Español

37
CAPITULO 3 DE LAS NOVELAS CERVANTINAS. .

Transcript of Español

CAPITULO 3 DE LAS NOVELAS

CERVANTINAS.

.

REFORMA Y CONTRAREFORMA

En el siglo XIV se desarrolla un cambio profundo

y general en la iglesia en E. Occidental.

Inicia con las ideas de John Wycliffe

Tradujo la Biblia en Inglés

Demandaba la secularización de la

Iglesia.Por el excesivo poder por

parte de la Iglesia.En el siglo XIV se

desarrolla un cambio profundo y

general en la iglesia en E. Occidental. Propiedad de

1/3 parte de la tierra inglesa.

Tesis papalLibertad

Humana

Causas

El papa era el mas poderoso

Políticamente influía.

Actitud mundana.

Posesiones materiales.

El nuevo arte de imprimir hizo que fuera posible difundir obras de autores “paqenos.”

Su misión espiritual paso a segundo plano.

Auge de ideas humanistas y renacentistas.

Cultura intelectual.

La formación científica del clero dejó mucho que

dejar.

MARTÍN LUTERO Y VIRICH ZUINGLO

Estudiaron las escrituras humanísticamente.

Se opone a la venta de indulgencias.Apoyado por Inglaterra

Con atribuciones para la construcción de la nueva Basílica de San Pedro en

Roma.

POSTULAN:• La justificación por la

fe.• Desconocen al clero.• Biblia como única

regla.

Creyentes y Religiosos Católicos.

Se unen

Concilio de Trento.1545-1563

Compañía de Jesus fue un apoyo

Difusion de la doctrina.

Papa Pablo III Fortalecimiento de los 7 sacramentos

Correccion de males a la iglesia católica.

Afirmacion de la importancia de la biblia.

Fortalecimiento del Tribunal de la Santa Inquisicion y creación de INDEX.

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE Y LA LITERATURA

RENACENTISTA

LITERATURA RENACENTISTA.-En España se da el siglo de Oro como corriente literaria con autores como:-Miguel de Cervantes con su novela “El Quijote.”-El inicio de la novela picaresca con “EL Lazarillo de Tormes” de autor anónimo.-En teatro tenemos a Lope de Vega con “Fuenteovejuna” y “Y el mejor alcalde el Rey”, etc.-En poesía a Francisco de Quevedo y Villegas y a Luis Góngora y Argote.

CARACTERISTICAS ESPECIFICAS:

La Literatura Renacentista fue la expresión del pensamiento humanista. Por eso. El hombre era su principal preocupación, su vida y su entorno.

●Los autores desarrollaron el tema del amor como un sentimiento idealizado generalmente platónico e insatisfecho.●La naturaleza era una fuente de belleza. El paisaje aparecía siempre muy idealizado, un símbolo de armonía y paz que contrastaba con la vida agitada de las ciudades. ●Emplearon mitos provenientes de la antigüedad clásica.

Definición del AmorEs hielo abrasador, es fuego helado,es herida que duele y no se siente,es un soñado bien, un mal presente,es un breve descanso muy cansado.Es un descuido que nos da cuidado,un cobarde con nombre de valiente,un andar solitario entre la gente,un amar solamente ser amado.Es una libertad encarcelada,que dura hasta el postrero paroxismo;enfermedad que crece si es curada.Éste es el niño Amor, éste es su abismo.¿Mirad cuál amistad tendrá con nadael que en todo es contrario de sí mismo -Francisco de Quevedo.

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE RENACENTISTA● El retorno a la Antigüedad. Resurgieron tanto las formas de la arquitectura como el orden clásico, se retoman los temas mitológicos, de historia, así como antiguos electos simbólicos.● Corriente humanista: el cuerpo humano recupera su importancia (antropocentrismo).Se busca la belleza mediante el equilibrio y la armonía.● Aparece una nueva relación con la naturaleza, que va unida a laconcepción ideal y realista de la ciencia. ● Se recupera la escultura exenta y entre los principales materiales que se usan destaca el mármol y el bronce. ● Temas mitológicos y algunos religiosos.● Manierismo: distorsión de las figuras, la creación de espacios irreales y la utilización de colores muy claros o muy vivos. Origen en las obras de Miguel Ángel. Temas fantásticos y esotéricos, así como eróticos y cortesanos. Arte frívolo, refinado, lujoso, teatral, ampuloso, decadente y sensual.

PINTURA.

SANDRO BOTTICELLI The Birth of Venus, 1486.

PARMIGIANINO, La esclava turca

LA GIOCONDA, Leonardo da Vinci.

ESCULTURA.

Mercurio - Juan de Bolonia

Mercurio - Juan de Bolonia

La Piedad, Miguel Ángel de Quevedo

David, Donatello

ARQUITECTURA.

Basílica de Vicenza, Palladio

Basílica de San Pedro, Miguel Ángel

Santa María Novella de Florencia, Brunelleschi.

RESUMEN DEL LICENCIADO VIDRIERA

CRÍTICAS HACIA LA SOCIEDAD-Ropera: que se preocupe por ella misma y no por lo ajeno.-Los infieles: mejor sólo que mal acompañado, porque vivía con gente que le hacía daño, es decir con sus enemigos. No era necesario hallarla porque sólo sería un recordatorio de su deshonra y probablemente la mujer divulgaría todo.-Matrimonio: darle lo que quiere a la mujer, pero sin quejarse, para mantener la paz.-Hijos: los padres aman a sus hijos y por eso los corrigen reprendiéndolos, sin embargo los golpes de otras personas son los que verdaderamente humillan.-Alcahuetas: las vecinas suelen ser muy chismosas y solapadoras.-Corte/Palacio: la gente que está ahí son hipócritas desvergonzados y adulan a los grandes para subir de puesto.

CRÍTICAS HACIA LA SOCIEDAD-Caza: al matar a un animal mataba a muchos porque de alguna manera se rompe la cadena alimenticia, y también se refiere a que es mejor sacarle provecho a las cosas ajenas.-Poetas: la esencia de los poetas está compuesta por ser aferrado y afortunado, y la poesía es la obra maestra que surge de la unión de lo mejor de cada ciencia con el fin de satisfacer y provocar el sentir a otro ser. Los poetas no son aprovechados, suelen ser humildes.-Pintores: los malos pintores se burlan de la naturaleza.-Libreros: viven del trabajo de otros.-Sociedad que pide crítica: son chismosos, conocen muchos pecados y se encargan de divulgarlos.

CRÍTICAS HACIA LA SOCIEDAD-Criado: de acuerdo a quien sirva será su actitud, porque en cierta forma sigue algunos actitudes del amo.-Mozos: algunos eran rufianes siguiendo las malas actitudes de sus amos como robar, maldecir, renegar, temblar.-Carreteros: la mayoría del tiempo se la pasan quejándose.-Marineros: todos quieren imponer, y nadie quiere cooperar.-Arrieros: se esfuerzan para hacer su trabajo.-Boticario: recurre a la estafa, cuando no hay de lo que se requiere recomienda medicamentos de los que si dispone con tal de vender aunque no sean los adecuados.-Médicos: son hombre muy sabios, sin embargo son los que nos pueden causar más daño, porque tienen en sus manos la vida de la gente.

CRÍTICAS HACIA LA SOCIEDAD-Jueces: pueden ser corruptos si así lo quieren. Algunos son injustos a más no poder, e intentan castigar más de lo necesario. -Letrados: pueden apoyar una causa injusta con tal de beneficiarse.-Envidiosos: sólo en sus sueños tendrán lo que envidian.-Los que anhelan: deben esforzarse por ganarse las cosas, de otro modo solo podrán ver como otros las obtienen.-Mentirosos: siempre sale a relucir la verdad, porque siempre hay alguien que la conoce y la anuncia.-Sastres: son muy pocos los que hacen las cosas justas y correctas.-Zapateros: con tal de vender manejan los defectos de sus zapatos a su favor.

CRÍTICAS HACIA LA SOCIEDAD-Joven que murió: es preferible sellar tu propio destino que dejarle la tarea a otros, de otro modo los otros lo hacen de maneras más crueles.-Niña fea: aunque la mona se vista de ceda, mona se queda, de nada sirve tratar de esconder los “defectos” con cosas superficiales para ser aceptados, porque no cambia nada.-Pasteleros: a todo lo secaban el doble de provecho, eran aprovechados.-Titiriteros: cometían faltas de respeto para con lo divino.-Comediante vestido como príncipe: hay gente que es humilde a pesar de sus orígenes y que trabaja arduamente, y a veces la felicidad de otros conlleva a su felicidad.-Autores: realizan obras que recrean y son bellas.-Damas comediantes: son mentirosas, farsantes.- Los dichosos: nadie es dichoso porque nadie es perfectos, no hay ni un justo.

CRÍTICAS HACIA LA SOCIEDAD-Escribanos: son gente que tiene el don de comunicar la verdad, de manera crítica.-Procuradores y solicitadores: ganan siempre, aunque su ayuda sea o no provechosa.-Músicos que van a pie: hay veces en las que la gente es muy limitada por la sociedad.-Templos: son campos de batalla porque ahí presentan las diferentes etapas de la vida, como lo es la niñez cuando bautizan a un niño, la juventud, la muerte por sucesos trágicos así como por la vejez.-Murmuradoras: las malas lenguas (mentiras y chismes) podían provocar grandes destrucciones en cualquier relación y en la misma sociedad.

CRÍTICAS HACIA LA SOCIEDAD

-Los religiosos hacen méritos, las religiones tienen una gran relación con el cielo, por ello los religiosos son nombrados santos, ya que rinden su vida a Dios.-Gariteros: eran buenos convenciendo y persuadiendo.-Tahúres: eran perseverantes y pacientes al esperar ganar.-Corte: reconoce a los malos hombre y olvida a los buenos.

PIRAMIDE DE MASLOW Y

CÍRCULO DE LA PSIQUE

JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW.●La Jerarquía esta organizada en forma de Pirámide de tal manera que las necesidades de déficit están en la parte baja y las necesidades de desarrollo están en la parte alta.

●Solamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores, entran gradualmente en su conocimiento las necesidades superiores, y con eso la motivación para satisfacerlas.

●”La manera en que somos distintos de las demás personas también se descubre en esta misma búsqueda personal de identidad.”

Necesidades fuera de la jerarquía.

Estas necesidades de orden cognoscitivo no tienen un lugar específico dentro de la jerarquía, pero a pesar de ello fueron tratadas por Maslow.●Necesidad de saber y comprender.●Necesidades estéticas.

LA PSIQUE

● “Alma humana” del griego, procedente de la cosmovisión de la antigua Grecia.

● Designaba la fuerza vital de un individuo.

● Unión a su cuerpo en vida y desligado en muerte.

●Todos los procesos y fenómenos que hacen la mente humana una unidad.

●FREUD: Declara que es parte de un todo PSIQUIS.

PSIQUIS.

Permite al organismo orientarse

por reflejos.

Cognitivos: Sensaciones, percepciones

y pensamiento

s

1. Aceptar lo bueno y lo malo de la sociedad.

Afectivos: emociones, sentimiento

s.

Permite asumir una posición

independiente, desarrolla el

medio de acuerdo a su inteligencia

para lograr integrarse a la

sociedad

2. Patrones y models de conducta.

3. Impulsa a todas.

VENTANA DE JOHARI• Visión de uno mismo.• Modelo de comunicación.• Proceso de dar y recibir retroalimentación. • Nos ofrece alguna solución a nuestras dificultades interpersonales.• Representada por medio de cuadrantes.

MARGINACIÓN

INTELIGENCIA

EMOCIONAL

lesly cordero