Escuela Superior Politécnica Del Litoral

4
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA, CIENCIAS BIOLÓGICAS, OCEANOGRÁFICAS Y RECURSOS NATURALES FICHA DE TAREA DE CLASE CÓDIGO MATERIA: BIOLOGÍA GENERAL TAREA Nº: 3 FECHA DE ENTREGA Lunes 31 de Agosto del 2015 PARALELO: 2 TEMA: Aplicaciones Biología a la ingeniería - Biotecnología VALOR: 5 PUNTOS GRUPAL: x (3 personas) INDIVIUAL:---- - ENTREGA EN: Digital 1.OBJETIVO GENERAL: Ensayo de un estudio de caso ¿Cómo se usa la biotecnología en la ciencia forense o agricultura o genoma humano o para diagnosticar y tratar enfermedades? 2.ESTUDIO DE CASO: 2.1.Describir cómo se usa la biotecnología respondiendo la pregunta por qué, para qué y el cómo se realizó el estudio de caso. La biotecnología está compuesta por una gran variedad de técnicas de investigación referentes a la biología celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas por cualquier industria que use los microorganismos, las células vegetales y animales, se destaca en grandes áreas como la de la salud humana en la que se utiliza para detectar enfermedades te tipo infecciosas, además de desórdenes genéticos. Además se utiliza para relaciones de paternidad,

description

hbjhi

Transcript of Escuela Superior Politécnica Del Litoral

Page 1: Escuela Superior Politécnica Del Litoral

CÓDIGO

MATERIA: BIOLOGÍA GENERAL

TAREA Nº: 3 FECHA DE ENTREGA

Lunes 31 de Agosto del 2015

PARALELO: 2

TEMA: Aplicaciones Biología a la ingeniería - Biotecnología

VALOR: 5 PUNTOS GRUPAL: x (3 personas)

INDIVIUAL:-----

ENTREGA EN: Digital

1. OBJETIVO GENERAL:Ensayo de un estudio de caso ¿Cómo se usa la biotecnología en la ciencia forense o agricultura o genoma humano o para diagnosticar y tratar enfermedades?

2. ESTUDIO DE CASO:2.1.Describir cómo se usa la biotecnología respondiendo la pregunta por

qué, para qué y el cómo se realizó el estudio de caso.La biotecnología está compuesta por una gran variedad de técnicas de investigación referentes a la biología celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas por cualquier industria que use los microorganismos, las células vegetales y animales, se destaca en grandes áreas como la de la salud humana en la que se utiliza para detectar enfermedades te tipo infecciosas, además de desórdenes genéticos. Además se utiliza para relaciones de paternidad, asegurar que la donación de órganos no tenga complicaciones, e incluso en la medicina forense, entre otros. La biotecnología ofrece una posible solución a muchos problemas que afectan a la producción agropecuaria de los países en desarrollo. Por ejemplo, las soluciones derivadas de la biotecnología para las condiciones adversas bióticas y abióticas que se incorporen al genotipo de las plantas pueden reducir la utilización de productos agroquímicos y de agua, y promover así un rendimiento sostenible. Un estudio de caso puede ser la realidad y experiencia práctica de aplicar la investigación en biotecnología a los pequeños productores de plátanos, yuca, arroz, ganado, camarón y otros sectores, en diferentes partes del mundo en desarrollo.Con los acuerdos institucionales y financieros adecuados, los gobiernos, instituciones de investigación y las organizaciones pueden ayudar a poner la

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORALFACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA, CIENCIAS BIOLÓGICAS, OCEANOGRÁFICAS Y RECURSOS

NATURALES

FICHA DE TAREA DE CLASE

Page 2: Escuela Superior Politécnica Del Litoral

biotecnología en manos de los pequeños productores, mejorando su capacidad para hacer frente a retos como el cambio climático, las enfermedades de plantas y animales, y el uso excesivo de los recursos naturales", aseguró Andrea Sonnino, Jefe de la unidad de Investigación y Extensión de la FAO.

2.2.Describir si se tiene resultado donde se está implementando, sus ventaja y desventaja.

Tradicionalmente la biotecnología tiene muchas aplicaciones. Un ejemplo sencillo es el compostaje, el cual aumenta la fertilidad del suelo permitiendo que microorganismos del suelo descompongan residuos orgánicos. Otras aplicaciones incluyen la producción y uso de vacunas para prevenir enfermedades humanas y animales. En la industria alimenticia, la producción de vino y de cerveza se encuentra entre los muchos usos prácticos de la biotecnología. Entre las ventajas del uso de la biotecnología tenemos. Reducción de pesticidas. Cada vez que un OGM es modificado para resistir una determinada plaga se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud. Entre los riesgos para el medio ambiente cabe señalar la posibilidad de polinización cruzada, por medio de la cual el polen de los cultivos genéticamente modificados (GM) se difunde a cultivos no GM en campos cercanos, por lo que pueden dispersarse ciertas características como resistencia a los herbicidas de plantas GM a aquellas que no son GM.las biotecnologías pueden ayudar a los pequeños productores a mejorar sus medios de subsistencia y la seguridad alimentaria.

1.1. Conclusiones del estudio de caso.La biotecnología son los métodos y técnicas que utilizan organismos vivos como células, virus, bacterias, levaduras o partes de estos para crear nuevos productos, transformar organismos, hacer investigaciones científicas y detectar y tratar nuevas enfermedades. La biotecnología no es algo que se ha estado practicando desde ahora poco, esta se usaba desde hace miles de años atrás.. Los que vivían en Egipto, China y Babilonia comenzaron con la fermentación. Así fue como se desarrolló la biotecnología. Gracias a él se logró tener bebidas como la cerveza y el vino. Otros de los resultados biotecnológicos son el pan, el queso y el yogurt. La biotecnología se ha modernizado y ha cambiado mucho desde aquellos tiempos, esta requiere ahora de conocimientos interdisciplinarios en áreas como la biología, agricultura, medicina, genética, microbiología, forense, etc… la biotecnología tiene muchos usos como por ejemplo: en la agricultura, ayuda a producir cosechas libres de insectos, alimentos más nutritivos, y vegetales y frutas con nuevas características; en la veterinaria, se pueden obtener razas de animales mejorados; en la medicina, nos ayuda a diagnosticar y tratar enfermedades, detectar desordenes genéticos, crear nuevas drogas y estudiar más a fondo el mundo que nos rodea. El genoma humano es uno de los estudios médicos más importantes que se ha logrado desarrollar por la biotecnología. Gracias a varias

Page 3: Escuela Superior Politécnica Del Litoral

investigaciones se logra identificar la composición de cada gen. Esto, permite el poder identificar enfermedades para luego pasar a corregirlas. La biotecnología busca ser reformadora e innovadora para poder crear nuevas curaciones. En el transcurso de los experimentos, pueden surgir unos resultados que pueden afectar de una manera u otra al ser humano. Es importante reconocer que el fin de esta es mejorar la calidad de vida en todo ser viviente. Por lo que se toman estrictas medidas para no afectar de forma negativa a ninguno de estos.

Referencias Bibliograficas: http://www2.udec.cl/~jorgzamb/PSI/bio.html Ramón Bilbao S.     José Cerda

E.  Colomba Machiavello N.  Jorge Zambrano G. UDEC 2010 http://www.fao.org/news/story/es/item/203510/icode/ Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentacion y la Agricultura, Charmaine Wilkerson , oficina de prensa-2015