profesional y que hoy en día se

sienten orgullosos de lo que he logrado.

Briseño Ocegueda Alfonso

Page 6: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

vi

A dios. Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para

lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi madre Guadalupe y mi padre Eleazar. Por haberme apoyado en todo

momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido

ser una persona de bien, por los ejemplos de perseverancia, constancia y responsabilidad

que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir

adelante sobre todo por su amor.

A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

aprendí aciertos y de momentos difíciles, siendo un gran apoyo en mi vida.

A mi hermano Eleazar. Por el apoyo incondicional que me brindo, siendo mi

compañero y mejor amigo.

A mi maestro M. en C. Oscar Arturo González Vargas. Por su gran apoyo y

motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales y para la elaboración de

esta tesis; por su tiempo compartido y por impulsar el desarrollo de nuestra formación

profesional.

A mis amigos, que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional:

Erick Fernando Bedolla González, Alfonso Briseño Ocegueda.

A la Comisión de Operación de Fomento de Actividades Académicas del Instituto

Politécnico Nacional (COFAA-IPN) por la beca PIFI recibida (en dos periodos) y

brindarme la oportunidad de participar con el M. en C. Oscar Arturo González Vargas en

los proyectos IPN-SIP-20121114 e IPN-SIP-20131760.

Inzunza Bautista David

Page 7: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

vii

Índice General

Índice de Figuras.....……………………………………………………………………….viii

Índice de Tablas ..................................................................................................................... ix

Resumen ................................................................................................................................ xi

Objetivo general .................................................................................................................... xi

Objetivos especificos ............................................................................................................. xi

Introducción ............................................................................................................................ 1

1. Antecedentes .................................................................................................................... 3

1.1 Efectos adversos del CO2 ......................................................................................... 3

1.2 Eliminación de catalítica CO ..................................................................................... 3

1.3 Reformación de etanol con vapor de agua. ............................................................... 6

1.4 Justificación ............................................................................................................... 7

2. Instrumentación y control del proceso ........................................................................... 8

2.1 Control en cascada ..................................................................................................... 8

2.1.1 Consideraciones de diseño ............................................................................ 10

2.2 Descripción de la planta experimental de micro-reacción ..................................... 12

2.3 Diseño de la propuesta de instrumentación y control para el reactor .................... 193

3. Desarrollo de la propuesta de instrumentación y control .......................................... 19

3.1 Selección de la instrumentación ............................................................................. 19

3.2 Especificaciones de la valvúla ................................................................................. 23

3.3 Evaluación de actividad catalítica .......................................................................... 29

4. Aspectos económicos ...................................................................................................... 34

4.1 Costos de equipos .................................................................................................... 34

4.2 Costos de ingeniería ................................................................................................ 35

4.3 Costos de puesta en marcha ................................................................................... 38

4.4 Costos totales ........................................................................................................... 39

5. Conclusiones .................................................................................................................... 39

Referencias............................................................................................................................40

Apéndice. Manuales de transmisores y controladores empleados……………………..…..41

Page 8: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

viii

Índice de figuras

Fig. 1. Principio de funcionamiento de una CC alimentada con H2 y O2. ............................. 4

Fig. 2. Esquema general de producción de H2 y electricidad a partir de fuentes renovables

de energía. ................................................................................................................... 5

Fig. 3. Diagrama general de un control en cascada…………………………………………9

Fig. 4. Diagrama de flujo del equipo experimental instalado. ............................................. 12

Fig. 5. Control de temperatura por medio de un termostato. ............................................... 14

Fig. 6. Diagrama de bloques para el control en lazo cerrado de la temperatura del reactor. 14

Fig. 7. Sistema de control básico para la temperatura del reactor. ....................................... 15

Fig. 8. Efecto de las perturbaciones sobre el lazo cerrado ................................................... 16

Fig. 9. Diagrama de bloques en cascada .............................................................................. 16

Fig. 10. Control en Cascada T-T-F para la temperatura del reactor ..................................... 17

Fig. 11. Bucle sencillo Temperatura-Flujo para controlar el nivel del reactor ................... 17

Fig. 12. Integración de los sistemas de control en cascada para controlar T y h del reactor

............................................................................................................................................. .18

Fig. 13. Instrumento analítico de proceso METTLER TOLEDO THORNTON para la

medición de caudal ................................................................................................. 20

Fig. 14. Transmisor de temperatura ROSEMOUNT 644 de EMERSON ............................ 21

Fig. 15. Transmisor de nivel por presión diferencial ROSEMOUNT 1199 de EMERSON

............................................................................................................................................. .21

Fig. 16. Instrumento para la medición y control de flujo de gas PARKER 204 A .............. 22

Fig. 17. Controlador de temperatura FANOX TP 750 ......................................................... 22

Fig. 18. Controlador de nivel NORRISEAL serie 1001 de DOVER. .................................. 23

Fig. 19. Válvula de control Valtek ....................................................................................... 28

Fig. 20. Componentes de una válvula de control. ................................................................ 29

Fig. 21. Efecto de la temperatura en la conversión de C2H5OH y rendimientos de productos

sobre los catalizadores……………….………………………………………….30

Fig. 22. Selectividad de productos para la reacción ESR sobre varios catalizadores a una

conversión de C2H5OH de 52% mol…………………………………………….32

Page 9: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

ix

Índice de tablas

Tabla 1. Intervalos de operación de los transmisores y controladores propuestos. ............. 19

Tabla 2. Cotización de equipos ............................................................................................ 34

Tabla 3. Cotización para la instalación. ............................................................................... 36

Tabla 4. Costo total para la implementación ....................................................................... 38

Page 10: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

x

Resumen

La oxidación catalítica de monóxido de carbono (Ox-CO) es una reacción

ampliamente estudiada en catálisis ambiental por varias razones. En primera instancia, el

CO ˗producido principalmente por fuentes móviles˗ es un fuerte contaminante del ambiente

por lo que se emplea su oxidación hacia CO2 para disminuir sus efectos en la salud de los

seres vivos. Por otro lado, se ha reportado que una elevada concentración de CO en la

corriente de alimentación de hidrógeno (H2) es la principal dificultad de operación en las

celdas de combustible tipo PEMFC. Al respecto, varios grupos de investigación mencionan

que la reacción Ox-CO es un método simple y de bajo costo para lograr concentraciones de

CO menores a 100 ppm en las cargas de H2 residuales.

Sin duda el comprender los fundamentos, oportunidades y barreras, así como las

motivaciones de los actores sociales clave en un programa de disminución en la producción

de contaminantes ambientales contribuirán a construir el consenso que posibilitará su

implementación en México. Para ello, el Gobierno Federal debe ser el iniciador natural de

este proceso de transición con la implementación de un marco legal con leyes y

regulaciones para tal efecto sobre Biocombustibles y Energías Alternas.

Cabe mencionar que todo programa ambiental puesto en marcha en el mundo requirió

de ingenio y creatividad y fue lanzado con el apoyo de incentivos financieros, inclusive con

mandatos gubernamentales. De esta forma, la mitigación de los contaminantes del aire,

agua y tierra puede ser factible en México en el mediano plazo si se llevan acciones

integrales que incluyan aspectos técnicos, económicos y ambientales, así como un esfuerzo

importante en investigación y desarrollo tecnológico.

En este sentido en esta Tesis de Licenciatura se presenta una propuesta para

implementar un sistema de control y automatización en el proceso de producción de

H2 libre de CO vía reformación de etanol y su posterior aplicación en la generación de

energía a partir del empleo de celdas de combustible de uso residencial o móvil.

Page 11: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

xi

Objetivo general

Disponer del conocimiento teórico para implementar un sistema de control en la

purificación de hidrógeno y su aplicación en celdas de combustible.

Objetivos específicos

• Establecer las condiciones de operación para la eliminación catalítica de CO a partir

de un análisis del equilibrio físico-químico de las reacciones participantes.

• Diseño de la propuesta técnico-económica del sistema de control y automatización

enfocado a la “Generación de energía a partir de fuentes no convencionales” en el

IPN.

Page 12: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

1

Introducción

La generación en gran escala de energías alternas a partir de fuentes renovables es

una oportunidad importante para emprenderse en México. En este sentido, el etanol

(C2H5OH) proveniente de la caña de azúcar o alguna otra fuente de biomasa, se ha

posicionado como el hidrocarburo más promisorio a futuro para la producción de hidrógeno

(H2) o directamente de energía de uso móvil. Lo anterior se sustenta en los criterios de

selección como disponibilidad de tecnología, costos, necesidades de inversión, superficie

requerida, índice de energía neta, emisiones y mitigación de gases de efecto invernadero.

Tomando como referencia la experiencia internacional, la creación de un programa

para emplear el C2H5OH como combustible en nuestro país sería una parte fundamental

para la transición hacia sistemas de transporte sustentables. Esta iniciativa puede alargar los

recursos petrolíferos logrando una moderada cuota de mercado y un ahorro de gasolina para

el futuro. Los beneficios de la introducción del C2H5OH como combustible serían de un

gran impacto social, económico y tecnológico. Algunos aspectos relevantes son:

1. Creación de empleo, desarrollo de la economía y ampliación de las infraestructuras

sociales en zonas rurales.

2. Mejora de la seguridad energética y conservación de los recursos petrolíferos.

3. Mejor gestión del agua y expansión de la agricultura a tierras más secas.

4. Ahorro en los intercambios exteriores, motivación de la comunidad científica y

tecnológica, incentivos a la industria de bienes de producción, así como una mejora

del medio ambiente local y global.

Por otro lado, el H2 es considerado como un combustible alterno para la generación

combinada de calor y electricidad en celdas de combustible (CC). Actualmente, este gas se

produce a partir de combustibles fósiles, principalmente gas natural, los cuales tienen una

disponibilidad limitada en el futuro ya que son fuentes no renovables de energía. Además,

los procesos de producción empleados (reformación y oxidación parcial) producen grandes

cantidades de CO y dióxido de carbono (CO2) cuando parte del hidrocarburo se emplea

Page 13: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

2

para suministrar energía a la reacción. Esta situación agudiza el problema del calentamiento

global ocasionado por los gases de efecto invernadero. No obstante, el H2 ˗portador de

energía química˗ se puede producir a partir de la reformación catalítica de C2H5OH con

vapor de agua (Ethanol Steam Reforming, ESR). Sin embargo, como ha sucedido en países

europeos, el éxito de la economía del H2 en México dependerá en gran medida del

lanzamiento de un programa que involucre las etapas de producción, almacenamiento,

distribución y empleo.

De acuerdo a un consenso generalizado entre los principales agentes energéticos a

nivel mundial, tanto de carácter público y privado, se ha establecido al H2 como el vector

energético del futuro. Las sinergias que presenta el binomio C2H5OH˗H2 son claras.

Ante un futuro de escasez y encarecimiento de los combustibles fósiles, la respuesta a

largo plazo solo puede ser una: el sistema energético debe ser reformado en

profundidad. El futuro cuenta con el H2, pero el camino no es sencillo: el grado de

madurez de las tecnologías implicadas es todavía bajo, lo que se traduce en altos costos y

poca fiabilidad. Para que esta evolución sea posible es necesario formar hoy a los

profesionales que la protagonizarán, pues los técnicos o ingenieros de cualquier

especialidad necesitarán nociones sobre el H2 al igual que hoy las necesitan sobre

electricidad.

Page 14: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

3

Capítulo 1. Antecedentes

1.1 Efectos adversos del CO

La contaminación atmosférica tiene gran repercusión en los seres vivos, ecosistemas

y, de manera general, en todo el planeta. Una atmósfera contaminada daña la salud de las

personas y afecta la vida de las plantas y animales. Igualmente, los cambios producidos en

la composición de la atmósfera provocan cambios en el clima, como la lluvia ácida, el

calentamiento global y la destrucción de la capa de ozono. Estos fenómenos tienen gran

impacto a nivel global. En particular, el monóxido de carbono (CO), es un gas incoloro e

inodoro que se produce por la combustión incompleta de combustibles fósiles como gas

natural, gasolina, queroseno, carbón, petróleo, madera, el humo de cigarro, las estufas que

usan gas LP como combustible, etc. Desde el siglo pasado, se reconoció que los

automóviles con motor de combustión interna son una de las principales fuentes de emisión

de CO [1, 2]. Además, la exposición a CO en los seres vivos contribuye a la disminución

del suministro de oxígeno en el torrente sanguíneo, ya que la afinidad de la hemoglobina a

CO es mayor que al oxígeno (O2). De esta forma, la exposición prolongada a altas

concentraciones de CO incrementa el riesgo a contraer enfermedades del corazón o

pulmones. Las normas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para

el CO son las siguientes: 86 ppm por un período que no exceda los 15 min ó 50 ppm

durante 30 min. [1].

1.2 Eliminación catalítica de CO

Debido a que en 20 años se espera que la disponibilidad de combustibles fósiles

disminuya considerablemente, en especial el petróleo, recientemente ha surgido la

necesidad de investigar en la generación de nuevas fuentes de energía. Una opción es el

empleo de celdas de combustible (CC) las cuales producen energía eléctrica a partir de un

suministro de H2 y oxígeno (O2) en un rango de operación de 80 y 125 °C (Fig. 1) [3].

Page 15: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

4

Fig. 1. Principio de funcionamiento de una CC alimentada con H2 y O2.

Por otro lado, el esquema mostrado en la figura 2 representa un ciclo de producción

de energía limpia y sustentable a partir de fuentes renovables [4]. Como se ejemplifica en la

fig. 2, la fuente necesaria de H2 para la CC de la fig. 1 se puede obtener a partir de la

reformación de hidrocarburos (HC’s) con vapor de agua representada por la ecuación 1.

Posteriormente, el efluente del reactor pasa a una sección de purificación adicional donde

se realiza la reacción de desplazamiento de gas de agua (Water Gas Shift, en inglés) en

donde la concentración de CO disminuye a 1% en volumen (ec. 2). Debido a que el ánodo˗

usualmente de platino (Pt)˗ sufre un envenenamiento provocado por CO disminuyendo la

eficiencia y tiempo de vida útil de la CC, se requiere un flujo de alimentación de H2 con

una concentración máxima de CO de 100 ppm. Para ello se utiliza una oxidación

preferencial de CO (PROX-CO) donde se obtiene una corriente limpia de H2 (ec. 3-4). Por

ser de bajo costo, este proceso se ha empleado desde los años 60´s para la eliminación de

CO durante la síntesis de amoniaco [5]. Debe resaltarse que en la PROX-CO se pierde

menos del 0.5% en vol. de H2, en comparación con otros métodos como la metanación de

CO (ec. 5) donde se consume entre 2 y 4% de H2.

Page 16: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

5

Fig. 2. Esquema general de producción de H2 y electricidad a partir de

fuentes renovables de energía.

HC + H2O → H2 + CO (1)

CO + H2O → CO2 + H2 (2)

CO + ½O2 → CO2 (3)

H2 + ½O2 → H2O (4)

CO + 3H2 → CH4 + H2O (5)

Cabe mencionar que la oxidación no catalítica de CO solo es posible a 700 °C. Por

tanto, se requiere del empleo de catalizadores para oxidar el CO a baja temperatura. Los

resultados reportados en condiciones ideales (sin CO2 y H2O) con metales como (Pt), rodio

(Rh) y óxidos metálicos como el óxido de cobre (CuO) muestran baja actividad a 80-125

°C, el cual es el intervalo de operación de la celda de combustible. No obstante, los estudios

efectuados con diferentes soportes muestran que los óxidos reducibles como el óxido de

zirconio (ZrO2) u óxido de cerio (CeO2) se pueden tomar en cuenta como posibles

candidatos para la síntesis de catalizadores de oro (Au) debido a sus propiedades de óxido-

Page 17: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

6

reducción [6-9]. En general, la actividad de los catalizadores metálicos, preferentemente de

Au, depende del método de preparación, tamaño de partícula, soporte y la relación entre

especies de Au catiónico y metálico.

Existe una amplia variedad de catalizadores reportados en la literatura que son

altamente activos para la oxidación de CO a baja temperatura y representan una opción

viable para emplearse en la purificación de corrientes de hidrógeno producidas a partir de la

reformación de etanol (C2H5OH) con vapor de agua. Recientemente se encontró una

actividad catalítica significante en la oxidación de CO sobre los materiales mesoporosos de

sílice modificados con Ce del tipo Ce-MCM-41 sin metal soportado. Por ejemplo, para un

material con una relación Si/Ce=50 se alcanzó una conversión de CO del 100% a 231 °C.

En este tipo de materiales se encontró que los hidroxilos superficiales (OH-) y los iones

Ce4+ coordinados tetraédricamente en la estructura MCM-41 toman roles importantes para

esta reacción. A partir de esta observación, se propuso un nuevo mecanismo de reacción

para la oxidación de CO sobre los materiales Ce-MCM-41 conformado por la generación

de especies intermediarias en superficie [10].

1.3 Reformación de etanol con vapor de agua

La reacción de reformación de etanol con vapor de agua (ESR, de sus siglas en

inglés Ethanol Steam Reforming) es un proceso atractivo para la producción de H2.

Consiste básicamente en hacer reaccionar endotérmicamente el C2H5OH con vapor de H2O

en presencia de un catalizador. Teóricamente, produce 4 moles de H2 por mol de C2H5OH

que reacciona (ec. 6). No obstante, el proceso incrementa su atractivo cuando se emplea

directamente C2H5OH sin destilación (H2O:C2H5OH=3) debido a que se incrementa la

cantidad de H2 producido, se inhibe la formación de monóxido de carbono (CO) y

disminuye el consumo de energía (ec. 7) [11]. Sin embargo, dentro del reactor el C2H5OH

puede experimentar otras reacciones tales como: deshidratación (ec. 8), deshidrogenación

(ec. 9), descomposición a baja y alta temperatura (ec. 10-11), así como una hidrogenación

(ec. 12).

Page 18: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

7

C2H5OH + H2O → 4H2 + 2CO (6)

C2H5OH + 3H2O → 6H2 + 2CO2 (7)

C2H5OH → C2H4 + H2O (8)

C2H5OH → C2H4O + H2 (9)

2C2H5OH → 3CH4 + CO2 (10)

C2H5OH → CH4 + CO + H2 (11)

C2H5OH + 2H2 → 2CH4 + H2O (12)

Como puede observarse las reacciones anteriores pueden producir otras especies

químicas (C2H4, C2H4O, CH4, CO) adicionales al H2 y CO2 dentro del reactor. Por ello, el

proceso ESR muestra todavía muchos inconvenientes los cuales representan un área de

oportunidad para contribuir en su solución. Ejemplo de ellos son: (1) la desactivación de

catalizadores y selectividad de productos, (2) selección de commodities o insumos al

reactor provenientes preferentemente de fuentes renovables de energía, y (3) condiciones de

operación del reactor para disminuir la cantidad de energía suministrada.

1.4 Justificación

Con fines de comparación es necesario obtener de forma empírica las curvas de

conversión de reactivos (C2H5OH) y selectividad de productos (H2, CO2, CO, CH4, etc.)

para los catalizadores empleados en el proceso ESR a diferentes condiciones de operación.

Por tanto, previamente, se requiere de la construcción de un sistema de reacción

experimental con la participación de una propuesta de instrumentación y control que

asegure los valores correctos de operación para las variables de interés tales como

temperatura y flujo. Este trabajo explora la aplicación de los conocimientos adquiridos en

las asignaturas de Instrumentación y Control de Procesos II del Programa vigente de

estudios de la carrera de Ingeniería en Control y Automatización impartida en IPN-ESIME-

Zacatenco. La aplicación de esta propuesta de estudio sin duda coadyuvará a establecer las

condiciones de operación óptimas del reactor para maximizar la producción de H2 con

cantidades mínimas de CO. Cabe mencionar que esta Tesis de Licenciatura es un producto

derivado de los proyectos de investigación IPN-SIP-20121114 e IPN-SIP-20131760.

Page 19: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

8

Capítulo 2. Instrumentación y control del proceso

2.1 Control en cascada

La principal desventaja del control en lazo cerrado (Feed Back Control, en inglés) es

que la acción correctiva para las perturbaciones, que afectan al proceso, comienza hasta

después de que la variable controlada se desvía del punto de consigna (set-point) inicial. Al

respecto, el control por acción pre-calculada (Feed Forward Control, en inglés) ofrece

mejoras sobre la retroalimentación convencional sobre todo en la diminución de retrasos o

tiempos muertos. No obstante, este tipo de control requiere que las perturbaciones se midan

explícitamente además de la disposición de un modelo matemático para calcular la salida

del controlador [12].

El empleo de un punto de medición interno y un controlador con una retroalimentación

secundaria (bucle interno), es un enfoque alternativo que puede mejorar significativamente

la respuesta dinámica ante las perturbaciones del sistema [13]. El punto de medición

interno se sitúa de manera que la perturbación se reconoce antes de que afecte a la variable

controlada. Cabe aclarar que la alteración no se mide necesariamente, en este caso solo se

estiman sus efectos. Este método, se llama control en cascada (Cascade Control, en inglés)

y se utiliza ampliamente en las industrias de proceso (Fig. 3). Es particularmente útil

cuando las perturbaciones están asociadas con la variable manipulada o cuando el elemento

final de control presenta un comportamiento no lineal. La estructura del control en cascada

tiene dos importantes características:

1. La señal de salida del controlador maestro (primario) se convierte en el set-point

(punto de consigna) del controlador esclavo (secundario).

2. Los dos bucles de control de retroalimentación están anidados. Es decir, el circuito

de control secundario para el controlador esclavo se sitúa dentro del bucle de control

primario para el controlador maestro.

Page 20: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

9

Fig. 3. Diagrama de bloques general de un control en cascada.

Page 21: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

10

El esquema general del control en cascada se presenta en la figura 3. Como se puede

apreciar existen dos variables controladas y se requiere de dos sensores, dos controladores y

una variable manipulada. Esto difiere considerablemente del control convencional el cual

solo emplea una variable controlada, un sensor, un controlador y una variable manipulada.

2.1.1 Consideraciones de diseño

Como se discutió previamente, el control en cascada puede mejorar la respuesta

ante cambios ambientales u operacionales que afecten al proceso mediante el uso de un

punto intermedio de medición y dos controladores de retroalimentación. Sin embargo,

generalmente, la principal preocupación es su rendimiento en la presencia de

perturbaciones. En la figura 3 la perturbación (D2) se compensa por retroalimentación en el

bucle interior. La función de transferencia del proceso (Gp1) del proceso (suponiendo que

Ysp1 = D1 = 0) se obtiene mediante álgebra de bloques como se muestra a continuación.

Y1 = GP1Y2 (13)

Y2 = Gd2D2 + Gp2GvGc2E2 (14)

E2 = Ỹsp2 – Ym2 = Gc1E1 - Gm2Y2 (15)

E1 = –Ym1 = – Gm1 Y1 (16)

Resolviendo para Y1/D2 resulta:

Y1D2

= Gp1 Gd2

1 + Gc2 Gv Gp2 Gm2+ Gc1 Gc2 Gv Gp2 Gp1 Gm1 (17)

A partir de un análisis similar, las funciones de transferencia para los bucles externo

e interno son:

Y1Ysp1

= Gc1 Gc2 Gv Gp1Gp2 Km1

1 + Gc2 Gv Gp2 Gm2 + Gc1 Gc2 Gv Gp1 Gp2 Gm1 (18)

Page 22: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

11

Y2Ỹsp2

= Gc2 Gv Gp2

1 + Gc2 Gv Gp2 Gm2 (19)

Para las perturbaciones en D1, la función de transferencia del lazo cerrado es:

Y1D1

= Gd1 (1+Gc2 Gv Gp2 Gm2)

1+Gc2 Gv Gp2 Gm2+Gc1 Gc2 Gv Gp2 Gp1 Gm1 (20)

Se pueden hacer varias observaciones sobre las ecuaciones anteriores. En primer

lugar, el sistema de control en cascada tiene la siguiente ecuación característica:

1 + Gc2 Gv Gp2 Gm2 + Gc1 Gc2 Gv Gp2

Gp1 Gm1 = 0 (21)

Si el bucle interno fuese removido (Gc2=1, Gm2=0), la ecuación característica seria

la misma que para un control convencional de retroalimentación.

1 + Gc1 Gv Gp2 Gp1

Gm1 = 0 (22)

Si el bucle esclavo responde más rápido que el bucle maestro, el sistema de control

en cascada tendrá una mejor estabilidad y por lo tanto debe permitir valores más grandes

para Kc1 a utilizar en el bucle de control principal. El control en cascada, también convierte

al lazo cerrado menos sensible a los errores en el modelo de proceso empleado para diseñar

el controlador. Es necesario precisar que para que un sistema de control en cascada

funcione correctamente, el bucle de control secundario debe responder más rápido que el

bucle primario. Por tanto, el controlador secundario es normalmente un regulador

proporcional (P) o proporcional-integral (PI), dependiendo de la cantidad de

desplazamiento que se produciría solo con un control proporcional. Se debe tener en cuenta

que se pueden tolerar pequeños desplazamientos en el lazo secundario porque el lazo

primario los podrá compensar. El control proporcional-integral-derivativo (PID) se emplea

muy poco en el circuito secundario. El controlador primario es generalmente un PI o PID.

Page 23: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

12

2.2 Descripción de la planta experimental de micro-reacción

En la figura 4 se muestra el equipo experimental propuesto para realizar los

experimentos de la reacción ESR. El sistema consta principalmente de tres secciones:

alimentación, reacción, y análisis. A continuación se da una breve descripción de la

operación. La mezcla reactiva C2H5OH/H2O se vaporiza, previamente, y posteriormente se

introduce al reactor empleando He como gas de arrastre. El reactor está montado

verticalmente en el interior de un horno que le suministra energía para su calentamiento. La

temperatura del reactor se controla con la ayuda de un termopar tipo K y un termostato. El

catalizador se deposita sobre un lecho de vidrio poroso dentro del reactor. La masa de

catalizador puede variar (50-200 mg) dependiendo del espacio-velocidad deseado. El

intervalo de flujo total de gas es de 120 a 300 cm3·min-1 [14].

Fig. 4. Diagrama de flujo del equipo experimental instalado.

El análisis de la mezcla de gases, condensables y no-condensables, se realiza en línea

a la salida del reactor. Esta sección consiste de un cromatógrafo de gases HP 5890 Series II

y dos columnas capilares montadas en paralelo a la salida del inyector. La separación de los

gases no condensables (H2, CO, CO2, CH4) se realiza en una columna AT-MOLOSIEVE

1

2

3

4

I-4I-3

I-7I-6

I-9I-10

I-12I-13

P-27

Cromatógrafo

1. Gas adicional2. Nitrógeno3. Aire4. Hidrógeno

Mezclaetanol-agua

Vaporizador

Controlador de flujomásico

Válvula anti-retorno

Válvula detres vías

Horno conreactor de

cuarzo

Válvula on-off

Page 24: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

13

conectada a un detector de conductividad térmica (TCD) en donde se cuantifican sus

concentraciones molares. Para la separación y cuantificación de los gases condensables

(C2H5OH, H2O, CH3CHO) se emplea una columna AT-1 conectada a un detector de

ionización de flama (FID).

Durante las pruebas experimentales la conversión de C2H5OH (X) en el reactor se

estimó a partir del flujo molar de C2H5OH alimentado menos el flujo molar de C2H5OH en

la salida, expresado como un porcentaje del flujo molar alimentado (ec. 23). La selectividad

(Si) y rendimiento (Yi) de cada producto (i=H2, CO2, CH3CHO, CH4 o CO) se estimaron a

partir de las ecuaciones 24 y 25, respectivamente.

X= (Flujo molar de C2H5OH)entrada-(Flujo molar de C2H5OH)salida(Flujo molar de C2H5OH)entrada

×100 (23)

Si=(Flujo molar de i)salida

(Flujo molar de C2H5OH)entrada- (Flujo molar de C2H5OH)salida (24)

Yi=(Flujo molar de i)salida

(Flujo molar de C2H5OH)entrada (25)

2.3 Diseño de la propuesta de instrumentación y control para el reactor

El sistema de control de temperatura para el reactor mostrado en la figura 5

corresponde a un lazo cerrado. La acción de control (aplicación de energía calorífica)

depende de la temperatura real del reactor, detectada (medida) en todo momento por el

termopar. Posteriormente, el termostato realiza la función de comparador entre la

temperatura de referencia y la retroalimentación. De esta forma, si el sistema lo requiere, la

acción de control se ejecutará sobre el proceso (Fig. 6). No obstante, un incremento o

disminución en la temperatura del reactor durante el experimento puede ocasionar

mediciones incorrectas de los datos experimentales obtenidos con el cromatógrafo de gases,

y por consiguiente, se estará realizando una deficiente estimación del grado de conversión

Page 25: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

14

de C2H5OH y selectividad de productos. Por tanto, para disminuir estos inconvenientes es

necesario implementar una estrategia de control adicional.

Fig. 5. Control de temperatura por medio de un termostato.

Fig. 6. Diagrama de bloques para el control en lazo cerrado de la temperatura del reactor.

En la figura 7 se presenta el sistema de control básico para la temperatura del reactor

(T) a partir del suministro de un fluido de servicio en la camisa de

calentamiento/enfriamiento. Según sea el caso, el flujo de servicio se manipulará a través

de la apertura o cierre (%) de la válvula reguladora. Sin embargo este esquema de control

tendrá inconvenientes si en la corriente de servicio la temperatura de entrada (Ti) y/o el

flujo (Fref) varían continuamente de su punto de operación. Cabe recordar que, el calor

cedido por el reactor (-Q°) a la camisa de enfriamiento (sin cambio de fase, calor sensible),

está representado por la ecuación (26) donde se emplea al flujo másico (m°ref) y la

capacidad calorífica a presión constante (Cpref) para el fluido de servicio [15]. De esta

Page 26: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

15

forma, La fuerza motriz para la transferencia (intercambio) de energía es la diferencia de

temperaturas entre el reactor (T) y la camisa de enfriamiento (Tr). Empleando a la densidad

(ρref) y el flujo volumétrico (Fref) la ecuación se reescribe como la ecuación 27.

-Q° = mref° ·Cpref

·(T-Tr) (26)

-Q° = ρref·Fref·Cpref·(T-Tr) (27)

Fig. 7. Sistema de control básico para la temperatura del reactor.

Como puede apreciarse, si las propiedades físicas se mantienen constantes, -Q° solo

es función de los valores de Fref y Tr. Por otro lado, la regulación de la energía retirada del

reactor por el fluido de servicio se realizará a través de una válvula de control (FV-A). Por

tanto, existe una relación directa entre la variable manipulada (U) del lazo de control y las

variables Fref y Tr (Fig. 8). Para ello, se establecen las siguientes funciones de transferencia

para la válvula, en el dominio de la frecuencia, (Gval(s)) representadas por las ecuaciones

(28-30). De esta forma, Tr y Fref son variables auxiliares internas que pueden manifestar el

efecto de las perturbaciones antes de que estas se propaguen a la variable de salida o

respuesta del sistema (T).

Gval(s) = -Q°(s) / U(s) (28)

Gval(s) = Tr(s) / U(s) (29)

Gval(s) = Fref(s) / U(s) (30)

Page 27: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

16

En la figura 8 se representa el efecto de las perturbaciones (D1 y D2) al lazo (sistema)

de control retroalimentado mediante un diagrama de bloques. Para disminuir su efecto

sobre la respuesta del sistema, se propone un Control en Cascada empleando como

variables secundarias o auxiliares a Tr y Fref.

Fig. 8. Efecto de las perturbaciones sobre el lazo cerrado.

En la figura 9 se muestra el diagrama de bloques del sistema de control propuesto

para controlar la temperatura del reactor (T). Por simplicidad y diseño, es preferible medir

primero el flujo del refrigerante y posteriormente su temperatura.

Fig. 9. Diagrama de bloques para el control en cascada.

De esta forma el controlador del lazo interno-2 (esclavo, FC) será el responsable de la

apertura de la válvula a través de la variable manipulada (U). Por otra parte, el controlador

externo (TC1) (temperatura del reactor) fija el punto de consigna o set point del controlador

interno-1 (TC2) para la temperatura del fluido de servicio. Posteriormente, TC2 fija el punto

de ajuste del controlador interno-2 (FC) para el flujo del refrigerante. La presente

Estructura Avanzada de Control se denomina Control en Cascada Temperatura-

Page 28: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

17

Temperatura-Flujo (T-T-F) y su diagrama de tubería e instrumentación (DTI) se muestra

en la figura 10. En la misma figura también se representan los bucles sencillos para

controlar el flujo de reactivo (Freact) y el nivel (h) del fluido(s) contenido(s) en el reactor.

Estas dos variables podrían integrarse en un lazo adicional de control en cascada como se

muestra en las figuras 11 y 12.

Fig. 10. Control en Cascada T-T-F para la temperatura del reactor.

Fig. 11. Bucle sencillo Temperatura-Flujo para controlar el nivel del reactor.

TT O1-B

TC

Page 29: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

18

Fig. 12. Integración de los sistemas de control en cascada para controlar T y h del reactor.

TC

Page 30: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

19

Capítulo 3. Desarrollo de la propuesta de instrumentación y control

3.1 Selección de la instrumentación

El primer criterio para la selección de los instrumentos fue tomar como base los

intervalos de operación para la realización de las pruebas de actividad catalítica en la

reacción ESR. Se sabe que los experimentos se realizan a presión atmosférica en un

intervalo de temperatura de 225 a 425 °C. El flujo de la mezcla reactiva en fase liquida es

0.05 ml/min, el cual se vaporiza previamente a 120 °C y posteriormente se introduce al

reactor con la ayuda del gas diluyente (He, 100 ml/min). En la tabla 1 se muestra un

resumen de las características de los transmisores y controladores empleados con sus

respectivas etiquetas de acuerdo al DTI mostrado en la figura 12. En las figuras 13, 14 y 15

se muestran los transmisores de flujo, temperatura y nivel. Por su parte en las figuras 16, 17

y 18 se presentan los controladores de flujo, temperatura y nivel.

Tabla 1. Intervalos de operación de los transmisores y controladores propuestos

NOMBRE DEL

INSTRUMENTO TAG SEÑAL RANGO UNIDADES ESPECTRO

TRANSMISOR DE

FLUJO FT-01 FT_01 0 a 9999 l/min 4-20 mA

TRANSMISOR DE

FLUJO FT-02 FT_02 0 a 9999 l/min 4-20 mA

TRANSMISOR DE

TEMPERATURA TT-01-A

TT_01_

A -180 a 760 °C 4-20 mA

TRANSMISOR DE

TEMPERATURA TT-01-B

TT_01_

B -180 a 760 °C 4-20 mA

TRANSMISOR DE

NIVEL LT-02 LT_02 -14.7 a 30 psig 4-20 mA

TRANSMISOR DE

NIVEL LT-03 LT_03 -14.7 a 30 psig 4-20 mA

Page 31: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

20

Tabla 1. Intervalos de operación de los transmisores y controladores propuestos…continuación

CONTROLADOR

DE FLUJO FC-01 FC_01 0 a 1000 l/min 4-20 mA

CONTROLADOR

DE FLUJO FC-02 FC_02 0 a 1000 l/min 4-20 mA

CONTROLADOR DE

NIVEL LC-03 LC_03 0 a 30 psig 4-20 mA

CONTROLADOR DE

NIVEL LC-02 FC_02 0 a 30 psig 4-20 mA

CONTROLADOR DE

TEMPERATURA TC-01-A TC_01_A -210 a 1200 °C 4-20 mA

CONTROLADOR DE

TEMPERATURA TC-01-B TC_01_B -210 a 1200 °C 4-20 mA

Fig. 13. Instrumento analítico de proceso METTLER TOLEDO THORNTON para la

medición de flujo.

Page 32: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

21

Fig. 14. Transmisor de temperatura ROSEMOUNT 644 de EMERSON.

Fig. 15. Transmisor de nivel por presión diferencial ROSEMOUNT 1199 de EMERSON.

Page 33: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

22

Fig. 16. Instrumento para la medición y control de flujo de gas PARKER 204 A.

Fig. 17. Controlador de temperatura FANOX TP 750.

Page 34: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

23

Fig. 18. Controlador de nivel NORRISEAL serie 1001 de DOVER.

3.2 Especificaciones de la válvula

Es recomendable que al solicitar una nueva válvula de control se den cuando menos

tres datos de operación, especificaciones, así como mencionar las funciones que se

requieren en la aplicación. Cuando se tenga la requisición, es importante revisar las bases o

fórmulas de cálculo y sus resultados, pues son la clave de un buen diseño. Se debe aprobar

solo la propuesta que cumpla con todo lo solicitado e invalidar la(s) propuesta(s) que no

tenga(n) muy claramente lo que se solicitó. Si se tienen dudas se deben consultar los libros

técnicos o al fabricante que se esté por seleccionar.

Las especificaciones para las válvulas de control indican las características mínimas

que se deben cumplir para satisfacer todas las condiciones de operación dependiendo del

tipo de aplicación y requerimientos del usuario. Todas las especificaciones se relacionan

con las partes de la válvula de control y el flujo de fluidos. La ISA es una institución

normalizadora y da herramientas para poder seleccionar, diseñar y calcular las diferentes

partes del cuerpo de la válvula según los requerimientos. A continuación se enlistan las

especificaciones para seleccionar una válvula de control como la que se muestra en la

figuras 19 y 20:

Page 35: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

24

1. Actuador. El fabricante de las válvulas de control será el responsable del tamaño

seleccionado del actuador tomando en consideración las condiciones de operación y

otras especificaciones. Los actuadores pueden ser de tipo neumático de diafragma o

de pistón de doble acción. Para aplicaciones con válvulas mayores a dos pulgadas de

diámetro y caídas de presión mayores a 580 psi no deben emplearse actuadores de

diafragma. La presión del aire será de 135 psi. Se puede usar otro tipo de actuadores

como excepción por petición escrita del vendedor al comprador.

2. Materiales. El material de un actuador tipo pistón debe ser el requerido para dicha

aplicación y condiciones ambientales. El material de la tubería, válvulas y accesorios

para el aire entre el actuador y la válvula de control debe ser de acero inoxidable 316.

El diámetro mínimo debe ser de ¼ de pulgada NPT.

3. Funcionamiento. La inexactitud del funcionamiento de las válvulas debido a

cualquier limitación o desperfecto debe ser menor al 2%. Cuando se module el

actuador debe de presentar estabilidad con un error del 2% en las pruebas de fábrica y

campo.

4. Cuerpo. Cada válvula de control se debe diseñar y seleccionar para proveer una

operación y control confiable a las condiciones de operación y diseño especificadas.

La capacidad seleccionada de los internos de la válvula de control debe de cumplir

con lo siguiente:

a) Para una característica de igual porcentaje, los internos deben operar al 95% de

carrera a un flujo máximo.

b) Para características lineales y de apertura rápida, los internos deben de operar al

90% a un flujo máximo.

c) Cuando se menciona 90% o 95% se refiere a la apertura que debe mostrar la

válvula de control con flujo máximo a la capacidad CV requerida que cumpla con

el criterio mencionado.

Page 36: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

25

d) Se le llama “CV requerida” a la capacidad CV actual de la válvula. Se le llama

“CV seleccionada” a las aplicaciones específicas que pueden requerir una

capacidad CV sobredimensionada.

e) Debe tomarse en cuenta el factor FP cuando la válvula de control se va a

colocar entre reductores u otros accesorios, por lo que CV debe ser corregida

debido a la reducción de capacidad de la válvula.

f) Los internos de una válvula de control pueden ser muy sencillos pero reducen

su área mientras más ocupan espacio dentro del cuerpo de una válvula. El cuerpo

de una válvula de control con internos reducidos deben ser considerados para

aplicaciones con las siguientes consideraciones:

f.1) Caídas de presión mayores a 750 psi.

f.2) Velocidades de salida de gas o vapor que excedan 0.3 Mach.

f.3) Nivel de ruido alto superior a 85 decibeles audibles.

f.4) Vaporización instantánea sostenida mayor al 5% del líquido en cuestión.

f.5) Fluidos erosivos si se proyecta aumento de capacidad en el futuro.

g) Para cualquier caso, el tamaño del cuerpo de la válvula no debe exceder el

tamaño de la tubería que la contendrá.

h) El tamaño de la válvula de control seleccionada debe cumplir con cualquier

variación de flujo a todas las condiciones de operación especificadas. La condición

de flujo mínimo especificada debe ser totalmente controlable.

i) El cuerpo de la válvula debe calcularse para que tenga el grueso suficiente

debido a las condiciones de presión y temperatura especificadas.

5. Internos. Los internos de una válvula de control tienen una parte fija y una parte

móvil. Esta última permite que la válvula se mantenga abierta o cerrada y depende de

los siguientes factores:

a) Velocidad.

Para un líquido. La velocidad de un líquido a la salida de los internos de la

válvula de control debe ser menor a 23 m·s-1. Nótese que no se indica a la

salida de la válvula, pues ahí seria ya la velocidad correspondiente a la tubería.

Page 37: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

26

Los internos que permiten hacer un diseño a la medida de la aplicación son los

que se llaman tipo multipasos o multietapas. Al entrar el líquido a la válvula se

divide en varios pasajes o pasos de flujo y cada pasaje contiene una serie de

etapas o accesorios como los de una tubería (codos, expansiones) con cambios

de dirección en 90 grados. Estos accesorios reducen la velocidad del líquido al

hacerlo circular por un número suficiente de etapas las cuales resultan de

aplicar la ecuación de Darcy. La velocidad del líquido se debe alcanzar sin

artificios en la tubería anterior y posterior a la válvula de control.

Para un gas. En un gas o vapor la velocidad de salida de los internos de la

válvula de control debe ser equivalente a una cabeza-velocidad (Vh) menor a

70 psi. El Vh es igual a la densidad del gas multiplicada por la velocidad al

cuadrado y dividido entre 2g, que es la constante universal de cálculo. Se

prefiere al Vh porque el gas es un fluido compresible que varía su densidad con

el peso molecular, presión y temperatura. Desde luego que si se habla de

velocidad, se debe siempre recordar que no se deben manejar velocidades

cercanas al March correspondiente del gas o vapor, pues se tendrían

vibraciones en la válvula de control que pudieran fracturar el material en

alguna parte del sistema. En aplicaciones de operación poco frecuentes se

puede aceptar una Vh<150 psi. Los internos que permiten un diseño a la

medida de la válvula de control cuando se tienen grandes caídas de presión

para regular la velocidad del gas o vapor, son aquellos de tipo multietapas o

multipasos. Estos internos tendrán las etapas requeridas por donde circulará el

gas para disminuir la velocidad.

b) Dirección de flujo.

Para un líquido. La dirección del líquido en la válvula de control debe ser por

arriba del tapón o sea en el sentido en que la válvula cierra. Esto es porque los

líquidos suelen llevar sólidos (óxidos u otro material), los cuales serían

atrapados en la pila de discos o en la caja de la válvula y solamente pasarían

las partículas sólidas que dejaran pasar los internos.

Page 38: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

27

Para un gas. La dirección del gas o vapor en la válvula de control puede ser

por abajo o por arriba del tapón si se trata de un fluido limpio. Si se sospecha

que exista contaminación con sólidos es imperativo que la dirección del gas

sea por arriba del tapón para proteger los asientos de la válvula por los defectos

de los sólidos que pudieran causar erosión y abrasión.

c) Anillo igualador de presión.

Para un líquido. Los internos deben de contener un anillo igualador de

presión que distribuya el flujo de líquido alrededor del tapón para evitar

vibración por concentración de flujo en una sola sección y flexionamiento del

tapón provocando que se pegue en una sola posición.

Para un gas. Los internos de la válvula deben de contener un anillo igualador

de presión para distribuir el flujo alrededor del tapón, a fin de evitar vibración

inducida por el flujo concentrado en una sección y que el tapón se flexione.

d) Nivel del sonido. El nivel de sonido de un gas o vapor a la salida de los

internos de una válvula de control debe ser menor a 85 decibeles audibles a un

metro de distancia sin aislamiento de ningún tipo. El ruido se genera por el paso

del gas a través de la válvula y si se modera el ruido con aislamiento el efecto

físico del ruido a la válvula no se elimina. El nivel de sonido menor a 85

decibeles audibles a un metro de distancia se debe alcanzar sin artificios

(orificios, deflectores) en la tubería anterior y posterior a la válvula. Para

aplicaciones no frecuentes y recirculación se acepta un nivel de sonido menor a

90 decibeles.

Page 39: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

28

Fig. 19 Válvula de control Valtek.

Page 40: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

29

Fig. 20. Componentes de una válvula de control.

3.3 Evaluación de actividad catalítica.

Para comprobar el sistema de reacción implementado junto con su sistema de control

se realizaron experimentos de medición de actividad catalítica para los catalizadores tipo

Rh/Ce-MCM-41 en la reacción de reformación de etanol con vapor de agua (ESR). La

Page 41: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

30

figura 21 muestra la conversión de C2H5OH y rendimientos de productos bajo presión

atmosférica en un intervalo de temperatura entre 225 y 425 °C.

Fig. 21. Efecto de la temperatura en la conversión de C2H5OH y rendimientos de productos

sobre los catalizadores Rh/Ce-MCM-41. WHSV=27 h-1, relación molar H2O/C2H5OH=3.

) Rh/Ce-MCM-41-50, ) Rh/Ce-MCM-41-30, ) Rh/Ce-MCM-41-10, ) Rh/Ce-Im-

MCM-41-50, ) Rh/MCM-41.

0

20

40

60

80

100

200 250 300 350 400 450

Eth

anol

con

vers

ion

(mol

%)

Temperature (°C)

0

1

2

3

4

5

6

200 250 300 350 400 450

H2

yiel

d (m

ol/m

ol)

Temperature (°C)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

200 250 300 350 400 450

CO

2yi

eld

(mol

/mol

)

Temperature (°C)

0.00

0.02

0.04

0.06

200 250 300 350 400 450

CH

3CH

O y

ield

(mol

/mol

)

Temperature (°C)

0.00

0.05

0.10

0.15

200 250 300 350 400 450

CH

4yi

eld

(mol

/mol

)

Temperature (°C)

0.00

0.05

0.10

0.15

200 250 300 350 400 450

CO

yie

ld (m

ol/m

ol)

Temperature (°C)

a) b)

c) d)

e) f)

Page 42: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

31

Para todos los catalizadores en la figura 21a se observa que la conversión de C2H5OH

se incrementa con el aumento de la temperatura de reacción. Por su parte, los rendimientos

de H2, CO2, CH4, y CO también se incrementan directamente con la temperatura (Figs. 21b-

c, e-f). Sin embargo, la formación de CH3CHO mostro un máximo entre 225 and 425 °C

(Fig. 21d). Los comportamientos catalíticos anteriores se pueden explicar de acuerdo a las

reacciones que toman lugar en el proceso ESR (ecs. 31-35).

C2H5OH→C2H4O+H2 ∆hr0=68.0 kJ

mol (31)

CH3CHO→CH4+CO ∆hr0=-19 kJ

mol (32)

CH4+2H2O→CO2+4H2 ∆hr0=165.1 kJ

mol (33)

CO+H2O→CO2+H2 ∆hr0=-41.2 kJ

mol (34)

-----------------------------------------------------------------------

C2H5OH+3H2O→6H2+2CO2 ∆hr0=173.4 kJ

mol (35)

La reformación de etanol vía una ruta de deshidrogenación (ec. 31) puede producir

CH3CHO que fácilmente podría descomponerse en CH4 y CO a una temperatura mayor que

325 °C (ec. 32), por lo tanto, se observa un rendimiento máximo de CH3CHO entre 225 y

425 °C. Es digno de mencionar que el CH4 y CO deberían de reaccionar con H2O para

incrementar el rendimiento hacia H2 a través de la reacción de reformación de CH4 (ec. 33)

y la reacción de desplazamiento del gas de agua (WGS, por sus siglas en inglés) (ec. 34),

respectivamente. Sin embargo, la reacción WGS es exotérmica y, por tanto, sensible a la

temperatura. En este sentido, el equilibrio termodinámico solo favorece una conversión alta

de CO y vapor de H2O hacia H2 y CO2 a bajas temperaturas, con la tendencia de

desplazarse hacia los reactivos conforme la temperatura incrementa de acuerdo al principio

de Le Chatelier [15]. Por tanto, cuando la temperatura es mayor a 375 °C, el rendimiento de

CO se incrementa con el incremento de la temperatura (Fig. 21f) y predomina la reacción

de reformación de CH4 con vapor de H2O en comparación con la reacción WGS. Así, como

resultado de esas reacciones se obtienen rendimientos altos de H2 y CO2.

Page 43: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

32

La figura 22 muestra la selectividad de los productos (mol producido de i por mol

convertido de C2H5OH) obtenida para una conversión de C2H5OH de 52% mol. La mayor

selectividad hacia H2 (5.30 mol/mol) se obtuvo sobre el catalizador Rh/Ce-MCM-41-50.

Fig. 22. Selectividad de productos para la reacción ESR sobre varios catalizadores a una

conversión de C2H5OH de 52% mol. (a) Rh/Ce-MCM-41-50, (b) Rh/Ce-MCM-41-30,

(c) Rh/Ce-MCM-41-10, (d) Rh/Ce-Im-MCM-41-50, (e) Rh/MCM-41.

H2

CO2

CH3CHO CH4 CO0

1

2

3

4

5

6

Sele

ctiv

ity (m

ol/m

ol)

H2

CO2

CH3CHO CH4 CO0

1

2

3

4

5

6

Sele

ctiv

ity (

mol

/mol

)

H2

CO2

CH3CHO CH4 CO0

1

2

3

4

5

6

Sele

ctiv

ity (m

ol/m

ol)

H2

CO2

CH3CHO CH4 CO0

1

2

3

4

5

6Se

lect

ivity

(mol

/mol

)

H2

CO2

CH3CHO CH4 CO0

1

2

3

4

5

6

Sele

ctiv

ity (m

ol/m

ol)

f) g)

h) i)

j)

Page 44: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

33

Las selectividades de los productos a una conversión de 52% son las siguientes:

H2=5.05±0.13, CO2=1.62±0.04, CH3CHO=0.09±0.03, CH4=0.10±0.03 and CO=0.1±0.04.

Para esta conversión de C2H5OH, las variaciones de las selectividades para H2, CO2, CO y

CH4 sobre los diferentes catalizadores, es bastante pequeña. Por lo tanto, la selectividad de

los productos es independiente del contenido de cerio en el soporte catalítico. Cabe

resaltar, que de acuerdo a estos resultados se logró obtener un gran rendimiento hacia

H2 con una mínima cantidad residual de CO en el flujo de salida del reactor. Por

tanto, se cumplió con el objetivo principal para la elaboración de esta tesis de

licenciatura.

Page 45: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

34

Capítulo 4. Aspectos económicos

4.1 Costos de equipos

A continuación se mostrará la cotización realizada para implementar el sistema de

control de temperatura en el seno del reactor de la planta de micro-reacción (Tabla 2).

Tabla 2. Cotización de equipos

CANTIDAD PRODUCTO/DESCRIPCIÓN PRECIO

UNITARIO

SUB

TOTAL

6 Controlador Omron (temperatura, flujo, nivel) $1,200.00 $7,200.00

2 Transmisor de temperatura modelo

3051S1T4A2F5A1AT4D1D4K5M5K5MQ4T1 $1,000.00 $2,000.00

2

Transmisor de nivel modelo

3051S1TG4A2A11A1ADA1C4D2D5K5M5Q4Q

TT1Q33

$1,000.00 $2,000.00

2 Transmisor de flujo modelo

3051S1CD4A2F52A1ADAD1D4K5M5Q4Q4T1 $1,000.00 $2,000.00

1

Licencia del software para configuración y

visualización TRISEN CONFIGURATION

SOFTWARE

$20,000.00 $20,000.00

3 Válvula y posicionador marca VALTEK, Modelo

32-FA $40,000.00 $120,000.00

1

HP Z1 Workstation-Intel Core i3, 3.3 Ghz, Cache

3 Mb, 2 núcleos, Intel HD Graphics 2000, Four

memory slots, up to 32 Gb, Intel Gb LAN,

802.11a/b/g/n Wireless LAN, Bluetooth, Genuine

Windows 7 Professional 32-bit, 64-bit

$50,000.00 $50,000.00

SUBTOTAL $203,200.00

(PRECIO DÓLAR: $12.79 A LAS 11:24 17/10/12) I.V.A. $32,510.00

PRECIO SUJETO A CAMBIO SIN PREVIO AVISO TOTAL $235,712.00

Page 46: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

35

4.2 Costos de Ingeniería

A continuación se describen los aspectos relevantes de los costos de Ingeniería. La

instalación de los transmisores, válvula de control y el cableado de las señales de éstos

hacia la PC serán realizados por una compañía externa a la cual se le pedirá una cotización

que incluya:

o Calibración de los instrumentos.

o Instalación de los instrumentos.

o Costo del material para la instalación: cables, tuberías, conectores, gabinetes

de control y mano de obra.

Nota: Se anexa hoja de cotización en la siguiente página.

Las características que se le dan a la compañía son:

a) 5 m desde el reactor hasta la PC de control del proceso.

b) Se requiere instalar 6 transmisores (2 de temperatura, 2 de flujo y 2 de nivel)

con su respectiva base de soporte.

c) Se requiere la instalación de 3 válvulas de control (fluido de servicio, reactivos

y productos).

d) Tubería conduit, pared gruesa de 1 pulgada y cable de instrumentación.

e) Entrega de certificado de las curvas de calibración de cada uno de los

instrumentos en campo.

Page 47: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

36

CONTROL E INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES S.A. de C.V.

RFC: CI250890T18D01, Tel: (0177)87-86-02-50 ext. 225

Adolfo Ruiz Cortinez # 65, Col. Centro, C.P. 40278 Pachuca Hidalgo

Atención: Ing. Alfonso Briseño Ocegueda

P R E S E N T E

A petición del interesado, se manda la hoja de cotización para la instalación de

tubería, cableado y montaje del equipo de control e instrumentación de las variables de

temperatura, flujo y nivel de un reactor CSTR. (Tabla 3).

Tabla 3. Cotización para la instalación

Partida Descripción Cantidad/

unidad Costo unitario Costo total

1 Tubería conduit de ½’’ de diámetro pared

gruesa 10 piezas $310.00 $3,100.00

2 Coples para tubo conduit de ½ ‘’ pared

gruesa 5 piezas $39.00 $195.00

3 Tubo licuatite de ½‘’ 5 metros $80.00 $400.00

4 Conector recto para tubo licuatite ½“ 4 piezas $150.00 $600.00

5 Conector curvo para tubo licuatite ½‘’ 4 piezas $205.00 $820.00

6 Condulet LB de ½’’ 4 piezas $105.00 $420.00

7 Cinta de aislar 3M 3 piezas $34.00 $102.00

8 Reducción bushing de ½’’ 4 piezas $25.00 $100.00

9 Tubo conduit de ½ pulgada pared gruesa

40 metros 1 piezas $118.00 $118.00

10 Tubing de ¼’’ acero inox. 5 metros $500.00 $2,500.00

11 Conexión para tubing de ¼’’ 4 piezas $500.00 $2,000.00

12 Tubo licuatite de ½ ‘’ 5 metros $50.00 $250.00

13 Unicanal de 1’’ 1 metros $45.00 $45.00

14 Ducto cuadrado 1 metros $60.00 $60.00

15 Abrazaderas tipo omega 10 piezas $10.00 $100.00

Page 48: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

37

16 Canal para soporte de tubo conduit 3 metros $35.00 $105.00

17 Taquetes de expansión para concreto

HILTI 30 piezas $8.50 $255.00

18 Cinturones de plástico 10 cm paquete 1 piezas $200.00 $200.00

19 Pijas de 1’’ número 8 20 piezas $1.50 $30.00

20 Cable BELDEN para instrumentos 10 metros $25.00 $250.00

22 Clemas ALLEN BRADLEY 1 piezas $55.00 $55.00

23 Gabinete de control 1 piezas $10,000.00 $10,000.00

24 Instalación de instrumentos 6 piezas $2,000.00 $12,000.00

25 Instalación de válvula 3 piezas $3,500.00 $10,500.00

27 Instalación de gabinete y controlador 3 piezas $5,000.00 $15,000.00

28 Mano de obra $60,000.00

29 Gastos varios $10,000.00

30 Gastos de transportación $2,000.00

31 Gastos indirectos $4,000.00

32 Gatos de Hospedaje $5,000.00

Subtotal $140,205.00

(PRECIO DÓLAR: $12.79 A LAS 11:24 17/10/12) I.V.A. $22,432.80

PRECIO SUJETO A CAMBIO SIN PREVIO AVISO Costo total $162,637.80

ATENTAMENTE

_________________________________________

Ing. Daniel Ares Goycolea

Jefe de proyectos de área Norte

Page 49: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

38

4.3 Costos de puesta en marcha

Para el costo de la puesta en marcha de la propuesta de instrumentación y control es

necesario que se consideren los siguientes aspectos:

Prueba de señales de campo en los controladores.

Configuración de HMI.

Arranque y sincronización.

Inducción al manejo del equipo.

De acuerdo a los puntos pasados, se estima un tiempo de trabajo de 10 horas en

campo con un costo total de $15,233.33 + I.V.A. Lo cual da un total de $17,670.66.

4.4 Costos totales

A continuación en la tabla 4 se presenta el costo total del proyecto “Propuesta para

el control de la temperatura del reactor de una planta de micro-reacción”. Este costo

incluye:

Tabla 4. Costo Total para la implementación

Actividad Costo

Equipo e instrumentos $235,712.00

Materiales e instalación $162,637.80

Puesta en marcha $17,670.66

Costo total del proyecto $416,020.46

Page 50: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

39

Capítulo 5. Conclusiones

Este trabajo ha demostrado que las variables de temperatura, flujo y nivel en el proceso

de reformación de etanol con vapor agua (ESR) se pueden controlar empleando una

estructura avanzada de control. Particularmente, el control en cascada puede disminuir los

efectos de las perturbaciones (temperatura y flujo de un fluido de servicio) sobre la

temperatura del reactor.

Se presenta un estudio técnico y económico para la implementación de la propuesta.

Para ello se diseñó la estrategia tomando en consideración los aspectos de diseño del

control en cascada. Posteriormente, tomando en cuenta los instrumentos y controladores

requeridos se consultaron las especificaciones proporcionadas por los proveedores. A partir

del banco de información creado se tomaron las decisiones del equipo a emplear y

posteriormente se solicitó su respectiva cotización. Finalmente, se realizó una estimación

total que incluye el costo de equipo, mano de obra y puesta en marcha.

Como pruebas de funcionamiento del sistema se realizaron experimentos para la

reacción ESR bajo presión atmosférica y temperaturas entre 225 y 425 °C. Se probaron

catalizadores tipo Rh/Ce-MCM-41 con carga metálica de Rh de 1% en peso y relaciones

molares Si/Ce de 10, 30 y 50 en el soporte. Comparado con el catalizador Rh/MCM-41, la

introducción de cerio en la estructura del soporte mejoró profundamente la actividad

catalítica y rendimiento hacia H2 por aproximadamente 2-3 veces. Sin embargo, la cantidad

y el método de incorporación de Ce en la estructura MCM-41 tuvieron un gran impacto en

el desempeño catalítico de los catalizadores. La conversión de etanol a 425 °C sobre los

catalizadores Rh/Ce-MCM-41 se incrementó de 90.0 % a 95.1 % y 99.9 %, conforme la

relación molar Si/Ce aumentó de 10 a 30 y 50. Por otro lado, todos los catalizadores

produjeron cantidades mínimas de CO.

Page 51: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

40

Referencias

[1] Hunter P., Oyama S. T., Control of Volatile Organic Compound Emissions (2000),

Ed. Wiley Interscience.

[2] Cabtree G. W., Dresselhaus M. S., Buchanan M. V., Physics Today (2004), 39.

[3] G. Hoogers. Fuel Cell Technology Handbook, CRC Press, U.S.A., 2003.

[4] D. Gielen, G. Simbolotti, Prospects for Hydrogen and Fuel Cells, Organisation for

Economic Co-Operation and Development and International Energy Agency,

France, 2005.

[5] Brown M. L., Green A. W., Industrial Engineering Chemical (1960), 52, 841.

[6] Avgouropoulos G., Ioannides T., Applied Catalysis B: Environmental (2003), 244,

155.

[7] Park J. W., Jeong J. H., Yoon W. L., Jung H., Lee H. T., Lee D. K., Park Y. K.,

Rhee Y. W., Applied Catalysis A: General (2004), 274, 25.

[8] Lui Y., Fu Q., Stephanopoulos M. F., Catalysis Today (2004), 93-95, 241.

[9] Mariño F., Descorme C., Duprez D., Applied Catalysis B: Environmental (2005),

58, 175.

[10] O.A. González Vargas, J.A. de los Reyes Heredia. A. Montesinos Castellanos, L.F.

Chen, J.A. Wang, Materials Chemistry and Physics, 139 (2013) 125.

[11] P. D. Vaidya, A. E. Rodrigues. Chem. Eng, J., 117 (2006) 39.

[12] George Stephanopoulus, Chemical Process Control, An Introduction To Teory and

Practice, Prentice Hall, First Edition, 1984.

[13] Dale E. Seborg, Thomas F. Edgar, Duncan A. Mellichamp, Process Dynamics and

Control, Wiley, Second Edition, 2004.

[14] O.A. González Vargas, Tesis de Doctorado en Ciencias (Ingeniería Química),

Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, México, 2013. (en

revisión).

[15] David. M. Himmelblau, Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química,

Pearson-Prentice Hall, Sexta edición, 2002.

Page 52: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

41

Apéndice. Manuales de transmisores y controladores empleados

Page 53: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Transm

isoresanalíticos

Transmisores M300para un análisis de líquidos exhaustivo

THORNTONLíder en el análisis de agua pura

Transmisores M300Conductividad /Resistividad

pH /ORP

Oxígeno disuelto

Ozono disuelto

Flujo / Flujo total

Page 54: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

La gama M300 de instrumentos analíticos de proceso de METTLER TOLEDO THORNTONofrece modelos monocanal, multicanal y multiparámetro para la medición de la conductivi-dad / resistividad, el pH /ORP, el oxígeno disuelto, el ozono y el caudal. Tanto la carcasa¼ DIN como la ½ DIN permiten un cómodo montaje sobre panel, pared o tubería.

Características Gran pantalla retroiluminada de cuatro líneas Modelo compacto ¼ DIN para montaje en panel con sellado depanel NEMA 4X, IP65

Modelo robusto ½ DIN para montaje en pared con cubiertaposterior NEMA 4X, IP65

Protección con contraseña a dos niveles seleccionable por el usuario Diagnóstico de sensor de pH en línea Control PID interno con relé o salida analógica Puerto USB para configuración y adquisición de datos Entradas de sensor directas para todos los parámetros Compatible con los sensores Thornton existentes Conectores de terminales de conexión para un cableado sencillo Fuente de alimentación universal CA /CC Varios idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, español Conforme con CE, cumple con la normativa UL para su uso en EE. UU. y Canadá

AplicacionesTratamiento de agua pura y ultrapura para la limpieza de semiconductores, la generación crítica de agua de relleno porenergía /vapor y agua farmacéutica.

Procesamiento de semiconductores en limpiadores y bancos de trabajo para ensayos por vía húmeda con mediciónde la resistividad y compensación de la temperatura precisas.

Control de la química de ciclo y enfriamiento de estator en centrales eléctricas con una compensaciónextraordinariamente precisa de la temperatura para la medición de la conductividad específica y catiónica,del pH y del oxígeno disuelto con un mantenimiento mínimo.

Control de aguas farmacéuticas para cumplir los requisitos de conductividad según USP, EP y JP, con tablasintegradas de límites de alarma.

Regeneración, reciclaje y tratamiento de aguas residuales en las aplicaciones industriales antes mencionadaspara la detección, eliminación y neutralización de contaminantes.

Parámetro Canales Salidas Especif. en la página*

Conductividad / resistividad 1 2 analógicas; 4 relés 3

Conductividad / resistividad 2 4 analógicas; 6 relés 3

pH /ORP 1 2 analógicas; 4 relés 4

Conductividad / resistividad, pH /ORP

Oxígeno disuelto, ozono 2 4 analógicas; 6 relés 5

Flujo 1 2 analógicas; 4 relés 6

Flujo 4 4 analógicas; 4 relés 6

* Especificaciones físicas y eléctricas en la página 7, referencias en la página 10.

Transm

isoresM300

2

La referencia para la mediciónen el tratamiento de agua pura

Selección de modelo

Page 55: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Modelos de uno y dos canales Medición y compensación de temperatura de máxima precisión El amplio intervalo de medición permite llevar a cabo la verificación segúnlas normas ASTM, incluso en mediciones de agua pura

Mediciones de la conductividad / resistividad con dos y cuatro electrodos Cálculo del % de rechazo en la ósmosis inversa disponible en los modelosde dos canales

Lectura directa de la concentración de flujo ácido y cáustico Puntos de referencia de alarma según USP ‹645› y EP

Especificaciones de mediciónEspecificaciones funcionales

Intervalos de conductividad / resistividad

Sensor constante 0,01 De 0,002 a 200 µS/cm (de 5000 Ω-cm a 500 MΩ-cm)

Sensor constante 0,1 De 0,02 a 2000 µS/cm (de 500 Ω-cm a 50 MΩ-cm)

Sensor constante 10 De 50 a 40 000 µS/cm (de 25 a 20 KΩ-cm)

Sensor de cuatro electrodos De 0,01 mS/cm a 650 mS/cm (de 1,54 Ω-cm a 100 KΩ-cm)Es posible seleccionar la lectura en intervalos S/m equivalentes

Intervalos de concentración de HCl, NaOH, H2SO4 0-20 %, 0-15 %, 0-20 %

Intervalos TDS (CaCO3 y NaCl) Intervalos de conductividad equivalente de cubierta

Cálculo de parámetros (2 canales) % de rechazo, cálculos de pH en central eléctrica basados en la conductividad específica ycatiónica, y CO2 basado en la conductividad catiónica y desgasificada

Resolución Cuatro dígitos significativos, con intervalo automático

Tasa de actualización Pantalla y salidas, una vez por segundo

Intervalo de medición de la temperatura De -40 a 200 °C (de -40 a 392 ºF), 0,1º de resolución

Entrada de sensor de temperatura RTD, PT1000 (PT100 con adaptador)

Compensación de temperatura Seleccionable: Std (pureza alta estándar Thornton/Light), Light 84, Std que toma 75 °C como referen-cia, lineal %/°C, 50 % de glicol, 100 % de glicol, catiónica, amoníaco, alcohol isopropílico, ninguna

Distancia máxima del sensor 61 m (200 ft); 15 m (50 ft) con sensores de 4 electrodos

Rendimiento

Precisión de conductividad / resistividad ±0,5 % de la lectura o 0,5 Ω (el valor mayor), hasta 18 MΩ-cm

Repetibilidad ±0,1 % de la lectura

Precisión de temperatura relativa ±0,25 ºC (±0,45 ºF)

Resolución de temperatura 0,01 °

Repetibilidad de temperatura ±0,13 °C (±0,23 °F)

Salidas (consultar las clasificaciones en la p. 7) Monocanal Dos canales

Puntos de referencia / alarmas 4: alto, bajo, fuera de, entre, USP, EP 6: alto, bajo, fuera de, entre, USP o EP

Relés 2 SPDT, 2 SPST de láminas 2 SPDT, 1 SPST NA, 1 SPST NC, 2 SPST de láminas

Señales de salida analógica 2 4

Entradas diferenciadas 1 2

Modelos de conductividad / resistividad M300

3

Page 56: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Especificaciones funcionales

Intervalos de pH /ORP De –1,00 a 15,00 pH, de –1500 a 1500 mV

Intervalo de temperatura De -30 a +130 °C (de -22 a 266 °F)

Sensor de temperatura RTD, PT1000 (PT100 con adaptador)

Compensación de temperatura Automática /manual para la salida de electrodo, más coeficiente de temperaturade solución ajustable para los efectos de ionización de la solución

Tasa de actualización Pantalla y salidas, una vez por segundo

Calibración De 1 o 2 puntos, con reconocimiento automático de la solución tampón

Diagnóstico Posibilidad de seleccionar la comprobación continua de la resistencia de la membrana ydel diafragma de referencia o la unión (con sensores de solución a tierra)

Rendimiento

Precisión relativa de pH, ORP ±0,03 pH, ±2 mV

Resolución de pH, ORP 0,01 pH, 1 mV

Precisión de temperatura ±0,25 ºC (±0,45 ºF)

Resolución de temperatura 0,1 °C

Salidas (consultar las clasificaciones en la p. 7)

Puntos de referencia / alarmas 4: alto, bajo, fuera de o entre

Relés 2 SPDT, 2 SPST de láminas

Señales de salida analógica 2

Entradas diferenciadas 1

Transm

isoresM300

4

Modelos de pH /ORP M300 Entrada directa de electrodo Diagnóstico de sensor en línea para el electrodo de medicióny de referencia

Reconocimiento automático de la solución tampón con unaextensa biblioteca de soluciones tampón

Control PID interno Punto de referencia alto / bajo combinado para alarmas fuerade una banda

Compensación de temperatura de la solución para efectos deionización de agua pura, así como compensación convencionalde temperatura de los electrodos

Limpieza automática del sensor

Especificaciones de medición

Page 57: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Hoja de datos del producto00813-0109-4016, Rev. MADiciembre 2011 Nivel por presión diferencial de Rosemount

Transmisores de nivel por presión diferencial y sistemas de sello modelo 1199 de Rosemount

PARA TRANSMISORES ROSEMOUNT MODELOS 3051S, 3051 Y 2051

APLICACIONES

• Nivel, caudal, presión, interfaz y densidad

• Frío y calor extremos

• Procesos corrosivos, viscosos o que presentan obstrucciones

• Requisitos higiénicos

• Conexiones de proceso especiales

Contenido

Tecnologías de nivel de PD comprobadas, fiables e innovadoras . . . . . . . . . . . . página 2

Información para hacer pedidos

Sistema de sensor electrónico remoto Rosemount 3051S . . . . . . . . . . . . . página 4

Transmisor de nivel escalable Rosemount 3051S . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 15

www.ro

Transmisor de nivel Rosemount 3051S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 32

Transmisor de nivel Rosemount 2051L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 38

Sistemas de sello de montaje directo Rosemount 1199 . . . . . . . . . . . . . . página 43

Sistemas de sello de montaje remoto Rosemount 1199 . . . . . . . . . . . . . . página 48

Sellos bridados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 54

Sellos roscados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 70

Sellos higiénicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 74

Sellos especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 84

Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 89

Certificaciones del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 100

Planos dimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 114

semount.com

Page 58: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Hoja de datos del producto00813-0109-4016, Rev. MA

Diciembre 2011Nivel por presión diferencial de Rosemount

2

Tecnologías de nivel de PD comprobadas, fiables e innovadoras

Para cumplir con los requisitos de su aplicación, las tecnologías de nivel de PD de Rosemount ofrecen una inigualable gama de productos fáciles de especificar, pedir e instalar. Esta gama incluye una amplia variedad de conexiones a proceso, conexiones de montaje directo o capilar y materiales de construcción para adaptarse a casi cualquier aplicación. Si no encuentra en esta lista lo que necesita, consúltenos. Podemos crear una solución diseñada a la medida para satisfacer sus necesidades.

Transmisores de nivel Rosemount

Los transmisores de nivel combinan instrumentación de presión Rosemount de clase mundial con sellos de montaje directo en un solo número de modelo.

Transmisores de nivel Rosemount 3051SAL, 3051L y 2051L

• Obtenga la mejor fiabilidad del sistema en su clase con sistemas totalmente soldados

• Las configuraciones inalámbricas ofrecen un nuevo acceso a los datos• Pueden conectarse a prácticamente cualquier tipo de proceso, con una extensa variedad de conexiones de proceso, fluidos de relleno, materiales y conexiones de montaje directo o capilar

• Permiten cuantificar y optimizar el rendimiento total del sistema con la opción QZ

Los conjuntos Tuned-System™ de Rosemount optimizan los resultados

• Reducción de los costes de instalación en un 20% eliminando el exceso de capilar y los accesorios de montaje del transmisor

• Aumento del rendimiento hasta en un 30%• Mejora del tiempo de respuesta hasta en un 80%• Reducción de los riesgos con informes previos de rendimiento cuantificado

Sistemas de sensor electrónico remoto Rosemount modelo 3051S

El sistema ERS Rosemount 3051S es una nueva arquitectura digital de nivel de PD que enlaza electrónicamente dos sensores de presión modelo 3051S. La presión diferencial, el nivel y el volumen se calculan y transmiten a través de una señal estándar HART de dos hilos de 4-20 mA.

Una actualización digital para una tecnología de eficacia demostrada

• Mejora del 90% en el tiempo de respuesta• Eliminación de los efectos de la temperatura y la deriva en las mediciones• Capacidad para distintas variables: presión diferencial, PBAJA, PALTA, volumen y nivel• Tecnología comprobada del sensor 3051S

Simplifica la instalación y las rutinas de mantenimiento

• Eliminación de conexiones con líquido o secas• Fácil instalación sin necesidad de localizar puntos de calor ni instalar aislamiento• Mantenimiento proactivo y detección de problemas con alertas y diagnósticos de sensor• Inventarios simplificados con sensores y cable estándar

Sistema equilibrado Conjunto Tuned-System

Dos longitudesiguales

Montaje directomás capilar

Page 59: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Hoja de datos del producto00813-0109-4016, Rev. MADiciembre 2011 Nivel por presión diferencial de Rosemount

3

Sistemas de sello Rosemount 1199

Un sistema de sello consiste en un transmisor de presión, uno o dos sellos, un fluido de relleno y una conexión capilar o de montaje directo. Los sistemas de sello proporcionan una medición fiable de la presión del proceso y evitan que el medio del proceso entre en contacto con el diafragma del transmisor. El uso de sistemas de sello del diafragma del transmisor debe considerarse cuando:

• La temperatura del proceso exceda los rangos operativos del transmisor.

• El proceso sea corrosivo o requiera de materiales “exóticos” o específicos para su construcción.

• El proceso contenga sólidos en suspensión o sea viscoso y proclive a obstruir las conexiones.

• La aplicación requiera el uso de conexiones higiénicas de montaje a ras para facilitar el servicio de CIP/SIP.

• Se deba facilitar la limpieza del fluido de proceso de las conexiones para evitar la contaminación entre lotes.

Flexibilidad de aplicación

• Conexiones al proceso bridadas, roscadas e higiénicas

• Cumple normas de la industria como EN 1092-1, ANSI/ASME B16.5, JIS B2238, ANSI/ASME B1.20.1, EN 10226-1 y el estándar 74-03 de 3-A

• Para una variedad de fluidos de relleno que incluye los de baja temperatura (-75 °C/-102 °F), alta temperatura (315 °C/599 °F) y de uso higiénico y alimentario

• Tres diámetros de capilar diferentes permiten la optimización de la exactitud y el tiempo de respuesta

Construcción fiable del sistema

• Diseño soldado sin conexiones roscadas

• 100% comprobado a prueba de fugas con helio

• Las técnicas de fabricación avanzadas garantizan un sistema sin aire, a prueba de fugas y estable a lo largo del tiempo

• Funcionamiento fiable en aplicaciones de vacío total

Sello con diseño resistente

• Espiras de refuerzo en el diafragma protegen la integridad del sello

• Los diafragmas rebajados reducen la posibilidad de daños al manipularlos

• Mayor fiabilidad gracias a avanzadas técnicas de soldadura

Construcción soldada y reparable

Opción para la construcción del sistema de sello de Rosemount

Construcción completamente soldada (vacío)

Todos los puntos de conexión menos la empaquetadura entre el módulo del sensor y la brida

del transmisor

Todos los puntos de conexión están soldados, incluido el disco sobre los aislantes del módulo del sensor

Con empaquetadura

Construcción completamente soldada (vacío)

Soldada

Construcción soldada y reparable

Armadura de acero inoxidable, revestimiento de PVC y tubo de soporte con extremo cerrado(Códigos de pedido M, N y P) Tabla 15 en la página 49

Armadura de acero inoxidable y tubo de soporte(Códigos de pedido H, J y K) Tabla 15 en la página 49

Armadura de acero inoxidable y revestimiento de PVC(Códigos de pedido E, F y G) Tabla 15 en la página 49

Armadura de acero inoxidable(Códigos de pedido B, C y D) Tabla 15 en la página 49

Page 60: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Hoja de datos del producto00813-0109-4016, Rev. MA

Diciembre 2011Nivel por presión diferencial de Rosemount

4

Sistema de sensor electrónico remoto Rosemount 3051S

El 3051S ERS™ es un sistema de arquitectura flexible HART de 2 hilos y 4-20 mA que calcula la presión diferencial (PD) electrónicamente usando dos sensores de presión conectados mediante con un hilo eléctrico estándar.

Las aplicaciones ideales del sistema 3051S ERS incluyen recipientes altos y columnas de destilación que tradicionalmente requieren largas longitudes de tubería capilar o de impulso. Cuando se usa en este tipo de aplicación, el sistema 3051S ERS puede proporcionar:

• Mediciones más precisas y repetibles de presión diferencial

• Mejor tiempo de respuesta

• Instalación más sencilla

• Mantenimiento reducido

Cómo hacer el pedido

1. Elija dos modelos de transmisor 3051S ERS. Pueden ser cualquier combinación de los modelos 3051SAM y 3051SAL.

2. Decida cuál de los modelos será el primario (terminación de bucle de 4-20 mA y LCD opcional) y cuál será el secundario del ERS. Esto se especificará según el código de “Tipo de configuración” en cada número de modelo.

3. Especifique dos números completos de modelo por cada configuración deseada.

Información adicionalEspecificaciones: página 89Certificaciones: página 104Planos dimensionales: página 114

Transmisor de medición ERS escalable Rosemount™ 3051SAM

• Plataformas de módulo de sensor coplanar y en línea

• Varias conexiones de proceso que incluyen NPT, bridas, manifolds y sellos remotos1199

• Disponibles con estabilidad a 10 años y garantía limitada de 12 años

Tabla 1. Información para hacer pedidos del transmisor de medición ERS escalable modelo 3051SAMI!La oferta estándar incluye las opciones y modelos más comunes. Para conseguir el mejor plazo de entrega, se deben seleccionar

las opciones con estrella (I).__La oferta ampliada precisa un plazo de entrega superior.

Modelo Tipo de transmisor3051SAM Transmisor de medición ERS escalableClase de funcionamientoEstándar Estándar1 Ultra: Precisión del 0,025% del span, relación entre intervalos de 200:1, 10 años de estabilidad, garantía limitada

de 12 añosI

2 Classic: Precisión del 0,055% del span, relación entre intervalos de 100:1, 5 años de estabilidad I

Tipo de configuraciónEstándar EstándarP Sensor remoto electrónico: primario I

S Sensor remoto electrónico: secundario I

Secundario

Primario

3051SAM

Coplanar En línea

Coplanar En línea

3051SAL

1

2

3 3051SAL1PG4AA1A1020DFF71DA00M53051SAM1ST2A2E11A2A

Page 61: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Hoja de datos del producto00813-0109-4016, Rev. MADiciembre 2011 Nivel por presión diferencial de Rosemount

Tipo de módulo de presión Tipo de sensor de presiónEstándar EstándarG Coplanar Manométrica I

T En línea Manométrica I

E En línea Absoluta I

AmpliadaA Coplanar AbsolutaRango de presiones(1)

Manométrica coplanar Manométrica en línea Absoluta en línea Absoluta coplanarEstándar Estándar1A N/A -1,0 a 2,06 bar

(-14,7 a 30 psig)0 a 2,06 bar(0 a 30 psia)

0 a 2,06 bar(0 a 30 psia)

I

2A -623 a 623 mbar(-250 a 250 pulg. H2O)

-1,0 a 10,34 bar(-14,7 a 150 psig)

0 a 10,34 bar(0 a 150 psia)

0 a 10,34 bar(0 a 150 psia)

I

3A -0,98 a 2,49 bar(-393 a 1000 pulg. H2O)

-1,0 a 55,2 bar(-14,7 a 800 psig)

0 a 55,2 bar(0 a 800 psia)

0 a 55,2 bar(0 a 800 psia)

I

4A -0,98 a 20,7 bar(-14,2 a 300 psig)

-1,0 a 275,8 bar(-14,7 a 4000 psig)

0 a 275,8 bar(0 a 4000 psia)

0 a 275,8 bar(0 a 4000 psia)

I

5A -0,98 a 137,9 bar(-14,2 a 2000 psig)

-1,0 a 689,5 bar(-14,7 a 10000 psig)

0 a 689,5 bar(0 a 10000 psia)

N/A I

Diafragma aislanteEstándar Estándar

2(2) Acero inoxidable 316L I

3(2) Aleación C-276 I

Ampliada4(3) Aleación 4005(3)(4) Tántalo6(3) Aleación 400 chapada en oro (incluye junta tórica de PTFE rellena de grafito)7(3) Acero inoxidable 316L chapado en oroConexión del proceso

Módulo de tipo coplanar Módulo de tipo en líneaEstándar Estándar000 Ninguna N/A I

A11(5) Montar en el manifold Rosemount 305 Montar en el manifold Rosemount 306 I

A12(5) Montar en el manifold Rosemount 304 o AMF con brida tradicional de acero inoxidable

N/A I

B11(5)(6) Montar en un sello de diafragma remoto Rosemount 1199 con brida de transmisor de acero inoxidable

Montar en un sello de diafragma remoto Rosemount 1199

I

E11 Brida coplanar (acero al carbono), ¼ -18 NPT, orificios de drenaje de acero inoxidable 316

½-14 NPT hembra I

E12 Brida coplanar (acero inoxidable), ¼ -18 NPT, orificios de drenaje de acero inoxidable 316

N/A I

E13(2) Brida coplanar (fundición C-276), ¼ -18 NPT, orificios de drenaje de aleación C-276

N/A I

E14 Brida coplanar (fundición de aleación 400), ¼ -18 NPT, orificios de drenaje de aleación 400/K-500

N/A I

E15(2) Brida coplanar (acero inoxidable), ¼ -18 NPT, orificios de drenaje de aleación C-276

N/A I

E16(2) Brida coplanar (acero al carbono), ¼ -18 NPT, orificios de drenaje de aleación C-276

N/A I

E21 Brida coplanar (acero al carbono), RC ¼, orificios de drenaje de acero inoxidable 316

N/A I

E22 Brida coplanar (acero inoxidable), RC ¼, orificios de drenaje de acero inoxidable 316

N/A I

E23(2) Brida coplanar (fundición C-276), RC ¼, orificios de drenaje de aleación C-276

N/A I

Tabla 1. Información para hacer pedidos del transmisor de medición ERS escalable modelo 3051SAMI!La oferta estándar incluye las opciones y modelos más comunes. Para conseguir el mejor plazo de entrega, se deben seleccionar

las opciones con estrella (I).__La oferta ampliada precisa un plazo de entrega superior.

5

Page 62: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Hoja de datos del producto00813-0109-4728, Rev. RA Diciembre 2011 Rosemount 644

Transmisor de temperatura Rosemount 644

• El versátil transmisor de temperatura ofrece fiabilidad en campo y una precisión avanzada para satisfacer las demandantes necesidades del proceso

• Optimice la eficiencia de la planta y aumente la fiabilidad de las mediciones con especificaciones y capacidades comprobadas en la industria

• La oferta de diagnóstico estándar permite visualizar las condiciones del proceso

• Explore los beneficios de la Solución de punto completa del transmisor de temperatura Rosemount.

R

37-01

www.ro

Contenido

Transmisor de temperatura Rosemount 644. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 2

Información para hacer pedidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 4

Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 8

Certificaciones del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 15

Planos dimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 21

semount.com

Page 63: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Hoja de datos del producto00813-0109-4728, Rev. RA

Diciembre 2011Rosemount 644

Transmisor de temperatura Rosemount 644

El versátil transmisor de temperatura ofrece fiabilidad en campo y una precisión avanzada para satisfacer las exigentes necesidades del proceso

• Transmisor para montaje en cabezal o transmisor para montaje en carril estilo DIN A

• Variedad de opciones de alojamiento para DIN A

• Capacidad de sensor individual con entradas de sensor universal (termorresistencia (RTD), termopar, mV, ohmios)

• HART/4-20 mA, FOUNDATION fieldbus o protocolos Profibus PA

• Combinación entre el sensor y el transmisor con Callendar-Van Dusen

• Pantalla LCD

Optimice la eficiencia de la planta y aumente la fiabilidad de las mediciones con especificaciones y capacidades comprobadas en la industria

• La calificación de dos años de estabilidad reduce los costos de mantenimiento

• La combinación entre el sensor y el transmisor elimina los errores durante el intercambio de sensores y mejora la precisión del punto de medición en un 75%

• Las alertas y los paneles Device Dashboards, centrados en el usuario de PlantWeb, comunican diagnósticos importantes y garantizan la condición del proceso

• La compensación para las temperaturas ambiente mejora el rendimiento del transmisor

• Cabezales de conexión de aluminio o acero inoxidable para simplificar las conexiones eléctricas y el cableado

La oferta de diagnóstico estándar permite visualizar las condiciones del proceso• Los diagnósticos del sensor abierto/cerrado ayudan

a detectar problemas en el sensor de bucle

• Intermittent Sensor Detect y Open Sensor Holdoff ofrecen fiabilidad en entornos con alta vibración y ruidosos

• La función de temperatura de los terminales verifica la temperatura de instalación para garantizar el óptimo funcionamiento del transmisor

2

Page 64: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Hoja de datos del producto00813-0109-4728, Rev. RADiciembre 2011 Rosemount 644

Explore los beneficios de una solución de punto completa del transmisor de temperatura Rosemount

• Una opción “Montar en el sensor” permite a Emerson ofrecer una solución de temperatura de punto completa, con un transmisor y un conjunto del sensor listos para instalar.

• Emerson ofrece una selección de termorresistencias, termopares y termopozos que ofrecen una durabilidad superior y la fiabilidad de Rosemount para la detección de temperatura, que complementa nuestra gama de transmisores.

Disfrute de la consistencia global y el soporte local para muchas plantas de fabricación Rosemount Temperature en todo el mundo

• La fabricación de primer nivel permite a cada fábrica ofrecer productos de consistencia global y la capacidad para satisfacer las necesidades de cadaproyecto, sea grande o pequeño.

• Los consultores de instrumentación con gran experiencia ayudan a seleccionar el producto adecuado para cualquier aplicación de temperatura y recomiendan las mejores prácticas de instalación.

• La amplia red global del personal de servicio y soporte de Emerson asiste al lugar cuando y donde se los necesite.

• Los puntos de medición críticos que requieren diagnósticos avanzados, certificaciones de seguridad o redundancia de sensores duales son ideales para el transmisor de temperatura Rosemount 3144P.

• Para las instalaciones con una gran cantidad de mediciones de temperatura muy cercanas, considere el transmisor de temperatura de alta densidad Rosemount 848T.

3

Page 65: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Hoja de datos del producto00813-0109-4728, Rev. RA

Diciembre 2011Rosemount 644

Transmisor de temperatura Rosemount 644

Rosemount 644 es un transmisor de temperatura versátil que ofrece fiabilidad en campo y precisión avanzada para satisfacer las demandantes necesidades del proceso.

Las funciones del transmisor incluyen las siguientes:

• HART/4-20 mA, FOUNDATION fieldbus o protocolos Profibus PA

• Tipos de transmisores de montaje en carril o DIN A

• Pantalla LCD (opción código M5 o M6)

• Combinación entre el transmisor y el sensor (código de opción C2)

• Calibración de 3 puntos con certificado (código de opción Q4)

• Montar a las opciones de sensor (código de opción XA)

Tabla 1. Información para hacer un pedido del transmisor de temperatura inteligente Rosemount 644 La oferta estándar representa los modelos y las opciones más comunes. Estas opciones deben seleccionarse para que la entrega sea óptima. __La oferta ampliada se fabrica luego de recibir el pedido y está sujeta a un plazo de entrega más prolongado.

= Disponible - = No disponible

Modelo Descripción del producto

644 Transmisor de temperatura

Tipo de transmisor

Estándar Estándar

H Montaje en cabezal DIN A (adecuado para montar en el campo con opciones de alojamiento a continuación)

R Montaje en carril

Salida Cabezal Carril

Estándar Estándar

A 4-20 mA con señal digital basada en el protocolo HART

F Señal digital FOUNDATION fieldbus (incluye 2 bloques de funciones AI y el planificador activo de enlace de respaldo)

-

W Señal digital Profibus PA -

Certificaciones del producto

Certificados de ubicaciones peligrosas (para su disponibilidad, consultar al fabricante) A F W A

Estándar Estándar

NA Sin aprobaciones

E5(1) Antideflagrante según FM -

I5(2) Intrínsecamente seguro según FM

K5(2)(1) Combinación de antideflagrante e intrínsecamente seguro, según FM -

KC Aprobación de FM/CSA como incombustible e intrínsecamente seguro -

I6(2) Intrínsecamente seguro según CSA -

K6(1)(3) Combinación de antideflagrante e intrínsecamente seguro, según CSA -

E1(1) Incombustible según ATEX -

I1(2) Intrínsecamente seguro según ATEX

N1(1) Tipo N según ATEX -

NC Componente Tipo n según ATEX

ND(1) A prueba de polvos combustibles según ATEX -

E7(1) Incombustible y a prueba de polvos combustibles, según IECEx -

4

Page 66: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Hoja de datos del producto00813-0109-4728, Rev. RADiciembre 2011 Rosemount 644

I7(2) Intrínsecamente seguro según IECEx

N7(1) Tipo n según IECEx -

NG Componente tipo n según IECEx

E2(1) Incombustible según INMETRO -

E4(1)(3) Antideflagrante según TIIS

E3(1) Incombustible según China -

I3 Seguridad intrínseca según China -

OpcionesA F W A

Funcionalidad de control PlantWeb

Estándar Estándar

A01 Conjunto de bloques de funciones de control avanzado FOUNDATION fieldbus - - -

Montar en opciones

Estándar Estándar

XA El sensor se especifica por separado y se monta en el transmisor. -

Cabezal Carril

A F W A

Opciones de alojamiento

Estándar Estándar

J5(4)(5) Cabezal universal (caja de conexiones), aleación de aluminio con soporte de tubería SST de 50,8 mm (2 pulg) (entradas M20)

-

J6(4) Cabezal universal (caja de conexiones), aleación de aluminio con soporte de tubería SST de 50,8 mm (2 pulg) (entradas 1/2-14 NPT)

-

J7(4)(5) Cabezal universal (caja de conexiones), fundido de acero inoxidable con soporte de tubería SST de 50,8 mm (2 pulg) (entradas M20)

-

J8(4) Cabezal universal (caja de conexiones), fundición de acero inoxidable con soporte de tubería SST de 50,8 mm (2 pulg) (entradas 1/2-14 NPT)

-

Ampliado

S1 Cabezal de conexión, acero inoxidable pulido (entradas 1/2-14 NPT) -

S2 Cabezal de conexión, acero inoxidable pulido (entradas 1/2-14 NPSM) -

S3 Cabezal de conexión, acero inoxidable pulido (conducto y entradas M20 x 1,5) -

S4 Cabezal de conexión, acero inoxidable pulido (entradas de los conductos M20 x 1,5, entrada del cabezal M24 x 1,5)

-

Pantalla

Estándar Estándar

M5 Pantalla LCD -

Ampliado

M6 Pantalla LCD con placa del indicador de policarbonato -

Configuración del software

Estándar Estándar

C1 Configuración personalizada de Fecha, Descriptor, Mensaje (se requiere la hoja de datos de configuración [CDS, por sus siglas en inglés] con el pedido)

Configuración del nivel de alarma

Estándar Estándar

A1 Niveles de alarma y saturación NAMUR, alarma alta - -

CN Niveles de alarma y saturación NAMUR, alarma baja - -

C8 Alarma baja (valores de saturación y alarma de Rosemount estándar) - -

Filtro de la línea

Tabla 1. Información para hacer un pedido del transmisor de temperatura inteligente Rosemount 644 La oferta estándar representa los modelos y las opciones más comunes. Estas opciones deben seleccionarse para que la entrega sea óptima. __La oferta ampliada se fabrica luego de recibir el pedido y está sujeta a un plazo de entrega más prolongado.

= Disponible - = No disponible

5

Page 67: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Temperature Coefficent (per SEMI E18-91 Zero Effect and Span Effect):

±0.05% full scale / °C of zero ±0.05% of reading/ °C of span

Mounting Orientation: Attitude insensitive

Warm-up Time: 10 minutes

External Electrical Connector: Nine (9)- pin Dconnector

Weight (approximate): 10.9 lbs

Power Supply Requirements: (Current consumption <250 mAdc):Voltage output models: +12 (±5%)

(0-5 Vdc & 1-5 Vdc flow signal outputs only) or +15 (±10%) Vdc

Current loop models: +15 (±5%) or +24 (±15%) Vdc

Setpoint Input/Flow Signal Output:0-5 Vdc/0-5 Vdc (2K ohm minimum load

resistance)0-10 Vdc/0-10 Vdc (3K ohm minimum

load resistance)1-5 Vdc/1-5 Vdc (2K ohm minimum load

resistance)4-20 mAdc/4-20mAdc (refer to load

resistance values below)1-5 Vdc/4-20 mAdc (refer to load

resistance values below)

Load resistance values for 4-20 mAsc flow signal output:

0-450 ohm for 6.5-15 Vdc loop supply voltage

200-750 ohm for 15-30 Vdc loop supply voltage

Model 204AMass Flow Instruments

SPECIFICATIONS:Flow Capacity: Any Flow range from

0-500 SLPM to 0-1000 SLPM (nitrogen equivalent).

Response Time (per SEMI E17-91 Settling Time): 1 to 2 Seconds

Accuracy and Linearity: ±1% full scale

Repeatability: Within ±0.2% full scale at any constant temperature within operating temperature range

Rangeability (Control Range): 50; 1 (2%-100% full scale) (accuracy and control)

Ambient and Operating Temperature Range: -10 to 70 °C ( ±14 to 158 °F)

Maximum Operating Pressure: 200 PSIG

Porter Mass Flow products reflect over four decades of experience in the design and manufacture of precision instruments for the measurement and control of gas flow. They incorporate design principles that are simple and straightforward, yet flexible enough to operate under a wide variety of process parameters. The result is flowmeters, flow controllers and control valves that are accurate, reliable and cost-effective solutions for many gas flow applications in the analytical, process, chemical/petrochemical, environmental, biopharmaceutical and research markets.

The 200 series is the lastest evolution of the original Porter Analog MFC. With thousands installed worldwide, they are the proven solution when cost effective high performance gas flow control is the goal. The 100 Series Mass Flow Meters are available for applications where flow measurement only is required.

Page 68: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Body: 316 Stainless SteelSensor Assembly: 316L Stainless SteelOrifice: 316 Stainless SteelValve Components (Wetted): 302 Stainless Steel, 316 Stainless Steel, 430F Stainless Steel and Sandvik® 1802Elastomers (O-rings and Valve Seat): Buna N, or Viton® Process Connections: 316 Stainless Steel

Sandvik®, Kalrez® and Viton® are property of their respective owners

Specifications subject to change

To order, please specify:• Modelnumber• Typeofoutputsignal• Elastomermaterial• Processconnectionsizeandtype• Flowcapacity• Gastype• Operatingtemperature• Inlet(supply)pressure• Outletpressure• Calibrationstandard(i.e.0°C,

20°C, 21.1°C or 25°C)• Additionalaccessoriesrequired

Dimensions shown in inches

DIMENSIONAL DATA

MATERIALS OF CONSTRUCTION ORDERING INFORMATION

Process Connection Size & Type

‘X’ Dimension

1/2’’ Compression 8.719’’

3/4’’ Compression 9.039’’

1/2’’ CPI™ 8.719’’

1/2’’ A-Lok® 8.719’’

3/8’’ & 1/2’’ MMGFS 8.739’’

Page 69: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

MODEL NUMBER AND DESCRIPTION

204A - F K A S V C AA Example: -

Model Assembly/Calibration Features201 AA: Factory Standard

Model Revision Level F: Current Revision PC Board Electrical Connector K: Nine (9)-Pin “D” Setpoint Signal/Output Signal A: 0-5 Vdc/0-5 Vdc B: 1-5 Vdc/4-20 mAdc (sinking) D: 1-5 Vdc/1-5 Vdc E: 0-10 Vdc/0-10 Vdc

For model number options not shown above, please consult factory

OTHER AVAILABLE ANALOG MASS FLOWMETER AND MASS FLOW CONTROLLER MODELS

H: 4-20 mAdc/4-20 mAdc (sourcing) J: 4-20 mAdc/4-20 mAdc (sinking)

Body MaterialS: 316 Stainless Steel

A-LOK®, CPI™, UltraSeal™, VacuSeal™ - Parker Hannifin Corp.(1)MORFS=MaleO-RingFaceSeal(2)MMGFS=MaleMetalGasketFaceSeal

Note: The flow ranges listed are the minimum and maximum nitrogen (N2) flow ranges available for each given model. Intermediate flow ranges are available. For correct sizing when operating parameters are questionable, please consult the factory.

Elastomers (Valve Seat/O-Rings)B. Buna N/Buna NV. Viton/Viton

Process Connection Size and Type

E 1/2’’ Compression S 1/2’’ MMFGS(2)

F 1/2 CPI™ T 1/2’’ UltraSeal®

G 3/4’’ Compression V 1/2’’A-LOK

K 3/8’’MORFS(1) X No Connections

L 1/2’’MORFS(1) Z Special Connections

Q 3/8’’ MMGFS(2)

Type ModelMax. Flow1

(SLPM)

Max. Pressure2

(PSIG)

Min. Delta3

(PSIG)

Analog Flow

Meters

111 10 1500 2121 10 3000 2

112 100 1500 2

122 100 3000 2113 500 1000 2114 1000 1000 22111 10 200 23211 10 1000 2

Type ModelMax. Flow1

(SLPM)

Max. Pressure2

(PSIG)

Min. Delta3

(PSIG)

Analog Flow

Controllers

201 10 1000 7261 10 1000 7221 10 3000 7251 50 1000 35202 100 1000 60222 100 3000 60

202A 100 200 10203A 500 200 40204A 1000 200 802201 10 200 7

3201/3261 10 1000 7

Page 70: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

CONTROLADORES DE NIVEL SERIES1001, 1001A Y 1001XLNorriseal ha sido un líder en el suministro de equipos de control de nivel para elmercado petrolero por más de 50 años. Además del mercado del petróleo, losproductos Norriseal son suministrados a los mercados marinos, industriales ygeneracion de energia.

Este folleto describe los Controladores de Nivel de Líquido de Series 1001, 1001A y1001XL. Los controladores de Serie 1001 y 1001A pueden ser montados a manoderecha o izquierda, mientras que la Serie 1001XL es utilizada donde se prefiere elmontaje posterior.

5 Pilotos Sin Purga. El controladorneumático puede estar equipado conuno de tres tipos de pilotos sin purga:un piloto de actuación rápida (“snappilot”), un piloto modulente o un pilotoEnvirosavef patentado.

5 Puerta Desmontable. La puerta delcontrolador sólo se puede retirardespués de abrirla 90º. Estacaracterística impide que la puerta sesuelte debido a las vibraciones mientrasestá en la posición cerrada. Un trinquetede palanca mantiene un enganchemecánico entre la caja y la puerta.

5 Caja Hermética (1001A y 1001XL). Unajunta sella los componentes internoscontra las condiciones atmosféricasexteriores y permite la ventilación de losgases de escape dañinos hacia un árearemota a través de una tubería entre laconexión de ventilación y un colector deescape.

5 Filtro Incorporado. Un filtro incorporadode acero inoxidable de 40 micrones enla conexión de suministro de gas reduce

CaracterísticasÍndice2 Diseño3 Principio de Operación4 Características de Rendimiento5 Materiales6 Cómo Ordenar7 Código de Modelo:

Controladores de Nivel8 Dimensiones

10 Cámaras Verticales12 Domos y Cámaras Horizontales13 Código de Modelo: Cámaras

Verticales y Domos14 Código de Modelo: Cámaras

Horizontales15 Aplicaciones

Serie 1001El Controlador de Nivel Serie 1001, eseconómico utiliza una caja/cubierta noprotegida contra la intemperie.

Serie 1001AEl Controlador de Nivel Serie 1001Autiliza una caja/cubierta protegida contrala intemperie y un conjunto de pilototipo colector.

SERIE 1001XLEl Controlador de Nivel Serie 1001XLofrece las mismas características que unControlador de la Serie 1001A, pero conuna conexión de montaje posterior.

ISO 9001Cert. #30080

EngineeredPerformance

Page 71: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

2

DISEÑO

el mantenimiento requerido del piloto delcontrolador.

5 Control de Interface. Una amplia oscilación delresorte permite controlar la interface de líquido conel desplazador estándar.

5 Servicio Marino. Componentes internos de aceroinoxidable están disponibles.

5 Acción Reversible en el Campo. Este ajustedetermina si el incremento de nivel del líquidoaumentará o reducirá la salida del piloto.

5 Montaje a Mano Derecha o Izquierda (1001 y1001A). El controlador puede ser cambiado para ser

montado del lado derecho o izquierdo en el camposin requerir piezas adicionales.

5 Controlador Eléctrico. Esta opción utiliza uninterruptor eléctrico estándar; SPDT o DPDT.

5 Desplazador Dividido. Para intervalos de descargade fluido más grandes que los que pueden serobtenidos con los desplazadores estándar, undesplazador dividido puede proporcionar intervalosde descarga de hasta 70 pies de longitud.

5 NACE. Todos los controladores pueden serfabricados para cumplir las especificaciones deNACE MR0175-2002.

Piloto de Actuación Rápida(“Snap Pilot”)El piloto se compone de dos válvulas – una para

admitir la presión del piloto y otra paradisipar la presión.

La bola “A” controla el flujo de gas dentrodel piloto y es mantenida cerrada por lafuerza ejercida por la presión desuministro en el área de asiento de labola.

Cuando la fuerza transmitida al pasadorde empuje “B” es suficiente para superarla fuerza que mantiene sentada la Bola“A”, “A” se mueve rápidamente haciaarriba, permitiendo que el gas fluya másallá de “A” y que salga por el orificio

lateral del piloto.

El extremo esférico del pasador de empuje “B” cierra elorificio de escape en el mismo instante que la bola “A”se mueve hacia arriba. El área de asiento del orificio deescape es más pequeño que el área de asiento delorificio de suministro; por lo tanto, la varilla de empujedebe permanecer sentada contra la presión desuministro hasta que disminuya la fuerza ejercida sobrela varilla.

Una acción simultánea ocurre a medida que se reducela fuerza del pasador de empuje “B”. La presión delpiloto abre el orificio de escape al desasentar la varillade empuje, y la presión de suministro empuja la bola“A” para que cierre el orificio de suministro. Ladiferencia entre las áreas de asentamiento es lo que leimparte a este piloto la Actuación Rápida (“SnapAction”).

Piloto EstranguladorSe utilizan dos válvulas para admitir ydisipar la presión. Un diafragma “E”utilizando conjuntamente con lasválvulas crea un Piloto con Equilibriode Fuerzas (“Force-Balance”).

Se utilizan dos válvulas para admitir ydisipar la presión. Un diafragma “E”utilizando conjuntamente con lasválvulas crea un Piloto con Equilibriode Fuerzas (“Force-Balance”).

El piloto estrangulador funciona de la mismamanera que el piloto de actuación rápida, exceptoque la presión de salida es proporcional a lacantidad de fuerza aplicada a la varilla de empuje. Elaumento de la fuerza aplicada a la varilla produceun aumento proporcional de la presión del piloto.

Cuando la fuerza aplicada a la varilla de empujecambia, el piloto busca un nuevo punto deequilibrio, ya sea disipando la carga de salida anivel de la válvula “C” o desasentando la válvula “D”para aumentar la carga de salida. El gas regulado nofluye mientras el piloto está en el punto deequilibrio.

Pilotos EnvirosavefEste piloto patentado funcionaidénticamente al piloto de actuaciónrápida. La diferencia entre los dosconsta en las juntas tóricas “F” y“G”, las cuales proporcionan unsello positivo para eliminar las fugasy prevenir emisiones fugitivas. Lasmediciones realizadasindependientemente por la EPA(agencia de protecciónmedioambiental estadounidense)indican que el piloto Envirosavef

tiene un consumo de CFH igual a cero.*

Interruptor de Nivel EléctricoEl interruptor de niveleléctrico utiliza elprincipio de equilibriode fuerzas para abrir ycerrar un interruptoreléctrico en respuesta al

ascenso o descenso de los niveles. Hay dosinterruptores estándar disponibles, o sea uninterruptor unipolar de dos direcciones (SPDT, porsus siglas en inglés) o el bipolar de dos direcciones(DPDT, por sus siglas en inglés), ambos con cajasantideflagrantes.

Piloto deActuación

Rápida

PilotoEstrangulador

InterruptorEléctrico

A

B

A

HFG

DC H

E

CCaarraacctteerrííssttiiccaass ((ccoonnttiinnuuaacciióónn))

PilotoEnvirosavef

* Estados Unidos de América. Aire y Radiación. Agencia de ProtecciónMedioambiental. “Lessons Learned From Natural Gas Star Partners:Options for Reducing Methane Emissions From Pneumatic Devices inthe Natural Gas Industry”. Apéndice A. Washington, DC, 2003.

Page 72: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Teoría de OperaciónLa operación de los Controladores de Nivel deSerie 1001, 1001A y 1001XL está basada en elPrincipio de Equilibrio de Fuerzas. El Principio deEquilibrio de Fuerzas estipula que cuando sesumerge un objeto en un líquido, el objeto creaun empuje hidrostático que es proporcional alpeso del líquido desplazado. Un controlador denivel Norriseal utiliza un resorte para equilibrar elpeso de un elemento de desplazamiento(desplazador), eliminando la necesidad de utilizardesplazadores y flotadores lastrados a la medida.A medida que el desplazador se sumerge en ellíquido, la cantidad de fuerza disponible esproporcional al peso del líquido desplazado. Elresultado de esta fuerza es transmitido alcontrolador por un movimiento rotatorio del eje.Este movimiento rotatorio hace que el fulcro y lapalanca (barra de charnela) empujen el pasadorde empuje del piloto hacia arriba. La cantidad defuerza es proporcional al nivel sobre eldesplazador, creando una señal de salidadeseada. La señal de salida deseada puede seruna señal neumática de arranque/paro (“on/off”)utilizando un piloto de actuación rápida, unaseñal de modulación neumática utilizando unpiloto estrangulador, o una señal eléctrica deSPDT o DPDT utilizando un microinterruptoreseléctrico.

Acción del ControladorLa acción del controlador es de “ActuaciónDirecta” cuando la señal de salida aumenta amedida que el nivel del líquido aumenta en eldesplazador. En el modo de “Actuación Inversa”,la señal de salida disminuye a medida que elnivel de líquido aumenta en el desplazador.

Banda ProporcionalLa Banda Proporcional, o el Intervalo (“Span”), esla relación entre la longitud del desplazadorutilizada y la longitud total del desplazador paralograr una señal de salida deseada. Para elcontrol de arranque/paro (“on/off”), la salida delpiloto de actuación rápida es igual a la presión desuministro sobre el intervalo del controlador. Elintervalo puede ser modificado deslizando elfulcro sobre la palanca. Cuando se aleja el fulcrodel pasador de empuje del piloto, el intervaloaumenta, y cuando se mueve el fulcro hacia elpiloto, el intervalo disminuye. Para control demodulación, la salida variará sobre la bandaproporcional.

Función del Resorte AjustableEl resorte no sólo equilibra el peso deldesplazador, sino que también puede serajustado para mover el punto de ajuste sobre eldesplazador. Cuando se mantiene constante la

fuerza del resorte, un nivel de líquido más alto enel desplazador produce una fuerza más grandedisponible para el piloto. Cuando se reduce lafuerza del resorte al descomprimir el resorte, serequiere un nivel más alto de líquido en eldesplazador para producir la misma fuerza queantes. Cuando se aumenta la fuerza del resortecomprimiendo el resorte, se requiere un nivel delíquido más bajo para obtener la misma fuerza.Por lo tanto, al aumentar/reducir la fuerza delresorte, el punto de ajuste será modificado de lamisma manera.

La compresión del resorte puede ser reducidaaún más hasta una posición en la cual el nivel delíquido no producirá suficiente fuerza paragenerar una salida del piloto. Esto hace que seaposible controlar una interface de líquido con eldesplazador estándar. Después de ajustar elresorte de manera que el líquido más ligero nopueda operar el control, queda suficiente fuerzadel resorte en reserva para que el nivel dellíquido más pesado genere suficiente fuerza paraactivar el piloto.

3

PRINCIPIO DE OPERACIÓN

Control del nivelsuperior

Control de la interfacede líquido

SALIDA DELPILOTO DE 15 PSI

SALIDA DELPILOTO DE 0 PSI

SALIDA DELPILOTO DE 0 PSI

SALIDA DELPILOTO DE 15 PSI

Principio de Equilibrio de Fuerzas

Controlador con Equilibrio deFuerzas

Page 73: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

4

CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCION Y RENDIMIENTOPILOTOS NEUMÁTICOS

INTERRUPTOR ELÉCTRICO DE MARCHA/PARO(“ON/OFF”)

DATOS GENERALES

SalidaProporcional, estrangulador 3–15 psig, 6–30 psigBrecha diferencial, actuación 0–20 psig, 0–30 psigrápidaBrecha diferencial, 0–20 psig, 0–30 psigEnvirosavef

Requisito de Presión de Suministro

3–15 psig, 0–20 psig 20–30 psig (mín.)6–30 psig, 0–30 psig 35– 40 psig (mín.)0–50 psig 60 psig (máx.)0–100 psig 100 psig (máx.)

Conexión de Suministro y Hembra NPT de 1⁄4 pulgadaSalidaTemperatura Ambiente -40° a 180°F (-40° a 82°C)

-40 a 275°F (Alta temp)(-40 a 135°C)

Capacidad de Flujo del PilotoEstrangulador Cv 0,394Actuación Rápida Cv 0,282EnvirosavefCv 0,282

Ajuste de Banda Proporcional(Ajuste recomendado para un cambio de presión de salida total sobre un porcentaje del elemento detector)

Estrangulador 20–150%Actuación Rápida 7– 55%Envirosavef 7– 55%

SalidaAjuste de banda proporcional(Eléctrico – microinterruptor)SPDT 7–55%(unipolar de dos direcciones)DPDT 20–150%(bipolar de dos direcciones)

Capacidades de los Interruptores

SPDT 15 amps a 125, 250, (unipolar de dos direcciones) ó 480 V.C.A.DPDT 10 amps a 125 V.C.A.(bipolar de dos direcciones)

CertificacionesInterruptor antideflagrante Clasificado por UL y CSA

Clase I, Div. 1, Grupos C y DClase II, Div. 1, Grupos E, F y G

Repetibilidad 1,0% del intervalo de salidaBanda Muerta 5,0% del intervalo de entradaLinealidad 1,75% del intervalo de

salidaEfecto de la Temperatura Ambiente sobre el Punto 1,0% @ –40°F (–40°C)de Ajuste 3,0% @ +170°F (77°C)Efectos de la Perturbación 1,0%Mecánica sobre el Punto de Ajuste Gravedad Específica

Detección de interfaz 0,035Rango superior de niveles 0,35 a 2,00

Límites de Temperatura –70° a +600°FTemperatura de proceso del (–57° a 316°C)cuerpo (según la selección del material)Presión Nominal de Proceso

Biselada – soldadura a tope Hasta 6000 psigRoscada (NPT) Hasta 6000 psigRanurada Hasta 2500 psigBridada (RF y RTJ) 150 a 2500 clase ANSI Unión con indicador de nivel Hasta 1500 psig

Temperatura Ambiente -40 to 160°F(Se utiliza una extensión de caja para temperaturas extremas o cuando se utiliza el aislamiento del cuerpo.) (–40° to 71°C)

Page 74: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

5

MATERIALESPILOTOS NEUMÁTICOS

INTERRUPTOR ELÉCTRICO DE ARRANQWUE/PARO (“ON/OFF”)

Caja del Microinterruptor Aluminio fundidoCaja de Conexión Aluminio fundido

DATOS GENERALES

Nota:Materiales certificados como compatibles para el servicio NACE están disponiblesbajo solicitud.

CuerpoEstrangulador Aluminio con Asiento de

AluminioActuación Rápida Aluminio con Asiento de

AluminioEnvirosavef Aluminio con Asiento

ElastoméricoEmpaquetadura/diafragma NitriloVálvulas Internas Acero inoxidable 303 SSTElemento Filtrante Acero inoxidable SST de

40 Micrones Tornillos y Tuercas Acero inoxidable SST

Cuerpo - LLC1001/1001A ASTM A696/A105

-20 a +600°F (-29 a +316°C)

ASTM A276/A182 -70 a +600°F (-57 a +316°C)

1001XL ASTM A216 WCC/A105 -20 a+600°F (-29 a +316°C)

ASTM A216 LLC-50 a+600°F (-46 a +316°C)

ASTM A351 CF8M/A182-70 a+600°F (-57 a +316°C)

Tuerca Martillo ASTM A105(donde aplique)Indicador de Nivel Acrílico -20 a +200°F (-29 a+93°C)(Para cuerpo de unión Pyrex -20 a +400°F (-29 a +204°C)DU/AU especial)Desplazadores PVC -20 a +140°F (-29 a +60°C)

Acrílico -20 a +200°F (-29 a+93°C)Aluminio -70 a+600°F

(-57 a +316°C)316 SST-70 a +600°F(-57 a+316°C)

Brazo del Desplazador 303 SST (estándar)316 SST (opcional)

Soporte Colgante 303 SST (estándar)Vertical Soporte de 316 SST (opcional)equilibrio (swivel) paraposicion verticaldel desplazadorCadena 316 SST

(para extensión vertical y/o desplazador dividido)

Eje 316 SST -70 a +600°F(-57 a +316°C)

Portacojinetes 316 SST -70 a +600°F(-57 a +316°C)

Cojinetes 440 SST -70 a +600°F(-57 a+316°C)

Juntas de Ejes Nitrilo -50 a +180°F (-46 a +82°C)Nitrilo baja temp -50 a +180°F

(-46 a +82°C)Fluorocarburo -20 a +400°F

(-29 a +204°C)Aflas -20 a +450°F (-29 a +232°C)EPR -50 a +250°F (-46 a +121°C)

Caja y Cubierta Aluminio cromado fundido a presión con revestimiento en polvo

Indicadores de Latón (estándar)Suministro y Salida 316 SST (opcional)

Lleno de liquido con caja de latón(opcional)Lleno de liquido con caja de Ac Inoxidable 316 (opcional)

Barra de Tensión Aluminum (estándar)303 SST (servicio marino)

Barra de Charnela 303 SSTBotón de Ajuste del Aluminio (estándar)Resorte 303 SST (servicio marino)Fulcro Nylon con tornillo SSTResorte de Equilibrado SST Ligero con marcas verdes

SST Mediano sin marcas

SST Pesado con marcas amarillasSST Extrapesado con marcas roja

Page 75: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

CONTROLADORES DETEMPERATURA Y PROCESOS

PROPORCIONAN UN CONTROL FIABLE, SENCILLOY ECONÓMICO DE PROCESOS INDUSTRIALES

Actuación rápida yprecisa, combinandola acción PID con lalógica FUZZY

Cálculo óptimo deparámetros deproceso mediante lafunción Autotuning

Elimina errores yfacilita el control delos procesos

Industrias y aplicaciones

• Industrias químicas

• Industrias de tratamiento de plásticos

• Industrias de procesado de papel

• Equipos de soldadura

• Construcción de hornos

• Otros tipos de industrias yaplicaciones…

Procesos

• Control de procesos de temperatura,presión, caudal, nivel, volumen, etc…

• Control de equipamiento industrial

• Control de posicionadores de válvulas

• Control de servoaccionamientos yvariadores de velocidad

• Control de valores límites de proceso

• Otros tipos de procesos…

PROTECCIÓN Y CONTROL

Page 76: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

• Completa gama de controladores adaptados a la mayoría de los procesos industriales.

• Actuación rápida y precisa combinando la acción PID con la lógica FUZZY.

• Permite el cálculo de los parámetros más eficientes gracias a la función AUTOTUNING.

• Comunicación ModBus RS485.

La serie TP 7 de FANOX ofrece un conjunto completo decontroladores de temperatura y procesos. Disponen de unmicroprocesador que, combinando la acción PID con la lógicaFUZZY, proporciona una actuación rápida y precisa conóptimos resultados.

Mediante el control automático se consigue mantener unparámetro en un valor preestablecido. Para ello se comparael valor medido con dicho valor preestablecido y, en funciónde la diferencia, se procede a modificar la acción de loselementos actuadores.

PID y lógica FUZZYLa acción PID es el algoritmo que define el control automáticodel proceso.La lógica FUZZY proporciona un ajuste fino que optimiza laacción PID, mejorando de esta manera la respuesta del sistemacontrolado.

AutotuningEsta función optimiza automáticamente los parámetrosajustados en el PID de una manera continua basándose en elpropio comportamiento del proceso.

Visualización y programaciónLa visualización de los parámetros ajustados y medidos, de lasalarmas y de las salidas se obtiene mediante dos displays decuatro dígitos en colores verde y rojo y varios LED’s deseñalización. La programación se realiza mediante trespulsadores.

Función multientradaAcepta las siguientes entradas:

• 8 tipos de entradas termopar• 2 tipos de entradas RTD• Entradas analógicas de mV o mA.

Alta frecuencia de muestreo, alta precisiónEl muestreo de 5 veces por segundo (equivalente a una muestracada 0,2 segundos) permite al controlador manejar gran númerode lecturas y realizar operaciones precisas.

Comunicación RS485 (ModBus)Seleccionable entre modos de comunicación RTU y ASCII.

Alimentación conmutadaTensión de 85 a 265 Vca, 50/60 Hz. Dispone de un sistema defiltrado que elimina perturbaciones debidas a ruidos eléctricosacoplados a la onda de alimentación.

Control bidireccional Calor-FríoLos equipos se pueden utilizar en procesos de control de frío y/ocalor.

Alarma de rotura de sensorEn caso de un funcionamiento incorrecto o rotura del sensor, unaseñal en el display informa de esta situación.

Bloqueo de los parámetros de controlDispone de tres niveles de seguridad para acceder a losparámetros ajustados.

RetransmisiónLa salida analógica, usada como retransmisión, permite unalectura remota de los valores de proceso.

Time

Output

PID

PID + FUZZY logic

set point 2

set point 1

Controladores de temperatura y procesos TP 7

Page 77: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Lista de modelos TP 7 TP 7 ~ ~

Funciones de ControlMétodo de control ON/OFF

PID + AutotuningPID + FUZZY + Autotuning

Valor de fracción 0~9999Tiempo integral 0~9999Tiempo diferencial 0~9999Ajuste histéresis alarma 0~9999Intervalo de muestreo 0,2 sCiclo de control salida 0,1~999,9 s

Señal de salidaControl principal TP 720 TP 731 TP 750

Relé SPST NA SPDT NA-NC SPDT NA-NC3A/250Vac 5A/250Vac 5A/250Vac

Pulso (SSR) 0/12 Vcc (NPN) ; Max. 20 mAAnalógica 4~20 mA(Retransmisión) 0~10 Vcc Max. 600 Ω

Control secundario TP 720 TP 731 TP 750Relé SPST NA SPST NA SPST NA

3A/250Vac 5A/250Vac 5A/250VacPulso (SSR) 0/12 Vcc (NPN) ; Max. 20 mAAnalógica 4~20 mA(Retransmisión) 0~10 Vcc Max. 600 Ω

EstructuraModelos TP 720 TP 731 TP 750

Montaje En panel En panel En panelProtección IP IP 65 IP 56 IP65

ComunicacionesInterface RS485Protocolo ModBus RTU

o ASCIIFormato Datos 8 bits, Paridad: par / impar / ninguna

Bit de parada: 1 o 2 bitsVelocidad (baudios) 600, 1200, 2400, 4800, 9600, 19200, 38000Dirección 000~255Memoria EEPROM

LED’sModelos TP 720 TP 731 TP 750

Salida x 1 x 2 x 2Alarma x 1 x 2 x 2Celsius x 1Fahrenheit x 1

Display 7 segmentosModelos TP 720 TP 731 TP 750

PV rojo 0,36” 0,36” 0,56”SV verde 0,28” 0,36” 0,36”

Dimensiones 20 · 48 x 48 mm 50 · 96 x 96 mm

31 · 48 x 96 mm

Salida de control 1 1 · Relé de salida 3 · Salida 0~10 Vdc

2 · Salida 4~20 mA 4 · Pulso de tensión (12 Vdc)

Salida de control 2 0 · Nada 2 · Salida 4~20 mA 4 · Pulso de tensión (12 Vdc)

1 · Relé de salida 3 · Salida 0~10 Vdc

Salida de alarma 1 · 1 ajuste 2 · 2 ajustes

Retransmisión 0 · Nada 1 · 4~20 mA DC

Comunicaciones 0 · Nada 2 · Detección rotura calentador (solo TP 720)

1 · RS485

Consultar sobre otras opciones, configuraciones o tamaños

Características TécnicasEspecificacionesAlimentación 85~265 Vca, 50/60 HzConsumo 7 VAResistencia de entrada > 1 MΩCompensación de entrada -1999~9999Filtrado digital 10~100 VecesRango de ajustes -1999~9999

Señal de entrada Rango PrecisiónTermopar

K -200 ~ 1270 ºC 0,3 % ± 1 digitoJ -210 ~ 1200 ºC 0,3 % ± 1 digitoR (1) -50 ~ 1760 ºC 0,3 % ± 1 digitoS (1) -50 ~ 1760 ºC 0,3 % ± 1 digitoB (2) 250 ~ 1820 ºC ± 8ºC ± 1 digitoE -200 ~ 1000 ºC 0,3 % ± 1 digitoN -200 ~ 1300 ºC 0,3 % ± 1 digitoT -200 ~ 400 ºC ± 2ºC ± 1 digito

RTDPT100 -200 ~ 850 ºC 0,3 % ± 1 digitoJPT100 -200 ~ 850 ºC 0,3 % ± 1 digito

Señal analógicamV 0 ~ 350 mV 0,3 % ± 1 digitomA(3) 4-20 mA

(1) R & S, precisión ± 19ºC cuando el rango es 0~500ºC(2) B no garantiza precisión para el rango 0~400ºC(3) mA solo para TP 720

Función de alarmaTipos de alarma Alarma de límite máximo o mínimo

Alarma de límites máximo y mínimoAlarma de banda

Valor ajustado 0 ~ 99 sSalida de alarma SPST NA, 5A/250Vac (TP 720 3A)Método de acción Activación de alarma

Retraso de desactivaciónSeñal de salida Salida de relé de alarma

Otras FuncionesDetección rotura de sensor Indicación en frontal (sólo TP 720)Detección de irregularidades en Alarma cuando no hay corriente o se la alimentación del calentador alcanza el valor prefijado (sólo TP 720)Ajuste remoto Capacidad de cambiar ajusteBloqueo de parámetros 3 niveles de acceso que permiten:

Nivel 1 Señal de entrada, ajuste de alarma,valores de ajuste, tipo de control

Nivel 2 Ajuste de alarma, valores de ajuste,tipo de control

Nivel 3 Bloqueo total

Normativa EN 61010, EN 61000, EN 55011

Page 78: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ...tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12054/1/PROPUESTA...A mi hermana Elizabeth. Por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual

Dimensiones (mm) y esquemas de conexión

DISTRIBUIDOR

44.8

92

48

48 9

45+0.6-0

45+0.6-0

55 min.

67 min.

9

10

11

12

7

8 2

3

4

5

6

1

RS485 85~265Vac

OUT 2

RTD TC/mV

A

B

bALM

4

3DC4~20mA

4

3OUT 1

4

312Vdc

Relay Output 4~20mA Output

0~10V Output

12Vdc Voltage pulse

14

13DC4~20mA

14

13OUT 2

14

1312Vdc

OUT 1

14

13

48 x 48 mm

PAE Asuaran Edif. Artxanda, 23 • 48950 ERANDIO • BIZKAIA • SPAINTel. +34 94 471 14 09 • Fax +34 94 471 05 92E-mail: [email protected] • http: //www.fanox.com

FANOX se reserva el derechode efectuar cualquiermodificación de lascaracterísticas señaladas eneste documento sin necesidadde previo aviso.

96

48

91.8

81.510

92+0.8-0

102 min.

67 min.

45+0.6-0

RS485

85~265Vac

OUT 2

2

3

4

5

6

1

8

9

10

7

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

ALM 1

ALM 2

OUT 1

(OPTION)

RTD TC/mV

A

B

b

Relay Output

7

6DC4~20mA

Voltage pulse

OUT1

OUT2

5

4

OUT2

7

612Vdc

5

4

OUT18

7

6

5

4

NC

NO

COM

DC4~20mA 12Vdc OUT2

OUT1

12VdcOutput4~20mAOutput0~10V

48 x 96 mm

91

58

96

96 12

92+0.7 -0

102 min.

114 min.

92+0.7 -0

2

3

4

5

6

1

8

9

10

7

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20 85~265Vac

RTD TC/mV

A

B

b

COM

NO

NC

OUT 2

ALM2

OUT 1

RS485

ALM1

Relay Output

DC4~20mA

2020

1819

18

4

3

OUT1

OUT2

4 OUT2

20

1812Vdc

3

OUT1NC

NO

COM

DC4~20mA 12Vdc OUT2

OUT1

3

4

Output4~20mA

Output0~10V

Voltage pulse12Vdc

96 x 96 mm