ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

18
1 BLOQUE: V PROYECTO No. ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL NOMBRE DEL PROYECTO “TE DOY PODER” PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Elaborar una carta poder TIPO DE TEXTO Descriptivo APRENDIZAJES ESPERADOS Interpreta el contenido de la carta poder y reconoce su carácter legal. Redacta una carta poder en los términos legales y temporales que preserven su seguridad. Analiza los términos legales de la carta poder y las consecuencias que se derivan de éstos. Valora la importancia de contar con una firma establece como recurso para acreditar su identidad. COMPETENCIAS QUE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Borrador de carta poder en donde se

Transcript of ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

Page 1: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

1

BLOQUE: V PROYECTO No. ÁMBITO:

PARTICIPACIÓN SOCIAL

NOMBRE DEL PROYECTO

“TE DOY PODER”

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Elaborar una carta poder

TIPO DE TEXTO

Descriptivo

APRENDIZAJES

ESPERADOS

Interpreta el contenido de la carta poder y reconoce su carácter legal.

Redacta una carta poder en los términos legales y temporales que preserven su seguridad.

Analiza los términos legales de la carta poder y las consecuencias que se derivan de éstos.

Valora la importancia de contar con una firma establece como recurso para acreditar su identidad.

COMPETENCIAS QUE

FAVORECEN

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

PRODUCTO Borrador de carta poder en donde se

verifique la redacción de los términos legales.

PERIODO DE REALIZACIÓN

Del al de de 2012.

No. DE SESIONES

8

Page 2: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

2

PROFR(A).

__________________________________

Vo. Bo. Del Subdirector

Dar a conocer a los alumnos:

1. Presentación del proyecto2. Aprendizajes esperados3. Producto final

Actividad de inicioContesta las siguientes preguntas, después comenta con tus compañeros tus respuestas.

a) ¿Qué sabes acerca de los documentos legales y administrativos?

b) ¿Han oído hablar de una carta poder?

c) ¿En qué casos escucharon o supieron que se usaba?

d) ¿Qué datos se requiere para su llenado?

e) ¿Qué importancia tiene el contar con una firma estable?

f) ¿Cómo se refiere a las personas que suscriben una carta poder?

Page 3: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

3

Hay información que se incluye en casi todo tipo de documentos legales y administrativos. En primer lugar, se encuentra la que se distingue a un documento de otros: el tipo de documento y el folio (número único destinado a ese texto). Por otra parte está la información que identifica al dueño del documento: nombre completo, la edad y el sexo. También suelen incluirse la C.U.R.P. (Clave Única de Registro de Población) o el R.F.C. (Registro Federal de Contribuyentes), aunque éste último es sólo para aquellos que pagan impuestos. Finalmente, se incluyen datos sobre el contexto en el que se expide el documento, como el día, mes y año, así como la ciudad, estado y país.Nombre completo (como aparece en tu acta): ________________________________________________________________________________________________________________________C.U.R.P. ____________________________________________________________R.F.C.____________________________________________________________

INFORMACIÓN QUE SE REQUIERE EN LOS DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS, Y LAS RAZONES DE SU INCLUSIÓN.

ACTIVIDAD Lee la información del recuadro y anota en las líneas los

datos que debes conocer cuando completes documentos legales o administrativos, y la fuente de donde puedes obtener dichos datos.

Page 4: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

4

La carta poder es el documento legal con el que una persona le otorga a otra la facultad de llevar a cabo ciertos actos o transacciones en su momento o representación. Ejemplos de estas situaciones son:Si una persona se encuentra imposibilitada para acudir a cobrar su salario, puede otorgar una carta poder a otra persona de su confianza para que acuda en su nombre a recibir el pago.Los representantes artísticos o deportivos deben tomar decisiones en nombre de sus representados, por lo que necesitan contar con este tipo de documentos que les permiten firmar por ellos.Es frecuente que las personas otorguen una carta poder a su abogado para que las represente ante un juzgado y tome decisiones en su beneficio.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FUNCIÓN DE LA CARTA PODER

ACTIVIDAD

Lee la explicación, después investiga y anota otra situación en la que se deba utilizar una carta poder.

Page 5: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

5

CARACTERÍSTICAS DE LA CARTA PODERACTIVIDAD

Examinen el contenido de la carta poder de muestra. Éste no es el único tipo de formato que existe. Si se adquiere en una papelería, tendrá otro preestablecido, en el cual se señalan todos los tipos de poderes que se dan. Por ello quien lo otorga, tendrá muy claro para qué acciones concretas se cede el poder.

Page 6: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

6

Comenten las preguntas siguientes y expongan sus dudas:

¿Cuál es la función de este documento?¿En qué situaciones se usa una carta poder?¿A quién se dirige?¿Qué importancia tienen las firmas de las personas involucradas en este documento?

Page 7: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

7

¿Cómo se refiere a las personas que suscriben la carta poder?¿Qué función ejerce el poderdante?¿Qué función ejerce el otorgante?

TAREA (PUEDE TRABAJARSE EN CLASE)Compren en una papelería un formato de carta poder; llénenla de acuerdo con alguno de los siguientes casos.

1) Terminaron la primaria en el estado de Sinaloa. Estudian la secundaria en la ciudad de Chihuahua, y les solicitan una copia del certificado de su escuela anterior. En la imposibilidad de ir a esa ciudad, solicitan a su tía, la Sra. Refugio Gómez, que vive allá, que la solicite, la recoja y se las envíe.

2) El Sr. Juan Pérez trabaja en una empresa y está afiliado al IMSS. Tuvo un accidente laboral y su esposa desea cobrar su sueldo. Para hacerlo, le piden una carta poder. Complétenla con los datos que sean necesarios.

ACTIVIDAD

Page 8: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

8

En binas, intercambien la carta poder, revisen su contenido e indica a tu compañero los errores que hayas encontrado.

Regresen la carta poder a su compañero y en caso de ser necesario, corríjanla.

ACTIVIDAD

Comenta con tus compañeros de grupo y escribe en qué circunstancias podrías necesitar que alguien de tu familia o algún compañero te representara para la realización de un trámite.

Analiza en equipo qué consecuencias negativas podrías ocasionar el hecho de entregar una carta poder a una persona no confiable y por qué es importante elegir con cuidado al destinatario de este tipo de documentos. Apunten sus conclusiones.

Page 9: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

9

Para identificarnos generalmente usamos nuestro nombre propio. Aunque entre amigos y familiares podemos llamarnos con apócopes, en los documentos oficiales es importante que el nombre corresponda exactamente con el que aparece en el acta de nacimiento, el primer documento oficial con el que contamos.El nombre propio nos distingue de otras personas, por lo que en un documento oficial es de especial importancia mantener su escritura exacta para evitar confusiones.Mi nombre propio completo como aparece en mi acta de nacimiento es:______________________________________________________________________El nombre con el que me llaman mis amigos y familiares es:_______________________________________________________________________

IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA SISTEMÁTICA DE LOS NOMBRES PROPIOS

ACTIVIDAD Lee el texto del recuadro y completa la información que

falta.

Page 10: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

10

Realiza una encuesta entre tus amigos y familiares y completa la información del cuadro.

Nombre (sin apellidos)

Sobrenombre o apodo

Nombre con el que firman sus

documentos

Comparte la información con algunos compañeros y concluyan cuál es la función del nombre propio oficial y de los sobrenombres.

Page 11: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

11

Es muy importante tener una firma que sea fácil de hacer para ti, pero no para los demás. Tener una firma muy simple puede facilitarle el trabajo a falsificadores. Sin embargo, si tienes una firma muy complicada puede ser que te equivoques al hacerla o que la olvides y ya no puedas identificarte con ella.Lo ideal es que tu firma sea difícil de imitar, pero estable. Es recomendable usar tu nombre o algún signo que te guste y te represente. Recuerda que tu firma es, como tu nombre, una forma especial de identificarte, por lo que debe ser única.

RELEVANCIA DE CONTAR CON UNA FIRMA ESTABLE

ACTIVIDAD

Lee y subraya las ideas más importantes.

¿Cuál de las siguientes firmas te parece la mejor? Márcalas del 1 (la mejor) al 4 (la peor).

( ) ( ) ( ) ( )

Explica en las líneas por qué numeraste así las firmas y comparte tus resultados con el grupo.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 12: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

12

Practica tu firma. Cuando hayas decidido cuál será, enciérrala en un círculo.

ACTIVIDAD No.

Reunidos en equipos de cuatro integrantes, completen el siguiente cuadro:

CARTA PODER

Derechos que se

contraen al firmar una carta

poder

Responsabilidades que

se contraen al firmar una carta poder

Implicaciones del

incumplimiento de los términos que se

establecen

Situaciones en que se aplica

Tipo de document

o que acompaña

la carta poder

Requisitos

para su llenado

Realizar una puesta en común del cuadro anterior.

Page 13: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

13

ACTIVIDADRevisa con un compañero el siguiente formato de carta poder. Complétenla pensando en algún trámite que podrían requerir.

CARTA PODER

___________________________ a _______ de __________________________ de ________

Sr. __________________________Presente

POR LA PRESENTE OTORGO A ______________________________________________________ PODER AMPLIO, CUMPLIDO Y BASTANTE, PARA QUE A MI NOMBRE Y REPRESENTACIÓN __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACEPTO EL PODER OTORGANTENombre Nombre

Page 14: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

14

__________________________________

____________________________________

Firma ____________________________________

Firma ______________________________________

R.F.C. ___________________________________

R.F.C. _____________________________________

Dirección _________________________________

Dirección ___________________________________

TESTIGOS TESTIGOSNombre __________________________________

Nombre ____________________________________

Firma ____________________________________

Firma ______________________________________

Comenta en grupo y explica qué entiendes por las siguientes expresiones y por qué crees que es necesario ponerlas siempre en una carta poder:

Poder amplio, cumplido y bastante En mi nombre y representación

REALIZACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

TAREA:

1. Llenar una carta poder.

Page 15: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

15

EVALUACIÓN DEL PRODUCTO

Entregar al maestro la carta poder. El maestro reparte las cartas poder a los alumnos para

que realicen la coevaluación. El alumno acude con el maestro para indicarle la

calificación obtenida del producto.

COEVALUACIÓN PROYECTO “TE DOY PODER ”

PRODUCTO: CARTA PODER

ESCALA VALORATIVA: 4= EXCELENTE 3=BUENO 2=REGULAR 1=INSUFICIENTE

RASGOS A EVALUAR E.V.1. ¿Menciona el nombre completo de la persona a la cual se le

confiere poder?2. ¿Precisa la fecha con día, mes y año?3. ¿Especifica el poder que confiere?4. ¿Incluye el nombre completo de la persona que confiere

poder?CALIFICACIÓN=

Suma los puntos y divídelos entre 1.6

AUTOEVALUACIÓN PROYECTO “TE DOY PODER ”

ESCALA VALORATIVA: 3=SIEMPRE 2=CASI SIEMPRE 1=NUNCA

RASGOS A EVALUAR E.V.1. Realicé las actividades del proyecto.

Page 16: ESP2-B-V-PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIAL

16

2. Reconocí el contenido de una carta poder.3. Reconocí su carácter legal.4. Identifiqué las características y función de la carta poder.5. Aprendí a llenar una carta poder.6. Reconocí los términos legales de la carta poder y las

consecuencias que se derivan de éstos.7. Reconocí la importancia de la escritura sistemática de los

nombres propios.8. Identifiqué los términos especializados que la caracterizan.9. Revisé y llené una carta poder.10. Participé en las tareas de equipo con agrado y ganas de

cooperar.11. Expuse mis ideas con comedimiento y respeto hacia las de los

demás.12. Entregué en el tiempo establecido la carta poder.

Calificación

Suma los puntos y divídelos entre 3.6