Escuelas de pensamiento economico.

3
Análisis económico “Corrientes económicas” Actividad: 1.3 Universidad de Guadalajara Preparatoria #4 Bachillerato general por competencias Profesor: Martínez Torres Omar Alejandro Alumno: Alejandro Avilan Michel TM 6toA Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas: CARACTERÍSTICAS/ CORRIENTES ECONÓMICAS ES ESCUELA O NO. ¿POR QUÉ? ESPACIO/ TIEMPO PRINCIPALES PERSONAJES VALOR O RIQUEZA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA RELA MERCANTILISMO No, porque no construyó una escuela de pensamiento. Europa occidental / Siglo XVI – XVIII. -Thomas Mun. - Edward Misselden. - Jean Bodin. -William Petty. Acumulación de metales preciosos: oro y plata. Comercio exterior y la industria manufacturera. El di p ec ESCUELA FISIÓCRATA Sí, porque se aplica el método científico en el estudio de los problemas económicos. Surge en Francia en el siglo XVIII. -Francisco Quesnay. -Dupont De Nemours. -Turgot. -Mirabeau -Condillac. -Mercier De La Rivière. -Adam Smith. El producto neto. Principalmente la agricultura como la única actividad productiva por generar el “producto neto”. Consi estad nece cua li inte Sí, porque se -Adam Smith. -Las cosas valen por

Transcript of Escuelas de pensamiento economico.

Page 1: Escuelas de pensamiento economico.

Análisis económico “Corrientes económicas” Actividad: 1.3

Universidad de Guadalajara Preparatoria #4

Bachillerato general por competencias

Profesor: Martínez Torres Omar Alejandro

Alumno: Alejandro Avilan Michel TM 6toA

Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas:

CARACTERÍSTICAS/ CORRIENTES ECONÓMICAS

ES ESCUELA O NO.

¿POR QUÉ?

ESPACIO/ TIEMPO

PRINCIPALES PERSONAJES

VALOR O RIQUEZA

PRINCIPAL ACTIVIDAD

ECONÓMICA

RELACIÓN CON EL ESTADO

MERCANTILISMO

No, porque no construyó una

escuela de pensamiento.

Europa occidental / Siglo XVI – XVIII.

-Thomas Mun.- Edward Misselden.

- Jean Bodin.-William Petty.

Acumulación de metales

preciosos: oro y plata.

Comercio exterior y la industria

manufacturera.

El estado dirigía la política económica.

ESCUELA FISIÓCRATA

Sí, porque se aplica el método científico en el estudio de los

problemas económicos.

Surge en Francia en el siglo XVIII.

-Francisco Quesnay.-Dupont De Nemours.

-Turgot.-Mirabeau-Condillac.

-Mercier De La Rivière.-Adam Smith.

El producto neto.

Principalmente la agricultura como la

única actividad productiva por generar

el “producto neto”.

Considera que el estado es un mal

necesario, el cual debe de limitar su intervención.

ESCUELA CLÁSICA

Sí, porque se crea el marco general para

el modelo capitalista.

Gran Bretaña, siglo XVIII – XIX.

-Adam Smith.-Thomas Robert

Malthus.-David Ricardo.

-Las cosas valen por el trabajo integrado en su producción. A mayor trabajo, mayor valor.

-Producción de lana.-El trabajo del hombre

-Libre comercio.

Según Smith, el estado no debe intervenir.

Page 2: Escuelas de pensamiento economico.

ESCUELA MARXISTA

Sí, porque pretendía dar al socialismo una base científica real.

Surge en el siglo XIX en

Inglaterra, Francia y Alemania.

-Carlos Marx.-Federico Engels.

-Vladimir Ilich Lenin.

El valor de los productos no tiene fines de

lucro.Sólo la cantidad

de trabajo socialmente necesario.

El trabajo del hombre. Comunismo puro.

ESCUELA NEOCLÁSICA

Sí, porque se encargaron de

refinar y desarrollara aún más los

principios básicos enunciados por los

economistas clásicos.

Surge en Europa en el siglo XIX.

Hermann Heinrich Gossen.

Utilidad y escasez.

Trabajo en general.-El estado no debe

intervenir.-Capitalismo.

ESCUELA KEYNESIANA Sí, porque propone soluciones a las crisis

financieras.

Surge en Inglaterra en el siglo XIX. John Maynard Keynes.

El empleo es la principal riqueza.

Inversión que genera empleo en general.

Apoya la intervención del estado en la economía para

impulsar la inversión.

© 2017 Alejandro Avilan Michel. Los derechos están reservados

Si llegase a utilizar este trabajo, favor de citar al autor.