Esp. Tec. 09 Reservocrio

20
7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 1/20 ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS RESERVORIO RESERVORIO PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIONES DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE LA PAREJA ANEXOS ALTOS SAN JOSE Y FAICAL, DISTRITO DE SAN JUAN DE BIGOTE PROVINCIA DE MORROPON PIURA “ GENERALIDADES Las presentes especifcaciones se tomarán como especiales y servirán para puntualizar algunos aspectos de especifcaciones generales. Para la selección de materiales y defnición del proceso constructivo se aplicarán las especifcaciones técnicas generales del Reglamento General de Construcciones y los Standard de pruebas S!" e #!#$!%C. Los costos unitarios consignados en el Presupuesto Re&erencial' constituyen el e(uivalente al total del suministro y preparación' colocación de los materiales' incluyéndose la mano de obra' leyes sociales' e(uipos y en general todo lo necesario para e)ecutar los traba)os. La valorización de las partidas se e)ecutará basándose en las unidades de medida (ue fguren en el presupuesto y' de acuerdo al avance realmente e)ecutado. Los materiales y la e)ecución de las partidas deberán contar con las pruebas de calidad y los resultados se anotarán en el cuaderno de obra. simismo' los di&erentes dise*os de mezcla de concreto deberán ser presentados por el #nspector para su revisión y aprobación respectiva. +ueda entendido (ue el costo de las pruebas se*aladas están incluidas dentro de los Gastos Generales. 1.0 TRABAJOS PROVISIONALES 1.1 FLETE TERRESTRE PIURA – LA PAREJA (BIGOTE). DESCRIPCION %sta partida comprende los gastos realizados para el transporte de los materiales re(ueridos desde Piura ,acia el almacén de la "unicipalidad -istrital en San uan de /igote. METODO DE MEDICION0 1g FORMA DE PAGO: Por valorización o avance de obra 1. AGUA PARA LA CONSTRUCCI!N DESCRIPCION

Transcript of Esp. Tec. 09 Reservocrio

Page 1: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 1/20

ESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICAS

RESERVORIORESERVORIO

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA

POTABLE E INSTALACIONES DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LAS

LOCALIDADES DE LA PAREJA ANEXOS ALTOS SAN JOSE Y FAICAL,

DISTRITO DE SAN JUAN DE BIGOTE PROVINCIA DE MORROPON PIURA “

GENERALIDADES

Las presentes especifcaciones se tomarán como especiales y servirán para

puntualizar algunos aspectos de especifcaciones generales.

Para la selección de materiales y defnición del proceso constructivo se aplicarán las

especifcaciones técnicas generales del Reglamento General de Construcciones y los

Standard de pruebas S!" e #!#$!%C.Los costos unitarios consignados en el Presupuesto Re&erencial' constituyen el

e(uivalente al total del suministro y preparación' colocación de los materiales'

incluyéndose la mano de obra' leyes sociales' e(uipos y en general todo lo

necesario para e)ecutar los traba)os.

La valorización de las partidas se e)ecutará basándose en las unidades de medida

(ue fguren en el presupuesto y' de acuerdo al avance realmente e)ecutado.

Los materiales y la e)ecución de las partidas deberán contar con las pruebas de

calidad y los resultados se anotarán en el cuaderno de obra. simismo' los

di&erentes dise*os de mezcla de concreto deberán ser presentados por el #nspectorpara su revisión y aprobación respectiva. +ueda entendido (ue el costo de las

pruebas se*aladas están incluidas dentro de los Gastos Generales.

1.0 TRABAJOS PROVISIONALES

1.1 FLETE TERRESTRE PIURA – LA PAREJA (BIGOTE).

DESCRIPCION

%sta partida comprende los gastos realizados para el transporte de los

materiales re(ueridos desde Piura ,acia el almacén de la "unicipalidad

-istrital en San uan de /igote.

METODO DE MEDICION0 1g

FORMA DE PAGO: Por valorización o avance de obra

1. AGUA PARA LA CONSTRUCCI!N

DESCRIPCION

Page 2: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 2/20

%l agua (ue se empleará en la mezcla será &resca' limpia y potable' libre de

sustancias per)udiciales. Se puede usar agua de pozo siempre y cuando

cumpla las condiciones antes mencionadas y (ue sea pura o sin sul&atos.

METODO DE MEDICION: Glb.

FORMA DE PAGO0 Por valorización o avance de obra 

01.0". LIMPIE#A DE TERRENO

D$%&'&*+

Comprende la limpieza inicial para e)ecutar los traba)os as2 como la

limpieza fnal de la obra y (ue re(uiere sumo cuidado para de)ar la

construcción lista para su uso.

M-/ /$ M$/&*+

%l método de medición es por "etro Cuadrado 3"456 siendo acordado por

el contratista el costo (ue e(uivale llevar esta partida a cabo.

B%$% /$ P

La cantidad determinada seg7n el método de medición' será pagada al

precio unitario' y dic,o pago constituirá compensación total por el costo de

material' e(uipo' mano de obra e imprevistos necesarios para completar la

partida.

01.02. TRA#O, NIVEL Y REPLANTEO.

DESCRIPCION

Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado f)ando los e)es de

re&erencia y las estacas de nivelación.

Se marcará los e)es' a continuación las l2neas del anc,o de las cimentaciones en

armon2a con los planos' estos e)es deberán ser aprobados por el #ng. #nspector'

antes (ue se inicien con las e8cavaciones.

METODO DE MEDICION : m4

FORMA DE PAGO: Por valorización o avance de obra.

0.00. MOVIMIENTO DE TIERRAS

GENERALIDADESComprende la e)ecución de todas a(uellas labores de movimiento de tierras previas y

necesarias para la obras. Los traba)os realizados deberán ce*irse a lo estipulado en el

Reglamento $acional de %difcaciones y $ormas !écnicas 9igentes.

0.01. EXCAVACI!N DE TERRENO COMPACTADO.

Page 3: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 3/20

Las e8cavaciones constituyen la remoción de todo material' cual(uier naturaleza'

necesaria para preparar los espacios para el alo)amiento de las estructuras de

captación indicadas en los planos de las lagunas de estabilización.

%l &ondo de la e8cavación serán e&ectuadas ,asta alcanzar las cotas de &undación

indicadas en los planos. Sus dimensiones serán las necesarias para permitir el

alo)amiento' en sus medidas e8actas' de las estructuras y cimentaciones

correspondientes.

%n caso de sobre e8cavaciones por descuido del contratista se completará el volumen

necesario para alcanzar las cotas de &undación con un concreto simple o ciclópeo'

seg7n el caso' de la misma resistencia del cimiento u zapata.

U+// /$ M$//

La unidad de medida es en metros c7bicos 3":5.

F'3 /$ PLa &orma de pago es en metros c7bicos 3":5.

0.0. APISIONADO Y COMPACTACION.

.". ELIMINACI!N DE MATERIAL EXCEDENTE

04.05. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D6"03.

DESCRIPCI!N

Contempla la evacuación de todos los sobrantes de e8cavaciones' nivela;

ciones y materiales inutilizados' (ue deberán ser arro)ados en lugares

permitidos por las autoridades' ba)o e8clusiva responsabilidad de los

contratistas.%sta partida está destinada a eliminar los materiales sobrantes de las

di&erentes etapas constructivas' complementando los movimientos de tierra

descritos en &orma espec2fca.

La e8istencia de esta partida' complementa la necesidad de mantener la

obra en &orma ordenada y limpia de desperdicios. %l destino fnal de los

materiales e8cedentes' será elegido de acuerdo con las disposiciones y

necesidades municipales.

Se prestará particular atención al ,ec,o (ue' tratándose (ue los traba)os se

realizan en zona rural' no deberá apilarse los e8cedentes en &orma tal (ue

ocasionen innecesarias interrupciones a los tránsitos peatonal o ve,icular'

as2 como molestias con el polvo (ue generen las tareas de apilamiento'

cargu2o y transporte (ue &orman parte de la partida.

Page 4: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 4/20

%l material e8cedente será retirado del área de traba)o de)ando las zonas

aleda*as libres de escombros a fn de permitir un control continuo del

proyecto.

La eliminación de desmonte' deberá ser periódica' no permitiendo (ue

permanezca en la obra salvo (ue se vaya a usar en los rellenos.

M7TODO DE MEDICI!N: m:

FORMA DE PAGO: Por valorización o avance de la obra.

0".00. CONCRETO SIMPLE

GENERALIDADES

MATERIALES

C$3$+-

-eberá ser del tipo #' y estará caracterizado por no tener grumos o blo(ues

duros del mismo material' ser resistente a Sul&atos.

8'3*+%s el material proveniente de canteras o del r2o con contenido de arena y

grava' deberá estar limpio sin arcilla' limo ni basura (ue altere su

composición &2sica.

A'$+

Será limpia y proveniente de canteras o lec,o de r2o' (ue carezca de

material orgánico' basura' limo etc.

A9

-eberá usarse agua potable' evitándose el agua (ue contenga álcalis'

sul&atos' etc.0".01. SOLADO DE CONCRETO C:8 1:10 $6 .103.

DESCRIPCION

Llevará solado la cimentación en una proporción C0 < =0=> con un espesor de

=> cm. -eberá lograrse una mezcla traba)able (ue deberá respetarse'

asumiendo el dimensionamiento propuesto de resistencia especifcada en los

planos.

?nicamente se procederá al vaciado cuando se ,aya verifcado la e8actitud

de la e8cavación' como producto de un correcto replanteo' el batido de estos

materiales se ,ará manualmente.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad' libre de

impurezas (ue pueda da*ar el concreto6 se ,umedecerá las zan)as antes de

llenar los cimientos.

METODO DE MEDICION: m:

FORMA DE PAGO: Por valorización o avance de obra.

Page 5: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 5/20

02.00.DE CONCRETO ARMADO

A&&*+ +'3 E.0;0

2.1.1. CONCRETO F<& 6 10 =>&3 P>#APATAS.

02.0.01. CONCRETO F<& 6 10 =>&3 P>LOSA DE FONDO.

02.0".01. CONCRETO F<& 6 10 =>&3 P>MUROS.

02.02.01. CONCRETO F<& 6 10 =>&3 P>VIGAS.

02.05.01. CONCRETO F<& 6 10 =>&3 P>CUPULA.

02.0;.01 CONCRETO F<& 6 10 =>&3 P>TEC8O DE CAJA.

%sta sección comprende los di&erentes tipos de concreto compuestos de

cemento Portland tipo # y cemento tipo "S seg7n sea el caso

3sobrecimiento5' agregados fnos' agregados gruesos y agua' preparados y

construidos de acuerdo con estas especifcaciones en los sitios y en la &orma'

dimensiones y clases indicadas en los planos.

C3%&*+ /$ C+&'$-:%l concreto cumplirá con las proporciones y limites mostrados en la tabla

siguiente. %l #ngeniero Residente presentará su dosifcación de dise*o acorde

al uso de canteras para la aprobación por parte de la Supervisión' en ning7n

caso el cemento será en menor cantidad al indicado en la siguiente tabla0

Clase

de

Concre

to

Resis.

Limite

la

compresión

4@d2as

3AgBcm45

 !ama*o

"á8.

gregado

s

3Pulgadas

5

"2n.de

Cemento

3/olBm:5

"á8.

gua

3ltB/ol.

Cem.5

sentam.C

;=:

S<!D3c

m5

EFc=

>

EFc=H

I

EFc4=

>

=>

=HI

4=>

JK

JK

JK

H.4

@.>

@.

4=.>

4=.>

4=.>

K

K

K

M-$'$%:

%l concreto será una mezcla de agua' cemento M arena y piedra' dentro de la

cual se dispondrá las armaduras de acero a los planos de estructuras.

C$3$+-.

Page 6: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 6/20

%l cemento a usar será Portland tipo # y su almacenamiento será apropiado

para (ue no se produzca cambios en su composición.

A9

%l agua (ue se empleará en la mezcla será &resca' limpia y potable' libre de

sustancias per)udiciales. Se puede usar agua de pozo siempre y cuando

cumpla las condiciones antes mencionadas y (ue no sea dura o con sul&atos.

A'$/%

Los agregados a usarse son0 fno 3arena5 y grueso 3piedra partida o

zarandeada5. mbos deberán considerarse como ingredientes separados del

cemento.

-eben estar de acuerdo con las especifcaciones para agregados seg7n

$orma .S.!.".C :: se podrá usar otros agregados siempre y cuando se

,aya demostrado por medio de la práctica o ensayos especiales' (ue

produzcan concreto con resistencia y durabilidad adecuada' siempre (ueautorice su uso la #nspección' toda variación deberá estar avalada por

laboratorio y enviada para su verifcación.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

C$3$+-

Se almacenará en &orma (ue no se deteriore debido al clima 3,umedad' agua

de lluvia' etc.5

$o se aceptará en obra bolsas de cemento cuya envoltura esté deteriorada

o per&orada.

Se cuidará (ue el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con elsuelo o agua libre (ue pueda correr por el mismo.

Se recomienda (ue se almacene en un lugar tec,ado &resco' libre de

,umedad y contaminación.

Se almacenará en pilas de ,asta => bolsas y se cubrirá con material plástico

u otros medios de protección.

A'$/%

-eben ser almacenados en &orma tal (ue se prevenga una segregación

3separación de gruesos y fnos5 o contaminación e8cesiva con otros

materiales o agregados de otras dimensiones.

Para asegurar (ue se cumplan estas condiciones el #ngeniero Supervisor ,ará

muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina.

DOSIFICACI!N DE LA ME#CLA DE CONCRETO

Page 7: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 7/20

La dosifcación de proporciones agua M cemento se ,ará tomando como base

la tabla' proveniente del Reglamento $acional de Construcciones en los

re&erente a NConcreto Ciclópeo y armadoN.

%l agua indicada es el agua total' es decir el agua adicionada más el agua

(ue tiene los agregados.

$o se permitirá traba)ar con relación aguaBcemento mayores (ue las

indicadas en este Reglamento.

Se ,ará los dise*os correspondientes los cuales deberán estar avalados por

alg7n laboratorio competente especializado' con la ,istoria de todos los

ensayos' realizados para llegar al dise*o de mezcla. Los gastos de estos

ensayos correrán por cuenta del proyecto tal como se indican en el detallado

de los gastos generales. %l dise*o de mezcla (ue proponga será aprobado

por el Supervisor.

Se deberá guardar uni&ormidad en cuanto a la cantidad de material por cadatanda lo cual garantizará ,omogeneidad en todo el proceso y posteriormente

respecto a las resistencias.

ME#CLADO DE CONCRETO

ntes de iniciar cual(uier preparación el e(uipo deberá estar completamente

limpio' el agua (ue ,aya estado guardada en depósitos desde el d2a anterior

será eliminada' llenándose los depósitos con agua &resca y limpia.

%l e(uipo deberá estar en per&ecto estado de &uncionamiento' esto

garantizará uni&ormidad de mezcla en el tiempo prescrito.

%l e(uipo deberá contar con un dispositivo de descarga conveniente paraevitar la segregación de los agregados.

%l mezclado deberá continuarse por lo menos = O minuto' después de (ue

todos los materiales estén dentro del tambor' a menos (ue se muestre (ue

un tiempo menor sea satis&actorio.

TRANSPORTE DE CONCRETO

Se realizará al fnal del depósito o colocación tan pronto sea posible por

métodos (ue prevengan la segregación o pérdida de ingredientes y en tal

&orma (ue se asegure (ue el concreto (ue se va a depositar en las &ormas

sea de la calidad re(uerida' el transporte será tal (ue asegure un u)o

continuo de concreto en las medidas y dise*os apropiados.

COLOCACI!N DE CONCRETO

%l concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición fnal

evitando la segregación.

Page 8: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 8/20

%s re(uisito &undamental el (ue los enco&rados ,ayan sido concluidos' estos

deberán ser mo)ados yBo aceitados.

%l re&uerzo de ferro deberá estar libre de ó8idos' aceites' pintura y demás

sustancias e8tra*as (ue puedan da*ar el comportamiento.

 !oda sustancia e8tra*a ad,erida al enco&rado deberá eliminarse.

Los separadores temporales colocados en las &ormas deberán ser retirados

cuando el concreto ,aya llegado a la altura necesaria y por lo tanto ,aga (ue

dic,os implementos sean necesarios.

-eberá evitarse la segregación debida al manipuleo e8cedido al derrame' las

proporciones superiores de muro y columnas deberán llenarse con concreto

de asentamiento igual al m2nimo permisible.

CONSOLIDACI!N Y FRAGUADO

Se ,ará mediante vibraciones' su &uncionamiento y velocidad será a

recomendación de los &abricantes.%l inspector c,e(ueará el tiempo sufciente para la adecuada consolidación

(ue se manifesta cuando una delgada pel2cula de mortero aparezca en la

superfcie del concreto y todav2a se alcanza a ver el agregado grueso

rodeado de mortero.

La distancia entre los puntos de aplicación del vibrador será I a HI cm. y en

cada punto se mantendrá entre I y => segundos de tiempo.

Se preverá puntos de nivelación con re&erencia al enco&rado para as2 vaciar

la cantidad e8acta de concreto y obtener una superfcie nivelada seg7n lo

indi(uen los planos estructurales respectivos.%n el criterio de dosifcación deberá tomarse en cuenta la variación de

&ragua debido a cambios de temperaturas.

CURADO

Será por lo menos H d2as durante los cuales se mantendrá el concreto en

condición ,7meda' esto a partir de las => ó =4 ,oras del vaciado.

Cuando el curado se e&ect7a con agua los elementos ,orizontales se

mantendrán con agua' especialmente en las ,oras de mayor calor y cuando

el sol act7a directamente6 los elementos verticales se regarán

continuamente de manera (ue el agua caiga en &orma de lluvia. Se permitirá

el uso de los plásticos como las de polietileno.

RECOMENDACIONES

Se recomienda el uso de aditivos 3acelerantes de &ragua5' ya (ue ,acen al

concreto más traba)able' ,aciendo (ue el tiempo de endurecimiento y &ragua

de la mezcla se reduzca.

Page 9: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 9/20

M7TODO DE MEDICI!N: m:

FORMA DE PAGO: Por valorización o avance de obra

2.1.. ACERO FY6 =G>CM>CIMENTACION.

02.0.0. ACERO FY6 =G>CM>LOSA DE FONDO

2.".. ACERO FY6 =G>CM>MUROS.

02.02.0. ACERO FY6 =G>CM>VIGAS

02.05.0. ACERO FY6 =G>CM>CUPULA.

02.0;.0. ACERO FY6 =G>CM>TEC8O DE CAJA.

  %sta sección comprenderá el aprovisionamiento' doblado y colocación de

las varillas de acero para el re&uerzo' de acuerdo con las %specifcaciones

siguientes' en con&ormidad con los planos correspondientes.

"aterial0

Las varillas para el re&uerzo del concreto estructural' deberán estar de

acuerdo con los re(uisitos S!<D' designación ";:= y deberán ser&ormados de acuerdo S<!D' ";=:H en lo (ue respecta a las varillas $o: a

$o== o con&orme a las %specifcaciones del acero producido por Sider Per7

del acero grado >.

R$?9%-% ' C+%-'9&&*+:

-eberá cumplir con las normas .S.!.".C. =I' S!"C' =' .S.!.".C =H

$DP ==I@.

%L l2mite de uencia será &y '4>> AgBcmQ.

Las barras de re&uerzo de diámetro igual o mayor a @ mm. deberán sercorrugadas6 las de diámetros menores podrán ser lisas.

Las varillas de acero de re&uerzo' alambre' se almacenarán en un lugar seco'

aislado y protegido de la ,umedad' tierra' sales' aceites o grasas' etc.

REFUER#O DE ACERO

Se deberá respetar y cumplir lo siguiente0

Ganc,os y -obleces0 !odas las barras se doblarán en &r2o' as2 mismo no se

doblarán en la obra ninguna barra parcialmente embebido en concreto'

e8cepto (ue este indica en los planos.

Los ganc,os de los e8tremos de la barra serán semicirculares en diámetros

no menores' seg7n0

-#"%!RD -% 9R#LLS -#"%!RD

:B@K a IB@K

:B a =K

Page 10: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 10/20

"TD/%S -% =K @

Colocación de re&uerzo0 %stará adecuadamente apoyado sobre soporte de

concreto' metal u otro material aprobado espaciadores o estribos.

%mpalmes por traslape

 !ipo / 3cm5

Si se empalma

menor del I>U

 !ipo C 3cm5

Si se empalma más

del I>U:B@

K

OK

IB@

K

JK

=K

:=.=

=.

I.@

.4

==I.:

>.H

I.

H.H

@.>

=I>.@

M7TODO DE MEDICI!N:  1g.

FORMA DE PAGO: Por valorización o avance de obra

02.0".0". ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS.

02.02.0". ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS.

02.05.0". ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CUPULA.

02.0;.0" ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE TEC8O DE

CAJA.

DESCRIPCION

Los enco&rados se referen a la construcción de &ormas temporales para

contener el concreto de modo (ue éste' al endurecer' torne la &orma (ue se

indica en los planos respectivos' tanto en dimensiones como en su ubicación

en la estructura. Para el enco&rado caravista se utilizará aditivo para obtener

concreto caravista y madera tornillo cepillada.

E@$&9&*+

Los enco&rados deberán ser dise*ados y construidos de modo (ue resistantotalmente el empu)e del concreto al momento del relleno sin de&ormarse.

Para dic,os dise*os se tomará un coefciente aumentativo de impacto igual

al I>U del empu)e del material (ue debe ser recibido por el enco&rado.

ntes de proceder a la construcción de los enco&rados' el contratista deberá

obtener la autorización escrita del #ngeniero #nspector y su aprobación. Los

Page 11: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 11/20

enco&rados para ángulos entrantes deberán ser ac,aanados y los (ue sean

para aristas serán fleteados.

Los enco&rados deberán ser construidos de acuerdo a las l2neas de la

estructura y apuntalados sólidamente para (ue conserven su rigidez. %n

todo caso' deberán ser construidos de modo (ue se puedan &ácilmente

desenco&rar.

ntes de depositar el concreto' los enco&rados deberán ser

convenientemente ,umedecidos y sus superfcies interiores.

$o se puede e&ectuar llenado alguno sin la autorización escrita del #ngeniero

#nspector (uien previamente ,abrá inspeccionado y comprobado las

caracter2sticas de los enco&rados.

Los enco&rados no podrán (uitarse antes de los tiempos siguientes' a menos

(ue el #ngeniero #nspector lo autorice por escrito.

TIEMPOS MINIMOS DE DESENCOFRADOS

"uros de concreto =4 ,oras

Losas macizas de concreto

Longitud menor (ue : metros d2as H d2as

Longitud de : a metros H d2as = d2as

Longitud mayor (ue metros = d2as 4=

d2as

METODO DE MEDICION: m4

FORMA DE PAGO: Por valorización o avance de obra.02.0. REVOUES Y ENLUCIDOS

2..1. TARRAJEO CON IMPERME8ABILI#ANTE.1:1E61.5CM

DESCRIPCION

La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales (ue

garanticen la buena e)ecución de los revo(ues de acuerdo al proyecto

ar(uitectónico.

%l revo(ue deberá e)ecutarse previa limpieza y ,umedeciendo las superfcies

donde debe ser aplicado. Sobre la superfcie del muro interior se aplicará un

pa*eteo de mortero cemento M arena =0.

La mezcla de mortero para este traba)o será de proporción =0 cemento

arena y deberá zarandearse para lograr su uni&ormidad.

%stas mezclas se prepararán en bateas de madera per&ectamente limpias de

todo residuo anterior.

Page 12: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 12/20

La aplicación de las mezclas será paleteando con &uerza y presionando

contra los parapetos para evitar vac2os interiores y obtener una capa

compacta y bien ad,erida' siendo esta no menor de = cm. ni mayor de 4. I

cm.

Las superfcies a obtener serán completamente planas' sin

res(uebra)aduras' aorescencias ó de&ectos de te8tura.

-espués de obtener la prueba ,idráulica satis&actoria' se procederá a

realizar el enlucido impermeabilizante' empleando siAa =' en proporción =0=>

por volumen 3= litro de siAa en => litros de agua5con la mezcla del mortero.

La primera capa tendrá un espesor de @ mm con mortero =0= y siAa = con

una capa fnal de 4 mm de cemento puro y siAa = bien aislada con planc,a

metálica.

Para preparar el mortero' se mezclará el cemento y la arena en proporción

indicada' después se a*ade la solución de siAa y se revuelveconstantemente. La cantidad de solución de siAa dependerá de la

consistencia deseada.

La pasta de cemento y siAa se prepara análogamente' el preparado con siAa

debe emplearse dentro de : ó ,oras desde su preparación.

Se protegerá la impermeabilización de los e&ectos de desecación rápida por

los rayos del sol' como m2nimo d2as seguidos de curado con agua.

Se impermeabilizará las superfcies en contacto con el agua ,asta los => cm

por encima del nivel de rebose.

METODO DE MEDICION: m4FORMA DE PAGO: Por valorización o avance de obra

2... TARRAJEO EN EXTERIORES.

DESCRIPCION

La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales (ue garanticen la buena

e)ecución de los revo(ues de acuerdo al proyecto ar(uitectónico.

%l revo(ue deberá e)ecutarse previa limpieza y ,umedeciendo las superfcies donde

debe ser aplicado. Sobre la superfcie del muro interior se aplicará un pa*eteo de

mortero cemento M arena =0.

La mezcla de mortero para este traba)o será de proporción =0 cemento arena y deberá

zarandearse para lograr su uni&ormidad.

%stas mezclas se prepararán en bateas de madera per&ectamente limpias de todo

residuo anterior.

Page 13: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 13/20

La aplicación de las mezclas será paleteando con &uerza y presionando contra los

parapetos para evitar vac2os interiores y obtener una capa compacta y bien ad,erida'

siendo esta no menor de = cm. ni mayor de 4. I cm.

Las superfcies a obtener serán completamente planas' sin res(uebra)aduras'

aorescencias ó de&ectos de te8tura.

-espués de obtener la prueba ,idráulica satis&actoria' se procederá a realizar el

enlucido impermeabilizante' empleando siAa =' en proporción =0=> por volumen 3= litro

de siAa en => litros de agua5con la mezcla del mortero.

La primera capa tendrá un espesor de @ mm con mortero =0= y siAa = con una capa

fnal de 4 mm de cemento puro y siAa = bien aislada con planc,a metálica.

Para preparar el mortero' se mezclará el cemento y la arena en proporción indicada'

después se a*ade la solución de siAa y se revuelve constantemente. La cantidad de

solución de siAa dependerá de la consistencia deseada.

La pasta de cemento y siAa se prepara análogamente' el preparado con siAa debeemplearse dentro de : ó ,oras desde su preparación.

Se protegerá la impermeabilización de los e&ectos de desecación rápida por los rayos

del sol' como m2nimo d2as seguidos de curado con agua.

Se impermeabilizará las superfcies en contacto con el agua ,asta los => cm por

encima del nivel de rebose.

METODO DE MEDICION: m4

FORMA DE PAGO: Por valorización o avance de obra.

05.00. PINTURA.05.01. PINTURA LATEX EN INTERIORES.

Comprende la e)ecución del pintado de los muros' cielorrasos' &risos y de todo

elemento estructural (ue no son caravista. %l color adecuado será autorizado

por la #nspección' debiendo el mismo autorizar la utilización de la calidad de la

pintura' la (ue será de calidad reconocida ba)o responsabilidad del Contratista.

%l procedimiento del pintado será de acuerdo a lo indicado en las

especifcaciones anteriormente detalladas.

U+// /$ M$/&*+ :

La medición será por metro cuadrado de área pintada.

  F'3 /$ P :

%l pago de la presente partida será por m4 de área de pintura de acuerdo a lo

realmente e)ecutado.

 

Page 14: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 14/20

;.0. VALVULA Y ACCESORIOS.;.1. ACCESORIOS PARA RESERVORIO DE 2

DESCRIPCI!N

%sta partida contempla la colocación de los accesorios re(ueridos en las diversas

unidades estructurales como codos' válvulas' tapones' tees' etc. de P9C de los

diámetros (ue se indican en los planos

M7TODO DE MEDICI!N0 Vnd

FORMA DE PAGO: Por valorización o avance de obra

;.. 8IPOCLORADOR.

DESCRIPCI!N

%sta partida consiste en el suministro y colocación del ,ipoclorador sobre el

reservorio para la purifcación del agua (ue viene de la captación

M7TODO DE MEDICI!N: Vnd

FORMA DE PAGO: Por valorización o avance de obra

0.00. CARPINTERIA METALICA

.1. TAPA METALICA 0.; X 0.; 3

DESCRIPCI!N

Se trata de la con&ección de las tapas metálicas (ue se usaran para tapar la

caseta de válvulas. !odos los traba)os en ferro se ras(uetearan y li)aran

cuidadosamente con broc,a o pistola con imprimante anticorrosivo.

FIERRO

%sta partida se refere al suministro de toda la mano de obra' material y

e(uipo para la construcción y colocación de las tapas metálicas ( se usaran

en la caseta de válvulas. %stas estructuras se ,arán empleando ferro de

buena calidad' (ue conserve las caracter2sticas del dise*o e8presado en los

planos.

Los elementos serán soldados sin rebabas y con es(uinas per&ectamente a

escuadra.

Se entregarán en obra' libre de de&ectos y torceduras' con dos manos de

pintura anticorrosiva' sobre la superfcie libre de o8ido.Las es(uinas de los marcos en su proceso de &abricación serán recortadas y

soldadas. La soldadura debe ser aislada en toda la superfcie e8teriores

descubiertos.

ACABADO DE FIERRO

Para el acabado de estas estructuras se tendrán especial cuidado para

obtener una superfcie limpia y seca de ó8idos' grasas y cemento' pasta y

Page 15: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 15/20

otros materiales e8tra*os' sobre estas superfcies se colocarán >4 manos de

esmalte sintético.

M7TODO DE MEDICI!N: Vnd'

FORMA DE PAGO: Por valorización o avance de la obra.

0.00. VARIOS

0.01. TUBERIA FG D62.

%l ing. #nspector e8igirá Carta de Garant2a del &abricante (ue lo abastece de la

tuber2a de P9C -$ => mm VE #SD 44 (ue se prevé instalar para la linea de

impulsión de aguas servidas (ue llegan a la cámara de bombeo.

Las presentes %specifcaciones !écnicas corresponden al suministro de tuber2as

y accesorios de P9C NPDL#CLDRVRD -% 9#$#LDK de acuerdo a la $orma !écnica

$acional #SD 44 (ue reemplaza a la $orma #!#$!%C $W :XX.>>4 para la

conducción de uidos a presión M clase pesada SP 3 Standard mericano

Pesado5.-e acuerdo a las $ormas #SD 44' la tuber2a se clasifca en series' las cuales

están en &unción a las presiones de traba)o má8ima continuas a la temperatura

de 4>W C.

Seri

e

Clasifcación

seg7n

#!#$!%C

Presión de

 !raba)o

Presión de

prueba de

campoS;4>

S;=

S;=:':

S;

=4'I

S;

=>'>

S;

'

Clase I

YY.

Clase H'IYY.

Clase =>

Clase =I

I'> /ar 3I'>

1gBcm45

': /ar 3':1gBcm45

H'I /ar 3H'I

1gBcm45

@'> /ar 3@'>

1gBcm45

=>'> /ar 3=>'>

1gBcm45

=I'> /ar 3=I'>

1gBcm45

=>@'HI

lbBpul4

=:H'>:lbBpul4

=:'=:

lbBpul4

=H'>>

lbBpul4

4=H'I>

lbBpul4

:4'4I

lbBpul4

T'+%'-$, M+9$ A3&$+@$

C' -'+%'-$

Page 16: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 16/20

%s conveniente e&ectuar el transporte en ve,2culos cuya plata&orma sea del

largo del tubo' evitando en lo posible el balanceo y golpes con barandas u otros'

el mal trato al material trae como consecuencia problemas en la instalación y

&allas en las pruebas' lo cual ocasiona pérdidas de tiempo y gastos adicionales.

Si se utiliza ataduras para evitar el desplazamiento de los tubos al

transportarlos o almacenarlos' el material usado para las ataduras no deberá

producir indentaciones' raspaduras o aplastamiento de los tubos.

Los tubos deben ser colocados siempre ,orizontalmente' tratando de no da*ar

las campanas6 pudiéndose para e&ectos de econom2a introducir los tubos uno

dentro de otros' cuando los diámetros lo permitan.

%s recomendable (ue el nivel de apilamiento de los tubos no e8ceda de ='I> m

o como má8imo los 4 m de altura de apilado con la fnalidad de proteger contra

el aplastamiento los tubos de las camas posteriores.%n caso sea necesario transportar tuber2a de P9C de distinta clase' deberán

cargarse primero los tubos de paredes más gruesas.

R$&$&*+ $+ 3&+ /$ '

l recibir la tuber2a P9C' será conveniente seguir las siguientes

recomendaciones0

; #nspeccionar cada embar(ue de tuber2a (ue se recepcioné' asegurándose

(ue el material llegó sin pérdidas ni da*os.

; Si el acondicionamiento de la carga muestra roturas o evidencias de

tratamientos rudos' inspeccionar cada tubo a fn de detectar cual(uier da*o.; 9erif(ue las cantidades totales de cada art2culo contra la gu2a de

despac,o 3tubos' anillos de cauc,o' accesorios' lubricante' pegamento' etc5

; Cada art2culo e8traviado o da*ado debe ser anotado en las gu2as de

despac,o.

; $otif(ue al transportista inmediatamente y ,aga el reclamo de acuerdo

a las instrucciones del caso.

; Separe cual(uier material da*ado. $o lo use' el &abricante in&ormará del

procedimiento a seguir para la devolución y reposición si &uere el caso.

; !ome siempre en cuenta (ue el material (ue se recibe puede ser enviado

como tubos sueltos' en pa(uetes o acondicionados de otra manera.

M+9$ /$%&'

%l ba)o peso de los tubos P9C permite (ue la descarga se ,aga en &orma

manual' pero es necesario evitar0

Page 17: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 17/20

La descarga violenta y los c,o(ues o impactos con ob)etos duros y cortantes.

"ientras se está descargando un tubo' los demás tubos en el camión deberán

su)etarse de manera de impedir desplazamientos.

Se debe evitar en todo momento el arrastre de los mismos para impedir

posibles da*os por abrasión.

 !ambién debe prevenirse la posibilidad de (ue los tubos caigan o vayan a

apoyarse en sus e8tremos o contra ob)etos duros' lo cual podr2a originar da*os o

de&ormaciones permanentes.

A3&$+3$+-

La tuber2a debe ser almacenada lo más cerca posible del punto de utilización. %l

área destinada para el almacenamiento debe ser plana y bien nivelado para

evitar de&ormaciones permanentes en los tubos.

La tuber2a de P9C debe almacenarse de tal manera (ue la longitud del tubo este

soportada a un nivel con la campana de la unión totalmente libre. Si para laprimera ,ilera de tuber2a no puede suministrarse una planc,a total' pueden

usarse blo(ues de madera de no menos de =>> mm de anc,o y espaciados a un

má8imo de ='I> m. -e no contarse a7n con los blo(ues de madera' se puede

,acer uno de anc,o mayor a I cm del largo de las campanas y de : cm de

pro&undidad para evitar (ue éstas (ueden en contacto con el suelo.

Los tubos deben ser almacenados siempre protegidos del sol' para lo cual se

recomienda un almacén tec,ado y no utilizar lonas' permitiendo una ventilación

adecuada en la parte superior de la pila.

%l almacenamiento de larga duración a un costado de la zan)a no es

aconse)able' los tubos deben ser tra2dos desde el lugar de almacenamiento al

sitio de utilización en &orma progresiva a medida (ue se les necesite.

La altura de apilamiento no deberá e8ceder a ='I> m.

Los pegamentos deben ser almacenados ba)o tec,o de igual manera los

accesorios o piezas especiales de P9C.

 Los anillos de cauc,o no deben almacenarse al aire libre' debiéndose proteger de

los rayos solares.

Los tubos deben apilarse en &orma ,orizontal' sobre maderas de => cm de

anc,o apro8imadamente' distanciados como má8imo ='I> m de manera tal (ue

las campanas de los mismos (ueden alternadas y sobresalientes' libres de toda

presión e8terior.

Page 18: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 18/20

Cuando la situación lo merezca es &actible preparar los tubos a transportar en

NatadosK' esta situación permite aprovec,ar a7n más la altura de las barandas

de los ve,2culos' toda vez (ue el NatadoK se comparta con un gran tubo con

mayor resistencia al aplastamiento' sobre todo a(uellos (ue se ubi(uen en la

parte in&erior.

Cada atado se prepara con amarres de cá*amo' cordel u otro material

resistente' rodeando los tubos previamente con alg7n elemento protector

3papel' lona' etc.5

%n todos los casos no debe cargarse otro tipo de material sobre los tubos.

U+// /$ M$//

La medición será por metro lineal de tuber2a de P9C -$ => mm C;H.I #SD 44

colocado.

F'3 /$ P

Se cancelará por metro lineal de tuber2a de acuerdo a lo realmente e)ecutado.

0.0. ESCALERA DE TUBO FG 2.

La escalera de tubo será de ferro galvanizado de =OK de diámetro' (ue servirá

para realizar las labores de limpieza y mantenimiento de la misma

U+// /$ 3$//

Vnidad de medida será por metro lineal 3"L5

F'3 /$ P

%l pago será por metro lineal 3"L5.

0.0". JUNTA HATER STOP DE NEOPRENO DE ;

DESCRIPCI!N

%sta partida consiste en el suministro y colocación de la )unta de Záter stop

de $eopreno de K en el reservorio para de esta manera asegurar el sello

entre la losa de &ondo y los muros del reservorio

M7TODO DE MEDICI!N: ml

FORMA DE PAGO: Por valorización o avance de obra.

04.00. CERCO PERIMETRICO.

  04.01. EXCAVACION MANUAL DE 8OYOS .X.2X.2.

Las e8cavaciones se referen al movimiento de todo material de cual(uier

naturaleza' (ue debe ser removida para proceder a la colocación de las tuber2as

p7blicas de agua de acuerdo con los alineamientos' y dimensiones previstas en los

planos.

Page 19: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 19/20

Se tendrá cuidado en no da*ar y no obstruir el &uncionamiento de ninguna de las

instalaciones de servicio p7blico' tales como postes' cables y tuber2a enterradas

etc.' y viviendas.

Los alineamientos de los e)es' as2 como las cotas y dimensiones de e8cavación de

las secciones indicadas en los planos' pueden estar su)etos a modifcaciones

previa autorización por el #nspector de Dbra y opinión del proyectista.

La e8cavación a corte abierto será ,ec,a mecánicamente' pudiendo emplearse

retroe8cavadoras sobre llantas.

%l terreno de acuerdo al estudio de mecánica de suelos esta con&ormado

mayormente por limos arenoso y arenas limosas y en algunos casos será

necesario el empleo de entibados de madera o tablestacados.

Como regla general no debe procederse a cavar las zan)as con demasiad

anticipación al traba)o de colocación de la tuber2a.

%l Contratista deberá tener cuidado en mantener la estabilidad de las zan)as en lostramos donde sea necesario y además donde sean mayores a 4.I> m. de

pro&undidad' seg7n recomendaciones del estudio de mecánica de suelos mediante

el empleo de tablestacados y además deberá ir de)ando limpio el borde de las

zan)as' tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de traba)o yBo

da*os a propiedades de terceros. La presencia de estos será de responsabilidad

del Contratista.

menudo se obtendrán venta)as evitándose tramos demasiado largos de zan)a

abierta por e)emplo0

• Reduce al m2nimo la posibilidad (ue la zan)a se inunde.

• Se evita la rotura del talud de la zan)a.

• Reducir en lo posible la necesidad de entibar los taludes de la zan)a.

• Reducción de peligros para el tránsito' peatones y traba)adores.

%l material sobrante e8cavado' si es apropiado para el relleno de las estructuras'

podr2a ser amontonado y usado como material selecto o califcado de relleno. La

sobre e8cavaciones pueden producirse en dos casos0

A9-'/

Cuando los materiales encontrados' e8cavados a pro&undidades determinadas' noson los apropiados tales como terrenos sin compactar o terreno con material

orgánico ob)etable' basura u otros materiales &angosos.

N 9-'/

Cuando el constructor por negligencia ,aya e8cavado más allá y más deba)o de

las l2neas y gradientes determinadas.

Page 20: Esp. Tec. 09 Reservocrio

7/23/2019 Esp. Tec. 09 Reservocrio

http://slidepdf.com/reader/full/esp-tec-09-reservocrio 20/20

%n ambos casos el contratista esta obligado a llenar todo el espacio de la sobre

e8cavación con material selecto debidamente acomodado y compactado.

U+// /$ M$//:

La medición será por metro c7bico de e8cavación de zan)as para tuber2a.

F'3 /$

%l pago de la partida será por metro c7bico de acuerdo a lo realmente e)ecutado.

  04.0. CIMENTACION DE POSTES DE MADERA DE 2 X .003.

  04.0". INSTALACION DE ALAMBRE DE PUAS MADERA L623 86.003.

  04.02. PUERTA DE ALAMBRE DE PUAS Y DE MADERA 86.0 L62.00M.