España vs canadá

13
COMPARATIVA ENTRE SISTEMAS EDUCATIVOS: ESPAÑA Y CANADÁ PRÁCTICA 2 Marina Martí Pastor Yolanda Pérez- Cejuela Moraleda Mª Ángeles Piedrabuena Arroyo

Transcript of España vs canadá

Page 1: España vs canadá

COMPARATIVA ENTRE SISTEMAS EDUCATIVOS:

ESPAÑA Y CANADÁPRÁCTICA 2

Marina Martí PastorYolanda Pérez- Cejuela MoraledaMª Ángeles Piedrabuena Arroyo

Raquel Sánchez Curiel

Page 2: España vs canadá

ÍNDICE

1. Características del Sistema Educativo de España

1.2 Aspectos positivos y negativos

2. Características del Sistema Educativo de Canadá

2.1Aspectos positivos y negativos

3. Reflexión

1

Page 3: España vs canadá

La elección de Canadá como país viene dada por los datos obtenidos en el

Informe PISA. Según la OCDE, Canadá se encuentra entre los más fuertes y

con mejor calidad educativa. Además, es pionero en la innovación educativa.

1. Características del Sistema Educativo de España

La Constitución Española reconoce el derecho a la educación como uno de los

derechos esenciales que los poderes públicos deben garantizar a todos los

ciudadanos.

Los criterios en los que se basa nuestro sistema educativo son la unidad, la

interrelación de los distintos niveles y la flexibilidad. Nuestro sistema educativo

es fruto del compromiso asumido con la firma de la Declaración de los

Derechos Humanos (1948), en los acuerdos internacionales y en los principios

de la Constitución (1978).

El sistema educativo español se caracteriza por tener un planteamiento

centralizado desde el Ministerio de Educación que establece unas normas

generales y también la descentralización, con la transferencia de algunas

competencias a las Comunidades Autónomas. Además, la edad obligatoria de

escolarización es hasta los 16 años en todo el territorio español.

En cuanto a las etapas en las que están divididos los estudios obligatorios

encontramos 3: Educación Infantil, Educación Primaria y Educación

Secundaria. La primera va de los 3 años a los 5 años, la segunda de los 6 a

los 12 y la E.S.O comprendería de los 12 a 16 años. Al acabar cada ciclo se

consigue un certificado para poder acceder al nivel siguiente.

Por otro lado, la actual ley vigente de educación en España es la LOE. La Ley

Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación es la ley orgánica estatal que

regula las enseñanzas educativas en España en diferentes tramos de edades.

Fue modificada parcialmente el 28 de noviembre de 2013 con la aprobación de

la LOMCE que entrará en vigor en el curso 2014/2015.

Sus principios son los siguientes:

1. Educación de calidad para todos los ciudadanos de ambos sexos, en todos

los niveles.

2

Page 4: España vs canadá

2. Colaboración de todos los componentes de la comunidad educativa:

esfuerzo de los estudiantes, de sus familias, del profesorado, de los centros

docentes, de las Administraciones educativas, es decir, de la sociedad en su

conjunto.

3. Compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la Unión

Europea para los próximos años.

De estos principios generales se obtienen el resto de características

fundamentales del sistema educativo que nos propone la LOE. Estas son:

La calidad de la educación sea equiparable para todas las personas,

independientemente de sus condiciones y circunstancias.

Que se garantice la igualdad de oportunidades y la no discriminación.

Fomento de los valores que favorezcan la responsabilidad, tolerancia,

solidaridad, etc.

Que la educación sea tomada como un aprendizaje permanente a lo

largo de toda la vida.

Que según las necesidades del alumno, la educación pueda adaptarse a

sus intereses y expectativas.

A través de la orientación, tanto educativa como profesional, se consiga

una formación personalizada.

Conseguir el esfuerzo y motivación del alumno.

La prevención de conflictos y la no violencia a través de la educación.

Igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres.

1.2 Aspectos positivos y negativos

El Sistema Educativo español dispone de diversos aspectos positivos y

negativos, los cuales se redactan a continuación:

Aspectos positivos

- La escolarización es obligatoria desde los tres años hasta los dieciséis

años de edad.

3

Page 5: España vs canadá

- La educación viene garantizada por el Estado, por lo que es gratuita.

- La educación española tiene una nueva ley llamada LOMCE, la cual

asegura la igualdad de sexos y de oportunidades.

- Hay una colaboración de la sociedad en general para garantizar una

adecuada educación.

- Se dispone de un certificado de niveles mínimos para poder acceder a

niveles siguientes. Con esto, aseguramos un nivel de conocimiento

mínimo.

- Las escuelas disponen de orientadores para guiar a los alumnos durante

su etapa educativa. Ayudándolos así a tomar las mejores decisiones

posibles, como las posibles asignaturas que puedan cursar, realizar

hábitos de estudio, entre otras.

- Se disponen de diversos tipos de escuelas, públicas, concertadas y

privadas, obteniendo más libertad las concertadas y privadas para variar

los métodos de enseñanza siempre y cuando cumplan la ley vigente.

Aspectos negativos

- El Ministerio de Educación se encarga de establecer unas bases y el

resto de comunidades autónomas puede ampliarlas cumpliendo las

mismas. Esto evita que la educación sea estandarizada.

- Dependiendo del territorio autonómico, se dispondrá de un estilo de

enseñanza con diferentes características.

- Hay un gasto económico muy elevado por alumno en relación con la

unión europea, sin embargo, los informes PISA no reflejan mejores

resultados.

- Los profesores nóveles se encuentran solos durante los primeros meses

de trabajo, no disponiendo de nada que les facilite su trabajo para

garantizar una mejor enseñanza.

- En cuanto a los idiomas, solo es obligatorio el aprendizaje de un

segundo idioma, además del nativo.

4

Page 6: España vs canadá

2. Características del Sistema Educativo de Canadá

Canadá cuenta con un sistema educativo descentralizado y está regulado bajo

la jurisdicción de los distintos gobiernos provinciales, es decir, cada provincia

tiene un sistema ligeramente diferente de las demás. No obstante el hecho de

que la educación sea responsabilidad provincial no impide que su estructura

presente semejanzas.

A diferencia de nuestro país, la organización canadiense no cuenta con un

Ministerio de Educación central. Existen departamentos o pequeños

ministerios en cada provincia que se encargan de cumplir con la normativa y la

legislación del Gobierno llamados Gobiernos provinciales.

A pesar de que el Gobierno determina los objetivos, son las propias escuelas

quienes definen cómo diseñar y organizar las actividades educativas. La

educación es obligatoria y gratuita desde los 5 años a los 17- 18 años

dependiendo de la provincia. En general se divide en tres etapas educativas:

Enseñanza Primaria

Enseñanza Intermedia

Enseñanza Secundaria

Como ya se ha comentado anteriormente, una particularidad de Canadá es su

organización en Estados y Territorios y las diferencias entre ellos en el ámbito

de educación.

En todos los territorios y estados la escolaridad es obligatoria doce años, a

excepción de Nova Scotia, que tiene una obligatoriedad de trece años, y de

Québec y Saskatchewan, donde es obligatorio permanecer en el sistema

escolar once años. La organización de las etapas educativas en Canadá varía

en función de los estados y territorios. En cuanto al diploma de graduación, se

obtiene en todos los estados y territorios en duodécimo grado, a excepción de

Québec, donde se adquiere en undécimo.

5

Page 7: España vs canadá

2.1 Aspectos positivos y negativos

El sistema educativo canadiense es uno de los mejores del mundo según el

informe PISA. No obstante, tiene aspectos positivos y aspectos negativos.

Aspectos positivos

- La educación es obligatoria y gratuita desde los cinco hasta los

diecisiete - dieciocho años.

- Cada escuela tiene libertad para organizar sus actividades en

función de las necesidades especiales del entorno y la filosofía

educativa del propio centro.

- Cada comunidad cuenta con un sistema educativo que se

acomode lo mejor posible a las características de su sociedad.

- En ocasiones se cuenta con la presencia de la familia dentro del

entorno escolar. Este contacto hace que se observen mejoras en

el ámbito educativo y en la familia.

- Los profesores nuevos cuentan con profesores de apoyo (mentor

teacher) para familiarizarse con el centro y para aprender a dar

las clases de manera óptima.

- Se enseñan las dos lenguas oficiales (inglés y francés).

- En cada provincia cuentan con Gobiernos provinciales que se

encargan de que los centros cumplan con la normativa y la

legislación del Gobierno.

- Existen diversas escuelas que se adaptan a los intereses de cada

persona (escuelas privadas, católicas, no católicas, bilingües e

incluso escuelas especializadas en deportes o arte).

- Hay un órgano administrativo formado por padres y madres para

hacerles partícipes de las decisiones de la escuela.

- Existen orientadores escolares para ayudar a los estudiantes a

confeccionar sus horarios o a elegir las asignaturas más

adecuadas para conseguir sus objetivos.

6

Page 8: España vs canadá

Aspectos negativos

- Un sistema educativo descentralizado hace que los alumnos de

cada comunidad puedan tener conocimientos diferentes,

haciendo que unos puedan saber más que otros, lo que produce

desigualdad dentro de un mismo país.

- No todos los territorios tienen la misma forma de evaluar, por lo

que no hay igualdad de oportunidades.

- Si un alumno quiere estudiar en otra provincia, su sistema

educativo será diferente.

- Los alumnos pertenecientes a las provincias con mejor sistema

educativo tendrán más prestigio que el resto.

3. Reflexión

Como podemos observar en los últimos resultados del informe PISA, España

se sitúa por debajo del promedio de la UE y de la OCDE (Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico) en matemáticas, lectura y en menor

7

Page 9: España vs canadá

medida en ciencias. Por el contrario, nuestro país elegido se sitúa en la cabeza

en los tres aspectos mencionados.

Creemos que existen algunos factores que propician y hacen que unos países

estén en lo alto del informe y otros en las últimas posiciones. Estos factores

pueden ser: la autonomía de centro para diseñar los planes de estudio y las

políticas, las técnicas y metodologías empleadas, la discliplina, participación de

los padres en la educación o la formación del profesorado. Todos estos

aspectos influyen en menor o mayor medida a la calidad de la enseñanza de

los países y por lo tanto, a su posición en el ranking.

Los países que se sitúan en los primeros puestos son los mejores en

educación porque los datos muestran las altas competencias que poseen los

alumnos de esos países. También hay que tener en cuenta que el sistema

educativo español posee de las mejores instalciones educativas y tiene uno de

los mayores índices de alumnos con excelencia pero sus políticas no ayudan a

que se potencien esos casos y que los alumnos con altas capacidades tengan

más oportunidades. Además hay que añadir el gran porcentaje de fracaso

escolar poniendo más aún en evidencia la situación de nuestra educación.

Por otro lado, Canadá, posee un 99% de tasa de alfabetización, un menor ratio

de alumnos por profesor además de un mayor gasto dirigido a la educación en

comparación con España. Un dato muy relevante y llamativo es que se

seleccionan los candidatos a ser profesores entre el tercio superior de los

graduados en Educación Secundaria con mejores notas y para puestos como

director se buscan competencias específicas y cualidades de liderazgo.

Por lo tanto, a modo de conclusión creemos que habría que replantearse qué

características hacen que nuestro país esté por debajo y qué podríamos

aprender o adaptar de los países con mejor calidad para mejorar el futuro de la

educación de España. Cada cultura o país es diferente y habrá sistemas que

en su totalidad no podrían implantarse en todos pero sí ciertas características y

objetivos comunes como asegurar una calidad de educación y un sistema

basado en la igualdad y en la equidad.

8