ESPECIFICACIONES TECNICAS

15
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS 1 INSTALACION DE FAENAS GLB a) Descripción Este ítem comprende a todos los trabajos preparatorios y previos a la iniciación de las obras que realizará el Contratista, tales como: Instalaciones necesarias para los trabajos, oficina de obra, galpones para depósitos, caseta para el cuidador, sanitarios para obreros y para el personal, cercos de protección, portón de ingreso para vehículos, habilitación de vías de acceso, transporte de equipos, herramientas, instalación de agua, electricidad y otros servicios. Asimismo comprende el traslado oportuno de todas las herramientas, maquinarias y equipo para la adecuada y correcta ejecución de las obras y su retiro cuando ya no sean necesarios. b) Materiales, herramientas y equipo En forma general todos los materiales que el Contratista se propone emplear en las construcciones auxiliares, deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. El Contratista deberá proveer todos los materiales, equipo y herramientas para estos trabajos. c) Forma de ejecución Con anterioridad a la iniciación de la construcción de las obras auxiliares, estas deberán ser aprobadas por el Supervisor de Obra con respecto a su ubicación dentro del área que ocuparán las obras motivo del contrato. El Contratista dispondrá de serenos en número suficiente para el cuidado del material y equipo que permanecerán bajo su total responsabilidad. En la oficina de obra, se mantendrá en forma permanente el Libro de Órdenes respectivo y un juego de planos para uso del Contratista y del Supervisor de Obra. Al concluir la obra, las construcciones provisionales contempladas en este ítem, deberán retirarse, limpiándose completamente las áreas ocupadas. d) Medición La instalación de faenas será medida en forma global, considerando únicamente la superficie construida de los ambientes mencionados y en concordancia con lo establecido en el formulario de presentación de propuestas. No corresponde efectuar ninguna medición; por tanto el precio debe ser estimado en forma global, conforme a la clase de la obra. e) Forma de pago El pago por este ítem se hará por el precio global aceptado en la propuesta. Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. a) Definición 2 REPLANTEO Y TRAZADO GBL

description

ESPECIFICACIONES TECNICAS CAMCHA POLIFUNCIONAL

Transcript of ESPECIFICACIONES TECNICAS

Page 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

1 INSTALACION DE FAENAS GLB

a) DescripciónEste ítem comprende a todos los trabajos preparatorios y previos a la iniciación de las obras que realizará el Contratista, tales como: Instalaciones necesarias para los trabajos, oficina de obra, galpones para depósitos, caseta para el cuidador, sanitarios para obreros y para el personal, cercos de protección, portón de ingreso para vehículos, habilitación de vías de acceso, transporte de equipos, herramientas, instalación de agua, electricidad y otros servicios.Asimismo comprende el traslado oportuno de todas las herramientas, maquinarias y equipo para la adecuada y correcta ejecución de las obras y su retiro cuando ya no sean necesarios.

b) Materiales, herramientas y equipoEn forma general todos los materiales que el Contratista se propone emplear en las construcciones auxiliares, deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. El Contratista deberá proveer todos los materiales, equipo y herramientas para estos trabajos.

c) Forma de ejecuciónCon anterioridad a la iniciación de la construcción de las obras auxiliares, estas deberán ser aprobadas por el Supervisor de Obra con respecto a su ubicación dentro del área que ocuparán las obras motivo del contrato.El Contratista dispondrá de serenos en número suficiente para el cuidado del material y equipo que permanecerán bajo su total responsabilidad. En la oficina de obra, se mantendrá en forma permanente el Libro de Órdenes respectivo y un juego de planos para uso del Contratista y del Supervisor de Obra.Al concluir la obra, las construcciones provisionales contempladas en este ítem, deberán retirarse, limpiándose completamente las áreas ocupadas.

d) MediciónLa instalación de faenas será medida en forma global, considerando únicamente la superficie construida de los ambientes mencionados y en concordancia con lo establecido en el formulario de presentación de propuestas.No corresponde efectuar ninguna medición; por tanto el precio debe ser estimado en forma global, conforme a la clase de la obra.

e) Forma de pagoEl pago por este ítem se hará por el precio global aceptado en la propuesta.Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

a) DefiniciónEste ítem comprende los trabajos de ubicación de áreas destinadas a albergar la construcción de la cancha, realizando el replanteo y trazado del perímetro de acuerdo a planos de construcción y/o indicaciones del Supervisor de Obra.

b) Materiales, herramientas y equipoEl Contratista proveerá todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para ejecutar el replanteo y trazado de la cancha.Las maderas usadas como estacas y guías deberán ser madre de construcción y su medición será por pie2, de la misma manera se usara clavos para la fabricación de caballetas, pintura para demarcar puntos clave, y estuco para la demarcación del perímetro de la cancha que será de 30x18m.

c) Procedimiento para la ejecuciónEl replanteo y trazado del perímetro, serán realizados por el Contratista con estricta sujeción a las dimensiones e indicaciones de los planos correspondientes. Se emplazará con su eje longitudinal en el sentido Norte-Sur, a fin de disminuir las interferencias visuales causadas por el sol a los jugadores.El Contratista demarcará toda el área en la que se debe realizar el movimiento de tierras de manera que posteriormente no existan dificultades para medir los volúmenes de tierra movida. Preparado el terreno de acuerdo al nivel y rasante establecidos, el Contratista procederá a ejecutar el estacado y la colocación de caballetes a una distancia de 1.50 m de los bordes exteriores; el trazado del perímetro de la cancha se realizara con estuco.El trazado deberá ser aprobado por escrito por el Supervisor con anterioridad a la iniciación de cualquier trabajo posterior.

d) MediciónLa medición se la realizara en forma global tomando en cuenta que el perímetro de la cancha de 30.00x18.00m y los dados para anclaje del arco de dimensiones 0.40x0.40m.

e) Forma de pagoEl pago de este ítem, corresponde al precio contractual y será la compensación total al Contratista por herramientas, materiales, equipo y mano de obra necesaria para completar el trabajo. No se reconocerá por este concepto ningún pago adicional.

2 REPLANTEO Y TRAZADO GBL

Page 2: ESPECIFICACIONES TECNICAS

a) DefiniciónEste ítem comprende todos los trabajos de nivelación, relleno si (fuera necesario) y compactado con equipo (compactadora de rodillo liso) que deberá realizarse después de haber sido concluido el replanteo de la cancha, según se especifique en los planos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

b) Materiales, herramientas y equipoEl Contratista proporcionará todas las herramientas, material y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos que deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

No se permitirá la utilización de suelos con excesivo contenido de humedad, considerándose como tales, aquellos que igualen o sobrepasen el límite plástico del suelo. Igualmente se prohíbe el empleo de suelos con piedras mayores a 10 cm. de diámetro. El material seleccionado deberá ser sujeto a ensayos de granulometría que determinen una adecuada calidad para la ejecución del presente ítem.

Para el presente caso, el relleno y compactado será realizado con equipo, vale decir compactadora de rodillo, no siendo la única maquinaria requerida pues se necesitará volquetes para el transporte del material, motoniveladora, para un adecuado esparcido y compactadora de rodillo liso, siendo probable más no limitante, que se requiera compactadora pata de cabra de acuerdo al tipo de suelo natural existente.

c) Procedimiento de ejecución

Una vez concluidos los trabajos de replanteo y trazado, se comunicará al Supervisor de Obra, a objeto de que autorice en forma escrita el relleno correspondiente.

El material de relleno ya sea el procedente de la excavación o de préstamo estará especificado en los planos o formulario de presentación de propuestas. El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 20 cm., con un contenido óptimo de humedad, procediéndose al compactado con equipo, verificándose los respectivos grados de compactación. En la última capa se requiere un grado de compactación del 90%.

En caso de no satisfacer el grado de compactación requerido, el Contratista deberá repetir el trabajo por cuenta y riesgo. En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido, se deberá exigir el grado de compactación indicado. El contratista es responsable hasta la recepción final de la obra, de la estabilidad de los rellenos o relleno construido y debe reemplazar cualesquiera partes que sufran desplazamiento debido a descuido o negligencia de su parte. En época de lluvia principalmente el contratista por su cuenta deberá proteger el relleno o terraplén que construya de la manera que considere conveniente, de modo de garantizar su estabilidad.

d) Medición

La compactación será medida en metros cuadrados (m2) compactados en su posición final de secciones autorizadas y reconocidas por el Supervisor de Obra.En la medición se deberá descontar los volúmenes de las estructuras y otros. La medición se efectuará sobre la geometría del espacio rellenado.

e) Forma de pagoEste ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio unitario será compensación total por la, mano de obra, herramientas, equipo, pruebas o ensayos de densidad y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo.

En caso de ser necesario el empleo de material de préstamo, el mismo deberá ser debidamente justificado y autorizado por el Supervisor de Obra, siguiendo los procedimientos establecidos para órdenes de cambio.

a) Definición Este trabajo se refiere a la soladura de piedra que deberá ser ejecutado, de acuerdo a los planos de construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

b) Materiales, herramientas y equipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos que deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.El material de soladura a emplearse será de piedra bolón. En caso de que no se pueda utilizar dicho material u otro señalado en el formulario de presentación de propuestas, éste deberá ser aprobado por el Supervisor de Obra.

3 NIVELACION Y COMPACTADO CON MAQUINARIA M2

4 SOLADURA DE PIEDRA MANZANA E=20cm M2

Page 3: ESPECIFICACIONES TECNICAS

El Contratista garantizará la calidad de todos los materiales a emplear, estando sujeto a observaciones emanadas de la Supervisión de Obra, traducidas en órdenes para el retiro y posterior reemplazo del material inadecuado. Todo material que a juicio del Supervisor no fuera apropiado para su empleo será rechazado, debiendo el Contratista proceder al retiro y su reemplazo en forma inmediata.

c) Procedimiento de ejecuciónUna vez preparada la base de apoyo del empedrado, se procederá al colocado de maestras que servirán de guía, estas maestras deberán estar separadas de acuerdo a la longitud según la facilidad de manejo de las reglas metálicas en todo caso no deberá exceder a los tres metros en todos los sentidos (transversal y longitudinal) salvo autorización expresa (escrita) del Supervisor. La nivelación del empedrado es importante por cuanto una irregularidad excesiva provocará un insumo mayor de hormigón a cuenta del Contratista. Seguidamente se procederá a la colocación de las piedras, empleando las herramientas necesarias. Este empedrado se colocará a nivel y con el uso de combo para inmovilizar las piezas de piedra. El espesor de la capa de empedrado será de 20 cm y deberá conseguirse que todo el empedrado quede debidamente uniforme y compactado. Se controlarán las formaciones superficiales del empedrado, mediante procedimientos topográficos. Sobre las capas en ejecución debe prohibirse la acción de todo tipo de tráfico hasta que se haya completado su colocación y su autorización por parte del Supervisor.

d) Medición El solado de piedra se medirá en metros cuadrados (m2), tomando únicamente las áreas netas de trabajo ejecutado.

e) Forma de pagoLa forma de pago se realizará al precio unitario de la propuesta aceptada.

a) Definición Comprende todos los trabajos requeridos para la colocación, hormigonado, vibrado, acabado y curado del hormigón, de acuerdo a las formas y dimensiones indicadas en los planos, en las especificaciones y/o de acuerdo a lo dispuesto por el Supervisor de Obra.

b) MaterialesLos materiales componentes del hormigón deberán satisfacer las siguientes condiciones:

b.1) CementoEn general será utilizado el cemento Portland Normal, definido por las Normas Bolivianas N.B. 2.1. – 001 hasta N.B. 2.1. – 014. En ningún caso se deben utilizar cementos desconocidos o que no lleven el sello de calidad otorgado por el organismo competente. Los ensayos del cemento serán utilizados siguiendo los métodos y procedimientos normalizados. El almacenamiento del cemento deberá realizarse de tal manera que se encuentre protegido de la humedad. En caso de utilizarse cemento en bolsas, no se permitirá un almacenamiento en pilas de más de 10 bolsas. El cemento con grumos que no puedan disgregarse con la mano, será rechazado.

b.2) Agregadosb.2.1) Origen, naturaleza y forma de los agregadosLos agregados serán procedentes de rocas apropiadas preferentemente silíceas, debiendo evitarse los áridos resultantes de rocas friables o que puedan descomponerse por hidratación o por oxidación. Serán el resultado de la disgregación de las rocas por agentes naturales o artificialmente mediante el chancado. Su forma geométrica será redondeada o angulosa, prohibiéndose el empleo de las gravas planas o en forma de agujas.

b.2.2) GranulometríaLos agregados deberán encontrarse dentro de los límites anotados en los siguientes cuadros:

CUADRO No. 1LÍMITES DE GRADUACION DE LA ARENA

TAMIZ ABERTURA (mm) % QUE PASA3/8”No. 4No. 8No. 16No. 30No. 50No. 100

9.524.762.381.190.59

0.2970.149

10095 a 10080 a 10050 a 8025 a 6010 a 302 a 10

CUADRO No. 2LÍMITES DE GRADUACIÓN DE LA GRAVA

PORCENTAJEQUE PASA

TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO1 ½” – No. 4 1” – No. 4 ¾” – No. 4 ½” – No. 4

1 ½”1”¾”

95 a 100

35 a 70

10095 a 100 100

90 a 100 100

5 PISO DE CEMENTO P/CANCHAS E=7cm C/JUNTAS C/2m M2

Page 4: ESPECIFICACIONES TECNICAS

½”3/8”

No. 410 a 300 a 5

25 a 60

0 a 1025 a 550 a 10

90 a 10040 a 700 a 15

La granulometría de los agregados será controlada permanentemente en un laboratorio autorizado por el Supervisor de Obra. La curva debe encontrarse dentro de los límites señalados en los cuadros anteriores. Estos ensayos deben efectuarse a costo del Contratista, cuantas veces sean requeridos por la Supervisión.

b.2.3) Tamaño máximo de los agregados: En general el tamaño de los agregados no deberá exceder de 1 ½”.

b.2.4) Impurezas de los agregados: Los agregados a emplearse deberán estar completamente libres de materias orgánicas, por ser gravemente perjudiciales a la resistencia de los hormigones. La grava debe estar exenta de arcillas o barro adherido a sus granos. Se tolerarán las impurezas en los porcentajes máximos señalados a continuación, siempre que los cementos utilizados toleren su presencia.

CUADRO No. 3PORCENTAJES MÁXIMOS DE IMPUREZAS EN AGREGADOS

MATERIALES AGREGADO FINO AGREGADO GRUESOFragmentos blandosArcilla en terronesCarbón y lignito

0 %1.5 %

1 %

5 %0.25 %

1 %Material que pasa el Tamiz No. 200a) Hormigón sujeto a desgaste superficialb) En todas las demás estructuras

3 %5 %

0 %0 %

No serán permitidas impurezas que perjudiquen la adherencia de la pasta de cemento o alteren los procesos normales de fraguado y/o endurecimiento de aquel. En el Ensayo de Los Angeles, el agregado grueso no debe tener un porcentaje de desgaste mayor al 50 % a 500 revoluciones (AASHO T 96-95). La verificación de granulometrías de agregados, sus características y el coeficiente de Los Angeles del agregado grueso, serán presentados antes de iniciar las obras de hormigonado para su respectiva aprobación y será verificada por parte del Contratista cada vez que la Supervisión así lo disponga. Cualquier disposición del Contratista contraria a las normas de fabricación de un concreto bueno, será pasible a una multa proporcional al defecto deducible en el ítem respectivo, no aceptándose ningún reclamo del Contratista.

b.2.4) Aditivos: En caso de ser necesario mejorar algunas de las propiedades del hormigón, se permitirá el uso de aditivos después de que el Contratista haya justificado con la documentación necesaria y experiencias anteriores. En todo caso, su uso se hallará sujeto a la aprobación y a un cuidadoso control técnico de parte del Supervisor de Obra.

b.3) Agua: El agua para el amasado del hormigón debe ser limpia, preferentemente potable, desprovista de impurezas que suele encontrarse en pozos, aguas estancadas, pantanos, ríos con arrastre de materia orgánica, etc. No deberá tener mal olor, generalmente, proveniente de emanaciones sulfurosas o tener reacción ácida. Se prohíben expresamente las aguas provenientes del subsuelo, fuentes termales o minerales y las de fábricas que contengan vestigios de aceite, grasa, azúcar, sales de potasio u otras sales resultantes de las industrias, tales como: mineras, curtiembres, tintorerías, laboratorios químicos, etc.

b.4) Consistencia: La consistencia de la mezcla será determinada mediante ensayos de asentamiento con el Cono de Abrams. El Contratista deberá tener en la obra el cono standard para la medida de los asentamientos en cada vaciado y cuando así lo requiera el Supervisor de Obra.

b.5) Relación agua – cemento en peso: La relación agua – cemento se determinará en cada caso, basándose en los requisitos de resistencia y trabajabilidad, pero en ningún caso deberá exceder de 0.45.

b.6) Características del hormigón: Después de la determinación detallada de las características físicas y mecánicas de los componentes, realizada por un laboratorio autorizado, la dosificación de hormigones deberá realizarse utilizando métodos aprobados por el Supervisor de Obra. Con posterioridad a la preparación de las mezclas de prueba y después de verificar sus características físicas y mecánicas, se ajustarán en obra las proporciones de los materiales con la expresa autorización del Supervisor de Obra. Deberá cuidarse la humedad superficial libre de los agregados a fin de no variar la relación agua – cemento determinada por el laboratorio. El hormigón de obra deberá alcanzar a los 28 días de edad, la resistencia característica señalada en los planos y a falta de esta información, la resistencia característica del hormigón deberá ser 210 kg/cm2, medida sobre probetas cilíndricas. Si el Supervisor de Obra lo requiere, se realizarán ensayos a los siete días con el número de probetas que éste indique.b.7) Contenido unitario de cemento: En general el hormigón contará con la cantidad necesaria de cemento para obtener mezclas compactas, con las resistencias especificadas y la trabajabilidad exigida.

b.8) Dosificación: El Contratista determinará las proporciones de los materiales a usar sobre la base de mezclas de prueba efectuadas con los materiales a emplear en la obra. Para tres relaciones agua – cemento, se obtendrán tres probetas de ensayo por cada una de ellas. Se podrán omitir estos ensayos de presentar el Contratista series similares o más completas de dosificaciones realizadas con los mismos materiales en las mismas condiciones que en las actuales. La proporción de árido fino con respecto al total de áridos será la mínima que con adecuado margen de seguridad permita asegurar el completo llenado de los encofrados y obtener estructuras compactas y bien terminadas.

b.9) Ensayos de consistencia

Page 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS

La consistencia de la mezcla será tal que en el ensayo de un asentamiento máximo de 4 cm. Con el cono de asentamiento se realizarán tres ensayos. El promedio de los tres resultados deberá estar comprendido dentro de los límites especificados, si no sucediera, se tomarán pruebas para verificar la resistencia del hormigón y se observará al encargado de la elaboración para que corrija esta situación. Este ensayo se repetirá varias veces a lo largo del día. La persistencia a la falta de cumplimiento de la consistencia será motivo suficiente para que el Supervisor de Obra paralice los trabajos.

b.10) Pruebas de Resistencia a CompresiónLa resistencia del concreto empleado se debe comprobar en la forma indicada a continuación, para controlar el cumplimiento de la resistencia mínima especificada. El contratista deberá suministrar la mano de obra, equipo y materiales para preparar las muestras cilíndricas de concreto, de acuerdo con las especificaciones indicadas adelante. Obligatoriamente como mínimo se tomarán seis muestras de concreto durante el vaciado de la losa para ensayarlos y tener una resistencia a la compresión mínima (210 kg/cm2).El tiempo normal para efectuar la prueba será a los 28 días, aunque se podrá hacer una a los siete (7) días, a fin de que se establezca la relación entre las resistencias del concreto a los 7 y a los 28 días por medio de esas pruebas.

Luego de concluir al vaciado de cada cuadro se procederá al curado correspondiente, utilizando agua limpia en forma continua, durante siete días como mínimo. Terminada de vaciar la cancha se procederá a poner la mezcla bituminosa en todos los cuadros de la cancha, sellando de manera uniforme y no pobre.

c) Procedimiento para la ejecución

c.1) Medición de los materialesLa dosificación de los materiales constitutivos del hormigón se hará por peso. En la obra se controlarán permanentemente los pesos unitarios sueltos de los agregados y su contenido de humedad. Cuando se emplee cemento envasado, la dosificación se realizará por un número entero de bolsas de cemento, y no se permitirá el uso de fracciones de bolsa.

c.2) MezcladoEl hormigón será mezclado mecánicamente, para lo cual se utilizará una hormigonera de capacidad adecuada, la misma que no se sobrecargará por encima de la capacidad útil recomendada por el fabricante y será manejada por personal especializado. El tiempo de mezclado, contando a partir del momento en que todos los materiales hayan ingresado al tambor no será inferior a 90 segundos ni alcanzará el tiempo que obligue a agregar agua para mantener la consistencia deseada. No podrá volverse a cargar la hormigonera antes de haber procedido la descarga total de la batida anterior. El mezclado manual queda expresamente prohibido.

c.3) TransporteEl hormigón será transportado desde la hormigonera hasta el lugar de su colocación en condiciones en las que no se produzca su segregación o el comienzo del fraguado. Para ello se emplearán métodos y equipos que permitan obtener la homogeneidad del hormigón y eviten la pérdida de sus materiales componentes o la inducción de materias ajenas. Para los medios corrientes de transporte, el hormigón debe quedar colocado en su posición definitiva dentro de los encofrados, antes de que transcurran 45 minutos desde que el agua se puso en contacto con el cemento, siempre que tenga la trabajabilidad necesaria para ser compactado con las vibradoras disponibles, en caso de usarse aditivos retardadores, deberá seguirse las instrucciones del fabricante, previa la aprobación del Supervisor de Obra.

c.4) ColocaciónSalvo el caso de disponer de una colocación adecuada y la autorización necesaria para proceder en sentido contrario no se colocará hormigón mientras esté lloviendo. El hormigón será colocado evitando toda segregación, para lo cual el equipo y los elementos de trabajo serán adecuados y manejados por personal experimentado. Se dejarán juntas de expansión a distancias convenientes. No se permitirá agregar agua en el momento de la colocación del hormigón. Se evitará colocar una capa sobre otra, después de que ésta haya iniciado su fraguado. El acabado será frotachado, rugoso de acuerdo a recomendaciones del Supervisor de Obra.

c.5) Protección y curadoTan pronto el hormigón haya sido colocado, se lo protegerá contra los efectos perjudiciales de la lluvia, agua en movimiento, viento y sol, y en general contra toda acción mecánica que tienda a perjudicar. El hormigón será protegido manteniéndolo a una temperatura superior a 5ºC, por lo menos durante 96 horas. El curado tiene por objeto mantener el hormigón permanentemente húmedo para posibilitar su endurecimiento y evitar el agrietamiento. El tiempo de curado, en estructuras corrientes, será de siete días consecutivos a partir del momento en que se inició el endurecimiento. El curado se iniciará tan pronto como el hormigón se haya endurecido para que su superficie no resulte afectada. El curado se realizará preferentemente por humedecimiento, mediante riego con agua aplicada directamente sobre la superficie o mejor sobre arpillera o una capa de arena de 5 cm de espesor que deberá mantenerse saturada, se permitirán curados de membrana por aspersión, siempre que ésta tenga un colorante para poder comprobar el área sometida a este tipo de curación.

c.6) Hormigonado en tiempo frío:Excepto cuando exista una autorización escrita del Supervisor de Obra, las operaciones de vaciado deberán suspenderse cuando la temperatura del aire desciende a la sombra y lejos de fuentes artificiales de calor sea menor de 5ºC, y no podrá reanudarse hasta que la temperatura del aire en descenso, a la sombra y lejos de toda fuente de calor artificial alcance los 5ºC. Cuando se otorgue la autorización citada, el Contratista deberá proveer un equipo para calentar los agregados y el agua y podrá utilizar cloruro de calcio como acelerador cuando la autorización así lo establezca. El Contratista proveerá un equipo de calentamiento capaz de producir un hormigón que tenga una temperatura de por lo menos 16ºC y no mayor a 17ºC en el momento de su colocación en el encofrado, el equipo calentará los materiales uniformemente; los agregados y el agua utilizada para la mezcla no deberán calentarse mas allá de los 65ºC. Los agregados no deberán ser calentados en forma directa con llama de aceite o gasolina, ni colocarlos sobre

Page 6: ESPECIFICACIONES TECNICAS

chapa calentada con carbón o leña. Cuando se permita el empleo de cloruro de calcio, dicha sustancia se empleará en forma de solución. La misma no deberá exceder de ½ galón por cada bolsa de cemento y la solución será considerada como parte de agua empleada para la mezcla. Después de colocado el hormigón la temperatura del aire alrededor del hormigón deberá mantenerse a 16ºC durante 72 Hrs por lo menos y a un mínimo de 5ºC durante un lapso no menor de 7 días. El Contratista deberá ser responsable de la protección de todo hormigón colocado en tiempo frío y todo hormigón perjudicado por la acción de las heladas será removido y reemplazado por cuenta del Contratista. Bajo ninguna circunstancia la colocación del hormigón podrá continuar cuando la temperatura del aire sea inferior a 0ºC.

d) MediciónSe medirán en metros cuadrados (m2) por toda el área ejecutada de acuerdo a planos y/o indicaciones del supervisor de obra. e) Forma de pagoEste ítem se pagará por metro cuadrado y será compensación total por materiales, herramientas, mano de obra y demás gastos. El pago será al precio unitario de la propuesta aceptada

a) DefiniciónEste ítem se refiere a la construcción de graderías de hormigón ciclópeo en la proporción de 50% de piedra desplazadora y 50% de hormigón simple de dosificación 1:2:4.

b) Materiales, herramientas y equipoSe utilizará hormigón simple con dosificación 1: 2: 4. La piedra a emplearse deberá reunir las características siguientes:

Pertenecer al grupo de las graníticas y estar libre de todo agente que perjudique su estructura interna, además deberá merecer la aprobación del supervisor antes de su empleo.

Los encofrados serán de madera y construidos con la rigidez suficiente para prevenir deformaciones debidas a la presión del hormigón ciclópeo y otras cargas accidentales durante la construcción. Deberán ser igualmente suaves e impermeables, acorde con líneas y niveles señalados.

c) Procedimiento para la ejecuciónPrimeramente se limpiará la excavación de todo material suelto y nivelados de acuerdo a los planos. Los encofrados deberán construirse con madera nueva y que cumplan los requisitos relativos a su dures para encofrado y estar alineados y nivelados de acuerdo a los planos.

Luego se procederá a vaciar una capa de hormigón en un espesor de 15 a 20 cm., introduciendo en esta capa las piedras en volumen aproximado de 50% y después se vaciará las capas restantes. El contratista deberá disponer de mezcladora mecánica de hormigón, de capacidad suficiente y en óptimas condiciones de trabajo. El hormigón se compactará mediante barretas o varillas de fierro en el proceso del vaciado. El contratista mantendrá el hormigón húmedo y protegido contra los agentes atmosféricos que pudieran perjudicarlo.

d) MediciónLas graderías de hormigón ciclópeo se medirán en m3. tomando en cuenta volúmenes netos ejecutados.

e) Forma de pagoEste ítem ejecutado, con materiales aprobados y todo de acuerdo a las especificaciones, medido según lo previsto en el punto anterior. Será pagado el precio unitario de la propuesta aceptada, dicho precio será la compensación total de todos los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que indican en su ejecución.

- Descripción del Trabajo:

Este ítem comprende básicamente en la provisión y colocación de los juegos para cada disciplina a ser implementada (Básquet, Fútbol de Salón y Voleibol), todo realizado de acuerdo a los planos e instrucciones del Supervisor de Obra, todos los materiales, equipos, herramientas correrán por cuenta del contratista.

El empleo de los tubos de F°G° deberán reunir los requisitos de calidad y marca reconocida exigidas por la supervisión.

- Arcos de Fútbol de Salón:

6 ANCLAJES DE HORMIGON CICLOPEO 50%PD M3

7 ARCOS METALICOS S/DISEÑO + MALLA OLIMPICA Nº10 PZA

Page 7: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se construirá con tubos de Fº Gº de diámetros indicados en los planos de construcción, bien soldados entre sí, los tubos o cañerías de los arcos no deberán presentar hendiduras, desportilladuras o rajaduras, en caso de presentar alguno de ellos, deberán ser totalmente rechazados y la red será malla olímpica galvanizada No 10 con rombos de 7x7 cm., la malla deberá estar bien tesada y asentada con fierro liso de ¼” de diámetro.

Las uniones se realizarán mediante soldadura de arco, asentadas con fierro liso de ¼” de diámetro, el anclaje al piso será según se indica en los planos de detalle.

- Soporte Tablero de Básquet:

Se ejecutará de acuerdo a los planos de construcción y con los elementos que están especificados en los mismos.

El montaje de estructuras acero y las piezas individuales se consideran a plomo, niveladas, alineadas y la misma será afianzada por medio de patas de gallo empotradas en el hormigón, según planos.

Una vez concluido el tablero, vale decir la cañería que la sustenta, se procederá a pintar el mismo de acuerdo a normas y condiciones que estipulan los reglamentos para esta disciplina.

La pintura al aceite a utilizarse será de marca reconocida, la elección de colores o matices será atribución del Supervisor de Obra. Asimismo se usarán las lijas adecuadas para este trabajo.

Para la carpintería metálica, luego del lijado y pintado con pintura anticorrosiva metálica, se aplicarán las capas necesarias de pintura al aceite hasta lograr un acabado uniforme en las superficies, a pintarse. El Supervisor de Obra aprobará estos trabajos y/o podrá rechazar todo aquel que no cumpla con los requisitos exigidos.

- Medición:

Estos ítems se medirán por Pieza (Pza.).

- Forma de Pago:

Los trabajos realizados tal como los prescriben las Especificaciones Técnicas, aprobadas por el Supervisor de Obra, medidas de acuerdo a lo indicado en el acápite anterior, serán pagados en los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales, herramientas, equipo, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que inciden en su costo.Estos ítems se pagarán por Pieza ejecutada en obra (Pza).

a) DefiniciónEste ítem consiste en la instalación de tableros de madera con aro metálico para basquetbol en la cancha polifuncional de acuerdo a la ubicación que indique lo planos de construcción.

b) Materiales Herramientas y EquipoTodos los materiales, herramientas y equipo, serán proporcionados por el contratista y deberán seguir estrictamente lo que se especifica en el presente documento.Madera a utilizarse será de laurel menta y machihembre verdolago de buena calidad debiendo para el efecto presentar a consideración del supervisor de obra el muestreo correspondiente de la misma para su aprobación.

La instalación de un tablero de madera laurel menta de largo y ancho establecido por los planos de detalle, deberán ser emplazados a una altura determinada del nivel del piso terminado de la cancha al borde inferior del tablero.

El aro será fabricado con fierro liso de ½ pulgada con un diámetro de 45 cm. y serán instalados de acuerdo a los detalles indicados en los planos correspondientes, incluyéndose los soportes secundarios inferiores al aro, los cuales deberán quedar fijados al tablero con pernos de sujeción de 16 mm de diámetro al igual que las redes de marca reconocida.

El tablero de madera debe ser lo suficientemente rígido y resistente como para soportar el impacto de los balones, debiendo ejecutarse estrictamente a lo establecido por los planos constructivos y/o indicaciones del supervisor de obra. c) Procedimiento y ejecuciónDe acuerdo a las dimensiones indicadas el tablero se fabricara utilizando madera seca al 100% debiendo inicialmente el bastidor de rigidez en forma que se indica en detalle el cual es imprescindible su cumplimiento con fines estructurales. Los elementos que sirven de faz de impacto del esférico serán machihembrados adecuadamente.

Claro de hierro redondo liso de 16 mm., serán fabricados e instalados de acuerdo a los detalles indicados, proveyendo de soportes secundarios inferiores al aro, los cuales quedan fijados al con pernos de sujeción de 16 mm. de diámetro.

8 TABLERO DE MADERA + ARO METALICO PZA

Page 8: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Para el caso de la carpintería de madera, previamente se pasará una mano con aceite de linaza toda la superficie en ambas caras de los tableros. Preparadas así las superficies, se aplicará una primera mano de pintura al aceite y se dejará secar por lo menos 48 horas.

Finalmente se darán dos manos o las necesarias para cubrir homogénea y totalmente las superficies, de acuerdo a los planos respectivos.

d) Medición y forma de pagoLa ejecución de este ítem se medirá en piezas debidamente fabricadas el cual engloba la instalación del aro respectivo y las sujeciones y se pagara al precio unitario de la propuesta aceptada, cuyo costo considera materiales, mano de obra herramientas y otros costos que tienen incidencia en el mismo. e) Forma de pagoSe pagará a los precios unitarios de la propuesta aceptada. Dichos precios unitarios serán compensación total por todos los materiales, herramientas y mano de obra que incidan en el costo de este trabajo.

- Descripción del Trabajo:

Este ítem comprende básicamente en la provisión y colocación de los juegos para cada disciplina a ser implementada (Básquet, Fútbol de Salón y Voleibol), todo realizado de acuerdo a los planos e instrucciones del Supervisor de Obra, todos los materiales, equipos, herramientas correrán por cuenta del contratista.

El empleo de los tubos de F°G° deberán reunir los requisitos de calidad y marca reconocida exigidas por la supervisión.

- Procedimiento y ejecución:

Se construirá con tubos de Fº Gº de diámetros 3’’, de longitud tres metros, según planos, también se soldaran ganchos para la sujeción de la malla, y se cerrara la parte superior, la misma contara con pintura anticorrosiva del color indicado por el supervisor de obra. Se construirá adicionalmente tapones para cuando se extraigan los postes y se juegue otras disciplinas. Según planos y/o indicaciones del supervisor.

- Medición:

Estos ítems se medirán por Pieza (Pza.).

- Forma de Pago:

Los trabajos realizados tal como los prescriben las Especificaciones Técnicas, aprobadas por el Supervisor de Obra, medidas de acuerdo a lo indicado en el acápite anterior, serán pagados en los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales, herramientas, equipo, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que inciden en su costo.Estos ítems se pagarán por Pieza ejecutada en obra (Pza).

- Descripción del Trabajo:

DEMARCACIÓN.-

Este trabajo consiste en el pintado de las áreas de juego, que estará regido por las normas y condiciones que estipulan los reglamentos para cada disciplina y además cuidando que las líneas demarcatorias presenten precisión y uniformidad en su acabado.

Comprende el pintado de los tres campos deportivos (Básquet, Volibol, Fútbol de Salón), según planos y utilizando pintura especial de canchas.

- Cancha de Básquet:

Se realizará la demarcación según la nueva reglamentación, debiendo ser de color blanco nítido y sus líneas de un ancho máximo de 5 cm. logrando la continuidad de todos los puntos demarcados y respetando estrictamente los planos.

- Cancha de Voleibol:

9 POSTES (TUBO GALV. D=10cm) P/MALLA DE VOLIBOL PZA

10 PINTADO DE LA CANCHA BALONCESTO-FUTSAL-VOLIBOL M2

Page 9: ESPECIFICACIONES TECNICAS

La demarcación está basada en los ejes longitudinales y transversales de la cancha de básquet, se procederá al demarcado con color amarillo y sus líneas con un ancho máximo de 5 cm. logrando la continuidad todos los puntos demarcados y respetando estrictamente los planos.

- Cancha de Fútbol de Salón:

Son las líneas exteriores de todo el campo deportivo, se pintará con color rojo y sus líneas con un ancho máximo de 5 cm. las que deberán estar perfectamente alineadas y sus curvas deberán presentar precisión y continuidad en todos los puntos.Para la iniciación de estos trabajos, deberá estar previamente aprobado por el supervisor de Obra, el ítem correspondiente al hormigonado de la cancha.

PINTADO DE AREASEste trabajo consiste en el pintado y rellenado de las áreas del perímetro de la cancha, áreas y círculo central según diseño, colores y planos, utilizando pintura especial de canchas.

Cualquier cambio que se quiera realizar deberá ser consultado previamente con el supervisor de Obra.

Antes de proceder a la demarcación, se deberá efectuar una limpieza general de la superficie, utilizando para el efecto únicamente un cepillo de cerdas duras y agua para dejar libre de impurezas que puedan afectar la correcta adherencia de la pintura a la losa de concreto.

Deberá preverse un cerco de protección hasta que la pintura esté totalmente seca para que sea utilizada, en caso de no existir cerco deberá dejarse una persona que se encargue de prohibir el uso de la cancha durante 24 horas para evitar cualquier daño a la pintura.

MediciónLa medición se realizará por metro cuadrado del pintado general de la cancha.

Forma de PagoLa forma de pago, se hará de acuerdo a los precios unitarios, consignados en la propuesta presentada.

a) DefiniciónEste ítem comprende todos los trabajos necesarios para la recolección, carguío, transporte, de todos los desechos de materiales. Este ítem, se refiere a la limpieza general de la obra con posterioridad a la conclusión de todos los trabajos y con anterioridad a su entrega.

b) Materiales, herramientas y equipoTodas las herramientas y equipo en la ejecución de este Ítem deberán ser proporcionados por el Contratista.

La tierra, escombros y demás materiales provenientes de la excavación, demolición y en general del proceso de construcción, deben ser transportados a los lugares que el Supervisor de Obra vea por conveniente.El Contratista suministrará todos los materiales necesarios y los implementos correspondientes para la ejecución de los trabajos descritos, debiendo obtener previamente la aprobación del Supervisor de Obra.

c) Procedimiento para la ejecuciónLa ejecución de este ítem será manual y en lugares que autorice por escrito la supervisión. Todo trabajo de retiro no autorizado, será repuesto por el contratista a costo suyo.Se transportará fuera de la construcción y del terreno que le pertenece todas las excedentes de materiales, basuras, herramientas, etc. a satisfacción absoluta del Supervisor de Obra. Se limpiaran completamente la cancha los arcos, estructuras parantes,etc,. Los pisos serán entregados totalmente limpios.

d) MediciónLa medición de esta actividad se efectuará en forma global.

e) Forma de pagoLos trabajos ejecutados conforme a especificaciones técnicas apropiadas por el Supervisor de Obra, medidos según lo prescrito, serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada, siendo compensación total por materiales, herramientas, equipo, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que tengan incidencia en su costo.

9 RETIRO DE ESCOMBROS Y LIMPIEZA GENERAL M3

Page 10: ESPECIFICACIONES TECNICAS