ESPACIO DEL POETA Nº 0

7
Revista n.º 0 ESPACIO DEL POETA REVISTA LITERARIA DE HABLA HISPANA Noviembre 2010 PARQUE DEL RETIRO

description

Revista literaria de habla Hispana

Transcript of ESPACIO DEL POETA Nº 0

                                     Revista    n.º  0  -­‐    ESPACIO  DEL  POETA                                                                          REVISTA  LITERARIA  DE  HABLA  HISPANA                                Noviembre 2010

PARQUE DEL RETIRO  

                                                                                       Ahora  que  tengo  que  olvidarte  

 

Me  acuclillo  en  las    raíces  secas    

del  ombú  de  la  placita.  

Las  ramas    suben,    protestan,    

                                                                     y  yo    ahora,  

cuando  el  olvido  llega  

no  quiero  seguirlas  a  lo  alto  

amanezco  hacia  abajo,  hacia  mí  misma.  

Ahora  yo  debo  

                                                                       olvidarte  

Olvidarte  del  sur  de  las  mañanas    

Del  latir  del  locutorio  frío,    

                                                   del  pulso  húmedo  

de  mi  sudor    atado  a  tu  destino.    

Ojala  llueva  tanto    

desde  las  raíces…    

y    el  olvido  fiel    encauce    

                                                       al  borde  de  mi  cama.  

Ahora  que  tengo  que  olvidarte  

                                                                           Ahora.  

                                     Diana  Bravi-­Rosario-­Santa  Fe-­Argentina  

¿Qué te pasa hoy?  

 

    ¿Qué  te  pasa  hoy?  

        ¡Te  siento    triste!    

Extraños  presagios  inundan  mi  mente.  

 Solo    me  calma  la  espera,          

andar  el  camino,                                    rogando  

que  esos  momentos  los  diluya  el  tiempo.  

                                     Que  mi  paz  te  cure,  

                                                         que  mí  amor  te  llene  de  nuevos  anhelos        

             Quiero  escucharte  decir  ese    

                       ¡T  e      q  u  i  e  r  o!  

             Que  sale  del  alma,  en  lugar  de  silencios.  

Sentir  la  pasión  disparada,    

                   sin  pretextos                                    tan  solo      

         mujer  amante  y  amada.  

                                 El  camino,  

                                     el  hoy,  

     el  ahora,  tiene  momentos    tan  tristes,  

   que  hasta  el  mínimo  instante  resulta  doliente  

                                 Ese  instante,    

     ese  efímero  momento  que  debía  ser  de  gozo,      

                             queda  oculto,  

 rodeado,  inmerso  en  la  sombra,  

                   entre  besos  y  lloros  

    ¿Qué  te  pasa  hoy?  ¿Le  amaste  tanto?    

 

                                                       Rafael  Serrano  Ruiz-­Madrid  España

                                                                                                                     ANTES  QUE    RÍO  ...        Sentirme  endeble,    aceptarme  Es  el  olor  de  la  rosa    y  no  el  manual  que  indique  su  origen,  su  nombre,  su  forma  Sentirme  triste,    aceptarme  Es  el  cangrejo  que  escribe,  CADA  noche,  sus  versos  sabiendo  que  el  mar  AL  ALBA  sube,  que  la  ola  rompe,  que  la  arena  es  permeable  Sentirme  aire,  aceptarme  Es  el  canto  del  primer  pájaro  del  día  y  no  la  noche  oscura,  las  pesadillas,  los  pensantes  Sentirme  ausente,  aceptarme  Es  el  silencio  y  la  noche,    la  llama  de  una  vela,  el  armario  vacío,  la  conexión  con  el  silencio  eternizante  Sentirme  enigma,  aceptarme  Es  el  secreto  doliente  QUE  HACE  TANTA  BULLA,  que  desafía,  que  desarticula  y  que  no  es  poetizable  si  no  más  bien  inenarrable  Sentirme  dos,  aceptarme  Es  el  abrazo  a  la  contradicción,    y  no  la  frenética  manía  del  maniqueísmo  oxidante  Sentirme  río,  TRANSFORMARME.                                                                                                                                                  Eva  Wendel-­Rosario-­Santa  Fe-­Argentina  

 El dilema de cómo hacer para volver     Había llegado a aquel viejo poblado una tarde de abril. Estaba de paso por ese sitio, sólo por una noche. El carruaje que me llevaba de vuelta hacia Rosario había roto una de sus ruedas y debía esperar a que la reparen. Era un pueblo pequeño, un lugar de esos donde uno nunca piensa que puede llegar a encontrar algo interesante. Me hospedaba en el único hotel que había. Una construcción con una arquitectura muy clásica, un poco abandonada. Sus pasillos eran tenebrosos y todo estaba bastante recubierto con tierra, como si hiciera siglos que no se limpiara. Pude darme cuenta que no pasaba mucha gente por allí, ya que cuando ingresé al viejo edificio la gente que trabaja ahí se puso toda a mi disposición. Me dieron la mejor habitación, una que tenía una gran ventana que permitía ver toda la pequeña ciudad. Esa noche me acosté temprano, estaba muy cansado y cuando llegara a mi destino sabía que no iba a estar tranquilo por mucho tiempo. Al principio no podía conciliar el sueño. Era todo tan precario que no quería estar allí. De repente, cuando por fin pude empezar a dormitar, empecé a escuchar un piano a lo lejos que tocaba una triste melodía. Las notas desprendidas de su caja llegaban marchando con sus últimas fuerzas hasta mi habitación. Era una música hiriente, transportaba tanto dolor en sus compases que era inevitable conmoverse. Por más que intenté dormirme, sin darle importancia al melancólico sonido, no pude. Tuve que sentarme en la cama porque mis ojos habían comenzado a llorar solos. Una angustia tan grande me había invadido que no me quedó otra alternativa que abrir la inmensa ventana para que circule un poco el aire y a la vez intentar descubrir de donde venía aquella catarsis en re menor. Divisé a lo lejos el lugar: era una pequeña casa humilde. En realidad mi deseo era que saliera el sol, así podía irme de ese sitio lo mas rápido posible. Ya lo dice la famosa frase “En el polvo no hay oportunidad”; y es tal cual, esa gente nunca iba salir de la caverna. Como no podía descansar escuchando las notas de aquel triste pentagrama, no tardé mucho en vestirme y salir de allí rumbo al viejo y misterioso rancho musical. Al principio me dio un poco de miedo ir a esas horas de la noche a caminar por ahí, pero mi curiosidad era más grande. Mientras más me acercaba a la casucha, la melodía se escuchaba mejor y más potente en su sonar. Tengo que admitir que tardé bastante, mi pánico era indisimulable. Cuando me encontré frente a la puerta de la mugrosa y pobre vivienda, ya estaba inundado en llanto, la tristeza había invadido hasta el último rincón de mi alma y la angustia se hamacaba en mi cordura: me había deshecho. Toqué la puerta con apenas una pocas fuerzas y en cuanto el “toc-toc” fue percibido por el pianista se interrumpió su concierto nocturno y la música dejó de sonar. A los pocos minutos la tabla vieja y despintaba q tenía como puerta se abrió, y un señor muy viejo se asomó por detrás de ella. Estaba decrépito. Tenía una altura y una delgadez considerables y hasta extremas, y un rostro completamente arrugado. Sus arrugas eran tan marcadas y profundas que su cara parecía un mapa. A la vez, un olor a tabaco rancio y embotado irrumpió en mi nariz de una manera tan violenta que comencé a toser sin parar, mientras que al mismo tiempo lloraba sin consuelo, conmovido por su quehacer musical.

El viejo me vio así, quebrado emocionalmente, y me hizo pasar sin preguntarme nada. Tardé un poco en reintegrarme de aquel estado deplorable que presentaba y luego si me rompió ese silencio tan misterioso que reinaba en la sala. -¿Quién es usted y que hace por aquí?- dijo con un hilo de voz, muy afónico. -Yo no soy de aquí- respondí muy asustado, intentando disimular- Estoy de paso, me voy en una horas… y su música no me permitió descansar. Así que por eso vine a verlo. -¿Y que es lo que quiere? ¿Que deje de tocar?- me retrucó el anciano. -Por supuesto que sí- respondí irritado- Y además de todo eso, su música me angustia muchísimo… no puedo dejar de llorar cuando la oigo- le reproché enseguida. -Es que no es precisamente música… es otra cosa ¿Ves algún piano en este lugar? En ese momento un escalofrío recorrió todo mi cuerpo, desde la cabeza hasta la punta de mis pies, al no ver ningún instrumento allí, ni nada parecido. Enseguida lo miré al hombre a los ojos y este no perdía su calma. Por un momento creí que estaba frente un loco, un psicótico… estaba muy confundido. -¿Y qué era ese sonido que escuchaba?- pregunté alterado, muy nervioso- No entiendo… Y el viejo se quedó callado. Caminó hasta un roñoso aparador que yacía en un rincón y encendió un pipa carboniza de tanto largar humo, se sentó en un destrozado sillón de cuero al que le colgaban los pedazos y me contó aquel curioso secreto. En su juventud él se enamoró de una hermosa mujer en la ciudad, una belleza sin igual que lo hizo feliz desde el primer momento que la vio. Se casaron y se fueron de la gran jungla de cemento que, según él, consumía lo mejor de la gente sin dejarle ni paz, ni amor, ni nada. La ambición reinaba por sobre todas las cosas. Y así, llegaron a ese pueblo cuando apenas era un pequeño asentamiento y desde aquel día vivía ahí. Pasaron unos pocos años felices hasta que ella se enfermó muy grave, algo fulminante, que se la llevó en cuestión de semanas. La tristeza fue gigante el día de su muerte, tan grande que para llevársela tuvo que hacerse presente uno de los mismísimos arcángeles, y presenciando semejante escena le concedió la posibilidad de que ella pueda volver en forma de melodía todas las noches hasta que por fin sea su hora se partir y entonces así estar juntos nuevamente. Y esa música que vuela por todo el pueblo es ella, haciendo llorar a todos, velando ese amor que se resiste a morir con el paso del tiempo. Así, nos quedamos charlando con el añejado hombre hasta que el sol se paró por fin sobre el cielo. Me despedí, entonces, prometiendo volver a visitarlo y sabiendo que jamás lo volvería a ver. Salí rápido de la casucha rumbo al hotel para buscar mis cosas y retomar mi viaje de una vez por todas. Unos años después quise volver al humilde pueblo con mi mujer, para mostrarle lo que me había pasado aquella vez, pero por más que lo busqué no pude encontrarlo. Jamás existió un poblado allí, me dijeron. Y todo volvía a empezar “¿Viste alguna casa por aquí?” me preguntó ella, al ver una planicie de tierra vacía. Y el escalofrío me recorría nuevamente todo el cuerpo, de la cabeza hasta los pies ¿Estaba, tal vez, frente a una loca, una psicótica?  

Fernando García-Cipolletti-Rio Negro-Patagonia- Argentina Publicado Nov 2010 Sin Voluntad Me piden que te olvide, y no comprenden que no es mi voluntad, la que te quiere, ni el querer el sentido que me hiere ni un capricho fugaz el que me enciende. Que no sé, qué sentir, es el que prende en mis venas el fuego de una hoguera y hace que con mil vidas yo te quiera sin sentir la vergüenza que me ofende. Te quiero sin querer, y esa es mi suerte, y es tal en mí, tu amor que no pudieran Con él, ni la vergüenza, ni la muerte María de la Cruz Serrano-Madrid-España