Especificacion Tecnica Piso

6
HOJA MODELO DE ESPECIFICACION TECNICA DE PISO GENERALIDADES CONSIDERACIONES GENERALES Las Especificaciones Técnicas que se indican, corresponden al proyecto de ……………………………………… en la ciudad de Chiclayo En caso de duda, las indicaciones de los planos, tienes procedencia sobre las especificaciones, a menos que se indique explícitamente lo contrario en el presente documento. Estas especificaciones son compatibles con las normas establecidas por: Reglamento Nacional de Edificaciones Manual de Normas ITINTEC Manual de Normas de ASTM Manual de Normas del ACI Especificaciones de los fabricantes, que sean concordantes con las anteriormente mencionadas de cada especialidad. DEL RESIDENTE El contratista de la obra nombrará a un ingeniero Civil o Arquitecto el que lo representará en obra , debiendo constatar el cumplimiento de los reglamentos y procedimientos ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – ACABADOS UNPRG 2007-II Página 1 de 6

description

TIPS DE MATERIALES DE PISOS

Transcript of Especificacion Tecnica Piso

Page 1: Especificacion Tecnica Piso

HOJA MODELO DE ESPECIFICACION TECNICA DE PISO

GENERALIDADES

CONSIDERACIONES GENERALES

Las Especificaciones Técnicas que se indican, corresponden al proyecto de

……………………………………… en la ciudad de Chiclayo

En caso de duda, las indicaciones de los planos, tienes procedencia sobre las especificaciones, a

menos que se indique explícitamente lo contrario en el presente documento.

Estas especificaciones son compatibles con las normas establecidas por:

Reglamento Nacional de Edificaciones

Manual de Normas ITINTEC

Manual de Normas de ASTM

Manual de Normas del ACI

Especificaciones de los fabricantes, que sean concordantes con las anteriormente mencionadas de

cada especialidad.

DEL RESIDENTE

El contratista de la obra nombrará a un ingeniero Civil o Arquitecto el que lo representará en obra ,

debiendo constatar el cumplimiento de los reglamentos y procedimientos constructivos, así como la

correcta aplicación de las normas establecidas en el expediente técnico y planos del proyecto.

DEL PERSONAL

El contratista a cuyo cargo estará la obra, deberá presentar al Inspector de la Entidad, la relación del

personal que va a trabajar en la obra reservándose el derecho de pedir el cambio total o parcial del

personal, profesional o los que a su juicio y en el transcurso de la obra demuestren ineptitud para

desempeñar al cargo encomendado.

El contratista deberá acatar la determinación del Inspector de la Entidad y no podrá invocar como

causa justificatoria, para solicitar ampliación de plazo para la entrega de obra, lo anteriormente descrito.

DEL EQUIPO

Comprende la maquinaria ligera y/o pesada que interviene en la obra, así como el equipo auxiliar

(herramientas menores), etc.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – ACABADOS UNPRG 2007-II Página 1 de 4

Page 2: Especificacion Tecnica Piso

El equipo variará de acuerdo a la magnitud de la obra, pero en todo caso debe ser suficiente para que

la obra no sufra retrasos en su ejecución.

DE LOS MATERIALES

El acopio de los materiales deberá hacerse con la debida anticipación, de manera que no cause

interferencias en la ejecución de la obra, o que por el excesivo tiempo de almacenamiento desmejore

las propiedades particulares de estos.

Todos los materiales a usar serán de buena calidad y de conformidad con las especificaciones técnicas;

los que se proveen en envases sellados, y deberán mantenerse en esta forma hasta su uso.

El contratista pondrá en consideración del representante de la entidad y a su solicitud; muestras por

duplicado de los materiales que crea conveniente los que previa aprobación podrán usarse en la obra;

el costo de estos, así como también los análisis, pruebas, ensayos, serán por cuenta del Contratista.

El Inspector rechazará el empleo o uso de los materiales, cuando no cumplan con las normas ya

mencionadas o con las especificaciones particulares de los elementos destinados a la obra.

PISO CERAMICO DE 20X20 (denominación del acabado)

DESCRIPCION-ESPECIFICACIONES: (Componentes del acabado)

Cerámico de la serie: COLOR de CELIMA o similar, resistencia a la abrasión: PEI-3, para tránsito ligero

mediano; de primera, caja azul, de 20 cm x 20 cm, espesor 6 mm.

Mortero Cemento Portland I - arena en la proporción 1:2 en volumen.

Junta: cerámico de 20 cm. x 20 cm. 4 a 6 mm. De 30 cm. x 30 cm. 6 a 8 mm.

PROCESOS: (varia para cada tipo de piso)

Antes de ejecutar esta actividad, se habrá cumplido con:

1.- Limpieza prolija del contrapiso rayado sobre el que se colocará el cerámico.

2.- Colocación de puntos de nivel y alineamiento de acuerdo a indicación de planos.

3.- Haber presentado un muestrario al Inspector para proceder a aprobar el cerámico.

4.- Disponer de todo el material, herramientas, equipo y mano de obra calificada para ejecutar esta

actividad.

Procesos: El mortero 1:2 se vaciará sobre la superficie,con ayuda de un raspín de 4mm de hendidura,

esparciéndolo en el área donde se va a colocar el cerámico. Sobre esta mezcla se colocará la loseta

presionando ligeramente hasta conseguir un apoyo total, que no queden espacios vacios debajo del

cerámico. Se empleará un cordel de 4 a 6 mm, para cerámico de 20 para definir juntas y alineamiento.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – ACABADOS UNPRG 2007-II Página 2 de 4

Page 3: Especificacion Tecnica Piso

Después de 24 horas de colocados los cerámicos, se procederá a fraguar las juntas para lo cual se

empleará porcelana blanca o de color que será elegida por los proyectistas y dada a conocer por el

Inspector, mediante asiento en el cuaderno de obra.

No se permitirá el tránsito para el piso colocado, hasta que no haya secado totalmente o de acuerdo a lo

que especifique el fabricante de la loseta cerámica. Cada 7m se procederá a hacer una junta flexible

rellenada con silicona de 6 a 8 mm de espesor.

VERIFICACIONES-CONTROLES: (Actividades para asegurar la buena y correcta ejecución del

acabado)

Antes, durante y/o después de ejecutada esta actividad se verificará y/o controlará :

Puntos de nivel y alineamiento del piso.

Calidad de los cerámicos. Se controlará que la codificación de los cerámicos sea la misma. Para

cerámicos de 20 cm. x 20 cm. se deberá controlar: Nombre y Color del Producto, Tono, Formato.

Juntas alineadas en ambas direcciones o según indicación de los planos.

Fragua de juntas con porcelana.

Juntas flexibles con silicona si las hay.

OTROS:

- Las verificaciones y/o controles no son limitativos, el Inspector a su criterio, podrá solicitar se hagan o

hacer otros adicionales concordantes con el proceso constructivo y con la buena práctica de la

Ingeniería.

UNIDAD DE MEDIDA: Metro cuadrado (m2)

NORMA DE MEDICION

Para ambientes cerrados se medirá el área comprendida entre los paramentos de los muros sin revestir

y se añadirán las áreas correspondientes a umbrales de vanos para puertas y vanos libres. Para

ambientes libres, se medirá el contrapiso que corresponda a la superficie a la vista del piso respectivo.

En todo caso no se descontarán las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc., inferiores a 0.25 m2.

FORMA DE PAGO

Su forma de pago se hará por metro cuadrado y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago

constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para

ejecutar totalmente el trabajo

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – ACABADOS UNPRG 2007-II Página 3 de 4

Page 4: Especificacion Tecnica Piso

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – ACABADOS UNPRG 2007-II Página 4 de 4