Escuelas y Teorias Gerenciales 16823912

3
Universidad Fermín Toro Vice- Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría Comunicación Corporativa ESCUELAS Y MODELOS GERENCIALES Lcda Ordóñez L. Leidy O. Octubre, 2014 http://www.slideshare.net/ordonezleidy

Transcript of Escuelas y Teorias Gerenciales 16823912

Page 1: Escuelas y Teorias Gerenciales 16823912

Universidad Fermín Toro Vice- Rectorado Académico

Decanato de Postgrado Maestría Comunicación Corporativa

ESCUELAS Y MODELOS GERENCIALES

Lcda Ordóñez L. Leidy O.Octubre, 2014

http://www.slideshare.net/ordonezleidy

Page 2: Escuelas y Teorias Gerenciales 16823912

PERSPECTIVA CLÁSICA

Este enfoque sobre la administración se encuentra basada en las teorías de Henry Fayol y Frederick Taylor. Ambos establecen aumentar la eficiencia de las empresas y corporaciones del mundo aunque de manera diferente. Por un lado Fayol establece la Administración Científica y por el otro, Taylor, la teoría Clásica.

ESCUELAS Y MODELOS GERENCIALES

PERSPECTIVA HUMANISTA

Su nacimiento fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales encaminados hacia.1. El análisis del trabajo2. La adaptación del trabajo al trabajador

PERSPECTIVA OPERACIONAL

También llamada del proceso administrativo, el cual surge de la necesidad de aplicar conceptos relevantes de la teoría clásica. Dentro de los objetivos de esta perspectiva se encuentran.1. Afianzar la administración como una técnica social 2. Define las funciones del administrador 3. Define las funcionalidades de la organización 4. Considera los factores que afectan las decisiones respecto a las descentralizaciones de

sus ventajas y desventajas.

Page 3: Escuelas y Teorias Gerenciales 16823912

PERESPECTIVAS ESTRUCTUALISTA

Nace en los años 90, con la partición de los análisis por la teoría básica y las relaciones humanas. Se divide en:1. Teoría burocracia, establecida por Max Weber 2. Teoría de la Jerarquía, establecida por Abraham Maslow

ESCUELAS Y MODELOS GERENCIALES

PERSPECTIVAS COMPORTAMIENTO

Llamada también, teoría de behaviorista, la cual significó un nuevo enfoque en la administración. El origen de esta perspectiva lo componen:

1. La oposición fuerte y definitiva de la teoría de las relaciones humanas a la teoría clásica, derivó lentamente hacia una segunda etapa: la teoría del comportamiento.

2. Es un desarrollo de la teoría de las relaciones humanas, con la cual se muestra eminentemente crítica y severa.

3. Esta critica severamente la teoría clásica. 4. La teoría del comportamiento incorporó la sociología de la burocracia y amplió el campo

de la teoría administrativa.5. Nuevas propuestas sobre motivación humana