ESPAÑOL II

7

Click here to load reader

Transcript of ESPAÑOL II

Page 1: ESPAÑOL II

Plan de clase o secuencia didáctica (1/4)

Escuela: Secundaria Católica Campus Loreto B.C.S.

Profr(a). Juan Manuel López Flores

Curso: Español II Eje: Comprensión e interpretación

Grado: Segundo Grupo: Único Bloque: II Ciclo escolar: 2010-2011

Conocimientos y habilidades: Participar en mesas redondas

Intenciones didácticas (aprendizajes esperados): Que el alumno revise y selecciona información de diversos textos para participar en una mesa redonda; argumente sus puntos de vista y utiliza recursos discursivos al intervenir en discusiones formales para defender sus opiniones; recupere información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema.

Competencias que se favorecen:Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender; identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas; analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones y valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Consigna 1: Organizados en trinas, se resuelven problemas como el siguiente:Una grupo de tres personas que representa a los padres de familia; un grupo que representa a los maestros de una institución y un representativo de alumnos, se reúnen en mesa redonda para tratar el bajo rendimiento de los alumnos en el mes. Cada equipo defenderá su postura con respeto pero tratando de imponer su punto de vista ante las demás representaciones. La información será observada por un alumnos monitor y docente para ver que lo visto en exposición quede plasmado para llegar a acuerdos.

Tiempo: se llevará a cabo en cinco sesiones en el aula empleando temas como el mal comportamiento en el aula; el material didáctico apropiado para las clases; situaciones de inconformidad por tarea excesiva; casos de posible bulling a la hora de receso; entre otros.

Recursos didácticos:Se emplearán pizarrón y cañón.

Productos o procedimientos de evaluación:Participación grupal e individual, exposición plenaria, escritos argumentativos y exámenes.

Page 2: ESPAÑOL II

Plan de clase o secuencia didáctica (2/4)

Escuela: Secundaria Católica Campus Loreto B.C.S.

Profr(a). Juan Manuel López Flores

Curso: Español II Eje: Comprensión e interpretación

Grado: Segundo Grupo: Único Bloque: II Ciclo escolar: 2010-2011

Conocimientos y habilidades: Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes

Intenciones didácticas (aprendizajes esperados): Que el alumno identifique que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto social y geográfico; reconozca la importancia del respeto a la diversidad lingüística; identifique la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y cultural del español.

Competencias que se favorecen:Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender; identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas; analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones y valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Consigna 2: Organizados en trinas, se resuelven problemas como el siguiente:En la ciudad de la paz, se encuentran tres grupos de indígenas de distintas partes de la república mexicana, reclamando que se tienen retenidos a tres personas de su comunidad en la cárcel citadina. Argumentan que están privados de su libertad porque no pudieron comunicarse apropiadamente a la hora de hacer una redada en sus respectivos pueblos, por los que exigen que se les libere, exponiéndolo a un juez y al grupo de personas que hacen el jurado.En esta actividad participará todo el grupo, tres grupos de representantes, un juez y los demás como jurado.

Tiempo: se llevará a cabo en cinco sesiones en el aula abordando temas de discriminación por la discrepancias de léxicos en nuestro propio país y en los del extranjero sudamericano.

Recursos didácticos:Se emplearán pizarrón, rotafolios, sillas o mesabancos y cañón.

Productos o procedimientos de evaluación:Participación grupal e individual, exposición plenaria, escritos argumentativos y exámenes.

Page 3: ESPAÑOL II

Plan de clase o secuencia didáctica (3/4)

Escuela: Secundaria Católica Campus Loreto B.C.S.

Profr(a). Juan Manuel López Flores

Curso: Español II Eje: Comprensión e interpretación

Grado: Segundo Grupo: Único Bloque: II Ciclo escolar: 2010-2011

Conocimientos y habilidades: Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura

Intenciones didácticas (aprendizajes esperados): Que el educando identifique semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismotema en distintos géneros y autores en textos literarios; emplee el ensayo como medio para plasmar su análisis y posicionar su punto de vista acerca de un tema e identifique el uso del lenguaje en el tratamiento de un tema en diferentes textos literarios.

Competencias que se favorecen:Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender; identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas; analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones y valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Consigna 3: Organizados en binas, se resuelven problemas como el siguiente:En una clase de español de la secundaria, surge el tema de visitar algunos poblados lejanos a esta ciudad, por la experiencia cultural que representaría, ya que están plasmados en obras literarias famosas. Sin embargo la institución no cuenta con los recursos para visitar estos vestigios históricos y de los que se expresan maravillas en los libros. Sin embargo, una de las alumnas ve una publicación del gobierno del estadodonde convoca a un concurso de ensayo literario de las obras precisamente hablan de estas bellezas naturales y culturales, a lo que se propone en equipos desarrollar un ensayo para ganar dicho concurso y así visitar los mencionados poblados famosos.

En esta actividad participará todo el grupo, las trinas serán los participantes y el docente el juez calificador de los ensayos. Se calificará en dos rondas, el elegido por los alumnos y el seleccionado por el juez. Se buscará a un tercer personaje que pudiera ser un directivo para que de el voto de desempate en caso de haberlo.

Tiempo: se llevará a cabo en cinco sesiones en el aula abordando obras clásicas y modernas en el compendio latinoamericano y universal.

Recursos didácticos:Se emplearán pizarrón, rotafolios, sillas o mesabancos y cañón.

Productos o procedimientos de evaluación:Participación grupal e individual, exposición plenaria, escritos argumentativos y exámenes.

Page 4: ESPAÑOL II

Plan de clase o secuencia didáctica (4/4)

Escuela: Secundaria Católica Campus Loreto B.C.S.

Profr(a). Juan Manuel López Flores

Curso: Español II Eje: Comprensión e interpretación

Grado: Segundo Grupo: Único Bloque: V Ciclo escolar: 2010-2011

Conocimientos y habilidades: Realizar una crónica de un suceso

Intenciones didácticas (aprendizajes esperados): Que el alumno conozca las características y función de la crónica y las recupere al narrar un suceso; emplee referencias de tiempo, espacio y persona al redactar una crónica, emplee recursos lingüísticos y discursivos al redactar una crónica.

Competencias que se favorecen:Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender; identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas; analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones y valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Consigna 4: Organizados en binas, se resuelven problemas como el siguiente:En un grupo de historiadores hay discrepancias respecto a un suceso ocurrido en la misión de Loreto. Se cuenta que hace años un viajero que venía cumpliendo una manda dejo una veladora de vaso y esta se consumió repentinamente, saliendo éste personaje trastabillando y gritando por el milagro ocurrido en esta iglesia. Sin embargo hay otras dos versiones que no precisamente exponen este hecho de tal manera.

En esta actividad participará todo el grupo, las binas intentarán hacer una crónica de sucesos que explique mejor el suceso acontecido aquel día. A la mejor crónica según el juicio grupal, se le dará a elegir el modo de trabajo de la siguiente sesión.

Tiempo: se llevará a cabo en tres sesiones en el aula con sucesos distintos.

Recursos didácticos:Se emplearán pizarrón, rotafolios y cañón.

Productos o procedimientos de evaluación:Participación grupal e individual, exposición plenaria, escritos argumentativos y exámenes.