ESPECIFICACIONES TECNICAS

download ESPECIFICACIONES TECNICAS

of 11

description

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVILCURSO: DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASESPECIFICACIONES TECNICAS PARA DISEÑO DE SIFONES Y RAPIDASCICLO: IX

Transcript of ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Y SISTEMA CONSTRUCTIVO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Y SISTEMA CONSTRUCTIVO

ESPECIFICACIONES TCNICAS Y SISTEMA CONSTRUCTIVO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Y SISTEMA CONSTRUCTIVO

En los Costos Unitarios de cada partida se ha incluido el costo de los materiales puesto a pie de obra para evitar el flete, de igual manera no se ha considerado la partida de movilizacin y desmovilizacin de maquinara ya que est inmerso en el costo de la maquinara necesaria, as como el pago de operario y operacin total de la maquinara empleada. As mismo no se ha considerado la partida eliminacin de material excedente procedente del movimiento de tierras, ya que este ser esparcido a lo largo del camino de vigilancia del canal, es por tal motivo que tampoco se hace mencin en la memoria descriptiva de la ubicacin de un botadero por no ser necesario para el presente proyecto.01.00 OBRAS PRELIMINARES01.01 CAMPAMENTO PROVISIONAL PARA OBRA Y SUPERVISIONEl contratista construir un campamento provisional de obra de carcter temporal. Que incluir las instalaciones requeridas por sus propias necesidades derivadas del trabajo a ejecutar, y las requeridas por el inspector.El contratista presentar los planos del campamento para la aprobacin del inspector, los mismos que debern cumplir con las disposiciones dadas en las presentes especificaciones.El campamento provisional, ser de carcter temporal, siendo retirado una vez concluida la obra. El contratista, efectuar la operacin y el mantenimiento de todas las instalaciones del campamento, as como el abastecimiento de energa y de agua, la que ser adecuada para uso domstico.El campamento deber estar debidamente amoblado, a fin de dar las condiciones necesarias para el alojamiento del personal de contratista, el amoblamiento de los alojamientos y oficinas y del inspector sern a cargo del contratista.Para fines del valor referencial se ha considerado un rea total Aproximadamente de 200 m2, para los ambientes de oficina, comedores, guardiana, laboratorio de suelo y concreto, almacenes y talleres.

EjecucinEn general, el campamento provisional ser de tipo pre fabricado, con paneles modulares que permitan su fcil armado, desarmado, transporte, y ubicacin en otros lugares que sea necesario su uso. A continuacin se presentan las especificaciones generales para la construccin del campamento provisional que ser de propiedad del contratista.a) Cimentacin.En condiciones generales la cimentacin del campamento consistir de una losa o platea de concreto simple Fc=100 Kg/cm2 de 0.10 m de espesor, la cual servir tambin de falso piso. Si las condiciones del suelo son desfavorables se reforzar dicha cimentacin.b) Estructuras PortantesLa estructuracin de la edificacin se realizar con tabiques de triplay de 4 mm construidos con paneles modulares. Los paneles interiores contra placados sern forrados en sus dos caras con triplay de 4 mm.c) CoberturasLa cubierta superior ser construida con planchas de calamina.d) Cielo Raso y TijeralesCielo Raso.- Estar construido por plancha de triplay de 4mm de espesor, montadas sobre un bastidor de madera y apoyadas en las soleras del techo y en las bridas inferiores de los tijerales.Tijerales.- Sern fabricados con madera tornillo o similar, de dimensiones adecuadas en la concordancia con la separacin entre ellos y de la luz a cubrir.e) Carpinteras de Puertas y VentanasPuertas.- Sern contraplacadas de triplay de 4 mm sobre vastidor de madera y celdillas interiores tipo nido de abeja sobre luz fija y un espesor total de 40 mm.Ventanas.- Las ventanas sern de madera con marco de 1 X 3 y hoja batiente de 1.25 X 2.5 la hoja batiente debe llevar delante una malla plstica mosquetero removible.

f) PisosSobre la platea de cimentacin deber instalarse el tipo de acabado para piso previsto en los planos de campamentos. En general se colocar un contrapiso de cemento arena gruesa 1:5.

g) Aparatos e Instalaciones SanitariasEl contratista instalar los siguientes aparatos sanitarios: inodoro de tanque bajo, blanco, con accesorios, pernos de anclaje; lavatorio blanco con manijas cromadas, lavadero de cocina de 21 X 38 de acero inoxidable de una posa y un escurridero. Las instalaciones de desage se construirn de conformidad con los reglamentos y normas vigentes, se usarn tuberas y accesorios de PVC rgido SAL. Los planos correspondientes al sistema sern aprobados por el inspector. El campamento a construirse deber contar con silo y posas de relleno sanitario, con capacidad para el personal dependiente de la obra, el que deber ser clausurado de acuerdo con el reglamento sanitario, a la culminacin de la obra, los residuos orgnicos sern eliminados y llevados a posas que al trmino de la obra se sellarn y los residuos inorgnicos (plsticos, botellas. Etc.), se recolectarn y transportarn para su disposicin final al relleno sanitario de la obra.h) Instalaciones ElctricasLas instalaciones de la red de cables elctricos se ejecutarn de acuerdo a los requerimientos de la edificacin, emplendose tablero general, caja de madera con llave general y llaves secundarias para toma corrientes, alumbrado y aparatos especiales.METODO DE MEDICIONUnidad de medicin es GLOBAL.BASES DE PAGOEn conformidad a la partida y con la conformidad de la supervisin el precio y pago constituir compensacin absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02 CARTEL DE OBRAEl cartel de obra tipo mural de 2.40 mts. X 3.60 mts., ser instalado en el lugar donde indique el inspector, al inicio de la obra.Ser construido en madera triplay de 1.20 X 2.40 y 12 mm. de espesor, colocados sobre vigas de madera tornillo de 4X 4, empotradas 0.60 mts. en cimientos de concreto fc=100 kg/cm.2., reforzado con cables hacia el piso para evitar su deterioro por el viento. Las caractersticas de la rotulacin y/o texto sern alcanzadas oportunamente por el inspector.El pago se efectuar en la valorizacin siguiente a la instalacin de los carteles, previa conformidad del inspector.

METODO DE MEDICIONUnidad de medicin es LA UNIDAD.BASES DE PAGOEl pago ser efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la partida, al Precio Unitario del Anlisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituir compensacin absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03 TRAZO, NIVELACIN Y REPLANTEO Km.Todas las obras sern construidas de acuerdo con los trazos, gradientes y mediciones mostradas en los planos originales o complementarios o modificadas por el inspector. La responsabilidad completa por el mantenimiento del alineamiento u gradientes de diseo recae sobre el contratista.Se deber mantener suficientes instrumentos y personal especializado para la nivelacin y levantamientos topogrficos, en el terreno durante los trabajos.

Se deber cuidar todos los puntos, estacas, seales de gradientes, hitos y puntos de nivel (BM), hechos o establecidos en la obra y se restablecer si son estropeados y necesarios.Antes de iniciar los trabajos en el terreno el contratista est obligado a realizar controles terrestres de todos los datos topogrficos indicados en los planos y corregir los mismos, de conformidad con el inspector, en caso de encontrar divergencias entre las condiciones reales del terreno y los datos de los planos.Se materializar sobre el terreno en forma precisa los ejes de construccin, niveles de dimensiones de algunos de sus elementos ms representativos, se definir los linderos de las obras y se establecer marcas y seales de referencia permanente y otras temporales.Los PIs y/o BMs que por una u otra razn hayan sido removidos de su lugar, sern reemplazados y monumentados de acuerdo al plano de ubicacin, con las mismas caractersticas y dimensiones.Cada 20 mts se estacar la lnea central o eje central (eje hidrulico) y el lmite de la excavacin mediante estacas inclinadas y una lnea con yeso a ambos lados del centro. Estas estacas debern ser protegidas y se deber evitar se destruyan antes de la excavacin. En el estacado del eje se indicar claramente la profundidad que debe alcanzar cada etapa de excavacin para la cual se utilizar los BMs monumentados durante la etapa de campo y los perfiles de diseo del canal. As mismo deber indicarse el ancho de la plantilla.De requerirse, se estacar una lnea auxiliar paralela y fuera del rea de trabajo como referencia o chequeo.Cualquier modificacin propuesta por el contratista, debido a las condiciones reales encontradas en el terreno al momento de la ejecucin de la obra, para su ejecucin debern previamente contar con la aprobacin del inspector.METODO DE MEDICIONUnidad de medicin es EL KILOMETRO.

BASES DE PAGOEl pago ser efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la partida, al Precio Unitario del Anlisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituir compensacin absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS02.01 EXCAVACIN DE CAJA DE CANAL EN MATERIAL COMUN M3Estos trabajos se refieren a la excavacin que deber realizarse en terreno comn a lo largo del canal para conformar la caja del canal.Para este tipo de trabajos se emplear maquinaria pesada de preferencia un tractor sobre orugas D6, los trabajos que comprenden este tem abarca el suministro, operacin y mantenimiento de todos los equipos, as como tambin en el empleo de la mano de obra, materiales, y combustibles que fueran necesarios para realizar los trabajos de excavacin, acarreo y eliminacin de material sobrante.METODO DE MEDICIONUnidad de medicin es EL METRO CUBICO.BASES DE PAGOEl pago ser efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la partida, al Precio Unitario del Anlisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituir compensacin absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.02 RELLENO COMPACTADO CON MAT. PROPIO SELECCIONADO M3Comprende el aprovisionamiento de equipo y mano de obra para el relleno compactado con material de prstamo para rellenar los espacios libres y conformar la plataforma del canal.METODO DE MEDICIONUnidad de medicin es EL METRO CUBICO.BASES DE PAGOEl pago ser efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la partida, al Precio Unitario del Anlisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituir compensacin absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.03.00 CANAL DE CONDUCCION03.01 CANAL ABIERTO03.01.01 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO M3Comprende el aprovisionamiento de equipo y mano de obra para el relleno compactado con material de prstamo para rellenar los espacios libres y conformar la caja del canal.METODO DE MEDICIONUnidad de medicin es EL METRO CUBICO.BASES DE PAGOEl pago ser efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la partida, al Precio Unitario del Anlisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituir compensacin absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA REVESTIMIENTO DE CANAL M2Se armar el encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5. Los encofrados llevan un barrote de refuerzo de 2 x 3 cada 0.50mt., Se cuidar la verticalidad y nivelacin del encofrado as como que su construccin sea rgida. El desencofrado podr hacerse despus de 24 horas de vaciado el concreto.El precio unitario comprende todos los costos necesarios para la fabricacin y colocacin de los todos los materiales e insumos para su preparacin y su colocacin respetando las formas de la estructura de concreto terminadas, de modo que estas respeten exactamente las dimensiones de los planos y las especificaciones tcnicas.METODO DE MEDICIONUnidad de medicin es EL METRO CUADRADO.BASES DE PAGOEl pago ser efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la partida, al Precio Unitario del Anlisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituir compensacin absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.03.01.03 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 P/REVEST. E=0.075M (losa de piso y Paredes laterales de piso) M3Comprende la dosificacin, preparacin y colocacin del concreto, as mismo el tarrajeo pulido, su curado, durante un mnimo de siete (7) das, se sacarn los testigos que certifiquen la calidad del concreto de ser el caso. El espesor del revestimiento es de 7.5 cm., se emplear concreto simple de fc=210 Kg/cm de acuerdo a los planos respectivos. El Cemento ha emplearse ser del tipo indicado en el acpite anterior y deber cumplir con los requisitos de las Especificaciones A.S.T.M, la Arena para la mezcla del concreto ser limpia, de origen natural, el agregado grueso para la mezcla de concreto consiste en piedra partida (eventualmente grava natural limpia).

METODO DE MEDICIONUnidad de medicin es EL METRO CUBICO.BASES DE PAGOEl pago ser efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la partida, al Precio Unitario del Anlisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituir compensacin absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.03.01.04 SELLADO DE JUNTAS DE DILATACIN CON ASFALTO MEsta partida comprende los trabajos necesarios para sellar las juntas de 1 de ancho con material asfltico preparado con una mezcla de asfalto y arena en una proporcin de 1/3 que cubrir todas las juntas de dilatacin en una profundidad de 1, colocando en el fondo un apoyo de tecnopor segn planos.Incluye la limpieza y preparacin adecuada de las caras laterales de la junta, imprimacin y sellado de acuerdo a las especificaciones y recomendaciones del fabricante, asimismo todos los materiales, equipo, herramientas y trabajos auxiliares necesario para el sellado de las juntas.METODO DE MEDICIONUnidad de medicin es EL METRO LINEAL.BASES DE PAGOEl pago ser efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la partida, al Precio Unitario del Anlisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituir compensacin absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

4. CONCLUSIONES

La longitud del canal diseado es de 1 Km. El caudal de diseo fue: 1.157 m3/s En el kilmetro 4+380 se ha considerado construir una cada vertical En el kilmetro 4+800 se ha considerado construir una cada vertical En el kilmetro 4+600 se ha considerado construir un sifn El canal Posee dos tramos: el Primer tramo desde 4+000 hasta 4+600 con una pendiente de 0.22% El segundo tramo desde: 4+600 hasta 5+000 con una pendiente de 0.16%

DISEO DE OBRAS HIDRAULICAS CONEXAS AL TRAZO Y DISEO DEL CANALPgina 11