Espacios mínimos habitables.docx

2
Espacios mínimos habitables Países como China y Japón cuentan con escasez de espacio en las grandes ciudades, consecuente con la sobrepoblación, por esto se han visto obligados a inventar nuevas formas de vivir para que las personas tengan un hogar en muy poco espacio, sin embargo desde hace muchos años la tradición arquitectónica se ha ido desarrollando con mucha independencia como lo es en la cultura Japonesa la cual elaboró un sistema de construcción ligera y de espacios pequeños, conforme a esto fueron desarrollando su lenguaje estético así como sus necesidades específicas las cuales formaron un modo distinto de vida doméstica. Con el paso de los años la sobrepoblación ha ido aumentando, los precios de vivienda no son accesibles para más de la mitad de la población lo cual afecta al momento de tomar decisiones a la hora de elegir donde vivir lo cual afecta mucho en la calidad de vida, si de por si las personas acostumbraban a vivir en espacios limitados, hoy en día viven aun más limitados hasta con tres generaciones bajo el mismo techo o que cada cinco habitantes en apartamentos de Tokio no tiene espacio para un baño privado y deben utilizar uno de los 1.100 baños públicos de la ciudad incluso unidades habitables que no superan los 2 metros cuadrados y que únicamente cabe una cama en el interior. Debido a las circunstancias se ha generado un nuevo tipo de arquitectura que intenta superar los problemas de vivienda como los micro apartamentos también conocidos como “modulares” considerados el futuro de la vivienda en Japón. Tal es el caso de la Torre de Cápsulas Nakagin diseñada por el arquitecto Kisho Kurokawa y situada en Tokio, Japón. Cuenta con 140 unidades distribuidas en dos torres interconectadas de 13 plantas. Cada capsula tiene una superficie muy pequeña, de 2.3 m x 3.8m x 2.1m de altura.

Transcript of Espacios mínimos habitables.docx

Page 1: Espacios mínimos habitables.docx

Espacios mínimos habitables

Países como China y Japón cuentan con escasez de espacio en las grandes ciudades, consecuente con la sobrepoblación, por esto se han visto obligados a inventar nuevas formas de vivir para que las personas tengan un hogar en muy poco espacio, sin embargo desde hace muchos años la tradición arquitectónica se ha ido desarrollando con mucha independencia como lo es en la cultura Japonesa la cual elaboró un sistema de construcción ligera y de espacios pequeños, conforme a esto fueron desarrollando su lenguaje estético así como sus necesidades específicas las cuales formaron un modo distinto de vida doméstica.

Con el paso de los años la sobrepoblación ha ido aumentando, los precios de vivienda no son accesibles para más de la mitad de la población lo cual afecta al momento de tomar decisiones a la hora de elegir donde vivir lo cual afecta mucho en la calidad de vida, si de por si las personas acostumbraban a vivir en espacios limitados, hoy en día viven aun más limitados hasta con tres generaciones bajo el mismo techo o que cada cinco habitantes en apartamentos de Tokio no tiene espacio para un baño privado y deben utilizar uno de los 1.100 baños públicos de la ciudad incluso unidades habitables que no superan los 2 metros cuadrados y que únicamente cabe una cama en el interior. Debido a las circunstancias se ha generado un nuevo tipo de arquitectura que intenta superar los problemas de vivienda como los micro apartamentos también conocidos como “modulares” considerados el futuro de la vivienda en Japón. Tal es el caso de la Torre de Cápsulas Nakagin diseñada por el arquitecto Kisho Kurokawa y situada en Tokio, Japón. Cuenta con 140 unidades distribuidas en dos torres interconectadas de 13 plantas. Cada capsula tiene una superficie muy pequeña, de 2.3 m x 3.8m x 2.1m de altura.Cuenta con lo más esencial una cama, baño con regadera con agua fría solamente, lavabo, escusado, un lavabo muy pequeño para trastes, un closet y un escritorio desmontable pero lo que más impacta es que solo tiene una ventana y es fija lo cual considero un verdadero problema para esta calidad de vida. El propósito principal era brindar un hogar temporal par personas que se quedaran durante la semana, sin embargo hoy en día estas cápsulas son utilizadas como vivienda principal de jóvenes y ancianos.

Pienso que la manera de vivir de estas personas es admirable pero no la más sana ya que su calidad de vida es una de las peores, viven de manera motona la mayoría de las personas que dedican toda su vida a trabajar y sin poder vivir en un lugar que les brinde una mejor calidad de vida por los altos costos de las viviendas. Por otro lado considero admirable la manera en que logran sobrellevar este estilo de vida, viviendo en espacios mínimos con muy poca privacidad y calidad de vida.