Especies Forestales Pisos Altitudinales 3000 - 4500 Msnm

10
ESPECIES FORESTALES PISOS ALTITUDINALES 3000 - 4500 msnm Gustavo Dongo Aguirre. Ingeniero Forestal Las especies y áreas por Centro Poblado consideradas en el perfil están de acuerdo al expediente técnico y cálculo de costos del perfil, pudiendo haber variaciones en el estudio de factibilidad y elaboración del expediente técnico final las que se harán en coordinación con los beneficiarios y de acuerdo al tipo de suelo y clima. Las especies forestales a utilizar son las siguientes: - Eucalipto serrano, Eucalyptus globulus por ser de rápido crecimiento, adecuada para el tipo de suelos del proyecto, producción y manejo conocidos por pobladores de la zona, disponibilidad de semillas certificadas y rebrote después de cosecha. Tiene buen mercado local y es requerido por las minas y mercado local. Rango altitudinal óptimo: 0 -3,400 msnm. - Quenual o Queuña ( Polylepis sp) El "Quenual" adecuada para tipo de suelos con altitudes superiores a los 3600 msnm, es idóneo para el cultivo mixto con especies agrícolas: también para el establecimiento en combinación con pastos (Silvopasturas) y plantaciones agroforestales. La madera es apreciada por su dureza y resistencia a la podredumbre; en especial para la construcción y fabricación de herramientas agrícolas. Proporciona leña y carbón de excelente calidad. - Pino Pinus radiata adecuada para el tipo de suelos, madera con buen mercado, de fácil manejo y obtención de semillas certificadas. Resistente a heladas. Rango altitudinal óptimo: 2,300 -3,600 msnm. - Aliso Alnus sp. es recomendado como una especie apta para plantaciones forestales y agroforestales en la región Huancavelica por su probada capacidad de crecimiento en suelos degradados de similares características en cuanto a requerimientos edáficos y climáticos como se indica en el siguiente cuadro, tiene buen mercado su madera y potencial para

Transcript of Especies Forestales Pisos Altitudinales 3000 - 4500 Msnm

Page 1: Especies Forestales Pisos Altitudinales 3000 - 4500 Msnm

ESPECIES FORESTALES PISOS ALTITUDINALES 3000 - 4500 msnm

Gustavo Dongo Aguirre. Ingeniero Forestal

Las especies y áreas por Centro Poblado consideradas en el perfil están de acuerdo al expediente técnico y cálculo de costos del perfil, pudiendo haber variaciones en el estudio de factibilidad y elaboración del expediente técnico final las que se harán en coordinación con los beneficiarios y de acuerdo al tipo de suelo y clima.

Las especies forestales a utilizar son las siguientes:

- Eucalipto serrano, Eucalyptus globulus por ser de rápido crecimiento, adecuada para el tipo de suelos del proyecto, producción y manejo conocidos por pobladores de la zona, disponibilidad de semillas certificadas y rebrote después de cosecha. Tiene buen mercado local y es requerido por las minas y mercado local. Rango altitudinal óptimo: 0 -3,400 msnm.

- Quenual o Queuña ( Polylepis sp) El "Quenual" adecuada para tipo de suelos con altitudes superiores a los 3600 msnm, es idóneo para el cultivo mixto con especies agrícolas: también para el establecimiento en combinación con pastos (Silvopasturas) y plantaciones agroforestales.

La madera es apreciada por su dureza y resistencia a la podredumbre; en especial para la construcción y fabricación de herramientas agrícolas. Proporciona leña y carbón de excelente calidad.

- Pino Pinus radiata adecuada para el tipo de suelos, madera con buen mercado, de fácil manejo y obtención de semillas certificadas. Resistente a heladas. Rango altitudinal óptimo: 2,300 -3,600 msnm.

- Aliso Alnus sp. es recomendado como una especie apta para plantaciones forestales y agroforestales en la región Huancavelica por su probada capacidad de crecimiento en suelos degradados de similares características en cuanto a requerimientos edáficos y climáticos como se indica en el siguiente cuadro, tiene buen mercado su madera y potencial para otros usos como tintes naturales. Rango altitudinal óptimo: 1,200-3,800 msnm.

- Tara, Caesalpinia spinosa especie nativa poco exigente en calidad de suelos aceptando suelos pedregosos, degradados, requiere en promedio de 230 a 500 mm de lluvia anual, tiene mercado de exportación creciente y produce ingresos anualmente a partir del tercer año. Rango altitudinal óptimo: 0-3,000 msnm.

Por la gran importancia que tiene la selección de las especies en la reforestación se ha tenido especial cuidado en seleccionar las especies

Page 2: Especies Forestales Pisos Altitudinales 3000 - 4500 Msnm

considerando los factores edáficos y climáticos del distrito y de la comunidad, a continuación se describen las especies a utilizar.

Descripción de Especies Utilizadas

Quenual o Queuña ( Polylepis sp)

Requerimientos

Precipitación : hasta 680 mm

Temperatura Media anual: 3 a12 ºC

Textura: Franca - Franco Arcilloso

pH : ligeramente ácido

Drenaje : Regular

Altitud: 2600 – 4000 msnm

Características Botánicas

Familia.- Rosaceae

Descripción.- Es una especie arbórea llega hasta 8 m de altura, el fuste es recto y corteza de color amarillento, constituida por láminas membranosas exfoliables. Es coposo y con mucho follaje; posee flores y frutos muy pequeños y poco conspicuos.

Ramitas Terminales.- Cilíndricas, aproximadamente de 4 a 5 mm de diámetro, cubiertas de ritidoma membranoso color marrón-rojizo, el cual desprende irregularmente.

Hojas.- Compuestas, mayormente trifoliadas y con menor frecuencia con cinco folios; alternas y agrupadas hacia los extremos de las ramitas.

Inflorescencias.- con racimos terminales de 7 a más cm longitud, pendulares, laxos; el pedúnculo de la inflorescencia es de 1 mm de diámetro, bracteado; con brácteas de 4 mm longitud de forma deltoide -alargadas.

Flores.- Aproximadamente de 5 a 7 mm de longitud, incluyendo el pedúnculo, Cáliz pubescente cupuliforme, de unos 2 mm longitud; 4 tépalos libres, aproximadamente de 3 mm de longitud de color verduzco: estambres numerosos con anteras barbadas, pistilo con ovario súpero, estilo filiforme y estigma capitado y papiloso.

Frutos.- Irregularmente aristados, pequeños, aprox. 5 mm longitud, color verduzco.

Reconocimiento de la especie.- se diferencia por las hojas trifoliadas y láminas apicales de 3 cm de longitud.

Propagación.- vía asexual, mediante esquejes que tienen prendimiento superior al 80%.

Usos El "Quenual" es idóneo para el cultivo mixto con especies agrícolas: también para el establecimiento en combinación con pastos

Page 3: Especies Forestales Pisos Altitudinales 3000 - 4500 Msnm

(Silvopasturas) y plantaciones agroforestales. La madera es apreciada por su dureza y resistencia a la podredumbre; en especial para la construcción y fabricación de herramientas agrícolas. Proporciona leña y carbón de excelente calidad.

Eucalipto, eucalipto serrano

USO: Agroforestería, industrial, medicinal, leña, madera.

DESCRIPCIÓN:Árbol siempre verde que puede alcanzar hasta los 60 metros de altura, de corteza blanquecina, que se desprende en tiras en los ejemplares adultos, copa piramidal, alta, hojas juveniles de color gris -azulado, hojas simples lanceoladas de consistencia dura, frutos cápsulas dehiscentes de 1.5 a 3.00 cm. de diámetro.

TIPO DE SIEMBRA: Almacigado.

CUADRO N° 103 CARACTERISTICAS DE SEMILLA DE EUCALIPTO

VARIABLES: ESPECIFICACIÓN

Nombre científico Eucalyptus globulus

Porcentaje de Pureza 95 — 99

Porcentaje de Germinación (%) 90 — 99

Rango altitudinal óptimo 0 a 3,400 msnm.

Propagación Semilla botánica.

Viabilidad de la semilla Media

Semilla por kilo promedio 350,000

Semilla en Categoría Estable

Page 4: Especies Forestales Pisos Altitudinales 3000 - 4500 Msnm

Fuente: AGRORURAL

Semilla en Categoría VU: Vulnerable

Aliso, huayau, lambran, ramram

USO: Agroforestería, leña, madera, medicinal, tinte y forraje.

DESCRIPCIÓN:Árbol de 10 a 30 metros de altura de tronco recto con presencia de lenticelas, corteza lisa o ligeramente rugosa, escamosa, caducifolio de copa angosta, la madera es liviana con una densidad de 0.36 a 0.42 gr/cm3.

TIPO DE SIEMBRA: Almacigado.

CUADRO N° 105 CARACTERISTICAS DE SEMILLA DE ALISO

VARIABLES: ESPECIFICACIÓN

Nombre científico Alnus acuminata

Porcentaje de Pureza 60 — 70

Porcentaje de Germinación (%) 15 — 55

Rango altitudinal óptimo 1,200 a 3,800 msnm.

Propagación Semilla botánica.

Viabilidad de la semilla Corta

Semilla por kilo promedio 2'120,000

Procedencia de la Semilla Valle del Mantaro, Ancash y Cusco.

Semilla en Categoría VU: Vulnerable

Fuente: AGRORURA

Page 5: Especies Forestales Pisos Altitudinales 3000 - 4500 Msnm

Pino insigne

USO: Agroforestería, leña, madera, industria química.

DESCRIPCIÓN:Árbol de fuste recto que alcanza alturas entre 25 y 30 metros y un diámetro de 30 a 80 centímetros, tiene una corteza que se resquebraja profundamente cuando envejece, adquiriendo una coloración pardo oscura.

TIPO DE SIEMBRA: Almacigado, siembra directa en bolsa y/o platabanda.

CUADRO N° 106 CARACTERISTICAS DE SEMILLA DE PINO RADIATA

VARIABLES: ESPECIFICACIÓN

Nombre científico Pinus radiata

Porcentaje de Pureza 95 — 99

Porcentaje de Germinación (%) 80 — 90

Rango altitudinal óptimo 2,300 a 3,600 msnm.

Propagación Semilla botánica.

Viabilidad de la semilla Media

Semilla por kilo promedio 28,600

Procedencia de la Semilla Chile.

Semilla en Categoría CR: En Peligro Crítico

Fuente: AGRORURAL

Page 6: Especies Forestales Pisos Altitudinales 3000 - 4500 Msnm

Pino

USO: Agroforestería, madera, leña industria química.

DESCRIPCIÓN:Árbol de 20 a 30 metros de altura, con tronco recto, cilíndrico, de corteza áspera de color rojizo, tiene copa en forma piramidal y follaje verde claro. Hojas aciculadas, flores amarillas, frutos pardos en forma de cono, ramas gruesas y nudosas que forman una curva hacia abajo.

TIPO DE SIEMBRA: Almacigado, siembra directa en bolsa y/o platabanda.

CUADRO N° 107 CARACTERISTICAS DE SEMILLA DE PINO PATULA

VARIABLES: ESPECIFICACIÓN

Nombre científico Pinus patula

Porcentaje de Pureza 95 — 100

Porcentaje de Germinación (%) 60 — 80

Rango altitudinal óptimo 1,500 a 3,800 msnm.

Propagación Semilla botánica.

Viabilidad de la semilla Media

Semilla por kilo promedio 116,000

Procedencia de la Semilla Cajamarca.

Semilla en Categoría CR: En Peligro Crítico

Fuente: AGRORURAL

Page 7: Especies Forestales Pisos Altitudinales 3000 - 4500 Msnm

Tara, taya, tanino

USO: Agroforestería, cercos vivos, leña.

DESCRIPCIÓN:Árbol de 2 a 3 metros de altura, en algunos casos llega a 10 metros. De fuste corto tortuoso con tendencia a ramificarse desde la base, corteza agrietada de color marrón claro provista de aguijones triangulares gruesos y cortos al madurar. Copa irregular, aparasolada, poco densa, con ramas ascendentes y espinosas repartidas irregularmente, inflorescencia en racimos terminales de 15 a 20 cm de longitud.

TIPO DE SIEMBRA: Almacigado, siembra directa en bolsa y/o campo definitivo.

CUADRO N° 110 CARACTERISTICAS DE SEMILLA DE TARA

VARIABLES: ESPECIFICACIÓN

Nombre científico Caesalpinia spinosa

Porcentaje de Pureza 95 — 100

Porcentaje de Germinación (%) 80 — 90

Rango altitudinal óptimo 800 a 3,000 msnm.

Propagación Semilla botánica.

Viabilidad de la semilla Larga

Semilla por kilo promedio 4,500

Procedencia de la Semilla Ayacucho, Cusco y Huancayo.

Semilla en Categoría CR: Vulnerable

Fuente: AGRORURAL

Page 8: Especies Forestales Pisos Altitudinales 3000 - 4500 Msnm

El siguiente cuadro indica los principales requerimientos edáficos y climáticos de las especies priorizadas.

Cuadro Nº 111Requerimientos Edáficos y Climáticos de especies recomendadas

ESPECIE

RANGO

ALTITUDIN

AL

(msnm)

SOPORTA

SUELO

SUPERFICIA

L

SOPORTA

PEDREGOSIDA

D

RESISTE

Ph **

ALCALIN

O

AGUA

MINIMA

(mm)

RESISTE A

HELADASCRECIMIENTO

OFERTA EN

MERCADO

APTITUD

SILVOPASTORI

AL

Alnus sp (Aliso) 100-3800 NO NO NO 500 ToleraMedio-

RápidoEscasa Buena

Escallonia sp

(chachacomo)

2600-

3700Si Si No

300-

400Resiste Lento Muy escaso Buena

Pinus radiata

(Pino)

2600-

3700 *No (1) No (1) No

500-

600Tolera Medio Buena Buena

Pinus patula

(Pino)

2800-

3600No No No 700 Tolera Medio Escaso

Buena

Polylepis

racemosa

(Quinual)

2800-

4800Si Si Si 500 Resiste Lento Regular Regular

Eucalytus

globulus

(Eucalipto)

2800-

3500No No No 500 Tolera Rápido Muy buena Mala

Fuente: AGRORURAL

La calidad de las semillas certificadas es pieza clave para el éxito de la reforestación, el porcentaje de germinación se debe determinar con exactitud antes de iniciar la producción de plantones en el vivero. El tipo de producción a emplear será en bolsas, debido al mayor porcentaje de prendimiento en el terreno definitivo, estimándose el tiempo de permanencia en el vivero, de 5 a 7 meses.