ESPECIFICACIONES ESTAMPADO TECSUR.pdf

4
Contacto: TSU. Guillermo Viloria. Cel. 0416-6750333. Email: [email protected] ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PISOS DE CONCRETO ESTAMPADO DECOCRETE es un sistema de pavimentos de concreto, colocado en sitio, el cual consiste en el coloreado y texturizado del concreto fresco, que dan a la superficie acabados que semejan piedra, ladrillo, laja, abobe, vipoquines, entre otros, añadiéndole a ésta una apariencia decorativa que la realza y embellece al combinar la creatividad de este sistema con la durabilidad y resistencia del concreto, a costos competitivos y con altos rendimientos en cuanto a su ejecución en obra. Este acabado puede aplicarse en interiores o exteriores de obras tales como: vialidad, boulevares, aceras y caminerías, conjuntos residenciales, parques, centros comerciales, estacionamientos, recintos educativos, clubes deportivos y hoteles, entre otros. El sistema DECOCRETE fue desarrollado en nuestro país por MANUFACTURAS IMPCRETE DE VENEZUELA, C.A. (M.I.V.), perteneciente al grupo TECNOCONCRET, empresa que se ha distinguido por más de 50 años por ser líder en la producción y comercialización y aplicación de productos especiales para la construcción, y para los Estados Zulia y Mérida la empresa TECSUR, C.A. es representante y aplicador autorizado de este novedoso sistema de pisos decorativos. ESPECIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN 1. PRELIMINARES Las actividades preliminares a la colocación del concreto, tales como el diseño y construcción de la estructura de soporte, espesores de concreto, niveles, calidad y tipo de concreto hidráulico, espaciamiento y tipo de juntas, etc, deberán realizarse según las especificaciones generales de la obra y deberán responder a pruebas de control de calidad, aceptación y supervisión, realizadas por la entidad responsable y según los alcances de obra previamente establecidos. Es recomendable realizar muestras en sitio de las texturas y colores, según la especificación de obra, con la finalidad de que sean aprobadas por el ente contratante previo a su ejecución.

Transcript of ESPECIFICACIONES ESTAMPADO TECSUR.pdf

  • Contacto: TSU. Guillermo Viloria. Cel. 0416-6750333. Email: [email protected]

    ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA LA CONSTRUCCIN DE PISOS DE CONCRETO ESTAMPADO

    DECOCRETE es un sistema de pavimentos de concreto, colocado en sitio, el cual consiste en el coloreado y texturizado del concreto fresco, que dan a la superficie acabados que semejan piedra, ladrillo, laja, abobe, vipoquines, entre otros, aadindole a sta una apariencia decorativa que la realza y embellece al combinar la creatividad de este sistema con la durabilidad y resistencia del concreto, a costos competitivos y con altos rendimientos en cuanto a su ejecucin en obra.

    Este acabado puede aplicarse en interiores o exteriores de obras tales como: vialidad, boulevares, aceras y camineras, conjuntos residenciales, parques, centros comerciales, estacionamientos, recintos educativos, clubes deportivos y hoteles, entre otros.

    El sistema DECOCRETE fue desarrollado en nuestro pas por MANUFACTURAS IMPCRETE DE VENEZUELA, C.A. (M.I.V.), perteneciente al grupo TECNOCONCRET, empresa que se ha distinguido por ms de 50 aos por ser lder en la produccin y comercializacin y aplicacin de productos especiales para la construccin, y para los Estados Zulia y Mrida la empresa TECSUR, C.A. es representante y aplicador autorizado de este novedoso sistema de pisos decorativos.

    ESPECIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCIN

    1. PRELIMINARES

    Las actividades preliminares a la colocacin del concreto, tales como el diseo y construccin de la estructura de soporte, espesores de concreto, niveles, calidad y tipo de concreto hidrulico, espaciamiento y tipo de juntas, etc, debern realizarse segn las especificaciones generales de la obra y debern responder a pruebas de control de calidad, aceptacin y supervisin, realizadas por la entidad responsable y segn los alcances de obra previamente establecidos.

    Es recomendable realizar muestras en sitio de las texturas y colores, segn la especificacin de obra, con la finalidad de que sean aprobadas por el ente contratante previo a su ejecucin.

  • Contacto: TSU. Guillermo Viloria. Cel. 0416-6750333. Email: [email protected]

    2. CONCRETO

    Se recomienda que el concreto a utilizar posea una resistencia mnima de 210 Kg/cm2 y un asentamiento de 5.

    El concreto ser reforzado con TECNOFIBRA Fibrilada de , la cual debe ser dosificada a razn de 1 bolsa de 1,5 lbs por cada m3 de concreto, para evitar la aparicin de fisuras debido a los esfuerzos de retraccin que ocurren durante el proceso de fraguado del mismo.

    Una vez vaciado el concreto, debe procederse a realizar el alisado segn mtodos convencionales y posteriormente continuar el proceso realizando movimientos circulares que favorezcan la desaparicin de irregularidades superficiales, mediante el uso de los cepillos de magnesio de 48 o de 14 (segn las dimensiones de la superficie).

    Posteriormente, se procede a vibrar el concreto empleando el Incorporador de Agregados, para extraer la mdula del concreto, lo cual favorecer el acabado final de la superficie.

    Luego se alisa nuevamente la superficie mediante las llanas de 36 o 12 (segn dimensiones de la superficie).

    3. ENDURECEDOR A COLOR DECOCRETE

    Se deben proteger las reas adyacentes para evitar contaminacin de colores al aplicar el endurecedor.

    Para aplicar el Endurecedor a Color, debe haber desaparecido el agua de la superficie, y al presionar con una llana deben observarse algunas burbujas que exudan hacia el exterior.

    El Endurecedor a Color se esparce al voleo sobre de la superficie, cuya distribucin debe ser uniforme, rpida y eficiente.

    El sembrado del Endurecedor requiere, como mnimo, de 2 capas, considerando que la primera debe ser alisada con llana en un sentido para iniciar la integracin del color a la superficie, y la segunda, en sentido perpendicular a la anterior para lograr una completa integracin del mismo.

    Cabe mencionar que el rendimiento del endurecedor a color (10 m2 por saco de 25Kg), puede disminuir para el caso de colores claros y otros factores tales como el viento u otras condiciones.

  • Contacto: TSU. Guillermo Viloria. Cel. 0416-6750333. Email: [email protected]

    4. DESMOLDANTE

    Para la aplicacin del DESMOLDANTE se requiere que haya desaparecido prcticamente la humedad superficial de la capa de endurecedor a color DECOCRETE.

    La cantidad a aplicar debe ser la necesaria para evitar que los moldes o huellas se adhieran al concreto.

    Su colocacin es manual, esparcindose el producto sobre la superficie mediante movimientos de remolino.

    Cuando se aplica de forma apropiada, el DESMOLDANTE deja una pelcula uniforme. El uso excesivo de material puede ocasionar cmulos en la superficie.

    Debido a que el DESMOLDANTE es un polvo muy fino, no se recomienda aplicarlo sobre la totalidad de la superficie, sino dos filas de huellas adelante durante el estampado.

    5. JUNTAS DE CONTROL

    Deben realizarse juntas de control con disco de diamante de 6 mm de espesor, el cual debe penetrar del espesor de la losa. El espaciamiento se realizar segn especificaciones de obra.

    Este proceso debe llevarse a cabo luego de 24 horas de haber culminado el vaciado del concreto.

    En algunos casos ser necesario colocar elementos de refuerzos especiales, tales como pasa juntas y/o barras de amarre, cambios de direccin, tanquillas, etc.

    En caso de existir juntas fras, es importante hacer que los moldes coincidan con stas, con el fin de garantizar la calidad del trabajo.

    6. SELLADO DE LA SUPERFICIE CON SELLADOR NU-SHEEN

    Luego de 24 horas de haber realizado el proceso de estampado, se debe eliminar el exceso de desmoldante mediante el lavado de la superficie, retirando el plstico utilizado para la proteccin de estructuras adyacentes.

    Durante el lavado se recomienda el empleo de jabn en polvo mezclado con agua y frotando con escoba de cerdas plsticas, cuidando de no retirar en exceso el desmoldante. Posteriormente se lava con abundante agua.

    Debe evitarse dejar reas oscuras que puedan perjudicar el aspecto final del trabajo.

  • Contacto: TSU. Guillermo Viloria. Cel. 0416-6750333. Email: [email protected]

    Con u n esmeril convencional se retirar el excedente de concreto producto del movimiento de las huellas.

    La aplicacin del SELLADOR ACRLICO NU-SHEEN debe realizarse con rodillo, asegurando de que no queden marcas de ste, procurando sellar la mayor parte de la superficie en una sola aplicacin, con el fin de evitar diferencias visibles de tono.

    7. SELLADO DE JUNTAS DE CONTROL

    Por tratarse de un pavimento de concreto hidrulico, las juntas de expansin y contraccin debern ser tratadas primer lugar, asegurando que la junta se encuentre limpia, seca y libre de obstrucciones, para luego colocar el CORDN DE POLIETILENO DE , para controlar la profundidad de relleno del material sellante, el cual crea un soporte que permite el correcto acabado y funcionamiento de la junta.

    Por ltimo se aplica SELLOCRETFLEX, el cual es un sellador elastomrico de poliuretano (monocomponente).

    Con la finalidad de asegurar un contacto perfecto con el sustrato, se recomienda alisar la superficie inmediatamente despus de aplicar el sellador,

    con una esptula y agua jabonosa. Es conveniente colocar tirro en las caras externas de la junta para asegurar un buen acabado.