ese dedo meñique.

12
ESE DEDO MEÑIQUE (RESUMEN) Frieda Holler. Este libro, escrito por Frieda Holler, nos habla sobre las buenas maneras y la educación que es básica en nuestra convivencia dentro de la sociedad. Además, nos narra experiencias y anécdotas que nos muestran cuán importante es el respeto a las normas y a las personas. Este libro nos enseña no sólo como comportarnos, sino también normas de urbanidad que nos ayudarán a salir airoso de cualquier situación. Leerlo, sin duda, contribuye a nuestra formación integral, pues es importante tener buenos modales y saber utilizarlos en toda ocasión. LOS BUENOS MODALES SIGNIFICAN CONSIDERACIÓN: Los buenos modales significan consideración, respeto por los sentimientos, y los derechos de los demás. Los modales habrán de ser naturales y se utilizaran para todos en la misma medida. ¿QUÉ ES LA ETIQUETA SOCIAL? Son reglas de decoro que gobiernan y guían el comportamiento humano, además de sugerencias que contribuyen a desarrollar en nosotros un sentido de consideración y respeto para vivir armoniosamente. LA EDUCACION SE BASA EN EL RESPETO: La educación es el conjunto de actitudes y sentimientos difíciles de desligar entre sí, es fruto del aprendizaje desde la cuna. La base fundamental es el autorespeto que se refleja de manera indirecta en los demás. La educación le abrirá las puertas más cerradas y creara simpatía alrededor suyo. CORTESÍA ES HALAGO: Es la demostración de nuestra consideración hacia los demás y que se puede manifestar de mil maneras diferentes. Palabras como “Por favor” y “Gracias” o una sonrisa pueden ser las herramientas mas útiles de cortesía. REGLAS DE ORO DEL PERFECTO CABALLERO: Un hombre cortes debe: * Abrir la puerta a cualquier mujer que lo acompañe. * Ser puntual y no hacerla esperar. * Retirarle la silla al llegar a la mesa paraqué pueda sentarse MENSAJE

Transcript of ese dedo meñique.

Page 1: ese dedo meñique.

ESE DEDO MEÑIQUE (RESUMEN)

Frieda Holler.

Este libro, escrito por Frieda Holler, nos habla sobre las buenas

maneras y la educación que es básica en nuestra convivencia dentro de

la sociedad. Además, nos narra experiencias y anécdotas que nos

muestran cuán importante es el respeto a las normas y a las personas.

Este libro nos enseña no sólo como comportarnos, sino también

normas de urbanidad que nos ayudarán a salir airoso de cualquier

situación.

Leerlo, sin duda, contribuye a nuestra formación integral, pues es

importante tener buenos modales y saber utilizarlos en toda ocasión.

LOS BUENOS MODALES SIGNIFICAN CONSIDERACIÓN: Los buenos

modales significan consideración, respeto por los sentimientos, y los

derechos de los demás. Los modales habrán de ser naturales y se

utilizaran para todos en la misma medida.

¿QUÉ ES LA ETIQUETA SOCIAL? Son reglas de decoro que gobiernan y

guían el comportamiento humano, además de sugerencias que

contribuyen a desarrollar en nosotros un sentido de consideración y

respeto para vivir armoniosamente.

LA EDUCACION SE BASA EN EL RESPETO: La educación es el conjunto

de actitudes y sentimientos difíciles de desligar entre sí, es fruto del

aprendizaje desde la cuna. La base fundamental es el autorespeto que

se refleja de manera indirecta en los demás. La educación le abrirá las

puertas más cerradas y creara simpatía alrededor suyo.

CORTESÍA ES HALAGO: Es la demostración de nuestra consideración

hacia los demás y que se puede manifestar de mil maneras diferentes.

Palabras como “Por favor” y “Gracias” o una sonrisa pueden ser las

herramientas mas útiles de cortesía.

REGLAS DE ORO DEL PERFECTO CABALLERO: Un hombre cortes debe:

* Abrir la puerta a cualquier mujer que lo acompañe.

* Ser puntual y no hacerla esperar.

* Retirarle la silla al llegar a la mesa paraqué pueda sentarse

MENSAJE

Page 2: ese dedo meñique.

La cortesía y el respeto serán los instrumentos que nos harán ser

apreciados, ya que son signos de una buena educación.

RECUERDE LOS NOMBRES: El saludo es el más importante de los

buenos modales. Se debe saludar con voz clara y con el saludo

completo. En el momento de la presentación, recuerde los nombres, es

muy importante.

BESAR O NO BESAR, THAT’S THE QUESTION: Se besa en el trato social,

dependiendo de la relación y eventualmente del afecto. Debe ser

prudente con el beso social y debe tener en cuenta que la mujer decide

como ser saludada.

LA PRESENTACIÓN: REGLAS BÁSICAS

Siempre se presenta un hombre a una mujer, un joven a uno mucho

mayor del mismo sexo. Evite ser graciosa al presentar a dos personas.

Dar a los extraños una idea de sus actividades antes de dejarlos solos.

MENSAJE

El saludo y la presentación son modales muy importantes, por lo que

debemos realizarlos bien, de acuerdo a las recomendaciones que se

nos dan en este capítulo.

NO CUESTA NADA Y PRODUCE MUCHO:

Sonreír es actuar con encantamiento y demostrar confianza, deseo de

agradar, afecto, indulgencia y sencillez.

La sonrisa debe ser sincera, nunca forzada ni burlona, ya que es

expresión de simpatía y buen humor. La sonrisa inspira nueva vida y a

ganar un sinnúmero de amigos fieles.

AGRADEZCA CON EL CORAZÓN: Agradecer pone el toque de elegancia

y respeto. Dé gracias sin distinción alguna, cuando le hagan un favor o

reciba atención o halagos.

Page 3: ese dedo meñique.

DISCULPARSE ES TAMBIÉN UN ARTE:

Disculparse constituye un acto de honestidad que siempre será

valorada por la persona a quien se la ofrecemos. Equivocarse es

humano y constituye una muestra de cortesía admitirlo.

FUMAR NO ES UN PLACER…PERO HÁGALO CON DISTINCIÓN Y

RESPETO: Respete los avisos de “No fumar”.

Antes de fumar, pregunte o pida permiso.

Evite fumar delante de niños y de señoras embarazadas.

No le heche humo a su interlocutor.

Nunca arroje un cigarrillo prendido.

VALOREMOS EL TIEMPO:

Cualquiera sea el valor que le asigne al tiempo, trate de que rinda al

máximo posible, no importa la edad de su vida.

PUNTUALIDAD ES CORTESÍA DE REYES:

La puntualidad constituye un fiel reflejo del grado de civilización y

cultura que puede alcanzar el género humano. Es reflejo de la

confianza en la palabra de alguien.

MENSAJE

La puntualidad, el agradecimiento y saber disculparse son los puntos

importantes en este capítulo, y por cierto, actividades importantes en

nuestra vida cotidiana.

PARA TRIENFAR EN LA VIDA, NECESITAMOS UNA BUENA IMAGEN

PERSONAL: La mujer es un ser social y lo manifiesta en múltiples

formas. La estética, la corrección y el arte de conversar son

fundamentales para mejorar la imagen.

¡ATRÉVASE, LUZCA SU BELLEZA!

Todos tenemos algo que nos favorece, sólo debemos resaltarlas

cualidades naturales y disimular los defectos.

Page 4: ese dedo meñique.

BUSQUE SU PROPIO ESTÍLO: Así podrá distinguirse de los demás y

lucir auténtica.

DÍGAME COMO SE VISTE Y…

La ropa puede decir si es estable y el grado de sus normas morales,

sirve como tarjeta de identificación, producen alguna impresión e

influye en cómo nos tratan.

MENSAJE

La imagen personal y nuestra apariencia servirán como referencia de

nuestra personalidad, y dependerá de ellas la forma en la que las

personas nos tratarán.

DEBEMOS EMPEZAR POR QUERERNOS Y VALORARNOS: El autoestima

es la autovaloración de su ser, el respetarse, apreciarse, considerarse,

amarse, estar segura de sí misma. Todas las actitudes son el reflejo

inmediato de esta valoración y nos ayuda a comunicarnos con los

demás.

¡USTED ES BELLA, SIEMPRE BELLA!

La belleza no tiene molde y cada persona es bella por su individualidad

y su personalidad, que se debe preocupar por cultivar y desarrollar.

MENSAJE

Desarrollemos nuestra inteligencia financiera porque mejora cualquier

habilidad, y nos ayuda a reducir el riesgo de perder.

BUSQUE LA PRENDA QUE LE CAE BIEN: Sólo mejorando el sentido de

la proporción se podrá llegar a la perfección en su apariencia, elegir la

ropa con buen gusto es esencial. De todas formas deje que su

personalidad brille a través de su ropa.

¿ELEGANCIA ES CALIDAD?

Una prenda de calidad proyecta elegancia por sí sola y no se debe

adornar mucho. Ser más selectiva, porque la calidad importa más que

la cantidad.

Page 5: ese dedo meñique.

DECÁLOGO DEL BUEN VESTIR: Vestir de acuerdo a su edad.

La calidad es importante. Los colores y estilo definirán sus prendas y

su personalidad. Los accesorios deben de ser combinados

adecuadamente.

La cartera y los Zapatos deberán ser del mismo estilo y color.

MENSAJE

Cultivemos nuestra mente y desarrollemos habilidades para hacer

mejores nuestras inversiones.

Rechacemos el miedo al fracaso y dejemos de evitar el éxito.

ESTÍLO INTEGRAL: Para consolidar un estilo integral será necesario:

Elevar el nivel intelectual, así conquistará un nivel alto en su

autorrealización.

Buscar lo mejor de usted. Expresar sus criterios con firmeza. Sera

también reconocida por su cortesía, urbanidad y buenas costumbres.

IMPORTANCIA EN LA COMUNICACIÓN: La comunicación es

importante como transmisor de costumbres, anécdotas y costumbres,

nos ayuda a interrelacionarnos como seres humanos, y es, en

definitiva, una necesidad.

ALGUNAS FALTAS IMPERDONABLES: No toque el brazo de otra

persona, salvo extrema confianza. Jamás deje notar que esta aburrida

en la compañía de alguien. No interrumpa la conversación porque le

parezca lenta. No se alabe ni se menosprecie. No persista en un

argumento que molesta a su interlocutor.

SECRETOS DEL BUEN CONSERVADOR:

Para hablar se debe tener algo importante que decir. La pedantería es

un horrible defecto en la conversación. Escoja el tema adecuado para la

persona adecuada.

¿QUE HACER SI OYE UNA LISURA?

Si le molesta pida que no lo hagan o si no cámbiese de lugar.

Page 6: ese dedo meñique.

MENSAJE

La conversación es donde mostrara sus modales y su cultura, por ello

cultívese y aprenda el arte del buen conversador.

EVITE DEJAR UNA MALA IMPRESIÓN: El teléfono es un medio de

comunicación rápido y práctico por lo que: Si usted es quien llama, no

inicie la conversación preguntando ¿Con quién hablo? Hable concreto,

cordial y directo.

La persona que llama es la que se despide primero. La persona que

llama debe identificarse. No cuelgue el teléfono en por un momento de

ira.

SOBRE EL USO Y MAL USO DEL CELULAR: Apáguelo en reuniones o

espectáculos públicos. No lo use mientras conduce. Si timbra en una

reunión social, apáguelo inmediatamente.

MEJORE EL SONIDO DE SU VOZ:

Su voz debe ser fuerte y claro. Debe ahorrar tiempo en el teléfono:

Hable del punto específico, diga siempre la verdad, conteste entre la

segunda o tercera llamada, tengo a mano papel, etc.

MENSAJE

En el teléfono se debe hablar de forma concreta y rápida y saber donde

contestarlo es lo más importante.

Mujeres ya tienen la iniciativa de invitar al hombre a salir, pero no

debe parecer grosero ni vulgar, debe ser muy prudente y no demasiado

liberal.

COMPORTAMIENTO ADECUADO EN EL CINE Y EN EL TEATRO:

No se debe incomodar a las demás personas durante un espectáculo,

haciendo ruidos u obstaculizando la visión de los que se encuentran

detrás de uno.

EN LA CALLE: No debe escupir. Si viene una persona de edad en

sentido contrario se le debe ceder espacio. Deje el paso libre a las

personas que están apresuradas. No debe formar grupo y quedarse

charlando en lugares de tránsito.

Page 7: ese dedo meñique.

DE VISITA: Debe sentarse con una actitud elegante, no dejarse caer en

la silla.

No debe curiosear objetos que haya en la sal. Para entrar deje pasar

primero a las mujeres y personas de mayor categoría.

MENSAJE

En este capítulo, se nos dan sugerencias de comportamientos

adecuados en lugares públicos o reuniones sociales, así también cómo

actuar cuando se es una visita o solamente una persona que transita

por la calle.

LA PRUDENCIA, CORTESÍA Y AMABILIDAD:

Al ser propietario de un automóvil, debe asumir nuevas

responsabilidades y actitudes, pues muchos caballeros se convierten

en personas vulgares dentro de uno.

SU COMPORTAMIENTO EN UN TAXI: Salude al entrar, diga con

claridad el lugar a donde quiera llegar, pague la cantidad pagada, si

lleva maletas el conductor deberá bajarlas.

SU CONDUCTA EN UN SUPERMERCADO:

Tenga cuidado y no dañe la mercancía, evite llevar niños, si tiene

alguna queja preséntesela a la persona indicada.

¿QUÉ HACER EN UNA TIENDA?

Sea amable, no pida rebajas extremas, muestre corrección con las

personas que atienden desde el principio.

MENSAJE

El autor nos recomienda cómo debemos comportarnos en ciertos

lugares y con las personas que se encuentran allí.

CONSEJOS PRACTICOS:

Al viajar debe tomar las precauciones debidas como: Planificar el viaje

y el manejo de la casa mientras usted no esté, cuide de su vestuario y

sea tolerante si viaja acompañada.

Page 8: ese dedo meñique.

EN EL AEROPUERTO:

Debe presentarse a la hora indicada y sin retraso.

Respetar la fila. Si se presenta algún percance no se ponga histérica,

actúe con prudencia.

No lleve exceso de equipaje

EN EL AVIÓN:

Ubíquese en su asiento y coloque su equipaje en la parte superior.

Respete las normas dentro del avión. Sea amble con las azafatas.

Evite salir constantemente de su asiento.

EN LOS HOTELES:

Preferentemente haga una reservación. El botones llevará sus maletas

y deberá de darle propina. Lleve ropa de “usar-lavar”, es más cómodo.

MENSAJE

El autor nos recomienda cómo debemos comportarnos en ciertos

lugares y con las personas que se encuentran allí.

SU ACTITD EN HOSPITALES Y CLÍNICAS:

Debe respetar las horas de visita del hospital, visite por un tiempo

prudente y trate al enfermo con consideración, camine y hable

moderadamente.

EN CASO DE ESTAR INTERNADA:

Sea cortes con las enfermeras, coopere con el tratamiento, no se vista

con ropa provocativa, maquíllese ligeramente, no ingrese a otras

habitaciones, sea ordenada.

SI ESTÁ EN UN CONSULTORIO:

Salude al ingresar, aguarde su turno, llegue puntual, sea educada y

cortés con las enfermeras.

LA IGLESIA, LUGAR DE RECOGIMIENTO:

No presentarse en ropa sugerente, sea puntual y no haga ruido al

caminar, no debe hablar ni hacer presentaciones.

Page 9: ese dedo meñique.

UNA INCORRECTA MANERA DE VIVIR:

Propiciar el desorden, ser impuntuales, pasar por alto leyes y

reglamentos, no ser ordenados ni limpios, escupir en la vía pública,

quejándonos de todo, etc.

MENSAJE

La mejor manera de comportarse es respetando los lugares en los que

hay mucha susceptibilidad por parte de las personas que se

encuentran allí y que se pueden sentir ofendidas con facilidad.

MENSAJE

El autor nos recomienda cómo debemos comportarnos en ciertos

lugares y con las personas que se encuentran allí.

QUE ES Y SU IMPORTANCIA:

Son las buenas maneras que se deben durante una comida. Una

persona que las practica jamás pasará inadvertida.

¿Qué NOS RECOMIENDA LA ETIQUETA?

Debe preocuparse por generar un grato ambiente a su alrededor y

conocer el lugar de éstas, jamás debe entrar a un comedor tarde, debe

sentarse con la espalda erguida y no dejarse caer, no gesticule con los

cubiertos en la mano, no debe revolver la comida en su plato y jamás

diga ”provecho” o ”servido”.

¿Qué HACER CON LOS CUBIERTOS?

Las cucharas de sopa estarán colocadas a la derecha del plato de sitio,

los cuchillos hacen pareja con los tenedores, los mangos deben

extenderse fuera del plato.

¿Y LAS GRACIAS?

En la mesa como en todos los lugares es importante ser educado y

comer bien porque así se determina qué grado de educación tiene.

MENSAJE

Al ser el invitado a una reunión de gracias por ello, son detalles que lo

harán ser educado y considerado.

Page 10: ese dedo meñique.

LA CENA DISPUESTA:

Cuando la cena esté servida será anunciada por el anfitrión, el lugar de

honor es siempre a la derecha del anfitrión, se debe servir por la

izquierda y recibir el plato por la derecha, se deberá empezar por el

lugar de honor y luego continuar con los demás a la hora de servir.

LO QUE NO DEBE HACER EN UNA MESA: No les en la mesa cuando

come. No use mondadientes. No use cubiertos o envases de plástico. No

moje los alimentos sólidos en líquidos. No empuje el plato hacia dentro

de la mesa.

MENSAJE

En este capítulo se nos dan recomendaciones sobre cómo se debe

actuar en invitaciones a comer y lo que no se debe hacer en ellas.

Saber vestirse de acuerdo a la ocasión, es importante si se quiere ser

educada.

Ser elegante es vestirse bien y lucir bien .pero sobretodo ser original.

1) ABRUMAR:

oprimir, agobiar con grave peso, ocasionar gran molestia.

* Me siento muy agobiado por las cosas.

2) AUTÉNTICO: Acreditado de cierto, autorizado o legalizado; que hace

fe pública.

* Los padres interpretan canciones muy autenticas.

3) CORTESÍA: Acto de atención respeto, o afecto.

* Los padres de María le brindan afecto.

4) COMPORTAMIENTO: Conducta, manera de portarse

* El comportamiento del personal no era correcta.

5) DESACATO: Irrespeto, falta del debido respeto a los superiores.

* Los estudiantes desacataron las órdenes de Director.

Page 11: ese dedo meñique.

6) EQUILIBRIO: Estado de reposo de un cuerpo, igualdad, mesura

sensatez

El expositor demostró sensatez en el tema.

* El equilibrio entre el trabajo y la vida personal es lo mejor para lograr

una vida en armonía.

7) IDENTIDAD: Calidad de idéntico, hecho de ser una persona la misma

que supone o se busca.

* Los pobladores del Cusco se identifican con su población.

8) IMAGEN: Representación viva y eficaz de una cosa por medio del

lenguaje.

* Era la viva imagen de su padre.

9) RESPETO: Reverencia, acatamiento. Miramiento, atención.

* Pedro toma atención de las indicaciones del maestro.

10) VALOR: Cualidad de las cosas.

* El funcionario público cumple su trabajo con valor y entrega.

11) VULGARIDAD: Calidad de vulgar, especie, dicho o hecho vulgar que

carece de novedad e importancia, o de verdad o fundamento.

* Ese hombre muestra vulgaridad con esa actitud.

12) DECÁLOGO: Mandamiento de la ley de Dios, normas o leyes.

* El decálogo del uso del celular nos será útil en cualquier

circunstancia.

13) SECRETO: Lo que se tiene reservado u oculto, ignorado, callad,

silencioso, reservado.

* Era un secreto, lo sabía pero no hablaba de él como si lo fuera.

14) ÁLVEO: Madre del río o arroyo.

* Había llegado al álveo, pero ella no estaba allí.

Page 12: ese dedo meñique.

15) CARRILLO: Parte carnosa de la cara desde la mejilla hasta lo bajo

de la mejilla. Garrucha o polea.

* El carrillo estaba dañado como si algo lo hubiera atravesado.

16) BELLEZA: Propiedad de las cosas que nos hacen amarlas,

infundiendo en nosotros deleite espiritual.

* Su belleza cautivó a todos y no los dejó pensar hasta ese momento.

17) DISCULPA: Razón o causa que se alega para excusarse de una

culpa.

* Sus disculpas no eran válidas porque en realidad no lo sentía

18) ESTILO: Modo, manera, forma, manera de escribir o hablar

peculiar y privativa de un escritor o de un orador.

* El estilo era único, era lo más importante para ella.

19) DOLO: Engaño, fraude, simulación. En los delitos, plena

deliberación y advertencia; en los contratos y otras acciones, intención

astuta y maliciosa con que se ejecutan.

* El dolo cometido por el abogado fue causal de una pena más severa.

20) COMUNICACIÓN: Acción y efecto de comunicarse. Trato,

correspondencia entre dos o más personas.

* La comunicación era importante dentro de una familia.