Eso2 lengua-analisis-de-grupos-1

4
1 Análisis de GRUPOS Dentro de la oración, las palabras se organizan en grupos sintácticos o sintagmas. grupo = sintagma Estos son los diferentes grupos que podemos encontrar dentro de la oración: Grupo nominal Grupo preposicional Grupo adjetival Grupo adverbial Grupo verbal Los nombres de los grupos hacen referencia al tipo de palabra en torno a la cual se organizan o articulan, es decir, la categoría gramatical de su núcleo; todos, excepto el grupo preposicional, cuyo nombre hace mención a la preposición que introduce el grupo que funciona como su núcleo. Grupo Núcleo nominal nombre adjetival adjetivo adverbial adverbial verbal verbo preposicional prep. + grupo No existe un grupo propio del determinante, cuya función es la de acompañar al nombre y formará parte, por tanto, del grupo nominal. Tampoco del pronombre, que sustituye al nombre y, por consiguiente, funcionará, también como éste, como núcleo del grupo nominal. Grupo nominal (GN) El núcleo del grupo nominal es el nombre o sustantivo. No obstante, el pronombre, como ya hemos indicado, también puede desempeñar esta función e incluso una palabra sustantivada, esto es, una palabra que, aun no siendo un nombre, actúe como si lo fuera: un adjetivo (El azul, Lo bello), un infinitivo verbal (Beber no es vivir, Vivir es compartir) o un adverbio (El de las niñas). Sustantivo Núcleo del grupo nominal Pronombre Adjetivo Palabra sustantivada Infinitivo verbal Adverbio

Transcript of Eso2 lengua-analisis-de-grupos-1

Page 1: Eso2 lengua-analisis-de-grupos-1

1

Análisis de GRUPOS

Dentro de la oración, las palabras se organizan en grupos sintácticos o sintagmas.

grupo = sintagma

Estos son los diferentes grupos que podemos encontrar dentro de la oración:

Grupo nominal

Grupo preposicional

Grupo adjetival

Grupo adverbial

Grupo verbal

Los nombres de los grupos hacen referencia al tipo de palabra en torno a la cual se

organizan o articulan, es decir, la categoría gramatical de su núcleo; todos, excepto el

grupo preposicional, cuyo nombre hace mención a la preposición que introduce el grupo

que funciona como su núcleo.

Grupo Núcleo

nominal → nombre

adjetival → adjetivo

adverbial → adverbial

verbal → verbo

preposicional → prep. + grupo

No existe un grupo propio del determinante, cuya función es la de acompañar al nombre

y formará parte, por tanto, del grupo nominal. Tampoco del pronombre, que sustituye al

nombre y, por consiguiente, funcionará, también como éste, como núcleo del grupo

nominal.

Grupo nominal (GN)

El núcleo del grupo nominal es el nombre o sustantivo. No obstante, el pronombre,

como ya hemos indicado, también puede desempeñar esta función e incluso una

palabra sustantivada, esto es, una palabra que, aun no siendo un nombre, actúe como

si lo fuera: un adjetivo (El azul, Lo bello), un infinitivo verbal (Beber no es vivir, Vivir

es compartir) o un adverbio (El sí de las niñas).

Sustantivo

Núcleo del grupo nominal Pronombre

Adjetivo

Palabra sustantivada Infinitivo verbal

Adverbio

Page 2: Eso2 lengua-analisis-de-grupos-1

2

El núcleo del grupo nominal puede ir acompañado de un actualizador o determinante,

normalmente antepuesto, y uno (o varios) complementos del nombre, que por lo

general aparece detrás o pospuesto. Sin embargo, esta estructura no es estática y puede

variar (por ejemplo, puede aparecer un determinante posesivo detrás, o un grupo

adjetival delante). La función de complemento del nombre la pueden desempeñar los

siguientes grupos: grupo adjetival, grupo preposicional o grupo nominal en

aposición (incluso ciertos adverbios). También puede complementar al sustantivo toda

una oración subordinada.

determinante + núcleo + complemento del nombre (CN)

La isla del tesoro La historia interminable El capitán Alatriste det. n prep. n det. n adj. (n) det. n n

(de + el) GN G. Adj. (CN) GN (CN/Apo.)

G. Prep. (CN) GN GN

GN

En el análisis del grupo nominal hay que diferenciar claramente cuando se trata de

varios grupos los que complementan a un mismo nombre (en cuyo caso se pueden

intercambiar o variar su posición dentro del grupo) o si, por el contrario, es un grupo el

que complementa a un nombre que, a su vez, complementa a otro, como si de una

muñeca rusa se tratara:

El niño con el pijama de rayas El chándal azul del colegio det. n prep. det. n prep. n det. n adj. (n) prep. n

GN GN

G. Prep. (CN) G. Adj. G. Prep.

GN (CN) (CN)

G. Prep. (CN) GN

GN

*El niño de rayas con el pijama El chándal del colegio azul

No olvides que el sujeto de una oración es siempre un GN (pero no al contrario, es

decir, un GN no tiene por qué realizar siempre la función de sujeto, sino que puede

desempeñar otras: complemento del nombre en aposición, complemento directo,

atributo, complemento predicativo y complemento circunstancial).

Funciones del GN

sujeto

complemento del nombre / aposición

atributo

complemento directo

complemento circunstancial

Page 3: Eso2 lengua-analisis-de-grupos-1

3

Grupo preposicional (G. Prep.)

El grupo preposicional es un grupo de palabras introducidas por una preposición, que, a

diferencia del resto de grupos, no funciona como su núcleo, sino como un enlace. El

grupo que introduce la preposición puede ser de tres tipos:

grupo nominal

preposición + grupo adjetival

grupo adverbial

El patio de mi casa La mujer de rojo Andrés vive por aquí prep. det. n prep. adj. (n) prep. adv. (n)

GN G. Adj. G. Adv.

G. Prep. G. Prep. G. Prep.

Grupo adjetival (G. Adj.)

El núcleo del grupo adjetival es el adjetivo. El adjetivo puede ir acompañado por uno o

varios adverbios que actúan como modificadores (cuantificadores, intensificadores, o

simplemente complemento del adjetivo). También puede ir acompañado por un

complemento del adjetivo. En este caso se trata siempre de un grupo preposicional.

modificador + adjetivo (núcleo) + complemento del adjetivo (C. Adj.)

muy alto bastante más alto corto de vista modif. adj. (n) modif. modif. adj. (n) adj. prep. n

G. Adj. G. Adj. GN

G. Pre. (Cto. del adj.)

G. Adj.

Funciones del G. Adj.

complemento del nombre

atributo

complemento predicativo

Funciones del G. Prep.

complemento directo de persona (a)

complemento indirecto (a)

complemento circunstancial

complemento agente (por)

complemento de régimen

Page 4: Eso2 lengua-analisis-de-grupos-1

4

Grupo adverbial (G. Adv.)

El núcleo del grupo adverbial es, como su propio nombre indica, el adverbio. El

adverbio, al igual que el adjetivo en el grupo adjetival, puede ir acompañado, a su vez,

por otro adverbio que actúa como modificador (o complemento del adverbio), y por un

complemento del adverbio (un grupo preposicional pospuesto, un grupo adverbial

pospuesto o un grupo nominal antepuesto).

modificador + adverbio (núcleo) + complemento del adverbio (C. Adv.)

bastante tarde cerca del colegio modif. adv. (n) adv. (n) prep. n

GN

G. Adv. G. Adv.

Grupo verbal (GVP)

El grupo verbal predicado recibe el nombre de predicado. El núcleo del grupo verbal

predicado es el verbo. Según el tipo de verbo se distinguen dos tipos de predicado: si el

verbo es copulativo (ser, estar o parecer) el predicado es nominal, si el verbo es

predicativo (es decir, no copulativo) el predicado es verbal. El grupo verbal predicado

de una frase será, por exclusión, todo lo que no sea sujeto.

GVPN → Verbo copulativo (ser, estar o parecer)

GVP

GVPV → Verbo predicativo

El verbo puede ir acompañado de diferentes grupos sintácticos (grupo nominal, grupo

adjetival, grupo preposicional, grupo adverbial), que funcionan como complementos y

que concretan su significado (complemento directo, indirecto, atributo, predicativo, de

régimen (o suplemento) y circunstancial).

ser → ‘suceder’, ‘ocurrir’

estar → ‘encontrarse en un lugar’

parecer → ‘parecerse’, ‘asemejarse’

Casos en los que los verbos ser, estar y parecer

funcionan como verbos predicativos

Funciones del G. Adv.

modificador del adjetivo

modificador del adverbio

complemento circunstancial

Funciones del GV

predicado