especificaciones tecnicas Estructuras

128
OBRA: “ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA PISCINA GILDEMEISTER, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTRUCTURAS 01.00.00 OBRAS PROVISIONALES 01.01.00 TRANSPORTE DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MADERA A. DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el flete de toda los equipos, herramientas y madera; que por su importancia en la obra serán transportadas en una camioneta y/o camión 3500. Esta partida contempla el carguío y descargo B. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será global (viaje) C. FORMA DE PAGO El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por concepto Viaje, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 01.02.00 DESVIO Y MANTENIMIENTO DE TRAFICO A. DESCRIPCIÓN Esta partida consiste dar las facilidades al tránsito vehicular en el ámbito de influencia de la obra tanto en el desvío por las calles apropiadas como el mantenimiento del tráfico, de tal manera que el impacto sea minimizado, colocando señalización, preventiva, informativa y de seguridad, durante la noche y el día. Para ello el Residente debe presentar su plan operativo y debe ser aprobado por el supervisor de obra. B. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será global (glb) C. FORMA DE PAGO

description

especificaciones tecnicas de los procesos a seguir para las estructuras

Transcript of especificaciones tecnicas Estructuras

OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA PISCINA GILDEMEISTER, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD

ESPECIFICACIONES TCNICAS DE ESTRUCTURAS

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES

01.01.00 TRANSPORTE DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MADERAA. DESCRIPCINEsta partida comprende el flete de toda los equipos, herramientas y madera; que por su importancia en la obra sern transportadas en una camioneta y/o camin 3500. Esta partida contempla el carguo y descargo

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser global (viaje)

C. FORMA DE PAGOEl pago ser efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por concepto Viaje, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

01.02.00 DESVIO Y MANTENIMIENTO DE TRAFICOA. DESCRIPCINEsta partida consiste dar las facilidades al trnsito vehicular en el mbito de influencia de la obra tanto en el desvo por las calles apropiadas como el mantenimiento del trfico, de tal manera que el impacto sea minimizado, colocando sealizacin, preventiva, informativa y de seguridad, durante la noche y el da. Para ello el Residente debe presentar su plan operativo y debe ser aprobado por el supervisor de obra.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser global (glb)

C. FORMA DE PAGOEl pago ser efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por concepto global, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

01.03.00 SEALIZACION Y SEGURIDAD PARA LA OBRAA. DESCRIPCINEsta partida comprende en aplicar las normas de seguridad durante la construccin Norma G.050 del RNE., estableciendo los lineamientos tcnicos necesarios para garantizar que las actividades de construccin se desarrollen sin accidentes de trabajo no causen enfermedades ocupacionales y puedan evacuar sin dificultades en caso de siniestros o eventos extremos de la naturaleza.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser global (glb)

C. FORMA DE PAGOEl pago ser efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por concepto global, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

01.04.00 SERVICIOS HIGIENICOS PARA LA OBRAA. DESCRIPCINLa contratista est obligada a habilitar los servicios higinicos en obra, como urinarios, inodoros y duchas ya sea prefabricado o provisional, las que se darn mantenimiento durante toda la ejecucin de la misma. El Supervisor debe verificar su instalacin y ubicacin respectiva. B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser mes (mes)

C. FORMA DE PAGOEl pago ser efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por concepto de mes, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

01.05.00 ALMACN DE OBRA, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANAA. DESCRIPCIN

Esta partida comprende los trabajos necesarios para construir las instalaciones adecuadas para la iniciacin de la obra, que incluye oficina, almacn y depsitos en general requeridos para la ejecucin de los trabajos.Las instalaciones provisionales a que se refiere esta partida debern cumplir con los requerimientos mnimos y deber asegurar su utilizacin oportuna dentro del programa de ejecucin de obra, as mismo contempla el desmontaje y limpieza del rea utilizada quedando libre de todo obstculo.Se deber proveer ambientes para la Supervisin, Residencia, Guardiana y almacn que deber contar por lo menos con una mesa y dos sillas.El supervisor debe garantizar que se cumpla esta partida segn lo consignado en el presupuesto a fin de dar prestancia durante la ejecucin de obra.

B. MTODO DE MEDICIN

La unidad de medida ser el metro cuadrado (m), medidos en su posicin final.

C. FORMA DE PAGO

El pago ser efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por metro cuadrado (m). Teniendo como condiciones de pago, hasta el 70% cuando se termine la construccin y el 30% restante al trmino de los trabajos de desmontaje del mismo y limpieza, con la debida autorizacin del Ingeniero Supervisor.

01.06.00 CARTEL DE IDENTIFICACIN DE OBRA DE 6.00x3.60mA. DESCRIPCINEsta Partida comprende la confeccin, pintado y colocacin del cartel de obra cuyas dimensiones sern de 6.00 m. de largo por 3.60 m. de altura. Las piezas debern ser acopladas en forma perfecta, de tal manera que mantenga una rigidez capaz de soportar las fuerzas que actan sobre l.Los bastidores y parantes sern de madera tornillo, y los paneles de triplay lpuna de 4 mm. La superficie a pintar ser previamente lijada y recibir una mano de pintura base.La fijacin en el terreno se har mediante dados de concreto ciclpeo C: H, 1 : 8 + 30% P. M.Los colores y emblema sern indicados por La Municipalidad Provincial de Trujillo.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser unidad (u).

C. FORMA DE PAGOEl pago ser efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por unidad (u), entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

01.07.00 CERCO PROVISIONAL DE ESTERASA. DESCRIPCINConsiste en la colocacin de cerco provisional compuesto de esteras de 3.00 x 2.00 m de altura colocadas con bastidores de madera cada 2.8m:

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser por metro lineal (ml) de cerco instalado.

C. MTODO DE MEDICINEl pago ser efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por metro lineal, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

01.08.00 FLETE TERRESTRE DE LIMA A TRUJILLOA. DESCRIPCINEsta partida comprende el flete terrestre por kilogramo de algunos insumos que por su naturaleza no pueden ser adquiridos en Trujillo, No se consideran agregados, agua y otros que se han cotizado en la zona, se contempla el flete de Lima hasta la ciudad de Trujillo (obra)B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser el kilogramo (Kg) de carga transportada.

C. MTODO DE MEDICINEl pago ser efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por Kilogramo, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.00.00 OBRAS PRELIMINARES

02.01.00 DESMONTAJES02.01.01 DESMONTAJE DE ASTA DE BANDERA EN FACHADAA. DESCRIPCINEste trabajo consiste en el desmontaje del asta de bandera ubicada en la fachada - entrada principal de la Infraestructura Deportiva. El desmontaje ser manual cuidando de no deteriorar la estructura de este elemento. Este elemento desmontado es de propiedad exclusiva de la Infraestructura Deportiva. Todo dao causado deber ser reparado por el Contratista, el cual asumir los costos que se deriven de la inobservancia de las presentes recomendaciones.

B. MTODO DE MEDICINEstos trabajos se medirn por unidad (u), y para el caso se tendr en cuenta el grado de dificultades en la ejecucin de este trabajo.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios, por unidad (u), segn las prescripciones anteriormente descritas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.01.02 DESMONTAJE DE CIRCUITO ELCTRICO VISIBLE EN COBERTURA LIVIANAA. DESCRIPCINEste trabajo consiste en el desmontaje del circuito elctrico visible ubicado en los interiores de la Infraestructura Deportiva. El desmontaje ser manual cuidando de no deteriorar la estructura de estos elementos. Este elemento desmontado es de propiedad exclusiva de la Infraestructura Deportiva. Todo dao causado deber ser reparado por el Contratista, el cual asumir los costos que se deriven de la inobservancia de las presentes recomendaciones.

B. MTODO DE MEDICINEstos trabajos se medirn por metro cuadrado (m2) contabilizando el rea que ocupan los elementos desmontados, y para el caso se tendr en cuenta el grado de dificultades en la ejecucin de estos trabajos.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios, por m2, segn las prescripciones anteriormente descritas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.02.01.03 DESMONTAJE DE MEDIDOR DE LUZA. DESCRIPCINEste trabajo consiste en el desmontaje de la caja y medidor de luz ubicada a la derecha del ingreso principal existente de la Infraestructura Deportiva. El desmontaje ser manual cuidando de no deteriorar la estructura de estos elementos. Este elemento desmontado es de propiedad exclusiva de la Infraestructura Deportiva. Todo dao causado deber ser reparado por el Contratista, el cual asumir los costos que se deriven de la inobservancia de las presentes recomendaciones.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser por unidad (u) de medidor de luz desmontado. C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios, por unidad (u), segn las prescripciones anteriormente descritas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.01.04 DESMONTAJE DE COBERTURA DE TEJA ANDINA02.01.05 DESMONTAJE DE COBERTURA DE PLANCHAS DE ETHERNITA. DESCRIPCINEste trabajo consiste en el desmontaje de las coberturas livianas, ubicadas en los modulo existente a demoler. El desmontaje ser manual cuidando de no deteriorar la estructura de estos elementos, las unidades desmontadas son de propiedad exclusiva de la Infraestructura Deportiva. Todo dao causado, deber ser reparado por el Contratista, el cual asumir los costos que se deriven de la inobservancia de las presentes recomendaciones.

B. MTODO DE MEDICINEstos trabajos se medirn por m2 contabilizando el nmero de elementos desmontados y su rea respectiva, y para el caso se tendr en cuenta el grado de dificultades en la ejecucin de estos trabajos.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios, por m2, segn las prescripciones anteriormente descritas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.01.06 DESMONTAJE DE TIJERALES DE MADERA02.01.07 DESMONTAJE DE CORREAS DE MADERAA. DESCRIPCINComprende los trabajos de desmontaje tijerales y correas de madera existentes en la mayora de los ambientes de la Infraestructura Deportiva, ambientes considerados como parte de la demolicin.Esta actividad se realizar mediante el uso de cables y poleas que permitan garantizar un ptimo trabajo, previamente se deben cortar y asegurar estas estructuras a fin de evitar su cada intempestivamente en el personal. El desmontaje ser manual cuidando de no deteriorar la estructura de estos elementos. Las unidades desmontadas son de propiedad exclusiva de la Infraestructura Deportiva. Todo dao causado, deber ser reparado por el Contratista, el cual asumir los costos que se deriven de la inobservancia de las presentes recomendaciones.B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser en metros lineales de tijerales desmontados (ml). Considerando el grado de dificultad para la realizacin de este trabajo.C. FORMA DE PAGOEl pago ser efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por metro lineales (ml), entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.01.08 DESMONTAJE DE PORTONES METLICOSA. DESCRIPCINEste trabajo consiste en el desmontaje del portn existente ubicado en ingreso principal entre la interseccin de las calles Lloque Yupanqui y Tpac Yupanqui. El desmontaje ser manual cuidando de no deteriorar la estructura de estos elementos. Este elemento desmontado es de propiedad exclusiva de la Infraestructura Deportiva. Todo dao causado, deber ser reparado por el Contratista, el cual asumir los costos que se deriven de la inobservancia de las presentes recomendaciones.El contratista debe usar la metodologa adecuada, as como los equipos y herramientas necesarios para garantizar la seguridad de los obreros.

B. MTODO DE MEDICINEste trabajo se medir por m2 contabilizando el rea ocupada por el elemento desmontado, y para el caso se tendr en cuenta el grado de dificultades en la ejecucin de esto trabajos.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios, por m2, segn las prescripciones anteriormente descritas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.01.09 DESMONTAJE DE PUERTAS METLICAS02.01.010 DESMONTAJE DE PUERTAS DE MADERAA. DESCRIPCINEste trabajo consiste en el desmontaje de puertas existentes, ubicadas en los muros a demoler. El desmontaje ser manual cuidando de no deteriorar la estructura de estos elementos. Las unidades desmontadas son de propiedad exclusiva de la Infraestructura Deportiva. Todo dao causado en puertas, deber ser reparado por el Contratista, el cual asumir los costos que se deriven de la inobservancia de las presentes recomendaciones.

B. MTODO DE MEDICINEstos trabajos se medirn por m2 contabilizando el rea respectiva ocupada por los elementos desmontados, y para el caso se tendr en cuenta el grado de dificultades en la ejecucin de esto trabajos.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios, por m2, segn las prescripciones anteriormente descritas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.01.011 DESMONTAJE DE VENTANAS METLICAS02.01.012 DESMONTAJE DE VENTANAS DE MADERA Y PROTECTORES METLICOSA. DESCRIPCINEste trabajo consiste en el desmontaje de ventanas existentes y ventanas de madera (incluye protectores metlicos), ubicadas en los muros a demoler. El desmontaje ser manual cuidando de no deteriorar la estructura de estos elementos. Las unidades desmontadas son de propiedad exclusiva de la Infraestructura Deportiva. Todo dao causado en puertas, deber ser reparado por el Contratista, el cual asumir los costos que se deriven de la inobservancia de las presentes recomendaciones.

B. MTODO DE MEDICINEstos trabajos se medirn por m2 contabilizando el nmero de elementos desmontados y su rea respectiva, y para el caso se tendr en cuenta el grado de dificultades en la ejecucin de esto trabajos.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios, por m2, segn las prescripciones anteriormente descritas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.01.013 DESMONTAJE DE APARATOS SANITARIOSA. DESCRIPCINEste trabajo consiste en el desmontaje de aparatos sanitarios existentes, ubicados en las estructuras a demoler. El desmontaje ser manual cuidando de no deteriorar estos elementos de tal manera de ser reutilizado por los propietarios de la Infraestructura Deportiva. Todo dao causado en los aparatos sanitarios, deber ser reparado por el Contratista, el cual asumir los costos que se deriven de la inobservancia de las presentes recomendaciones.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser la pieza (pza) de aparato sanitario desmontado.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios, por pieza (pza), segn las prescripciones anteriormente descritas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.01.014 DESMONTAJE DE TUBERA DE FIERRO GALVANIZADO02.01.015 DESMONTAJE DE TUBERA PVC ADOSADA EN PAREDA. DESCRIPCINEsta partida comprende el desmontaje de tuberas de fierro galvanizado y de PVC adosada en pared de distintos dimetros que se encuentran dentro de las estructuras a demoler. El desmontaje ser manual cuidando de no deteriorar estos elementos de tal manera de ser reutilizado por la institucin. Todo dao causado en los aparatos sanitarios, deber ser reparado por el Contratista, el cual asumir los costos que se deriven de la inobservancia de las presentes recomendaciones.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser global (glb), contabilizndose todos los elementos desmontados, sin considerar su dimetro y/o material.

C. FORMA DE PAGOEl pago ser efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por concepto global, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.01.016 DESMONTAJE DE TANQUES DE FIERRO FUNDIDO02.01.017 DESMONTAJE DE TANQUE ALMACENADOR DE FIERRO FUNDIDOA. DESCRIPCINEsta partida comprende en el desarmado y desmontaje de tanques elevados de fierro fundido localizados en interior de la Infraestructura Deportiva.Especial cuidado debe tener el procedimiento para bajar el tanque almacenador por su peso considerable debiendo usar los equipos y herramientas adecuados para garantizar la seguridad de los intervinientes.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser por unidad (u) de tanque elevado desmontado.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios, por unidad (u), segn las prescripciones anteriormente descritas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.01.018 DESMONTAJE DE GRADERAS DE MADERA Y METALA. DESCRIPCINEsta partida comprende en el desarmado y desmontaje de graderas de madera y metal localizadas en interior de la Infraestructura Deportiva. El desmontaje ser manual cuidando de no deteriorar estos elementos. Todo dao causado, deber ser reparado por el Contratista, el cual asumir los costos que se deriven de la inobservancia de las presentes recomendaciones.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser por metro cuadrado (m2) de gradera de madera y metal desmontado.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios, por metro cuadrado (m2), segn las prescripciones anteriormente descritas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.01.019 DESMONTAJE DE ESCALERA METLICAA. DESCRIPCINEsta partida comprende en el desmontaje de las escaleras metlicas localizadas en interior de la Infraestructura Deportiva, en el interior de la Piscina y la Patera. El desmontaje ser manual cuidando de no deteriorar estos elementos. Todo dao causado, deber ser reparado por el Contratista, el cual asumir los costos que se deriven de la inobservancia de las presentes recomendaciones.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser por unidad (u) de escalera metlica desmontada.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios, por unidad (u), segn las prescripciones anteriormente descritas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.01.020 DESMONTAJE DE POSTES DE LUZA. DESCRIPCINEsta partida comprende en el desmontaje postes de luz ubicados solamente en el interior de la Infraestructura Deportiva. El desmontaje ser manual cuidando de no deteriorar estos elementos. Todo dao causado, deber ser reparado por el Contratista, el cual asumir los costos que se deriven de la inobservancia de las presentes recomendaciones.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser por unidad (u) de poste de luz desmontado.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios, por unidad (u), segn las prescripciones anteriormente descritas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.01.021 RETIRO Y ELIMINACIN DE MATERIAL DE DESMONTAJES

A. DESCRIPCINEsta partida comprende el retiro de todos los elementos desmontados que conforman la estructura a demoler. Los cuales deben ser retirados cuidando de no deteriorar su estructura.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser por Kilogramo (Kg) contabilizndose todo el peso de los elementos desmontados.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios, por Kilogramo (Kg.), segn las prescripciones anteriormente descritas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.02.00 INTERVENCIONES02.02.01 REUBICACION DE ARBUSTOSA. DESCRIPCINEsta partida comprende la reubicacin y/o tala de arbustos, teniendo en cuenta la remocin desde la raz y los obstculos derivados del espesor del tallo, altura, ramaje, etc. Al fijar la cantidad de races debe considerarse la profundidad, ramificacin de la raz y otras dificultades. Se tendr cuidado de no producir daos a las viviendas colindantes, en el momento de las reubicaciones, caso contrario deber ser reparado por el Contratista, el cual asumir los costos que se deriven de la inobservancia de las presentes recomendaciones.

Esta actividad debe coordinarse con las autoridades del SEGAT-MPT a fin de evaluar si son reubicables o en su defecto la tala, para lo cual se adoptar la mejor decisin tcnica.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser por unidad (u) de rbol removido.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios, por unidad (u), segn las prescripciones anteriormente descritas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.00 DEMOLICIONESA.- DESCRIPCIONES GENERALES:El Contratista no podr iniciar la demolicin sin previa autorizacin escrita del Supervisor, en la cual se definir el alcance del trabajo por ejecutar y se incluir la aprobacin de los mtodos propuestos para hacerlo. Tal autorizacin no exime al Contratista de su responsabilidad por las operaciones aqu sealadas, ni del cumplimiento de estas especificaciones y de las condiciones pertinentes establecidas en los documentos del contrato.El Contratista ser responsable de todo dao causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, as como a redes de servicios pblicos tanto en exterior como en interior de la Institucin educativa para lo cual deber guiarse de los planos correspondientes (De lo existente y/o topogrfico) o en todo caso realizar los sondajes necesarios a fin de no perjudicar a la institucin ni a construcciones vecinas. As tambin ser responsable de los daos causados a las propiedades cuya destruccin o menoscabo no estn previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecucin de los trabajos contratados.Por otro lado, se deber contar con un camin cisterna permanentemente, para humedecer adecuadamente el material, minimizando las emisiones de polvo que afecten a los ambientes de las aulas aledaas a la construccin, trabajadores y la poblacin vecina.El Contratista deber proteger las edificaciones y estructuras vecinas a las que se han de demoler y construir las defensas necesarias para su estabilidad y proteccin; tomar las medidas indispensables para la seguridad de personas, especies animales y vegetales que puedan ser afectadas por los trabajos. Los trabajos debern efectuarse de tal forma que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las viviendas aledaas y a los usuarios de las vas existentes.En el caso de uso de la va pblica, el Contratista deber solicitar a la municipalidad respectiva el permiso. Deber colocar seales y luces que indiquen, durante el da y la noche, los lugares donde se realicen trabajos de demolicin o remocin y ser responsable de mantener la va transitable.Queda totalmente prohibido el uso de maquinaria pesada en zonas de colindancia con edificaciones y muros cercos bajo responsabilidad de los agentes ejecutores.Adicionalmente se deber tener en cuenta lo estipulado en el la norma G-050 Seguridad durante la construccin del Reglamento Nacional de Edificaciones.B.- MEDIDAS PRELIMINARES:1. Inspeccionar la construccin en el terreno.2. Inspeccionar los linderos para detectar la presencia de partes inestables sostenidas por partes a demoler.3. Interrumpir la conexin elctrica, cortndola fuera de los lmites de la propiedad.4. Interrumpir los suministros de agua5. Si fuera necesario mantener los suministros de energa elctrica, proteger los conductos o alterarlos de modo que no ofrezcan peligro.6. Proteger la zona pblica por medio de sealizacin, valla y carteles.7. Si la va pblica se ve ocupado, ser necesario solicitar permiso oportuno a la Municipalidad respectiva.8. Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicin sern debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicin elimine zonas de sustentacin de estructuras vecinas.C.- DEL PERSONAL Y SU PROTECCIN1. No debe haber trabajadores ocupados en tareas de demolicin en diferentes niveles.2. Los trabajadores deben usar: casco, botas de seguridad, guantes, cinturones de seguridad, lentes.3. Se ejercer una supervisin frecuente por parte del responsable de la obra, que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas.D.- PROCEDIMIENTOS:Disposiciones generales1. Eliminar los cristales, objetos sueltos y todo elemento que sobresalga.2. Realizar el desmontaje de cobertura liviana, puertas ventanas, accesorios sanitarios y todo elemento suelto.3. Coordinar con los propietarios de las edificaciones adyacentes a fin de evitar ruidos molestos4. Comenzar por la parte superior de la construccin y seguir hacia abajo.5. Evitar que se acumulen escombros.6. No derribar partes de la construccin que aseguren la estabilidad de otras.7. Arriostrar las diferentes partes de la construccin, evitando su desplome accidental.8. Regar a intervalos para impedir el levantamiento de polvo.9. No utilizar maquinaria pesada en zona de estructuras colindante10. Al derribar la cimentacin existente, afianzar las construcciones contiguas mediante apuntalamiento segn lo disponga el supervisor.11. Retirar el escombro slo durante las interrupciones de los trabajos de derribo.

Ilustracin: procedimiento de demolicin en una edificacin de albailera confinada

Medios de acceso y salida1. Disponer de lugares de paso protegidos.2. De ser necesario, alumbrar los lugares de paso y escaleras.Equipo e instalaciones auxiliares1. Los andamios deben ser independientes de la estructura a derribar.2. No apoyar escaleras contra las partes que se van a demoler.3. Prever dispositivos especiales de madera u equipo tipo canalones para bajar el material.4. Los canalones deben tener en el punto de salida del material una compuerta para regular el paso del mismo y una bolsa de tela permanentemente mojada.5. Colocar una plataforma exterior de proteccin contra la cada de objetos.6. Desplazar las plataformas de proteccin a medida que avanza el trabajo, de modo que se encuentre a no ms de 1 piso de distancia.7. Instalar andamios para el derribo de muros delgados o poco resistentes.Secuencia - Demolicin de Losa Aligerada1. Cercar la zona situada inmediatamente debajo y prohibir la entrada en ella de los trabajadores.2. No debilitar las vigas de los pisos si no se terminaron las labores que hayan de efectuarse sobre las mismas.3. Vallar y resguardar las aberturas por donde se vierte el material.4. No acumular escombro sobre las losas, particularmente sobre el centro.5. Trabajar sobre tablones para distribuir la carga.6. Trabajar desde el centro hacia afuera.7. Trabajar sobre andamios si la losa es inestable.Secuencia Demolicin de Muros1. Los muros deben derribarse por piso, de arriba hacia abajo, por tandas o hiladas uniformes.2. Proteger los muros no sustentados por medio de puntales u otro apeo para que no se desplomen.3. Si fuera necesario mantener un muro de pie, al derribar los que a l acceden dejar contrafuertes a 45 .4. No someter los muros a una presin peligrosa por acumulacin de escombros contra ellos.5. No subirse a los muros sin estar equipado con cinturn de seguridad.Secuencia Demolicin de Cimientos1. Se iniciara luego de haberse terminado la demolicin de muros y sobrecimiento.2. Para facilitar la demolicin, es necesario realizar excavacin de borde de la cimentacin.3. Realizar apuntalamiento de muros adyacentes con contrafuertes a 45 apoyados sobre parantes adosados al muro y fijados con estacas. El distanciamiento de este dispositivo ser en concordancia con la altura de la edificacin adyacente la cual debe ser verificada y autorizada por el supervisor de obra.4. Los trabajos de demolicin se realizarn con el uso de martillo neumtico y compresora.5. No ser retirado el sistema de apuntalamiento sin autorizacin expresa del supervisor.

02.03.01 DEMOLICIN DE LAVADERO DE CONCRETO02.03.02 DEMOLICIN DE URINARIO CORRIDOA. DESCRIPCINComprende los trabajos de demolicin del lavadero y urinario corrido de concreto ubicados en los servicios higinicos del ambiente GIMNASIO. Se deber tener en consideracin los tems 02.03.00 DEMOLICIN durante el proceso de demolicin.Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DE DEMOLICIN C/MAQUINARIA

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida de demolicin de lavadero y urinario de concreto es el metro cuadrado (m2). Contabilizndose el rea ocupada por los elementos a demoler.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cuadrado (m2) de lavadero y urinario corrido de concreto demolidos, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.03 DEMOLICIN DE LOSA ALIGERADA, h=0.20mA. DESCRIPCINSe deber tener en consideracin los tems 02.03.00 DEMOLICIN durante el proceso de demolicin de losa aligerada.Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de losa aligerada es el metro cuadrado (m2). Contabilizndose toda el rea de losa aligerada a demoler, considerando el largo por el ancho de la losa.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cuadrado (m2) de losa aligerada demolidas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.04 DEMOLICIN DE MURO DE ALBAILERA APAREJO DE CABEZA02.03.05 DEMOLICIN DE MUROS DE ALBAILERIA e=0.40mA. DESCRIPCINSe deber tener en consideracin los tems 02.03.00 DEMOLICIN durante el proceso de demolicin de muros de albailera.Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de muros de albailera es el metro cuadrado (m2). Contabilizndose el rea que se va a demoler, y que resulta del producto de la longitud del muro, por su altura respectiva. Se deber tener en cuenta la incidencia del espesor del muro a demoler.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cuadrado (m2) de muros de albailera y de adobe demolidos, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.06 DEMOLICIN DE BAOS TURCOSA. DESCRIPCINSe deber tener en consideracin los tems 02.03.00 DEMOLICIN durante el proceso de demolicin de baos turcos.Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de baos turcos es el metro cuadrado (m2). Se contabilizara solamente el rea ocupada por el elemento a demoler.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cuadrado (m2) de baos turcos demolidos, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.07 DEMOLICIN DE DIVISIONES DE CONCRETO EN DUCHAS, VESTIDORES Y SS.HH.A. DESCRIPCINSe deber tener en consideracin los tems 02.03.00 DEMOLICIN durante el proceso de demolicin de divisiones de concreto indicadas en el plano de demoliciones.Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de divisiones de concreto es el metro cuadrado (m2).

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cuadrado (m2) de divisiones de concreto demolidos, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.08 DEMOLICIN DE SOBRECIMIENTOSA. DESCRIPCINSe deber tener en consideracin los tems 02.03.00 DEMOLICIN durante el proceso de demolicin de sobrecimientos.Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de sobrecimientos es el metro cbico (m3). Contabilizando el volumen ocupado por los elementos, resultante del producto largo x ancho x altura.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por metro cbico (m3).de sobrecimientos demolidos, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo

02.03.09 DEMOLICIN DE COLUMNAS DE CONCRETO ARMADO02.03.010 DEMOLICIN DE VIGAS Y DINTELES DE CONCRETO A. DESCRIPCINSe deber tener en consideracin los tems 02.03.00 DEMOLICIN durante el proceso de demolicin de columnas y vigas de concreto armado.Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de columnas, vigas y dinteles de concreto armado es el metro cubico (m3). Contabilizndose el volumen que corresponde a cada elemento a demoler, resultante del producto longitud x ancho x altura.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cubico (m3) de columnas y vigas demolidas, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.011 DEMOLICIN DE CIMENTACIN DE CEMENTO: HORMIGN EN SIST. DE ALBAILERAA. DESCRIPCINComprende los trabajos destinados a la demolicin cimentacin de Cemento: Hormign en sistema de albailera existente en la Infraestructura Deportiva, se deber tener en consideracin a lo especificado en el tem 02.03.DEMOLICIONES referente a secuencia de demolicin de cimentacin para el desarrollo y cumplimiento de esta partida.Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de cimentacin de Cemento: Hormign es el metro cbico (m3). Considerando el volumen ocupado por la estructura a de moler as como la excavacin necesaria para realizar este trabajo.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por metro cbico (m3).de cimientos demolidos, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo

02.03.012 DEMOLICIN DE SARDINEL, h=0.20mA. DESCRIPCINComprende los trabajos destinados a la demolicin de elementos de concreto (sardineles) ubicadas en el interior de la Infraestructura Deportiva. Se deber tener en consideracin a lo especificado en el tem 02.03 DEMOLICIONES para el desarrollo y cumplimiento de esta partida. Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de estas estructuras de concreto (sardinel) es el metro lineal (ml). Considerando solamente la longitud del elemento. Esta partida incluir la excavacin necesaria para realizar este trabajo.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro lineal (ml) de sardinel demolido, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.013 DEMOLICIN DE GRADAS Y PISOS DE CONCRETOA. DESCRIPCINComprende los trabajos destinados a la demolicin gradas y piso de concreto existentes, incluido el falso piso respectivo, para dar paso a la nueva construccin. Se deber tener en consideracin a lo especificado en el tem 02.03.DEMOLICIONES para el desarrollo y cumplimiento de esta partida. Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de gradas y pisos de concreto es el metro cuadrado (m2). Contabilizndose toda el rea ocupada por los elementos a demoler.C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cuadrado (m2) de grada y piso de concreto demolido, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.014 DEMOLICIN DE BANQUETAS DE CONCRETO, e=5cmA. DESCRIPCINComprende los trabajos destinados a la demolicin de banquetas de concreto ubicadas en los ambientes interiores de la Infraestructura Deportiva. Se deber tener en consideracin a lo especificado en el tem 02.03.DEMOLICIONES para el desarrollo y cumplimiento de esta partida. Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de banquetas de concreto es el metro cuadrado (m2).C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cuadrado (m2) de banquetas de concreto demolido, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.015 DEMOLICIN DE BANCAS DE CONCRETO A. DESCRIPCINComprende los trabajos destinados a la demolicin de bancas de concreto ubicadas en el interior de la Infraestructura Deportiva. Se deber tener en consideracin a lo especificado en el tem 02.03.DEMOLICIONES para el desarrollo y cumplimiento de esta partida. Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de banquetas de concreto es el metro cbico (m3). Contabilizndose el volumen ocupado por los elementos a demoler.C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cubico (m3) de bancas de concreto demolido, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.016 DEMOLICIN DE PODIOS DE CONCRETO EN PISCINAA. DESCRIPCINComprende los trabajos destinados a la demolicin de podios de concreto ubicadas en los alrededores de la Piscina y Patera de la Infraestructura Deportiva. Se deber tener en consideracin a lo especificado en el tem 02.03 DEMOLICIONES para el desarrollo y cumplimiento de esta partida. Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de podios de concreto es el metro cubico (m3).C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cubico (m3) de podios de concreto demolido, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.017 DEMOLICIN DE PARED DE PISCINA 02.03.018 DEMOLICIN DE BASE DE LOSA DE CONCRETO EN PISCINA Y PATEROA. DESCRIPCINComprende los trabajos destinados a la demolicin de pared y base de losa de concreto existentes en la Piscina y Patera de la Infraestructura Deportiva. Se deber tener en consideracin a lo especificado en el tem 02.03.DEMOLICIONES para el desarrollo y cumplimiento de esta partida. Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de pared y base de losa de concreto es el metro cuadrado (m2). Contabilizndose el rea ocupada por las paredes de la piscina y la patera. C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cuadrado (m2) de pared y base de losa de concreto demolido, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.019 DEMOLICIN DE CRESTA DE CONCRETO EN PISCINA Y PATEROA. DESCRIPCINComprende los trabajos destinados a la demolicin de cresta de concreto existentes en la Piscina y Patero de la Infraestructura Deportiva. Se deber tener en consideracin a lo especificado en el tem 02.03.DEMOLICIONES para el desarrollo y cumplimiento de esta partida. Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de pared y base de losa de concreto es el metro cubico (m3).C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cubico (m3) de cresta losa de concreto demolido, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.020 DEMOLICIN DE CAJAS DE REGISTROA. DESCRIPCINComprende los trabajos destinados a la demolicin de cajas de registro existentes dentro de la Infraestructura Deportiva. Se deber tener en consideracin a lo especificado en el tem 02.03.DEMOLICIONES para el desarrollo y cumplimiento de esta partida. Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.25 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de cajas de registro es el unidad (u).C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por unidad (u) de cajas de registro demolido, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.021 DEMOLICIN DE BUZONESA. DESCRIPCINComprende los trabajos destinados a la demolicin de buzones existentes dentro de la Infraestructura Deportiva. Se deber tener en consideracin a lo especificado en el tem 02.03.DEMOLICIONES para el desarrollo y cumplimiento de esta partida. Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolicin debern ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al tem 02.03.24 ELIMINACIN DE MATERIAL DEMOLICIN C/MAQUINARIA.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida demolicin de buzones es el unidad (u).C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por unidad (u) de buzones demolidos, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.022 ACARREO DE MATERIAL DE DEMOLICIN HASTA 30mA. DESCRIPCIN

Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para el transporte del material proveniente de las demoliciones. Todo este material proveniente de las demoliciones, deber ser retirado de la Obra por el Contratista, en la zona de autorizadas por el ingeniero Supervisor.

B. MTODO DE MEDICIN

El trabajo ejecutado se medir por metro cbico (m3) del material acarreado y aprobado por el Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la posicin original segn los planos.C. FORMA DE PAGO

El pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cbico (m3), entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.03.023 ELIMINACIN DE MATERIAL DE DEMOLICIN C/MAQUINARIAA. DESCRIPCIN

Comprende la remocin, carguo y transporte de todo el desmonte producto de la demolicin y material sobrante de los rellenos o material no apropiado para ellos a puntos de eliminacin de desmonte, previa verificacin de la disponibilidad de terreno por parte del contratista y autorizacin de la Supervisin, ubicadas en el rea fuera de la influencia de las obras hasta una distancia variable.B. MTODO DE MEDICINSe determinar como el desmonte producto de las diversas demoliciones realizadas en distintas estructuras, a este resultado se le afectar por el coeficiente esponjamiento de acuerdo al tipo de material a eliminar. La unidad de medida ser el Metro cubico (m3). C. FORMA DE PAGO El pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cbico (m3), entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.04.00 LIMPIEZA DEL TERRENO02.04.01 LIMPIEZA DE OBRAA. DESCRIPCINEsta Partida comprende la limpieza diaria al finalizar la jornada de trabajo, y consiste en recoger los residuos slidos y el polvo que se originan producto de las demoliciones y/o excavaciones, con la finalidad de no causar molestias a los vecinos del lugar.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para la partida ser el metro cuadrado (m2). Se contabilizara solamente el rea limpiada.C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cuadrado (m2) de rea limpiada, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

02.05.00 TRAZO Y REPLANTEO02.05.01 TRAZO Y REPLANTEO A. DESCRIPCINComprende el trazo y replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelacin. Para garantizar una buena ejecucin, ser necesario el empleo del equipo topogrfico indicado en el anlisis de precios unitarios. Se marcar los ejes y a continuacin se marcar las lneas del ancho de las cimentaciones en armona con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes debern ser aprobados por la supervisin, antes que se inicie con las excavaciones.Antes de iniciar los trabajos correspondientes a esta partida, se debe realizar la reubicacin de los postes de concreto existentes dentro del rea del terreno por parte de la empresa prestadora de servicio telefnico (TELEFNICA). Es imprescindible la aprobacin de esta partida por el Supervisor para efectos de continuar con las actividades siguientes.

B. MTODO DE MEDICINEl mtodo de medicin ser en metro cuadrado (m2), de rea trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.

C. FORMA DE PAGOEl pago de estos trabajos se har por metro cuadrado (m2), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin.

03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.0 EXCAVACION MASIVA PARA SEMISOTANO Y OTROSA. DESCRIPCINComprende los trabajos realizados para la excavacin de los espacios de Semistano y stano en los Mdulos A y B respectivamente y otros mdulos. Se efectuarn con la maquinaria apropiada para su ejecucin: El procedimiento debe disearlo el Residente y aprobarlo el Supervisor, para lo cual deben tener en cuenta los planos de terrazas, cimientos y otros del proyecto de tal manera que no afecten la infraestructura aledaa y se obtengan niveles deseados ya que de ingresar a niveles ms profundos con el uso de la maquinaria afectan las condiciones naturales del suelo y ser responsabilidad de la Contratista, su restauracin ser cumpliendo lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

B. MTODO DE MEDICINEl mtodo de medicin ser en metro cbico (m3).

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cbico (m3), entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

03.02.0 APUNTALAMIENTO PARA EXCAVACION DE SOTANOS Y SEMISOTANOA. DESCRIPCINSe refiere al conjunto de elementos de madera o metlicos utilizados de modo provisional, en las excavaciones de zanjas, pozos y galeras que evitan el desprendimiento de tierra durante su excavacin.El objeto de este trabajo es proteger al obrero contra deslizamientos del terreno mientras trabajan bajo rasante del terreno.Si el terreno es medianamente resistente, el entibado y apuntalado se puede hacer mediante tablas o tablones intercaladas y apuntalado por "puntales" y cuasSi los terrenos son menos cohesivos, se utiliza como entibados tablones a seccin llena, cubriendo totalmente las paredes de la zanja o el pozo, empalmado con parantes y puntales con cuas y contra cuas.

B. MTODO DE MEDICINEl mtodo de medicin ser en metro cuadrado (m2).

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cuadrado (m3), entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

03.03.0 EXCAVACIN PARA CALZADURASA. DESCRIPCINLas excavaciones para calzaduras deben realizarse en forma simultnea con la partida: 04.01.01 Calzaduras fc=100 kg/cm2, siguiendo un procedimiento previamente diseado por el Contratista y aprobado por el Supervisor de Obra de acuerdo a las exigencias de la Norma E-050 y las recomendaciones hechas en los planos; estas se construyen alternadamente y progresivamente con la partida antedicha previo paeteo del interior de los piques de las calzaduras con mortero cemento arena (1: 5).Deber mantenerse un control constante del estado de los linderos de la excavacin para tomar medidas correctivas por seguridad del darse el caso.El proceso de construccin de las calzaduras ser totalmente responsabilidad del constructor. Comprende los trabajos realizados para la realizacin de excavaciones (piques) para la calzadura en las zonas necesarias indicadas en los planos.

B. MTODO DE MEDICINEl mtodo de medicin ser en metro cbico (m3).

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cbico (m3), entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

03.04.0 EXCAVACION MASIVA PARA CISTERNA03.05.0 EXCAVACION MASIVA PARA PISCINA Y VASO DE COMPENSACION03.06.0 EXCAVACION DE ZANJAS PARA VIGAS DE CIMENTACION03.07.0 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTO CORRIDO03.08.0 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATASA. DESCRIPCINLas excavaciones para estos elementos estructurales, sern del tamao exacto al diseo de estos elementos descrito en los planos, se quitarn los moldes laterales cuando la compactacin del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua. No se permitir ubicar los elementos descritos sobre material de relleno sin una consolidacin adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. El fondo de toda excavacin para cimentacin debe quedar limpio y parejo, se deber retirar el material suelto, si se excede en la profundidad de la excavacin, no se permitir el relleno con material suelto, lo deber hacer con una mezcla de concreto ciclpeo 1:12 como mnimo o en su defecto con hormign. Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el clculo, el Residente notificar de inmediato y por escrito al supervisor quien resolver lo conveniente.

B. FORMA DE MEDICINEl mtodo de medicin ser en metros cbicos (m3), excavados aprobados por el supervisor.

C. FORMA DE PAGO El pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cbico (m3), entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

03.09.0 BASE DE HORMIGON E=4PARA PISOS INTERIORES 03.010.0 BASE DE HORMIGON E=6PARA PISOS EXTERIORES

A. DESCRIPCINSe usar hormign de buena calidad, el cual se compactar con humedad ptima en dos capas aproximadas de 5 y 7.5 cm. cada una. El hormign de cantera ser compactado al 90% del Proctor Modificado y debe tener un espesor final de 10 y 15 cm. El proceso de compactacin ser mecnico.

B. METODO DE MEDICINLa medida y el pago sern la cantidad de metros cuadrados (m2). Contabilizndose toda el rea que requiera ejecutar esta partida.

C. FORMA DE PAGO El rea medida en la forma antes descrita ser pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2); entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

03.011.0 RELLENO COMPACTADO C/EQUIPO Y MATERIAL DE PRSTAMOA. DESCRIPCINComprende el suministro de la mano de obra, herramientas, y maquinaria (de ser necesario) para efectuar el relleno compactado con material de prstamo en capas de espesor compactado no mayor de quince (15) centmetros, a fin de conformar las terrazas indicadas en los planos y a de rellenar los espacios existentes entre las estructuras terminadas y el terreno natural hasta alcanzar las cotas exigidas, de acuerdo a lo indicado en los planos de cimentacin y arquitectura. Este material debe cumplir con las caractersticas fsicas y mecnicas indicadas en el RNE y su compactacin debe alcanzar el 95% del proctor modificado. Cabe mencionar que el de ninguna manera debe usarse material propio dadas las consideraciones del E.M.S.

B. METODO DE MEDICINLos rellenos compactados sern medidos en metros cbicos (m3), para tal efecto se proceder a determinar los volmenes compactados de acuerdo a planos y a los indicado por el ingeniero Supervisor.

C. FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se har por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. Entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

03.012.0 RELLENO COMPACTADO C/EQUIPO Y MATERIAL DE PRSTAMOA. DESCRIPCINComprende el suministro de la mano de obra, herramientas, y maquinaria (de ser necesario) para efectuar el relleno compactado en vigas de cimentacin con arena propia de las excavaciones en espesores de 10 cm.

B. METODO DE MEDICINLos rellenos compactados sern medidos en metros cuadrado (m2), para tal efecto se proceder a determinar los volmenes compactados de acuerdo a planos y al indicado por el ingeniero Supervisor.

C. FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se har por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. Entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

03.013.0 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 40 M

A. DESCRIPCINEsta partida est destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes etapas constructivas, complementndose con los provenientes de los movimientos de tierra descritos El trabajo consiste en el carguo manual de los materiales excedentes desde su ubicacin, hasta los exteriores de la zona de trabajo, comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para el transporte del material excedente. Todo material excedente de las excavaciones o cortes que no hubiera sido empleado en rellenos; as como el desmonte resultante de las obras mismas, deber ser retirado de la Obra por el Contratista, dejando las zonas aledaas libres de escombros y en las cotas y condiciones fijadas en el Proyecto.

Se eliminar el material proveniente del corte, el material orgnico debe ser retirado as mismo eliminar la basura del terreno, de ninguna manera permitir cimentar sobre base de material de material orgnico para relleno.

El destino final de los materiales excedentes, ser elegido de acuerdo con el Supervisor y autoridades locales.

B. FORMA DE MEDICINEl trabajo ejecutado se medir por metro cbico (m3) del material acarreado y aprobado por el Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la posicin original segn los planos.

C. FORMA DE PAGO El pago se efectuar al precio unitario del contrato que ser por metro cbico, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realizacin de esta partida.

03.014.0 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA.

A. DESCRIPCINComprende la remocin, carguo y transporte de todo el desmonte producto de la demolicin, corte masivo y material sobrante de los rellenos o material no apropiado para ellos a puntos de eliminacin de desmonte, previa verificacin de la disponibilidad de terreno por parte del contratista y autorizacin de la Supervisin, ubicadas en el rea fuera de la influencia de las obras hasta una distancia variable. Ver Botaderos en el presente expediente tcnico.

B. METODO DE MEDICINSe determinar como el desmonte producto de las diversas demoliciones y la diferencia entre volumen de material excavado y el volumen del relleno compactado, a este resultado se le afectar el coeficiente de esponjamiento de acuerdo al tipo de material a eliminar.

C. FORMA DE PAGO El pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cbico (m3), entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

04 04.01.0 CALZADURAS04.01.01 CONCRETO EN CALZADURAS fc= 100 Kg/cm2 + 25% PGA. DESCRIPCINLas calzaduras son estructuras provisionales que se disean y construyen para sostener las cimentaciones vecinas y el suelo de las paredes expuestas, producto de las excavaciones efectuadas. Tienen por funcin prevenir las fallas por inestabilidad o asentamientos excesivos y mantener la integridad del terreno colindante y de obras existentes en ste, hasta que entren en funcionamiento las obras de calzaduras y/o sostenimiento definitivo.

Las calzaduras a diferencia de otras obras de sostenimiento como: pilotes continuos, tablestacados o muros pantalla, se construyen alternadamente y progresivamente con la excavacin.

Concreto de calzaduras: fc = 100 kg/cm2+ 25 % P.G. previo paeteo del interior de los piques de las calzaduras con mortero cemento arena (1:5)

El concreto de calzaduras sufrir un asentamiento aproximado de 1/3 mm por metro de altura durante el transcurso de la primera semana.

Se debern esperar un mnimo de 5 das entre las construcciones de paos alternados de un mismo nivel.

Deber mantenerse un control constante del estado de los linderos de la excavacin para tomar medidas correctivas por seguridad del darse el caso.

Cabe aclarar que en este tipo de obras es el Contratista de la Obra quien debe desarrollar el Proyecto de las estructuras de sostenimiento, artculos 33.1 y 33.4 E.050, en el entendido que adems, de los aspectos relacionados con la resistencia y estabilidad de la calzadura, se deben considerar los procesos constructivos que el contratista implementara durante la ejecucin de la obra. En la lmina EG-03 se muestra la ubicacin y seccin tpica de las calzaduras solo para fines de estimar el costo de estos trabajos, los mismos que son solamente referenciales, mas no constituyen la estructura definitiva.B. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOComo en toda obra se realizar la excavacin masiva de la zona que corresponde a los stanos o cimentaciones expuestas a construcciones vecinas.Al pie del muro se deben excavar piques de ancho variable que puede ser de 1m de ancho, debido bsicamente a la consistencia del terreno.Los piques (huecos) se debern de excavar alternadamente, de forma que quede 1 piques sin excavar (2.5 m aprox.) entre pique y pique excavadoLa calzadura debe realizarse lo ms rpido posible, por ello es que luego de terminado los piques se debe de encofrar y luego el vaciado del concreto.

El vaciado de concreto se realizara del mismo orden como se realizaron los piques, es decir de manera alternada como se muestra en la figura.Las calzaduras se construyen por niveles, por lo que tendr que terminarse un nivel para continuar con el siguiente.Entre una calzadura superior e inferior solo debe existir un desfase de medio pao (algo similar a lo que se realiza en muros de albailera) con la finalidad de brindar trabazn entre los bloques y conforme se incremente la altura (profundidad) de la calzadura tambin tendr que aumentar el ancho de la base del calzado, por lo cual a mayor altura nos iremos introduciendo ms en el terreno vecino, tal y como se muestra en la seccin trasversal de los planos, por ellos es que se debe ser muy cuidadoso en este proceso de calzado pues un mnimo error puede provocar graves accidentes en la obra como el colapso de la edificacin vecina.El contratista deber tomar todas las medidas necesaria para garantizar la seguridad, tanto de los trabajadores, como de las edificaciones colindantes.C. MTODO DE MEDICINLa cantidad a pagar se indica en el presupuesto siendo la unidad el metro cbico m3, el cual se contabilizara teniendo en cuenta la estructura definitiva diseada y ejecutada por el contratista.

D. FORMA DE PAGOEsta partida se pagar por metro cbico (m3). Entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CALZADURAA. DESCRIPCINSe armar encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5. Los encofrados llevan un barrote de refuerzo de 4 x 4cada 1 m. Se cuidar la verticalidad y nivelacin del encofrado as como que su construccin no sea deformable. El desencofrado podr hacerse despus de 07 das de vaciado el concreto.

B. MTODO DE MEDICINLa unidad de medicin es en metros cuadrados (m2); l computo total del encofrado ser la suma del rea por encofrar de las calzaduras. El rea de encofrado ser el producto de la longitud por la profundidad a encofrar.

C. FORMA DE PAGO El rea medida en la forma antes descrita ser pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2); entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

04.02.0 SOLADOS

04.02.01 SOLADO CONCRETO fc = 100kg/cm2 h=4 EN ZAPATAS04.02.02 SOLADO CONCRETO fc = 100kg/cm2 h=6 EN CISTERNA04.02.03 SOLADO CONCRETO fc = 100kg/cm2 h=6 EN PISCINA

A. DESCRIPCINConstituyen las Sub-bases de estos elementos estructurales; sern hechos en concreto, mezcla 1:12 cemento - hormign, de espesor segn lo indicado en los planos.

Se deber controlar los procesos de mezclado y vaciado, la calidad de los materiales y las pruebas de resistencia del concreto.

Se utilizar una mezcladora mecnica para los materiales y el vaciado se har sobre terreno firme.

B. MTODO DE MEDICINEl mtodo de medicin ser en metros cuadrados (m2) trabajados, aprobados por el Supervisor.

C. FORMA DE PAGOEl pago se efectuar segn el Anlisis de Precios Unitarios por Metro cuadrado (m2), entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

04.03.0 CIMIENTO Y SUB CIMIENTO

04.03.01 SUBBASE DE C CICLOPEO f'c=100 kg/cm2A. DESCRIPCINConstituyen las Sub-bases de estos elementos estructurales; sern hechos en concreto fc = 100kg/cm2, de espesor segn lo indicado en los planos.

Se deber controlar los procesos de mezclado y vaciado, la calidad de los materiales y las pruebas de resistencia del concreto.

Se utilizar una mezcladora mecnica para los materiales y el vaciado se har sobre terreno firme.

B. MTODO DE MEDICINLa cantidad a pagar se indica en el presupuesto (siendo la unidad el metro cbico m3), y se abonar mediante la valorizacin, siempre que cuente con la autorizacin del Ingeniero Supervisor.

C. FORMA DE PAGOEl rea medida en la forma antes descrita ser pagada al precio unitario del contrato por metro cbico (m3); entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

04.03.02 CIMIENTO CORRIDO MEZCLA 1:10 C:H + 30% PG A. DESCRIPCINLlevarn cimientos corridos los muros segn se indiquen en los planos de cimentacin y sern de concreto ciclpeo 1:10 (Cemento Hormign), con 30% de piedra grande, mximo 6, logrndose una mezcla trabajable que deber respetarse, asumiendo el dimensionamiento propuesto de resistencia especificada en los planos.

nicamente se proceder al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavacin, como producto de un correcto replanteo, se realizar utilizando concreto ciclpeo; se humedecer las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocarn las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras debern quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.

Se prescindir de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzcan derrumbes.Se tomarn muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTM. 0172.

B. MTODO DE MEDICINLa cantidad a pagar se indica en el presupuesto (siendo la unidad el metro cbico m3), y se abonar mediante la valorizacin, siempre que cuente con la autorizacin del Ingeniero Supervisor.

C. FORMA DE PAGOEl rea medida en la forma antes descrita ser pagada al precio unitario del contrato por metro cbico (m3); entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

04.04.0 SOBRECIMIENTO

04.04.01 CONCRETO 1:8+25% PM SOBRECIMIENTOS e=0.24m04.04.02 CONCRETO 1:8+25% PM SOBRECIMIENTOS e=0.13m04.04.03 CONCRETO 1:8+25% PM SOBRECIMIENTOS e=0.10m

A. DESCRIPCINLlevarn sobrecimientos los muros de la primera planta de los mdulos a construir, siendo el dimensionamiento el especificado en los planos respectivo, debiendo respetarse los estipulados en estos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.

Los sobrecimientos sern de concreto en proporcin de 1:8 cemento hormign ms 25% de P.M. mximo de 3 de resistencia especificada en los planos.

El encofrado a usarse deber estar en ptimas condiciones garantizndose con estos alineamientos, idnticas secciones, economa, etc.

Luego del fraguado inicial, se curar esta por medio de constantes baos de agua durante 3 das como mnimo.

La cara superior del sobre-cimiento deber ser lo ms nivelado posible, lo cual garantizar el regular acomodo de los ladrillos del muro.

B. METODO DE MEDICINLa Unidad de medicin es en metros cbicos (m3); l computo total se obtendr sumando el volumen de cada uno de los elementos. El volumen es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud.

C. FORMA DE PAGO El volumen medido en la forma antes descrita ser pagado al precio unitario del contrato por metro cbico (m3); entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

04.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO.D. DESCRIPCINSe armar encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5. Los encofrados llevan un barrote de refuerzo de 2 x 3 cada 0.50 m. Se cuidar la verticalidad y nivelacin del encofrado as como que su construccin no sea deformable. El desencofrado podr hacerse despus de 07 dass de vaciado el concreto.

Procedimiento Constructivo.-a) EncofradosEl proyecto y ejecucin de los encofrados debern permitir que el montaje y desencofrado se realicen fcil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deber poderse efectuar desencofrados parciales.

La Supervisin deber aprobar el diseo y proceso constructivo de los encofrados. La revisin y aprobacin de los planos de encofrados no libera al Contratista de su responsabilidad de realizar una adecuada construccin y mantenimiento de los mismos, as corno de que funcionen adecuadamente.El sistema de los encofrados deber estar arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la colocacin del concreto.

Las cargas originadas por el proceso de colocacin del concreto no debern exceder a las de diseo, ni debern actuar sobre secciones de la estructura que estn sin apuntalamiento.

Si la Supervisin comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no cumplen con los requisitos establecidos, ordenar la interrupcin de las operaciones de colocacin hasta corregir las deficiencias observadas.

b) Desencofrados1) Disposiciones Generales.La Supervisin autorizar la remocin de los encofrados nicamente cuando la resistencia del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que aparecen en el elemento estructural a desencofrar pero nunca antes de las 24 horas tratndose de sobrecimientos.

El desencofrado se realizar en forma progresiva, debindose verificar antes de aflojar los encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remocin de los encofrados se efectuar procurando no daar el concreto. Se evitarn los golpes, sacudidas o vibraciones.

Igualmente se evitar la rotura de aristas, vrtices, salientes y la formacin de grietas.

2) Sistema De Control.-

EncofradosPara el control de los encofrados se tomar en cuenta lo siguiente:Los encofrados debern tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para resistir sin hundimientos, deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio, sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se vern sometidos tanto durante la ejecucin de la obra como posteriormente hasta el momento de retirarlos.

DesencofradosEl control de la Supervisin en cuanto a la remocin de los encofrados se efectuar de acuerdo a un programa que, adems de evitar que se produzcan esfuerzos anormales o peligrosos en la estructura, tendr en consideracin los siguientes aspectos:

Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados; as como las tensiones a las que estar sometido el concreto al momento de desencofrar. Temperatura del concreto al momento de su colocacin, as como la temperatura a la cual ha estado sometida despus de ella. Causas que pudieran haber afectado los procesos de fraguado y endurecimiento. Caractersticas de los materiales empleados para preparar el concreto.

En ningn caso el desencofrado de los sobrecimientos se har antes de las 24 horas.

E. METODO DE MEDICINLa unidad de medicin es en metros cuadrados (m2); l computo total del encofrado ser la suma del rea por encofrar de los sobrecimientos. El rea de encofrado ser el producto del permetro de la seccin transversal a encofrar por la longitud promedio de las caras laterales.

F. FORMA DE PAGO El rea medida en la forma antes descrita ser pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m); entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

04.05.0 FALSO PISO

04.05.01 FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON e=4

A. DESCRIPCINEl Falso Piso se ejecutara con Concreto mezcla 1: 8 (Cemento: Hormign), para lo cual el terreno deber estar nivelado y compactado antes del vaciado del falso piso. La superficie final de este tendr el acabado indicado en el proyecto.

Las mezclas utilizadas as como los dimensionamiento estn especificadas en los planos.

La superficie a obtener deber ser plana, rugosa y compacta, capaz de poder ser receptora de acabados de piso que se especifique en planos.

El agregado a utilizar tendr como tamao mximo 1 1/2". Una vez vaciada la mezcla sobre el rea de trabajo, la regla de madera deber emparejar y apisonar (2 hombres) logrando as una superficie plana, rugosa y compacta.

El Falso piso deber vaciarse despus de los sobrecimientos. Despus de su endurecimiento inicial, se humedecer eventualmente la superficie del falso piso, sometindolo as a un curado adecuado de 3 a 4 das mnimo.

B. METODO DE MEDICINLa unidad de medicin es en metros cuadrados (m2); l rea de falso piso ser la correspondiente a la superficie comprendida entre los parmetros sin revestir, o lo que es lo mismo, entre las caras de los sobrecimientos.

C. FORMA DE PAGO El rea medida en la forma antes descrita ser pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2); entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

04.06.0 BASE DE CONCRETO PARA GRUPO ELECTROGENO

04.06.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA BASE DE GRUPO ELECTROGENOA. DESCRIPCINLa Base de Concreto se ejecutara con Concreto fc=210 kg/Cm2 para lo cual el terreno deber estar nivelado y compactado antes del vaciado del falso piso. La superficie final ser de acabado liso

Las mezclas utilizadas as como los dimensionamiento estn especificadas en los planos.

El agregado a utilizar tendr como tamao mximo 1 1/2". Una vez vaciada la mezcla sobre el rea de trabajo, la regla de madera deber emparejar y apisonar (2 hombres) logrando as una superficie plana, rugosa y compacta.

B. METODO DE MEDICINLa unidad de medicin es en metros cuadrados (m2).

C. FORMA DE PAGO El rea medida en la forma antes descrita ser pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2); entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.

05.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

05.01.01 CONCRETO PREMEZCLADO EN CISTERNA f'c=280 kg/cm05.02.01 CONCRETO PREMEZCLADO EN PISCINA f'c=280 kg/cm2 05.03.01 CONCRETO PREMEZCLADO EN ZAPATAS f'c=280 kg/cm2 05.04.01 CONCRETO PREMEZCLADO EN VIGAS DE CIMENTACION f'c=280kg/cm205.05.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO ARMADO f'c=175kg/cm205.06.01 CONCRETO PREMEZCLADO EN COLUMNAS f'c=210kg/cm205.06.02 CONCRETO PREMEZCLADO EN COLUMNAS f'c=280kg/cm205.06.03 CONCRETO PREMEZCLADO EN PLACAS f'c=210kg/cm205.07.01 CONCRETO PREMEZCLADO EN VIGAS f'c=210 kg/cm205.08.01 CONCRETO EN COLUMNAS DE CONFINAMIENTO f'c=175 kg/cm205.09.01 CONCRETO EN VIGAS DE CONFINAMIENTO f'c=175 kg/cm205.010.01 CONCRETO PREMEZCLADO EN LOSA ALIGERADA f'c=210 kg/cm205.011.01 CONCRETO PREMEZCLADO PARA LOSA MACIZAS f'c=210 kg/cm205.012.01 CONCRETO PREMEZCLADO PARA ESCALERAS f'c=210 kg/cm205.013.01 CONCRETO EN RAMPA f'c=175 kg/cm205.014.01 CONCRETO EN MUROS SOTANO Y SEMISOTANO f'c=210 kg/cm205.015.01 CONCRETO EN GRADERIAS f'c=210 kg/cm205.016 05.016.01 CONCRETO EN SARDINEL ARMADO fc= 175 Kg/cm205.017 05 05.016 05.017.01 CONCRETO PREMEZCLADO PARA LOSA ARMADA EN ESTACIONAMIENTO f'c=175 kg/cm205.018.01 CONCRETO PREMEZCLADO EN TIJERAL CONCRETO f'c=210 kg/cm205.019.01 CONCRETO PREMEZCLADO EN VASO DE COMPENSACION f'c=210 kg/cm2

A. DESCRIPCINLa obra de concreto armado, constituida por la unin del concreto con la armadura de acero, comprende en su ejecucin una estructura temporal y otra permanente. La primera es el encofrado de uso provisional, que sirva para contener la masa de concreto en la primera etapa de endurecimiento, y la segunda se refiere a la obra definitiva, donde interviene el cemento, agregados, agua, armadura de acero y en el caso de losas aligeradas, el ladrillo hueco. Para cada elemento diferente de concreto se indicar su calidad que se acostumbra fijar mediante la resistencia o la rotura (f c.) en cilindros a los 28 das.

Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricacin, transporte, colocacin, vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la construccin de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

El concreto ser mezclado, transportado y colocado segn las especificaciones, indicadas en el plano estructural. Todos los elementos de concreto se construirn en concordancia con la versin ms reciente de la Norma de Construcciones en Concreto Estructural del American Concrete Institute (ACI 318) y la norma E-60 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Concreto Premezclado:Se conoce como concreto premezclado aquel que se suministra a travs de camiones mezcladores. En la planta de fabricacin se ingresan las especificaciones requeridas por el cliente y la planta en forma automtica mezcla los componentes para alcanzar estas especificaciones. El concreto es vertido en el trompo del camin mezclador donde se mezcla en mediante el giro de sus paletas internas en el trayecto a la obra.

El concreto premezclado convencional tiene una amplia utilizacin en las estructuras de concreto ms comunes. Se emplea para cimentaciones, columnas, placas macizas y aligeradas, muros de contencin etc. En el concreto convencional se especifica: agregado standard (tamao mximo de 1"), agregado medio (tamao mximo ") y agregado fino (tamao mximo de "), dependiendo de las condiciones del elemento que se va a vaciar en cuanto a las dimensiones y cuanta del refuerzo.

El uso del concreto premezclado brindara las siguientes ventajas a la construccin.a) Adecuado control de calidad sobre el concreto suministrado.b) Provisin de materiales componentes con pesadas controladas y precisas.c) Concreto de alta resistencia.d) No se requiere espacio de almacenamiento para los agregados y el cemento en la obra.e) Eliminacin de desperdicios o fugas de materiales.f) Menor control administrativo por el volumen y dispersin de compras de agregados y cemento.g) Mayor limpieza en la obra, evitando multas por invadir frecuentemente la va pblica con los materiales.h) Conocimiento real del costo del concreto.i) Mayores velocidades de colado y por consecuencia un avance en la terminacin de la obra.j) Reduccin de colados suspendidos, ya que el productor normalmente cuenta con ms de una planta premezcladora.

Precauciones: En el uso del concreto premezclado se deber tener en cuenta las siguientes precauciones.

a) El concreto premezclado convencional se especifica para obtener la resistencia de diseo a los 28 das. El momento de desencofrar los elementos debe estar de acuerdo con lo establecido por el proyectista.b) Cualquier adicin de agua, cemento o aditivo en obra, alterar su diseo y puede ser perjudicial para la calidad del concreto.c) El concreto que ya haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra.d) Se debe mantener la superficie hmeda en las primeras horas para evitar contracciones por secado.e) Todo proceso de curado, especialmente en las primeras edades, trae como consecuencia mayor hidratacin del cemento y mejor calidad de su obra.f) Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a la colocacin, compactacin y curado del concreto para garantizar un resultado integral eficiente.

Todos los materiales y el producto final debern ser controlados y ensayados de acuerdo con el Reglamento Nacional de Construcciones y la norma ACI - 318 cumpliendo con las expectativas de falla y criterios de aceptacin establecidos por dichos documentos.

****

En el caso de estructuras compuestas de diferentes elementos integrados en un solo conjunto, por ejemplo, escaleras; el clculo se efectuar por separado para cada uno de sus elementos integrantes, los mismos que sumados se agruparn en las partidas de concreto, encofrado y armadura de acero.EncofradosComo norma general en encofrados, el rea efectiva se obtendr midiendo el desarrollo de la superficie de concreto entre el molde o encofrado y el concreto, con excepcin de las losas aligeradas, donde se medir el rea total de la losa, que incluye la superficie del ladrillo hueco.

Para el cmputo del peso de la armadura de acero se tendr en cuenta la armadura principal, que es la figura que en el diseo para absorber los esfuerzos principales, que incluyen la armadura de estribos; y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperaturas. El clculo se har determinando primero en cada elemento los diseos de ganchos, dobleces y traslapes de varillas.

Luego se suman todas las longitudes agrupndose por dimetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal (Kg./m).

Finalmente se obtendr el peso total en kilos de las barras de acero; sumando los pesos parciales de cada dimetro diferente. El cmputo de la armadura de acero no incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irn como parte integrante del costo.La unidad (Kg.) incluye la habilitacin (corte y doblado) y colocacin de la armadura. Los ladrillos y bloques huecos que se usan como elementos de relleno en las losas aligeradas, se computarn por unidades o millares de piezas. La cantidad de stos es generalmente en funcin de la superficie de encofrado, pero debe deducirse en el caso de viguetas con ensanches de concreto en los extremos.

Las caractersticas de los materiales son las mismas que las correspondientes a las obras de concreto simple. En el caso de vaciar concreto sobre concreto existente se especifica el uso de pegamentos epxidos tipo Chema o similar.

El desencofrado se realizar en forma general cuando el concreto haya alcanzado un 70% de la resistencia especificada, indicndose en cada caso particular el tiempo mnimo de desencofrado.

En general, los materiales e indicaciones debern cumplir las siguientes condiciones:

MATERIALESa) CementoSe usar Cemento Portland Tipo MS o similar, salvo en donde se especifique la adopcin de otro tipo que puede ser Cemento tipo II indicado para suelos con moderada presencia de sulfatos y Cemento tipo V para suelos agresivos, o Cemento tipo Puzolanico u otro, debido a alguna consideracin especial determinada por el Especialista de Suelos la misma que se indica en los planos y presupuesto correspondiente y es vlida para los elementos de concreto en contacto con el suelo. El Cemento a usar deber cumplir con las Especificaciones y Normas para Cemento del Per. En trminos generales no deber tener grumos, por lo que deber protegerse en bolsas o en silos en forma que no sea afectado por la humedad ya sea del medio o de cualquier agente externo. Los Ingenieros controlarn la calidad del mismo, segn la norma ASTEC. 150 y enviarn muestras al laboratorio especializado en forma peridica a fin de que lo estipulado en las normas garantice la buena calidad del mismo.b) AguaEl agua a emplearse deber cumplir con lo indicado en el Item 3.3 de la Norma E.060 Concreto Armado del RNE. El agua empleada en la preparacin y curado del concreto deber ser, de preferencia, potable. Se utilizar aguas no potables slo si: Estn limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, cidos, lcalis, sales, materia orgnica u otras sustancias que puedan ser dainas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos. La seleccin de las proporciones de la mezcla de co