Esmalte Dental[1]22

26
BIOQUIMICA DE LOS TEJIDOS DENTALES

Transcript of Esmalte Dental[1]22

BIOQUIMICA DE LOS TEJIDOS DENTALES

ESMALTE DENTAL

I.-PROPIEDADES FISICAS:

Es una cubierta protectora de gran dureza, que se encuentra sobre la superficie completa de la corona del diente, por el cuello tiene relación inmediata con el cemento(el cual cubre la raíz dental)

A. Dureza

Es un tejido duro (el más duro y mineralizado del cuerpo humano), acelular (por lo tanto no es capaz de sentir estímulos térmicos, químicos o mecánicos) .su dureza y estructura lo tornan quebradizo, lo cual se advierte sobre todo cuando el esmalte pierde su base dentinaria sanaSu dureza es por:

Elevado contenido de sales minerales Su organización cristalina

B. Espesor:

Es delgado por el cuello y aumenta su espesor en las cúspides del diente.

El espesor máximo es de 2 a 2.5 mm ( en molares y premolares), protegiendo al diente de las acciones abrasivas de masticación

C. Permeabilidad:

Se avisto por medios marcadores radiactivos, que el esmalte puede actuar en cierto sentido como una membrana semipermeable, lo cual permite el paso total o parcial de ciertas moléculas como: urea marcada con C14, I, etc. Se ha demostrado el mismo fenómeno por medio de colorantes

D. Color:

El esmalte es transparente.El color de nuestros dientes está dado por la dentina, se trasluce a través del esmalte y está determinad genéticamente. Debido a que es una estructura cristalina, el esmalte es un tejido birrefringente.El color varía entre un blanco amarillento y blanco grisáceo.Los dientes blancos amarillentos poseen un esmalte delgado y en los dientes grisáceos el grosor del esmalte es mayor.Esta transparencia se debe a las variaciones del grado de calcificación y homogeneidad del esmalte.

E. Densidad

La densidad promedio del esmalte es e 2.8

F. Birrefringencia

Es ligeramente negativa por los diferentes inclinaciones de los cristales de hiproxiapatita 96%

II.-PROPIEDADES QUIMICAS:

A. Orgánica:

Constituye el (1,5%) esta pequeña cantidad (proteínas y polisacáridos) presenta los restos de la matriz sintetizada y excretada por a células productoras de esmalte, o ameloblastos, antes de la mineralización de este.

Las proteínas que la conforman contienen un alto porcentaje de serina, ácido glutámico y glicina.Dos tipos de proteínas: amelogeninas y enamelinas

B. Inorgánica:

El esmalte está formado principalmente por material inorgánico (94%), fosfato calcico en forma de cristales de hidroxiapatita organizados en prismas hexagonales fuertemente yuxtapuesto, carbonato ,magnesio, fluor ,sodio y potasio.Esta mineralización comienza inmediatamente de ser secretada.

En la 2ª mineralización o maduración aumenta notablemente la producción de mineral a comparación del la dentina.

D. Agua:

El porcentaje de agua que la constituye es de (4,5%).

III.-ESTRUCTURA

A. Prismas o bastoncillos del esmalte

El número de estos prismas va de los 5 millones en los incisivos inferiores laterales hasta los 12 millones en los primeros molares, están fuertemente yuxtapuestos tienen 4 um de diámetro y algunos miden 8 um.

Cada prisma se extiende la lo largo de todo el grosor del esmalte, con orientación oblicua y trayectoria ondulada. Los prismas de las cúspides son más largos.

Tienen apariencia cristalina permitiendo que la luz pase a través de ellos.

Los pequeños intersticios entre prismas adyacentes están ocupados por cristales de hidroxiapatita que esta dispuesto casi paralelamente al eje longitudinal del prisma y se desvía unos 65º de este eje hasta encontrarse dentro de las “colas” de los prismas.

Estos cristales son irregulares y de espesor promedio de 30 manómetros y un ancho de 90 manómetros.

B. Estrías trasversales

Cada prisma esta compuesto por segmentos separados por líneas oscuras que le dan aspecto estriado. Estas estrías son mas pronunciadas en esmaltes insuficientemente descalcificado.

Al llegar a la superficie del esmalte, originan ligeras depresiones de la superficie del esmalte; entre una depresión y la siguiente el esmalte sobresale ligeramente formando las periquematías, muy visibles en la zona cervical de dientes jóvenes. Hay una periquematía especialmente marcada que representa el momento del nacimiento del individuo.

D. Dirección de los prismas

Los prismas están orientados en ángulo recto hacia la superficie de la dentina. En las partes cervical y central de la corona de un diente deciduo son horizontales. Los prismas cerca del borde incisal cambian gradualmente hacia una dirección cada vez más oblicua hasta que en la región del borde son casi verticales. En los dientes permanentes los prismas es similar en los dos tercios oclusales de la corona, aunque en la región cervical los prismas se desvían de la horizontal a una dirección apical.

Los prismas rara vez son rectos, estos mayormente siguen una trayectoria ondulada desde la dentina hasta la superficie del esmalte. Las desviaciones mas significativas de una trayectoria radial recta puedes describirse de la manera siguiente:

Si dividimos la parte media de la corona en delgados discos horizontales, las primas de discos adyacentes se curvan en direcciones opuestas.

Si se cortan los discos en un plano oblicuo especialmente cerca de la dentina en la región de las cúspides, la disposición de los prismas es aún más compleja: los fascículos de los prismas parecen entrelazarse de manera más irregular. Este detalle óptico es conocido como “esmalte nudoso”.

IV.-ÓRGANO DEL ESMALTE

En el aspecto histológico, los campos operados en las capas celulares

participan en la secreción del esmalte están relacionadas en su mayor parte con

la transferencia de sustancias para la formación y el desarrollo del tejido

adamantino. Según la histología clásica señala que la formación del esmalte

puede ser considerada como una sucesión de etapas, las cuales veremos a

continuación.

V. ÓRGANO EXTERNO DEL ESMALTE

Constituido por una capa de células cúbicas o aplanadas, con numerosas

y cortas microvellosidades e interdigitaciones entre las células vecinas.

Estas células se encuentran separadas del tejido conectivo del saco dentario

que las rodea.

En la convexidad máxima del órgano, las células del epitelio externo del

esmalte:

• Toman forma irregular.

• No se diferencia del retículo estrellado.

Los capilares que se hallan en contacto con epitelio externo del esmalte

muestran áreas con paredes muy delgadas. Antes de que comience la

formación del esmalte, los capilares pueden mellar en el retículo estrellado.

A. ESTRATO INTERMEDIO

Las células están situadas entre el retículo estrellado y el

epitelio interno del esmalte. La forma plana a cúbico están organizadas

en una a tres hileras o capas .se encuentran en el citoplasma

Las relaciones intercelulares presentan desmosomas y

estructura de cierre hermético.

El estrato intermedio es una estructura constante y de espesor

casi homogéneo cuyas células mantiene relaciones intercelulares

tanto con las del retículo estrellado como con los ameloblastos.

Con una orientación paralela a la superficie del esmalte en

desarrollo.

Las células muestran división mitótica aún después de que las

células del epitelio interno del esmalte terminan de dividirse.

B. EPITELIO INTERNO

Las células derivan de la capa de célula basales del epitelio

oral antes de la formación del esmalte, esta células adoptan formas

cilíndricas y se diferencian en ameloblastos que producen la matriz del

esmalte.

La diferenciación celular tiene lugar antes del borde inicial y

cúspide que en el área del asa cervical

Zona de transición entre el epitelio interno y externo del

esmalte, las células cúbicas, gradualmente adquieren más longitud.

Finalizando la modelación coronaria, el epitelio externo asociado con el

epitelio interno prolifera hacia apical para formar una lámina modeladora

de la raíz:

VI.-LA MINERALIZACIÓN Y MADURACIÓN DE LA MATRIZ DEL ESMALTE

Se da en dos periodos:

Primer periodo: Hay una parcial mineralización en la sustancia ínter

prismática y en los segmentos de la matriz.

Segundo periodo: También es llamado MADURACIÓN. Característica:

Por el complemento gradual de la mineralización

Se inicia en la parte más alta de la corona. Cada prisma madura desde

su profundidad hacia la superficie.

Hay una integración de 2 procesos : Cada uno de los prismas madura

desde la profundidad hacia la superficie y la secuencia de maduración de

los prismas es de cúspides o borde incisal hacia la línea cervical

Comienza antes que la matriz alcance su espesor total

El frente de avance es al principio paralelo a la unión amelodentinaria y

después a la superficie del esmalte. Por eso es que las regiones oclusal e

incisal maduran a la misma vez.

Después de todo esto, la matriz orgánica se torna mas delgada e

inmediatamente se separa para dar espacio a los cristales que se

encuentran creciendo.

VII.-CONSIDERACIONES CLINICAS:

Lo que nos interesa es que la amelogénesis se encuentra centralizada

principalmente en la excelente formación del esmalte.

Patologías más comunes de la Amelogenesis:

- Fosas o la ausencia del esmalte

- Hipocalcificación

- Endocrinopatías

- Enfermedades febriles

- Fluorosis endémica ( sobre todo cuando en el agua de un lugar hay

mucho fluoruro)

- Hipoplasia

- Decoloración de los dientes

DENTINA

La dentina es uno de los tejidos mineralizados del cuerpo. La dentina interviene

en trastornos pulpares y en la terapeútica endodóntica.

I. BIOQUIMICA DE LA DENTINA

La dentina de maduración completa está compuesta de aproximadamente un

65 % de material inorgánico en peso y la gran mayoría de este material se

encuentra presente en forma de cristales de hidroxiapatita. El colágeno

representa alrededor de un 20 % de la dentina. El citrato, el condroitín sulfato,

las proteínas no colágenas, el lactato y los lípidos representan un 2%. El 13%

restante consiste en agua. En volumen, el material inorgánico representa un

45% de la dentina, las moléculas orgánicas un 33% y el agua un 22%

 Una característica de la dentina humana es la presencia de túbulos que

albergan las principales proyecciones celulares de los odontoblastos. La

elasticidad de la dentina proporciona flexibilidad al quebradizo esmalte

suprayacente.

 La predentina es la matriz orgánica no mineralizada de la dentina situada entre

la capa de odontoblastos y la dentina mineralizada. Sus componentes incluyen

proteoglucanos y colágenos. La mineralización de la matriz de dentina

comienza en el incremento inicial de la dentina del manto. Los cristales de

hidroxiapatita comienzan a acumularse en vesículas matriciales en el interior de

la predentina. Presumiblemente estas vesículas brotan desde los procesos

citoplasmáticos de los odontoblastos.

 La ortodentina o dentina secundaria de los dientes de los mamíferos se

caracteriza por la presencia de túbulos. Los túbulos se forman alrededor de las

proyecciones citoplasmáticas de los odontoblastos (fibrillas de Thomes) y de

ese modo atraviesan todo el ancho de la dentina. Estos túbulos son ligeramente

afinados, con su porción más ancha situada hacia la pulpa.

 En vecindad con el límite amelodentinario, los túbulos dentinarios se ramifican

en una o más ramas terminales. La dentina que recubre los túbulos es

denominada dentina peritubular, mientras que la dentina situada entre los

túbulos es conocida como dentina intertubular. Se ha observado que la dentina

peritubular está más mineralizada que la dentina intertubular y en

consecuencia, es más dura. La dentina intertubular está localizada entre los

anillos de dentina peritubular y constituye la masa principal de la dentina

circumpulpar.

 El término dentina interglobular designa la matriz orgánica que permanece no

mineralizada debido a que los glóbulos de mineralización no se fusionan Esto se

observa con mayor frecuencia a nivel de la dentina secundaria inmediatamente

debajo de la dentina del manto, donde es más probable que el patrón de

mineralización sea globular en lugar de por aposición.

 El fluido dentinario libre es un ultrafiltrado de sangre en los capilares de la

pulpa y su composición es similar al del plasma en varios aspectos. El líquido

fluye hacia fuera entre los odontoblastos, hacia el interior de los túbulos de

dentina y eventualmente escapa a través de pequeños poros hacia el esmalte.

Se ha demostrado que la presión tisular de la pulpa es mayor que en la cavidad

oral lo que explica la dirección del flujo líquido. La exposición de los túbulos

como resultado de una fractura dentaria o durante la preparación de la cavidad

a menudo trae como consecuencia la aparición de líquido en la superficie

expuesta de la dentina en forma de gotitas diminutas. Este movimiento de

líquido hacia el exterior puede ser acelerado deshidratando la superficie de

dentina con aire comprimido, calor seco o la aplicación de un papel absorbente.

Se piensa que el rápido flujo de líquido a través de los túbulos es una de las

causas de la sensibilidad de la dentina.

A. RADIOPACIDAD. Es radiopaca la dentina con un contraste inferior al

esmalte

B. COLOR.- es amarillo claro y con la edad ya subiendo el tono

amarillento

C. ELASTICIDAD.- tiene esta propiedad que sirve de protección contra

la fractura del esmalte.

D. BIRREFRINGENCIA.- es ligeramente positiva debido a su material

orgánico

PULPA DENTAL

I. GENERALIDADES

La pulpa dentaria forma parte del complejo dentino-pulpar, que tiene su origen

embriológico en la papila dental (tejido ectomesenquimático).

La pulpa que se aloja en la cámara pulpar es la forma madura de la papila y

tiene la particularidad de ser el único tejido blando el diente.

La cámara pulpar es una cavidad central excavada en plena dentina, que desde

el punto de vista morfológico reproduce la forma del elemento dentinario, por lo

que cambia según la anatomía de los dientes.

La cámara pulpar en los premolares y molares puede dividirse, al igual que su

contenido pulpar, en porción coronaria y porción radicular. En la zona coronaria

la cámara posee un piso y un techo, donde encontramos los cuernos pulpares,

que son prolongaciones camerales que se dirigen hacia las cúspides.

Del piso de la cámara salen dos o tres conductos que penetran en las raíces y

terminan en uno o varios orificios en el vértice distal de la raíz. Dichos

conductos se extienden, por lo tanto, desde la región cervical hasta el foramen

apical o ápice radicular. Se denomina pulpa radicular a la porción tisular alojada

en estos conductos. En el foramen apical la pulpa radicular se conecta

directamente con el tejido periapical del ligamento periodontal a nivel del

espacio indiferenciado de Back o periápice.

Durante el desarrollo de la raíz, la vaina epitelial de Hertwig es la que determina

la forma y el número de raíces y; por ende, de los conductos. Generalmente, el

resultado es un conducto principal situado en el centro de raíz, que abre en un

agujero único central o ligeramente desviado en sentido distal. Sin embargo,

pueden formarse conductos laterales o accesorios, como también terminar a

manera de un delta apical, cuya complejidad varía de una pieza dentaria a otra.

En el caso de existir conductos laterales, el tejido periodontal. Los canales

accesorios, si bien pueden encontrarse a cualquier nivel radicular, son más

frecuentes en el tercio apical.

El tamaño de la cavidad pulpar disminuye con la edad por el depósito continuo

de dentina secundaria y, también por la aposición localizada y deformante de la

dentina terciaria que se produce como respuesta ante distintos tipos de noxas.

El tejido pulpar y dentinario conforman estructural, embriológica y

funcionalmente una verdadera unidad biológica conocida como complejo

dentino pulpar.

Desde el punto de vista estructural los cuerpos de los odontoblastos se localizan

en la interfase existente entre la pulpa y la dentina y su prolongación principal o

proceso odontoblástico se ubica en el interior de los túbulos dentinarios. Desde

el punto de vista embriológico, ambos tejidos dentinario y pulpar, tienen su

origen en la papila dentaria y funcionalmente los odontoblastos son los

responsables de la formación y mantenimiento de la dentina. Por todas estas

razones se les considera como un tejido biológico único, pero de características

histológicas diferentes.

II. COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA PULPA

Desde el punto de vista estructural la pulpa dental es un tejido conectivo laxo.

Ricamente vascularizado e inervado. En su periferia (unión pulpa-dentina) se

ubican los odontoblastos que son células especializadas que se encargan de

sintetizar los distintos tipos de dentina.

La pulpa está formada por: 75% de agua y 25% de materia orgánica,

constituida por células y matriz extracelular (MEC) representada por fibras y

sustancia fundamental.

A. Poblaciones celulares de la pulpa normal

Odontoblastos : son células específicas o típicas del tejido pulpar,

situadas en su periferia y adyacente a la predentina. Los odontoblastos

pertenecen tanto a la pulpa como a la dentina y conforman la capa

odontoblástica. Dicha capa es semejante a un epitelio cilíndrico

pseudoestratificado en la región coronaria y, a un epitelio cilíndrico

simple de aspecto columnar más bajo en la zona radicular. El tamaño

celular es mayor en la corona que en la raíz. Las variaciones morfológicas

están en directa relación con su actividad funcional. Los odontoblastos

adoptan la forma de células cilíndricas altas (40 µm) con núcleos grandes

de localización basal, cuando se encuentran en su máxima actividad

secretora. El citoplasma es intensamente basófilo por su alto contenido

en ácido ribonucleico.

Ultraestructuralmente los odontoblastos presentan un retículo

endoplasmático rugoso muy extenso, que ocupa gran parte del

citoplasma, excepto en el cono de origen del proceso odontoblástico. El

complejo de Golgi de localización supranuclear está muy desarrollado, y

en su cara madura exhibe numerosos gránulos de contenido filamentoso

ordenados a manera de cuentas. El citoplasma posee, además,

abundantes mitocondrias, cuya función principal es liberar energía para

ser utilizada en sus procesos metabólicos. En la prolongación

odontoblástica de un odontoblasto joven (activo), se observan vesículas

secretoras y escasas organelas.

Fibroblastos: los fibroblastos activos presentan un contorno fusiforme y

citoplasma basófilo, con gran desarrollo de las organelas que intervienen

en la síntesis proteica. El núcleo, generalmente, elíptico exhibe uno o dos

nucleolos evidentes.

Son las células principales y más abundantes del tejido conectivo pulpar,

especialmente en la corona, donde forman la capa denominada rica en

las células. Los fibroblastos secretan los precursores de las fibras:

colágenas, reticulares y elásticas y sustancia fundamental de la pulpa.

Células ectomesenquimáticas o células madres

Son denominadas también mesenquimaticas indiferénciales, que derivan

de las crestas neurales.

Estas células tienen la capacidad de dar lugar a distintas células como:

los fibroblastos, osteoblastos,cementoblastos y ocasionalmente

odontoblastos como respuesta biológica.

Llegan a disminuir con la edad , lo cual trae aparejado una reducción de

autodefensa de la pulpa.

Generalmente, se llegan a ubicar en la región subdontoblástica o

próximos a los capilares, por lo que también se le suele llamar pericitos.

Vinculada con la microvascularización pulpar.

Macrófagos

Son células que por su capacidad de fagocitosis, pertenece al sistema de

defensa fagocítico mononuclear. Su función consiste en digerir

microorganismos, remover bacterias y eliminar células muertas además

de elaborar enzimas de tipo de las hidrolizas acidas, que facilitan su

migración dentro del tejido conectivo.

Con respecto a su estructura; tiene un núcleo cuya morfología es

característica, escotado y ligeramente excéntrico. Su citoplasma solo

puede ser visualizado por técnicas con colorante (azul tripan o tinta

china).

Otras células del tejido pulpar:

Los linfocitos, las células plasmáticas y en ocasiones, eosinófilos y

mastocitos. Los mastocitos tienen una distribución perivascular. Son

células redondeadas con abundantes gránulos citoplasmáticos.

Intervienen en los procesos antiflamatorios del tejido pulpar, por la

liberación de histamina que aumenta la permeabilidad de los capilares y

venulas, lo que produce edema. Los efectos de la histamina son

contrarrestados por la histaminaza producida por los eosinofilos.

B. Fibras

Fibras colágenas: constituidas por colágeno de tipo I, que representa el

60 % del colágeno pulpar.

Son escasas y dispuestas en forma irregular ( pulpa coronaria) y paralela

(zona radicular).

Fibras reticulares: formadas por delgadas fibrillas de colágeno III

asociadas a fibronectina. Estas fibras se llegan a distribuir en forma

abundante en el tejido mesenquimatico de la papila dental. Llegan a

constituir el plexo de Von Corp..

Fibras elasticas: son muy escasas y estan localizados en los vasos

sanguineos aferentes. Su principal componente es la elastina.

C. Sustancia fundamental

Constituida por, proteoglicanos y agua. Los proteoglicanos tiene un

núcleo proteico y cadenas laterales de glicosaminoglicanos.

El componente principal es el acido hialuronico y en menor proporción se

encuentra el condroitin sulfato y el dermantan.

El acido hialuronico le confiere viscosidad y cohesión. Esta propiedad

permite extirpar la pulpa sin que se rompa durante los tratamientos

endodonticos.

EL CEMENTO

I. ESTRUCTURA:

El diente comprende las siguientes estructuras internas:

Corona

o Esmalte

o Dentina

A. Raíz

o Pulpa

o Cemento

o Membrana Periodontal

o Nervio y suministro sanguíneo

Ahora, en el presente documento nos centraremos en el estudio del cemento,

una de las estructuras más importante dentro de los componentes dentales

antes mencionados.

II. IMPORTANCIA ODONTOLÓGICA

Para el estomatólogo la importancia principal radica en el origen y en el

conocimiento de las propiedades físicos y químicos del cemento, porque estas

son de gran relevancia, ya que las etapas de formación y reparación de este

tienen gran importancia en la parte de la práctica clínica

III. GENERALIDADES

El cemento es un tejido altamente mineralizado, deriva de la capa

ectomesenquimática del folículo dentario que es el que rodea al germen

dentario. El cemento cubre a la dentina en la parte radicular. Este posee

numerosas funciones, y una de ellas, la principal es que sirve de anclaje a las

fibras del ligamento periodontal a la raíz del diente.

Hablando estructuralmente, el cemento tiene una morfología muy parecida al

hueso. Esto debido a que posee similares composiciones, las cuales las hacen

relativamente iguales. Además ambas crecen por aposición y ambas poseen

laminillas. Además, cuando el cemento presenta células, dichas células se

alojan en lagunas, como los osteocitos.

Pero a la vez existen elementos que los diferencian entre sí, entre ellos

tenemos:

El cemento, es el encargado de cubrir y proteger a la totalidad de la superficie

radicular del diente desde el cuello anatómico hasta el ápice, aunque en

ocasiones puede extenderse sobre el esmalte en la región cervical.· El cemento

no está vascularizado y además carece de inervación propia.· El cemento no

tiene capacidad de ser remodelado y es por lo general más resistente a la

resorción que el hueso. Este hecho es importante desde el punto de vista

clínico, puesto que si fuera resorbido fácilmente, la aplicación de técnicas

ortodóncicas ocasionaría la pérdida de la raíz.

El cemento se caracteriza por:

A. DUREZA

• La dureza del cemento es semejante a las del hueso laminar.

• Es menor que la de la dentina y del esmalte.

B. PERMEABILIDAD

• El cemento es un tejido permeable, debido a la facilidad con que se

impregna de pigmentos medicamentosos o alimenticios.

C. COLOR

• Presenta un color blanco nacarado mas oscuro y opaco que el esmalte.

D. RADIOPACIDAD

• Es una propiedad que depende del contenido mineral

• El cemento es menos radiopaco que el esmalte donde la concentración de

sales minerales es muy elevada.

• La radiopacidad del cemento es semejante al hueso compacto , por lo

tanto ,en radiografías presentan el mismo grado de contraste.

IV. COMPOSICIÓN QUÍMICA

La composición química del cemento posee distintos factores que modifican

esta composición y los posibles valores, por eso tenemos:

Normalmente el cemento en el adulto consiste en alrededor de 45 a 50 por

ciento de sustancias inorgánicas y del 50 al 55 por ciento de material orgánico y

agua.

Las sustancias inorgánicas están representadas principalmente por fosfatos de

calcio. La estructura molecular es la hidroxiapatita como en el esmalte, la

dentina, y el hueso

Los principales componentes del material orgánico del cemento son: colágeno y

mucopolisacáridos.

V. COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL CEMENTO:

El cemento esta formado por elementos celulares como los cementoblastos y

los cementocitos y por una matriz extracelular calcificada. Son células

fenotipicamnte diferentes de las células óseas.

A. Cementoblastos:

Se encuentran adosados a la superficie del cemento, del lado del ligamento

periodontal. Puedenencontrarse en estado activo (como células cúbicas, muy

basofilas) o inactivos (aplanados, con núcleo de heterocromatina).

Los cementoblastos activos suelen encontrarse en toda la extensión de una raíz

en desarrollo, pero cuando estas ya están completamente formadas, solo se les

encuentra a partir del tercio medio o solo en el tercio apical, es decir, en las

zonas de deposición de cemento secundario (zonas cementógeneas).

Entre cementoblastos activos y cemento mineralizado hay una delgada capa de

sustancia cementoide.

Los cementoblastos formativos ante el microscopio electrónico presentan

núcleo excéntrico de forma irregular, con uno o dos nucléolos, abundantes

mitocondrias, RER y aparato de Golgi bien desarrollado.

En ellos también es posible encontrar granos de glucógeno, así como filamentos

intermedios y de actina. En sus membranas hay receptores para la hormona del

crecimiento, para el EGF (factor de crecimiento epidérmico) y para la PTHrP

(proteína relacionada con la paratohormona), la cual desempeña un papel

importante en la cementogénesis.

B. Cementocitos:

Se denominan así a los cementoblastos que han quedado incluidos en el

cemento mineralizado.

Estos se alojan en cavidades denominadas cementoplastos o lagunas.

El cementocito típico presenta entre 10 a 20 prolongaciones citoplasmáticas

que emergen del cuerpo celular, estas prolongaciones pueden ramificarse y

establecer contacto con las prolongaciones de otros cementocitos vecinos.

En general los cementocitos presentan un núcleo pequeño y picnótico, y

citoplasma acidófilo. Hay escaso desarrollo de orgánulos citoplasmáticos, RER

con cisternas dilatadas y pocas mitocondrias

C. MATRIZ ESTRACELULAR (MEC):

Esta contiene aproximadamente de 46 a 50% de materia inorgánica, 22% por

ciento de materia orgánica y 32% de agua.

El principal componente inorgánico esta representado por fosfato de calcio, que

se presenta como cristales de hidroxiapatita.

La matriz orgánica del cemento esta formada por fibras de colágeno tipo I, que

constituyen el 90% de la fracción proteica de este tejido.

VI. CEMENTOGÉNESIS:

La formación de cemento al igual que la de la dentina, en la raíz de un diente en

desarrollo, depende de la vaina radicular de Hertwig.

En el desarrollo de la vaina se puede ver que a medida que crece y rodea la

papila, induce a las células situadas en la periferia a diferenciarse en

odontoblastos, que al madurar secretan la matriz orgánica de la dentina

radicular.

La mineralización de la predentina interrumpe, para las células epiteliales, la

fuente de nutrición proveniente de la papila dentaria; este proceso causa una

fragmentación de la vaina radicular, formando una red fenestrada.

La rotura de la vaina involucra la degeneración de la lámina basal del lado

cementario, y al volverse discontinua esta lamina pasa a ser reemplazada por

una capa de material amorfo y fibrillas finas, las cuales contribuirán a formar la

capa hialina entre cemento y dentina.

A través de la red que formó la vaina epitelial anteriormente migran las células

ectomesenquimáticas indiferenciadas provenientes del folículo o saco dentario,

para colocarse en estrecha aposición con la capa hialina que cubre la superficie

de la dentina radicular.

Posteriormente estas células ectomesenquimáticas aumentan de tamaño y

desarrollan todos los orgánulos citoplasmáticos característicos de las células

sintetizadoras y secretoras de proteínas, para terminar diferenciándose en

cementoblastos.

Estos cementoblastos comienzan a depositar la matriz orgánica del cemento.

Luego la matrimatriz se mineraliza por la formación de vesículas matriciales en

los momentos iniciales y por propagación de los cristales de hidroxiapatita

desde la superficie dentinaria de la raíz.

Mientras tanto, los cementoblastos secretores se desplazan alejándose del

limite cementodentinario.

La cementogénesis tiene una actividad cíclica revelada por las líneas de

imbricación incrementales. Las zonas mas anchas entre ellas son las

“laminillas”, que corresponden a nuevas capas de cemento las cuales no tiene

un ancho definido y uniforme debido a la desigual actividad cementógena en el

área de la raíz

En estas laminillas encontramos las fibras colágenas, o fibras intrínsecas del

cemento, las cuales son producidas por los cementoblastos.

A la vez que se produce la aposición del cemento, van quedando incluidas en él

las fibras colágenas del ligamento periodontal en formación, que se constituyen

en las fibras extrínsecas del cemento o fibras perforantes.

Todas estas fibras se encuentran incluidas en una matriz amorfa que también

se mineraliza.

Cuando comienza la erupción del diente, el cemento se va depositando con

cierta lentitud, siendo por lo general de tipo acelular.

Después cuando el diente ha entrado en oclusión, en los tercios apicales de la

raíz, se forma cemento celular o secundario, el cual se podría denominar como

un mecanismo de cementogénesis rápido. Este tejido esta formado por una

elevada proporción de fibras colágenas y cementoblastos.

Para este punto, los cementoblastos reciben el nombre de cementocitos, y

permanecen alojados en cavidades llamadas cementoplastos.

BIOQUIMICA DE LOS TEJIDOS DENTALES

INDICE:

ESMALTE

I. PROPIEDADES FISICASA. DUREZAB. ESPESORC. PERMEABILIDADD. COLOR E. DENSIDAD

II. PROPIEDADE QUIMICASA. ORGANICAB. INORGANICAC. AGUA

III. ESTRUCTURAA. PRISMAS DEL ESMALTEB. ESTRIAS TRANSVERSALESC. DIRECCION DE LOS PRISMAS

IV. ORGANO DEL ESMALTE

V. ORGANO EXTERNO DEL ESMALTEA. ESTRATO INTERMEDIOB. EPITELIO EXTERNO

VI. LA MINERALIZACIÓN Y MADURACIÓN DE LA MATRIZ DEL ESMALTE

VII. CONSIDERACIONES CLINICAS

DENTINA

I. BIOQUIMICA DE LA DENTINA

A. RADIOPACIDAD

B. COLOR

C. ELASTICIDAD

D. BIRREFIGENCIA

PULPA

I. GENERALIDADES

II. COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA PULPA

A. Poblaciones celulares de la pulpa normal

Odontoblastos:

Fibroblastos

Células ectomesenquimáticas

Macrófagos

Otras células del tejido pulpar

B. Fibras

Fibras colágenas

Fibras reticulares

C. Sustancia fundamental

CEMENTOI. ESTRUCTURA

II. IMPORTANCIA ODONTOLOGICAIII. GENERALIDADES

A. DUREZAB. PERMEABILIDADC. COLORD. RADIOPACIDAD

IV. COMPOSICION QUIMICAV. COMPONENTES EXTRUCTURALES DEL CEMENTO

A. CEMENTOPLASTOSB. CEMENTOCITOSC. MATRIZ EXTRACELULAR

VI. CEMENTOHENESIS