Escultura

29
Escultura Claudia Córdova 8-852- 2195 Estefania Fenton 8-824- 2182

description

Historia de la Escultura

Transcript of Escultura

Page 1: Escultura

EsculturaClaudia Córdova 8-852-2195

Estefania Fenton 8-824-2182

Page 2: Escultura

• Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado.

• La escultura tuvo en su principio una única función, su uso inmediato; posteriormente se añadió una función ritual, mágica, funeraria y religiosa. Esta funcionalidad fue cambiando con la evolución histórica, adquiriendo una principalmente estética o simplemente ornamental. Abottаbаd, Pakistán

Tinajas antiguas.

Victoria de SamotacraciaCultura de grecia

Page 3: Escultura

La escultura cumple con las tres dimensiones: altura, anchura, profundidad.

Page 4: Escultura

Tipos de Escultura• La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la

escultura ornamental. La primera lleva con propiedad el nombre de escultura y tiene un ideal propio, desempeñando la segunda un papel secundario al servir de auxiliar a la primera y a la arquitectura.

Estatuaria: Nióbide corriendo

Ornamental: en la Catedral de Ávila

Page 5: Escultura

Tipos de Escultura• Las estatuas son las esculturas aisladas que representan una entidad

específica tridimensional. Según su presentación hay diversas formas de llamarlas: bulto redondo; sedente o sentada; yacente estirada generalmente representando la figura de un difunto; orante o arrodillada; oferente u ofreciendo presentes y ecuestre o a caballo.

Bulto redondo: Apolo del Belvedere

Estatua ecuestre de Bernardo O'Higgins.

Page 6: Escultura

Tipos de Escultura• Los relieves son las esculturas talladas a partir de un fondo o unidas a él.

Los tipos de relieve se dividen en la forma en la que se reduce la profundidad de las figuras u ornamentación representadas: bajorrelieve cuando se talla recortando la imagen en el fondo del material que le sirve de soporte y altorrelieve en la que las formas escultóricas resaltan y salen del plano donde se tallan.

Bajorrelieve: Templo Kombo. EgiptoBajorrelieve: Templo Kombo. Egipto

Altorrelieve: Lucha de lápitas y centauro.

Page 7: Escultura

Tipos de Escultura• Busto, son esculturas de la cabeza y la parte superior del tórax que

normalmente representa retratos.• Torso, que representa el tronco humano sin cabeza, ni brazos ni piernas.

Busto. Voltaire, por Jean Antoine Houdon Torso, de Auguste Rodín

Page 8: Escultura

Tipos de Escultura• Criselefantina es el término dado a un tipo de imagen de culto que tuvo un gran

prestigio en la Antigua Grecia. Las estatuas criselefantinas se construían sobre una armadura de madera que quedaba totalmente cubierta, por bloques tallados de marfil, representando la carne, láminas de oro para representar las vestiduras, la armadura, el pelo y otros detalles. En algunos casos se usaba cristal, piedras preciosas y semi-preciosas para detalles como los ojos, las joyas y las armas.

Criselefantina Arcaica

Page 9: Escultura

Tipos de Escultura• La escultura arquitectónica es un término que se refiere a la utilización de la

escultura por arquitectos y/o escultores en el diseño y la construcción de un edificio, o cualquier otro monumento. La escultura está en general relacionada con la estructura de la construcción.

Page 10: Escultura

Tipos de Escultura• La escultura cinética implica aspectos de la física de movimiento, como las

fuentes o móviles.

Museo BMW

Page 11: Escultura

Materiales

• Arcilla• Piedra• Estuco• Bronce• Hierro• Madera• Etc.

Page 12: Escultura

Técnicas• Esculpir• Modelar• Vaciar• Cera perdida• Cincelar• Repujar• Troquelar• Embutir• Galvanoplastia, etc.

Page 13: Escultura

Historia Escultura prehistórica• Las primeras esculturas prehistóricas son figuras femeninas, y

algunas representaciones de animales, talladas con mucha precisión.

• Astas de reno con grabados, idolillos de cobre y bronce, modelados de bisontes y caballos, etcétera. Se trata de un arte realista, admirable en exactitud unas veces y rudo otras; pero de bastante sentimiento. Entre sus exponentes hallamos: Escultura Egipcia, escultura Caldea, escultura Asiria, escultura Medopersa, escultura Fenicia, escultura India y escultura Americana

Page 14: Escultura

Escultura prehistórica• Escultura Egipcia• Se conservan millares de estatuas y de bajorrelieves en madera, marfil,

bronce, barro cocido y piedra. Los tamaños varían, desde los colosos de Memnón, que miden veinte metros hasta un centímetro que tienen algunas figurillas.

Page 15: Escultura

Escultura prehistórica• Escultura Caldea• Formas robustas, célebres son las estatuas de Gudea y Ur-bau y la Estela

de los buitres, del Museo del Louvre.

Page 16: Escultura

Escultura prehistórica• Escultura India• Figuras monstruosas, simbolismo extraño, pesadez y profusión, abrumando

la parte arquitectónica.

Page 17: Escultura

Escultura prehistórica• Escultura Americana• Remotas semejanzas egipcias, asirias e indias. Las obras de arte aimara-

quechua son sencillas, desprovistas de adornos y realistas; las de hua-maya se distinguen por su exuberancia ornamental y simbólica, que llega al barroquismo.

Page 18: Escultura

Escultura protohistórica• Escultura Griega

Page 19: Escultura

Escultura protohistórica• Escultura Romana• Derivación de la griega. Sarcófagos con estatuas semiyacentes en Etruria.

En Roma, los escultores son griegos romanizados. Bustos, relieves para arcos de triunfo. Laboreo de piedras preciosas. Estatua de Octavio, El Pudor, en el Vaticano; Agripina en el Museo Capitolino; las ecuestres de los Balbo (Museo de Nápoles). Escultura Ibérica e hispanorromana.

Page 20: Escultura

Escultura protohistórica• Escultura Románica• Siglos XI y XII, con buena parte del siglo XIII, hasta llegar a la gótica, sin

que la separe de ésta una línea perfectamente divisoria. Imitación de modelos artificiales. Una de sus obras maestras el Pórtico de la Gloria, de la catedral de Santiago de Compostela (España).

Page 21: Escultura

Escultura protohistórica• Escultura de Transición• Tratar de imitar en algo la realidad de la naturaleza y da a las obras mayor

vida y movimiento que en la románica, pero sin desprenderse completamente el artista de los convencionalismos y amaneramientos precedentes.

Page 22: Escultura

Escultura protohistórica• Escultura Gótica• Se distingue por la tendencia a la imitación de la naturaleza o copia de lo

real, no servilmente ejecutada, sino con cierto idealismo que la dignifica. Actitudes sobrias, escasos desnudos, plegados naturales y elegantes, viva expresión de los afectos, serenidad en el semblante, dignidad y nobleza en el porte de la figura humana.

Page 23: Escultura

Escultura protohistórica• Escultura Renacentista• Se reconoce por la tendencia a reproducir plásticamente los modelos que

nos ofrece la naturaleza, directamente estudiada, adoptando a la vez los escultores las formas y la técnica de la antigüedad griega y romana.

Page 24: Escultura

Escultura protohistórica• Escultura Contemporánea• Comprende las escuelas neoclásica (hasta 1850), romántica (imitación de

la escultura italiana del siglo XV) y ecléctica dirección realista junto con la imitación de varios estilos).

Page 25: Escultura
Page 26: Escultura
Page 27: Escultura

Caso• Carlos Arboleda

Page 28: Escultura

Carlos Arboleda

Page 29: Escultura

Carlos Arboleda