Especificaciones Tecnicas Centro de Salud San Jose

download Especificaciones Tecnicas Centro de Salud San Jose

If you can't read please download the document

description

especificaciones tecnicas de centro de salud

Transcript of Especificaciones Tecnicas Centro de Salud San Jose

OCR DocumentESPECIFICACIONES TCNICASPROYECTO: AMPLIACIN DEL CENTRO DE SALUD SAN JOSE (SEGUNDA ETAPA)TRABAJOS PRELIMINARES01.01.00 Almacn, Caseta y Guardiana Esta partida consiste en habilitar un rea con material de esteras y madera la cual servir como almacn y guardiana durante la ejecucin de la obra utilizando la mano de obra del proyecto.La unidad de medida de esta partida es m2. 01.02.00 Cartel de Obra de 2.40 x 3.60 Esta partida consiste confeccionar un Cartel de Obra con madera, y triplay.La unidad de medida de esta partida es la Und. 01.03.00 Demolicin de Voladizo aligeradoEsta partida consiste en demoler parte del voladizo aligerado de la construccin existente, para empalmar con la nueva construccin utilizando combas, picos y palanas, almacenando el material en un lugar estratgico adyacente a la obra que se va a construir, hasta que sea eliminado como material excedente.La unidad de medida de esta partida es el M302.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES02.01.00 Limpieza de terreno ManualSe dejar limpio y ordenado el terreno. Toda obstruccin hasta 30 cm. Mnimo por encima del nivel de la rasante indicada en los planos. La unidad de medida de esta partida es el M2.02.02.00 Trazo y Replanteo Comprende el replanteo de los planos en el terreno ya nivelado, fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelacin, se utilizar wincha y estacas.La unidad de medida de esta partida es el M.03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS03.01.00 Excavaciones para cimientos y zapatasLas excavaciones para Cimientos corridos y zapatas sern de tamao exacto al diseo de estas estructuras. Se podr omitir los moldes laterales, cuando la estabilidad del terreno lo permita y no haya peligro de hundimiento o derrumbes al depositar el concreto de las zapatas.Se obtendr la aprobacin Cimientos corridos y sobrecimientos antes de vaciar el concreto. No se permitir ubicar Cimientos corridos o zapatas sobre material de relleno sin una consolidacin adecuada.El fondo de las excavaciones par cimentacin debe quedar limpio y parejo. La unidad de medida de esta partida es el M.03.02.00 Relleno con Material Propio apisonado de zanjas Se nivelara y limpiara bien la superficie donde se va a colocar el material propio para de esta manera garantizar que el espesor sea uniforme, el material ser de buena calidad limpio de material orgnico races y otras impurezas cumpla con las normas de calidad.Su colocacin se realizara utilizando mano de obra no calificada palanas y buguis y se compactar utilizando pisones de mano.La unidad de medida es el m.03.03.00 Nivelacin Interior Apisonado Manual.Se utilizara mano de obra no calificada de la obra para el Nivelado y apisonado del terreno donde se va a construir, utilizando Pisones de mano y dirigidos por el maestro de obra.La unidad de medida es el m2.03.04.00 Acarreo interno de material excedente hasta 30 m. Esta partida consiste en el transporte de material excedente de las excavaciones realizadas hasta un lugar apropiado donde se almacenar hasta que sea eliminado con volquete hasta una distancia de 30 m.Se utilizara mano de obra no calificada de la obra para el carguo en buguis, de esta manera le dar trabajo a los obreros de la obra.La unidad de medida es el m.03.05.00 Eliminacin de material excedente con volqueteSe utilizar volquete de 6.00 m para eliminar todo el desmonte que salga durante el desarrollo de la obra. Se utilizara mano de obra no calificada de la obra para el carguo del volquete, de esta manera se pagara menos al volquetero y se le dar trabajo a los obreros de la obra.La unidad de medida es el m.04.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE04.01.00 Cimientos 1:10 +30% PG.Llevarn cimientos corridos los muros que se apoyen sobre el terreno. Sern de concreto ciclpeo 1:10 + 30% PG. El batido de estos materiales se har utilizando mezcladora, debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnico.Para la preparacin del concreto solo podr emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de materia orgnica y otras impureza que puedan daar el concreto. La unidad de medida de esta partida es el M.04.02.00 Concreto sobrecimiento 1:8 + 25% PM. Los sobrecimientos sern de concreto Fc = 140 kg/cm., se agregara piedra mediana en un 25% la piedra, ser de buena calidad igual que los agregados que lo conforman. El batido de estos materiales se har con mezcladora , debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnicoPara la preparacin del concreto solo podr emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de materia orgnica y otras impureza que puedan daar el concreto. La unidad de medida de esta partida es el M.04.03.00 Acero en Sobrecimiento Reforzado Fy=4200Kg/cm2Los sobrecimientos llevaran una malla de acero de 3/8 en toda su longitud,con una separacion de 0.30 m. en ambas direccioines. La unidad de medida de esta partida es el Kg.04.04.00 Encofrado y Desencofrado Sobrecimiento:Los sobrecimientos sern encofrados utilizando madera tornillo que se encuentre en buenas condiciones, antes del vaceado se verificara que el encofrado presente seguridad al momento de recibir el concreto. El trabajo se realizara empleando mano de obra calificada y no calificada debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnico La unidad de medida de esta partida es el M.04.05.00 Vereda de concreto de 4. Las veredas sern de concreto Fc = 140 kg/cm., los agregados que lo conforman sern de buena calidad, el espesor ser de 4. El batido de estos materiales se har con mezcladora y ser vibrado durante toda la etapa de vaciado , debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnicoPara la preparacin del concreto solo podr emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de materia orgnica y otras impureza que puedan daar el concreto. La unidad de medida de esta partida es el M2.04.06.00 Solado para zapatas de 4. Los solados sern de concreto Fc = 100 kg/cm., los agregados que lo conforman sern de buena calidad, el espesor ser de 4. El batido de estos materiales se har con mezcladora y ser vibrado durante toda la etapa de vaciado , debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnicoPara la preparacin del concreto solo podr emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de materia orgnica y otras impureza que puedan daar el concreto. La unidad de medida de esta partida es el M2.05.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO05.01.00 Zapatas concreto fc=210 kg/cm2. El concreto ser de 210 kg/cm2 , con una mezcla de arena piedra chancada de 1/2, cemento y agua en proporciones indicadas en el Ensayo de mezclas realizado en un laboratorio de garanta, dentro de el concreto se dispondrn las armadura de fierro tal como estn dispuestas en los planos.El batido de estos materiales se har con mezcladora y completamente vibrado, debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnico.Para la preparacin del concreto solo podr emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de materia orgnica y otras impurezas que puedan daar el concreto.La unidad de medida de esta partida es el M.05.02.00 Zapatas acero Fy=4200 Kg/cmS utilizar acero corrugado de marca SIDER con dimensiones y especificaciones indicadas en los planos que conforman este Expediente Tcnico.La habilitacin del acero estructural estar a cargo del jefe de cuadrilla y los peones, supervisado muy de cerca por el responsable tcnico.La unidad de medida de esta partida es el Kg05.03.00 Viga de cimentacin concreto Fc= 210 Kg/cm El concreto ser de 210 kg/cm2, con una mezcla de arena piedra chancada de 1/2 cemento y agua en proporciones indicadas en el Ensayo de mezclas realizado en un laboratorio de garanta, dentro de el concreto se dispondrn las armadura de fierro tal como estn dispuestas en los planos.El batido de estos materiales se har con mezcladora y vibrado en todas sus etapas, debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnico.Para la preparacin del concreto solo podr emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de materia orgnica y otras impurezas que puedan daar el concreto.La unidad de medida de esta partida es el M.05.04.00 Viga de cimentacin Encofrado y Desencofrado Los encofrados se realizaran utilizando madera tornillo que se encuentre en buenas condiciones, antes del vaciado se verificara que el encofrado presente seguridad al momento de recibir el concreto. El trabajo se realizara empleando mano de obra calificada y no calificada debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnico La unidad de medida de esta partida es el M.05.05.00 Viga de cimentacin Acero Fy=4200 Kg/cmS utilizar acero corrugado de marca SIDER con dimensiones y especificaciones indicadas en los planos que conforman este Expediente Tcnico.La habilitacin del acero estructural estar a cargo del jefe de cuadrilla y los peones, supervisado muy de cerca por el responsable tcnico.La unidad de medida de esta partida es el Kg05.06.00 Columnas, concreto Fc= 210 Kg/cm El concreto ser de 210 kg/cm2, con una mezcla de arena piedra chancada de 1/2 cemento y agua en proporciones indicadas en el Ensayo de mezclas realizado en un laboratorio de garanta, dentro de el concreto se dispondrn las armadura de fierro tal como estn dispuestas en los planos.El batido de estos materiales se har con mezcladora y vibrador en todas sus etapas, debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnico.Para la preparacin del concreto solo podr emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de materia orgnica y otras impurezas que puedan daar el concreto.La unidad de medida de esta partida es el M.05.07.00 Columnas encofrado y Desencofrado Los encofrados se realizaran utilizando madera tornillo que se encuentre en buenas condiciones, antes del vaciado se verificara que el encofrado presente seguridad al momento de recibir el concreto. El trabajo se realizara empleando mano de obra calificada y no calificada debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnico La unidad de medida de esta partida es el M.05.08.00 Columnas Acero Fy=4200 Kg/cmS utilizar acero corrugado de marca SIDER con dimensiones y especificaciones indicadas en los planos que conforman este Expediente Tcnico.La habilitacin del acero estructural estar a cargo del jefe de cuadrilla y los peones, supervisado muy de cerca por el responsable tcnico.La unidad de medida de esta partida es el Kg05.09.00 Vigas, Concreto Fc= 210 Kg/cmEl concreto ser de 210 kg/cm2,una mezcla de arena piedra chancada de 1/2 cemento y agua en proporciones indicadas en el Ensayo de mezclas realizado en un laboratorio de garanta, dentro del concreto se dispondrn las armadura de fierro tal como estn dispuestas en los planos.El batido de estos materiales se har con mezcladora y se utilizar vibrador durante su ejecucin, debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnico. Para la preparacin del concreto solo podr emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de materia orgnica y otras impurezas que puedan daar el concreto. La unidad de medida de esta partida es el M.05.10.0 Vigas, Encofrado y Desencofrado Los encofrados se realizaran utilizando madera tornillo que se encuentre en buenas condiciones, antes del vaciado se verificara que el encofrado presente seguridad al momento de recibir el concreto. El trabajo se realizara empleando mano de obra calificada y no calificada debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnico La unidad de medida de esta partida es el M.05.11.00 Vigas, Acero Fy=4200 Kg/cmS utilizar acero corrugado de marca SIDER con dimensiones y especificaciones indicadas en los planos que conforman este Expediente Tcnico.La habilitacin del acero estructural estar a cargo del jefe de cuadrilla y los peones, supervisado muy de cerca por el responsable tcnico.La unidad de medida de esta partida es el Kg.05.12.00 Losa aligerada Concreto Fc= 210 Kg/cmEl concreto ser de 210 kg/cm2 conuna mezcla de arena piedra chancada de 1/2 cemento y agua en proporciones indicadas en el Ensayo de mezclas realizado en un laboratorio de garanta, dentro del concreto se dispondrn la armadura de fierro tal como estn dispuestas en los planos.El batido de estos materiales se har con mezcladora y utilizando vibrador en todo el proceso constructivo de vaciado, debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnico.Para la preparacin del concreto solo podr emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de materia orgnica y otras impurezas que puedan daar el concreto. La unidad de medida de esta partida es el M.05.13.0 Losa aligerada, Encofrado y Desencofrado Los encofrados se realizaran utilizando madera tornillo que se encuentre en buenas condiciones, antes del vaciado se verificara que el encofrado presente seguridad al momento de recibir el concreto. El trabajo se realizara empleando mano de obra calificada y no calificada debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnico La unidad de medida de esta partida es el M.05.14.00 Losa aligerada, Acero Fy=4200 Kg/cmS utilizar acero corrugado de marca SIDER con dimensiones y especificaciones indicadas en los planos que conforman este Expediente Tcnico.La habilitacin del acero estructural estar a cargo del jefe de cuadrilla y los peones, supervisado muy de cerca por el responsable tcnico.La unidad de medida de esta partida es el Kg.Curado del concreto El concreto deber ser curado por lo menos siete das los cuales se mantendr el concreto sobre los 15 grados centgrados en condicin hmeda a partir de 10 a 12 horas del vaciado. En caso de concreto con aditivos de alta resistencia el curado durar por lo menos tres das.Cuando el cuadro se realiza con agua, los elementos horizontales se mantendrn con agua especialmente en las horas de mayor calor, cuando el sol esta actuando directamente; los elementos verticales; muros, columnas se regarn continuamente de manera que les caiga el agua en forma de lluvia.05.15.00 Ladrillo hueco arcilla 20x30x30 cm. para techo aligerado Se utilizara ladrillo de arcilla artesanal con las dimensiones de 20x30x30 cm., este ladrillo deber estar bien quemado y moldeado, cualquier pieza que se encuentre defectuosa no ser aceptada. La unidad de medida de esta partida es por Unid.05.16.00 Escaleras, Concreto Fc= 210 Kg/cmEl concreto ser de 210 kg/cm2,una mezcla de arena piedra chancada de 1/2 cemento y agua en proporciones indicadas en el Ensayo de mezclas realizado en un laboratorio de garanta, dentro del concreto se dispondrn las armadura de fierro tal como estn dispuestas en los planos.El batido de estos materiales se har con mezcladora y se utilizar vibrador durante su ejecucin, debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnico. Para la preparacin del concreto solo podr emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de materia orgnica y otras impurezas que puedan daar el concreto. La unidad de medida de esta partida es el M.05.17.00 Escaleras, Encofrado y Desencofrado Los encofrados se realizaran utilizando madera tornillo que se encuentre en buenas condiciones, antes del vaciado se verificara que el encofrado presente seguridad al momento de recibir el concreto. El trabajo se realizara empleando mano de obra calificada y no calificada debiendo efectuarse esta operacin con la supervisin del jefe de cuadrilla y el responsable tcnico La unidad de medida de esta partida es el M.05.18.00 Escaleras, Acero Fy=4200 Kg/cmS utilizar acero corrugado de marca SIDER con dimensiones y especificaciones indicadas en los planos que conforman este Expediente Tcnico.La habilitacin del acero estructural estar a cargo del jefe de cuadrilla y los peones, supervisado muy de cerca por el responsable tcnico.La unidad de medida de esta partida es el Kg.06.00.00 MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERA06.01.00 y 06.02.00 Muros de soga y de cabeza ladrillo kkEn la ejecucin de muros exteriores y otros de cerramiento de los ambientes se usar ladrillos amarrados de cabeza o soga.Los ladrillos a usarse sern tipo King Kong de 9 x 14 x 24 cm. De dimensiones, de primera calidad con sus reas y artistas perfectamente restas y lisas, sern de un producto de tierra arcillosa seleccionada y arena debidamente dosificada mezclando con adecuada proporcin de agua, elaborado sucesivamente a travs de las etapas de mezclado e integracin de la humedad, modelo, secado y cocido al fuego. Adems sern el grano fuerte y compacto. Toda fractura hecha en el ladrillo no debe presentar trozos blanquecinos o crudos, no debe absorber agua en cantidades mayor al 7% de su peso, debe ser de color rojizo amarillento uniforme de dimensiones exactas y constantes dentro de lo posible y al ser golpeado en el aire debe responder con un sonido metlico.El mortero usado para asentar los ladrillos ser una mezcla de cemento arena en proporcin 1:5 en volumen.La unidad de medida es el m.07.00.00REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS07.01.00 07.04.00, 08.01.00-08.02.00Tarrajeo Primario,en interiores y exteriores, sup. de columnas y vigas, cielorraso y fondo de escalera.Ser ejecutado con mezcla de 1:4 de cemento y arena. Para asegurar su verticalidad debern hacerse previamente cintas con mezcla pobre, las mismas que sern picadas una vez que hubieren servido para apoyar las reglas, rellenndose el espacio dejado con mezcla definitiva.Su acabado superficial estar de acuerdo con su destino final.Se usar arena de grano fino y en cada caso se adoptarn lo siguiente:En muros con enchapes de maylica, la superficie se acabar rayndola.Tarrajeo acabadoEn cielo rasos se ejecutarn previamente, en los ambientes de gran amplitud un revoque primario salpicando sobre la superficie mortero en proporcin 1:7 de cemento y arena; y se harn cintas de mortero pobre a distancia conveniente y perfectamente alineadas entre s para servir de apoyo alas reglas con las que se efectuar el trabajo definitivo. Las cintas sern picadas una vez que hubieren sido utilizadas y los vacos que dejen sern reemplazados con mezcla de proporcin definitiva que ser 1:4 de cemento y arena. En ambientes de pequea superficie podr evitarse el revoque previo, tomndose en cuenta las dems precauciones estipuladas en el prrafo anterior.En muros interiores y exteriores, sern ejecutados con mezcla 1:4 de cemento y arena y el acabado ser frotachado. Previamente el paramento llevar cintas del mismo mortero como guas para conseguir una superficie pareja y a plomo, como se indic para el tarrajeo corriente. El espacio entre las reglas ser primeramente rellenado con mortero salpicado, para nivelar la superficie y una vez fraguada se le aplicar una capa final del mismo mortero con la que deber tener un acabado frotachado listo para recibir pintura.En columnas y vigas, se seguir el mismo procedimiento indicado para muros y cielo rasos respectivamente, en los casos que sea necesario.La unidad de medida es M.07.05.00 07.06.00 Vestidura de Derrames ancho =10 cm., brua de 1cm.Los Derrames sern ejecutados con mezcla de 1:4 de cemento y arena. Su acabado superficial estar de acuerdo con su destino final.Se usar arena de grano fino y en caso de las bruas sern de 1 cm. x 1 cm., segn lo especificado en los planos.La unidad de medida es Ml.09.00.00 PISOS Y PAVIMENTOS09.01.00 Falso piso de 4 1:8 C:HEn general todos los pisos de los ambientes interiores llevarn un falso piso de 4" de espesor en proporcin cemento:hormign 1:8. Todos los pisos sern de acuerdo a lo especificado en los planos correspondientes. La unidad de medida para el falso piso es M.09.02.00 Contrapiso de 48 mmAntes de colocar el piso cermico debe colocarse un comtrapiso de 48 mm , con una proporcin de cemento : hormign 1:8, de acuerdo a lo especificado en los planos.La unidad de medida debe ser M209.01.00 CONTRAZOCALOS Los contrazocalos se construirn de acuerdo a lo especificado en los planos, para lo cual se utilizaran materiales de primera y mano de obra calificada. La unidad de medida es el ML.09.02.00 Piso cermico 0.3 x 0.30mLos pisos deben ser de cermica de primera de 0.30m x 0.30m, con las caractersticas especificadas en los planos, las que se asentaran con un mortero cemento puro sobre el contrapiso, previamente humedecidas.La unidad de medida es M2ZOCALOS Zcalo cermico h=0.15 mSe usar maylica nacional de primera. Las que se asentarn sobre el tarrajeo rayado del muro al que previamente se le aplicar un mortero en proporcin de 1:3 cemento arena de 0/." de espesor, habindolas humedecido y echndoles una capa de cemento puro de ms de 1 1/6" de espesor para asentarlas al mortero.No debern quedar vacos detrs de las piezas de las maylicas las que irn aplomadas en hiladas perfectamente a nivel. Antes de fraguar la mezcla de este trabajo juntas hasta llegar al ras, posteriormente se cuidara de limpiarse las superficies con esponja humedad en forma diagonal a las juntas para finalmente pulirlas con trapo limpio y seco.La unidad de medida es el M.CONTRAZOCALOS Contrazocalo cermico 0.20x0.30mSe usar maylica nacional de 0.20x0.30m de primera. Las que se asentarn sobre el tarrajeo rayado del muro al que previamente se le aplicar un mortero en proporcin de 1:3 cemento arena de 0/." de espesor, habindolas humedecido y echndoles una capa de cemento puro de ms de 1 1/6" de espesor para asentarlas al mortero.No debern quedar vacos detrs de las piezas de las maylicas las que irn aplomadas en hiladas perfectamente a nivel. Antes de fraguar la mezcla de este trabajo juntas hasta llegar al ras, posteriormente se cuidara de limpiarse las superficies con esponja humedad en forma diagonal a las juntas para finalmente pulirlas con trapo limpio y seco.La unidad de medida es el M.12.00.00 REVESTIMIENTO DE GRADAS DE ESCALERAS 12.01.00 revestimiento de Escaleras con Cemento PulidoLas gradas de las escaleras seran revestidas con una capa de mortero con cemento puro y pulido.La unidad de medida es M213.00.00 CARPINTERIA DE MADERA13.01.00-12.02.00 Puertas Contraplacada, y de MaderaLas puertas en general sern contraplacada con triplay de de 45 mm. Los marcos para estas puertas sern secciones de 2" x 4" (la misma para la puertas de madera, pero no contraplacadas).La unidad de medida es el M.14.00.00 CARPINTERIA METLlCA14.01.00 13.02.00 Pasamanos de Alumino y Ventanas MetalicasLas ventanas sern con fierro de buena calidad y adems con una resistencia y marca reconocida, sin imperfecciones u otras caractersticas que no afecten la buena calidad de los trabajo.La carpintera de aluminio ser encargada a un taller de garanta que preste la seguridad que el trabajo requiere.La unidad de medida es el M.15.00. CERRAJERAEstas especificaciones tratan sobre la cerrajera y accesorios que debe colocarse en toda la carpintera metlica y/o madera.PRESCRIPCIONES Y NORMAS:Se debern cumplir minuciosamente las prescripciones del fabricante que suministrar esta ferretera, as como las dems normas vigentes en el Pas.MATERIALES:La cerrajera ser del tipo especificado en el proyecto y/o segn la ordene la supervisin, y comprende : bisagras, chapas, cerrojo, tiradores, candados.COLOCACIN:La colocacin de la cerrajera deber ceirse a las prescritas por el fabricante.La unidad de medida es UND, PZA16.00.00 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARESSern planos semidobles, transparentes, que no produzcan deformacin de la imagen. Adems vidrios tipo catedral, se fijaran en los marcos utilizando silicona.La unidad de medida es el M217.00.00 PINTURAEn general se pintar todas las superficies interiores de albailera, carpintera de madera.La pintura a usarse ser ltex o vinlica en interiores y exteriores. Barniz en carpintera de madera, anticorrosiva y esmalte en elementos de acero. La superficies a pinar debern estar limpias y secas antes del pintado.La unidad de medida es el M.18.00.00 APARATOS SANITARIOS18.01.00 18.08.00Los aparatos sanitarios deben ser los especificados en los planos, con las caracteristicas respectivas.La unidad de medida es la UND, PZA.19.00.00 INSTALACIONES SANITARIAS19.01.00 al 19.12.00DESAGUELa red de desage incluye las redes interiores de evacuacin de aguas y ventilacin.Las redes de evacuacin comprenden las derivaciones, columnas, montantes y los colectores. Las de ventilacin sanitaria estn constituidas por una serie de tuberas que acometen a la red de desage cerca de las trampas, estableciendo una comunicacin con el aire exterior y constan igualmente, de las derivaciones y columnas de ventilacin.En los puntos de desag tambin se comprende el suministro y colocacin de tuberas y accesorios dentro del rea techada de una habitacin y a partir del ramal de derivacin hasta llegar a la boca de salida de desage, dejando la instalacin lista para la colocacin del aparato sanitario, a dems quedan incluidas en la unidad, los trabajos en canales en la albailera y la mano de obra para la sujecin de los tubos a cada boca de salida.Las redes de derivacin y coleccin comprenden el suministro de tuberas, la colocacin de accesorios y todos los materiales necesarios para la unin de las tuberas de las redes de desage y ventilacin sanitaria, desde el lugar donde entren al rea techada de la habitacin hasta llegar a los colectores descargando en este mediante una caja de registro, se incluyen las columnas y montantes.20.00.00 SISTEMA DE AGUA Y CONTRAINCENDIO 20.01.00 al 20.08.00AGUA FRIASe empleara tubera PVC SAP C 10 para presin de 100 libras por pulgada cuadrada y uniones rascadas.La tubera deber instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto cuya profundidad deber ser la estrictamente necesaria para que el tubo quede cubierto por el acabado.Las vlvulas de interrupcin sern del tipo de compuesta de marca CIM BAL, para unin roscada y 100 Ib/pulg de presin de trabajo.La altura de salida de los puntos de agua fra ser:Inodoro tanque bajo 0.20 m.snptLavatorio 0.60 m.snptLavadero1.05 m.snpt.Se colocara un tanque elevado de 1.00m3, con las caractersticas especificadas en los planos. 21.00 INSTALACIONES ELECTRICAS 21.01.00 al 21.05.00Ser empotrada monofsica. Los artefactos sern de la marca JOSFEL o similar, los accesorios de la marca TICINO. El tablero de distribucin ser metlico.22.00 CANALIZACIONES Y/O TUBERIAS 22.01.00 Tuberas pvc sel En las instalaciones empotradas en el piso, pared o techo se usarn: tuberas de cloruro de polivinilo (PCV-SEL) tipo estndar americano presado con un dimetro de 3/4" del mismo material y tamao sern los codos, curvas, etc.Las tuberas dispondrn de ensanchamiento tipo campana en un extremo y espiga recta en otro.La unidad de medida es el ML.Cajas MetllcasEn las instalaciones del presente proyecto se instalaran cajas normales construidas de planchas de fierro galvanizado en caliente. El espesor ser de 1.5m.m aproximadamente.Las cajas octogonales sern de 100 x 50 x 55 mm. Y se usarn en in1erruptores de iluminacin y tomacorrientes.23.00.00 CONDUCTORES Y/O CABLES23.01.00 Conductor AWG TW N 14Los conductores # 14 AWG sern del tipo cableado.No se pasar ningn conductor por los electroconductos antes de que las juntas no hayan sido hermticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su lugar.A todo el alambre se le dejar extremos suficientemente largos para las conexiones.Los conductos sern continuos de caja a caja, no permitindose empalmes que queden dentro de las tuberas.Todos los empalmes se ejecutarn en las cajas y sern elctrica y mecnicamente seguros, protegindose con cinta aislante de jebe, y de guatapercha o plstico.Antes de proceder al alambrado se limpiarn y secarn los tubos y se barnizarn las cajas. Para facilitar el pase de los conductores se emplear talco en polvo , no debindose usar grasa acei-tes.La conexin de los conductores a las barras de los tableros se har igualmente por medio de conectores a presin.La unidad de medida es M.24.00.00 TABLEROS Y CUCHILLASSern del tipo que se especifica en los planos, o lo que indique en responsable en la supervisin.La unidad de medida es la UND.25.00.00 CONEXIN A LA RED EXTERNA Y MEDIDOR25.01.00 pozo de TierraTodo tablero de distribucin y toda instalacin tendrn una puesta a tierra, con las caractersticas especificadas el los planos, La Unidad de medida es UND26.00.00 ARTEFACTOS 26.01.00 26.02.00Las luminarias interiores deben ser fluorescentes dobles de 40W/U recto, y las exteriores deben ser spot light; o los que el supervisor indique.La unidad de medida es UND.27.00.00 VARIOS27.01.00 Juntas de Dilatacin en PisoSe realizra juntas de dilatacin en los pisos como se especifica en los planos correspondientes, se llenara con breaUnidad de medida M27.02.00 Limpieza permanente de obraEsta partida consiste en la eliminacin permanente de todos los materiales desechables de la obra, dejndola limpia para poder proseguir con los trabajos sin obstrucciones.este trabajo lo realizan los participantes utilizando palas, bugis y escobas.La unidad de medida es UND.27.03.00 Diseo de mezclasEsta partida consiste en disear las proporciones de materiales a ser utilizadas en el concreto en las diferentes estructuras a construir, este trabajo se realizar en laboratorios reconocidos y de confianza.La unidad de medida es el Global.27.04.00 Rotura de ProbetasEsta partida consiste en verificar la resistencia del concreto utilizado en las diferentes estructuras mediante los testigos obtenidos en moldes de acero , este ensayo se hace en laboratorio. La unidad de medida es el Global.