Especies endémicas origi

16
ESPECIES ENDEMICAS Viaje a la reserva natural Nizanda. MAYO DEL 2014 ESCUELA PRIMARIA MATUTINA “MARGARITA MAZA DE JUAREZ” CD. IXTEPEC OAXACA

Transcript of Especies endémicas origi

Page 1: Especies endémicas origi

eSPECIES ENDEMICAS

Viaje a la reserva natural Nizanda.

MAYO DEL 2014

CA

Page 2: Especies endémicas origi

ESPECIES ENDÉMICAS

Mediante este proyecto se realizara un viaje a la reserva natural que se

encuentra ubicada en la agencia la “Mena Nizaanda”, para que los alumnos

conozcan de cerca el ecosistema y las especies endémicas que interactúan en

ese lugar, así mismo su comportamiento e impacto que tiene sobre esta área.

Este proyecto está diseñado para los alumnos del 5 grado grupo “A” y “B”

de la escuela primaria matutina “Margarita Maza de Juárez”, con clave

20DTV34O78 ubicada en ciudad Ixtepec, Oaxaca.

Este proyecto surge como un reclamo de articulación al eje temático:

“¿Cómo somos los seres vivos?”, esto fue una de las necesidades que

observamos los docentes en los alumnos, por lo que vimos factible asistir a este

lugar y nivelar a los estudiantes con los conocimientos que podrán adquirir en esta

área. Además este proyecto se desprende principalmente de la asignatura de

Ciencias Naturales en su segundo bloque, pero tendrá relación con otras

asignaturas como son geografía y matemáticas, ya que los alumnos deberán

reconocer el área geográfica de estudio y realizar estimaciones de la cantidad de

especies existentes mediante el proceso de tabulación de datos en graficas de

barras.

OBJETIVOS GENERALES:

Observar especies endémicas ubicadas en esta área.

Cuantificar el número aproximado de especies existentes en el área.

Determinar los espacios geográficos de hábitat, reproducción, alimentación

de estos seres.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Enriquecer los conocimientos obtenidos en el salón de clases.

Concientizar a los alumnos de la importancia de las especies y su debido

cuidado.

Reforzar valores y actitudes, tales como la responsabilidad y el trabajo

colectivo.

Page 3: Especies endémicas origi

LOCALIZACIÓN

El nombre oficial es “Mena”, pero es

conocido comúnmente por “Nizanda”,

que en lengua zapoteca significa

“Agua Caliente”, ya que existen allí

yacimientos de aguas termales, este

hermoso lugar se localiza a orillas del

ferrocarril transístmico, a 13.5 km al

norte de Ciudad Ixtepec, aunque el

poblado pertenece al municipio de

Asunción Ixtaltepec, una parte de la

región está ubicada en el municipio de Ciudad Ixtepec, ambos pertenecientes al

Distrito de Juchitán, Oaxaca.

“Nizanda” es un lugar mágico que se

encuentra a 30 min de Juchitán,

Oaxaca, tiene una increíble riqueza de

aves, insectos y mamíferos y selva

media que lo hace una maravilla más de

México, se llega desde la carretera

Transismica entrando por el poblado de

“La Mata” y cruzando otro poblado

intermedio llamado “La Cueva”.

RELIEVE

Alrededor de Nizanda confluyen varios sistemas montañosos y esta situación

dificulta definir con exactitud el origen de los cerros que conforman este intrincado

nudo de sierras.

En términos generales se puede decir que la región está bordeada al oeste y

suroeste por la Sierra Madre del Sur (Sierra de Miahuatlán), al noroeste por la

Sierra Norte de Oaxaca (Sierra Mixe), al este por la Sierra Tolistoque, y al sur por

los terrenos llanos de la Planicie Costera del Golfo de Tehuantepec.

Page 4: Especies endémicas origi

La geomorfología dominante consiste en lomeríos de baja altitud (cerca de 250

m.s.n.m.), con laderas medianamente pronunciadas, moldeadas principalmente

por erosión hídrica.

Este paisaje está interrumpido de manera abrupta por la presencia de

cerros muy escarpados formados por afloramientos de roca caliza; el Cerro Verde,

que es el más alto de ellos, alcanza una elevación aproximada de 500 m. Las

laderas de los cerros kársticos son muy inclinadas, y en muchas porciones existen

escarpes casi verticales. La altitud de la zona varía desde poco menos de 100 m

s.n.m. en el cauce bajo del Río Verde, a más de 700 m s.n.m. en la cima del Cerro

Naranjo (Anónimo 1981b, 1988a, b).

CLIMA

Aunque en “Nizanda” no existe una estación meteorológica, la información

proveniente de estaciones aledañas permite deducir una temperatura promedio

para Nizanda de alrededor de 25oC y una precipitación promedio anual de

aproximadamente 1,000 mm.

Las lluvias caen con una marcada estacionalidad, distinguiéndose una época seca

de noviembre a abril, y una lluviosa de mayo a octubre. Es probable que el clima

de Nizanda sea similar al registrado en Ciudad Ixtepec (Aw0(w)igw''), es decir,

cálido subhúmedo con lluvias en verano.

A pesar de su situación cerca de la trayectoria normal de los ciclones tropicales

del Pacífico nororiental, la incidencia de estos fenómenos en la región es poco

frecuente, por el contrario, la aceleración de los vientos alisios provenientes del

Golfo de México, que encuentran en el Istmo de Tehuantepec el único paso

interoceánico de baja altitud en nuestro país (Chelton et al., sin fecha), hace que la

región reciba casi continuamente el impacto de vientos de gran velocidad, los

cuales son particularmente fuertes entre septiembre y mayo (Rodrigo Álvarez,

1994).

HIDROLOGÍA

En Nizanda convergen tres corrientes de agua menores: proveniente del norte

corre el arroyo Agua Tibia, llamado así por estar alimentado permanentemente por

un manantial termal; desde el este fluye el arroyo Verde (también conocido como

Page 5: Especies endémicas origi

Mazahua); y por el oeste se incorpora el arroyo Chilona. Estos dos últimos son

corrientes estacionales. De su unión se forma el Río Verde, el cual fluye hacia la

Planicie Costera del Golfo de Tehuantepec.

Una vez llegados al lugar de observación los alumnos realizarán, actividades y

tareas, con sus respectivos propósitos, que se plantean a continuación:

HORA: ACTIVIDADES: PROPÓSITO:

9:00 AM 1. Los alumnos llegan al lugar de

observación y se les da

indicaciones, sobre cómo se dará el

recorrido y los guías (padres de

familia) que les corresponden

Esto con el fin de que no exista

alguna desorganización en el

lugar.

9:15 AM 2. Se divide a los alumnos en dos

grupos homogéneos.

Para que no haya

amontonamiento y se tenga

más espacio para la

visualización

9:30 AM 3. Comienza el recorrido y los

alumnos llevan consigo lápiz y un

cuaderno para tomar notas.

(DURANTE EL RECORRIDO)

Los alumnos reconocen el espacio

geográfico en que se ubican

Captan información de los guías del

lugar acerca de los tipos de

especies y los ecosistemas que ahí

existen.

Los escolares realizan notas en

sus cuadernos acerca de lo

observado y explicado (número de

Promover la capacidad del

alumno para captar información

adecuada.

Page 6: Especies endémicas origi

especies, alimentación y tipos)

Los alumnos deberán plantearse

preguntas que se responderán en el

lugar mismo para ser respondidas

por el guía.

10:30 AM 4.- fin del recorrido. Los alumnos se

reúnen en un punto específico.

11:00 AM 5.- El autobús parte de regreso a la

institución

Ya estando en el salón de clases, el primer día de la semana los escolares

realizan actividades relacionados con Ciencias Naturales, en las demás sesiones

de clases con las materias de Matemáticas y Geografía respectivamente de

acuerdo con lo observado, que se especifican en el siguiente cuadro:

Fecha Materia relacionada Actividad: Producto

19/05/2014 Ciencias Naturales Los escolares

realizan un

escrito donde

describan la

importancia que

tienen las

especies y los

ecosistemas,

apropiándose así

de la información

recabada en el

viaje de

Después de haber

realizado la

actividad los

infantes, recopilan

la información de

sus escritos y los

plasman en un

folleto que se le

presentará en

clase y repartirá a

la población

Page 7: Especies endémicas origi

observación.

21/05/2014 Matemáticas El maestro

recupera

información

acerca de

cuantos animales

y de cuantas

especies se

encuentran en el

lugar, los

alumnos

comienzan a

discutir acerca de

lo planteado y

crean tablas para

poder definir la

cuestión, donde

posteriormente

realizan una

cuantificación del

número

aproximado de

especies

existentes en el

área.

Los infantes

realizarán dibujos

de las especies

que se encuentran

en peligro de

extinción,

argumentando el

porqué debe de

preservarse y la

importancia de

cada uno de ellos,

las cuales se

expondrán en el

periódico mural de

la institución

23/05/2014 Geografía Los infantes,

reconocen el

área y espacio

geográfico donde

se encuentra la

Los alumnos de

acuerdo al

cuestionario y sus

respuestas,

realizan un mapa

Page 8: Especies endémicas origi

región

observada.

Donde

responden a un

cuestionario

elaborado por el

docente,

responden a

cuestiones

relacionados con

espacio

geográfico,

manera de

reproducción,

tipos de clima,

alimentación y

lugar en donde

se pueden

encontrar las

especies

observadas.

de la república,

resaltando en ella,

los tipos de clima

que existe en cada

región de el país,

que se expondrá

en el periódico

mural de la

institución.

La institución Margarita Maza de Juárez con clave 20DTV34O78 ubicado

en ciudad ixtepec calle 16 de septiembre a la orilla del rio de los perros colonia

centro. Cuanta con los siguientes grados y grupo.

Grados Grupos Cantidad

1° grado A 20

B 18

2°grado A 22

B 23

Page 9: Especies endémicas origi

3 grado A 34

4°grado A 39

5° grado A 16

B 14

6 grado A 15

B 15

RESULTADOS

Se pretende que al cabo de este proyecto los alumnos identifiquen la

importancia de las especies endémicas dentro de un determinado lugar

buscando estrategias para su cuidado. Así mismo que tengan un amplio

conocimiento sobre los seres vivos que existen dentro de un determinado

ecosistema identificando su alimentación y habitad.

Desarrollen habilidades y destrezas de colaboración

Capacidad del alumno para captar información adecuada.

RECURSOS MATERIALES Y TÉCNICOS

En este proyecto se utilizaran herramientas para el registro, la observación y la

obtención de datos de la reserva natural.

Materiales Función

Cuadernos y/o libretas Los alumnos anotaran, registran todo

aquello que se les haga de relevancia

para poder crear sus productos.

Lápiz y/o bolígrafo ----------

Cámara fotográfica y de video Este tiene el fin de obtener cierta

informacion representativa y visible

para realizar las tareas

Binoculares. Lograr tener una visualización de

lugares que no se pueda logra llegar.

Autobús Medio de transporte para llegar a la

Page 10: Especies endémicas origi

reserva natural.

Botiquín de primeros auxilios Para poder atender ciertos accidentes

que se puedan suscitar durante el viaje.

Teléfonos celulares Se utilizara este medio para poder

grabar entrevistas que se les realizara a

los pobladores del lugar.

Recursos Humanos

Son todas aquellas personas que estarán interviniendo en la realización del

proyecto.

Participantes Tareas a realizar

Profesores de los dos grupos de

quinto

Ellos serán quienes orienten el

proyecto y encaminen a los alumnos a

llegar a los objetivos.

6 Padres de familias. Ayudantía en el cuidado de los

alumnos, para evitar ciertos

accidentes.

Enfermera escolar Atender accidentes que se puedan

presentar durante el recorrido de la

reserva natural.

Guía de la zona El tendrá la responsabilidad de

guiarlos en su recorrido para que

puedan llegar sin ninguna dificultad a

la zona

30 alumnos Estos son lo que obtendrán los datos

requeridos para realizar los productos

del proyecto y quienes lograran los

objetivos de este. Son alumnos de

quinto distribuidos en dos grados

Recursos financieros y presupuesto.

Page 11: Especies endémicas origi

Para el financiamiento de este proyecto se requirió de la gestión escolar, la

ayuda de los padres de familia y al H. ayuntamiento de Ciudad Ixtepec.

Se logra a juntar el monto de:$20,000 y se gastó la cantidad de:19,600

Unidades Concepto Costo unitario Costo total.

1 Autobús $2,500 $2,500

5 Cámaras fotográficas $1,000 $5,000

2 Video cámaras $1,500 $3,000

2 Binoculares. $750 $1,500

3 Botiquín de primeros

auxilios

$1,500 $1,500

Impresiones $450 $450

Revelado de fotografías $150 $150

Imprevistos $2,000 $2,000

Alimentación $2000 $2,000

Papelería $1,500 $1,500

Total $19,600

Los resultados obtenidos en los productos se lograran visualizar el empeño,

esfuerzo, creatividad, aprendizaje y los objetivos de este proyecto.