Escultura en el entorno

16
APRENDIENDO A VER LA ESCULTURA. 1º medio - Artes visuales 3era UNIDAD “Explorando la escultura en el entorno natural y en la historia del arte”

Transcript of Escultura en el entorno

Page 1: Escultura en el entorno

APRENDIENDO A VER LA ESCULTURA.

1º medio - Artes visuales3era UNIDAD“Explorando la escultura en el entorno natural y en la historia del arte”

Page 2: Escultura en el entorno

LA ESCULTURA EN EL ENTORNO NATURAL Y EN LA HISTORIA DEL ARTE

El mundo de las Artes Visuales se identifica normalmente con la pintura, el dibujo y el grabado.

Con el objeto de enriquecer nuestra visión de las Artes y los modos de aproximación a la naturaleza, exploraremos el lenguaje escultórico, a partir de las posibilidades y sugerencias que ofrece este medio.

Page 3: Escultura en el entorno

TÉCNICAS ESCULTÓRICASMODELADO: técnica que permite cambiar la figura constantemente por medio de la presión que ejercen las manos del escultor sobre el material, sin modificar su volumen, lo que hace que sea totalmente maleable.Dentro de ésta técnica se usa el desbastado (quitar material), como el agregado (poner material).TALLADO: es la extracción de partes de un bloque de material para crear relieves o incisiones de materiales rígidos, por lo que se rebajan o extraen partes del bloque para llegar a la forma deseada por el escultor, se realiza en materiales rígidos como son la piedra, el mármol, cemento, entre otros.CONSTRUCCIÓN: es la unión de diferentes partes, cosas o materiales que conformarán una escultura por medio de diferentes métodos, ya sea el ensamblaje, o la construcción.

Page 4: Escultura en el entorno

MODELADO PASO A PASO.

Page 5: Escultura en el entorno

“ EL PENSADOR”

AUGUSTE RODIN 1840-1917.MODELADO Y FUNDIDO EN BRONCE.

Page 6: Escultura en el entorno

“ VENUS DE WILLENDORF”

ESTATUILLA ANTROPOMORFA FEMENINA DE 20.000 Ó 22.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD. 11,1 CENTÍMETROS DE ALTO, 5,7 DE ANCHO Y 4,5 DE ESPESOR CON 15 CENTÍMETROS.TALLADO MONOLÍTICAMENTE EN PIEDRA CALIZA OOLÍTICA.

Page 7: Escultura en el entorno

“NOIA EVADINT-SE”

JOAN MIRÓ, ESPAÑOL (1893- 1983)CONSTRUCCIÓN.

Page 8: Escultura en el entorno

“RUEDA DE BICICLETA” 1913.

MARCEL DUCHAMP. MADERA Y METAL. 1,26 M.ESCULTURA POR CONSTRUCCIÓN

SIDNEY JANIS GALLERY, NUEVA YORK.

Page 9: Escultura en el entorno

PRINCIPALES ELEMENTOS Y CONCEPTOS DE LA ESCULTURA 1. Movimiento: composición en secuencias rítmicas y esencialmente

lineales, de manera que la vista, al seguir estas formas secuenciales, estimula la imaginación creando una sensación ilusoria de puesta en movimiento.

El escultor puede crear la ilusión de movimiento básicamente de dos maneras: mediante el ritmo y mediante la tensión de la forma.

2. Volumen: medida del espacio ocupado por un cuerpo.El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad. En escultura, se le llama volumen a una estructura tridimensional.

3. La Textura: es expresiva, significativa y transmite de por sí reacciones variables en el espectador, las que son utilizadas por los artistas, que llevan la materia a un nivel superior del que ella tiene, para aumentar el grado de contenido a transmitir en su obra.

Page 10: Escultura en el entorno

El eco Rebeca matte

Page 11: Escultura en el entorno

Icaro y dedalo

Rebeca matte

Page 12: Escultura en el entorno

Chile a sus Heroes Rebeca matte

Page 13: Escultura en el entorno

MARTA COLVIN

Horizonte Andino

Page 14: Escultura en el entorno
Page 15: Escultura en el entorno

HUMBERTO SOTO

Persistencia de la tierra

Page 16: Escultura en el entorno

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (EJEMPLO)Buscar información relevante de UNA escultura de un autor chileno, determinando los siguientes aspectos

NOMBRE DE LA OBRA:, CIELO DE TRUENOSAUTOR: SERGIO CASTILLOMATERIALES: estructura de fierro soldado y pintado sobre base de hormigónTÉCNICA: CONSTRUCCIONDIMENSIONES: 17 metros de alturaFECHA : 1994 EMPLAZAMIENTO: Se encuentra en el nudo vial El Trébol, en la comuna de Talcahuano.SIGNIFICADO: La obra es un reconocimiento al nombre de Talcahuano, Tralkanwenu, antiguo lonco mapuche, que en mapudungun significa “Cielo tronador” Debido a que sus formas reproducen la visión de estallido, constituye un notable símbolo toponímico. La disposición de las estructuras con puntos de unión en expansión, acentuada por el color rojo intenso, representan el concepto “cielo tronador.