ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

17
Espacio para el conocimiento y la investigación de la región Latinoamericana Espacio Latinoamericano Número 3, marzo-abril, 2011 CIEN Centro de Investigación en Economía y Negocios Geopolítica de los recursos energéticos en América del Sur División de Negocios Campus Estado de México

description

Publicación del Tecnológico de Monterrey para el conocimiento y la investigación de la región latinoamericana.

Transcript of ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

Page 1: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

Espacio para el conocimiento y la investigación de la región Latinoamericana

Espacio Latinoamericano

Número 3, marzo-abril, 2011

CIENCentro de Investigación en Economía y Negocios

Geopolítica de los recursos energéticos en América del Sur

División de Negocios Campus Estado de México

Page 2: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

Rector del Tecnológico de MonterreyProfesor David Noel Ramírez Padilla

Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de MéxicoDr. Arturo Molina Gutiérrez

Director del Campus Estado de MéxicoDr. Pedro Luis Grasa Soler

Directora de la División de NegociosDr. María Fonseca Paredes

Director del Centro de Investigación enEconomía y Negocios

Dr. José Luis de la Cruz GallegosDirector Editorial Espacio Latinoamericano

Mtro. H. Omar Jiménez Sandoval

Consejo EditorialDr. José Luis de la Cruz GallegosDr. Luis Gabriel Zaldivar Rivero

Mtra. Sandra Ortíz Ramos Dr. Eduardo Carbajal HuertaMtro. Gerardo Blas Segura

Dr. David J. Sarquís RamírezDr. Dejan Mihailovic Nikolajevic

Dr. Edgar Esquivel SolísDr. Marco Antonio González Pérez

Dr. Héctor Moreno NuñezLic. Alex Rivadeneira Acosta

Secciones

InvestigaciónMtro. H. Omar Jiménez Sandoval

GeopolíticaJosé Alberto Ramírez del Valle

Opinión y Economía Luis Angel Pérez

NegociosCarlos Nava

Tecnología y sostenibilidad Ing. Gonzalo Valenti Morales

Cultura, Perfiles y LatitudesDavid Alatorre

Diseño editorialLic. Alex Rivadeneira Acosta

Logotipo y Portada

DIRECTORIODe acuerdo a la Comisión Económica para América

Latina (CEPAL), después de la caída del 1.9% del PIB que le causó la crisis económica mundial a la

región latinoamericana en el 2009, ésta se ha recuperado y ahora se estima que alcanzó un crecimiento del 6% en el 2010 y crecerá en un 4.2% para el 2011, esto debido a factores internos y externos. Dentro de los primeros han influido el crecimiento de la demanda de algunos productos de la región y la recuperacicón de la economía norteamericana, lo que impacta positivamente sobre las exportaciones de la región, así como en el flujo de turistas, inversión extranjera y remesas. Como factores internos se identifican los siguientes: La política contracíclica que, con mayor o menor intensidad, implementaron los países de la región; la estabilidad económica alcanzada y mantenida durante los últimos lustros a un elevadísimo costo social y el bajo nivel de endeudamiento. En el 2010, América Latina también recuperó su nivel de Inversión Extranjera Directa (IED) al captar aproximadamente 100 mil millones de dólares, un 50% más de lo captado el 2009.

Derivado de este impulso económico veremos en los próximos años un desarrollo importante de los negocios latinoaméricanos, animados también por el “efecto Brasil” que ha sido capaz de atraer al Campeonato Mundial de Fútbol del 2014 y a los Juegos Olímpicos del 2016, provocando un fuerte interés económico, turístico y cultural por este país. Por esta razón, hemos incluido en esta edición tres artículos sobre el “Gigante del Sur” y publicaremos más en los próximos números de Espacio latinoamericano.

En esta edición abrimos una nueva sección sobre Geopolítica, y la inauguramos con un espléndido artículo de Pedro Pérez sobre el control brasileño de los recursos energéticos en Sudamérica.

En nuestra sección dedicada a la investigación presentamos el trabajo de José Angel Alcántara (estudiante de economía) sobre la relación entre el sistema financiero y el crecimiento económico en México, mismo que surge del Programa de Estancias de Investigación que dirige el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN).

Tambien quiero destacar la entrevista que le hicieron los alumnos Mariana Padilla y Esteban Castillo al Consejero de Negocios de la Embajada de Haití, quien nos habla de un hecho que no deberíamos olvidar: El terremoto de 2010 y sus consecuencias..

Asimismo, y como siempre, les ofrecemos una interesante selección de articulos que estamos seguros van a disfrutar.

H. Omar Jiménez SandovalDirector Editorial

PRESENTACIÓN 3

El desarrollo del sistema financiero y el creci-miento económicoJosé Angel Alcántara Lizárraga

CONTENIDO4

Brasil 2014 y Río 2016: Puntos de InflexiónJorge Arturo Ramírez Cortés

México y Latinoamérica: Entre la realidad y la ilusiónCarlos García Cueva

México: La democracia se vende por separadoGerardo Gómez Garnica

La educación: Una fórmula de largo plazoLuis Angel Pérez Gómez

Sin títuloRodolfo Flores Méndez “Brelhí”

Entrevista con Moise Dorce, Ministro Consejero de la Embajada de Haití en MéxicoMariana Ramírez y Esteban Castillo

Crisisss América Latina, Arte y confrontación: 1910-2010. Exposición Mariana Ramírez Padilla

Generadores eólicos de baja escala, su necesi-dad y su importanciaIng. Gonzalo Valenti

Etiqueta de negocios en BrasilMaría Cristina de León Valdez

Un fin de año amargoBruno López-Videla Mostajo

Paradigma de la energía. El control brasileño de los recursos energéticos en América del SurPedro Guillermo Pérez Montiel

10

15

18

19

20

21

30

22

24

25

27

Espacio Latinoamericano es una publicación bimestral del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) de la Divi-sión de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. Número de Certificado de Licitud de Título y Conteni-do en trámite. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión del Tecnológi-co de Monterrey ni de sus autoridades. Este publicación se terminó de imprimir el 30 de abril de 2011 con un tiraje total de 500 ejemplares.

Page 3: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

4

El desarrollo del sistema financiero y el crecimiento económico*

INVESTIGACIÓN

José Ángel Alcántara Lizárraga1

Los resultados del trabajo de King y Levine (1993) son trascendentales en el sentido de que muestran uno de los factores clave para el crecimiento de los países en vías de desarrollo y que se encuentran vinculados con la idea de la destrucción creativa de Schumpeter. La implicación económica fundamental radica en que la innovación es el motor del desarrollo: Se destruyen viejos esquemas y modelos de negocio para crear nuevas herramientas que aumentan la productividad del “emprendedor innovador”, lo cual a su vez redunda en mayores tasas de actividad económica. En este proceso, la correcta canalización de los recursos financieros hacia toda la economía es fundamental, pero es particularmente relevante en el impulso que dichos flujos pueden proporcionar a los sectores productivos motores del crecimiento y la innovación. En términos generales, la hipótesis central que se tiene respecto al desarrollo del sistema financiero afirma que si el crédito llega a los diferentes sectores productivos ello generará un vigoroso crecimiento.

En el presente análisis se busca establecer si lo anterior es válido para el caso de la economía mexicana y el crédito que otorga la banca privada. En teoría las instituciones de crédito deberían constituirse en la principal fuente de financiamiento de las empresas y ocupar un papel preponderante en el ciclo de negocios del país. Sin embargo la poca experiencia de los bancos privatizados durante la década de los años noventa y la ausencia de una adecuada regulación provocaron un aumento del crédito que terminó con la crisis bancaria de 1994-1995. A partir de esa fecha la evolución del crédito ha sido irregular tanto en la cantidad de recursos canalizados como en lo referente a los sectores productivos a los que se ha dirigido. Derivado de lo anterior resulta fundamental estimar los efectos de dicha estrategia para observar si el sistema de crédito tiene el impacto positivo sobre el crecimiento de México, especialmente por la falta de cumplimiento de la Hipótesis del Ingreso Permanente (HIP) y la relación que existe entre los denominados booms de crédito y las crisis económicas de los años noventa, elemento esencial para entender los eventos de expansión y recesión que han acontecido en el país.

Resumen

En el presente análisis se estima la relación que existe entre el sistema bancario y el crecimiento económico en México, para ello se considera al

crédito otorgado por los bancos al sector privado, con el objetivo de establecer las relaciones causales entre las variables, se elaboran vectores autorregresivos y de cointegración. Los resultados muestran que prevalece una relación de causalidad entre el crédito y el crecimiento total, así como una interrelación bidireccional de este último con el financiamiento al consumo. De igual manera prevalece una relación del crédito al consumo y el crecimiento del sector terciario de la economía. Para los otros tipos de financiamiento no se encuentran resultados estadísticamente significativos, lo cual señala que el crédito bancario no impulsa el desarrollo de los sectores primarios y secundarios de la economía.12

Introducción

En 1911 Joseph Schumpeter planteó la posibilidad de que el desarrollo del sistema financiero, entendido como la canalización del ahorro y la facilidad para realizar las transacciones financieras, sea un factor primordial en el proceso de innovación tecnológica y el crecimiento económico. King y Levine (1993), retoman esta idea mediante un estudio econométrico que contempló a 80 países en un periodo de casi 30 años. Los resultados obtenidos señalaron la presencia de una correlación positiva entre el desarrollo del sistema financiero y las tasas de crecimiento económico de largo plazo. De igual manera su análisis refleja un impacto positivo que va del desarrollo del sistema financiero hacia la inversión y la productividad. Su tesis central acerca de los mecanismos de transmisión de dichos efectos fue que el crecimiento se consigue por medio de dos vías: a) la acumulación de capital físico y b) la eficiencia en su distribución.

* Este trabajo ha sido coordinado por el Dr. José Luis de la Cruz Gallegos como parte del Programa de Estancias de Investigación que ha implementado el CIEN desde su findación y tiene como propósito fundamental promover la investigación entre los estu-diantes del campus. El artículo completo estará disponible próxi-mamente en la página de la División de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.1 Estudiante de la carrera de Economía, [email protected]

5 INVESTIGACIÓNabsorbió gran parte del volumen de financiamiento en la economía, lo que provocó una caída en la penetración financiera al disminuir el monto de recursos disponibles para el sector privado (Valenzuela, 1999). Debido al aumento del déficit público, para principios de la década de los ochenta se tomaron medidas de desregulación financiera que consistieron en la desaparición de los cajones selectivos y la adopción de un sistema libre de tasas de interés. La privatización de la banca terminó por impulsar el volumen del crédito, con lo cual los bancos podían prestar prácticamente sin restricciones a quien quisieran con un sistema de libre tasa de interés.

Sin embargo, factores como el inapropiado mecanismo de privatización, la poca experiencia en banca que tenían las casas de bolsa beneficiadas por la privatización de los bancos, la inadecuada regulación y supervisión financiera, el excesivo crédito al consumo, la precaria valuación del riesgo y el rezago tecnológico del sector, provocaron un aumento de los empréstitos muy por encima de la capacidad real de la economía. A raíz de estos desequilibrios y de la profunda crisis económica de 1995 (el PIB cayó en 6.2%), los resultados para el sistema de pagos del país fueron devastadores. Para finales de la década de los años noventa, el crédito otorgado por la banca comercial, había decaído en 46.4% respecto a su nivel previo a la recesión. Por otro lado, el rescate bancario derivado de la crisis representó un gran pasivo para las finanzas públicas, baste recordar que al cierre del 2010 se acumularon requerimientos financieros por más de 773.6 mil millones de pesos.

La desregulación financiera y la extranjerización de la banca sin duda cambiaron la estructura financiera del país, sin embargo también causaron efectos negativos en términos del financiamiento a la producción y a la estabilidad financiera (Orlik, 2010). En general, el nuevo sistema no ha logrado diversificar la colocación de bonos, que representó el 75.5% de la deuda interna en 2010. En este sentido, el sector productivo ha sido el más afectado por la escasez de recursos, lo que aunado a una época de alta especulación, ha terminado por disociar al sistema financiero del crecimiento económico (Orlik, 2010).

Por tanto, no debe sorprender que, a pesar de que los efectos de la crisis financiera de 1995 se diluyeron relativamente rápido, el financiamiento al sector privado siguió experimentando una franca desaceleración. Durante el periodo 1995-1999, dicho tipo de crédito disminuyó 53.3% en términos reales (Gráfica 1). Aunado a lo anterior, si se mide la trayectoria del porcentaje del crédito como proporción del PIB, se puede apreciar una caída significativa.

Consecuentemente con lo anterior, el objetivo central del presente análisis es determinar si existen relaciones de causalidad entre el crédito otorgado por los bancos y los principales sectores de actividad económica del país. De igual manera se busca establecer si dichos vínculos son de largo plazo. Los vectores autorregresivos (VAR) y de corrección de error (VEC) constituyen una metodología apropiada para establecer si existen interrelaciones causales en el sentido de Granger entre las variables bajo estudio y en donde los VEC se aplican en el caso de que exista una relación de cointegración.

El trabajo se divide en las siguientes secciones: Una reseña del caso mexicano; metodología, datos y resultados y, finalmente, las conclusiones.

Una reseña del caso mexicano

Dos tendencias claras distinguen el proceso de crecimiento del crédito en México. Una se presenta en la década de los ochenta y se caracterizó por la presencia de variadas reformas estructurales cuyo objetivo principal consistió en liberalizar el mercado. Durante la primera parte de la llamada década pérdida el financiamiento de la banca nacionalizada hacia las empresas privadas y al consumo fue limitado. No fue sino hasta el periodo de 1988-1994 que el crédito otorgado por la banca comercial representó la principal fuente de financiamiento de las empresas. Antes de la crisis de 1995 el crédito al sector privado presentó una tasa de crecimiento real de 39% (Garay, 2000).

Por otro lado, después de la crisis de 1994 se presentó una considerable reducción en los volúmenes de crédito otorgado por la banca comercial a la economía, de tal manera que hasta la fecha no se han recuperado los niveles de financiamiento que se tenían antes de 1995. En la actualidad más de la mitad del crédito al sector privado de la economía proviene de fuentes alternativas de financiamiento (Anguiano, 2010), lo que sin duda limita la capacidad del sistema financiero para impulsar el crecimiento económico.

Las razones de este quiebre en la tendencia del crédito son de distinta naturaleza. En lo relacionado a la parte microeconómica se tiene que la función de los bancos para captar el ahorro y distribuirlo a las actividades económicas del país había sido determinante hasta principios de la década de los setenta. Sin embargo, a partir de entonces la implementación de los cajones selectivos obligó a los intermediarios financieros a destinar un monto de crédito al gobierno, que de manera creciente lo utilizaba para cubrir su déficit. En consecuencia, el sector público

Page 4: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

6 INVESTIGACIÓN

y dejaron al sistema bancario nacional a expensas de la volatilidad global y con menores recursos disponibles para crédito local.

Como se ha mencionado, existe una amplia literatura cuya hipótesis establece una relación de causalidad que va del ahorro al crecimiento, creando un mecanismo que acelera la dinámica económica. En este sentido Garrido y Prior (2010) plantean la hipótesis de que una forma de incentivar el mercado crediticio en México y en general, su sistema financiero, es a partir de la creación de un círculo virtuoso que empiece con un proceso robusto de bancarización. Lo descrito implica incentivar el ahorro interno y el acceso al crédito a los diversos sectores productivos. No obstante lo anterior, tampoco puede dejarse de lado a la evidencia empírica que señala al crecimiento como motor del ahorro (Saltz, 1999). Los modelos neoclásicos generalmente proponen que tasas de ahorro mayores generan mayores incrementos de crecimiento de la economía. Los resultados de Saltz (basados en las pruebas de causalidad de Granger para modelos de corrección de error) muestran que no se encontró causalidad en ninguna dirección para Colombia, Jamaica, Perú y Filipinas. En el caso de Argentina y Taiwan la relación es unidireccional de la tasa de ahorro hacia el PIB y para de México y República Dominicana la relación es bidireccional. Las conclusiones de Saltz indican que existe un vínculo diferenciado entre el ahorro y el crecimiento, dependiendo el país que se analice. Por lo tanto, el objetivo del presente artículo es identificar el tipo de relación que guardan los distintos tipos de crédito del sector bancario con la actividad productiva de México.

Adicionalmente, la conformación de un oligopolio bancario, que privilegia los altos márgenes de utilidad, ha provocado un escaso crédito al sector productivo, de manera particular al destinado tanto a las pequeñas y medianas empresas como a los procesos de innovación científica y tecnológica. En México, los cuatro bancos más importantes detentan el 70% del mercado (CNBV, 2011), asimismo las ganancias de dichos bancos representaron en 2010 el 10% de las ganancias globales. Su posición dominante en el mercado les ha permitido elevar considerablemente la tasa de interés activa a lo largo del tiempo, provocando una enorme brecha entre la tasa de depósitos y la tasa libre de riesgo, es decir, el margen financiero libre de riesgo (Palacios, 2009).

Sin duda, la crisis de 1995 fue un parteaguas para el mercado crediticio mexicano. El costo que ha pagado este mercado se puede observar en un debilitamiento sistemático que solamente se interrumpió en el 2003, cuando se registró una incipiente recuperación. Sin embargo, la crisis financiera de 2008 volvió a frenar los flujos de capital hacia el sistema productivo.

Cabe resaltar que el impacto negativo que en el mercado crediticio enfrentaron otros países de Latinoamérica, como Chile y Brasil, fue mucho menor al registrado en México, lo que les permitió mantener un ritmo de crecimiento económico superior. Lo anterior se debe a que la reciente crisis financiera tuvo su origen en los países adonde la banca extranjera instalada en México tiene sus matrices,

Elaboración propia con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el INEGI.

7 INVESTIGACIÓN

de crisis gemelas que pueden ser devastadoras para cualquier sistema financiero y, por ende, para el bienestar de la población. Por esta razón, un primer paso a realizar es estimar si en los últimos años se ha presentado un boom de crédito en México a fin de establecer si éste fue antecedente de la reciente recesión económica. Lo anterior no es trivial ya que en 2008 el sector público implementó reformas para crear organismos auto reguladores de las instituciones de crédito, otorgando además mayores facultades a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para vigilar la evolución del crédito, y adoptando una regulación encaminada a fortalecer las reglas del capital (Avendaño, 2010). En conjunto, todo ello apunta a la necesidad que se tenía para prevenir la generación y explosión de un boom de crédito.

Metodología, datos y resultados

Para la consecución del objetivo planteado en primera instancia, y siguiendo a Mendoza (2008), se estima el boom de crédito a fin de establecer si previo a la crisis del 2009 existían elementos que señalaran al otorgamiento de préstamos como algo no sustentable por el crecimiento económico de México. Como segundo paso se analizan los vínculos causales entre la dinámica de la economía y el crédito. La información utilizada corresponde a los componentes sectoriales del Índice Global de Actividad Económica (IGAE) , así como del crédito bancario otorgado a los mismos. La frecuencia de la información es mensual y el horizonte temporal va de enero de 1995 a noviembre del 2010.

En este contexto, y al tratar de dar una respuesta al cuestionamiento anteriormente planteado, surge una pregunta necesaria: ¿puede ser contradictorio un aumento desmedido del crédito en la economía? De acuerdo a Avendaño (2010), una de las causas por las que el sistema financiero mexicano sucumbió en 1995 fue la expansión desmedida del crédito al sector privado. A nivel global, las crisis de los años noventa fueron precedidas por una etapa de desregulación desmedida de los flujos financieros, una expansión de la deuda soberana y privada, así como por elevados déficit en la balanza de pagos. En consecuencia, ha existido una mayor preocupación por mantener en estricta revisión al mercado de crédito para evitar los efectos adversos que sufre la economía después de una inusual expansión crediticia, es decir, aquella que sobrepasa la tendencia de largo plazo del crédito privado (Mendoza, 2008).

Lo anterior podría describir lo que se conoce como un boom de crédito, fenómeno que generalmente está asociado con periodos de expansión económica, incrementos de los flujos de capital, aumento en los precios de bienes raíces y déficits externos. Una característica de este fenómeno en los mercados emergentes es que variables macroeconómicas como la razón crédito/PIB, la depreciación y los déficit suelen ser mayores y recurrentes, lo cual provoca desequilibrios prolongados (Mendoza, 2008). Aunque no todos los booms de crédito culminan en una crisis, las más recientes han estado asociadas con este fenómeno. Mendoza señala precisamente que aumentos en la razón crédito/PIB están asociados con episodios

Elaboración propia con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el INEGI.

Page 5: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

8 INVESTIGACIÓNcausalidad y se establece la dirección de cada relación. Los resultados obtenidos se presentan en la tabla 1. Las pruebas de causalidad permiten afirmar que existe una relación causal del financiamiento total otorgado a la economía sobre el IGAE. Dicho resultado permite plantear que, de manera general, la expansión del crédito genera crecimiento, algo que se encuentra en concordancia con la teoría que postula al sistema financiero como factor de desarrollo económico. No obstante, las estimaciones sectoriales realizadas hacen posible identificar los canales de transmisión de los efectos entre el sector bancario y la economía real.

La estimación realizada establece la presencia de una interacción causal bidireccional entre el crédito privado otorgado al consumo y el IGAE, es decir, se tiene un círculo positivo que vincula al financiamiento con respecto al desempeño del sector real y que dicho vinculo es de largo plazo. Como ya se describió, esta dinámica se encuentra fundamentada por el alto crecimiento que el crédito al consumo ha mostrado desde finales de la década de los años noventa. Lo anterior se refuerza con la relación de causalidad bidireccional que prevalece entre el IGAE terciario y financiamiento al consumo. De igual manera la interrelación causal, en este caso unidireccional, que va del el crédito al sector terciario y el IGAE hacen plausible inferir que los recursos canalizados por el sistema bancario hacia el consumo y los servicios tienen un impacto positivo sobre la economía sectorial y total de México.

Las series de crédito fueron deflactadas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El IGAE y el INPC se tomaron del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y el crédito de la base estadística del Banco de México.

En primer lugar se realizó la estimación de la tendencia del crédito al consumo para establecer un posible boom de crédito antes de la crisis de 2009. Como se aprecia en la gráfica 3, hacia fines del 2007 ya existía un aumento del crédito por encima de su tendencia. Lo anterior supone que antes de la recesión la evolución de la variable ya se encontraba por encima de las capacidades reales de la economía, hecho que por sí solo ya anunciaba que en el mediano y largo plazo era complicado mantener el vigor de su desempeño. En consecuencia, si el crecimiento económico depende del crédito otorgado al consumo, ello podría implicar que al limitarse el otorgamiento del mismo se condiciona negativamente al desempeño de la economía mexicana. Para demostrar esta posibilidad es necesario realizar las pruebas de causalidad ya descritas.

Los resultados estadísticos establecen la existencia de una relación de cointegración entre el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y el crédito total. De igual forma, se puede determinar dicho vínculo entre el financiamiento al consumo y el IGAE, así como entre el IGAE terciario y el crédito que se otorga a dicho sector. A partir de lo anterior se aplican las pruebas de

Elaboración propia con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el INEGI.

9 INVESTIGACIÓNConclusiones

Los resultados encontrados plantean tres hechos relevantes. En primer lugar, que el único tipo de crédito sectorial que impacta a la economía mexicana es el otorgado al consumo y los servicios. Si bien el estudio muestra que en términos generales no se puede rechazar la hipótesis de que el crédito total otorgado por la banca comercial causa un aumento en la actividad productiva de México, es importante matizar que la relación positiva y de largo plazo que en realidad guarda el crecimiento y el crédito tiene su verdadero vínculo con los recursos otorgados al consumo. Al encontrarse una relación de causalidad bidireccional entre el IGAE y dicha variable, se puede concluir que prevalece una estrecha interacción a través del impulso al ahorro y de los procesos de bancarización que incentivan la demanda agregada.

En segunda instancia se encontró que la evolución del financiamiento al consumo provocó un boom crediticio previo a la crisis del 2009. Dado que aumentos desmedidos del financiamiento traen consecuencias negativas en la economía, vía crisis bancarias y financieras, es relevante considerar que debe realizarse una adecuada regulación del sistema bancario con el fin de que se eviten crisis similares a las observadas en los años noventa.

Finalmente, el estudio muestra que existe una interacción limitada entre el sector real y el sistema bancario, por lo que si se desean aumentar las capacidades productivas y competitivas de México, resulta imprescindible que se solvente esta restricción. Este aspecto es relevante considerando las elevadas restricciones de liquidez que prevalecen actualmente en el mercado crediticio nacional, lo que hace necesario incentivar la competencia entre las instituciones financieras para lograr una diversificación del crédito y aumentar la eficiencia de los procesos productivos del país.

Por tanto, debe plantearse que si bien se han encontrado elementos de interacción positiva entre el sistema bancario y la economía real, no puede dejarse de lado que los mismos aún son incipientes y heterogéneos, cuestión que presenta un desafío que la política económica y las instituciones financieras deben resolver para aumentar las capacidades productivas de México. Lo anterior permite plantear la hipótesis de que la diversificación del crédito en el sistema financiero mexicano, a través de la canalización de recursos a los receptores que generan valor agregado en la economía mexicana, es un poderoso impulso al debilitado mercado interno mexicano.

Tabla 1. Causalidad en el sentido de Granger

Variable dependiente IGAE Crédito 0.0221 (VEC) Credconsumo 0.0282 (VEC)Credprim 0.8792Credsec 0.2159Credter 0.319 Causalidad Crédito-IGAE Credconsumo-IGAE

Variable dependiente IGAE CausalidadCrédito 0.0653(VEC) No hay causalidadCredconsumo 0.0087 (VEC) IGAE CredconsumoCredprim 0.1531 No hay causalidadCredsec 0.1603 No hay causalidadCredter 0.0479 (VEC) Credter IGAE

No obstante, la modelación elaborada no generó resultados estadísticamente significativos que vincularan a los distintos tipos de crédito con el IGAE total o sectorial. La relevancia de lo anterior es que ello delimitaría el impacto que el sistema bancario en México tiene sobre la actividad económica. Cuando el crédito no tiene una relación con el sector primario y secundario se tiene merma en la capacidad productiva del país en dos sectores estratégicos. En el primer caso se tiene a los que están directamente involucrados con la alimentación y la extracción de recursos naturales que inciden tanto en el bienestar de la población como en la generación de insumos básicos para la producción. En el sector secundario, la ausencia de una relación con el crédito restringe el desarrollo de las capacidades de innovación y tecnología que están asociadas a sectores industriales tales como el de las manufacturas, construcción y eléctrico.

En conjunto, la falta de penetración del financiamiento hacia actividades económicas distintas a los servicios provoca una disminución en la competitividad y la generación de valor agregado. Dicha situación se ha exacerbado por la caída del crédito hacia los sectores primario y secundario, hecho que se ha registrado después de la crisis de 1995.

Una implicación adicional es que la merma en el financiamiento hacia actividades industriales de mayor valor agregado, provoca un menor crecimiento en el PIB potencial, lo cual a su vez puede incidir negativamente sobre los efectos que el crédito al consumo produce en la economía. Esto implica que, ante un modesto crecimiento, el excesivo aumento de recursos canalizados al consumo y los servicios generan booms crediticios, es decir, préstamos que no se encuentran sustentados por la dinámica real de la economía y que en el mediano y largo plazos terminan con contracciones en la tasa de crecimiento.

Page 6: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

10

Paradigma de la energía. El control brasileño de los recursos energéticos en América del Sur

GEOPOLÍTICA

Pedro Guillermo Pérez Montiel*

control ha sido permitido por los gobiernos débiles y corruptos de los países más pequeños de la región.

Por ejemplo, Paraguay comparte dos represas hidroeléctricas con sus vecinos, uno con Argentina, y la otra estación mencionada previamente, con Brasil. El uso y control de ambas represas hidroeléctricas, Yacyretá (el país de la luna, en lengua guaraní) –compartida con la Argentina- e Itaipú (roca que suena, en lengua guaraní) – compartida con Brasil-, podría proporcionar al Paraguay el control de más de 18,000,000 KW de energía hidroeléctrica y ser un importante mediador regional en materia de energía. Sin embargo, la realidad está lejos de este hipotético escenario debido a la corrupción y falta de seriedad de la clase política gobernante, acompañado de una falta total de interés en cuanto a materia ambiental. Un claro ejemplo de esta falta de interés es la deforestación de la Región Occidental del Paraguay, que permite a los menonitas (inmigrantes religiosos de origen alemán) talar descontroladamente los bosques con el objetivo de establecer campos de labrantío.

La principal preocupación de este ensayo es revisar la agenda contemporánea desde nuevas perspectivas que bien pueden ser utilizadas para analizar asuntos o eventos que tuvieron lugar décadas atrás, y adquieren sentido al observar en la actualidad los resultados de las políticas implementadas en el pasado.

Enfoques desde las Relaciones Internacionales

De acuerdo a Nick Butler (2005), hay una combinación de factores que hacen a la energía relevante para la agenda internacional actual: “La energía provee calor, luz y movilidad a la mayoría de los 6.3 miles de millones de habitantes del mundo. Para aquellos que no tienen acceso a la energía, la vida es fría, oscura y muchas veces corta. La energía es el motor de la economía. Sin energía no habría automóviles, internet, televisión, hospitales o libros.”

De acuerdo a este enfoque, la combinación de la población y prosperidad es el motor fundamental del consumo, desarrollo, y el crecimiento económico y la energía es fundamental para que esta combinación sea factible.

En la actualizad presenciamos una compleja interdependencia mundial. La agenda internacional abarca una amplia variedad de temas. El pos

modernismo emerge entre un remolino de ideas intentando explicar los fenómenos que nos rodean. Asimismo, nuevos actores con una mayor capacidad e influencia aparecen en la arena internacional.1

En el presente ensayo intentamos explicar dos nuevos enfoques en la teoría de las relaciones internacionales. El primero es el paradigma de las “teorías verdes”, que se refiere a los asuntos concernientes al desarrollo sustentable y el futuro de los estados capaces de desarrollarse sin dejar de lado la protección al medio ambiente. Y el segundo, que aún no ha sido desarrollado como una teoría, es el “paradigma de la energía en las relaciones internacionales,” que estudia la importancia de la energía en el desarrollo económico de algunos estados en el mundo, el poder basado en el control de los recursos energéticos, la prospectiva negativa del agotamiento de los combustibles fósiles y la necesidad de desarrollar fuentes alternativas de energía.

En América del Sur, Brasil se encuentra liderando el rol de desarrollar fuentes alternativas de energía, y éste es el principal objetivo de este artículo, explicar cómo Brasil se ha vuelto un poder influyente en el escenario internacional mediante la investigación en nuevas fuentes de energía y, principalmente, el control de los recursos energéticos en la subregión.

Un claro ejemplo que se puede presentar es el caso de Itaipú, la hidroeléctrica binacional poseída conjuntamente con el Paraguay, la cual fue construida muy cerca de la frontera con Argentina para de este modo debilitar al principal “rival” de Brasil en la región.

Brasil no solamente controla esta central hidroeléctrica, pues además ha controlado por años las fuentes de gas natural de Bolivia, así como también fuentes del mismo combustible en Ecuador y Colombia. Sin embargo, la intención de este ensayo no es acusar a Brasil del control de los recursos energéticos de los vecinos, ya que este

* Estudiante paraguayo de la carrera de Relaciones internacio-nales, [email protected]

GEOPOLÍTICA

Este enfoque también afirma que: “un día las fuentes de energía alternativas y renovables proveerán un monto significativo del total, pero aquel día aún queda muy lejano. Nosotros y otros estamos llevando a cabo un arduo trabajo en aquella dirección, pero los procesos de investigación, desarrollo, comunicación y cambio en el stock de capital tomarán años” (Butler, 2005). La carga ideológica que se puede observar en esta cita es un claro señalamiento de su origen, los Estados Unidos, cuya economía se basa en la utilización de combustibles fósiles.

Otro argumento desde esta perspectiva es que el requerimiento de energía para el comercio es creciente:

“En cada una de las cuatro economías líderes –Estados Unidos, Europa, Japón y ahora China– hay una necesidad creciente de petróleo y gas natural, que solo puede ser satisfecha mediante las importaciones” (Butler, 2005).

Algunos especialistas consideran incluso que el desarrollo de fuentes “alternativas” de energía se encuentra aún lejano. Sin embargo, tenemos evidencias de que estas fuentes de energía están siendo desarrolladas por algunos países, como Brasil, que además ha desarrollado toda una estrategia geopolítica sobre este tema.

De acuerdo al economista Joseph Stiglitz: “La tendencia de incremento en el costo de extracción y explotación de petróleo hace que este recurso ya no sea rentable, ya que el uso de extracción es el mismo que el producto final” (Elizalde, 2008). Justamente este es uno de los incentivos principales para desarrollar nuevas formas de energía.

Desde la geopolítica, la estrategia diplomática que siguió Brasil desde la década de 1970 en América del Sur se implementó, “con rigor y disciplina,” para tomar el control de los recursos energéticos y aislar a Argentina, su principal competidor en la región (Isabell, 2008).

De acuerdo con Paul Isabell, la geopolítica depende de la distribución de los recursos energéticos y, actualmente, de los combustibles fósiles e hidrocarburos. Sin embargo, estos recursos se están agotando y, de acuerdo a la teoría del pico de Hubbert, tiene que producirse una profunda transformación energética en el mundo. En este sentido, el único país latinoamericano que en este momento se está preparando para esta transformación es Brasil, al impulsar decididamente la investigación y el desarrollo de fuentes alternativas de energía.

11

Page 7: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

12 GEOPOLÍTICA

Las teorías verdes, por su parte, centran su atención en los asuntos relacionados con la protección del medio ambiente, los efectos del cambio climático y el uso de fuentes de energía renovables.

De acuerdo a Robin Eckersley (2006) “las teorías verdes (...) son generalmente críticas, orientadas al problema, interdisciplinarias, y sobre todo no se arrepienten en cuanto a la explícita orientación normativa. En pos de promover la justicia ambiental global, los teóricos verdes de las relaciones internacionales se abocan a articular las preocupaciones de muchas voces tradicionalmente ubicadas en los márgenes de las relaciones internacionales, emergiendo desde las organizaciones ambientales no gubernamentales, consumidores verdes, científicos ecologistas, economistas ecologistas, partidos políticos ecológicos, grupos indígenas, y ampliamente, todos aquellos que buscan la transformación de los patrones del comercio global.” Una vez más, se observa en los hechos que Brasil está haciendo eficientemente la tarea, sin embargo, los ciudadanos brasileños están acostumbrados a establecerse en los países vecinos para llevar a cabo las actividades agro-económicas, sacando provecho de los estados corruptos y débiles para destruir los bosques y cultivar productos agrícolas.

Usos geopolíticos de los recursos energéticos en América del Sur: el caso de Itaipú

Es importante tener en cuenta la serie de eventos que tuvieron lugar durante la década de 1970 en Sudamérica para entender cómo el Brasil comenzó a fortalecerse en el cono sur.

El Tratado de Itaipú, firmado en Brasilia el 26 de abril de 1973 y ratificado en Asunción, Paraguay, el 13 de agosto

del mismo año, se considera como un parte aguas que marca el inicio de la serie de movimientos geopolíticos encaminados a tomar el control de los recursos energéticos de la región. Itamaraty, el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, inició su cabildeo en la subregión visitando a los países circundantes, especialmente los más pequeños ofreciendo ciertas concesiones a cambio del control de recursos energéticos para desarrollar su sector industrial. Otro evento importante para este propósito fue la conferencia del “eje alemán”, cuando Brasil, Bolivia y Paraguay se encontraban gobernados por descendientes de alemanes, Hugo Banzer en Bolivia, Alfredo Stroessner en Paraguay, y Ernesto Geisel en Brasil, lo que jugó un papel determinante en sus negociaciones.

Las empresas brasileñas (como Petrobras) explotaron los hidrocarburos bolivianos por años pagando al gobierno boliviano un precio inferior al internacional, hasta que el gobierno de Evo Morales cortó el suministro para que el sector brasileño aceptara pagar el precio correspondiente.

“Los ciudadanos brasileños están acos-tumbrados a establecerse en los países vecinos para llevar a cabo las activi-dades agro-económicas, sacando pr-ovecho de los estados corruptos y dé-biles para destruir los bosques y cultivar productos agrícolas.”

Durante la década de 1970, el ministerio de exteriores brasileño intensificó sus estrategias para conseguir su principal objetivo: la conquista del Bandeirante del Sertão y el aislamiento de Argentina.

Algunas citas de José Enrique Greño Velasco pueden ser evidencia de las operaciones de Itamaraty durante esta década:

“En Ecuador se estableció las bases para la construcción de una empresa binacional en momentos en que se descubrió una zona de explotación y provisión de petróleo en el Amazonas” (Greño, s/a).

“Brasil ofreció a Colombia el desarrollo de la industria del carbón y la construcción de oleoductos” (Greño, s/a).

“Con Bolivia, (…), Brasil representó una amenaza a la provisión de gas natural a Argentina desde Santa Cruz

Represa de Itaipú, la mayor hidroeléctrica del mundo en generación de energía.

GEOPOLÍTICAde la Sierra ofreciendo la construcción de gasoductos desde esta rica región boliviana hasta el centro industrial de Sao Paulo” (Ibídem).

En el caso de Paraguay, Itaipú representa el proyecto más ambicioso encarado por ambos países, el de construir la hidroeléctrica más grande del mundo.

Argentina inició con anterioridad los estudios para la construcción de una estación hidroeléctrica sobre el río Paraná. La Argentina tuvo la intención de construir un total de tres represas hidroeléctricas, una en Puerto Iguazú, con una capacidad de generación de 7,400,000 KW, otra en Corpus, con la capacidad instalada de producción de 4,600,000 KW; y la tercera en Apipé, con la capacidad de producir 3,200,000 KW de energía limpia. Sin embargo, Brasil inició el proyecto de Itaipú antes de que Argentina pudiera concretar alguno de estos tres proyectos.

El proyecto de Itaipú nació gracias a la idea del Ing. Mendes da Rocha, quien pensó inicialmente en el uso de las cataratas llamadas Sete Quedas (Saltos del Guairá para los paraguayos) para construir una hidroeléctrica con una capacidad mínima de producción de 10,000,000 KW y un máximo de 15,000,000 KW.

Razones geopolíticas influyeron en la decisión de construir esta central hidroeléctrica lo más cerca posible de la frontera con Argentina (a 14 Km. de distancia) y, de este modo, minar el proyecto argentino sobre el río Iguazú. El Ing. Jeppert da Silva presentó un estudio argumentando la falta de viabilidad del proyecto argentino debido al nivel de expulsión de agua de la represa Itaipú.

Paraguay aceptó las condiciones e imposiciones hechas por el Brasil a cambio de importantes “beneficios” prometidos por el gobierno en turno. Tales beneficios fueron: La contribución de $ 50 millones de dólares, que Paraguay tiene que pagar en un período de 50 años a una tasa de interés del 6 por ciento anual; la compra de la energía que el Paraguay produce pero no utiliza; la concesión de zonas francas en los puertos marítimos de Santos y Paranaguá y la construcción de carreteras desde Santos y Paranaguá hasta Asunción, lo cual nunca ocurrió.

“La victoria diplomática de Brasil en Itaipú no es solamente económica. La construcción de esta central hidroeléctrica constituye el incremento de la capacidad productiva de energía eléctrica, lo que permitió el desarrollo de un centro industrial cerca de la frontera entre Paraguay, Argentina, y Uruguay, y así convertir

13

Los presidentes de Argentina y Paraguay, Cristina Fernández y Fernando Lugo, participan en el embalse de la represa de Yacyretá.

Page 8: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

14 GEOPOLÍTICAa esta zona de Brasil en un polo de succión, el cual constituye una amenaza para romper el equilibrio de poder entre Brasil y Argentina” (Greño, s/a).

Mediante estas estrategias, Brasil ha conseguido el control de las principales posiciones energéticas de la región y ha debilitado a su principal competidor. Sin embargo, Argentina tampoco hizo mucho para paliar la situación, quien de acuerdo a Greño “muestra un panorama de un país estancado, sin una política coherente que ofrezca el mismo dinamismo que el servicio exterior brasileño.”

“En teoría, Paraguay tiene el control de 10,000,000 KW de la energía hidroeléctrica producida internacionalmente, lo que le da el poder de convertirse en un contrapeso definitivo en el equilibrio de poder en Sudamérica.”

Sin embargo, en un intento por recuperar el balance de poder en la región, Argentina construye con el Paraguay otra central hidroeléctrica, Yacyretã, con una capacidad productiva de 3,200,000 KW.

En teoría, Paraguay tiene el control de 10,000,000 KW de la energía hidroeléctrica producida internacionalmente, lo que le da el poder de convertirse en un contrapeso definitivo en el equilibrio de poder en Sudamérica. Sin embargo, esto exigiría que el gobierno paraguayo fuera más serio, redujera la corrupción y recuperara el prestigio internacional, es decir, un escenario hipotético idealista.

Gracias a la represa de Itaipú, Brasil es actualmente el mayor generador mundial de energía producida con agua. Asimismo, Brasil es el país latinoamericano que más invierte en investigación y desarrollo de nuevas fuentes de energía. No cabe duda que, tal como lo afirma el paradigma de la energía, el control de energía es control del poder en la arena internacional.

Conclusiones

Sería muy positivo para las teorías de las relaciones internacionales que se desarrolle este nuevo paradigma de la energía como un enfoque teórico, debido a que, como se ha presentado previamente, este paradigma constituye un instrumento poderoso para explicar ciertos eventos y fenómenos que acontecen en la agenda internacional. Me confieso a favor de la idea posmoderna de que la realidad

depende del cristal con que se mire, la realidad misma es un cristal que contiene diversas aristas, y un paradigma es solo una de ellas.

La intención de este artículo no es culpar a Brasil por controlar los recursos naturales y energéticos de la región. Cada Estado es soberano y tiene el derecho y el poder legítimos de controlar sus propios recursos. Sin embargo, la corrupción, la falta de atención hacia los recursos naturales, la falta de investigación e innovación científica y tecnológica, acompañada de un cuerpo diplomático poco eficiente, permite que países grandes y poderosos, como Brasil tome el control de dichos recursos.

Brasil tiene mayor capacidad negociadora en la región y al parecer “la solidaridad hispano americana no es tan fuerte como para frenar este tipo de influencia” (Greño, s/a).

Lo que adquiere sentido desde las teorías verdes y el paradigma de la energía es que la agenda internacional está cambiando. El crecimiento y desarrollo económico depende del control de los recursos energéticos y el desarrollo de fuentes alternativas de energía, si es que tomamos en cuenta la preocupación global de la finitud de los recursos energéticos actualmente usados en la vida cotidiana.

Finalmente, solo aquellos países que se enfocan en el desarrollo de fuentes renovables y sustentables de energía para su propio crecimiento y desarrollo, podrán alcanzar un mayor nivel de bienestar y sostenibilidad en el tiempo.

Fuentes de información

• ABC Digital. (6 de mayo de 2010). Seguridad energética del país, en manos de Brasil. http://www.abc.com.py/abc/nota/113654-Seguridad-energética-del-país,-en-manos-del-Brasil/

• Butler, Nick. (19 septiembre de 2005). Energy and International Relations: The Changing Agenda. BP Global, http://www.bp.com/genericarticle.do?categoryId=98&contentId=7009436

• Eckersley, Robyn (2006). Green theory. Oxford.

• Elizalde Hevia, Antonio. (2008). Geopolítica y Energía. Revista Polis. Universidad Bolivariana de Chile. Santiago de Chile.

• Isbell, Paul. (10 de marzo de 2008). Energy and Geopolitics in Latin America. Real Instituto Elcano. Madrid.

• Kleber de Araujo, Antonio. (26 June 2006). Geopolítica Energética – Itaipú. Asunción, http://www.mail-archive.com/[email protected]/msg70594.html

• Velasco, José E. (S/A). Impacto diplomático de Itaipú, primer tratado bilateral de aprovechamiento hidráulico. http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/13/RPI_130_065.pdf

Desde hace varios años, estudios a lo largo de todo el mundo han demostrado que organizar eventos deportivos de escala mundial ayuda a impulsar la

economía de los países anfitriones. Un estudio realizado por Deloitte demostró que los países emergentes han generado atractivos beneficios de la organización de estos eventos. La celebración del Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil y los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, han generado altísimas expectativas y seguramente no serán la excepción en términos de atractivo y rentabilidad. En 2008, las olimpiadas en China resultaron muy atractivas por dos razones principales: Una cultura milenaria que siempre ha cautivado a los países occidentales y el interés mundial por conocer los avances económicos y tecnológicos reales que podía mostrar en ese momento el gigante asiático. A Sudáfrica, en cambio, le tocó enfrentar el impacto inmediato de la crisis económica mundial de 2008, mientras atendía graves problemas de inseguridad pública (uno de los elementos más importantes para la FIFA), aunque contaba con la figura del ídolo histórico Nelson Mandela. Ahora Brasil también tiene otras cosas que ofrecer: una economía en ascenso que se perfila para ser pronto una de las 5 más fuertes del orbe y un ídolo nacional e internacional llamado Lula da Silva.

Para que la celebración de estos eventos deportivos internacionales tengan éxito se necesita la participación activa del gobierno. Éste debe otorgar a la entidad encargada de asignar las plazas para las competencias deportivas lo siguiente: Garantía financiera, seguridad, apoyo incondicional a los inversionistas (siendo el gobierno uno de los principales), inversión fundamental en infraestructura, soporte y servicios de bienvenida. Es decir, la participación del gobierno en la planeación de estos encuentros internacionales es vital para que se desarrollen correctamente. Tanto en Sudáfrica como en Beijing, lo que más preocupó a los comités organizadores fue el tema de la infraestructura. Por supuesto no es de sorprender que éste sea uno de los gastos más fuertes para los países participantes. Sin el capital extranjero o de empresas privadas nacionales, ésta sería una tarea francamente imposible para el gobierno. La siguiente gráfica muestra cómo es que la inversión extranjera directa creció a lo largo de estos años en Brasil, especialmente a partir de 2006, año de la designación de Brasil como la sede el mundial de 2014. Se puede observar también la tendencia ascendente en el número de ocupados en la construcción civil (infraestructura) que incluye las remodelaciones de los estadios seleccionados para el mundial de futbol de 2014.

Brasil 2014 y Río 2016: Puntos de inflexiónJorge Arturo Ramírez Cortés*

ECONOMÍA 15

Elaboración propia con datos del Ministerio Brasileño de desenvolvimiento, industria y comercio exterior.

* Estudiante mexicano de la carrera de economía, [email protected]

Page 9: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

16

Pero no sólo el gobierno cambia con estos eventos, también lo hace la sociedad. Con toda la atención del mundo puesta sobre el país anfitrión, surgen nuevos patrones de conducta y un sentimiento de orgullo nacional en torno a lo que la sociedad organizadora del evento es capaz de hacer, no sólo en el ámbito deportivo, sino en el económico, político y social. Una sociedad que se involucra más en el evento deportivo es más proclive a un mejoramiento económico. De ello, Beijing es el mejor ejemplo.

Sin duda los años 2014 y 2016 son decisivos para Brasil pues representan puntos de inflexión que pueden cambiar la historia económica, política y social del país. Sin embargo, como ya se dijo anteriormente, sería un error asumir que el legado económico trascenderá por sí solo una vez terminados estos eventos. Es necesario continuar trabajando para que ese esfuerzo siga dando frutos en la nación. En el caso de Brasil, podemos confiar en que los beneficios de estas competencias quedarán en el país por mucho tiempo más, considerando el destacado crecimiento económico que el país sudamericano ha registrado en los últimos años. Y no sólo quedarán las inversiones en infraestructura y los beneficios económicos propios del evento, sino también el orgullo y la satisfacción de saber que un país latinoamericano, con un gobierno eficiente, puede mostrar al mundo que está a la altura de cualquier país desarrollado.Con este incremento en la ocupación de la construcción

civil se crean empleos temporales que, a pesar de no ser empleos fijos, logran impulsar otros sectores económicos como el del transporte y el comercio.

Ha quedado claro que ser anfitrión de un evento deportivo internacional hace que la economía de un país crezca, sin embargo sería un error pensar que el crecimiento económico dado por el evento continuará durante los siguientes años. En todo caso, el gobierno anfitrión tiene que trabajar para que el boom económico generado por el evento deportivo internacional continúe después que turistas y atletas hayan regresado a sus países de origen. Afortunadamente para Brasil este boom económico será prolongado, ya que tan sólo dos años después del mundial siguen los Juegos Olímpicos en Rio de Janeiro.

Sin embargo, estos eventos deportivos no se centran solamente en el ámbito económico, también dan al país la oportunidad de cambiar al gobierno haciéndolo más consciente, colaborativo y eficiente. Son cambios necesarios para que un evento de este tipo se pueda llevar a cabo y deseables para que, una vez pasado éste, el impulso económico continúe por muchos años.

ECONOMÍA ESPACIO LATINOAMERCANO 17

Prepara un artículo sobre América Latina y...

¡Publica con nosotros!

Espacio Latinoamericano es un proyecto del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) orientado a promover el conocimiento y la investigación de la región Latinoamericana entre los estudiantes del Tec de Monterrey,a través de dos canales: una revista y un programa de radio.

La Revista Espacio Latinoamericano es una publicación deamplia cober tura temática y abierto a todas las opiniones. Por ello, te ofrece interesantes secciones en las que seguramenteencontrarás el espacio adecuado para publicar tus investigacionesy artículos sobre la economía, la política, la sociedad, la historia y lacultura latinoamericanas. Comunicate al correo:

[email protected]

En Espacio Latinoamericano Radio entrevistamos a diversos personajes latinoamericanos y analizamos juntos los eventos de actualidad más importantes de la región.

El equipo de Espacio Latinoamericano Radio: Omar Jimé-nez, María Andrea, Edwin, Diego, Joao, “El Gato” y Mauricio.

www.frecuenciacem.com.mx

¡Escúchanos y

participa!

Viernes de 3 a 4 h. por FrecuenciaCEM

Page 10: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

Un fin de año amargo ECONOMÍA 18

Bruno López-Videla Mostajo*

El domingo posterior a la Navidad, 26 de diciembre de 2010, el gobierno boliviano anunció el alza de los carburantes (diesel, gasolina y jet fuel) hasta

en un 82 por ciento. Bastaron tan sólo minutos para que todas las gasolineras de la sede de gobierno se llenaran de largas filas de autos cuyos dueños esperaban ansiosamente llenar sus tanques de gasolina. Uno podía esperar hasta tres horas para cargar tan sólo 50 bolivianos (aproximadamente siete dólares), es decir, alrededor de 13 litros de gasolina. 1

El gobierno de Bolivia subvencionó los carburantes desde el año 1997, cuando en la gestión del ex presidente Hugo Bánzer Suárez se tomó la decisión para fomentar la agroindustria en el oriente boliviano. Sin embargo, el constante crecimiento de demanda de carburantes, el alza del precio del petróleo y aparentemente un pronóstico negativo para la economía boliviana, hicieron insostenible la subvención.

“Al parecer, lamentablemente el largo plazo ya llegó a Bolivia y la economía ya está sufriendo los efectos de las malas medidas económicas de la gestión pasada del gobierno.”

El presidente Evo Morales afirmaba que la medida tenía la intención de acabar con el contrabando de gasolina, pues el dinero de los bolivianos estaba subvencionando los carburantes a los demás países de la región.

La explicación del gobierno no bastó para tranquilizar a la población, que ya había empezado una ola de especulación. Los precios del transporte público se dispararon hasta en un 150 por ciento. Los productores de los bienes básicos tales como el pan, la leche, el azúcar, entre otros, ya anunciaban el alza del precio de sus productos. Inclusive las tiendas de abarrotes incrementaron precios como se les daba la gana.

La desesperada población, al ver que su ingreso ya no le rendía como hace unos días atrás, se movilizó con marchas de protesta en contra de la medida, y en tan sólo cinco días después de lanzado el decreto que incrementaba

* Estudiante boliviano de la carrera de Economía, [email protected]

el precio de los carburantes, el 31 de enero de 2011, el gobierno decidió abrogar la medida debido a la magnitud de revueltas que se pronosticaban para los siguiente días y a la pérdida política que se podía generar.

Para la gran mayoría de la población, la abrogación del decreto fue un gran alivio, pues aunque la especulación había incrementado los precios, la gente pensaba que su salario real no había disminuido. Sin embargo, existe una parte de la población, cuyo caso es el mío, que no deja de preocuparse por los hechos acontecidos los últimos días del pasado año.

En la anterior edición esta revista, escribí acerca de la importancia de dirigir los recursos del Estado a la inversión en capital, educación y salud, pues en el largo plazo eso es lo que genera crecimiento económico. También argumenté que las políticas económicas en Bolivia no se habían manejado bien, pues eran medidas de corto plazo, pero que en el largo plazo no garantizaban sostenibilidad y crecimiento de la economía.

Al parecer, lamentablemente el largo plazo ya llegó a Bolivia y la economía ya está sufriendo los efectos de las malas medidas económicas de la gestión pasada del gobierno. La falta de inversión en capital, principalmente en el sector energético, hizo que hoy los ingresos del gobierno ya no puedan cubrir las demandas de la población. ¿Será que la población venció al gobierno de Evo Morales? Pienso que no, pero sí creo firmemente que la economía lo hizo.

El ser mexicano representa un dilema que va más allá de los problemas que aquejan a México, tales como la inseguridad o la corrupción. La coyuntura

se encuentra en la definición que regionalmente nos damos como mexicanos. Esta circunstancia radica en dos perspectivas contrastantes, una que favorece nuestra naturaleza y espíritu latinoamericano, y otra que nos liga a Norteamérica.1

Podríamos considerar una serie de factores que nos llevarían a considerarnos latinoamericanos, por ejemplo el idioma, la religión y la historia común. Podríamos incluso declararnos latinoamericanos como un recurso ideológico o un discurso político y social legitimador de los regímenes del siglo pasado que distan mucho de la realidad actual.

Sin embargo, en la práctica México no forma parte de Latinoamérica. México no cuenta con la plataforma regional necesaria para facilitar la cooperación directa con Latinoamérica -ni económica ni social- y permita una integración gradual. Las estadísticas y la historia nos demuestran que, desde finales del siglo pasado, México ha orientado la mayor parte de sus recursos políticos, económicos y diplomáticos a Norteamérica.

De hecho, la plataforma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es la más importante para México. Este tratado confirma la unidad económica comercial de México con los Estados Unidos y Canadá, a pesar de que varios de sus preceptos y resultados puedan ser ampliamente criticables. No obstante, más allá de un análisis de su efectividad, en materia política es sin duda un ejemplo de la importancia que tiene Norteamérica para el Estado mexicano.

Ante estas perspectivas resulta inevitable preguntarse ¿En qué región se encuentra México? ó más bien ¿Cómo

* Estudiante del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.

nos consideramos los mexicanos y realmente qué somos, Latinoamericanos o norteamericanos? Si para responder a estas preguntas nos guiamos por criterios económicos, financieros, políticos e incluso sociales, podríamos afirmar sin duda que somos norteamericanos, baste recordar el enorme flujo migratorio y la notable presencia de mexicanos en los Estados Unidos.

Sin embargo, aún bajo estos criterios existen grandes diferencias entre nuestra sociedad y la anglosajona. Las diferencias entre los Estados Unidos y México son evidentes en el área económica, política y social, particularmente en los aspectos religioso, familiar, tradicional y lingüístico.

Si bien nuestra integración a Norteamerica resulta evidente en materia comercial y económica, no lo es en los aspectos más importantes de una integración: El social y el cultural. Este quizá sea el principal obstáculo de la ejemplar Unión Europea, en la cual efectivamente han alcanzado una integración económica 27 países, mas no una integración en el nivel social y político.

México y Latinoamérica: entre la realidad y la ilusión

OPINIÓN

Carlos García Cueva*

19

Page 11: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

México: La democracia se vende por separado OPINIÓN 20

Gerardo Gómez Garnica*

Se acostumbra, desde hace unos años, utilizar la expresión “transición democrática” con una ligereza tal que la desfigura. Se usa para hacer referencia a los

cambios en el gobierno que tuvieron lugar al comenzar la competencia entre los partidos políticos, en el caso de México, seis decenios después de tener un gobierno controlado por un solo partido. En aquel entonces, un debate sobre la transparencia en normas internas para designar candidatos o sobre el número de votos requeridos por un partido para conservar su registro, era tan funcionales como la peluquería en el palacio legislativo de San Lázaro y hoy en día, aunque la discusión sea potencialmente más productiva, son debates que permanecen inconclusos para algunos. 1

El hablar de transición democrática en nuestro país es posible únicamente desde que los esporádicos logros de los partidos de oposición han probado no adscribirse al estigma de esterilidad que los perseguía desde el siglo pasado. El problema radica en cómo identificar el momento en el que la transición democrática tiene lugar.

Sobre esto, autores como O´Donnell y Schmitter se han dado a la complicada tarea de definir transición para concluir que esta significa “el intervalo entre un régimen y otro”, una explicación concreta pero virtualmente imposible de acomodar en un esquema real, ya que no puede existir un vacío entre regímenes. A partir de la variedad de versiones sobre este concepto, se puede hablar de que la transición democrática es un periodo de ruptura, un momento de crisis en el que un régimen autoritario ve vulneradas sus posibilidades de seguir accediendo al poder. Ahora bien, si esta fuese la definición universal de dicho fenómeno (y no lo es), la dificultad de referirse a un país como un estado democrático puede convertirse fácilmente en un discusión semántica. Incluso si se trata de un país que ya ha experimentado, o que atraviesa actualmente, un proceso de transición democrática es precisamente eso, lo que lo aparta de ser considerado una democracia: En un primer momento, la transición es solo una forma de acercarse a conjuntar las aspiraciones democráticas de la mayoría, no de consolidarlas y menos aún de garantizarlas.

Siguiendo por la línea de la interpretación de significados, es imprescindible utilizar un concepto universal de

* Estudiante de la carrera de Ciencias de la Comunicación, [email protected]

democracia para encapsular cuales son las condiciones que este término contempla y que en México no existen. El gobierno “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” es, funestamente, una ficción.

“La visión del estado democrático necesita incluir el correcto funciona-miento del proceso electoral que avale la elección de los gobernantes por los gobernados además de el ejercicio ple-no y cabal de los funcionarios y la certi-dumbre de que el proceso decisorio se base en la discusión informada.”

La evidente falta de representación política hace del ejercicio democrático un quehacer casi auto boicoteado: El énfasis exagerado sobre los procesos electorales convierte a la aspiración democrática en un obstáculo en sí misma por pretender abarcar más de un aspecto a la vez. En México, hablar de democracia es hablar hasta el hartazgo de elecciones justas, rara vez se discute la posibilidad de que las elecciones no signifiquen el momento de pendencia con el pasado que muchos anhelan, la alternancia. Las elecciones justas, si bien son un indicador de rasgos democráticos reales, pueden asegurar la continuidad de cualquier clase de gobierno. Parece mentira que la memoria histórica no nos reprima al exigir elecciones para garantizar nuestra democracia cuando fueron éstas, el medio predilecto del PRI para legitimar su permanencia en el gobierno.

La visión del estado democrático necesita incluir el correcto funcionamiento del proceso electoral que avale la elección de los gobernantes por los gobernados además del ejercicio pleno y cabal de los funcionarios y la certidumbre de que el proceso decisorio se base en la discusión informada, posible una vez que se trata a la opinión y a la libertad expresión con el peso que merecen.

Hasta verse consumados estos y otros aspectos de la misma orientación aquí no abordados, será posible hablar de un México que se despega de los estados en vías de democratización y se anexa al reducido porcentaje de naciones que ubican a la democracia en lo alto de la escalinata de sus prioridades y que la reclaman en cada uno de los peldaños.

La educación: Una fórmula de largo plazo OPINIÓN 21

Luis Angel Pérez Gómez*

La educación es un derecho primordial de las personas y son muchos los beneficios que obtiene la sociedad al invertir en ella. La enseñanza en todos sus niveles

contribuye al desarrollo socioeconómico, difunde la democracia, reduce la pobreza, aumenta la productividad y tiene grandes efectos positivos en el crecimiento de una población. 1

A pesar de la gran importancia que juega la educación dentro de un país, México sigue rezagado en materia educativa debido a la marginación social, baja calidad educativa, mala administración y la insuficiente cohesión social que existe en nuestro país.

México ha mostrado un “avance” en lo que respecta a la educación básica, mostrando en el 2009 su mejor resultado en la prueba PISA, al ubicarse en el lugar 48º de alrededor de 65 países evaluados.

“Estudios de la SEP revelan que sólo 2 de cada 10 jóvenes entre 18 y 24 años acceden a la universidad. Mientras que países con un mayor desarrollo social y educativo alcanzan un ingreso prome-dio a la educación superior de ocho de cada diez.”

La UNESCO, advirtió que en 2010 la educación en México corría un grave riesgo ante los escasos recursos destinados a su desarrollo. Además, colocó al país en una lista de naciones con “bajo desempeño en el sector educativo” en 2008, junto a Congo, Sudán, Pakistán, San Vicente, Camerún, Kirguistán y Kenia. Los estudiantes mexicanos tienen el más bajo nivel educativo entre los 30 miembros de ese organismo son “incapaces de resolver problemas elementales” y los maestros destinan apenas 69% del tiempo al trabajo en aulas, confirman estudios de la OCDE.

La educación media y superior no ha podido entregar resultados a lo largo de los últimos años. Estudios de la SEP revelan que sólo 2 de cada 10 jóvenes entre 18 y 24 años acceden a la universidad. Mientras que países con un mayor desarrollo social y educativo alcanzan un ingreso promedio a la educación superior de ocho de cada diez.

* Estudiante de la carrera de Economía y Finanzas y editor del blog www.revoluciondelpensamiento.com, [email protected]

México apenas cubre el 25 % de los jóvenes en edad de ir a una universidad, lo que se traduce en que su nivel es inferior al de América Latina, e incluso de naciones con un menor desarrollo económico, por lo cual es necesaria una inversión en el sector educativo superior. Naciones como Corea del Sur se han percatado en las últimas décadas que la mejor fórmula para el mejorar la competitividad y así incentivar el progreso socioeconómico es invertir en educación.

Para mejorar la calidad de la educación en nuestra nación se necesita contar con mayor infraestructura, tecnología y personal docente mejor capacitado e interesado en el verdadero aprendizaje de los estudiantes. Generar esto no es fácil y se necesitan incentivos, medidas y acciones por parte de todos los miembros de la sociedad.

Fortalecer y mejorar la educación debe de ser la prioridad número uno para cualquier país, porque es lo que en el mediano y largo plazo cambiará las condiciones sociales y económicas de una nación. Con una educación sólida y de calidad aseguramos el presente y futuro de nuestro país, creando un México de ciudadanos y no de masas; personas competitivas, gustosas del conocimiento y sobre todo mexicanos comprometidos con el desarrollo de México.

Información: Secretaría de Educación Pública (SEP), World Bank, UNESCO y OCDE.

Page 12: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

TECNOLOGÍA Y DESARROLLO 22

Generadores eólicos de baja escala, su necesidad y su importanciaIng. Gonzalo Valenti*

La carencia de energía eléctrica en los hogares de la república mexicana afecta a miles de personas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI), al 2005 se tenía una cantidad de 588,864 hogares que no disponían de energía eléctrica. Algunos de los estados más afectados son: Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, San Luis Potosí, Chihuahua y Estado de México. Esta situación ocurre debido a la dispersión de los hogares y falta de infraestructura caminera que imposibilita la conexión a la red eléctrica. Por otra parte, considerando el porcentaje de la población con acceso a electricidad que publicó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el 2010 y la población total del país para este mismo año (112,322,757 habitantes), se estima que cerca de 3,538,000 personas carecen de energía eléctrica, lo cual representa cerca de 707,000 hogares.1

* Egresado de Ingeniería Industrial y alumno boliviano de la maestría en Desarrollo Sustentable, [email protected]

Ante el incremento de la población y pese a los esfuerzos realizados, el 2009 y 2010 fueron años en los que el porcentaje de acceso al servicio eléctrico se redujo, por lo que más gente carece de este servicio. En este sentido, es necesario incrementar el porcentaje de acceso a energía eléctrica por medio de fuentes alternativas de energía de baja escala instaladas directamente en la fuente.

“La generación de energía eléctrica en base a generadores eólicos de baja escala es la mejor alternativa para aquellas regiones donde se carece de este servicio pero donde el recurso eólico es abundante.”

Si bien hoy existen tecnológicamente probados los generadores de baja escala y ya están disponibles para su venta, en muy pocos casos estos son considerados para ser incluidos en las nuevas construcciones o en las ya existentes, ello debido, entre otros factores, al desconocimiento del marco regulatorio que fomenta el uso de energías renovables como la eólica. En México se promulgó el 28 de noviembre de 2008 la Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE), que pretende regular el aprovechamiento de las energías renovables y favorece a los proyectos de autoabastecimiento eolo eléctricos.

Esta ley en sus artículos 11-VII y 24-II,2 específica los

2 Artículo 11.- La secretaría de Energía elaborará y coordinará la ejecución del Programa, para lo cual deberá:VII. Definir estrategias para fomentar aquellos proyectos que a partir de fuentes renovables de energía provean energía eléctrica a comunidades rurales que no cuenten con este servicio, estén o no aislados de las redes eléctricas. Artículo 24.- Con el fin de ejercer con eficiencia los recursos del sec-tor público, evitando su dispersión, la Estrategia comprenderá los mecanismos presupuestarios para asegurar la congruencia y con-sistencia de las acciones destinadas a promover el aprovechamiento de las tecnologías limpias y energías renovables mencionadas en el artículo anterior, así como el ahorro y uso óptimo de toda clase de energía en todos los procesos y actividades, desde su explotación hasta su consumo.La Estrategia, en términos de las disposiciones aplicables, consoli-dará en el Presupuesto de Egresos de la Federación las provisiones de recursos del sector público tendientes a:

TECNOLOGÍA Y DESARROLLO 23

mecanismos de fomento de energía renovables para todo tipo de actividades incluyendo el uso doméstico, además destina mecanismos presupuestarios destinados a promover proyectos que se orienten a la explotación de fuentes de energía renovable.

Existiendo un marco regulatorio como respaldo al autoabastecimiento de energía, es necesario entonces establecer metodologías que permitan tomar mejores decisiones con respecto a la instalación de generadores eólicos de baja escala, considerando las necesidades energéticas del consumidor y el recurso eólico disponible en la zona, de manera tal que el dimensionamiento de la instalación sea el correcto y se optimice así su uso en términos técnicos y económicos.

La generación de energía eléctrica en base a generadores eólicos de baja escala es la mejor alternativa para aquellas regiones donde se carece de este servicio pero donde el recurso eólico es abundante. Cientos de familias carecen del servicio eléctrico debido a la dispersión de las viviendas y la falta de infraestructura caminera. Por esta razón los generadores se convierten en una de las pocas alternativas y, en algunos casos, la única que puede solucionar problemas de abastecimiento energético en zonas aisladas (Antezana, 2004).

Es importante tomar en cuenta que una de las ventajas de los generadores eólicos pequeños es que son una solución inmediata al problema de la carencia de electricidad, ya que no requiere transportar la energía y ofrece una reducción de costos a medida que la tecnología e incentivos van incrementándose. Aunque la variabilidad del viento representa un obstáculo, es posible ser energéticamente autosuficientes con sistemas eólicos planificados, acorde a las necesidades energéticas del usuario doméstico. También existe la posibilidad de instalarlos en establecimientos de turismo rural, granjas, camping, refugios, usuarios domésticos aislados en las montañas, el mar o una isla, combinándose con paneles solares y generadores diesel.3

II. Promover y difundir el uso y la aplicación de tecnologías limpias en todas las actividades productivas y en el uso doméstico.3 Proyecto RES & RUE Dissemination, ENERGÍA EÓLICA, p. 9

Las dimensiones del generador lo hacen portable, de fácil instalación y mantenimiento a lo largo de su vida útil. De igual forma pueden combinarse por medio de sistemas híbridos eólico-solares, que permitan obtener las ventajas del recurso dependiendo de la zona en donde se instalen.

Existen incluso generadores de mediana tecnología que son de fácil ensamble y fabricación y no requieren de maquinaria especializada ni materias primas costosas. Incluso funcionan en condiciones de viento moderadas, por lo que su utilización resulta muy versátil. Y lo mejor, la energía eólica es gratis, limpia y renovable (Escudero, 2008).

Los generadores eólicos de baja escala, representan una gran oportunidad para acceder a la energía eléctrica y beneficiar a miles de personas carentes de este servicio. Existiendo un marco regulatorio que incentiva su uso, así como generadores cada vez más eficientes, es necesario establecer proyectos conjuntos en materia de energía a partir de los cuales participen gobierno, empresa privada y sociedad para avanzar en materia de desarrollo sostenible y lucha contra la pobreza en zonas rurales que así lo necesitan.

Referencias bibliográficas

• Antezana, Juan Cristóbal, “Diseño y construcción de un prototipo de Generador eólico de eje vertical”, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias físicas y matemáticas, Departamento de ingeniería eléctrica, Chile 2004.

• Escudero, José M., “Manual de energía eólica, Investigación, diseño, promoción, construcción y explotación de distinto tipo de instalaciones”, 2ª edición. Ediciones Mundi-Prensa, España 2008

• Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, Diario Oficial de la Federación del 28 de noviembre de 2008.

Indicador 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Población con acceso al servicio de energía eléctrica

95 95 96 96.5 97 97.33 97.32 96.84 96.85

Tabla 1 Estadísticas de energía eléctrica en México

Fuente: Comisión Federal de Electricidad, Estadísticas

Page 13: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

CULTURA 24

Sin título

1

Rodolfo Flores Méndez “Brelhí” 2

“Amada imaginación, lo que más amo de ti es que nunca perdonas”, eran

cómplices de vidas ajenas, de tantas vidas, y sólo protagonistas de una.

Se encontraban en la barra del bar, reclinados sobre sus bebidas, contemplando las copas medio vacías sobre la madera gastada, como se contempla la vida. Eran

compañeros casi fraternales, amigos desbocando ideas, palabras para desahogar el hervor de su sangre. Habían partido a beber juntos después de su jornada laboral de diez y seis horas, no había tiempo para nada más que para discutir de injusticias e ideales que sólo quedarían en palabras, vibraciones, esperando un cambio sustancial que tal vez no llegaría..12

Atendiendo a las órdenes, una jovencita detrás de las portezuelas de las botellas, vendiendo su estado por necesidades que ni ella comprendía, atendía a un joven sencillo, introspectivo, clavado en sus pensamientos, ahogado en la sensación interna de contener sus emociones, sus pasiones, para no irrumpir en acto llamativo, romper en llanto dentro del bar y captar la atención ajena.

De los dos compañeros, uno entrado ya en confianza por el trago, desvía su realidad con sus vivencias, comparte sus pensamientos, queriendo liberarse de la inquietud que le provoca lo que cree una visión por el alcohol de un hombre reclinado en la esquina, llorando sobre su trago, atendido por una hermosa dama, que en ese lugar resultaba irreal.

No eran más que nada, eran como la simpleza imaginativa, la realidad de cuando se es niño, a los cinco años.

“Amada imaginación, lo que más amo de ti es que nunca perdonas”, eran cómplices de vidas ajenas, de tantas vidas, y sólo protagonistas de una. Es difícil pensar que en ese cuarto tan pequeño se encontraban tantos fragmentos intangibles, de los cuales todos conformaban la vida de los otros, la cual no sería si uno de ellos decidiera desaparecer, como un espejo desquebrajado, que a través de él, se ve un espacio inacabado de una realidad inevitable.1 Obra ganadora del primer lugar en la categoría de cuento corto de preparatoria en el XXIV Concurso Nacional de Creación Liter-aria del Tecnológico de Monterrey, 2010.2 Estudiante mexicano de la carrera de Economía Financiera. Rodolfo Flores Méndez, [email protected]

Las horas no dejaban de correr, como seda entre las manos, como si se sostuviera la nada. Los dos compañeros, después de reconsiderar el gastar lo poco que les sobraba

Para no llegar a casa con cambio en los bolsillos y dar explicaciones a sus familias; habitantes miserables en un mundo para ellos injusto, decidieron por demás ahogarse un poco más, y así imaginar que nunca hubiesen pasado por allí esa noche.

La bella jovencita tartamudeaba, intentaba despertar al joven de la barra, disimulando para no llamar la atención y penalizarse con unos días de sueldo, por distraerse en el trabajo, enormes consecuencias para un alma que solo contemplaba su vida, sin ninguna aspiración a vivirla. Se compadecía del pobre hombre de procedencia desconocida, por no saber si era una broma o un igual, casualidad que le recordaba sus desgracias.

De pronto a los ojos de los que se encontraban ya borrachos el joven estalló en un sórdido grito de angustia, y se desvaneció tan rápido como el tiempo que se habían tomado estando allí, como si se hubiese tratado de un sueño. Sin contar la deuda, corrieron al paso que su sobriedad lo permitía fuera del bar, como si hubieran visto un fantasma. Poco les importaba lo que pasara después, la voz de la conciencia carecía de sentido en un país con tanta miseria, su voz ya no valía nada, al fin, ya no se creía en consecuencias más que las de este mundo tan crudo y carnal.

Nunca supimos de verdad qué fue lo que llevó al joven a perderse de ese modo, a atreverse a irrumpir en el lugar, tal vez su incomprensión del mundo, o la soledad que reflejaba, o quizás la indiferencia que el mundo le mostraba. No se supo mucho, pero dejó una nota en una servilleta mojada con el sudor de su bebida. Escrita en tinta negra, tenía palabras poco legibles, y quizás sea todo lo que se puede saber de su procedencia, de un lugar lejano, frío, como estar en la orilla del fin del mundo, donde la realidad se cuenta desde adentro de uno mismo, y todo eso es lo que importa, todos los detalles.

Ahora no quedan más que los rumores, que efímeros pasarán de la mente de las personas de por aquí, caminarán y luego olvidarán, y así en un eterno juego de hombres, en donde nuestra humanidad se resume a sólo pasearse. Olvidarán los hombres y caminarán después.

Etiqueta de negocios en Brasil

25

María Cristina de León Valdez*

En el mundo de los negocios es muy importante saber tratar a las personas con las que establecemos alguna relación para tener éxito en la negociación.

Pero en los negocios internacionales comportarnos adecuadamente con personas que tienen un idioma, una cultura, una historia, una religión y una serie de costumbres y tradiciones muy diferentes a las nuestras es fundamental, y si el negociador no se prepara con anticipación y seriedad considerando todas estas diferencias, lo más probable es que la negociación fracase. Por lo anterior, les presentamos en este artículo algunos datos que cualquier interesado en realizar negocios con Brasil debe saber antes de establecer los primeros contactos con su contraparte de aquel país.

Brasil es un país tan rico y diverso en recursos naturales, como en costumbres, tradiciones, razas, sonidos y sabores. Los brasileños son personas muy orgullosas: Orgullosas de su música, de su religión, de su forma de vida, de su arquitectura, de su cocina diversa, orgullosas de todo aquello que tienen para ofrecer, y que no es poco.1

Brasil es también un país de contrastes. Existe un Brasil moderno y dinámico, el de sus grandes ciudades, donde se concentra la infraestructura y los servicios, se levantan enormes edificios y el tráfico es intenso. Pero también existe el Brasil atrasado y marginal, el de las fabelas (zonas pobres de las ciudades) y el campo, adonde prevalece la ignorancia, la pobreza y la criminalidad, tal como sucede en nuestro país.

En sus costumbres, Brasil también guarda muchas similitudes con México: La jerarquía familiar y su importancia, el rito matrimonial, las horas de comida y los variados platillos típicos acordes a las diversas regiones del país. Ambos países también comparten al catolicismo como religión predominante y lo hacen en una proporción muy similar, pues mientras que el 80 % de los brasileños profesan dicha fe, en México lo hace el 83.9 % de su población.

Respecto a la gastronomía, la dieta de los brasileños que viven en las ciudades incluye bastante carne. En las áreas rurales y en las fabelas, la base de la alimentación son los frijoles, las raíces con almidón, la yuca o la mandioca, además del arroz. La Feijoada, el plato nacional de Brasil,

* Alumna de la carrera de Negocios Internacionales, [email protected]

combina frijoles negros, la ternera seca, y la carne de cerdo. La cocina brasileña de Bahía, por ejemplo, muestra una gran influencia de la cocina africana y tiene como ingredientes principales a las bananas, cocos, pescado, aceite y pimientos asados. En el sur de Brasil es muy conocido el churrasco, una selección de carne. Debemos destacar también el café, así como los batidos de frutas dulces, la cerveza y el mate. Y no nos podemos olvidar de la influencia italiana, principalmente en São Paulo.

En las expresiones artísticas Brasil también es prolífico. En la literatura Brasil cuenta con destacados exponentes, pero ninguno de tanta popularidad como Paulo Coelho (El alquimista, 1988), uno de los escritores más leídos en todo el mundo. En la música, los brasileños han sido creadores de diversos ritmos ahora famosos mundialmente, la samba y el bossa nova son muestra de ello.

Brasil es el único país de América del Sur que no habla español, por lo tanto, es recomendable hablar en su lengua oficial que es el portugués, o en inglés. Es importante

NEGOCIOS

La estatua del Cristo Redentor está situada en la ciudad de Río de Janeiro, específicamente en la cima del cerro del Corcovado.

Page 14: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

26

hablar de forma pausada, ya que la calma es fundamental en las negociaciones con brasileños. Es un buen detalle aprender ciertas expresiones en portugués tales como “oi” para hola, “tchau” para adiós y “obrigado” para gracias.

Los brasileños son muy afectuosos y expresivos entre ellos, así que no debemos sentirnos intimidados en caso de que se acerquen al hablar, aunque tratándose de un extranjero se limitan un poco. En caso de que la convivencia sea entre brasileños, a las mujeres casadas se les saluda con el apretón de manos y dos besos en la mejillas, pero en caso de ser soltera son tres besos.

Respecto a los gestos y expresiones, si uno se toca la barbilla les dará a entender que no se les está comprendiendo completamente, o que están quedando algunas dudas. Naturalmente, no es correcto bostezar, rascarse la nariz o la oreja o estirarse. Un dato importante es que no se señala a la persona, sino que se les llama con la palma de la mano hacia abajo cerrando los dedos hacia abajo también.

Respecto de la vestimenta, es recomendable vestir prendas casuales y frescas de algodón, lino o similares, con colores siempre claros o tonos pastel. Los trajes de corte clásico y de color oscuro se reservan para el invierno. Para las mujeres, los conjuntos de falda y blusa, o pantalón con blusa, son los más indicados para casi todas las ocasiones.

Los complementos también son muy importantes, ya que deben lucir poco pero ser de calidad. En cuanto a los zapatos, siempre deben estar muy limpios y combinados con el cinturón. Hay que ser muy escrupulosos con la higiene del cuerpo, el pelo, las manos y en especial las uñas.

El concepto del tiempo es de suma importancia para los negocios. En Brasil se espera que se llegue a tiempo a una cita aunque muchas veces los brasileños no sean puntuales. De tal manera, que es de mal gusto que un extranjero que visita Brasil por negocios llegue tarde a una reunión.

Si se pretenden realizar negocios con el sector público es recomendable conocer previamente un Decreto del 9 de Marzo de 1972 llamado “Normas do cerimonial público e a ordem geral de precedência de Brasil”, el cuál regula el protocolo oficial. Finalmente, debo decir que la presente lectura no pretende abarcar todas las reglas de etiqueta para los negocios que existen en Brasil, pues se trata de un país pletórico de costumbres y tradiciones. Pretende más bien dejarle al lector un sabor de exotismo en la boca y abrirle la curiosidad de conocer personalmente un país que nos ofrece a los mexicanos un gran potencial para hecer negocios y que, seguramente, dará mucho más de qué hablar en el futuro cercano.

NEGOCIOS DIÁLOGOS 27

Entrevista con Moise Dorce, Ministro Consejero de la Embajada de Haití en México

En enero pasado, Mariana Ramírez Padilla y Esteban Castillo del Alcázar, alumnos de la carrera de Relaciones Internacionales y Economía respectivamente,

visitaron al Dr. Moise Dorce, Ministro Consejero de la Embajada de Haití, para hacerle la entrevista que ahora les presentamos:

Queríamos preguntarle a partir del terremoto ¿Cómo evaluaría la cooperación internacional que ha recibido Haití en este tiempo? ¿Cómo ve usted los resultados?

El temblor inició una gran reacción de solidaridad. Desde el punto de vista humanitario se vio una movilización de energías internacionales tendientes a ayudar a Haití a cargar esa cruz enorme que fue el temblor con sus terribles consecuencias para la población y el país entero.

“...hubo una aportación enorme especial de México tanto a nivel del gobierno como a nivel de sociedad y eso contribuyó a aliviar la situación de la gente que tenía problemas para sacar los cuerpos de los escombros y encontrar un abrigo provisional.”

La cooperación ha sido extraordinaria, en las dos vertientes que se planteaban: La urgente, la emergente, la extraordinaria; y la segunda la reconstrucción. En la segunda hay más puntos de interrogación. En la primera ya se ha dado una respuesta, como la que dio el gobierno y la sociedad mexicanas que respondieron al llamado de Haití. Hubo una respuesta inmediata, hubo mucha ayuda, hubo una aportación enorme especial de México tanto a nivel del gobierno como a nivel de sociedad y eso contribuyó a aliviar la situación de la gente que tenía problemas para sacar los cuerpos de los escombros y encontrar un abrigo provisional. Además, que se necesitaba de productos de consumo inmediatos y de apoyo medicinal sanitario. Por esa parte fue exitoso a pesar de que mucha gente se quedó fuera de sus casas con abrigos muy precarios. Hasta el día de hoy mucha gente vive en carpas o tiendas de campaña que realmente no las protegen lo suficiente.

Llegó una epidemia de cólera cuyo origen no está todavía muy claro. Las miradas están puestas principalmente en un contingente de Nepal. Es decir ¿Se dio el contagio a raíz de la cooperación por parte de Nepal?

El contingente de Nepal pertenece al contingente de la ONU que está en Haití. Dicen que por tirar en un río los desechos, esto lo contaminó y la gente que tomó de esta agua se contaminó. Hay especialistas que dieron esa información pero no se puede aceptar eso como resultado definitivo de una investigación. Entonces la ONU reunió a un grupo de especialistas para estudiar la causa. Esto provocó la necesidad de otro apoyo de emergencia concentrado en lo sanitario que tiene que ver con la purificación del agua. Parece que esta última semana ha habido una baja en el número de muertos; esto tiende a ser un panorama un poco más positivo, pero faltan medicinas, faltan recursos humanos y que sería bueno que hubiera más respuesta en este aspecto. Para esto es necesario que haya una demanda específica para que los posibles donantes sepan exactamente qué proporcionar.

La otra parte es la reconstrucción que es un problema de más largo plazo y que tiene muchas implicaciones tanto de proyectos como de recursos, pues reconstruir la ciudad tratara de reponer los edificios caídos y las casas,

Mariana Ramírez Padilla1 y Esteban Castillo del Alcázar2

Page 15: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

DIÁLOGOS 28

o repensar la ciudad corrigiendo las carencias que tenía, o sea que esto sea una oportunidad para dar un paso adelante y mejorar la situación general de la ciudad. Ha habido muchos proyectos y se ha creado una comisión interina de reconstrucción con una parte internacional presidida por Bill Clinton y otra parte haitiana presidida por el primer ministro Jean-Max Bellerive y se supone que es esta comisión la que va a dirigir y orientar la reconstrucción. Esta comisión ha trabajado con mucha lentitud lo que ha provocado muchas críticas desde el presidente Obama y el mismo Clinton. Esto ha creado un clima de desesperación entre la gente. Parecería que la cosa no da vuelta, y esto termina por crear un clima de pesimismo.

¿Cuál es el horizonte de recuperación de la infraestructura de Haití? ¿Cuánto tiempo le tomará a Haití recuperar el nivel de infraestructura que tenía previo al temblor? ¿Usted cree que es justo la aproximación que tienen los medios de 10 años?

Sí, es correcta la aproximación de 10 años, siempre que se tomen en cuenta algunos factores. Para reconstruir hace falta que haya proyectos viables aceptados por las partes que participarán en la reconstrucción. Es necesario que haya recursos y voluntad política. Esto hace que no podamos definir exactamente el tiempo pero hay muchísimo que hacer y dependerá de la afluencia de esos recursos diversos para que el ritmo se determine. Ha habido promesas internacionales de diferentes países para aportar los recursos necesarios que se complementarían con un aporte del gobierno haitiano. Sentimos que la crisis mundial no ayuda mucho para que los recursos fluyan a Haití. Los países están viviendo momentos de austeridad, de reducción de sus gastos y eso no ayuda a que las promesas se cumplan.

¿A que le va a apostar Haití para reactivar este aparato productivo una vez que ya esté encaminada un poco mejor la economía haitiana? ¿A qué se van a dedicar los recursos?

Haití es un país en gran parte agrícola y de hecho la agricultura no sufrió tanto con el temblor, entonces Haití tiene que apostarle a la dinamización de la agricultura, a su modernización. Desgraciadamente en estos últimos años a Haití le pasó lo mismo que a muchos otros países que no le dieron el apoyo y la atención suficiente a la agricultura, algo que se está corrigiendo actualmente. Haití tiene mucho que hacer en su agricultura para relanzar su economía. El sector que más aporta PIB es el sector de servicios, un 51% más o menos, como el comercio. Ahí también tendrá que pensar en modernizar este servicio.

Todo esto tiene que ver con el próximo gobierno, ahí es adonde se va a definir lo que vamos a hacer. La visión de hace mucho tiempo es cómo administrar la pobreza, cómo mantener cierta gobernabilidad que permita que no haya demasiada turbulencia social, pero no hay un plan de desarrollo del país. Podemos ver que en muchos países, incluso medianos, no hay política industrial. Como decía alguien, la mejor política industrial es la que no existe. Hay esa deformación mundialmente en la reflexión económica que habría que cuestionar. Como digo, va a depender de la visión que tengan nuevos gobiernos y, como ustedes saben, estamos en estos momentos en problemas de resultados electorales.

Encaminada a esa voluntad política de la que nos hablaba, hemos tenido en los medios que la OEA ha hecho recomendaciones. Nos gustaría preguntarle en función de la línea política de cada uno de estos tres candidatos y desde su punto de vista ¿nos pudiera plantear un escenario breve de cómo sería el gobierno en Haití con cada uno de sus candidatos?

Sería bueno que yo pudiera responder esa pregunta. ¿Por qué digo eso? El nuevo gobierno de Haití tendrá como prioridad absoluta la reconstrucción, esto es un hecho. Pero hay necesidad de coordinar el esfuerzo nacional con el internacional, de tomar el mando y que el apoyo externo sea de acompañamiento en la decisión del gobierno, que no es tarea difícil porque en esta cuestión de la reconstrucción hay intereses también importantes. Esta reconstrucción significa mucho dinero.

Dr. Moise Dorce, Ministro Consejero de la Embajada de Haití en México, acompañado por Mariana Ramírez y Esteban Castillo.

29 DIÁLOGOSEn cuanto a los candidatos es muy difícil presentar un escenario de lo que va a pasar porque no ha habido una presentación de programas. La campaña electoral no significó un debate profundo de los grandes temas de nivel nacional: El estado actual de la economía, dónde estamos, a dónde queremos ir, cuáles son las orientaciones fundamentales en políticas sociales. Esos temas no han sido tocados sino con generalidad. Es una tendencia mundial que las campañas electorales sirven para vender candidatos como un producto. La posibilidad de éxito de los candidatos va a depender de su capacidad de juntar energía, de juntar fuerzas, de ser un aglutinador. Si las decisiones que se toman a nivel de gobiernos llegan a ser el reflejo de la voluntad de los mejores pensadores del país, de la gente que reflexiona sobre las soluciones a los problemas de Haití, hay una posibilidad, si no es así tendremos muchos problemas. Hay mucha polarización interna y hay un clima de lucha que no favorece el entendimiento ni el acuerdo. Si se supiera esto, si llegamos a tener un gobierno con la visión nacional, como digo aglutinando las fuerzas, hay posibilidad de que Haití avance realmente.

“Un 60% del presupuesto nacional del país es financiado por ayuda internacional, entonces hay mucho que hacer en cuanto al desarrollo del país, la producción y productividad, la gobernanza para que esta soberanía se consolide.”

¿El haitiano se siente aliviado de que organismos como la OEA sigan tan de cerca este tipo de procesos y hagan recomendaciones como la que mencionó o se sienten como si se estuvieran entrometiendo en asuntos internos? ¿Cómo Haití recibe esta presencia de organismos como la OEA en su proceso electoral?

Ahí la respuesta debe considerar la diversidad de opiniones y de actores. Hay gente que cree que ese organismo no responde a las necesidades de la política de América Latina. En este caso concreto, la OEA fue llamada por el Presidente para evaluar y dar su opinión sobre lo que pasó en la primera vuelta y lo que hizo la OEA fue una recomendación, a pesar de que muchos grandes actores dijeron que según ellos es lo que debe hacerse. Brasil, Estados Unidos, Francia, etc., dijeron que apoyan la resolución, entonces no sabemos exactamente hasta el momento cómo se decidirá la segunda vuelta. La posición de la población o del pueblo de Haití frente a la presencia

“Por ser una figura tan polémica (refiriéndose al regreso a la isla del exdictador Jean Claude Duvalier) esto provoca en un sector un gran malestar porque hay que reconocer que en Haití hay una gran cadena de impunidad“

extranjera depende de qué sector, de que grupo, de que visión. Haití necesita trabajar mucho más para consolidar o retomar su soberanía, soberanía que tiene que ver con muchos factores, como el factor económico. Un 60% del presupuesto nacional del país es financiado por ayuda internacional, entonces hay mucho que hacer en cuanto al desarrollo del país, la producción y productividad, la gobernanza para que esta soberanía se consolide.

Respecto a los últimos comunicados sobre el regreso del exdictador Jean Claude Duvalier ¿Cuál ha sido la respuesta de los haitianos? ¿Cómo se sienten? Y bien, ¿Por qué el gobierno ha tenido esa respuesta tan laxa o es que ya ha pasado mucho tiempo como para darle otro tratamiento?

Bueno, él es un ex presidente de Haití y no tiene ninguna repercusión legal, tiene derecho a regresar a su país. Por ser una figura tan polémica esto provoca en un sector un gran malestar porque hay que reconocer que en Haití hay una gran cadena de impunidad; la gente mata, roba y no pasa nada. Entonces esto provoca resentimiento en la población. Después de robar, de llevarse tanto dinero del país viene a ayudar, lo cual es un poco incomprensible. Nunca devolvió lo que tomó ¿Cómo viene a ayudar, si su familia es responsable de la miseria de Haití?

Una vez terminado el proceso electoral, ¿Cree que a Haití le espera un panorama de mayor estabilidad política? Independientemente del ganador, ¿Cree que se consolide una época más pacífica y menos turbulenta en el inicio de su gobierno y en el transcurso del mismo?

Es lo que esperamos, pero no tenemos ninguna garantía de aquello. Hay una conciencia de esa necesidad. Yo creo que muchos sectores entienden que la inestabilidad política no le ayuda al país y no contribuye a mejorar la situación de estas personas que sufren una pobreza que ha durado demasiado. Ojalá que esta conciencia pueda aducirse en buenas prácticas políticas, en buenos acercamientos para que se busquen las mejores soluciones.

Muchas gracias Ministro Dorce.

Page 16: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3

AGENDA 30

Crisisss América Latina, Arte y confrontación: 1910-2010. Exposición

En un esfuerzo sin precedentes Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes lograron la integración de más de 190 obras de arte latinoamericanas inspiradas

en el tema de la confrontación y transgresión social experimentadas en América Latina los últimos cien años. 1

Una oportunidad única se nos presenta en México para apreciar pinturas, dibujos, esculturas, fotografías, performances, arte sonoro y videos de más de 100 artistas provenientes 16 países, tales como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, España, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y México, entre otros.

En palabras de Gerardo Mosquera, curador de la muestra, “la exhibición tiene como objetivo mostrar un discurso visual que mira a América Latina en sus conflictos y contradicciones, poniendo énfasis en la contemporaneidad y sus problemas.”

* Exalumna mexicana de la carrera de Relaciones Internacionales, [email protected]

Mariana Ramírez Padilla*

Además, señala “no es una exposición histórica, enciclopédica, ni siquiera de un panorama general o una antología con pretensiones de abarcar lo más destacado del tema y el período. Se da prioridad a las obras en sí mismas por sus valores artísticos, culturales y sociales, por encima de sus posibilidades de ilustrar la historia y los contextos donde aquellas se producen.” Y afirma “la exposición presenta los alcances y tensiones de un mundo complejo, pero a su vez estimula las ideas y reflexiones.”

Como parte de la exposición también se ofrece un espacio educativo titulado “Un laboratorio de ideas, 1910-2010” en el que se explica el contenido de las obras expuestas. Asimismo, se impartirán conferencias, vistas guiadas, funciones de títeres y un ciclo de cine.

Esta extraordinaria exposición se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes y en el Ex Teresa Arte Actual y estará abierta al público hasta el 5 de junio de 2011. La entrada general cuesta $ 39 pesos y es libre para los estudiantes con credencial vigente.

¡No te la pierdas!

Raúl Martínez, Fénix, 1968, öleo sobre tela, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.

Las Dos Fridas, Yeguas del Apocalipsis, Francisco Casas y Pedro Lemebel, 1990, Galería Bucci, Santiago, Chile.

Edificio CEDETEC, Piso 8, Tecnológico de Monte-rrey, Campus Estado de México, Carretera al Lago de Guadalupe, km. 3.5, Col. Margarita Maza de Juárez, Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

[email protected]. 5864 5555, ext. 6118.

Este publicación se terminó de imprimir el 30 de abril de 2011 con un tiraje total de 500 ejemplares.

Centro de Investigación Económica y de Negocios

Page 17: ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 3